Revista-Enfoque-Edición67-sepriembre-2024

Page 1


Edición No. 67 / Septiembre 26 de 2024

Productividad BANANERA en la mira

Banano
Industria Alimenticia Comercio Exterior

Carta del editor

EDICIÓN 67

Ecuador no es una isla

EL GLOBALIZADO MUNDO de los negocios nos demuestra que Ecuador no es una isla y que la comercialización de los productos nacionales no se pueden regir solo por las necesidades de los productores, exportadores, proveedores… o por las decisiones de las autoridades locales, sino que se ajustan a las dinámicas comerciales, muchas de ellas originadas por factores exógenos.

La industria bananera es un claro ejemplo de esta realidad. En nuestra presente edición de Revista Enfoque revisamos cómo el clima, las plagas y la geopolítica han incidido en la caída de producción de la fruta en el presente año, y como consecuencia de ello, los volúmenes de exportación también registran una contracción.

Sin embargo, el comportamiento de las ventas del banano ecuatoriano ha jugado una suerte de montaña rusa. Mercados con incrementos significativos, tal es el caso de Estados Unidos y África; en contraposición, otros destinos disminuyeron sus compras de forma preocupante (Rusia).

El cacao es la otra cara de la moneda. La denominada ‘pepa de oro’ vuelve a brillar debido a las altas cotizaciones del producto en todo el mundo, debido a las afectaciones climáticas en los cultivos africanos. Esta situación ha generado una verdadera recuperación económica para los cacaoteros ecuatorianos, pero hay voces de preocupación mirando a futuro.

Hasta junio pasado, la balanza comercial ecuatoriana registraba un superávit superior a los 3.000 millones de dólares. Una cifra muy positiva, aunque hay que esperar el desempeño hasta final de año.

En esta edición también revisamos a la industria alimenticia, que constantemente innova sus procesos para adaptar su portafolio de productos a las tendencias del mercado y a las exigencias de los consumidores.

Buena lectura...

Director Editorial y Gerente General: Francisco Alvarado González

Editor: Fausto Lara Flores

Reporteros: Cecibel Serrano y Sandra Armijos

Corrección: Henry Almeida

Fotografía: César Mera, Shutterstock y cortesía

Director de Arte: Daniel Valverde López

Diagramación: Jael Vera y Juan Yépez

Ventas

Jefe Nacional de Ventas: Ángel Seixas aseixas@vistazo.com

Quito Paola Cortez pcortez@uio.vistazo.com

Ventas y Clasificados: Editorial Vistazo

Guayaquil: (04) 2327-200; 2328-505

Quito: (02) 3985-700

SIMBOLOGÍA i Información o Opinión e Entretenimiento p Publicidad

Publicación de Editores Nacionales S.A.

EDITOR FAUSTO LARA FLORES

MAYOR PRODUCTIVIDAD: EL GRAN DESAFÍO

Los volúmenes de producción de la fruta se vieron afectados este año por las variaciones climáticas que impactaron el desarrollo de los racimos. Se recomienda mejorar las prácticas agrícolas e infraestructura en las fincas de los pequeños y medianos productores.

Un dólar adicional en el precio de la caja de banano puede hacer la diferencia entre perder o mantener participación en los diferentes mercados consumidores. Así de competitivo es el negocio bananero en el mundo, que es liderado por Ecuador.

Nuestro país es el principal exportador de la fruta a nivel global con más de siete millones de toneladas vendidas en el 2023, llegando a 76 destinos.

Sin embargo, tiene una debilidad persistente: la baja productividad promedio, que apenas supera las 1.800 cajas por hectárea al año.

Mientras tanto, los competidores del continente alcanzan cifras más elevadas, tal es el caso de Guatemala que llega a las 3.000 cajas o Colombia que bordea las 2.400 unidades. Esta productividad les permite ser más eficientes y bajar sus costos operativos, que a su vez se traduce en precios más ase-

quibles para su banano en el contexto internacional.

Ricardo Umpiérrez, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), reconoce que existen problemas en la producción bananera local, que este año se han intensificado por factores climáticos.

Un reporte del mismo gremio destaca que las variaciones de temperaturas, con frío en las noches y aumento de radiación solar en el día; así como el exceso de lluvias en determinadas zonas productoras, no permitieron el normal desarrollo fisiológico de las plantaciones.

“Por ende, el rendimiento del raci-

EL BANANO ecuatoriano llegó a 76 destinos en el mundo durante el 2023.

Producción

mo fue menor al histórico de años anteriores, por lo cual la producción se ha reducido hasta el mes de julio aproximadamente en un dos por ciento con relación al 2023”, indica el documento de Acorbanec.

Otro factor importante para el bajo desempeño productivo, agrega Umpiérrez, fue la falta de inversión en trabajos de mantenimiento y en labores de fertilización en las fincas, como consecuencia remanente de la crisis que generó la guerra entre Ucrania y Rusia.

Ese conflicto impactó en el precio de la urea, la principal fuente de fertili-

zación nitrogenada en el mundo, encareciendo los costos de producción agrícola, y los bananeros ante la falta de recursos económicos redujeron los ciclos de aplicación de los insumos.

Todo ello impactó en el sector. "A menor producción aumentan los costos, y ahora más que nunca hay que controlar los gastos si se quiere mantener en el negocio", enfatiza el Presidente de Acorbanec.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hasta el 2023 estaban registradas en el Sistema de Control Bananero 195.000 hectáreas destinadas al cultivo de la fruta, de las cuales alrededor del 60 por ciento pertenece a pequeños y medianos productores.

Estos dos segmentos son los menos eficientes en su producción, debido a la poca disponibilidad financiera que tienen para mejorar sus plantaciones. Por ello, Umpiérrez resalta que se los debe capacitar en buenas prácticas agrícolas y se deben canalizar inversiones para tecnificar sus sistemas de riego, drenajes y otras infraestructuras.

El MAG avanza, en parte, hacia esa

1.800

cajas de banano por hectárea fue la productividad promedio de Ecuador el año pasado, quedando rezagado en comparación con otros países productores del continente.

dirección brindando capacitación a los pequeños y medianos bananeros para que mejoren su productividad mediante la renovación de fincas con material vegetal limpio, la protección del racimo a fin de disminuir la merma y mantener la calidad de la fruta, o implementando acciones de bioseguridad para afrontar las diferentes plagas.

“Además, se efectúan charlas prác-

Si el sector bananero ecuatoriano aumenta su productividad bajarán los costos de producción y a su vez mejorará la competitividad de la fruta local en los mercados internacionales.
Foto cortesía Agzulasa

LAS PLANTACIONES con mejoras prácticas agrícolas y tecnificación alcanzan mayores niveles de productividad. Este es el caso de Agzulasa que tiene un promedio de 2.860 cajas por hectárea al año.

ticas para generar nuevas fuentes de bioinsumos, que son una herramienta para solucionar los problemas por precios altos de los fertilizantes, ofrecer nuevas opciones y mejorar la salud del suelo”, resalta el ministerio.

En las fincas de los grandes productores la situación es diferente, alcanzando promedios de cosecha significativos. Un ejemplo de esta realidad es Agzula-

Principales zonas de producción de banano

sa, que el año pasado alcanzó una productividad de 2.860 cajas por hectárea, considerando las plantaciones propias y las contratadas.

