PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO Turismo en Cifras
Perfil del Turista Extranjero 2016 Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ. Calle Uno Oeste No 50, Urb. Córpac, San Isidro, Lima 27- Perú Teléfono: (51-1) 616-7300 www.promperu.gob.pe © PROMPERÚ. Todos los derechos reservados. Lima, octubre de 2017 Distribución gratuita. Prohibida su venta. Investigación:
Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Turística Dirección de Promoción del Turismo, PROMPERÚ. Empresa investigadora
IPSOS Opinión y Mercado Edición y diseño:
Preciso Agencia de Contenidos Edición de textos:
Estéfano Ognio Diseño:
Melina Tirado Diagramación:
Julissa Muñante Corrección de estilo:
José de la Cruz Fotografía:
PROMPERÚ
CONTENIDO Presentación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 Resumen ejecutivo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8
1. El turismo receptivo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10 2. El turista extranjero en el Perú _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16 3. El turista de vacaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28
El mejor prospecto de vacacionista _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 40
El vacacionista motivado por conocer Lima _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 47
El vacacionista motivado por probar la gastronomía _ _ _ _ _ _ _ 54
El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas _ _ _ 61
4. El turista de negocios _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 68 5. El urista de frontera _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 76 t
El turista ecuatoriano de frontera _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 78
El turista chileno de frontera _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 83
Anexos Glosario_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 89 Ficha metodológica del estudio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 91
Monasterio de Santa Catalina © Miguel Mejía / PROMPERÚ
5
PRESENTACIÓN Durante los últimos cinco años, la llegada de turistas extranjeros al Perú ha crecido a una tasa de 8% anual. En tanto, las divisas generadas por dichos turistas se han incrementado a un ritmo de 9% anual en el quinquenio. Gracias a estos positivos y sostenidos resultados, el turismo se ha consolidado como el segundo sector económico no tradicional más importante del país, superado únicamente por la agroexportación. En cuanto a su contribución a la economía, el turismo receptivo representó en el 2016 alrededor del 4% del PBI peruano. Esto, además, lo consolida como uno de los principales sectores, generadores de empleo descentralizado en el país. En ese sentido, el turismo tiene una importancia fundamental en el desarrollo de diversas regiones del interior. Genera puestos de trabajo directos e indirectos, ingresos por tributos y atrae inversión directa que mejora la calidad de vida de las personas. Es tal la trascendencia del turismo receptivo en el Perú, que es necesario conocer cuál es su dinámica para promoverlo de manera más eficiente. Por ese motivo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur y PROMPERÚ desarrollan anualmente estudios de mercado que aportan información valiosa para comprender los hábitos y preferencias de los turistas extranjeros que llegan al Perú. El estudio del Perfil del Turista Extranjero, que se resume en este documento, conforma una fuente de información fundamental para el desarrollo del sector turístico y la continua mejora de la experiencia del turista. Lo invitamos a conocerlo.
Catarata de Gocta© Jaime Chávez / PROMPERÚ
7
INTRODUCCIÓN El Perfil del Turista Extranjero es un estudio de mercado que PROMPERÚ publica sin interrupción desde hace más de 15 años. Su objetivo es conocer las características y el comportamiento del turista extranjero que visita nuestro país. Para elaborarlo, se realizan encuestas a extranjeros mayores de 15 años de edad que llegan al Perú por un motivo diferente a la residencia o el trabajo remunerado y permanecen al menos una noche. En esta edición, además del estudio general de sus características y comportamiento, se ha profundizado en el desarrollo de perfiles específicos, de tal manera que se pueda contar con información que permita atender mejor a los diferentes segmentos de turistas. Es así que, por primera vez, se incluye un análisis sobre los turistas ecuatorianos y chilenos que salen del Perú por fronteras. Adicionalmente, se ha profundizado en el análisis del turista de vacaciones y se han generado datos acerca del perfil de los vacacionistas motivados por conocer Lima y por probar la gastronomía, así como de los que se hospedan en hoteles de cuatro y cinco estrellas. La difusión de los resultados busca ofrecer información confiable y actualizada para la planificación de proyectos, la mejora continua de la calidad de los servicios y la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico. De esta manera, PROMPERÚ pone a disposición de todos los involucrados en el sector, información que les permitirá crear productos y servicios con valor agregado para satisfacer las demandas de los turistas extranjeros.
RESUMEN EJECUTIVO Turista de negocios
Turista extranjero Características Género: 62% masculino Edad promedio: 39 años Residencia: 59% en Latinoamérica
Motivo de viaje Vacaciones: 65% Negocios: 14% Visitar a familiares o amigos: 14%
Características Género: 86% masculino Edad promedio: 44 años Residencia: 61% en Latinoamérica
Regiones visitadas Lima: 95% Cusco: 6% Tacna: 5% Arequipa: 5%
Estadía promedio 10 noches
Gasto promedio* US$ 964 por persona
Estadía promedio 7 noches
Gasto promedio* US$ 1285 por persona
Mejor prospecto de vacacionista
Turista de vacaciones Características Género: 58% masculino Edad promedio: 37 años Residencia: 59% en Latinoamérica
Regiones visitadas Lima: 66% Cusco: 54% Tacna: 36%
Características Género: 53% masculino Edad promedio: 41 años Residencia: 37% en la región Anglosajona
Regiones visitadas Lima: 98% Cusco: 89% Puno: 38%
Estadía promedio 9 noches
Gasto promedio* US$ 978 por persona
Estadía promedio 13 noches
Gasto promedio* US$ 2074 por persona
9
Turista ecuatoriano de frontera
Turista chileno de frontera
Características Género: 69% masculino Edad promedio: 36 años
Motivo de viaje Vacaciones: 76% Visitar a familiares o amigos: 17% Negocios: 3%
Características Género: 58% masculino Edad promedio: 38 años
Motivo de viaje Vacaciones: 76% Tratamiento médico: 13% Visitar a familiares o amigos: 9%
Estadía promedio 6 noches
Gasto promedio* US$ 335 por persona
Estadía promedio 5 noches
Gasto promedio* US$ 230 por persona
Vacacionista motivado por conocer Lima**
Vacacionista motivado por probar la gastronomía**
Vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
Características Género: 52% masculino Edad promedio: 45 años Residencia: 40% en Latinoamérica
Características Género: 69% masculino Edad promedio: 39 años Residencia: 48% en Latinoamérica
Características Género: 52% masculino Edad promedio: 47 años Residencia: 39% en la región anglosajona
Estadía promedio 11 noches
Estadía promedio 12 noches
Estadía promedio 9 noches
Gasto promedio* US$ 1692 por persona
Gasto promedio* US$ 1181
Gasto promedio* US$ 2041 por persona
*El gasto no incluye el transporte internacional para llegar al Perú. **Vacacionistas extranjeros entrevistados en Lima (AIJCH) y Puno (Kasani).
1.
EL TURISMO RECEPTIVO En el 2016, el turismo receptivo en el Perú creció 3 puntos porcentuales por encima del promedio mundial.
Laguna de Queushu, Yungay © Daniel Silva / PROMPERÚ
12 El turismo receptivo
EL TURISMO RECEPTIVO TURISMO RECEPTIVO EN EL MUNDO ¿Qué es? El turismo receptivo es el conjunto de actividades realizadas por las personas durante sus visitas a países distintos a su lugar de residencia. Para ser considerado como turismo, la estadía en el destino debe ser como mínimo de una noche, pero menor a un año y el motivo de viaje debe ser diferente al de trabajo remunerado en el país de destino.
Flujo de viajes internacionales en el mundo, en millones de visitas • En el año 2016, el turismo receptivo en el mundo se incrementó en 4%, mientras que en Sudamérica creció en 7%. • Asimismo, el turismo receptivo en el Perú creció en 7%. • Para el 2017, se prevé que el turismo receptivo en el mundo se incremente en 6% respecto al 2016.
1
1235 1189
5
3
4
2
602,6
615 3,21
284,1
3,45
Perú 30,8
308,7 192,7
32,8
Sudamérica
199,9 53,4
57,8
53,6
55,9
2016 2015
Mundo
1
2
3
4
5
Europa
Asia y el Pacífico
América
África
Medio Oriente
Fuente: Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) – Edición junio 2017 / MINCETUR Elaboración: PROMPERÚ
13
TURISMO RECEPTIVO EN EL PERÚ
Análisis de la competencia
Tabla de llegadas internacionales a los países competidores, en millones
• 13 países han sido determinados como competidores del Perú en turismo receptivo, en base al análisis de su oferta y demanda.
