Radiografía del exportador exitoso

Page 1

el informe abriendo camino

Radiografía del exportador exitoso Las exportaciones han caído de manera sostenida desde el 2012. A pesar de esto, los empresarios peruanos siguen conquistando mercados internacionales. maría josé gallo Periodista

A

ctualmente, muchos em- embargo, desde el 2012, año en el que tributarios, laborales, entre otros, es llegamos a facturar US$4 mil millopresarios que comerciamás difícil que los exportadores lones en exportaciones, hemos mantelizan sus productos en el gren precios más competitivos . nido una tendencia a la baja que hoy exterior reman contra Por otro lado, añade que la caída en día ha reducido este monto en un la corriente para mantetambién está asociada a la debacle del 50%. nerse a flote tras cuatro años conseprecio de los commodities, por lo que Urbina asocia esta caída con dos cutivos de caída en las exportaciones ve una oportunidad para diversificar aspectos centrales. Por un lado, la peruanas. “No se construye un exla economía, potenciar la industriatendencia a la baja se encuenportador, sino un vendedor”, lización y así comenzar a impulsar tra asociada a la caída en los afirma Óscar Vásquez, exportaciones no tradicionales como -indicadores de competigerente de aduanas y textiles, joyería, entre otras. retirada tividad del Perú, como comercio exterior de Un ejemplo en la comercialización -En enero del 2016, el Doing Business del KPMG, y es este el esy diversificación de productos no tra1.052 empresas Banco Mundial o el del píritu que mantienen dicionales es Ilender Perú. Antonio Ardejaron de exportar Foro Económico Munmuchas de las empremejo, Ganador de Ganadores del prey solo 965 dial. Estos indicadores sas líderes en sus resmio LEC, y fundador de la empresa, ingresaron. reflejan que hoy en día es pectivos sectores. dirige una corporación multinacional más difícil hacer negocios en que comercializa productos que van En el marco del recienel país. El experto añade que con desde medicina humana, agricultute reconocimiento a los Lídeel incremento de los costos logísticos, res Empresariales del Cambio (LEC) ra sostenible hasta telecomunicacio2016, premio que otorga El Comercio y Ernst &Young (EY), analizamos la situación actual del sector exporEXPORTACIONES TOTALES DE ENERO (mlls. U$S) tador peruano y recogemos las experiencias exitosas de algunos de los 4.002 empresarios que formaron parte de 3.423 esta edición de los premios LEC. 2.970 3.065

contra la corriente

El Perú es un país exportador de larga trayectoria, principalmente de minerales y harina y aceite de pescado, menciona Jorge Urbina, gerente central de exportaciones de ÁDEX. Sin

2010

2011

2012

Fuente: Aduanas Perú / Elaboración: ADEX

8 / el comercio / Portafolio / domingo 13 de marzo del 2016 PORTAFOLIO /

2.759

2.438

2013

2014

2015

2.433

2016


caída.

Las exportaciones peruanas han mantenido una tendencia a la baja durante cuatro años consecutivos. Las cifras de enero de este año muestran que esta tendencia aún no se revierte.

CINCO MERCADOS CON MAYOR APORTE AL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

3,6%

1,4% Estados Unidos Panamá 0,4%

Países Bajos

India 0,2%

sobre la ola

0,5% Malasia

boom agroexportador luis puell / archivo

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS 2014-2015 (mlls. U$S) 5.814 5.950

6.226

4.915 4.264 3.649

3.636

3.693

08

09

10

3.152 07

nes. Hoy, la corporación, altamente diversificada, tiene en su cartera de productos el desarrollo, producción y comercialización de especialidades farmacéuticas y aditivos alimenticios para la industria pecuaria, y exporta a 14 países en la región. Antes de dar el salto hacia otro país, los expertos consultados coinciden en dos factores centrales para asegurar una transacción rentable y de largo aliento: estudiar las exigencias regulatorias y la demanda de los países a los cuales se quiere ingresar.