“Estos resultados reflejan un alto nivel de eficiencia en nuestras operaciones agrícolas”, manifiesta Marianela Ubilla, gerente general de la compañía, tras indicar que las inversiones y cuidados se han mantenido a pesar de los de-

safíos pos pandemia y los efectos de la guerra en Ucrania.

Así, en los últimos años, la empresa ha destinado recursos económicos en la renovación de plantaciones, en la mejora de infraestructura en las plantas empacadoras, en la optimización de los sistemas de riego, en mantenimiento de drenajes y en la adopción de agricultura de precisión.

“Estas inversiones también incluyen la implementación de tecnologías 4.0, como nube, IoT, Big Data y Xass ERP Cloud”, explica Ubilla.

Adicionalmente, el enfoque sostenible y la adopción de mejores prácticas agrícolas de Agzulasa han contribuido para afrontar las adversidades del cambio climático, manteniendo los volúmenes de producción.

Todas estas acciones se alinean a un cronograma de la compañía que busca alcanzar el nivel de producción requerido por encima de las 3.000 cajas por hectárea al año.

Ese es el volumen óptimo que debe aspirar el sector bananero ecuatoriano en general para que los costos de producción sean más eficientes y la competitividad de la fruta le permita ganar mayor participación en los mercados internacionales.

Foto cortesía
Agzulasa
Fuente:: Sistema de Control Bananero del MAG

VAIVÉN EN LAS EXPORTACIONES

Hasta julio pasado, Ecuador registraba una leve caída en sus ventas de banano al exterior, pero detrás de este resultado existía un comportamiento asimétrico de los diferentes mercados consumidores.

Variaciones significativas. Con estas palabras se puede resumir el comportamiento de las exportaciones de banano ecuatoriano en el transcurso del 2024, un año marcado por la incidencia de factores climáticos, comerciales y geopolíticos que impactaron en la venta de la fruta en diferentes partes del mundo.

Según cifras de la Asociación de

Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), entre enero y julio de este año, nuestro país vendió al exterior 217,9 millones de cajas de la fruta, lo cual representó un decrecimiento del 1,95 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Las cifras demuestran una leve caída de las exportaciones, pero este resultado es producto de un comportamiento asimétrico de los mercados

FRUTADELI fue una de las exportadoras ecuatorianas que aumentó sus volúmenes de venta de banano en el presente año.

consumidores. De los diez principales destinos, seis registraron una reducción de las compras, mientras que los restantes aumentaron su demanda.

Rusia forma parte del primer grupo con una disminución significativa, debido al alto precio de la fruta y por los problemas económicos derivados de la guerra con Ucrania más el efecto de las sanciones económicas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.

“Los problemas del pase por el canal de Panamá generaron incremento de los costos navieros, sobre todo en enero y febrero del 2024, con mayor afectación en el caso ruso, sobre todo de una empresa en particular que tuvo que darse la vuelta por el Estrecho de Magallanes y tomar un tiempo de trán-

Foto cortesía Frutadeli

sito de 30 días, superior a los 21 días de tránsito directo, generando incluso mayor costo del flete, motivo adicional del por qué Rusia ha reducido su volumen de compra”, asegura Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Otro destino que registró una contracción importante fue Medio Oriente, especialmente, por la decisión de Turquía de comprar fruta más barata procedente de India y por el incremento de la producción bananera turca, lo cual también incidió en el abastecimiento de Iraq.

La Unión Europea, en cambio, se tuvo que adaptar a la oferta de la fruta. En enero, ese mercado compró menos banano ecuatoriano, debido al incremento del precio mínimo de sustentación de la caja de nuestro país, que pasó de 6,50 a 6,85 dólares este año, indica Salazar.

Sin embargo, a partir de marzo las compras del bloque europeo a Ecuador aumentaron, debido a los problemas de producción en Centroamérica y Colombia, que no pudieron seguir atendiendo la demanda de ese destino.

En contraposición, Estados Unidos, África, Europa del Este y Asia, aumentaron sus compras. De acuerdo con la información de AEBE, estos cuatro mercados sumaron alrededor de ocho millones de cajas adicionales este año.

En el caso estadounidense, el incremento estuvo marcado principalmente por los problemas en las plantaciones de Costa Rica y Guatemala, lo que obligó a las empresas transnacionales a buscar fruta ecuatoriana.

Cruzando el océano Pacífico, Corea del Sur registró un inusitado comportamiento positivo, gracias a la decisión de su Ministerio de Finanzas de reducir

Evolución de compra de los principales mercados

millones de cajas de banano)

a cero por ciento el arancel de importación a 28 frutas y vegetales.

Esto permitió que las exportaciones de banano ecuatoriano en este mercado pasen de 730.000 cajas entre enero y julio del 2023, a más de 2,6 millones de cajas en el mismo periodo del presente año.

Según el Director de Acorbanec, la medida surcoreana estaba prevista solo por el primer semestre, pero se extendió hasta septiembre como una herramienta para frenar el crecimiento inflacionario en el país y no afectar a la población.

Todos estos escenarios demuestran el vaivén que ha caracterizado el negocio bananero en el presente año en los diferentes países compradores.

Desde las exportadoras

La situación de los mercados también generaron resultados distintos en las principales exportadoras de banano del país, entre las cuales se destacan Ubesa,

Las exportaciones de banano ecuatoriano a Corea del Sur aumentaron un 264 por ciento este año, gracias a la decisión del país asiático de reducir a cero el arancel de importación a 28 frutas y vegetales.

Interbananaexport y Frutadeli, que hasta julio registraban incrementos superiores al millón de cajas de la fruta con relación al 2023.

Justamente, la última de las empresas mencionadas logró fortalecer su presencia en el norte de África, Turquía, Asia menor, entre otros destinos, con banano de alta calidad proveniente de plantaciones propias y de productores asociados.

Desde enero hasta mediados de septiembre del presente año, Frutadeli exportó 11,8 millones de cajas, un importante volumen de fruta comercializado, a pesar del complejo entorno internacional impactado por la restricción de pasos de buques por el canal de Panamá, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como los ataques a barcos de carga de parte de grupos hutíes que operan en Yemen.

“Toda esta inestabilidad encarece la logística y el transporte del banano en el mundo, pero seguimos trabajando para llegar con nuestros productos a los diferentes mercados”, destaca la empresa.

Las expectativas de Frutadeli, liderada por Sandra Monroy, son que las condiciones climáticas y comerciales mundiales se mantengan sin sobresaltos en los siguientes meses para culminar este año con cierta estabilidad de precios y en la dinámica de la oferta y demanda.

Preocupación latente por el Moko

Entre enero y agosto de este año, se registraron más de 2.600 hectáreas de musáceas afectadas con la bacteria. Los sectores público y privado implementan acciones para evitar la propagación de la enfermedad.

Las primeras voces de alerta en el 2023 por la detección de la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, más conocida como Moko, se convirtieron en una lamentable realidad en el presente año para los productores de musáceas en el Ecuador.