2015
2016*
China
78,1
86,3
• El Perú, comparado con estos países competidores, se ubica en el puesto 8 en recepción de turistas extranjeros.
México
21,1
21,8
India
14,9
15,9
9,6
10,6
• Los principales competidores del Perú en América Latina son México, Brasil, Argentina y Chile.
Argentina Brasil
9,9
8,2
Chile
3,9
4,0
Egipto
3,6
3,8
Perú**
3,5
3,7
Colombia
3,0
3,1
Jordania
2,5
2,5
Guatemala
1,2
1,2
Ecuador
1,1
1,2
Cambodia
0,9
1,1
Costa Rica
0,8
0,9
Evolución del tamaño de mercado del turismo receptivo en el Perú, en millones de llegadas** 2016 2015 2014
3,7 3,5 3,2
*Las cifras del 2016 son preliminares, excepto las del Perú. ** Incluye las llegadas de turistas extranjeros y de peruanos residentes en el exterior. Fuente: Tourism Decision Metrics (Oxford Economics) / MINCETUR Elaboración: PROMPERÚ
14 El turismo receptivo
El turista extranjero en el Perú El mejor prospecto de vacacionista Es el vacacionista que gasta US$ 1000 o más durante su visita al Perú.
El turista de vacaciones El motivo fundamental de su visita a nuestro país es la recreación o el ocio. La decisión del viaje recae sobre el turista.
El vacacionista motivado por conocer Lima Es el vacacionista que tiene entre sus motivaciones para visitar el Perú, el conocer la ciudad de Lima.
El turista de negocios El motivo fundamental de su visita está relacionado con su ocupación o con las operaciones de la organización de la que forma parte.
El vacacionista motivado por probar la gastronomía Es el vacacionista que tiene entre sus motivaciones para visitar el Perú, el probar la gastronomía.
El turista ecuatoriano de frontera Es el turista ecuatoriano que sale por el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF).
El turista chileno de frontera Es el turista chileno que sale por el puesto de control de Santa Rosa en Tacna.
El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas Es el vacacionista que se hospeda al menos en un hotel de 4 y 5 estrellas durante su visita a nuestro país.
15
Principales mercados*
12
11
8 10 7
2 9
3
4 6 1 5
Miles de llegadas
2,21
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Chile Estados Unidos Ecuador Colombia Argentina Brasil España Francia México Alemania Canadá Reino Unido
0,66
1016 526 237 187 158 144 128 90 84 71 70 68
348 781 108 197 141 147 167 135 99 91 109 124
0,49 0,13
Latinoamérica
Anglosajón
Millones de US$ generados
Europa
Asia
0,06 África y Oceanía
*Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido. Fuente: MINCETUR Elaboración: PROMPERÚ
2. EL TURISTA EXTRANJERO La llegada de turistas extranjeros a nuestro país registró un crecimiento promedio anual de 8% en los últimos cinco años.
Excursión en la Reserva Pacaya Samiria© JungleExperiences
18 El turista extranjero
EL TURISTA EXTRANJERO ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? El turista extranjero tiene, en promedio, 39 años y reside en Latinoamérica. Es de género masculino, tiene pareja y cuenta con instrucción universitaria.
Edad
33%
Género
38% 15%
14% Menos 25 a 34 de 25 años años
62%
35 a 54 55 años años a más
Hombre
Ingreso familiar
Mujer
Estado civil
61%
Menos de US$ 40 000
38% 46%
Casado o conviviente
20%
19%
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Más de US$ 79 999
44% Soltero 9% Parte de una pareja
Base: Total de turistas extranjeros que declara sus ingresos.
No precisa: 1%
Grado de instrucción
18%
13%
Básica*
Técnica
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
44%
25%
Universitaria
Posgrado
19
Ocupación
19%
Profesional ejecutivo
17%
11%
Estudiante
Profesional técnico
8%
7%
6%
Empleados en servicio, comercio o vendedor
Ingeniero
Retirado o Jubilado Otros: 32%
Región de residencia* Reino Unido
2%
Francia
3%
España
59%
4%
México
2%
GEORGIA
EE.UU.
15% Ecuador
7%
Chile
20%
Latinoamérica
Anglosajón
29% 15%
Europa
4%
2%
Asia
África y Oceanía
Base: total de turistas extranjeros. *Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
20 El turista extranjero
¿POR QUÉ VIAJA AL PERÚ? Principal motivo de viaje Millones de turistas* 1 2 3 4 5 6 7
Vacaciones, recreación u ocio Negocios Visitar a familiares o amigos Salud (tratamiento médico) Asistir a seminarios, conferencias, convenciones o congresos Misiones / trabajo religioso / voluntariado Educación (realizar estudios, investigaciones por grado, etc.) Total
65%
2
2,30 0,49 0,48 0,12 0,07 0,05 0,04 3,55
14%
1 3
14% 3% 4
5 6 7
2% 1%
1%
Motivo de viaje, según región de residencia 3%4% 10%
83%
África y Oceanía Europa
67%
Anglosajón
64%
Latinoamérica
64%
15%
60%
Asia Vacaciones, recreación u ocio *No incluye peruanos residentes en el exterior.
18%
13% 4%
Visitar a familiares o amigos
Negocios
12%
6%
12%
6%
14%
9% 11%
25% Otros
21
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? ¿Con cuánta anticipación compra su pasaje o paquete turístico? • El 58% de los turistas latinoamericanos compra su pasaje o paquete turístico con menos de un mes de anticipación.
39%
• El 49% de los turistas australianos compra su pasaje o paquete turístico con cinco o más meses de anticipación. • El 63% de los turistas anglosajones, el 57% de los europeos y el 61% de los asiáticos compra su pasaje o paquete turístico con una anticipación de uno a cuatro meses.
46% 14%
Menos de 1 mes
De 1 a 4 meses Más de 5 meses
No precisa: 1%
Anticipación de la compra del pasaje o paquete turístico, según motivo de viaje Vacaciones, recreación u ocio
37%
Visitar a familiares o amigos
44%
31%
Menos de 1 mes
Uso de paquetes turísticos
25% 75%
48% De 1 a 4 meses
• Los principales servicios incluidos en un paquete turístico son el alojamiento (97%), transporte internacional (94%), traslados dentro del Perú (86%) y visitas a restaurantes (83%).
De 5 meses a más
1%
3% 1% No precisa
Uso de paquetes turísticos, según motivo de viaje
Negocios Vacaciones
Usa paquete turístico Organiza su visita por cuenta propia
11%
57%
48%
Negocios
1%
18%
Visitar a familiares o amigos
47% 25%
53% 75%
3%
97% Usa paquete turístico Organiza su visita por cuenta propia
22 El turista extranjero
Uso de paquetes turísticos, según región de residencia Asia África y Oceanía Anglosajón Europa Latinoamérica
55% 54% 35% 29% 17%
45% 46% 65% 71% 83%
Usa paquete turístico
Organiza su visita por cuenta propia
Uso de paquetes turísticos, según ingreso familiar Menos de US$ 40 000 De US$ 40 000 a US$ 79 999 Más de US$ 79 999
8% 27% 34%
92% 73% 66%
Usa paquete turístico
Organiza su visita por cuenta propia
Uso de Internet para adquirir paquete turístico
20%
de turistas extranjeros
39%
de turistas anglosajones
26%
de turistas de vacaciones
Base: Total de turistas extranjeros que usa paquete turístico.
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia
Transporte aéreo internacional
38%
Alojamiento
62% 20%
80% 13% Sí
Base: Total de turistas extranjeros que organiza su visita por cuenta propia.
