VisionAutomotriz | 118

Page 1

Inicia la XII Expo Foro en la Riviera Maya

Q3, la SUV más picosa de Audi

29 JUN 2012

www.visionautomotriz.com.mx

Colorado, Trax y Regal , en el II Semestre

Ernesto Hernández

Se renueva la Dirección de Isuzu México

Jun Narahashi

Infiniti, a la par de BMW en Tecnología

José Luis Montiel


A un año de asumir la Presidencia y dirección general de GMM, Ernesto Hernández anuncia renovación de modelos y más inversiones

2 Infovisión Se generaliza Aplicación My Chevrolet Chevrolet presentó una aplicación digital diseñada para mejorar la experiencia de los propietarios de vehículos Chevrolet, enfocada en ayudar a resolver los problemas comunes que enfrentan los clientes, facilitar la programación de los servicios con el Distribuidor de su preferencia y mostrar de forma amigable toda la información referente a sus vehículos. MyChevrolet es una herramienta digital para los clientes de la marca que cuentan con un iPhone o con un smarthphone con sistema operativo Android.

Director General Julio Brito Alviso Editor en Jefe Roberto Pérez S. Director de Arte J. Efraín Galán Pérez Director de Fotografía Javier Campero Colaboradores Sergio Oliveira, Fernando Dávila Administración Claudia Ramírez A. Mercadotecnia y Ventas y publicidad Lucero Brito Alvizo 55384070 comentarios@ visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica Londres 38 Col. Juarez Del Cuauhtemoc de hoy, 25 de mayo de 2012, no. 117. Editor responsable Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2011-052710115000 -107. Certificado de Licitud de titulo y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, Allende No.176, Col. Guerrero

Colorado, Trax y Regal llegan en el II Semestre

≈≈T.Julio Brito A. ◊F.—Roberto Pérez

E

l recuento de un año como Presidente y Director General de General Motors para Ernesto Hernández, primer mexicano en conducir una de las empresas más grandes del país, es muy positivo. “El reto era mantener una posición de fortaleza a pesar de la salida de Chevy. Hoy vemos signos alentadores porque tenemos en Aveo un líder en ventas”. General Motors sabía del peso importante en cuanto a participación de ventas del Chevy. “Fue proceso muy meditado y planeado. La llegada de Aveo, las importantes inversiones que hicimos en San Luis Potosí para su producción era con la idea que sustituyera a Chevy y las ventas no se cayeran”. Hoy, los resultados son positivos porque General Motors con sus cuatro marcas, Chevrolet, GMC, Cadillac y Biuck tiene el 18 por ciento del mercado. “Estamos gratamente sorprendidos por el buen desempeño del mercado mexicano. Esperamos ventas en torno al millón de unidades, si se mantiene la tendencia en el segundo semestre del año”. Ernesto Hernández hizo un recuento de los nuevos modelos que llegaron en los últimos seis meses como el Camaro y Corvette ZR1, sus inversiones sobre los 900 millones de dólares. Momento difíciles como el casi cierre del mercado de Brasil, que le pegó a Captiva, porque era un producto muy competitivo para ese país y se han tenido que reajustar planes. Sin embargo, ahora se trata de ver hacia adelante, nos comentó y están produciendo las primeras unidades del Sonic mexicano. “Lo estamos ensamblando en Ramos Arizpe. La semana pasada estuve allá y la producción para el mercado se inició. Le tenemos mucha confianza en que nos de volumen y rentabilidad”. Habló de otros lanzamientos para el segundo semestre como la Colorado, una pick-up mediana, la Trax, una SUV pequeña, con mucha posibilidad que se produzca en México. “Es un producto al que le estamos apostando fuerte, porque va a un segmento que conocemos y sabemos que tendrá éxito. Será nuestra SUV más pequeña. Llegará el Regal de Biuck, que recoge mucho la herencia del Vectra, además que vamos hacer renovaciones de productos ya existentes”. GM transita en la salida del Chevy y nos comenta Ernesto Hernández que no sólo Aveo, que ahora suma una versión con transmisión automática, sino también “Spark, en donde sus ventas repuntaron 60% y Sonic se ofertó más de 9,500 unidades en los primeros 5 meses del año”. Le apuestan fuerte a la pequeña Trax. “Estamos creciendo por arriba del promedio de la industria”. En caso de mercado domestico, aseguro el presidente de GMM, “ hemos visto recuperación que supera los pronósticos. Tenemos un mayor potencial de crecimiento cercano al millón 400 mil unidades. Una de las causas principales del repunte es la disminución importante en la importación de autos usados desde Estados Unidos. Fomenta las ventas de manera inmediata”. Su posición de Presidente de una de las más grandes empresas en México fue producto de una evolución. “Trabaje de cerca con los cuatro anteriores presidentes, porque lo que estaba muy entrenado. Ahora me toca un periodo de post crisis en donde el objetivo principal es hacer una empresa rentable, viable. Una opción valida y la mejor para clientes y distribuidores, la primera dándole valor a los autos que adquiere y la segunda generando el retorno a la inversión. Lograr que a través de mejores ventas proporcionar buenas experiencias a nuestros clientes, en la compra, posesión y en la servicio. Hacer de GM no solo que el sitio donde todos quieren trabajar sino establecerse”.

En su experiencia como alto ejecutivo señala que hay cosas que se pueden controlar y cambiar, especialmente al interior. En donde la situación se vuelve un problema son las temáticas externas. “Hay cierto nivel de desencanto al no lograr lo que uno quiere a nivel país. A nivel cámaras asociaciones, empresarios, cada vez se alinean más a una agenda común, donde el objetivo es crecer el mercado”, y es que GMM apostó al mercado brasileño, que se vino abajo en donde quedan muchas dudas sobre el porqué tuvo ese resultado tan desventajoso para México.

Aveo LS, automático en 164,900 Chevrolet incorpora a su modelo Aveo la nueva versión LS con transmisión automática y aire acondicionado, convirtiéndose en el sedán automático más accesible del mercado. 
Aveo LS automático cuenta con un motor 1.6 litros que entrega 103 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades que permite un eficiente consumo de combustible. Incluye, radio con reproductor de CD, entrada auxiliar y puerto USB, cuenta con dirección hidráulica precio de $164,900 pesos.