Según información de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanita-

ria (Agrocalidad), entre enero y agosto, se registraron 2.612 hectáreas de plátano y banano afectadas con esta plaga, la mayoría ubicadas en Los Ríos. Sin embargo, también hubo detección en otras 14 provincias.

La preocupación está latente en el sector bananero por los impactos del Moko, que provoca la pudrición de los frutos, así como la marchitez y muer-

LA MAYORÍA de plantaciones afectadas por el Moko están ubicadas en la provincia de Los Ríos.

te de las plantas afectadas, debido al taponamiento de los haces vasculares, lo que impide la normal distribución del agua y nutrientes por todo el organismo.

Por ello, se han implementado acciones para evitar su propagación. Desde el lado público, Agrocalidad mantiene un control en Los Ríos con el apoyo de más de 20 técnicos, 18 drones y fotografías satelitales. Hasta agosto, se recorrió aproximadamente el 50 por ciento del área productiva de musáceas en dicha provincia.

A nivel nacional, la entidad ha realizado en el presente año 32.026 monitoreos en plantaciones de plátano y banano, de los cuales 8.525 han sido

Foto Shutterstock

específicos para la bacteria. Estas cifras son menores en comparación con el 2023 debido a los problemas de seguridad en el campo.

“Para solventar estas limitaciones, a través de capacitaciones se han formado 'sensores fitosanitarios', tanto del sector público como el privado, para que puedan reconocer síntomas de Moko u otros problemas fitosanitarios”, indica Agrocalidad.

El plan consiste en que los productores o personas vinculadas con el sector informen si detectan casos de sospecha de algún problema fitosanitario relacionado con la plaga.

Paralelamente, la agencia continúa con su proceso de vigilancia fitosanitaria con personal técnico que visita los sitios de producción, más el soporte de las fotografías de drones que son analizadas en la plataforma ¡Estamos Alerta!, que permite mediante un algoritmo identificar plantas con amarillamiento en hojas.

El sector privado también se sumó a las iniciativas para contener la plaga. Un ejemplo es la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), que a través de su proyecto SafeBanana encuesta a productores de El Oro para evaluar su nivel de conocimiento y capacidad de respuesta ante una posible presencia del Fusarium, mediante talleres de capacitación.

Ante la situación actual, también se incluyó al Moko en los objetivos de estudio y formación que se ejecutan, manifiesta José Antonio Hidalgo, director ejecutivo del gremio.

Para ampliar el campo de acción, se suscribió un convenio con la Prefectura del Guayas y pronto se hará la misma gestión con la similar de Los Ríos.

AGROCALIDAD ha realizado en el presente año 32.026 monitoreos en plantaciones de plátano y banano, de los cuales 8.525 han sido específicos para Moko.

“Esto nos permitirá contar con apoyo logístico y económico para incluir a los productores de estas zonas en el alcance del proyecto”, agrega el directivo.

SafeBanana contempla etapas evaluativas de prácticas de bioseguridad, creación de un esquema de riesgo a nivel cantonal, monitoreo satelital, evaluación de la salud de las plantaciones, desarrollo de un plan de acción y capacitaciones.

En El Oro se ha encuestado a 522 productores, cubriendo el 48 por ciento del área de cultivo de banano en la provincia, y hasta la fecha, se ha capacitado alrededor de 250 bananeros guayasenses y orenses.

En el marco de este proyecto, que continuará hasta septiembre del 2025, AEBE proporciona una guía para la detección de síntomas de Fusarium y Moko, disponible gratuitamente.

Son acciones positivas para enfrentar ambos riesgos fitosanitarios, pero hay hallazgos preocupantes. Uno de ellos es el mal estado de las soluciones

El Ministerio de Agricultura y Ganadería creó el 15 de agosto de este año un Comité Técnico Científico para buscar alternativas sostenibles a fin de detener la propagación del Moko.

desinfectantes en las fincas, a tal punto que solo el 17 por ciento de los productores cuentan con un suministro adecuado.

“Es importante recordar que el amonio cuaternario debe tener al menos 1.500 partes por millón para ser efectivo en la desinfección. El simple hecho de tener la solución no garantiza protección y puede crear una falsa sensación de bioseguridad”, enfatiza Hidalgo.

Sin duda, el sector está en alerta por la presencia del Moko, que se transmite fácilmente, incluso a través de insectos, y que puede sobrevivir en el suelo por años si no se erradica la bacteria.

Aunque es posible replantar en las áreas afectadas, el proceso puede tomar entre cuatro y seis meses desde el tratamiento hasta la nueva siembra y más tiempo hasta que las plantas sean productivas nuevamente. “Esto implica dos costos principales: la pérdida de ingresos por la falta de producción y los gastos asociados con los protocolos de erradicación y resiembra”, indica Hidalgo.

Según AEBE, a nivel de producción, las estrictas medidas de bioseguridad pueden incrementar el costo por caja de banano en 20 centavos de dólar. Mientras que el período de erradicación y recuperación del suelo para volver a cultivar, puede oscilar entre los 6.000 y 12.000 dólares por hectárea.

Foto cortesía Agrocalidad

Cómo afrontar los riesgos fitosanitarios en el cultivo de banano

Por: Ing. Agr. Víctor Hugo Quimí Arce PhD. Presidente de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal

Existe una correlación entre los fenómenos naturales y la virulencia de plagas y enfermedades que afecta el normal desarrollo de las plantas, provocando estrés que altera su fisiología, reduciendo la producción y por ende aumentando los costos.

LA ASOCIACIÓN de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal, APCSA, consciente del impacto del cambio climático y del efecto invernadero, que está afectando seriamente a la producción bananera a nivel mundial, ha tomado con mucha preocupación esta situación preparando su contingente humano y buscando el apoyo por parte de los proveedores de insumos, a fin de prepararse para mitigar los riesgos que a no dudarlo ya están afectando a las plantaciones. Es decir, existe una correlación entre estos fenómenos y la virulencia de plagas y enfermedades que afecta el normal desarrollo de las plantas, provocando estrés que altera su fisiología, reduciendo la producción y por ende aumentando los costos.

Somos testigos de casos no solamente de afectación por plagas y enfermedades, si no de otro tipo de problemas, como la subida y bajada de la temperatura, la radiación solar y el estrés hídrico, que también alteran el desarrollo normal de las plantas. Dentro de los alcances de APCSA, tratamos de investigar y encontrar alternativas válidas que nos permitan aplacar los problemas, siempre pensando en nuestros clientes y en la sostenibilidad de la industria agrícola.

Constantemente estamos advirtiendo y trabajando mancomunadamente con los

productores y el sector oficial, citando por ejemplo a AGROCALIDAD, Instituo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y dependencias como la Subsecretaría de Fomento de las Musáceas, para preparar material divulgativo que permita a los productores tomar y aplicar recomendaciones que puedan ayudarle en el conocimiento y capacitación, y de esta manera sobrellevar los problemas fitosanitarios y fisiológicos. Adicional a esto, nuestro aporte también está relacionado con la capacitación de técnicos y productores, toda vez que son problemas técnicos los cuales necesitan de apoyo profesional. Tenemos actualmente varios casos que estamos afrontando conjuntamente como lo es la enfermedad del Moko causado por la bacteria Ralstonia solanacearum que está afectando las plantaciones bananeras en varias zonas con un riesgo alarmante por la dispersión a través del agua de riego. Estamos presentes a través de material audiovisual y un calendario de capacitación, para dar charlas en sitios estratégicos.