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
No
87%
23
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia, según región de residencia* Transporte aéreo internacional Anglosajón Europa Asia África y Oceanía Latinoamérica
76% 59% 47% 28% 23%
Alojamiento
41% 27% 34% 18% 13%
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
35% 22% 22% 11% 5%
*Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido. Base: Total de turistas extranjeros que organiza su visita por cuenta propia. Total múltiple
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia, según motivo de viaje Transporte aéreo internacional Negocios
Visitar a familiares o amigos Vacaciones, recreación u ocio
52% 52% 33%
Alojamiento
36% 13% 20%
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
8% 11% 15%
Base: Total de turistas extranjeros que organiza su visita por cuenta propia. Total múltiple
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia • Booking.com es la página de Internet más usada en África y Oceanía (63%), Europa (55%), Asia (50%), Latinoamérica (42%) y por el turista anglosajón (21%). • Hostelworld es utilizada por los turistas de África y Oceanía (22%), anglosajones (15%) y europeos (11%), aunque en menor proporción que Booking.com. • Despegar.com es la segunda página más usada en la región de Latinoamérica (9%). En Asia, lo es Expedia (8%). Base: Total de turistas extranjeros que organiza su visita por cuenta propia. Total múltiple
24 El turista extranjero
¿CÓMO VIAJA?
Grupo de viaje
40% 27% 23% 8% Solo
Pareja
Amigos o parientes Grupo familiar sin niños directo
2%
Amigos o parientes con niños
• El 72% de turistas que viaja por motivo de negocios lo hace solo. • El 43% de turistas asiáticos viaja con amigos o parientes pero sin niños.
¿Dónde se alojan, según motivo de su viaje? Hotel de 4 o 5 estrellas Hotel u hostal de 3 estrellas Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas Hostel o albergue Camping Casa de familiares o amigos
Vacaciones, recreación u ocio 17% 35% 46% 13% 7% 6%
Negocios 61% 28% 7% 2% 4%
Visitar a familiares o amigos 10% 17% 17% 4% 75%
Total múltiple
Permanencia promedio, según región de residencia* (en noches) • Los turistas extranjeros permanecen 10 noches, en promedio.
19
14
12
10
7
Europa
África y Oceanía
Anglosajón
Asia
Latinoamérica
*Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
25
7
11
8
¿Qué regiones visita?
13
1
9
2
12
3 4 1
5
10
6
2
7
6
8
4
9
5
10 11
3
12 13
Lima Cusco Tacna Puno Arequipa Ica Tumbes Piura La Libertad Madre de Dios Loreto Áncash Lambayeque
71% 39% 30% 17% 16% 12% 11% 7% 4% 2% 2% 2% 2%
Total múltiple
• El 60% de turistas extranjeros que visita Tacna reside en Chile. • El 51% de quienes visitan Tumbes reside en Ecuador.
Permanencia promedio, según motivo de viaje (en noches)
16
10
Visitar a familiares Vacaciones, o amigos recreación u ocio
7
Negocios
26 El turista extranjero
¿CUÁNTO GASTA*? Gasto por turista
44%
Menos de US$ 500 De US$ 500 a 999 De US$ 1000 a 1499 De US$ 1500 a 1999 De US$ 2000 a 2499 De US$ 2500 a más
Gasto promedio, en US$
964 Por turista
91
Diario por turista
21% 15% 8% 5% 7%
Gasto promedio por turista, según edad, en US$
832 De 15 a 24 años
861
835
1015
1355
De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 años años años años
1756 Más de 65 años
Gasto diario promedio por turista, según edad, en US$
68 De 15 a 24 años
86
103
138
193
De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 años años años años
244 Más de 65 años
Gasto promedio por turista, según motivo de viaje, en US$ • El gasto promedio del turista que asiste a seminarios, conferencias, convenciones o congresos se incrementó en 70% en relación al 2015**.
2015
2016
Asistir a seminarios, conferencias, convenciones o congresos**
803
1363
Negocios
870
1285
Vacaciones, recreación u ocio
1108
978
Visitar a familiares o amigos
718
624
*El gasto no incluye el ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú. **En el 2016, se realizó la reunión anual de APEC.
27
Gasto promedio por turista, según región de residencia, en US$
2718
1888
África y Oceanía Asia
1487
1382
567
Anglosajón Europa Latinoamérica
Gasto del turista que usa paquete turístico
Gasto del turista que organiza su viaje por cuenta propia
1
2
US$ 671
7
3
6 5
87%
1 2 3 4
US$ 1867
5 6 7
13%
4
Alojamiento Restaurantes y alimentación Atractivos y actividades turísticas Compras Transporte entre ciudades Traslados dentro de una ciudad Otros
27% 26% 13% 13% 9% 7% 5%
Base: Total de turistas extranjeros que organiza su visita por cuenta propia.
Gasto en el paquete turístico Gastos adicionales Base: Total de turistas extranjeros que usa paquete turístico.
*El gasto no incluye el ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú.
3.
EL TURISTA DE VACACIONES En el 2016, llegaron 2,30 millones de turistas extranjeros por vacaciones, recreaciรณn u ocio.
Chullpas de Sillustani© Janine Costa / PROMPERÚ
30 El turista de vacaciones
EL TURISTA DE VACACIONES El vacacionista tiene, en promedio, 37 años y reside en Latinoamérica. Es de género masculino y cuenta con instrucción universitaria.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? Edad
Género
38%32%
16%
14%
Menos 25 a 34 de 25 años años
35 a 54 55 años años a más
Ingreso familiar anual
Hombre
42% Mujer
Estado civil
65%
Menos de US$ 40 000
58%
47% Soltero 19%
16%
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Más de US$ 79 999
41%
Casado o conviviente
11% Parte de una pareja No precisa: 1%
Base: Total de turistas extranjeros que declara sus ingresos.
Grado de instrucción
18%
14%
46%
22%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
31
Ocupación
18%
16%
Profesional ejecutivo
10%
Empleados en servicio, comercio o vendedor
Estudiante
Región de residencia
Reino Unido
2%
Francia
3%
España
3%
59%
GEORGIA
E.E.U.U
15% Ecuador
8%
Chile
20%
34% 16% 3%
Latinoamérica
Anglosajón
Europa Base: Total de vacacionistas.
Asia
2% África y Oceanía
32 El turista de vacaciones
¿CÓMO PLANIFICA SU VIAJE AL PERÚ? ¿Qué los motiva a visitar el Perú?
67% 58%
Motivo más importante Todos los motivos
28%
23% 5%
3% Visitar Machu Picchu
Visitar la ciudad del Cusco
Visitar la ciudad de Lima
20% 12%
3% 9%
Conocer la cultura peruana
Probar la gastronomía
Total múltiple
Medios de comunicación influyentes
69%
Internet Recomendación de amigos Recomendación de familiares Documentales de TV Guías turísticas Libros Revistas Agencia de viajes Total múltiple
16% 9% 9% 7% 7% 6%
40%
Medios de comunicación influyentes, según región de residencia* Latinoamérica
Anglosajón
Europa
Asia
África y Oceanía
Internet
71%
66%
66%
68%
64%
Recomendación de amigos
47%
32%
33%
21%
34%
Recomendación de familiares
23%
5%
7%
4%
8%
Documentales de TV
9%
8%
11%
13%
15%
Libros
5%
9%
14%
13%
10%
Agencia de viajes
6%
6%
5%
12%
10%
Total múltiple *Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
33
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje o paquete turístico?
37%
44% 18%
Menos de 1 mes
De 1 a 4 meses
De 5 meses a más
No precisa: 1%
Anticipación de la compra del pasaje o paquete turístico, según región de residencia* Latinoamérica
Anglosajón
Europa
Asia
África y Oceanía
Menos de 1 mes
59%
6%
8%
9%
7%
De 1 a 4 meses
34%
63%
56%
65%
39%
De 5 meses a más
7%
30%
34%
26%
54%
No precisa
0%
1%
2%
0%
0%
*Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
Uso de paquetes turísticos
25% 75% Usa paquete turístico Organiza su visita por cuenta propia
34 El turista de vacaciones
Uso de paquetes turísticos, según región de residencia* Asia África y Oceanía Anglosajón Europa Latinoamérica
59% 51% 43% 32% 14%
41% 49% 57% 68% 86%
Usa paquete turístico
Organiza su visita por cuenta propia
Uso de paquetes turísticos, según ingreso familiar Menos de US$ 40 000 De US$ 40 000 a US$ 79 999 Más de US$ 79 999
8%
92%
25% 39%
75% 61%
Usa paquete turístico
Organiza su visita por cuenta propia
Uso de Internet para adquirir paquete turístico, según región de residencia* Anglosajón Europa África y Oceanía Latinoamérica Asia
19% 18% 13% 13%
48%
Base: Total de vacacionistas que usa paquete turístico. *Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
35
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia • Solo el 36% de los vacacionistas que organizan su viaje por cuenta propia contrata algún servicio turístico por Internet.