“El retorno es definitivo, hoy tenemos un mejor portafolio de productos”

4 Lanzamiento

Infiniti, tecnológicamente a nivel de BMW: Montiel ≈≈T.Julio Brito A.

I

nfiniti, la marca de superlujo de Nissan regresó el año pasado a México. Hoy cuenta con una red selecta de distribuidores en ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Con José Luis Montiel, como director general, asegura que la marca llegó para quedarse, estrenando una tecnología muy deportiva con DNA en las pistas de Fórmula Uno, donde los caballos de fuerza es lo que sobra.

-¿Cuál es la reacción del mercado en el regreso de Infinti a México?.

¿Quién es José Luis Montiel?. El actual director general de Infiniti ha tenido una carrera muy exitosa dentro de Nissan Mexicana. En su anterior posición fue el director de mercadotécnia y publicidad, lo que de inmediato se percibe que es un alto ejecutivo que conoce muy a fondo el mercado mexicano, pero que además tendrá la responsabilidad de Infiniti además de América Latina. “Estoy agradecido de que Nissan pusiera sus ojos en mí para dirigir la marca. Miro al enfrente con muchas ganas de pelear y de ir subiendo cada ves más la marca Infiniti en México”.

Prepara el Lanzamiento De la JX JX es una crossover más grande que la FX con la capacidad para siete pasajeros y tres filas de asientos. En cuanto a interiores el interior es el mejor que existe hasta ahorita dentro de la competencia, se distingue por la tercera fila es mas amplia y cómoda ya que generalmente las terceras filas son muy incomodas y son destinados para los niños o equipaje, también las prestaciones de ingreso y egreso son muy amigables, lo cual lo convierte en un producto atractivo.

-Es un retorno más sólido. En México se tiene tres concesionarias en Pedregal, Interlomas y Polanco, así como en Monterrey y Guadalajara . Tenemos una gama de productos muy extensa e interesante con los modelos M, FX y el QX. Regresamos con una perspectiva completamente diferente y la respuesta que se ve del mercado. En un solo mes vendimos 66 unidades, muy cerca de meses altos como diciembre. La etapa previa de comercialización nos permitió un acercamiento muy positivo con nuestros clientes. Cuando empiezas a ver que a los talleres llegan los Q45, los I35 para mantenimiento y que la gente le muestra mucho cariño, la verdad uno se queda sorprendido y al mismo tiempo gratamente agradecido. La lealtad de nuestro clientes sigue ahí.

Infiniti QX

Infiniti FX dros con una potencia de 390 caballos de fuerza. Por ultimo se la QX56 con tres filas de asientos para pasajeros, muy ejecutiva, pero también muy familiar, con 400 caballos de potencia. Entonces con un portafolio excelente que nos abrirá camino en el mercado.

-A diferencia del pasado, son autos que además de lujo muestran potencia. Infiniti M

-¿La serie de sedanes que presenta Infiniti son herramientas poderosas para competir?. -Iniciamos en octubre del 2011, con cinco modelos y algunas variantes por ejemplo el G37 sedán deportivo con 327 caballos de potencia. El Q45 que tiene 330 caballos de potencia, se tiene el M con dos motorizaciones, el M37 con seis cilindros y el M56 con ocho cilindros y 420 caballos de potencia, que son una belleza de autos. Se incorporan al portafolio la crossover la SX también con dos motorizaciones. Están la SX36 de seis cilindros y también la SX50 que es de ocho cilin-

-Es una característica que se tiene en Infiniti, pero también el diseño es una de las herramientas que caracteriza a la marca, que va en sentido opuesto a cuando estuvo en México, cuando los diseños eran muy conservadores. Ahora tienen una línea deportiva y muy emocional, de acuerdo la tendencia.

-Infiniti, me dicen que es algo más que una marca. -En cuanto al vehículo como tal se suma la experiencia de venta y de propiedades en los centros Infiniti, por que se tiene un programa, donde al cliente de Infiniti se tiene más prestaciones. Como por ejemplo, una agenda, te puede comprar boletos para el teatro, cine, conciertos, reservaciones para boletos de avión, orientación para cualquier parte del mundo. También se tienen otro sistema dentro de este programa, que funciona como un servicio a domicilio. Para darle mantenimiento a tu vehículo vamos a recogerlo a tu domicilio y oficina, en donde ya está incluido en los costos de mantenimiento. Buscando que Infiniti se posiciones como marca más que un vehículo. Estamos muy consientes que hay otras marcas de lujo, particularmente las alemanas, pero que no son tan emocionales como Infiniti. El reto es cubrir las expectativas de lo que quiere un cliente que adquiere autos realmente de tecnología de punta.

-¿Los centros Infiniti son totalmente diferentes a las concesionarias de Nissan?. Totalmente. Es una de las grandes diferencias a la primera etapa, cuando se comercializaron algunas unidades Infiniti aquí en México. La red esta separada porque su mercado es totalmente diferente y por lo consiguiente nuestros clientes requieren otro tipo de atención y aproximación. Entonces todos los centros Infiniti son independientes de las agencias Nissan.

-¿Quién sería tu competencia directa, donde prácticamente se tiene que luchar por el cliente?

Infiniti G37 Sedán

Nuestros competidos directos son: BMW, Mercedes y Audi. Una de las estrategas de Infiniti en el mercado Mexicano es el conocimiento y posicionamiento adecuado de la marca y nuestro objetivo es que esas marcas nos reconozcan como un rival, un competidor, a un nivel que sabemos están las marcas mencionadas que ya tienen tiempo en el mercado Mexicano, finalizó José Luis Montiel, director de Infiniti de México.



Deportivo audaz de alto desempeño con 263HP con paleta de cambios al volante

6 Lanzamiento

MazdaSpeed3, poder que intimida ≈≈T.Roberto Pérez S.