También estamos entregando información y alternativas para mitigar el estrés causado por altas y bajas temperaturas y radiación, continuamos preparándonos contra el Mal de Panamá, Raza Tropical 4, causado por Fusarium oxysporun R4T, que es una amenaza constante para los países productores de banano.

A pesar de los problemas de seguridad y los riesgos que esto implica para los profesionales ingenieros agrónomos, no cesamos en nuestra actividad de continuar asesorando a los agricultores, de investigar, de transferir tecnología y de una u otra forma hacernos presente para coadyuvar con la sacrificada labor de la gente del campo de hacer producir la tierra.

HACIA UN CONSUMO

MÁS EFICIENTE DEL AGUA

Los sistemas de riego permiten reducir el uso de agua en las plantaciones bananeras, así como contribuir con su nutrición y sanidad, beneficiando la producción de la fruta.

El cultivo de banano en crecimiento necesita entre 150 y 200 milímetros de agua al mes, debido a que las plantas demandan un alto nivel de humedad para mantener una temperatura óptima y evitar la pérdida hídrica por la evapotranspiración.

Por estos factores, los productores

de la fruta necesitan en sus fincas un abastecimiento constante de agua dulce, la cual puede ser captada de ríos, sistemas de trasvase y hasta de fuentes subterráneas con las respectivas autorizaciones.

Sin embargo, el consumo eficiente en el campo es vital, ya que la agricultura representa el 81 por ciento del uso

LAS PLANTACIONES de banano necesitan un abastecimiento constante de agua para mantener el estado óptimo de sus racimos.

hídrico en el Ecuador, según datos del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente. De ahí la importancia de los tipos de riego en los cultivos de banano, que además contribuyen con un mejor crecimiento de los racimos y reduce los costos de producción.

Uno de ellos es el sistema por goteo, que permite suministrar agua directamente a las raíces de la planta (las cuales deben mantenerse constantemente húmedas), minimizando el desperdicio y evitando la evaporación excesiva, explica Netafim Ecuador, empresa especializada en soluciones inteligentes de irrigación.

Los aplicadores se instalan alrededor de cada planta, permitiendo un control preciso del flujo. “Esto no solo conserva el agua, sino que también previene enfermedades relacionadas con el exceso de humedad en las hojas, como el moho”, asegura la compañía.

Otro sistema es el riego por aspersión, que aplica el recurso hídrico en forma de gotas finas sobre las hojas y el suelo. De esta forma, se contribuye con el enfriamiento de las plantaciones en climas cálidos.

Asimismo, ayuda a limpiar el polvo y los residuos sobre la planta, permitiendo una fotosíntesis más eficiente; y apoya en el control de ciertas plagas que afectan el crecimiento de la fruta, indica Netafim, que fabrica, provee e instala sistemas de riego en diferentes cultivos agrícolas en el país.

La innovación también se evidencia en este segmento. Un ejemplo de ello es el fertirriego, una técnica que utiliza el microrriego (aplicación precisa de agua con mínimo de pérdidas) junto al uso fertilizante diluido.

Según Yara Ecuador, este tipo de aplicación consume un 31 por ciento menos de recurso hídrico, con lo cual es compatible con la sostenibilidad ambiental y productiva.

Un elemento clave en la actualidad, si se considera que los cultivos que utilizan métodos de riego ineficientes pueden verse gravemente afectados a causa de la salinización de las tierras, reduciendo su productividad, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Además, con el fertirriego la eficiencia en el uso de fertilizante aumenta un

16 por ciento, lo que significa menos aplicaciones de insumos y una reducción de emisiones de CO2.

“Los agricultores deben producir más con la misma extensión de tierra y hacer uso eficiente de recursos, como el agua, al mismo tiempo obtener rendimientos superiores. Por eso, se debe generar conciencia acerca de las implicaciones que genera la agricultura y actuar responsablemente ante el cambio climático”, resalta Yara Ecuador.

Tratamiento de aguas

Según la FAO, para el 2050, la producción mundial de alimentos tendrá un incremento del 50 por ciento en comparación con el 2012, y si se mantienen las condiciones actuales esto exigirá al menos un 35 por ciento más de agua dulce.

Esa intensidad de consumo hídrico en actividades agrícolas es insostenible, aumentando la posibilidad de sequías imprevistas y su impacto directo a la producción de cultivos.

Los cultivos que utilizan métodos de riego ineficientes pueden verse gravemente afectados a causa de la salinización de las tierras, reduciendo su productividad, de acuerdo con la FAO.

Ante esta realidad, es imperioso aumentar la eficiencia en el consumo del líquido vital en el campo y hay empresas que permiten avanzar hacia ese rumbo, tal es el caso de Aquaysistemas, con ocho años de trayectoria en el país.

La compañía ofrece tecnologías para el tratamiento de aguas enfocadas en mejoras de procesos, calidad, confiabilidad e incremento de los rendimientos y productividad para diversos sectores, entre ellos el bananero.

Para las plantaciones de la fruta, Aquaysistemas tiene soluciones para la remoción de metales pesados, hierro, manganeso, arsénico, radio, sulfuro de hidrógeno y patógenos, así como micro y nano burbujas para enriquecimiento de oxígeno en el agua, desinfección monitoreada con ozono, ultravioleta, entre otras.

“Procesos que incrementan significativamente la eficiencia, reduciendo desperdicios”, asegura Eddie Cevallos, gerente técnico de la empresa, tras indicar que estas tecnologías se adaptan a las especificaciones y necesidades de los usuarios.

Adicionalmente, los sistemas de la compañía son digitales, lo cual permite a los clientes realizar una operación remota desde cualquier parte del mundo, monitoreando todos los parámetros que requieren y ejecutando procesos de forma automática.

Foto cortesía Aquaysistemas
AQUAYSISTEMAS ofrece tecnologías para el tratamiento de aguas para diversos sectores, entre ellos el bananero.

CON UNA VISIÓN DIFERENTE

La industria fabricante de empaques y envases para el sector de alimentos y bebidas se moderniza de manera constante para ofrecer alternativas más sostenibles, seguras y atractivas para el consumidor.

Las constantes transformaciones de la industria de empaques y envases que atiende al sector de alimentos y bebidas, se han alineado a las preferencias que persigue el consumidor.

María Mosquera, docente de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que la sostenibilidad ha impactado de manera relevante en los tipos de envases que utiliza esta industria, escogiendo diseños con materiales amigables con el medio ambiente.

Esta preferencia también es apoyada por el uso de envases reciclables o reutilizables, fabricados a partir de materias primas renovables.

En ese sentido, Daniela Álvarez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Empaqplast, afirma que existe una clara inclinación mundial por elaborar envases y empaques bajo principios de ecodiseño; esto incluye, por ejemplo, aligerar el peso de los envases, incluir materias primas recicladas u optar por mono materiales.