Transporte aéreo internacional
33%
Alojamiento
67% 19%
81% 15%
Transporte terrestre entre ciudades del Perú
3%
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
85%
Traslado al interior de una ciudad
97% Sí
1%
99%
No
Base: Total de vacacionistas que organiza su viaje por cuenta propia. Total múltiple
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia
Booking.com Hostelworld TripAdvisor
8%
13%
Base: Total de vacacionistas que organiza su viaje por cuenta propia.
43%
36 El turista de vacaciones
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje • El 43% de los vacacionistas asiáticos viaja con amigos o parientes pero sin niños. Además, son quienes menos suelen viajar en pareja (15%).
31%
29% 28% 10%
Amigos o parientes sin niños
Pareja
Solo
Grupo familiar directo
2%
Amigos o parientes con niños
¿Qué regiones visita?
67 8 8
1 2 3 4 5 6 7
1
10
8
22 67
Lima Cusco Tacna Puno Arequipa Tumbes Ica Piura
66% 54% 36% 24% 21% 15% 14% 9%
Total múltiple
44 5
• Puno y Arequipa son los destinos más visitados por los vacacionistas europeos.
33
¿Cuántas regiones visita? • El 87% de los vacacionistas europeos y el 71% de los asiáticos visita más de 3 regiones. • El 75% de los vacacionistas latinoamericanos y el 54% de los anglosajones visita 1 o 2 regiones.
37
¿Cuánto dura su visita?
9
Permanencia promedio, según región de residencia (en noches)
noches
17
14
Europa África y Oceanía
11 Anglosajón
10
6
Asia Latinoamérica
Principales tipos de alojamiento Hotel de 4 o 5 estrellas
17%
Hotel u hostal de 3 estrellas
35%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas 46% Albergue u hostel
13%
¿Qué tipo de actividades realiza?
Camping
7%
Cultura
Total múltiple
97% 82%
Compras Naturaleza
• El 83% de los vacacionistas de larga distancia*, realiza actividades relacionadas a la naturaleza; y, el 73%, actividades relacionadas a la aventura. Total múltiple *Regiones distintas a Latinoamérica
59%
Diversión y entretenimiento
42%
Aventura
42%
Sol y playa Total múltiple
23%
38 El turista de vacaciones
¿CUÁNTO GASTA*?
Gasto promedio
Gasto por vacacionista
44%
Menos de US$ 500
De US$ 1000 a 1499 De US$ 1500 a 1999 De US$ 2000 a 2499 De US$ 2500 a más
Por vacacionista
16% 8% 4% 8%
Gasto promedio por vacacionista, según edad, en US$
832 De 25 a 34 años 813 De 35 a 44 años 760 De 45 a 54 años 1075 De 55 a 64 años 1655 Más de 65 años 2050 De 15 a 24 años
US$ 978
20%
De US$ 500 a 999
Gasto promedio por vacacionista, según región de residencia**, en US$ África y Oceanía*** Asia Anglosajón Europa Latinoamérica
2833 1949 1638 1473 492
*El gasto por vacacionista no incluye el gasto en ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú. **Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido. ***La mayoría de vacacionistas provenientes de esta región reside en Australia.
39
Gasto diario promedio
US$ 107 Por vacacionista
Gasto diario promedio por vacacionista, según edad, en US$ De 15 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Más de 65 años
68 86 103 138 193 244
Gasto del vacacionista que usa paquete turístico
87% US$ 2006
13% Gasto en el paquete turístico Gastos adicionales
Gasto del vacacionista que organiza su viaje por cuenta propia 1 1 7 6
2
US$ 638
2 3 4 5 6
5 4
3
7
Alojamiento Restaurantes y alimentación Atractivos y actividades turísticas Transporte entre ciudades Compras Traslados dentro de una ciudad Otros Base: Total de vacacionistas que organiza su viaje por cuenta propia.
24% 23% 19% 12% 12% 6% 4%
EL MEJOR PROSPECTO DE VACACIONISTA
Turista en Taquile© Eduardo Cayo / PROMPERÚ
Es el vacacionista que gasta US$ 1000 o más durante su visita al Perú. En el 2016, este grupo representó el 35% de los vacacionistas.
41
EL MEJOR PROSPECTO DE VACACIONISTA El mejor prospecto de vacacionista tiene, en promedio, 41 años. Reside en los paises de la región anglosajona y cuenta con instrucción universitaria.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? Edad
Género
32% 30%
25%
13% Menos de 25 años
25 a 34 años
35 a 54 años
55 años a más
Ingreso familiar anual
32%
53% Hombre
47% Mujer
Estado civil
37% 31%
49% Soltero 40%
Casado o conviviente Menos de US$ 40 000
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Más de US$ 79 999
Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que declara sus ingresos.
10% Parte de una pareja No precisa: 1%
42 El mejor prospecto de vacacionista
Grado de instrucción
10%
7%
48%
35%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
Región de residencia** Canadá
4%
Reino Unido
4% Francia
EE.UU.
5%
España
29%
5%
GEORGIA
Ecuador
8%
Brasil Chile
37%
6%
4%
Argentina
27%
Australia
4%
4%
24%
7% Anglosajón
Europa
Latinoamérica
Asia
Base: total de vacacionistas. **Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
5% África y Oceanía
43
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? Medios de comunicación influyentes
68%
Internet Recomendación de amigos
10% 10% 8% 7% 7% 5%
Documentales de TV Libros Agencia de viajes Recomendación de familiares Guías turísticas Revistas
28%
Total múltiple
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico? Menos de 1 mes
9%
De 1 a 4 meses
31%
De 5 meses a más
60%
Uso de paquetes turísticos Mejor prospecto de vacacionista
53%
47%
Otros vacacionistas
7%
93% Usa paquete turístico
Organiza su viaje por su cuenta
44 El mejor prospecto de vacacionista
Uso de Internet para adquirir paquete turístico Adquiere paquete turístico por Internet
27%
Sí
73%
No
Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que usa paquete turístico.
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia
34% 45%
66%
55% 41%
Transporte aéreo internacional
Alojamiento
91%
9%
Transporte terrestre entre ciudades del Perú
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
97%
3% Traslado al interior de una ciudad
Total múltiple Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que organiza su viaje por cuenta propia.
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia Booking.com Hostelworld Airbnb Hoteles.com
7% 6%
12%
Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que organiza su viaje por cuenta propia.
59%
45%
45
CARACTERÍSTICAS DE LA VISITA AL PERÚ Grupo de viaje • Suelen viajar con amigos o parientes, sin niños • Los asiáticos son quienes menos viajan en pareja (14%).
37%
Amigos o parientes sin niños
28% 28% 5% 2% Solo
Pareja
Grupo familiar Amigos o parientes directo con niños
¿Qué regiones visita? Mejor prospecto de vacacionista 1 2 3 4 5 6
Lima Cusco Puno Arequipa Ica Tumbes
Otros vacacionistas
98% 89% 38% 29% 26% 15%
6
47% 35% 16% 16% 8% 19%
Total múltiple
1
¿Cuántos departamentos visita?
3
2
Mejor prospecto de vacacionista
10 22
Otros vacacionistas
65
3 4
Mejor prospecto de vacacionista
Otros vacacionistas
Hotel de 4 o 5 estrellas
37%
7%
¿Cuánto dura su visita?
Hotel u hostal de 3 estrellas
50%
27%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas
24%
59%
13 noches
Albergue u hostel
16%
12%
Camping
13%
4%
¿Dónde se aloja?
Total múltiple
3
Mejor prospecto de vacacionista
7 noches Otros vacacionistas
46 El mejor prospecto de vacacionista
¿Cuánto gasta*?
¿Qué tipo de actividades realiza?
US$ 2074
US$ 375 Mejor prospecto de vacacionista
Otros vacacionistas
• El segmento de 55 años a más es el que presenta mayor gasto, alcanzando los US$ 2729, en promedio.