11

12

13

14

2015

reglas de juego

“Salir del Perú no es complicado, pero entrar a otro país sí puede serlo”, afirma Vásquez. Esto dado que existen países que imponen restricciones para proteger sus mercados internos. Dichas barreras generan que el precio del producto extranjero no sea competitivo, desincentivando la importación en sus respectivos países. Para facilitar la exportación, actualmente alrededor del 95% de los envíos peruanos se encuentran respaldados por un tratado de libre comercio, mecanismo que permite reducir o incluso eliminar significativamente los aranceles para el intercambio comercial, señala Vásquez. El experto añade que toda exportación es una compraventa y uno puede negociar hasta dónde llega su responsabilidad: si acaba cuando sale del puerto, cuando llega al país u otras combinaciones. Además, afirma que la aduana peruana es una de las más modernas en el mundo, sin embargo, su funcionamiento se ve afectado pues la política se encuentra muy enfocada en la recaudación. Otro punto central en la selección del país es el nivel de transparencia que este tiene sobre su legislación aduanera. Por ejemplo, en el caso de China, es difícil encontrar su regulación y, si lo logras, probablemente esté en chino. Por esto, el socio con quien se hace el negocio juega un rol importante, señala Vásquez.

Al alza. El sector agroexportador sostiene su crecimiento. El sector agroexportador es el que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años. Según cifras de Aduanas Perú, si comparamos las exportaciones en enero del 2015 y del 2016, el monto se ha incrementado en 81,8%. El sector de frutas es particularmente difícil, dado que son productos frescos y perecibles. Cualquier error logístico puede malograr la fruta y generar pérdidas importantes e irrecuperables. Por otro lado, los productos deben pasar por todo el protocolo fitosanitario (asegurar que estén libres de plagas, temas de bioterrorismo, entre otros) y, a su vez, conseguir todos los certificados de calidad correspondientes, los cuales pueden variar mucho según el país. Rafael Quevedo, fundador del Grupo Rocío, menciona que para exportar, se deben estudiar a profundidad las tendencias, gustos y oportunidades en los países, por lo que la empresa cuenta con un área dedicada a su estudio. Un caso que menciona es el arándano, fruta de moda cuyas preferencias varían significativamente según el país (sabor, tamaño, color, etc.). Frente a esto, la empresa siembra variedades distintas para abastecer a todos sus mercados.

“Se debe medir la capacidad productiva de la empresa frente a las exigencias del mercado”.

Los mercados varían mucho entre sí según el producto que se quiere comercializar. “La información es la base para hacer una operación eficiente”, afirma Vásquez. Organizaciones del Estado como Prom-Perú o el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo han invertido en generar buenos estudios de demanda internacional, agrega. Por otro lado, es importante asistir a ferias y estudiar el mercado. Esto no significa que uno debe invertir en un stand, sino comparar precios, conocer a sus pares, intercambiar experiencia, encontrar mejoras tecnológicas, nuevos proveedores e incluso hallar socios comerciales que complementen su capacidad productiva para alcanzar los volúmenes de exportación, añade Urbina. En esta línea, otro aspecto en el que coinciden los entrevistados es que se debe medir la capacidad productiva de la empresa frente a las exigencias del mercado. Y, además, esta capacidad debe cumplir con los estándares de los mercados de destino. Los estándares y tendencias pueden variar significativamente según el sector o el producto. Por ejemplo, Kuresa, productora de cintas adhesivas y etiquetas, hoy comercializa sus productos a 19 países en la región. Jaime Yoshiyama, gerente general de la empresa, finalista de los premios LEC 2016, menciona que los estándares para su rubro no varían significativamente entre países, y han adaptado la capacidad productiva de la empresa para cumplir con todas las exigencias que se presenten. Urbina añade que la exportación de servicios ha crecido de manera sostenida en los últimos años y que es otra oportunidad para el sector. Ejemplo de este rubro es Matransa, otra empresa finalista de los LEC, que elabora muebles para puntos de venta y hoy ha ganado la licitación para adecuar las tiendas de Hyundai en varios países de Latinoamérica.

LLEGAR A LA ORILLA

En enero del 2016, dejaron de exportar 1.052 empresas y solo ingresaron 965. Frente a la crisis, las empresas están implementando medidas como mejorar su marca, fidelizar a sus clientes, bajar precios, reducir costos operativos, revisar su cadena de proveedores, mirar sus costos logísticos de exportación e incluso reducir personal, añade Urbina. domingo 13 de marzo del 2016 / portafolio / el comercio / 9 PORTAFOLIO /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.