P

Cuando se habla de pasión sin límites y emoción a lo grande al volante, el Mazdaspeed3 es un fiel representante de esta filosofía, con sus 263 Hp y 280 lbs/ pie de torque hace gala de un desempeño y conducción netamente deportivos que elevan la adrenalina al máximo en cada aceleración.

La nueva estirpe de este compacto deportivo -con un precio desde $374,400 no sólo continúa el legado de su veloz antecesor y mantiene su corona como uno de los autos con tracción delantera más rápidos del mundo, sino que además combina de manera magistral unas elevadas prestaciones y diversión al volante con un alto confort, seguridad y practicidad que lo hacen ideal para su uso diario en ciudad.

artiendo de la base del Mazda3 5 puertas, el diseño del nuevo Mazdaspeed3 2012 ha evolucionado, adoptando elementos del concept car Negare, formas más musculosas y afiladas, que confieren una apariencia más dinámica, audaz que nunca, que lo convierten en uno de los deportivos más aerodinámicos de su clase. El frontal, por ejemplo, intimida desde lejos, gracias a su nueva toma de aire situada en medio del cofre, que le da un aspecto indiscutiblemente deportivo, a la vez que mejora la eficiencia del intercooler. Si algo distinguió al anterior Mazdaspeed3 fue su explosivo comportamiento que lo dotaban de un manejo excitante y divertido. Y en esta nueva generación, la firma japonesa ha llevado a un peldaño más alto estos conceptos para convertirlo en uno de los mejores deportivos que ruedan hoy por hoy en el mercado. Esto se debe en gran parte a que el Mazdaspeed3 monta una versión puesta al día del motor a gasolina MZR turbocargado de 2.3L e inyección directa del modelo original. En especial, se ha hecho evolucionar el sistema de control del par para proporcionar una experiencia de conducción más refinada, con un menor consumo de combustible, pero sin renunciar a una entrega fulminante de poder a la más mínima solicitud del conductor. El empleo de la tecnología de inyección directa de gasolina a alta presión ofrece importantes ventajas con respecto a los sistemas de inyección clásicos. El torque ha aumentado alrededor de un 10% a 3,000 rpm, debido al efecto de refrigeración que produce la inyección directa de gasolina en la cámara de combustión. El propulsor se ha optimizado todavía más con la introducción de una nueva toma de aire en el cofre. La mayor eficiencia de la refrigeración ayuda a que la velocidad de rotación de las palas del turbocompresor de paso único aumente de forma más suave y lineal. El resultado es una mayor entrega de potencia con el motor menos revolucionado. El MZR DISI turbo de 2.3L desarrolla una potencia máxima de 263 Hp a 5,500 rpm. Responde con soltura a los movimiento del acelerador gracias a un par máximo de 280 lb-pie, disponible a partir de 3,000 rpm, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,1 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h. La transmisión manual de seis velocidades completa la experiencia deportiva con un cambio suave y preciso, ya conocido por los amantes del Mazda3. La transmisión manual tiene un diseño de triple eje, con sincronizadores de triple cono para la primera, segunda y tercera marchas, un sincronizador de doble cono para la cuarta, y un fluido de transmisión de baja viscosidad que facilita los cambios con el motor en frío.

La carrocería y el chasis del nuevo Mazda3 MPS se combinan con un avanzado sistema de control del par del motor para ofrecer un placer de conducción más evolucionado. En comparación con el Mazda3 de nueva generación, esta versión MPS tiene una carrocería más rígida, refuerzos especiales y neumáticos más grandes. Todos estos elementos trasladan a la carretera la potencia y el par del coche de una manera fácil de controlar y divertida de conducir en la vida cotidiana. El Mazda3 MPS cuenta también con uno de los paquetes de seguridad más completos del mercado, redondeado con nuevas tecnologías de seguridad activa. Indudablemente, un compacto deportivo con estas prestaciones necesita unos frenos potentes. Los frenos de discos ventilados delanteros son 20 mm mayores (320 mm) que los de la gama convencional. Los discos sólidos traseros mantienen los 280 mm del Mazda3. El sistema se complementa con ABS y DSC (control de estabilidad) a las cuatro ruedas que le confieren en conjunto un mayor aplomo y seguridad en todo tipo de trazados.



Motor de 273 Hp, 33 más que la versión anterior. Mejora en acabados y tecnología

8 Prueba

Acura RDX con tamaños para enfrentar a Audi Q5 y BMW X3 ≈≈T.F.Roberto Pérez S.

A

Innovación En navegación La RDX 2013 está tan bien equipada de forma estándar que sólo hay disponible un paquete de equipamiento, añade una gran cantidad de características relevantes para el conductor, incluyendo: el Sistema de Navegación Acura con Reconocimiento de Voz™. Para el 2013, el sistema de navegación es avanzado y es operado por un sistema de disco duro (HDD) con 60 gigabytes de capacidad de almacenamiento. El sistema HDD funciona con mucha rapidez y cuenta con 15 gigabytes de espacio dedicado al almacenamiento de música. El sistema de navegación también emplea una pantalla W-VGA de 8 pulgadas a color y también se utiliza con el nuevo sistema de cámara de visión de reversa.