Gasto del que usa paquete turístico
Mejor prospecto de vacacionista
Otros vacacionistas
Cultura
99%
95%
Compras
90%
78%
Naturaleza
84%
45%
Aventura
66%
29%
Diversión
35%
45%
Sol y Playa
19%
24%
Gasto del que organiza su visita por cuenta propia
88%
1
2
US$ 1638
7
US$ 2457
3
6 5 4
12%
1 2 3
Gasto en el paquete turístico Gastos Adicionales
4 5 6 7
Alojamiento Restaurantes y alimentación Atractivos y actividades turísticas Transporte entre ciudades Compras Traslados dentro de una ciudad Otros
25% 22% 21% 12% 10% 6% 3%
Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que usa paquete turístico. Base: Total de mejores prospectos de vacacionista que organiza su viaje por cuenta propia. *El gasto del mejor prospecto de vacacionista no incluye el gasto en ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú.
EL VACACIONISTA MOTIVADO POR CONOCER LIMA
* Vacacionistas extranjeros entrevistados en Lima (AIJCH) y Puno (Kasani)
Malecón de Miraflores © GihanTubbeh / PROMPERÚ
En el 2016, el 23% de los vacacionistas* llegó motivado por conocer la capital.
48 El vacacionista motivado por conocer Lima
EL VACACIONISTA MOTIVADO POR CONOCER LIMA Tiene, en promedio, 45 años y reside en Latinoamérica. Cuenta con instrucción universitaria y está casado o es conviviente.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
Edad
26% 10% Menos 25 a 34 de 25 años años
31% 33%
35 a 54 55 años años a más
Ingreso familiar anual
38%
Menos de US$ 40 000
52% Hombre
48% Mujer
Estado civil
36%
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Género
26% Más de US$ 79 999
Base: Total de vacacionistas motivados por conocer que Lima que declara sus ingresos.
46%
Casado o conviviente
44% Soltero 9% Parte de una pareja No precisa: 1%
49
Grado de instrucción
8%
8%
45%
39%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
Ocupación
14%
Retirado o Jubilado
12%
Profesional ejecutivo
9%
Ingeniero
Región de residencia**
40%
Latinoamérica
33%
Anglosajón
16% Europa
7% Asia
4% África y Oceanía
**Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
50 El vacacionista motivado por conocer Lima
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? Medios de comunicación influyentes
68%
Internet Recomendación de amigos
14% 11% 10% 7% 6% 6%
Documentales de TV Libros Agencia de viajes Recomendación de familiares Guías turísticas Revistas
33%
Total múltiple
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico? Menos de 1 mes
9%
66%
De 1 a 4 meses
25%
De 5 meses a más
Uso de paquetes turísticos Vacacionista motivado por conocer Lima
49%
51%
Otros vacacionistas
42%
58%
Usa paquete turístico
Organiza su viaje por su cuenta
Uso de Internet para adquirir paquete turístico Adquiere paquete turístico por Internet
25%
Base: Total de vacacionistas motivados por conocer Lima que usa paquete turístico.
75% Sí
No
51
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia
Transporte aéreo internacional
69%
Alojamiento
31% 44%
56% 25%
Transporte terrestre entre ciudades del Perú
5%
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
75%
Traslado al interior de una ciudad
95% Sí
2%
98%
No
Total múltiple Base: Total de vacacionistas motivados por conocer Lima que organiza su visita por cuenta propia.
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia Booking.com Despegar Hostelworld Hoteles.com
11% 10% 8%
42%
52 El vacacionista motivado por conocer Lima
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje
35%
Amigos o parientes sin niños
31% 26% Pareja
¿Qué tipo de actividades realiza?
Solo
7%
Grupo familiar directo
¿Dónde se aloja?
Otros Vacacionista motivado por vacacionistas conocer Lima
99%
Cultura Compras Naturaleza
91%
99% 87%
68%
77%
Aventura
48%
65%
Diversión y entretenimiento
46%
35%
Sol y playa
14%
21%
• El 50% compra artesanías en Lima.
11 noches Vacacionista motivado por conocer Lima
Otros Vacacionista motivado por vacacionistas conocer Lima
40%
28%
Hotel u hostal de 3 estrellas
47%
46%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas
16%
22%
Albergue u hostel
11%
25%
7%
8%
Casa de familiares o amigos Total múltiple
¿Qué regiones visita? 2 3 4 5
Lima Cusco Puno Ica Arequipa
Total múltiple
¿Cuánto dura su visita?
Amigos o parientes con niños
Hotel de 4 o 5 estrellas
1
• El 42% de vacacionistas motivados por conocer Lima realiza un tour guiado en dicha ciudad.
1%
13 noches Otros vacacionistas
100% 73% 27% 20% 16%
53
¿CUÁNTO GASTA*? Menos de US$ 500 De US$ 500 a 999 De US$ 1000 a 1499 De US$ 1500 a 1999
7%
De US$ 2000 a 2499
14% 20% 24% 17% 18%
De US$ 2500 a más
Gasto promedio
US$ 1692 US$ 1465
Vacacionista motivado por conocer Lima Otros vacacionistas
Gasto del que organiza su visita por cuenta propia
Gasto del que usa paquete turístico
88%
1 2 7
US$ 2357
US$ 1029
6 5
12% 3
4 1 2 3 4 5 6 7
Alojamiento Restaurantes y alimentación Atractivos y actividades turísticas Transporte entre ciudades Compras Traslados dentro de una ciudad Otros
24% 23% 19% 12% 12% 6% 4%
Gasto en el paquete turístico Gastos adicionales Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que usa paquete turístico.
Base: Total de vacacionistas motivados por conocer Lima que organiza su viaje por cuenta propia.
Gasto diario promedio
US$ 154
Vacacionista motivado por conocer Lima
US$ 124
Otros vacacionistas
*El gasto del vacacionista motivado por probar la gastronomía no incluye el gasto en ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú.
EL VACACIONISTA MOTIVADO POR PROBAR LA GASTRONOMÍA
* Vacacionistas extranjeros entrevistados en Lima (AIJCH) y Puno (Kasani).
Gastronomía en Lima © Sandro Aguilar / PROMPERÚ
En el 2016, alrededor del 7% de los vacacionistas* llegó motivado por probar la gastronomía local.
55
EL VACACIONISTA MOTIVADO POR PROBAR LA GASTRONOMÍA Tiene, en promedio, 39 años y reside en Latinoamérica. Es de género masculino, soltero y cuenta con instrucción universitaria.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
Edad
Género
39% 39% 13%
9% Menos 25 a 34 de 25 años años
35 a 54 55 años años a más
Ingreso familiar anual
31%
42%
26%
69% Hombre
31% Mujer
Estado civil
54% Soltero 36%
Casado o conviviente Menos de US$ 40 000
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Más de US$ 79 999
Base: Total de turistas extranjeros que declara sus ingresos.
10% Parte de una pareja
56 El vacacionista motivado por probar la gastronomía
Grado de instrucción
6%
7%
50%
37%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
Región de residencia**
48%
Latinoamérica
32%
Anglosajón
17%
Europa
2%
1%
Asia
África y Oceanía
**Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
57
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? ¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico?
12%
Menos de 1 mes De 1 a 4 meses
74% 14%
De 5 meses a más
Uso de paquetes turísticos Vacacionista motivado por probar la gastronomía
24%
76%
Otros vacacionistas
45%
55%
Usa paquete turístico
Organiza su viaje por su cuenta
Medios de comunicación influyentes Internet
39%
Recomendación de amigos
11% 7% 7% 5% 5%
Documentales de TV Guías turísticas Lonely Planet Libros Agencia de viajes
67%
Total múltiple
Uso de Internet para adquirir un paquete turístico Adquiere paquete turístico por Internet
38%
62% Sí
Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que usa paquete turístico.
No
58 El vacacionista motivado por probar la gastronomía
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia
Transporte aéreo internacional
69%
Alojamiento
31%
37%
63% 23%
Transporte terrestre entre ciudades del Perú
7%
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
77%
Traslado al interior de una ciudad
93% Sí
3%
97%
No
Total múltiple Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que organiza su viaje por cuenta propia.
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia Booking.com Hostelworld Despegar.com Hoteles.com
16% 6% 6%
Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que organiza su viaje por cuenta propia.
53%
59
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje
36% Solo
32% 21% 9% 2%
Amigos o parientes sin niños
¿Qué tipo de actividades realiza?
Pareja
Grupo familiar directo
¿Dónde se aloja?
