Huánuco horario de atención a atractivos por fiestas patrias

Page 1

IPERÚ Huaraz Pasaje Alonso Martel (Atusparia), Of.1 - Plaza de Armas E-mail: iperuhuaraz@promperu.gob.pe Telf. (043)428812 Horario de atención: Lunes a Sábado 9:00 - 18:00 / Domingos 09:00 13:00

PROVINCIA

ATRACTIVO

HORARIO DE ATENCIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

DESCRIPCIÓN

TARIFA DE ENTRADA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

HORARIO DE ATENCIÓN POR FERIADO JUEVES 28 DE JULIO

VIERNES 29 DE JULIO

ACCESO PARA DISCAPACITADOS

Construida en el año 1966, contiene una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña y una Catedral de la ciudad de Huánuco talla barroca en madera del Señor de Burgos, Rey y Patrón de Huánuco, obra de Jerónimo de Scorcetto. Destacan también sus candelabros barrocos de plata, de casi 2 m de altura.

Libre

Jr. Dámaso Beraún 701

_

Horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

Horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

Si

Iglesia San Francisco

Construida inicialmente en 1560 y remodelada muchos años después en estilo neoclásico. Los altares dorados conservan su estilo barroco colonial y mestizo. Entre sus pinturas y esculturas coloniales destacan las obras del sacerdote español Lorenzo Valentino.

Libre

Jr. Dámaso Beraún N° 391

(062) 512455

L-V 9:00-12:00 y 18:30-19:30, S - D: horarios de Misa Horario por feriado Normal

L-V 9:00-12:00 y 18:30-19:30, S - D: horarios de Misa Horario por feriado Normal

No

Iglesia de Cristo Rey

Lo más resaltante de esta iglesia reconstruida en 1824 es su altar principal que está bañado en pan de oro.

Libre

Jr. Dos de Mayo 899, plazuela Santo Domingo.

(062) 512394

En horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

En horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

No

Iglesia de La Merced

Fundada en el año 1600 por el Alférez Real Don Pedro Rodríguez y su esposa María Gonzales. Su arquitectura es de estilo románico; el altar mayor es neoclásico y en él destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes, además del tabernáculo de plata que data de la época colonial. Otros de sus atractivos son: dos cuadros de la Escuela Cusqueña de autores anónimos, dos imágenes de la Virgen Purísima y el Corazón de Jesús obsequiados por el Rey Felipe II, un retablo bañado en pan de oro y un cuadro renacentista con el rostro de Cristo pintado en lámina de cobre procedente de la Escuela Flamenca.

Libre

Jr. Hermilio Valdizán cdra. 4.

(062) 516998

En horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

En horarios de misa o previa coordinación con la secretaría parroquial. Atención por feriado Normal

No

Iglesia San Cristobal

Es la primera iglesia construida en la ciudad de Huánuco (1542) a la llegada de los españoles al valle del Pillco. Conserva en su interior reliquias de aquella época.

Libre

Jr. Dámaso Beraún Cuadra 10

(062) 525020

Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00 Atención por feriado Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00

Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00 Atención por feriado Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00

No

Iglesia San Sebastián

En su interior guarda la imagen de San Sebastián, venerada por el pueblo huanuqueño. Su diseño arquitectónico conjugado con la estatua de La Libertad de la plazoleta frontal, ofrece al visitante un panorama agradable y a los aficionados a la fotografía un cuadro impresionante.

Libre

Jr. Dos de Mayo Cuadra 3

(062) 511126

Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00 Atención por feriado Normal

Horarios de misa de 7:00- 9:00 y de 18:00 – 20:00 Atención por feriado Normal

No

Museo Regional Leoncio Prado UNHEVAL

Museo administrado por la UNHEVAL. Exhibe objetos arqueológicos, históricos y de ciencias naturales de la región. Pose 03 ambientes: Sala de Arqueología, Sala Leoncio Prado y Sala de Historia Natural.