cura entra con fuerza en el competido segmento de los crossover compactos de lujo para competir de tú a tú contra el Audi Q5, BMW X3, Mercedes GLK, Cadillac SRX y el Volvo XC60; y con el objetivo de adueñarse de una importante taja de este mercado ha rediseñado por completo a su modelo RDX, el cual presume una imagen más refinada, atractiva con un interior de mayor calidad y equipamiento, sino que además ha realizado importantes modificaciones en su tren motriz e incorpora mayor tecnología. Comparada con el modelo anterior, la carrocería monocasco de la nueva RDX muestra unas líneas más refinadas y fluidas que contrastan con elemento de estilo que el ojo humano percibe con agrado que le dan una imagen más elegante y deportiva. Lo primero que sorprende al conducir la segunda generación de este crossover es que su comportamiento es ahora más ágil y divertido que su predecesor. Tanto en ciudad como en carretera, el Acura RDX 2013 se muestra más briosa y se desenvuelve como pez en el agua para adaptarse al pesado tráfico citadino, mientras que en carretera traza con gran aplomo y seguridad rectas y curvas de distintos radios. El antiguo motor de cuatro cilindros era considerado un potente, sin embargo, tenía un potencial de crecimiento muy limitado y ni hablar de la economía de combustible. En lugar utilizar ese anterior propulsor, la firma japonesa ha optado por un V6 SOHC de 3.5L que representa la primera aplicación de un V6 en este modelo. El V6 aspirado naturalmente ofrece significativamente más caballos de fuerza y un rendimiento de combustible mejorado, mientras que ofrece simultáneamente una sensación más refinada. Generando 273Hp, esta mecánica ofrece 33 Hp más que el anterior motor de 2.3L turbocargado. El V6 de 3.5L utiliza cabezas de cilindro con Árbol de Levas Sencillo en Cabeza (SOHC) con 24 válvulas – con las válvulas actuadas por el Control Electrónico del Tiempo y Elevación Variable de Válvulas inteligente® (iVTEC). El motor V6 también estrena numerosas tecnologías de potencia y rendimiento de combustible, que nunca antes habían sido aplicadas en un vehículo Acura. De gran interés resulta el uso de

la Gestión Variable de Cilindros que ayuda a mejorar el rendimiento de combustible, ya que permite que el motor V6 funcione con seis, cuatro o tres cilindros, en base a las condiciones de manejo. El motor V6 se conjunta con una nueva transmisión automática de 6 velocidades con Cambios Deportivos Secuenciales junto con un especial convertidor de torque con embrague de bloqueo. La nueva transmisión de 6 velocidades ofrece dos modos de cambios automáticos o puede ser operada manualmente a través de las paletas de cambios montadas en la parte posterior del volante. El Control Lógico Graduado, el Control de Retención de Cambios y el Control de Cambios G de Viraje contribuyen a hacer de esta transmisión de 6 velocidades, la transmisión automática más avanzada ofrecida por Acura. El RDX 2013 utiliza un totalmente nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas que es más ligero, más compacto y más eficiente que el anterior sistema de tracción en las cuatro ruedas. Conocido como AWD con Control Inteligente, el nuevo sistema introduce un alto grado de sofisticación de la tracción en las cuatro ruedas en caminos pavimentados o de tierra, así como en condiciones inclementes de lluvia. Como estándar nuevos rines de 18 pulgadas de diámetro de cinco brazos y frenos de disco en las 4 ruedas mejorados, que incluyen Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) con Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado. Los frenos no sólo proporcionan un mejor desempeño, sino que incorporan mejoras para reducir el roce de frenos, disminuyendo la resistencia al rodar y mejorando el rendimiento de combustible.

las fotos fueron tomadas con la cámara Nikon D3200

HD-SLR de 24.2 megapíxeles.


Probamos la versión 2.0l TDI Luxury de 177 HP; comparte plataforma con VW Tiguán

Audi Q3, dinamismo en envase pequeño ≈≈T.F.Fotos y texto: Roberto Pérez S.

Prueba Se le pone enfrente a a la BMW X1

L

El nuevo Audi Q3 se presenta como un crossover compacto, moderno, versátil y deportivo que combina las cualidades de un SUV –elevada posición del asiento, la distancia al suelo, habitabilidad y versatilidad interiorcon el dinamismo y poderosa apariencia de un coupé deportivo, construido sobre la plataforma del VW Tiguan. El protagonista de nuestra prueba es el Audi Q3 2.0L TDI Luxury. Este modelo –más pequeño que el Q7 y el Q5 y con unas líneas ligeramente más deportivas, posee una longitud de 4.39 metros, 1.83 m de ancho y 1.60 m de largo, cifras que manifiestan en una correcta habitabilidad interior, en especial en las plazas traseras, con espacio suficiente para las piernas y una altura buena a pesar de la esa forma de coupé que tiene la carrocería. Respecto a los rivales, el Audi Q3 es 2 centímetros más largo que en Land Rover Evoque y 6 centímetros más corto que el BMW X1. Por el contrario es más ancho que un X1 -tres centímetros-, pero es mucho más estrecho -13 centímetros menos- que el Evoque. Por último, también es 5 centímetros más alto que un BMM X1 y tres centímetros más bajo que un Evoque. La capacidad de carga de la cajuela del Q3 presenta un volumen de 460 litros. Este espacio aumentará hasta los 1,365 litros, si se abaten los respaldos de los asientos traseros. Si lo comparamos con el BMW X1, la cajuela del Q3 es 40 litros más grande con la configuración de cinco plazas y 15 litros más amplio si se abaten los asientos traseros de ambos modelos. Por el contrario, si lo enfrentamos al Land Rover, el modelo británico gana este apartado con una capacidad de carga de entre 575 y 1,445 litros.