Vacacionista Otros motivado por probar vacacionistas la gastronomía Cultura
100%
99%
87%
Amigos o parientes con niños
Vacacionista Otros motivado por probar vacacionistas la gastronomía Hotel de 4 o 5 estrellas
31%
30%
89%
Hotel u hostal de 3 estrellas
43%
47%
Diversión y 49% entretenimiento
35%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas 11%
21%
Naturaleza
48%
77%
Albergue u hostel
19%
22%
Aventura
36%
63%
Casa de familiares o amigos
15%
7%
Compras
Total múltiple
Sol y playa
29%
18%
• El 50% contrata un tour guiado por la ciudad. • El 21% visita comunidades campesinas. Total múltiple
¿Qué regiones visita? • En promedio, un vacacionista motivado por probar la gastronomía visita 2 regiones del Perú, una región menos que los otros vacacionistas. 1 2
¿Cuánto dura su visita?
12 noches
3 4 5 6 7 8 9
Lima 100% Cusco 51% Ica 20% Puno 17% Arequipa 15% La Libertad 5% Piura 4% Tumbes 3% Madre de Dios 2% Total múltiple
60 El vacacionista motivado por probar la gastronomía
¿CUÁNTO GASTA*?
21%
Menos de US$ 500 De US$ 500 a 999 De US$ 1000 a 1499
12% 8% 8%
De US$ 1500 a 1999 De US$ 2000 a 2499 De US$ 2500 a más
20%
31%
Gasto promedio
US$ 1181 US$ 1548
Vacacionista motivado por probar la gastronomía Otros vacacionistas
Gasto del que organiza su visita por cuenta propia
Gasto del que usa paquete turístico
79%
1 2
US$ 1766
US$ 908
7
21%
6 3
5 4 1 2 3 4 5 6 7
Restaurantes y alimentación 29% Alojamiento 25% Atractivos y actividades turísticas 16% Transporte entre ciudades 11% Compras 9% Traslados dentro de una ciudad 8% Otros 2%
Gasto en el paquete turístico Gastos adicionales Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que usa paquete turístico.
Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que organiza su visita por cuenta propia.
Gasto diario promedio
US$ 89
Vacacionista motivado por probar la gastronomía
US$ 135
Otros vacacionistas
*El gasto del vacacionista motivado por probar la gastronomía no incluye el gasto en ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú.
EL VACACIONISTA QUE SE HOSPEDA EN HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS
Hotel Libertador de Paracas © Janine Costa / PROMPERÚ
El 17% de los vacacionistas extranjeros se hospedó en hoteles de 4 y 5 estrellas durante el 2016.
62 El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
EL VACACIONISTA QUE SE HOSPEDA EN HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas tiene, en promedio, 47 años de edad, reside en la región anglosajona, cuenta con instrucción universitaria y está casado o es conviviente.
¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE?
Edad
35% 35%
Género
24% 6% Menos 25 a 34 de 25 años años
35 a 54 55 años años a más
Ingreso familiar anual
26%
42%
32%
52% Hombre
48% Mujer
Estado civil
56%
Casado o conviviente
32% Soltero Menos de US$ 40 000
De US$ 40 000 a US$ 79 999
Más de US$ 79 999
Base: Total de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 o 5 estrellas y que declara sus ingresos.
11% Parte de una pareja No precisa: 1%
63
Grado de instrucción
8%
7%
44%
41%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
Ocupación
18%
17%
Profesional ejecutivo
Retirado o Jubilado
16%
8%
Estudiante
Ingeniero
Región de residencia**
39%
32% 16%
Anglosajón
Latinoamérica
Europa
9%
4%
Asia
África y Oceanía
**Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
64 El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? Medios de comunicación influyentes
62%
Internet Recomendación de amigos
13% 11% 10% 8% 8% 6%
Agencia de viajes Documentales de TV Guías turísticas Libros Recomendación de familiares Revistas
26%
Total múltiple
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico?
8%
Menos de 1 mes
61%
De 1 a 4 meses De 5 meses a más
31%
Uso de paquetes turísticos Vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
70%
30%
Otros vacacionistas
15%
85%
Usa paquete turístico
Organiza su viaje por su cuenta
Uso de Internet para adquirir paquete turístico Adquiere paquete turístico por Internet
19%
81% Sí
Base: Total de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 o 5 estrellas y que usa paquete turístico.
No
65
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia
Transporte aéreo internacional
73%
Alojamiento
Transporte aéreo entre ciudades del Perú
27% 61%
39% 35%
Transporte terrestre entre ciudades del Perú
Traslado al interior de una ciudad
7%
93% Sí
7%
65%
93%
No
Total múltiple Base: Total de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 o 5 estrellas y que organiza su viaje por cuenta propia.
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia Booking.com Hoteles.com Expedia TripAdvisor Despegar.com
10% 9% 9% 6%
Base: Total de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 o 5 estrellas y que organiza su viaje por cuenta propia.
36%
66 El vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje
39% 31% 19% 9% 2% Pareja
Amigos o parientes sin niños
Solo
Grupo familiar directo
Amigos o parientes con niños
¿Qué tipo de actividades realiza? Otros Vacacionista que se hospeda en hoteles vacacionistas de 4 y 5 estrellas Cultura
96%
97%
Compras
88%
81%
Naturaleza
75%
55%
Aventura
53%
40%
Diversión
29%
44%
Sol y Playa
20%
23%
¿Qué regiones visita? 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Lima Cusco Puno Ica Arequipa Tumbes Loreto Madre de Dios Piura Total múltiple
• El 49% de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas visita reservas naturales y el 30% pasea en kayak o bote. • El 76% de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas compra artesanías.
¿Cuánto dura su visita? 92% 80% 30% 18% 15% 9% 5% 4% 2%
9 noches
67
¿CUÁNTO GASTA*? Gasto por vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
11% 13%
Menos de US$ 500 De US$ 500 a 999 De US$ 1000 a 1499 De US$ 1500 a 1999
11%
De US$ 2000 a 2499
21% 19% 25%
De US$ 2500 a más
Gasto promedio Vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
US$ 757
Otros vacacionistas
Gasto del que organiza su visita por cuenta propia
Gasto del que usa paquete turístico
89%
1 2
US$ 2329
US$ 1369
7
US$ 2041
11%
6 5 1 2 3 4 5 6 7
3 4
Alojamiento Restaurantes y alimentación Atractivos y actividades turísticas Compras Transporte entre ciudades Traslados dentro de una ciudad Otros
32% 21% 18% 10% 8% 6% 4%
Gasto en el paquete turístico Gastos adicionales Base: Total de vacacionistas motivados por probar la gastronomía que usa paquete turístico.
Base: Total de vacacionistas que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas que organiza su viaje por cuenta propia.
Gasto diario promedio
US$ 225
Vacacionista que se hospeda en hoteles de 4 y 5 estrellas
US$ 83
Otros vacacionistas
*El gasto del vacacionista motivado por probar la gastronomía no incluye el gasto en ticket aéreo y/o terrestre de entrada y salida del Perú.
4. EL TURISTA DE NEGOCIOS En el 2016, se registrรณ la llegada de 0,49 millones de turistas de negocios. Este grupo representรณ el 14% de los turistas extranjeros.
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez © Sandro Aguilar / PROMPERÚ
70 El turista de negocios
EL TURISTA DE NEGOCIOS ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? El turista de negocios tiene, en promedio, 42 años y reside en Latinoamérica. Es de género masculino, es casado o conviviente y cuenta con instrucción universitaria o posgrado.
Edad
Género
63% 1%
22%
Menos 25 a 34 de 25 años años
14% 35 a 54 55 años a más años
Ingreso familiar
14%
Hombre
Mujer
Estado civil
44%
30% Menos de US$ 40 000
86%
68%
Casado o Conviviente
26%
30% Soltero
De US$ 40 000 a US$ 79 999
2% Parte de una pareja
Más de US$ 79 999
Base: Total de turistas de negocios que declara sus ingresos.
Grado de instrucción
3%
7%
45%
45%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
71
Ocupación
26% 25% Ingeniero
10%
7%
6%
4%
18%
Alto funcionario Empresario(a) Administrador(a) Otros Profesional Empleados en (público o técnico servicio, comercio privado), director o vendedor de empresa
Región de residencia**
España
8%
México
6%
61%
GEORGIA
EE.UU.
15% Colombia
10%
Brasil
8%
Ecuador
5%
18%
Argentina
7%
Chile
18%
13% 7%
Latinoamérica
Anglosajón
Europa
Asia
Base: Total de turistas de negocios. **Latinoamérica incluye a América del Sur, Centroamérica y México. Anglosajón incluye a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Europa no incluye a Reino Unido.