Adultos: S/. 2.00, Escolares y niños: S/. 1.00

Jr. Dos de Mayo N° 680

(062) 519698

L- S 8:00- 13:00 y 15:00 – 18:00 Atención por feriado Normal

L- S 8:00- 13:00 y 15:00 – 18:00 Atención por feriado Normal

No

Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas

Complejo arqueológico con más de 4000 años de antigüedad. Existen tres templos superpuestos: Nichitos, Blanco y el de las Manos Cruzadas. Este último presenta cinco nichos; a los lados del nicho mayor se observan las esculturas de las manos cruzadas. En una de ellas, Adultos: S/. 5.00, Universitarios: S/. la mano derecha descansa sobre la izquierda y en la otra, la izquierda sobre la derecha; se 2.00, Escolares y niños: S/. 1.00 cree que ello corresponde a alguna noción de dualidad presente en la cosmovisión de estos antiguos pobladores.

A 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco (5 minutos en auto o mototaxi).

(062) 512507

L-D 9:00 – 17:15. Atención por feriado L-D 9:00 – 17:15.

L-D 9:00 – 17:15. Atención por feriado L-D 9:00 – 17:15.

No

Hacienda Vichaycoto

Edificación republicana de carácter industrial, construida para el procesamiento de la caña de azúcar y fabricación de aguardiente, chancaca y azúcar. Consta de grandes ambientes que albergan equipos mecanizados traídos de Inglaterra. Las máquinas constan de fajas transportadoras de caña; se puede observar el trapiche, recipientes para el almacenamiento del mosto, calderas, alambiques, toneles de madera roble de grandes dimensiones para la fermentación y almacenamiento del aguardiente. El edificio fue construido con ladrillo y cemento, techado con estructura metálica y calamina, sencillos pisos de cemento frotachado.

previa coordinación

16 km de Huánuco (25 min. en auto)

_

Previa coordinación con la cooperativa

Previa coordinación con la cooperativa

_

Casa hacienda Shismay

Construido por los miembros de la colonia alemana en su migración al Pozuzo. Está construido sobre una plataforma de piedra, la cual está sostenida por doce contrafuertes de piedra, de ocho metros de altura. A la base de estos contrafuertes, hay una explanada donde se encuentra un hermoso jardín.Cuenta con un corredor y una capilla consagrada al culto de la virgen de las Mercedes y al de San Sebastián patrones de la hacienda, aloja un altar colonial, el techo de la hacienda es de tejas a dos aguas y con aleros.

Voluntario

25 Km de Huánuco, ruta Huánuco-La Esperanza-Shismay

(062)631174

L-D 9:00 – 17:15. Atención por feriado L-D 9:00 – 17:15.

L-D 9:00 – 17:15. Atención por feriado L-D 9:00 – 17:15.

_

Huánuco


Pinturas rupestres de Quillarumi

Conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando huella imperecedera para la historia del mundo andino. Quillarumi en castellano significa piedras que tienen forma de luna. Los mismos que pueden revelar la preocupación y el inicio de las observaciones astronómicas de los antiguos pobladores de Kotosh hace 2000 años a de C. Aproximadamente.

Considerado como el 6ºcuartel de la época pre inca, debido a que su construcción se halla ubicado estratégicamente en la parte más alta de la zona, constituye una pequeña ciudadela Sitio Arqueologico Relicto Historico que demuestran que los pobladores vivían organizados. Las construcciones de las paredes De Tungra están hechas a base de piedras planas sin tallar con argamasa (barro). El perímetro del relicto se encuentra protegido por una muralla de piedra y barro.

Restos arqueológicos de Papa Huasi

(062) 512507

Todo el año

Todo el año

No

Libre

50 km de Huánuco (2 hrs 30 min. en auto)

(062) 512508

Todo el año

Todo el año

No

Libre

A 26 km de Huánuco a Churubamba (20 min en auto), luego 2 Hr. Caminando.