9

Bajo el cofre se encuentra un propulsor de 4 cilindros de 2.0L TDI que combina la inyección directa con la turbosobrealimentación. Desarrolla 177 Hp a 4,200 rpm y un torque de 380 Nm entre las 1,50- 2.500 rpm, el cual esta acoplada a la transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades que permite realizar el cambio rápidamente sin apenas interrupción de la tracción, lo que le hace especialmente eficiente. Juntos, explotan al máximo el carácter deportivo del Q3. Unos desarrollos de marcha cortos y su ligero peso (1.636 kg) le aseguran al Audi unas prestaciones estupendas. El motor 2.0 TDI con 177 Hp convence desde los primeros metros por su gran empuje desde bajas revoluciones empuje y bajo consumo de combustible. Alcanza su par máximo de 380 Nm a 1.750 rpm, desarrollando su potencia de un modo uniforme y vibrante. En solo 8,2 segundos llegará a 100 km/h, y no tardará mucho más en llegar a la velocidad máxima de 212 km/h. Pero en el Audi Q3 no solo impresiona su fuerza de tracción, sino también su eficiencia pues créanos que su consumo de combustible es extremadamente bajo, aún circulando a altas velocidades. Así, el Audi drive select influye en el motor, la dirección y en el S tronic, también en el comportamiento de las marchas del cambio automático. En función del modo, el motor y el cambio reaccionan de manera más espontánea o equilibrada a los movimientos del pedal del acelerador. Según el modo, el motor y el cambio reaccionan a los movimientos del pedal del acelerador con mayor o menor espontaneidad. En el cambio de marchas, se alternan el número de revoluciones en el que tiene lugar el cambio: en el modo dynamic, el número de revoluciones es más alto, en el comfort, disminuye. Además, la dirección puede adecuarse a la situación de marcha, desde un ajuste duro y deportivo hasta un ajuste confortable. Como opción, el Audi drive select puede combinarse con el tren de rodaje con regulación de la amortiguación. De este modo, las propiedades de conducción pueden adaptarse a cada situación de marcha concreta. El modo comfort es especialmente adecuado cuando desee recorrer un trayecto largo, con la máxima relajación posible. El modo auto ofrece en su totalidad una sensación de marcha confortable y sin embargo deportiva. Mientras que el modo dinámico brinda una conducción marcadamente deportiva. El modo eficiencia está enfocado a una conducción que reduce el consumo de combustible.

Audi de México entra a la escena en el segmento de los crossover compactos Premium con su nuevo Q3, el cual hace gala del knowhow que la marca de los cuatro aros posee en todos los campos técnicos: Carrocería ligera de marcado estilo coupé, potentes y eficientes motores a gasolina y diesel, tren de rodaje de corte deportivo. Sistemas de asistencia a la conducción y multimedia de ultima generación para competir directamente con el BMW X1, el MINI Countryman y el Land Rover Range Rover Evoque y la RDX de Acura.

Un mundo De posibilida\des En cuanto a Motor El Audi Q3 (el cual se fabrica en la planta de SEAT en Martorell, Barcelona) está disponible en las versiones Trendy, Luxury, S Line y, Elite y S Line Plus, con motores de 4 cilindros de TFSI de 2.0L a gasolina de 170 Hp y 211 Hp, respectivamente, así como un diesel TDI 2.0L de 177 Hp. Todos están asociados a una transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades y sistema de tracción integral permanente quatrro.


Versión de arranque en 194,900 pesos hasta la sofisticada Abarth de alto rendimiento

10 Lanzamiento

Fiat 500, un demócrata para todos los bolsillos y gustos ≈≈T.F. Julio Brito A.

C

Motores Abarth En la PANAM GP Series El Autódromo Hermanos Rodríguez fue testigo del inicio del Panam GP Series, que utiliza motores del Fiat 500 Abarth, categoría avalada por NACAM FIA y la Ferrari Driver Academy en donde México se adjudicó los dos primeros triunfos del certamen, de la mano de los pilotos Hugo Oliveras #11 y Gerardo Nieto #7, para de esta forma después de un exitoso arranque en nuestro país, dar paso a Guatemala, sede que recibirá la segunda fecha del serial a disputarse el próximo 1 de julio.

Guerra y el Evo XI se preparan Para Alemania BENITO GUERRA Benito Guerra Jr. y Borja Rozada con el Mitsubishi EVO XI, después de un gran resultado en Grecia, enfrentarán un largo receso de cara a su siguiente compromiso, el tradicional Rally de Alemania que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto. El cuarto lugar obtenido en Atenas le da a la dupla del equipo italiano Ralliart los puntos suficientes.

uando llegó el Fiat 500 a México estaba fuera de liga. Gustaba su diseño, pero los rangos de precios estaban muy estresados y el desempeño tecnológico no se entendía. Las cosas empezaron a cambiar cuando la marca italiana adquirió el control de Chrysler y anunciaron que se produciría en Toluca el pequeño atractivo subcompacto. Ahora, se ha convertido en el “niño consentido” del grupo incorporando difeConvertible rentes versiones, buscando complacer a un público amplio, diverso y exigente. Sport El primer golpe fue aterrizar una versión que diera más valor por lo que se pagaba e hicieron la hombrada de colocar la versión de inicio la POP en 194,900. Un hecho muy importante porque anteriormente estaba su piso en los 250 mil pesos. Muchos pensaban que por el precio iba a ser una versión “rasurada”. Pero no fue así, cuenta con sistema ABS y de control de tracción, así como frenos de discos en las cuatro ruedas, aire acondicionado y eléctrico. El motor es de 1.4 L 4 cilindros y 100 caballos de fuerza, asociado a una caja manual de 5 velocidades o automática Autostick de 6 relaciones. Luego tiene las variantes, donde la gran diferencia es el equipamiento. La versión Sport con volante deportivo, transmisión automática de 249,900 pesos y la versión manual de 229,900 pesos. Estas tres primeras opciones son las de batalla, las que permiten que la marca sea una de las que más han incrementado sus ventas, al repuntar al mes de mayo en 136 Fiat 500 hecho en México para EU por ciento. Todavía el año pasado andaba en las 818 unidades vendidas y en los últimos cinco meses de este año crecieron a 1,932, lo que habla de un repunte muy importante. También está la versión Fiat 500 Prima Edizione, que celebra la primera desempeño en pista. De hecho, el motor de esta versión es el mismo que se utiliza en la carrera producción para el mercado del continente americano. Panam GP Serie, que se corre América Latina. Para cerrar la línea tradicional está la versión Fiat 500 El hecho de producir el Fiat 500 en Toluca, da la oportunidad de que estas diferentes opLounge automático con autostrik –manejo estándar- con queciones, cada una con su lado fuerte, vaya establezca al Fiat 500 como una historia de éxito, una macocos y asientos de piel bitono. Está llega a los 264,900 vez superados temas como precio euro o transmisiones semiautomáticas que poco entendía el pesos, mostrando una escala acertada de precios, en donde mercado mexicano. por cada escalón se justifica y se tienen más valor por lo que se paga. El Fiat 500 nació para ser un subcompacto aspiracional. Puede gustar al extremo o serle totalmente indiferente; es por eso, que Fiat buscó la manera de ofrecer diversas versiones. Algunas de ellas como Fiat 500 Gucci, muy atado a la marca de perfumes y que en una corta producción está en el mercado, donde se distingue por los colores interiores del habitáculo, color de la carrocería y emblemas. Hoy otras versiones, digamos para el verano. Es el Fiat 500 CC, un descapotable con fuerte atractivo. Pocos podría creer que un vehículo tan pequeño pudiera presentar esta variable que tiene un precio de 299,900 pesos. Finalmente el Abarth, la versión de alto desempeño, que cambia en sus entrañas. Tiene un motor 1.6 L Turbo Multiair con un peso menor a una tonelada, es rápido. Tiene un precio de 349,900, pero ya estamos del mayor nivel de tecnología y