1% África y Oceanía
72 El turista de negocios
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? ¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico?
49% 48%
2% Menos de 1 mes
De 1 a 4 meses
De 5 meses a más
No precisa: 1%
Uso de paquetes turísticos • La proporción de turistas que organiza su visita por su cuenta se incrementa 32 puntos porcentuales respecto al año anterior. 2015
79%
21%
2016
47%
53% Usa paquete turístico
¿Quién decide qué servicios se contratan?
64% El turista de negocios
36% La empresa a la que representa
Base: Total de turistas de negocios que usa paquete turístico.
Organiza su viaje por cuenta propia
¿Quién compra el paquete turístico?
69%
31%
La empresa a la que representa
El turista de negocios
• El 6% adquiere su paquete turístico por Internet. Base: Total de turistas de negocios que usa paquete turístico.
73
Uso de Internet para adquirir servicios turísticos por cuenta propia Contrata servicios turísticos por Internet
61%
39% Sí
53%
47%
36%
64% Alojamiento
Transporte aéreo internacional
9%
No
91%
8%
Transporte dentro de la ciudad
92% Transporte aéreo entre ciudades del Perú
Sí
No
Base: Total de turistas de negocios que organiza su viaje por cuenta propia.
Principales páginas web utilizadas para adquirir alojamiento por cuenta propia Booking.com Expedia
10%
Base: Total de turistas de negocios que organiza su viaje por cuenta propia.
25%
74 El turista de negocios
¿CÓMO VIAJA?
94% de los turistas de negocios ingresa a nuestro país por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
81%
¿Qué regiones visita?
solo incluye al Perú en su itinerario de viaje.
1 2 3
72%
4 5 6
viaja sin acompañantes.
7
Lima Cusco Tacna Arequipa Ica Piura La Libertad Total múltiple
7 8 6
7
1 22 65 4 33
95% 6% 5% 5% 4% 4% 3%
75
¿Dónde se aloja? Hotel 4 o 5 estrellas
61%
Hotel u hostal 3 estrellas
28%
Hotel u hostal 1 o 2 estrellas
7%
Casa de familiares o amigos
4%
Alojamiento de la empresa
2%
Total múltiple
Gasto promedio
US$ 1285 ¿Qué actividades realiza en Lima?
¿Cuánto dura su visita?
Asistir a restaurantes
93%
Pasear por la ciudad
59%
Visitar parques o plazuelas
31%
Comprar artesanías
27%
Visitar centros comerciales
20%
Total múltiple Base: Total de turistas extranjeros que visitan Lima por motivo de negocios.
7 noches
¿Cuántas noches, en promedio, extiende su visita para vacacionar?
3 noches
5. EL TURISTA DE FRONTERA Durante el 2016, 185 671 turistas ecuatorianos ingresaron al Perú por el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), lo que generó un movimiento económico de US$ 65,9 millones. Por su parte, 830 286 turistas chilenos ingresaron a nuestro país por el puesto de control fronterizo de Santa Rosa, lo que generó un movimiento económico de US$ 190,7 millones.
Avistamiento de ballenas © Renzo Tasso / PROMPERÚ
78 El turista de frontera - Ecuatoriano
EL TURISTA ECUATORIANO DE FRONTERA ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? El turista ecuatoriano de frontera tiene, en promedio, 36 años. Es de género masculino, cuenta con instrucción universitaria y se encuentra casado o es conviviente.
Edad
Género
Estado civil
58%
13%
Menos de 25 años 25 a 34 años
36% 28% 13% 69% 31% Hombre Mujer 10%
35 a 44 años 45 a 54 años 55 años a más
Casado o Conviviente
27% Soltero 15% Parte de una pareja
Ocupación
19%
Profesional ejecutivo
14%
Empleados en servicio, comercio o vendedor
12%
Estudiante
8%
Ingeniero
Grado de instrucción
20%
18%
52%
10%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
79
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? ¿Por qué visita el Perú?
76%
17%
3%
1%
3%
Vacaciones, recreación u ocio
Visitar a familiares o amigos
Negocios
Asistir a seminarios, conferencias, convenciones o congresos
Otros
¿Qué medios influyen en la elección de su destino?
Recomendación de amigos
59%
Internet
44%
Recomendación de familiares
32%
Documentales de TV
29%
Guías turísticas
26%
Publicidad
25%
Revistas
14%
Agencia de viajes
5%
Artículos periodísticos
4%
Total múltiple
80 El turista de frontera - Ecuatoriano
¿Cuántas veces ha venido al Perú?
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico?
61%
52% 28%
11%
48% Primera vez Más de una vez
Menos de 1 mes
De 1 a 4 meses
De 5 meses a más
¿Usa paquete turístico?
20%
80% Usa paquete turístico Organiza su viaje por su cuenta
81
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje
32% Pareja
28% 24% 14% 2%
Amigos o parientes sin niños
Grupo familiar directo
Solo
Amigos o parientes con niños
¿Qué regiones visita? 1 1 2 3 4 5 6 7
Tumbes* Piura Lima Cusco Lambayeque La Libertad Arequipa
99% 40% 16% 2% 1% 1% 1%
27 85 64 5
2 34
3
Total múltiple
1
*El 1% de los turistas ecuatorianos que salieron por frontera estuvieron de tránsito en Tumbes.
76
¿Dónde se aloja? Hotel de 4 o 5 estrellas
15%
Hotel u hostal de 3 estrellas
37%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas
34%
Casa de familiares o amigos
17%
Casa o departamento alquilado
2%
Total múltiple
82 El turista de frontera - Ecuatoriano
¿Cuánto dura su visita?
¿Cuánto gasta? • En promedio, el turista ecuatoriano de frontera gasta US$ 335 durante su visita al Perú.
6 noches
80% 18% 2% Menos de US$ 500
De US$ 500 a 999
De US$ 1000 a 1499
¿Qué tipo de actividades realiza?
85%
Cultura
33%
Diversión y entretenimiento Total múltiple
84%
51%
31%
5%
Sol y playa
Naturaleza
Compras
Aventura
83
EL TURISTA CHILENO DE FRONTERA ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? El turista chileno de frontera tiene, en promedio, 38 años, es soltero y de género masculino. Cuenta con instruccion universitaria.
Edad
32% 14% Menos de 25 años
28% 25 a 34 años
35 a 44 años
14%
12%
45 a 54 años
55 años a más
Estado civil
Género
55% Soltero 34%
Casado o conviviente
58% Hombre
42% Mujer
9% Parte de una pareja No precisa: 2%
84 El turista de frontera - Chileno
Grado de instrucción
33%
26%
35%
6%
Básica*
Técnica
Universitaria
Posgrado
*La instrucción básica comprende la primaria y secundaria.
Ocupación
20%
17%
15%
Profesional ejecutivo
Estudiante
Profesional técnico
14% Empleados en servicio, comercio o vendedor
BIENVENIDOS AL PERÚ
10% Ama de casa
85
¿CÓMO PLANIFICA SU VISITA AL PERÚ? ¿Por qué visita el Perú?
76%
13%
9%
2%
Vacaciones, recreación u ocio
Salud (tratamiento médico)
Visitar a familiares o amigos
Negocios
¿Qué medios influyen en la elección de su destino?
Internet
70%
Recomendación de amigos
55%
Recomendación de familiares
32%
Revistas
10%
Guías turísticas
9%
Agencia de viajes
7%
Libros
6%
Películas
6%
Documentales de TV
5%
Total múltiple
86 El turista de frontera - Chileno
¿Cuántas veces ha venido al Perú?
¿Con cuánta anticipación compra su pasaje y/o paquete turístico?
95%
74%
26% Más de una vez Primera vez
Menos de 1 mes
4%
1%
De 1 a 4 meses
De 5 meses a más
¿Usa paquete turístico?
