INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS EN REGIONES 2014 - 2015 REGIÓN ICA
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS TURISTICOS Mecanismo nacional de acción conjunta, concreto y concertado que involucra a todos los actores públicos y privados vinculados al desarrollo turístico de las 25 regiones del país. Acciones realizadas como parte de la estrategia: • Definir la nueva metodología de trabajo (con apoyo de las principales Universidades del país).
• Jornada de trabajo para la identificación y priorización de productos turísticos a desarrollar. Participan: autoridades regionales y municipales, Congresistas de la República, gremios regionales, entre otros actores comprometidos con el desarrollo turístico del país. • Establecer Planes de Trabajo: Se definen actividades prioritarias y complementarias; así como funciones, competencias y compromisos de todos los involucrados.
•
Validación de Planes de Trabajo en cada región y con los actores involucrados.
•
Coordinación permanente: comprende Asistencia técnica en los destinos, reuniones de
trabajo y visitas de campo para validación y ejecución de líneas de intervención identificadas.
•
Reuniones macro regionales de seguimiento y avance.
•
Workshop de presentación de los Productos Turísticos. Diciembre 2014: 25 nuevos productos turísticos // Junio 2016: 50 productos turísticos. 2
A単o 2014
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
LORETO
TUMBES
PIURA
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
AMAZONAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ANCASH
HUÁNUCO UCAYALI PASCO
JUNÍN MADRE DE DIOS
LIMA HUANCAVELICA
ICA
CUSCO
APURÍMAC PUNO
AYACUCHO
AREQUIPA MOQUEGUA TACNA
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Tumbes: Playas de Tumbes: Zorritos – Punta Sal Piura: Observación de fauna marina, aves y naturaleza Lambayeque: Bosques y Pirámides de Lambayeque La Libertad: Los Dioses del Mar Cajamarca: El Encuentro de dos mundos Amazonas: Chachapoyas , ciudad de Fe y tradición San Martin: Turismo de aventura y observación de aves en el mirador Calzada Loreto: Ruta de las Casonas de la Época del Caucho Ancash: Vive la Cordillera Blanca Callao: Callao Monumental Lima: Lunahuaná, Canotaje y la Ruta del Pisco Huánuco: Tingo María, Aventura al natural Pasco: Oxapampa, Selva Encantadora Junín: Satipo, la Selva que no conoces Ucayali: Yarinacocha: Cuna del Camu Camu Ica: Ruta Ecoturística: Del Mar al desierto (Pisco – Paracas) Huancavelica: Descubriendo Huancavelica: Cultura y Naturaleza Ayacucho: Ayacucho, Ciudad de las Iglesias Apurímac: Andahuaylays, Tierra de los Chancas Cusco: Machu Picchu, mucho más de lo que imaginas Madre de Dios: Corredor Turístico: Tambopata – Ciudad Arequipa: Centro Histórico: Cultura y Sillar Moquegua: Moquegua, Capital de Dulces y Pisco Puno: Puno, Ciudad del lago Tacna: Corredor Turístico Valle Viejo - Miculla
Producto Turístico: «Ruta Ecoturística: Del mar al desierto (Pisco – Paracas)» Vocación Turística: Naturaleza – Cultura – Aventura
La Ruta Ecoturística Del Mar al Desierto es un recorrido que permite a los visitantes disfrutar de un escenario de naturaleza privilegiada con sol todo el año, donde la práctica de diversas actividades de esparcimiento y la interacción con la fauna marina en su hábitat original representan una experiencia enriquecedora al integrarse al distrito de Pisco y sus aspectos históricos evocados en sus parques, plazas y plazuelas.
¿Qué visitar?
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Ejes de Intervención 1) Acondicionamiento del espacio de visita. 2) Mejora de la calidad de los servicios turísticos. 3) Articulación con el mercado.
Beneficios Mejora de la experiencia del visitante mediante una adecuada orientación e interpretación turística. Integración de la ciudad de Pisco como parte del destino turístico Paracas. Generación de oportunidades laborales.
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Actividades que se pueden desarrollar
Visita a humedales Caminatas en parques y playa Paseos en yate Deportes náuticos Paseo en cuatrimoto Compra de artesanía
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Eje 1: Acondicionamiento del espacio de visita. Seguridad: Instauración de la Red de Protección al Turista. Mejora de los espacios públicos: pintado de fachadas y limpieza en Pisco
ANTES
DESPUÉS
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Eje 1: Acondicionamiento del espacio de visita. Orientación al visitante mediante: Oficina de información y orientación al turista (Convenio entre la Municipalidad Distrital de Paracas y la DIRCETUR Ica). Señalización turística en Pisco y Paracas.
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Señalización turística ANTES
DESPUÉS
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Eje 2: Mejora de la calidad de los servicios turísticos Sensibilización
a la población y a prestadores de servicios turísticos mediante Talleres de Cultura Turística.
Capacitación a Guías de turismo y Funcionarios locales sobre las cualidades del producto (guion interpretativo).
Capacitación en Atención al Cliente en Inglés y Manipulación de alimentos a pequeños puestos de expendio de comida (quioscos) de Paracas.
Capacitaciones a restaurantes y establecimientos de hospedaje en el marco del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas – SABP (40)
Talleres
de
Mejora
de
la
Gestión
Empresarial – MGE, dirigido a prestadores de servicios turísticos (20)
Ruta Ecoturística: Del Mar al Desierto (Pisco-Paracas) Eje 3: Articulación con el mercado Identidad gráfica Material promocional Socialización del producto con operadores turísticos Workshop de Productos Turísticos 2014
A単o 2015
Aventura del Mar al Desierto (Fase 2) Zona de Intervenci贸n: Playa Carhuas - Huacachina
Playa Carhuas
Aventura del Mar al Desierto Principales Intervenciones • Señalización turística en Ica y Playa Carhuas (MINCETUR) • Acondicionamiento turístico de Playa Carhuas (MINCETUR – SERNANP) • Aplicación y/o mejora de normativa en Huacachina (Dircetur – Municipalidad Provincial) • Capacitación a prestadores de servicios turísticos (MINCETUR – Dircetur) • Promoción (PROMPERÚ – MINCETUR)
Beneficios • Mejora de la experiencia del visitante mediante una adecuada orientación e interpretación turística. • Mejora paisajística. • Diversificación de la oferta turística. • Generación de oportunidades laborales.
Aventura del Mar al Desierto
Señalización turística
Aventura del Mar al Desierto Zona de parqueo
Aventura del Mar al Desierto
Puntos de acopio de desechos
GRACIAS Raquel Cuzcano Direcci贸n de Productos y Destinos Tur铆sticos hcuzcano@mincetur.gob.pe