_

L-D 9:00 – 15:00 Atención por feriado L-D 9:00 – 15:00

L-D 9:00 – 15:00 Atención por feriado L-D 9:00 – 15:00

L-V 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-V 8:00 – 16:00

L-V 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-V 8:00 – 16:00

No

El museo posee una sala de exposición donde muestra una colección de momias las cuales fueron halladas en el Complejo Arqueológico de Papahuasi, muchas de ellas que corresponden a niños y las cuales se presume que fueron objetos de sacrificio. Además se pueden observar piezas cerámicas, líticas y paneles informativos de los lugares turísticos de Churubamba.

General S/.5.00

Jr. Javier Lindo Zárate 110 – Churubamba. 22.5 km de Huánuco (30 min. en auto)

_

Huanacaure

Considerado como uno de los centros arqueológicos de la época incaica de mayor importancia de esta región, en donde se recolectaba oro y plata para los adoratorios en aquella región. La importancia de Huanacaure es trascendental ya que posee las mismas características Cusco después de Coricancha, actualmente ningún pueblo o lugar del Cusco tiene el nombre de Huanacaure. Cuenta aproximadamente con cuatro hectáreas y dos pisos muy accidentados, en la actualidad está cubierta con una tupida vegetación que hace imposible observar la real magnitud de Huanacaure.

Libre

80 km de Huánuco (5:30 hrs en auto)

(062) 512509

Todo el año

Todo el año

No

Libre

En el trayecto Huánuco - Tingo María a 40 Km (1 hr en auto)

_

Todo el año

Todo el año

No

A 73 km de la ciudad de Huánuco (2 horas 30 minutos en auto).

(062) 56-2342

L-D 8:30 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:30 – 17:00.

L-D 8:30 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:30 – 17:00.

No

Libre

A 60 km (2 horas) de Huánuco en la ruta a La Unión, 1 km caminando (20 min)

_

Durante el día

Durante el día

_

Casa de la Perricholi

Hermosa casa de adobe construida sobre una cuesta empinada desde donde es posible observar el panorama del pueblo de Tomayquichua. Data de la segunda mitad del siglo XVIII (1739), en ella vivió Micaela Villegas Hurtado, mujer de encantadora belleza conocida como La Perricholi, quien se convirtió en la amante del virrey Amat y Juniet. Actualmente, puede encontrarse en la casa un pequeño guarda ropa en la habitación principal y muebles de la época, una réplica de la cocina, un carruaje reconstruido, un hermoso vestuario de moda de la época y hermosos jardines bien conservados.

Adultos S/.2.00, niños S/.1.00

A 19.5 km de Huánuco (30 min. en auto)

_

L-D 8:00 – 18:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 18:00

L-D 8:00 – 18:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 18:00

_

Casa hacienda Quicacan

Construida por la orden Mercedaria en el año 1600, es de arquitectura mestiza, en su interior conserva el mobiliario de aquella época: camas, roperos, mesas y sillas de comedor. Tiene un patio rodeado de corredores con arcos y pilares muy bien tallados, en la parte frontal de la hacienda existe un cañaveral y un trapiche donde se elabora el aguardiente de caña de azúcar.

En coordinación

A 16 km de Huánuco (25 min en auto)

_

Previa coordinación

Previa coordinación

_

Complejo Arqueológico de Garu

Ambo

A 5 km de Huánuco a Kótosh (10 min en auto), 2 km a pie desde Kotosh (40 min)

Museo de Historia y Arte de Churubamba

Bosque de Neblina de Carpish

Yarowilca

Se encontraron en su interior restos humanos. Fue construido posiblemente en la época preincaica, falta aun precisar los datos que permitan asociarlos a una época y cultura determinadas. Los restos hallados han pasado por un proceso de momificación natural, beneficiados por el clima benigno; los muertos eran colocados en bolsas de soga dentro de chullpas colectivas, y muchos de ellos parecen haber sido enterrados vivos por la expresión de sus bocas abiertas e incluso se encuentran familias enteras y hasta niños.