1%
99% Usa paquete turístico Organiza su viaje por su cuenta
87
¿CÓMO VIAJA? Grupo de viaje
32% Pareja
24% 24% 17% 3% Solo
Grupo familiar directo
Amigos o parientes sin niños
Amigos o parientes con niños
¿Qué regiones visita? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tacna Arequipa Cusco Lima Puno Piura Moquegua Ica La Libertad Ancash Lambayeque
100% 14% 13% 9% 5% 2% 2% 1% 1% 1% 1%
76 8 11 94 5 10
33
4
81
5 26
Total múltiple
7
¿Dónde se aloja? Hotel u hostal de 3 estrellas
14%
Hotel u hostal de 1 o 2 estrellas
79%
Casa de familiares o amigos
11%
Hostel o albergue
2%
Total múltiple
2
1
88 El turista de frontera - Chileno
¿Cuánto dura su visita?
5 noches
¿Cuánto gasta? • En promedio, el turista chileno de frontera gasta US$ 230 durante su visita al Perú.
90%
Menos de US$ 500
8%
2%
De US$ 500 a 999
De US$ 1000 a 1499
¿Qué tipo de actividades realiza?
98%
81%
50%
Cultura
Compras
Diversión y entretenimiento
24%
Naturaleza Total múltiple
9%
Aventura
7% Sol y playa
89
GLOSARIO Agencia de viajes o de turismo Empresa que se dedica a la organización de viajes y a la venta de servicios turísticos, ya sea en forma individual o en paquete. Por lo general, tiene carácter de intermediario entre el prestador de servicios turísticos y el usuario. APEC El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, o APEC por sus siglas en inglés, es un foro multilateral creado en 1989 con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico. Anualmente se celebran reuniones de los países miembros en las que alguno de ellos es el anfitrión. El Perú es miembro de este foro. Atractivo turístico Es todo lugar, objeto, elemento o acontecimiento de interés turístico: monumentos, paisajes, gastronomía; actividades culturales, deportivas o recreativas. Destino turístico Lugar visitado durante el viaje. Gasto del turista Egresos por los consumos realizados por un turista durante su desplazamiento y estancia en el lugar de destino. Se excluyen de este cálculo ciertos desembolsos como compras para fines comerciales, inversiones de capital (terrenos, casas, fincas y bienes tales como automóviles, remolques y barcos), donaciones a instituciones, y efectivo entregado a familiares o amigos durante el viaje de vacaciones, siempre que no represente el pago por bienes turísticos. Gastronomía Es el arte de preparar una buena comida. Se le reconoce como un atractivo turístico. Grupo de viaje Visitantes que se desplazan juntos durante parte de su viaje o la totalidad de este. Es el turista que visita el país por recreación u ocio y gasta más de US$ 1000 en el transcurso de su estadía. Instrucción básica Instrucción escolar, comprende la primaria y secundaria.
Mejor prospecto de vacacionista Es el turista que visita el país por recreación u ocio y gasta más de US$ 1000 en el transcurso de su estadía. Mercado emisor Área geográfica donde residen los turistas y desde donde parten en su viaje hacia el destino turístico elegido. Motivo de viaje A continuación se detallan los más frecuentes: • Vacaciones, recreación u ocio Son viajes programados por motivos de descanso o diversión y costeados con fondos familiares. Quien decide hacer el viaje es el propio visitante, quizás con los demás miembros del hogar. En algunos casos, se visita a parientes y amigos, aunque esta no es la razón principal del viaje. • Visitas a familiares y amigos Se refiere a los viajes sociales que, en ciertos casos, tienen como finalidad participar de compromisos o reuniones como matrimonios, bautizos o funerales. • Negocios Son viajes realizados por exigencias relacionadas con la ocupación del viajero o la actividad económica de la empresa para la que trabaja. La decisión de efectuarlo y el financiamiento corresponden a alguien diferente al viajero mismo, como su empresa. • Salud Hace referencia a los viajes por tratamientos de salud. Incluyen, básicamente, la visita a clínicas, hospitales, consultorios médicos, centros de mantenimiento físico, baños de mar terapéuticos o cualquier otro tratamiento o cura relacionado con el bienestar físico y mental del paciente. País de residencia Es el país donde ha vivido una persona durante el último año; es decir, los últimos 12 meses. País emisor Es el país desde el cual se generan los viajes de los residentes hacia el país receptor.
90 Perfil del Turista Extranjero
Paquete turístico Conjunto de servicios entre los que se incluye el alojamiento, el transporte, la alimentación y las visitas turísticas. Los servicios especificados en un paquete turístico se venden a un precio global y, por lo general, en un solo acto de compra. Posgrado Estudios universitarios de especialización posteriores a la graduación o licenciatura. Incluye, maestrías, doctorados y otros similares. Servicio turístico Se refiere a todo tipo de servicio ofrecido a los turistas o a sus proveedores, como agencias de viaje y operadores turísticos. Su prestación es facilitada por un adecuado equipamiento. Entre los principales servicios turísticos se incluye el alojamiento, la alimentación, la organización de viajes y las excursiones guiadas. Turismo Conjunto de actividades llevadas a cabo por las personas durante sus viajes y permanencia en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año y por motivos diferentes al de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado. Turismo cultural Tipo de turismo que satisface el deseo de conocer la historia del lugar y de admirar atractivos culturales, sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, inmuebles históricos y museos. Turismo de aventura Tipo de turismo que permite estar en contacto con la naturaleza, pero haciendo grandes esfuerzos y practicando actividades de alto riesgo que, por lo general, implican desafiar la geografía del lugar. Turismo de naturaleza Tipo de turismo que da la oportunidad de recorrer áreas naturales para admirar la flora y fauna del lugar, así como su biodiversidad y medioambiente. Turismo de sol y playa Hace referencia a la elección de destinos costeros con el propósito de buscar buen clima, descansar, relajarse y divertirse.
Turismo emisor Son los viajes que realizan los residentes de un país hacia otros países. Turismo receptivo Son las visitas que recibe un país desde otros países. Turista Persona que se traslada a un lugar distinto de donde reside y que permanece en él por un periodo mínimo de una noche y no mayor de 12 meses consecutivos. Su principal motivo de viaje no está relacionado con el desarrollo de actividades remuneradas o con residir en el lugar de destino. Vacacionista Turista que viaja por motivos de recreación u ocio, siendo la propia persona quien proyecta el viaje turístico. En ocasiones, se visita a parientes y amigos, aunque este no es el motivo principal de la visita. Turista de negocios Turista que viaja por exigencias propias de su ocupación o, de lo contrario, con la actividad económica de la organización (privada o pública) para la que trabaja. Además, la programación del viaje y su costeo son decisiones tomadas frecuentemente por alguien diferente al viajero mismo. Turista de frontera Turista que ingresó al Perú por un puesto de control en una frontera terrestre. Visitante Toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, por una duración inferior a 12 meses consecutivos y por motivos que no suponen efectuar una actividad remunerada o residir allí. Los visitantes se clasifican como turistas o excursionistas (aquellos que no pernoctan en el lugar visitado).
91
FICHA METODOLÓGICA DEL ESTUDIO Objetivos • Conocer el perfil de los turistas extranjeros que visitan el Perú. • Identificar las principales motivaciones para viajar al Perú. • Estimar el gasto que realizaron los turistas extranjeros en el Perú. Universo Turistas extranjeros de 15 años a más, que permanecieron en el Perú por lo menos una noche y cuyo motivo de viaje fue diferente al de residencia o trabajo remunerado en el país. Metodología Encuestas por intercepción en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), Puesto de Control Migratorio (Tacna), Puesto de Control Migratorio de Kasani (Puno) y Centro Binacional de Atención Fronteriza- CEBAF (Tumbes) Muestra Se realizaron un total de 6223 encuestas, distribuidas para cada ciudad de la siguiente manera: • Lima: 4594 encuestas • Tacna: 547 encuestas • Puno: 510 encuestas • Tumbes: 572 encuestas Campo El trabajo de campo se efectuó en los meses que se detallan a continuación: • Primera medición: mayo 2016 • Segunda medición: agosto 2016 • Tercera medición: noviembre 2016 • Cuarta medición: febrero 2017
La colección El Turismo en Cifras consta de una serie de publicaciones que reúnen una amplia gama de información estadística, estudios y análisis de segmentos específicos. El objetivo es poner el conocimiento al servicio de empresas, organismos e instituciones relacionados con este sector, así como autoridades, estudiantes y público en general, interesados en el tema. En esta entrega presentamos el Perfil del Turista Extranjero 2016: un estudio de las características, usos, intereses y motivaciones de los residentes extranjeros que visitan nuestro país.
www.promperu.gob.pe/turismoin