Prima Edizione


En puerta el Shelby GT500, dotado de un V8 5.8L supercargado con enfriador de aire que genera 650 Hp

Ford Mustang 2013, más caballos que un hipódromo ≈≈T.Roberto Pérez S.

L

a llegada del nuevo Ford Mustang 2013 (que se fabrica en la planta de Flat Rock, Michigan, EU) hace que la batalla con el Chevrolet Camaro y el Dodge Challenger se torne más agresiva por ver cuál de estos tres soberbios ejemplares es el mejor Muscle Car del Siglo XXI. En México, el Mustang 2013 está disponible en las versiones coupé y convertible en cinco versiones diferentes: coupé Lujo V6 TA, GT equipado TA VIP, GT equipado TM VIP, GT Glass Roof TA VIP y GT convertible TA, con un rango de precios que va desde los $414,600 hasta los 594,300 pesos. Vale la pena destacar que a finales de este mes se sumará la versión más exclusiva y poderosa del Mustang: El Shelby GT500, dotado de un V8 5.8L supercargado con enfriador de aire que genera 650 Hp y 600 lb-pie de torque. El nuevo Ford Mustang esta disponible con dos motorizaciones, un V6 de 3.7L Ti-VCT (sincronización variable e independiente de árbol de levas doble) de 305 Hp y 280 lb-pie de torque; así como un V8 de 5.0L que entrega ahora 420 Hp. Con base en los aprendizajes del desarrollo del Mustang Boss 302, el equipo de ingeniería especializado de Ford fue capaz de brindarle al GT 8 caballos adicionales, El V8 de 5.0L del Mustang rinde homenaje al 5.0 original, y posee sincronización variable e independiente de árbol de le-

vas doble (TiVCT), un bloque de motor de aluminio e inducción de aire frío para producir aún más potencia. Pero eso es sólo el comienzo. El 5.0 posee además una relación de comprensión de 11:1 y una cabeza de cilindro diseñada para optimizar el flujo de aire. Desde el Encendido Directo de Gran Energía que permite que los pistones funcionen bien, cada parte del motor está diseñada para funcionar en armonía. Esto permite que el motor respire eficientemente y suministre 100 por ciento de regocijo cada vez que aprietas el acelerador. Y también está el escape, que brinda un rugido distintivo. Puramente Mustang La transmisión puede ser manual o automática SelectShift, ambas de seis velocidades, las cuales brindan un desempeño deportivo con cambios suaves, torsión sensible a bajas revoluciones y excelente consumo de combustible en sobremarcha a alta velocidad. La primera velocidad de la transmisión manual es agresiva para un arranque potente. Esta transmisión tiene cambios más cortos, lo cual genera topes internos positivos y una sincronización completa de los engranajes.

11 Lanzamiento Mustang más Robusto e Impactante El Mustang muestra un diseño más imponente y moderno, que se hace patente sobre todo en la parte delantera y trasera que lucen más robustas, pero al mismo tiempo con dotes modernos, gracias a los faros de descarga de alta intensidad (HID) y los exclusivos detalles LED (diodo emisor de luz) en las calaveras. La parrilla inferior es ahora tan grande como la de arriba, mientras que las fascias fueron de igual manera actualizadas.


Antes de Salir a Valencia apoyó a su hermano, quien ganó la justa en cerrada final

12 Racing

Sergio inspirá a Toño Pérez y gana en óvalo hidrocálido ≈≈T. Fernando Dávila Moreno

◊F.—Cortesía Luis Licona (NASCAR México)

Esteban Gutíerrez, Mandamás en Valencia

Esteban Gutiérrez se erigió como el mandamás en el trazado callejero de Valencia, España para lograr su primera victoria de la temporada 2012 de la GP2 Series. El mexicano fue acompañado en el podio por el sueco Marcus Ericsson y el brasileño Luiz Razia. La victoria lo sitúa en el tercer peldaño en el campeonato con 87 puntos, sólo detrás del líder, el italiano Davide Valsecchi, quien tiene 145 y de Luiz Razia que acumula 125.

D

espués de obtener su segundo podio en F1 en este 2012 ahora en Montreal, Canadá y posteriormente lograr un noveno lugar en Valencia, España, Sergio “Checo” Pérez regresó a casa en Guadalajara, Jalisco lugar que hace 22 años lo viera nacer para pasar unos días con su familia y de paso apoyar y ver a su hermano Antonio “Toño” Pérez correr dentro de NASCAR México en Aguascalientes. La visita de “Checo” al óvalo de Aguascalientes fue todo un suceso, los rumores de que el piloto de Sauber se encontraba al interior del recinto poco a poco fueron llegando al público que se dio cita para vivir la sexta fecha del serial Stock. Apenas lanzada la bandera verde de la competencia, la atención estaba puesta en los punteros, que un

[Aguascalientes, Aguascalientes]

Campeonato NASCAR México Lugar Piloto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Puntos

