República bolivariana de Venezuela Sociedad Civil “Universidad Yacambú” Cabudare- Estado Lara
El Cerebro Triuno y las Inteligencias
Datos del estudiante: Nombre: Vito Rinaudo Eriksson CI: 28399381 Exp: HAE-163-00126 Licenciatura en estudios ambientales
Barquisimeto 09 de marzo del 2018 1
Indice ❖ Prologo …………………………………………………………….. 3 ❖ Cerebro triuno ……………………………………………………….4 ❖ Las Inteligencias del Comportamiento del Sistema Básico………….7 ❖ Las Inteligencias emocionales del Sistema Límbico…………………8 ❖ Las Inteligencias Mentales del Sistema Neocortical…………………11 ❖ Conclusion……………………………………………………………13 ❖ Blibliografia………………………………………………………….14
2
Prologo Este trabajo está realizado con un fin pedagógico, de apredinsaje y educación para los estudiantes de Desarrollo personal y responsabilidad social, materia que se da en la universidad Yacambú, Venezuela estado Lara. En este trabajo vamos hablar sobre el cerebro triuno, sus funciones, capacidades, características, y entre otros temas más en relación a lo que se está tratando. Pero antes que nada para saber qué es y cómo funciona el cerebro triuno, debemos conocer que es el cerebro por ende les dejo aquí una pequeña introducción sobre dicho termino. El cerebro se define por ser el verdadero motor de todo cuanto sucede en nuestro cuerpo, el órgano que todo lo controla y del que todo depende. Las distintas áreas y partes en que se estructura el cerebro llevan asociadas las miles de funciones que éste ejerce en el desarrollo de su actividad. Absolutamente todas las actividades que realizamos a través de nuestro organismo están reguladas y supervisadas por el Sistema Nervioso, que coordina las actividades sensitivas, motoras, cognitivas, vegetativas y conductuales del ser humano. Este sistema nervioso se estructura a su vez en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo (que incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral), y la médula espinal (incluye los nervios como conjuntos de fibras nerviosas y los ganglios nerviosos como agrupaciones de neuronas). El sistema nervioso central consta de una doble protección, ósea (cráneo y vértebras) y meníngea (duramadre, aracnoides y piamadre). También podemos clasificar el sistema nervioso en: ▪ ▪
Sistema nervioso voluntario (medio externo) Sistema nervioso autónomo (medio interno): sistema simpático y parasimpático.
Esta última distinción tiene su importancia, ya que mientras el sistema simpático prepara al organismo para la acción y está relacionado con situaciones de alerta, el parasimpático compensa y equilibra las respuestas permitiendo la conservación de la energía, y es por tanto la interacción conjunta de ambos subsistemas lo que produce una reacción de homeostasis que equilibra el estado del organismo. La actividad del sistema nervioso central se desarrolla gracias a las células nerviosas: neuronas (transmiten los estímulos) y neuroglias (facilitan la actividad de las neuronas). Luego de haber explicado detalladamente que es un cerebro y como se estructura damos el pase al desarrollo del tema para así ya poder comprender que es un cerebro triuno.
3
El Cerebro Triuno El cerebro posee un gran potencial de aprendizaje, que exige la ejecucion de lo aprendido, y la utilización de habilidades y competencias tanto personales, como sociales y profesionales prestar atención no sólo a la dimensión cognitiva, sino también a la dimensión emocional de la persona, la cual debe ser educada para que las emociones y los sentimientos afloren convirtiéndose en apoyo, estímulo y guía para la vida, declara el Dr Fabián Sorrentino en su entrenamiento para Mentores. En la década de 1950, el neurocientífico norteamericano Paul MacLean desarrolla la teoría del cerebro truino. Lo cual, partiendo de esta premisa, se comenta de una manera muy interesante, la función de nuestro cerebro, según los estudios realizados por el neurocientífico.