“Eso es algo de lo que todavía se ha-

PAK brinda apoyo a la industria de alimentos y bebidas con soluciones para el procesamiento y envasado seguro.

bla poco en Ecuador, pero viene tomando más fuerza, por temas normativos y una tendencia en la consciencia ambiental de los nuevos consumidores. No es casualidad que ahora en las perchas de las grandes cadenas empecemos a ver marcas que nos transparentan información sobre su envase o empaque”, explica Álvarez.

Empaqplast transforma materiales PET (tereftalato de polietileno), PEAD (polietileno de alta densidad), PEBD (polietileno de baja densidad) y PP (polipropileno) para ofrecer un variado portafolio de productos a distintos sectores, entre ellos el de alimentos y bebidas, llegando a cubrir a más de 200 empresas del país.

“Nos especializamos tanto en soluciones de empaque rígidos como flexibles, siempre con un firme compromiso de evolucionar hacia soluciones más

TETRA
Foto cortesía
Tetra Pak
La sostenibilidad ha impactado de una manera relevante a la industria de envases, volcándose hacia la elección de diseños con materiales amigables con el medio ambiente.

sostenibles y personalizadas. También, queremos lograr alianzas que nos permitan llegar a la circularidad de los residuos de los empaques y envases que estamos colocando en el mercado”, afirma Álvarez.

Durante los últimos años, los principales cambios e innovaciones que la empresa ha realizado, se basan en el ámbito sostenible, razón por la cual se viabilizó una inversión cercana a los 300.000 dólares, destinados principalmente, a la compra de una nueva maquinaria.

Otra empresa de este segmento es Tetra Pak, que está presente en Ecuador desde 1993 brindando soluciones para el procesamiento y envasado seguro, esto gracias a que sus envases protegen a los productos de la luz, del oxígeno y de bacterias potencialmente dañinas.

“Los alimentos que reciben los consumidores deben conservar la calidad y estar libres de agentes externos que puedan afectarlos. En esta línea, hemos ha incorporado estrategias globales para garantizar la calidad e inocuidad, cui-

“La industria de polietileno para la fabricación de envases plásticos ha experimentado importantes innovaciones, como la obtención de polímeros plásticos a partir de materias primas renovables”.

María Mosquera, docente de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UDLA.

EN LA PLANTA de Empaqplast se realiza un proceso de soplado para la producción de envases para lácteos, salsas, agua, aceites y otros productos.

dando cada eslabón, desde la línea de producción hasta la venta final en perchas”, destaca la compañía.

La innovación es otra de las características de la empresa y en nuestro país se evidencia a través de la tecnología Unicode o PICCO, que consiste en la impresión de un código QR para que el consumidor acceda a información detallada del producto o para implementar diversas estrategias.

“Mediante esta tecnología de última generación se pueden producir y comercializar envases con identidad digital, ideales para el desarrollo de campañas de marketing y promocionales”, explica Tetra Pak, que alinea sus productos hacia la sostenibilidad.

De ahí que la compañía ha desarrollado soluciones de envasado y procesamiento que podrían revolucionar la conservación del agua en la industria alimentaria.

Inversiones

Según la docente María Mosquera, una industria que está aprovechando de mejor manera todos los avances es la de envases para alimentos de corta vida útil.

“Las tecnologías alternativas ofrecen ventajas aliadas al aprovechamiento de tejidos orgánicos como las hojas de especies cuyos compuestos son amigables con los alimentos para ser utilizadas como envases. Sin embargo, la industria de polietilenos para la fabricación de recipientes plásticos también ha experimentado importantes innovaciones, como la obtención de polímeros plásticos a partir de materias primas renovables”, explica.

Ante estos avances, la docente también acota que es necesario considerar el impacto financiero que conlleva realizar estos cambios, sumado a la disposición de clientes y consumidores a pagar por productos con estas ventajas sostenibles.

Foto cortesía Empaqplast

PRODUCCIÓN EN CONSTANTE INNOVACIÓN

Nuevos productos llegan a las perchas del país, basados en las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores. Los alimentos más saludables y sostenibles marcan la tendencia actual.

EL NÚMERO DE de integrantes de los hogares, la economía del país, y la búsqueda de alimentos más saludables influyen en la fabricación de nuevos productos.

La pandemia del COVID-19 y las fluctuaciones económicas en el país han llevado a los consumidores ecuatorianos a ser más cautelosos al momento de adquirir sus alimentos.

En este caso, la tendencia a cocinar más en casa, impulsada también por la búsqueda de seguridad, sigue estando vigente a nivel nacional. A ello, se suma una latente prioridad por encontrar productos más saludables y que contribuyan al bienestar.

Para satisfacer estas y otras necesidades, la industria nacional de alimentos y bebidas se renueva de manera constante.

Desde el lado de Pronaca, por ejemplo, el proceso de desarrollo de un nuevo ítem, inicia con la creación de un perfil de su producto objetivo, basado en análisis de mercado, tendencias, hábitos de consumo, de compra y otros factores.

Para ello, la empresa se asegura que sus alimentos, no solo sean nutritivos y de calidad, sino que también se ajusten a la capacidad de desembolso de los diferentes tipos de compradores y a las porciones adecuadas.

Al año, la compañía realiza el lanzamiento de más de 40 nuevos productos, de los cuales el 50 por ciento corresponde a su marca Plumrose. Los mismos están diseñados para el consumo diario y también para gustos más exigentes, por medio de líneas especializadas.

En cumplimiento de esta meta, durante el primer semestre de este 2024, Pronaca ha lanzado 37 nuevos productos en sus líneas de cerdo, congelados, cordero, embutidos, mascotas, pavo, platos preparados y pollo.

Asimismo, en agosto pasado, la empresa inició la elaboración de algunos ítems en una moderna máquina empacadora. Esta tecnología le permitirá incursionar con empaques ‘resellables’, que ofrecen mayor practicidad y conservación de los embutidos una vez abiertos. Sus bandejas además incorporan un 30 por ciento de material reciclado post-consumo.

Este año Vita Alimentos también innovó su portafolio con presentaciones de menor tamaño en envase Tetra Gemina® Aseptic, de 750 ml, en leches entera, semidescremada, deslactosada y chocolatada; avenas de frutas y leche con canela; y de 500 ml para su producto Vita Café.

De esta manera, la marca se alinea a las necesidades de los hogares actuales, que cada vez tienen menos integrantes, lo cual quedó evidenciado en el último Censo de Población y Vivienda, publicado en 2023, el cual estableció un promedio de 3,2 miembros (a diferencia de

El nuevo etiquetado nutricional es reconocido por organismos como la Organización Mundial de la Salud. Países como Chile, Israel, México, Perú y Uruguay ya han adoptado el sistema de advertencias nutricionales en el etiquetado frontal.

DURANTE EL PRIMER semestre de este año, Pronaca ha lanzado 37 nuevos productos en sus líneas de cerdo, congelados, cordero, embutidos, mascotas, pavo, platos preparados y pollo.

4,2 miembros registrados en el 2001 y 3,8 en 2010).

“La nueva línea de empaques es completamente reciclable, elaborada con materiales que provienen en un 70 por ciento de fuentes renovables y que ofrecen mayor seguridad en la conservación de las bebidas y más facilidad para almacenar y servir”, explica Andrés Bolek, gerente de comunicaciones de Vita Alimentos.