Ingreso libre

Considerada como la portada de la sierra hacia la selva, cubierto por una neblina casi constante. El paso más importante es el túnel de Carpish. La diversidad de flora y fauna, a pesar del grado de fragmentación que ha sufrido en los últimos años, se mantiene a niveles comparables al de un bosque poco intervenido.En estos bosques se reporta uno de los picos más altos del endemismo en aves y mamíferos comparados a otros a bosques montanos del Perú. Además, hay evidencias de que dos especies amenazadas, el coatí de montaña Nausella Olivacea y el venado Pudu pudu mephisto, aún se encuentran en el bosque.

Uno de los centros arqueológicos más importantes del Alto Marañón. Posiblemente habría sido sede político administrativa de los Yaros o Yarowilcas y se le considera como uno de los Adultos: S/. 5.00, Universitarios: S/. asentamientos más organizados y poblados de la época preínca. Presenta conjuntos 2.00 Escolares y niños: S/. 1.00 habitacionales, administrativos, religiosos y centros de defensa.

Ubicada en el Pueblo de Ayapiteg, es una formación pétrea en forma de corona ubicada sobre una loma. La composición de la roca hace que a medida que la luz solar va cambiando Cerro Lacshahuarina (Corona del durante el transcurso del día también lo haga el color de la formación rocosa. Se caracteriza Inca) por tener una vista panorámica de la cordillera, y por la parte central se puede apreciar un camino Inca.

No


Casa hacienda Cachigaga

Cuenta con plantaciones de caña de azúcar, utilizadas como materia prima para la producción de aguardiente, un trapiche donde actualmente se produce el aguardiente de caña de azúcar, ron, guarapo, anís, chancaca, panela, miel de caña y vinagre. En la sala de recepción y ventas de la casona, ambientada con mobiliario y esculturas de madera; se puede degustar los productos derivados de la caña de azúcar. Así mismo, se puede apreciar el proceso de fabricación de las bebidas y el pequeño zoológico con animales de la zona.

Ingreso libre

A 21 km de Huánuco (35 min en auto).

_

Complejo Arqueológico Atash

Se encuentra en la cumbre de un espolón a 3500 msnm; tiene dos zonas claramente diferenciadas, el núcleo habitacional y el área agrícola que los circundan, conformado por miles de andenes y decenas de terrazas. Atash, surgió al finalizar el primer milenio de nuestra era (Intermedio-Tardío). La presencia se había notado a partir de 1470 aproximadamente, con el impulso de la actividad agrícola.

Ingreso libre

A 29 km de Huánuco (45 min. en auto)

(062) 512507

Jatun Ushco

Una misteriosa cueva a 500 metros al sur de la plaza de armas de Ambo. Desde este lugar se puede observar panorámicamente toda la ciudad y el valle del río Huallaga. Jatun Ushco que es runashimi significa hueco grande. No solo es considerado como lugar turístico sino como yacimiento de restos fósiles.

Ingreso libre

A 24 km de Huánuco, después 10 min. Caminando

_

A 144 km al oeste de la ciudad de Huánuco (4:30 horas en auto).

(062) 512507

Ambo

L-D de 7:00 – 17:00 h. Atención por feriado L-D de 7:00 – 17:00 h.

L-D de 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D de 8:00 – 16:00

L-D de 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D de 8:00 – 16:00

L-D 9:00 – 15:00 Atención por feriado L-D 9:00 – 15:00

L-D 9:00 – 15:00 Atención por feriado L-D 9:00 – 15:00

L-D 8:30 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:30 – 17:00.

L-D 8:30 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:30 – 17:00.

_

No

_

Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa

Conocido también con los nombres de Huánuco Marka o Huánuco Viejo, este lugar fue un centro administrativo inca, así como un importante centro de producción, especialmente de Adultos: S/. 5.00, Universitarios: S/. tejidos de alta calidad. Su construcción se habría iniciado en 1460 e interrumpido en 1539 2.00, Escolares y niños: S/. 1.00. como consecuencia de la llegada de los españoles. Destacan el Inca Wasi, el "Baño del Inca", el Palacio de las Tres Puertas, el Templo Inconcluso y el Ushno.

Baños Termales de Conoc

Se recomienda estos baños para el tratamiento de afecciones reumáticas; el lugar dispone de instalaciones básicas rodeadas de un hermoso paisaje.

