Noviembre-Diciembre ee2013
NOVEDADES DEL SECTOR DE TURISMO Vea el reportaje exclusivo sobre Perú en “Especiales Pirry”: El pasado 8 de diciembre del 2013, se presentó el programa exclusivo de Perú en “Especiales Pirry” gracias a la gestión de PROMPERÚ. En éste, se pudo conocer los diferentes atractivos turísticos del sur de país. Asimismo, descubrimos una nueva faceta de la Antigua Capital Inca, Cusco, en donde además de la historia y la cultura, se mostró el turismo de aventura con el que cuenta este territorio. Trekking, escalada, bungee jumping, entre otros, fueron algunas de las actividades más extremas que realizó el periodista. Para ver el programa completo, puede visitar este link: http://www.canalrcnmsn.com/content/cap%C3%ADtulo_08_de_diciembre_especiales_pirry En un próximo programa, se verá la visita a Machu Pichu, Ruta Moche y el norte del Perú con sus increíbles playas. ATSA inauguró vuelo en nueva ruta Iquitos– Leticia - Iquitos: Aero Transporte S.A. (ATSA) inauguró a comienzos del mes de diciembre su vuelo en la ruta Iquitos-Leticia-Iquitos, a bordo de un moderno avión turbohélice Fokker 50 con capacidad para 50 pasajeros. Los vuelos en esta ruta, cuya frecuencia será de dos veces a la semana los días viernes y lunes, facilitarán además las conexiones con otras ciudades de Colombia y Brasil. Fuente Tnews. Se construirán dos hoteles 5 estrellas: Luego de la alta demanda del segmento corporativo, se tomó la decisión de construir dos nuevos hoteles cinco estrellas en los distritos de Miraflores y San Isidro; así lo afirmó la Sociedad de Hoteles del Perú. La gerente general, Tibisay Monsalve, indicó que el primero se ubicará al costado del Centro Comercial Larcomar, y ya cuenta con los permisos; y el segundo, de Parque Arauco, estará en Camino Real. Correo / Economía / Pág. 13 / 06-12-2013
41 proyectos hoteleros. Alrededor de 41 proyectos hoteleros se concretarán en los próximos tres años en diferentes zonas del país, mientras que 74 iniciativas aún están por definirse; así lo reveló la Sociedad Hoteles del Perú (SHP). Indicó que todos estos proyectos juntos, representan casi 7,000 habitaciones proyectadas para los próximos años, las cuales se sumarán a las actuales. El Peruano / Lo Nuestro / Pág. 6 / 11-12-2013 LAP invertirá US$ 850 millones en expansión de Aeropuerto Jorge Chávez.- Lima Airport Partners (LAP) invertirá 850 millones de dólares en la construcción de un nuevo terminal de pasajeros y plataformas de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que estará listo en el 2016, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. Fuente: Agencia Andina. El 51% de hoteles y restaurantes invertirá hasta USD 10,000 en adquisición de pisco Ello según un reciente sondeo realizado por los organizadores de la Semana del Chilcano. Manuel Cadenas, organizador de la Semana del Chilcano, evento que se realizará del 10 al 19 de enero de 2014, señaló que las cifras responden a una mayor valorización de este producto en el mercado peruano. Sostuvo que además de fortalecer el consumo interno, se requiere apostar por incremento de ventas de pisco en bloques estratégicos como la Alianza del Pacífico, integrado por Colombia, Chile, México y Perú. Fuente Agencia Andina.
CURIOSIDADES Y EVENTOS Perú se convierte en tendencia mundial gracias a los “Oscar del Turismo”: Perú fue nombrado ganador del premio a Mejor Destino Culinario del Mundo en Doha, Qatar, por segundo año consecutivo. Conocidos mundialmente como los “Oscar del Turismo”, los World Travel Awards reconocen y celebran la excelencia en cada uno de los sectores de la industria turística en el mundo. En la actualidad, estos premios son reconocidos como el más alto galardón que un producto o servicio de viajes y turismo puede aspirar a alcanzar. Mincetur participó en inauguración de muestra «Alta Moda» en Nueva York. El pasado 20 de Noviembre en Nueva York, se inauguró la exhibición de Alta Moda del prestigioso fotógrafo peruano Mario Testino en la cual se contó con la participación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Del País / Economía / Pág. 7 / 18-11-2013 Puente Q'eswachaka es declarado patrimonio cultural de la humanidad: Este nuevo logro para el Perú se obtiene luego de un largo proceso de evaluación del expediente técnico presentado en el 2010 por el Ministerio de Cultura a la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) oficializó como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a los conocimientos, saberes y rituales asociados a la renovación anual del puente Q'eswachaka ubicado en Región de Cusco. El Peruano / Lo Nuestro / Pág. 6 / 11-12-2013 Festival por el medio ambiente. El 12 de diciembre, todos los ciudadanos peruanos y extranjeros pudieron contribuir con un ambiente más limpio, gracias al Festi-Puno, una actividad educativa que busca la recuperación y prevención del Lago Titicaca. Aquí, los ciudadanos y ciudadanas pudieron conocer la importancia de mantener más saludable el lago más alto del mundo. La Primera / Mundo Joven / Pág. 15 / 11-12-2013
FIESTAS Navidad en la Costa Peruana: es célebre la Navidad Negra, donde se rinde culto al Niño Negro. Los antecedentes de esta fiesta corresponden a la época de la colonia, en que los esclavos convertidos a la fe católica, agasajaban al Niño Jesús con bailes y danzas de raíces africanas. La costumbre continúa hoy día, sobre todo en El Carmen y en Chincha, en el departamento de Ica. La víspera de Navidad las calles se agitan al compás del zapateo, la música y los violines, momento en que sale la Virgen del Carmen, conocida como "La Peoncita", para recorrer las calles del pueblo en procesión. Un grupo de danzantes conocido como la "cofradía" baila durante toda la noche, adorando al Niño, mientras las cuadrillas visitan diversas casas hasta el amanecer. Este homenaje al nacimiento de Jesús concluye con la Bajada de Reyes. Navidad en la Sierra Peruana: En la sierra suelen oírse arpas, violines y quenas alrededor de pesebres de paja y figuras de arcilla. Los parroquianos asisten a las fiestas con coloridos atuendos y le rezan al Niño Manuelito, apelativo que se remonta a la llegada de los clérigos españoles. La iglesia se refería en sus alabanzas a "Enmanuel", que quiere decir "Dios con nosotros", pero la palabra derivó, con el pasar del tiempo, en el nombre de Manuel o Manuelito, y se instauró en muchas regiones de la sierra, donde es como llaman mayormente al Niño Jesús. Navidad en la Selva Peruana: En la selva se celebra la llegada del Niño Jesús en un estrecho contacto con la naturaleza y se adornan los nacimientos con hojas de plátano y frutas de la región. El 25 y los días siguientes, los niños se disfrazan y organizan las visitas de los "Pastorcitos", yendo de casa en casa a visitar los nacimientos y pesebres del pueblo. Los dueños ofrecen a los "Pastorcitos" pequeños paquetes con dulces o modestos regalos y les invitan chicha de maíz. Una comisión conformada por habitantes de la ciudad acompaña a los "Pastorcitos" para evaluar los nacimientos y premiar el mejor de la ciudad. Síguenos en: Facebook: https://www.facebook.com/visitperu.travel Twitter: https://twitter.com/Visita_Peru Youtube: http://www.youtube.com/VisitPeru Flickr: http://www.flickr.com/photos/promperu/sets/72157637393577603/ Web: www.peru.travel