Etiquetado frontal

De acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud, el consumo excesivo de azúcares, grasas

y sodio es un problema de salud pública que se asocia a las enfermedades no transmisibles que más afectan a la población: sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales.

La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos factores de riesgo, debido a la ingesta excesiva de azúcares, sodio, así como de grasas totales y saturadas.

Ecuador no es ajeno a esta realidad, pues datos del Ministerio de la Salud Pública (MSP), en el 2018, revelan que la mayoría de adultos no cumple con la recomendación de consumir cinco por-

Foto cortesía Pronaca

ESTE AÑO VITA ALIMENTOS innovó su portafolio con presentaciones y productos de menor tamaño en envases Tetra Gemina® Aseptic.

ciones de frutas y/o verduras por día, como parte de una dieta balanceada. Asimismo, más de un tercio de los adultos entre los 18 y 69 años de edad, tiene colesterol elevado, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes mellitus.

Con el objetivo de reducir la carga de estas enfermedades, en mayo del presente año, el MSP anunció la presentación de una propuesta para adaptar un nuevo etiquetado frontal en alimentos, que comunique el valor nutricional que contienen estos productos.

Tras una reunión llevada a cabo en ese mismo mes, la entidad informó que se realizarán mesas técnicas para traba-

jar y acordar una hoja de ruta que permita evaluar y ejecutar acciones para el nuevo etiquetado de alimentos.

Nicole Troya, directora de Asuntos Regulatorios de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), afirma que hubo un intento de acercamiento hacia el Ministerio de Salud para aportar con su equipo técnico sobre este tema.

“Consideramos que la información que se expondría no sería nada nueva a la que consta en las etiquetas actuales, más bien creemos que estos datos deben continuar junto a la tabla nutricional, la cual debe ser reforzada con un programa de educación. Sin embargo, como Asociación seguimos dispuestos

El nuevo etiquetado frontal podría tener mensajes de advertencia sobre el exceso de azúcares, de sal y de calorías que contienen los productos alimenticios.

a trabajar en conjunto”, explica.

Desde la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE) su presidenta ejecutiva, Carla Muirragui, también indicó estar dispuesta a contribuir con datos, estudios y experiencias que reflejen las tendencias de consumo, basadas en ciencia, y mejores prácticas en la innovación de la industria.

“Buscamos un entendimiento de las particularidades de los diferentes productos y las necesidades de la cadena de valor, de cara a la construcción de normativas, donde la articulación del sector público con el sector productivo es trascendental”, manifiesta.

A nivel internacional, el nuevo etiquetado nutricional es reconocido por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su nuevo sistema gráfico, según la propuesta pública, tendría mensajes de advertencia sobre el exceso de azúcares, de sal y de calorías que contienen los productos alimenticios.

Países como Chile, Israel, México, Perú y Uruguay ya han adoptado el sistema de advertencias nutricionales en el etiquetado frontal.

Tras la introducción gradual de estas regulaciones en América Latina, la consultora Kantar ha venido siguiendo de cerca la experiencia adquirida por cada país de la región. Uno de sus hallazgos señala que cuantas más etiquetas de advertencia tenga un producto, menos se comprará.

En Chile, por ejemplo, la combinación de tres sellos –azúcar, sodio y grasas– ha provocado una caída del 70 por ciento en el volumen de ventas. En México se ha registrado una pérdida del ocho por ciento de compradores de artículos con cuatro etiquetas.

Sin embargo, la consultora evidenció que la Ley de Etiquetado también abrió una oportunidad para comprar productos que pueden ser más saludables. En América Latina, por ejemplo, los refrescos light han sustituido a la fórmula tradicional, con un aumento del 16 por ciento en el mercado en los últimos cinco años

Foto cortesía Vita Alimentos
Cecibel Serrano Z. cserrano@vistazo.com

Buenas expectativas con el mercado chino

A más de cuatro meses de la vigencia del Tratado de Libre Comercio con China, aún no hay resultados concretos. Sin embargo, existe un optimismo por mejorar las exportaciones hacia ese país, en mediano y largo plazo.

Desde el 1 de mayo del presente año entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, uno de los principales socios comerciales del Ecuador, tanto por las exportaciones como por el volumen de las importaciones.

A primera vista, el principal beneficio de este acuerdo es el acceso en mejores condiciones de la oferta exportable ecuatoriana, pues se logró que el 99,6 por ciento de los productos de nuestro país tenga un arancel preferencial de desgravación inmediata o progresiva hasta 10 años.

Sin embargo, tras cuatro meses de la vigencia del tratado, aún no ha sido po-

sible evidenciar con exactitud los impactos positivos de esta negociación, especialmente, por el escenario adverso que atraviesa el gigante asiático.

El bajo desempeño inmobiliario, la alta tasa de desempleo joven, una debilitada demanda interna y la escalada de tensiones geopolíticas, han provocado una verdadera ralentización de la economía china.

De acuerdo con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), esta problemática se ha visto reflejada en los sectores de camarón, banano y plátano, así como madera y elaborados, teniendo de enero a junio de este 2024 una variación negativa en ventas por 593 millones de dólares en comparación con el mismo

periodo del año anterior.

A pesar de estos factores coyunturales, Daniel Legarda, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, confía en que los efectos económicos del TLC se podrán percibir a mediano y largo plazo.

Además, considera que hay ciertos productos que deben ser monitoreados un poco más de cerca, como es el caso de la pitahaya y la categoría de alimentos para animales.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que los productos ecuatorianos con mayores aumentos en exportaciones serán el camarón, banano, flores, cacao y frutas. En el caso de productos elaborados están las harinas, jaleas, compotas y jugos.

Mientras que en manufacturados, constan la madera densificada y tratada, desperdicios de metales, instrumentos de medición, aleaciones de metales, etc.

Para Gustavo Cáceres, presidente de

EL TLC CON CHINA ofrece un acceso preferencial para el 99,6 por ciento de la oferta exportable ecuatoriana.

Nuevos productos con alto potencial exportable

Carnes congeladas

Pitahaya

Piña y uvas

Mandarina y papaya

Pimienta

Atún y preparaciones de pescado

Aguacate

Brócoli y vegetalesotros congelados

Mermeladas

Agua mineral

Yogurt y productos lácteos

Guabas

Arándanos y fresas

Espárragos

Guayusa

Quinua

Salchichas y embutidos

Espinaca

Palmito y preparaciones

vegetales

Jugos de frutas

Vinos y espumosos

dera que es imprescindible avanzar en la modernización de los sistemas de control aduanero, aumentar la capacidad de los puertos y aeropuertos, y resolver el problema del desbalance de contenedores, tanto refrigerados como secos.

“La logística es un pilar clave en el comercio internacional, y para que Ecuador pueda aprovechar de manera efectiva las oportunidades que brinda el TLC con China, necesitamos implementar mejoras que simplifiquen los procesos y reduzcan los tiempos y costos asociados con la exportación”, afirma Ribadeneira.

julio de este año, lo cual representó el 37 por ciento del total de las ventas del sector. Además, hay 69 marcas chinas que compiten en el mercado.