Jacuzzi – Tina: S/. 1.50, Piscina: S/.1.00, Socavón: S/.1.50.

A 2 km al noroeste de la ciudad de la Unión, a orillas del río Vizcarra.

_

L-D 6:00 – 20:00 Atención por feriado L-D 6:00 – 20:00

L-D 6:00 – 20:00 Atención por feriado L-D 6:00 – 20:00

_

Baños termales de Tauripampa

Por la carretera que conduce a Huallanca. Cuenta con pozas, piscina y socavón de unos 30 metros de profundidad. La temperatura aproximada es de unos 45 °C.

Jacuzzi – Tina: S/.2.00, Piscina: S/.1.00, Socavón: S/.1.00.

A 2 km de la ciudad de La Unión (10 min en auto)

_

L-D 7:00 – 20:00 Atención por feriado L-D 7:00 – 20:00

L-D 7:00 – 20:00 Atención por feriado L-D 7:00 – 20:00

_

_

Época propicia de visita: Mayo - Setiembre

Época propicia de visita: Mayo - Setiembre

_

_

Época propicia de visita: Mayo - Setiembre

Época propicia de visita: Mayo - Setiembre

_

Dos de Mayo

Cordillera Huayhuash

Llámac: S/. 20.00, 144 km Huánuco-La Unión- Huánuco Pocpa: S/. 10.00, Pampa (4 h. en auto), caminata Cordillera con aprox 30 km. de longitud, ubicada en el límite de los departamentos de Queropalca: S/. 40.00 Huánuco Pampa – Queropalca 6 Huánuco, Lima y Ancash. Concentra 6 picos superiores a los seis mil metros subiendo por seis Quishuarcancha: S/. 20.00, horas. quebradas a ambos lados. La vertiente oriental es la más escarpada, dando la impresión de Túpac Amaru: S/. 20.00, Uramaza: S/. Queropalca es el punto de inicio de la una gigantesca cresta. Los nevados son de tipo alpino o himalayo. 20.00, Huayapa: S/. 40.00, caminata de 09 días. Pacllón: S/. 20.00. 145 km Huánuco-La Unión- Huánuco Pampa (4 h. en auto), caminata Huánuco Pampa – Queropalca 6 horas. Desde Queropalca a las faldas del nevado 3hrs caminando.

No

Nevado de Yerupajá

El segundo nevado más alto del Perú, ubicado a 166 km de Huánuco (8 horas y 30 minutos caminando y en carro) el Yerupajá (6634 msnm) constituye un reto para los escaladores por la forma empinada de sus paredes de hielo. El límite inferior del hielo se encuentra a 4300 msnm aproximadamente y ocupa un área de 2,1 km2.

Ingreso por la comunidad de Queropalca: S/. 40.00.

Aguas Termales de Baños

Este lugar es conocido como los Baños del Inca; cuenta con dos pozos con escalinatas y canales para agua caliente y fría. Se dice que el Inca y los nobles tomaban baños en este lugar a su paso hacia el Cusco, Huánuco Marka, Cajamarca y Quito.

S/. 5.00.

A 116 km al suroeste de la ciudad de Huánuco (6 horas en carro), en el distrito de Baños.

_

L-D 8:00 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:00.

L-D 8:00 – 17:00. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:00.

_

Adulto S/. 5.00 Niños S/. 2.00

Av. Universitaria Km 1.5 Carretera Belaunde Terry - Huánuco

062) 56-2342

L – V. 8:00 a 14:00 Atención por feriado L – V. 8:00 a 14:00

L – V. 8:00 a 14:00 Atención por feriado L – V. 8:00 a 14:00

No

L-D 8:00 – 17:30. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:30.

L-D 8:00 – 17:30. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:30.

Lauricocha

Museo de Zoología de la El zoo criadero UNAS, recibe y cuida especies en peligro de extinción que decomisen las Universidad Nacional Agraria de la autoridades competentes para posteriormente retornarlo a su ambiente natural, este zoo Selva criadero alberga una variedad de aves, mamíferos y reptiles.