JORGE GOETERS 235 Daniel Suárez 226 Antonio Pérez 220 Homero Richards 218 Patrick Goeters 211 Rubén Rovelo 206 Rubén García Jr. (N) 199 Rubén Pardo 194 Rafael Martínez 193 José Luis Ramírez 191

día antes habían protagonizado una lucha férrea por ocupar la posición de honor, uno de ellos el hijo prodigo de Aguascalientes Rogelio López #48, el otro Antonio Pérez #1 hermano mayor de “Checo”. Al paso de los giros a la pista de 1400 metros de longitud y ante la mirada fija del menor de los Pérez, el auto de Rogelio López apagó las esperanzas por poder lograr el anhelado triunfo número 21 para el hidrocálido, situación que fue bien a aprovechada por “Toño” quien sin pensarlo comenzó a apoderarse de la competencia, ofreciendo de paso un gran espectáculo rueda a rueda con sus contrincantes, en especial con Daniel Suárez #3 y Jorge Goeters #31 quienes a la postre obtuvieron el segundo y tercer lugar respetivamente de la “Aguascalientes 240”. Después de 171 vueltas pactadas de carrera, Antonio Pérez Mendoza, nombre completo de “Toño”, finiquitó la sexta fecha del año, apoderándose de la segunda victoria del año para él y de paso romper hasta ese momento el récord de la categoría de cinco ganadores diferentes por fecha. Tras la entrega de la bandera a cuadros, el festejo no se hizo esperar en las instalaciones de Escudería Telmex, siendo el primero en estallar en júbilo Antonio Pérez Garibay, padre de los Pérez, que días antes había festejado su cumpleaños con el tercer lugar de Sergio en Canadá y que ocho días después lo volviera hacer, ahora en el día del padre por parte de Antonio con el primer lugar de NASCAR México. De esta forma Pérez Garibay volvió a recibir un doble regalo, tal y como sucedió hace 26 años primero con el nacimiento de “Toño” y cuatro años después con el que hoy en día es el referente del deporte motor nacional, Sergio Pérez Mendoza.

“Aguascalientes 240”

Memo Rojas Jr. Luce en Road America Con gran estilo llegó la primera victoria de la temporada para Memo Rojas Jr., quien junto con su compañero Scott Pruett, lograron resistir el embate final de Ryan Dalziel que buscaba quitarles la posibilidad de conseguir el triunfo en Road America. Con esto, se afianzan en el liderato de la categoría con una ventaja de 5 unidades sobre sus más cercanos perseguidores. La siguiente fecha de la campaña será la Sahlen’s Six Hours of The Glen, en el mítico Watkins Glen en Nueva York.

Los Hermanos Sergio y Toño Pérez

Lugar 1 2 3 4 5 6 7

No. Auto 1 3 31 18 15 20 88

Piloto Antonio Pérez Daniel Suárez Jorge Goeters Rafael Martínez Rubén Pardo Homero Richards Rubén García Jr. (N)

Antonio Apicella regresa como el ave Fénix en el LATAM ≈≈T.F. Fernando Dávila Moreno

C

[ Zacatecas, Zacatecas ]

ómo el ave Fénix, así resurgió entre las cenizas Antonio Apicella en menos de 24 horas al mando del auto número #4 del LATAM F2000 en Zacatecas, al adjudicarse de manera inesperada el segundo lugar en la carrera número dos del campeonato celebrada en tierras zacatecanas. El volante de 21 años de edad que iniciara su andar dentro del automovilismo apenas a los 16 en su natal Venezuela, dio muestra de su madurez en la pista tras sobreponerse a un grave accidente un día antes en el trazado de 1,851 kilómetros, que lo dejara parcialmente sin oportunidad de pelear por un buen lugar en dentro de la primera de dos competencias de la cuarta fecha doble de la categoría, la cual fue ganada por su compatriota Francisco Cerullo #16. Sin embargo y a pesar de lo aparatoso del contacto de carrera, el cual se presentó después de impactarse con el piloto del auto número 7 Martín Fuentes, el equipo RE Racing a cargo del ingeniero Erick de La Vega tuvo que trabajar en menos de 24 horas sobre el monoplaza, para de esta forma tenerlo en las mejores condiciones posibles de cara a lo que sería una sorprendente y sui generis segunda competencia.

El percance de Toño Apicella

Y así fue, después de toda una noche de trabajo, Antonio Apicella apareció a bordo de su monoplaza para encarar su cuarta carrera en tierras aztecas y segunda en el circuito zacatecano, en la cual en venezolano supo aprovechar los errores de sus rivales, para de esta forma poder adjudicarse su primer podio en su paso por la categoría. Además de la sorpresiva carrera de Antonio, el brasileño Alan Chanoski #4 y el guatemalteco Sebastián Arriola #52, completaron el podio dentro de la segunda carrera por tierras zacatecanas, en donde Chanoski se apoderó del primer puesto, mientras que Arriola fue tercero, registrándose por primera vez en lo que va de la serie un podio completamente acaparado por novatos, dejando atrás a volantes de bastante experiencia como los son el costarricense André Solano #3 y el mexicano Rodolfo “Rudy” Camarillo #60, Campeón del LATAM en el 2008 y Subcampeón del misma en 2011 respectivamente.

Apicella, Chanoski y Arriola



Atención al cliente durante la vida útil de la unidad y apoyo financiero de Banorte

14 y

os

Pesado

s

¿Quiénes son?

Hinoshi Ikegawa, director de ventas con Jun Narahashi y Hideo Asakuma

JUN NARAHASHI Presidente del Consejo y Director General de Isuzu Motors de México. Trabaja para Isuzu desde 1983, ha sido asignado a varios países entre ellos Estados Unidos y Japón con mayor experiencia en mercados emergentes como son algunos países de la Ex Unión Soviética. Tiene experiencia en el desarrollo de los mercados emergentes es ahora el turno de México. “Luego de algunas giras al interior del país me he dado cuenta que tienen una gran oportunidad de crecimiento”.

HIDEO ASAKUMA Presidente y Director de Operaciones de Isuzu Motors de México Trabajo para Isuzu desde hace 10 años, el la industria automotriz tiene una experiencia de 30 años de experiencia, muchos de ellos con base en Tailandia donde existe uno de los mercado más exitosos para Isuzu. Esta es la primera asignación en México, un país muy grande y con una población muy extensa, con un mercado de alto potencial.