En el marco del TLC, Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), menciona que la implementación del acuerdo representó una ligera disminución de los aranceles.

la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, el tratado es una relación con beneficios a largo plazo. Reconoce que aún no existen cifras actualizadas sobre los efectos del acuerdo, pero indica que hay un notable interés por parte del sector empresarial ecuatoriano para entablar negocios en el país asiático.

“Como Cámara gestionamos varios viajes hacia distintas ferias en China. Las próximas dos grandes ferias se realizarán en octubre y noviembre, y el número de interesados por participar en estos eventos se ha duplicado, en comparación con ediciones anteriores”, indica.

Más allá de los factores comerciales, el país enfrenta otros desafíos para aprovechar este TLC, uno de ellos recae en la competitividad del sector logístico, manifiesta Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor.

Para mejorar en este ámbito, consi-

EL CAMARÓN es uno de los productos ecuatorianos que se prevé que tendrá mayores exportaciones hacia China.

Sector automotor

A nivel mundial, China se ha convertido en el país con mayor presencia en producción y ventas de vehículos. De acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), en 2023, el 32 por ciento de los autos fabricados a nivel global, provinieron de ese país.

Esta dinámica también se refleja en el Ecuador, donde se vendieron 24.756 unidades de origen chino entre enero y

Sin embargo, este año las personas que decidieron comprar un vehículo nuevo tuvieron que pagar más en tributos, por ejemplo, los tres puntos porcentuales adicionales en el IVA; sumado al impuesto a la salida de divisas que pasó del 3,5 al 5 por ciento. Según el calendario del acuerdo, los vehículos tienen un periodo de desgravación arancelaria de entre 15 y 20 años con un promedio de reducción anual del 2,3 por ciento.

Un factor externo que podría modificar las participaciones de las marcas automotrices a nivel local es el retiro de la ensambladora de General Motors, abriendo una oportunidad para otros competidores, entre ellos el de China.

Fuente: CEPAL
Foto Iván Navarrete
HASTA JULIO de este año se registraban en el mercado ecuatoriano 69 marcas de vehículos de China.

LA ‘PEPA DE ORO’ VUELVE A BRILLAR

El alto precio del cacao en el mundo ha tenido un gran impacto en distintos segmentos involucrados a esta actividad. Sin embargo, factores como la inseguridad afectan a toda la cadena productiva.

Con más de 5.000 años de antigüedad, el cacao o también conocido como ´la pepa de oro´ es uno de los productos de exportación con mayor historia en el Ecuador. La posición geográfica del país, privilegiada por sus condiciones climáticas y por un suelo muy productivo, han favorecido el desarrollo de la mayor diversidad genética de esta fruta.

De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Ecuador es el tercer productor más importante del

mundo, con un nueve por ciento de participación, mientras que en exportación, el país ocupa el segundo lugar, con una presencia del 13 por ciento.

Según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), de enero a julio de 2024, se exportaron más de 214.445 toneladas, generando 1.535 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8,56 por ciento en volumen y un 167 por ciento en dinero generado, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras

demuestran que nuestro país está viviendo un nuevo boom cacaotero.

Mientras que los dos principales productores mundiales, Ghana y Costa de Marfil, enfrentan dificultades con enfermedades en las plantaciones y el cambio climático, que han afectado gravemente su producción, el sector cacaotero ecuatoriano ha mantenido sus niveles de cosecha, cumpliendo con las exigencias de los mercados internacionales.

Esta situación provoca una inigualable bonanza de altos precios, en el que una tonelada del producto llegó a costar hasta 12.200 dólares, en abril de este año.

LA ASOCIACIÓN Maquita Agro, trabaja con 196 organizaciones de productores ubicadas en Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Los Ríos.

Foto
cortesía Maquita Agro

Miguel Ángel Pérez, director de la Asociación de Productores de Cacao del Ecuador (Aprocafa), menciona que esta situación ha contribuido para mejorar el nivel de vida de los pequeños productores ecuatorianos quienes representan más del 90 por ciento del área total sembrada con cacao en el país (630.000 hectáreas).

Adicional a ello, Pérez espera que en la medida de lo posible, el productor promedio realice inversiones adicionales en el manejo de su cultivo, que antes no las podía hacer, lo cual contribuirá en la mejora de sus producciones.

Con ello coincide Benjamín Rosales Peña, director de Hacienda El Castillo, cuya plantación llega aproximadamente a 100 hectáreas de cacao CCN51, quien afirma que los actuales precios internacionales, le han vuelto a dar viabilidad a este negocio.

Recuerda que hasta inicios del año pasado el valor de un quintal llegaba a los 120 dólares, lo cual desmotivaba a los productores, razón por la cual el ´boom cacaotero´ llegó en medio de una etapa de producción baja para muchas fincas.

“Una siembra puede tomar tres y hasta cuatro años en producir, es por ello que estamos reinvirtiendo en sistemas de riego, realizando mantenimientos profundos de campo y de control de podas. También estamos resembrando en nuestra plantación para abastecernos en los próximos años”, indica Rosales.

El 90 por ciento de la producción de Hacienda El Castillo está destinado a la exportación, y el porcentaje restante se utiliza en la elaboración de su propio chocolate. Gracias a ello, Rosales afirma que la empresa no ha sentido el impacto negativo que ha tenido la industria chocolatera, ante el alza de precios de su principal materia prima.

Entre las expectativas del sector productor, el Director de la Aprocafa, afirma que esta bonanza traerá consigo nuevas siembras de cacao, aunque explica que actualmente es difícil cuantificar en qué porcentaje crecerá este año.

Aunque surge el temor de que el sector pueda enfrentar una sobre producción a futuro, la directora ejecutiva de

SE PREVÉ que las exportaciones de cacao para este año alcancen las 435.000 toneladas y generen más de 3.000 millones de dólares para la economía nacional.

De acuerdo con la ICCO, Ecuador es el tercer productor de cacao más importante del mundo, mientras que en exportación el país ocupa el segundo lugar a nivel global.

Anecacao, Merlyn Casanova, descarta esta posibilidad.

“Ecuador es un productor destacado, pero sigue siendo responsable de una porción menor del suministro global de cacao, en comparación con los países africanos. Por lo tanto, cualquier aumento en la producción tendría un impacto limitado especialmente en términos de precios”, indica.

Incluso, Casanova considera que a pesar de que esto suceda, este escenario más bien representaría una oportunidad para que las empresas continúen diversificando sus mercados y se promueva al producto ecuatoriano de alta calidad

Desafíos constantes

Ante la abrupta subida del precio del cacao, el sector comercializador se ha visto en apuros, pues muchos de ellos no estuvieron preparados para afrontar este desafío y la falta de recursos no les permitió ser competitivos en su momento.

No obstante, algunos sí pudieron salir a flote. La Asociación Maquita Agro, perteneciente a la Fundación Maquita, trabaja con 196 organizaciones de pro-

ductores que suman un total de 6.350 agricultores.

Larry Vera Aguirre, gerente comercial de Maquita Agro, comenta que la fortaleza institucional de anclar la cadena asociativa, agrícola y comercial les ha permitido seguir trabajando.