Leoncio Prado

L-D de 7:00 – 17:00 h. Atención por feriado L-D de 7:00 – 17:00 h.

Parque Nacional de Tingo María

Está conformado por una cadena montañosa, conocida como La Bella Durmiente porque sus cumbres dibujan el perfil de una mujer dormida. En el parque se puede encontrar una rica variedad de fauna silvestre de hasta 104 especies de animales entre peces, batracios y reptiles, aves y mamíferos. Cuenta con diversos atractivos como la cueva de las Lechuzas y catarata Gloriapata.

Adulto: S/. 10.00 y, niños: S/. 3.00

Ubicado 6 km al suroeste de la ciudad de Tingo María. Otra opción de ingreso, por el sector 3 de Mayo, 17 km desde Tingo María.

(062) - 563559

Aguas sulfurosas de Jacintillo

Ubicado en la ruta a la cueva de las Lechuzas, es una lagunilla de aguas frescas color turquesa y con alta concentración de azufre, a las que les atribuye propiedades medicinales para tratar enfermedades de la piel.

Adulto: S/. 2.00 y, niños: S/. 1.00

6 km de Tingo María (7 min en auto)

_

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

_

Cueva de las Lechuzas

Se trata de la abertura principal de un complejo sistema subterráneo de cavernas que se encuentra dentro de la cadena de montañas. La cueva alberga a una importante colonia de aves conocidas como guacharos (similares a las lechuzas), además de loros, golondrinas y murciélagos.

Adultos: S/. 10.00, niños: S/. 3.00, gente local S/.5.00

Ubicada a 6 km. de la ciudad de Tingo María, en las faldas de La Bella Durmiente.

(062) - 563559

L-D 8:00 – 17:30. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:30.

L-D 8:00 – 17:30. Atención por feriado L-D 8:00 – 17:30.

No

No


Leoncio Prado Cueva de las Pavas

Al final de una profunda y estrecha quebrada donde un riachuelo forma playas y pozas rodeadas de vegetación. En una de las pozas puede observarse una formación natural que asemeja la figura de una mujer a la que se le denomina localmente “La Diosa del Agua”.

Ingreso libre

Ubicada a 8 km. al sur de la ciudad de Tingo María (20 minutos en carro)

_

Sugerido L-D 8:00 – 15:00. Atención por feriado L-D. 8:00 – 15:00.

Sugerido L-D 8:00 – 15:00. Atención por feriado L-D. 8:00 – 15:00.

_

Catarata Gloriapata

En la margen derecha del parque Nacional de Tingo María, la entrada a este hermoso paisaje natural se hace por el puente colgante de Tambillo Grande, de allí a 45 minutos de caminata se llega a la catarata Gloria pata, durante el trayecto se puede apreciar la micro cuenca “Tres de Mayo” rodeada de montañas rocosas; así como, de abundante biodiversidad, árboles maderables, plantas medicinales, orquídeas, variedad de insectos y mariposas, sus aguas cristalinas nos refrescan y al mismo tiempo nos llenan de energía.

Ingreso libre

13 Km. de Tingo María

_

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

_

Velo de las Ninfas

Partiendo de la localidad de Tambillo Chico, se emprende una caminata de dos horas de ascenso, para finalmente llegar a la poza del amor, el lugar es apropiado para practicar escalada en roca.

General: S/.5.00

14 km desde Tingo María hasta Tambillo Chico (35 min en auto)

_

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

Sugerido L-D 8:00 – 16:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 16:00

_

Balneario las Alcantarillas

Ubicado a la margen derecha de la carretera central, es muy concurrido por chicos y jóvenes, durante todos los días de la semana. Es un lugar muy pintoresco y hermoso.

General: S/.5.00

A 5 km de la ciudad de Tingo María, (10 min en auto)

_

Sugerido L-D 8:00 – 17:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 17:00

Sugerido L-D 8:00 – 17:00 Atención por feriado L-D 8:00 – 17:00

_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.