Renovación directiva a fondo; vamos por el “hombre camión”: Isuzu ≈≈T.Julio Brito

◊F.—Roberto Pérez

L

de una o dos unidades. El tema del financiamiento es clave en este segmento por lo vamos a ir de la mano con Banorte para ofrecer el paquete total de lo que requiere el cliente”, señaló Hideo Asakuma. Con el fin de reducir costos, Isuzu sigue una política de sustitución de importaciones, con lo que se disminuye el impacto de la paridad cambiaria y aceleran su ensamble de productos en San Martín Obispo, en el Estados de México. “Tenemos capacidad de ensamblar hasta 600 unidades anuales. “Buscamos ampliar la gama de productos de la serie ELF, ahora con la incorporación del Fordward, un camión de más tonelaje e identificar a los productores mexicanos que puedan cumplir con las altas especificaciones de nuestros productos, que los hemos encontrado”, finalizó el director de operaciones.

uego de siete años en que Isuzu demostró que en México era factible el uso intensivo de autos chatos, especialmente para distribución de mercancía en las grandes ciudades, inician una etapa de renovación, tras nombrar a Jun Narahashi como Presidente del Consejo de Administración y Director General. “La idea es enfocarse a otros nichos de mercado como es el del “hombre camión”. Esperan ofertar 4 mil unidades este año, con lo que sumarían 20 mil vehículos vendidos en ocho años de operaciones en México. “Estoy convencido de que podemos ofrecer soluciones de transporte muy competitivos para todos nuestros socios de negocios.”, señaló Jun Narahashi, en su presentación ante los medios de información y añadió “estamos comprometidos en el tema de atención al cliente. Ofrecemos los servicios posventa que acompaña a nuestros productos durante toda su vida útil. Nos interesa convertirnos en socios de negocios a largo plazo”. Asegura el nuevo Presidente de Isuzu México que hay una preocupación especial en el cuidado ambiental. “Para lograrlo contamos con el área de investigación y desarrollo más grande de Japón, entre los fabricantes de vehículos comerciales. Nuestra avanzada tecnología nos permite tener motores a diesel que cumplen con las normas ambientales mas estrictas de Europa, Japón y Norteamérica”. Además de reducir de manera importante la emisión de gases contaminantes, “nuestras unidades son fabricadas bajo los más altos estándares de calidad, la cual esta respaldada por nuestra presencia en 120 países alrededor del mundo, siendo el número uno en ventas de nuestro segmento en mas de 20 mercados diferentes”, aseguró el ejecutivo. Durante la rueda de prensa también participó Hideo Asakuma, Presidente y Director de Operaciones de Isuzu Motors de México. “Me gustaría buscar nuevas posibilidades de expandir nuestro negocio viendo hacia el futuro. Aunque hay algunos factores negativos en la economía como es el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar americano hemos hecho un esfuerzo para alcanzar la meta en el 2012 de vender 4 mil unidades y llegar a 20 mil unidades de ventas en ocho añosde operaciones en México”. Hideo Asakuma señaló que en la primera etapa de Isuzu el enfoque fue llegar a las grandes empresas distribuidoras, en ventas por flotilla, en donde fuer muy aceptados por la calidad y servicio al cliente. Actualmente hay 32 distribuidoras Isuzu en todo el país. “La nueva estrategia busca ampliar la gama de clientes, enfocados al mercado de menudeo o hombre camión. Hay tremenda capacidad de crecimiento Todas las fotos de este reportaje fueron tomadas con la nueva en ese segmento. Tenemos atractivos planes para transportistas que requieren cámara Samsung NX200 de 20.3 megapíxeles.


Dobles remolques, necesarios para Controlar costos de carga: ANTP

Se inicia el XII ExpoForo en la Riviera Maya

≈≈T.Julio Brito A.

L

uego de los recientes accidentes carreteros, en los que estuvieron involucrados tráileres de doble remolque, la SCT dispuso modificar la NOM-12 de pesos y dimensiones con el objetivo de aumentar la seguridad en las autopistas. Sin embargo, la ANTP demandó a las autoridades justificar la disposición para disminuir 4.5 toneladas en la carga, pues ya que nueva reglamentación se incrementa los costos de operación, se encarecerán los servicios del transporte e impactará finalmente a los consumidores. Ante el incremento de accidentes carreteros, Leonardo Gómez, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) que agrupa actualmente a 130 empresas de todos los ramos de la industria, señala que las autoridades deben tener cuidado con la aplicación de normas y evitar irse con mitos sobre que el transporte de

doble remolque que es 32 veces menos peligroso. “Hasta el momento, las cifras oficiales registradas por la SCT señalan que cada año se registran cerca de 30 mil accidentes carreteros, de los cuales tan sólo el 3% corresponden a aquéllos en los que se ve involucrado un vehículo de carga de doble remolque”. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte manifiesta en sus anuarios estadísticos que los vehículos de doble remolque participaron en 2011 únicamente con el 1.6 por ciento de los lesionados en accidentes carreteros, contra el 50.6 por ciento de participación de automóviles particulares. Ante la seguidilla de accidentes donde participan camiones de carga en carreteras federales, las autoridades decidieron disminuir en 5 toneladas el máximo de carga, que es más bien “canto de sirena”. “Lo que conlleva es a incrementar el costo de transporte y con ello la inflación. Es una medida incorrecta”. Estos y otros temas se tratarán durante XII Expo Foro del Trasporte de Mercancías, que se celebrará del 11 al 14 de julio en la Rivera Maya y que organiza la Asociación nacional de Transportes Privados, en donde participan la mayor parte de empresas de logística y distribución de mercancías y a la que también asisten la mayoría de marcas productoras de camiones y tractocamiones y donde se espera la participación de más de 400 foristas.

15

os Se recupera 11.3% el mercado de camiones pesados La venta del distribuidor al público en general (menudeo) de camiones pesados se recuperó 11.3% en mayo de este año con una colocación de 2 mil 987 unidades, 294 unidades más respecto al mismo mes del 2011, expuso el reporte mensual Evolución Nacional de la Comercialización de Camiones Pesados, elaborado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.