“Nuestro inventario está fijado contra contratos de exportación, de manera que evitamos los riesgos de la volatilidad del precio internacional. También estamos en constante comunicación con nuestras organizaciones proveedoras para coordinar las entregas de cacao en grano y disminuir los riesgos de incumplimientos o retrasos de los precios pactados. Mientras que por el financiamiento, para responder a la liquidez para la compra del grano, gestionamos créditos y sobregiros con entidades financieras locales”, indica. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La directora ejecutiva de Anecacao afirma que el sector enfrenta otros desafíos contantes, tales como el cambio climático, la volatilidad de los precios a nivel internacional y la inseguridad en las distintas fases de la cadena de producción.

Foto
cortesía Anecacao

SUPERÁVIT EN MEDIO DE DESAFÍOS

Aunque el primer semestre de este año, la balanza comercial del Ecuador registró un superávit, el sector exportador enfrenta escenarios adversos externos en diferentes mercados.

De acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador, en el primer semestre de 2024, la balanza comercial total del país registró un superávit de 3.738 millones de dólares, lo que representa un incremento superior al 200 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. El comportamiento fue favorable tanto en la balanza petrolera (con un saldo

positivo de 1.776 millones de dólares) como en la no petrolera, que llegó a un superávit de 1.962 millones de dólares.

En este mismo periodo, las exportaciones tradicionales llegaron a los 7.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del ocho por ciento con respecto a lo registrado en similar periodo de 2023.

Dentro de este segmento, el principal producto es el camarón, un sec-

tor que anualmente venía mostrando un crecimiento sostenido hasta el 2022. Sin embargo, en el 2023 sus ventas cerraron en 7.205 millones de dólares, registrando un margen mínimo de reducción en comparación con el año anterior.

Para analizar el vaivén de las exportaciones de este sector, José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), realiza una retrospectiva hacia finales del 2022, año en el que advertía sobre

TANTO LA BALANZA comercial petrolera como la no petrolera del país registraron resultados positivos en el primer semestre del 2024.

las contracciones económicas por la que atravesaban en ese entonces dos de los principales destinos de exportación: China y Estados Unidos, razón por la cual el patrón de consumo de esos países había cambiado, afectando a las ventas del camarón.

Si bien, ya para el primer semestre de este año, las exportaciones de camarón en libras aumentaron en un dos por ciento (1.358 millones de libras), en comparación con el mismo periodo del 2023, por otro lado, en dólares las ventas se redujeron en un ocho por ciento, según cifras de la CNA.

“Durante el primer trimestre de este 2024 tuvimos una caída en volumen y parecía que este año iba a estar marcado por una contracción en la oferta de camarón. Sin embargo, en el segundo trimestre esos volúmenes crecieron nuevamente, pero aún continúa existiendo una falta de liquidez”, afirma Camposano.

Hasta julio del presente año, China

La

minería es uno de los protagonistas del superávit en la balanza comercial del Ecuador. En el primer semestre del presente año, el sector exportó productos por 1.641 millones de dólares.

concentraba el 53,55 por ciento de participación de las exportaciones de camarón ecuatoriano, seguido de Europa con un 19,55 por ciento. Mientras que Estados Unidos representaba un 18,74 por ciento de presencia.

Entre los desafíos que tiene el sector por alcanzar otros mercados, Camposano indica que existe un gran interés y trabajo pendiente por vender a Rusia, así como en profundizar la relación comercial con Brasil, Colombia, México y, a largo plazo, con Corea del Sur.

Mayores oportunidades

El primer semestre del año ha sido un periodo favorable para las exportaciones no tradicionales del Ecuador. De acuerdo con cifras del Banco Central, este segmento alcanzó 4.962 millones de dólares, registrando un incremento del 5,9 por ciento en relación al 2023.

Un sector que ha dinamizado a este

segmento, teniendo una gran influencia en el actual superávit del país, es el minero, alcanzando los 1.641 millones de dólares por concepto de exportaciones entre enero y junio de este año.

Su crecimiento constante, desde el 2019, ha afianzado a la minería como el cuarto rubro más exportado de la economía nacional y el primer rubro de exportaciones no tradicionales.

En la actualidad, existen dos minas a gran escala operando en Ecuador: Fruta del Norte y Mirador, ambas ubicadas en la provincia en Zamora Chinchipe. De acuerdo con cifras de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), desde el inicio de sus operaciones hasta el primer semestre de 2023, estos dos yacimientos exportaron más de 5.000 millones de dólares.

Las perspectivas del sector son positivas, si se considera que a nivel nacional se ha registrado 178 millones de

LA MINA A GRAN ESCALA Fruta del Norte de Lundin Gold está ubicada en Zamora Chinchipe. Foto
Foto cortesía Lundin Gold

hectáreas con derechos mineros, representando el 69,1 por ciento del territorio nacional. Sin embargo, menos del 10 por ciento ha sido explorado de manera efectiva, afirma María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME.

Durante los próximos años se prevé que cuatro nuevos proyectos mineros comiencen su construcción: La Plata, ubicado en Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, con una inversión de 150 millones de dólares; El Domo, en Bolívar, con una inversión de 320 millones de dólares; Loma Larga, en Azuay, con una inversión de 450 millones de dólares; y Cascabel, en Imbabura, considerado como un proyecto clave por su inversión estimada de 4.200 millones de dólares, durante sus 28 años de vida útil.

Otro segmento destacado en las exportaciones no tradicionales es el maderero, que ha registrado algunos aspectos favorables para su industria, con un crecimiento de sus ventas al exterior del 10,6 por ciento en toneladas métricas y del 14,9 por ciento en valores, durante el primer semestre de este año.

Sin embargo, Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA), asegura que, si bien, gran parte de los productos del sector tienen, un nivel de valor agregado im-

portante, la mayoría puede ser considerada como materia prima de otros encadenamientos productivos, a excepción de la categoría muebles.

“Si catalogamos dentro de la categoría de exportaciones primarias a la madera, han existido caídas de precios que superan el 11 por ciento, dependiendo del producto, durante este año”, manifiesta.

De acuerdo con cifras de AIMA, los principales mercados del sector maderero van acorde a las ventas de cada producto, aunque, en volumen el principal

mercado fue Asia, con el 44 por ciento de las exportaciones, siendo los bloques y paneles de balsa los principales ítems enviados a ese mercado, seguido por la teca.

Mientras que en valores, el principal mercado es la Comunidad Andina con el 35 por ciento de las exportaciones, con tableros de partículas como el principal producto. Norteamérica es el tercer mercado, tanto en volumen como en valores y los principales productos enviados son tableros contrachapados, muebles, tableros de fibras y tableros de partículas.

Riofrío también afirma que la principal especie de exportación del Ecuador en estado primario es la teca. En el primer semestre de 2023, se vendieron 22 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de este año la cifra se elevó a 24 millones de dólares.

Las exportaciones que destacan durante este semestre son las de tableros de fibras, que han tenido un crecimiento del 62 por ciento en comparación con el volumen exportado el año pasado.

En el primer periodo del 2023 se vendieron 7.200 toneladas y 6.18 millones de dólares, mientras que en este año se comercializaron 11.700 toneladas equivalentes a 6,85 millones de dólares, según cifras de la AIMA.

LOS PRINCIPALES DESTINOS de exportación de la madera ecuatoriana son Asia, la Comunidad Andina y Norteamérica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.