El Dr. Paul McLean a partir de estudios fisiológicos realizados con animales, descubre tres estructuras o sistemas cerebrales: reptil o básico, límbico y neocortex; que actúan de manera integrada aunque cada uno es distinto en su estructura física y química, procesan la información que reciben según su propia modalidad y originan el funcionamiento cerebral, al igual que su estructura y capacidades; siendo estas responsables del comportamiento humano.
4
Las investigaciones de MacLean sugieren que nuestro cerebro se desarrolló incorporando cada vez funciones más complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones más primitivas en el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por la estructura más antigua ya que era la que estaba altamente especializada en gestionar dichas funciones. Algunos detractores de esta teoría afirman que no se puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuración, debido a que, por ejemplo, no se puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto emocional y viceversa. Sin embargo, la teoría en ningún momento afirma que una parte del cerebro actúa independientemente de la otra, sino que es una forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada en su desarrollo evolutivo y en la complejidad de sus funciones y que para nada excluye que el cerebro funcione en red mediante la interacción de todas y cada una de sus estructuras. Cabe destacar que estas tres estructuras o sistemas cerebrales, están asociadas a múltiples inteligencias. A cada cerebro se le otorgan funciones, denominadas inteligencias. El modelo del Cerebro Triuno propone que existen 10 tipos de inteligencias distintas y a su vez complementarias, que le permiten al ser humanorealizar las maravillas que hace. A continuación se describe en forma general las inteligencias correspondientes a los tres cerebros: y guía para la vida, declara el Dr Fabián Sorrentino en su entrenamiento para Mentores. En la década de 1950, el neurocientífico norteamericano Paul MacLean desarrolló la teoría del cerebro truino. Partiendo de esta premisa, se narra de una manera sucinta e interesante, la función de nuestro cerebro, según los estudios realizados. Paul McLean, (1913-2007). Creador del modelo del cerebro triuno, a partir de estudios fisiológicos realizados con animales, descubre tres estructuras o sistemas cerebrales: reptil o básico, límbico y neocortex; que actúan de manera integrada aunque cada uno es distinto en su estructura física y química, procesan la información que reciben según su propia modalidad y originan el funcionamiento cerebral, al igual que su estructura y capacidades; siendo estas responsables del comportamiento humano. Las investigaciones de MacLean sugieren que nuestro cerebro se desarrolló incorporando cada vez funciones más complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones más primitivas en el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por
5
la estructura más antigua ya que era la que estaba altamente especializada en gestionar dichas funciones. Algunos detractores de esta teoría afirman que no se puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuración, debido a que, por ejemplo, no se puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto emocional y viceversa. Sin embargo, la teoría en ningún momento afirma que una parte del cerebro actúa independientemente de la otra, sino que es una forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada en su desarrollo evolutivo y en la complejidad de sus funciones y que para nada excluye que el cerebro funcione en red mediante la interacción de todas y cada una de sus estructuras. Cabe destacar que estas tres estructuras o sistemas cerebrales, están asociadas a múltiples inteligencias. A cada cerebro se le otorgan funciones, denominadas inteligencias. El modelo del Cerebro Triuno propone que existen 10 tipos de inteligencias distintas y a su vez complementarias, que le permiten al ser humano realizar las maravillas que hace. A continuación se describe en forma general las inteligencias correspondientes a los tres cerebros:
6
Las Inteligencias del Comportamiento del Sistema Básico. El complejo-R, también conocido como el “cerebro reptiliano”, incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo como se muestra en la imagen. Este complejo ocupa el 5% de la masa cerebral. La frase “cerebro reptiliano” deriva del hecho que el cerebro de un reptil es dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, que controla el comportamiento y el pensamiento instintivos para sobrevivir. Este cerebro controla los músculos, equilibrio y las funciones autonómicas (p. ej., respiración y latido del corazón). Por consiguiente, es principalmente reactivo a estímulos directos. La interpretación de Inteligencias Múltiplesreconoce que las funciones de este cerebro son propias de las siguientes inteligencias: * La Inteligencia Básica: Capacidad de movernos hacia algo o alejarnos de ello. Es ser capaz de imitar y/o de inhibir algo o alguien que esté a nuestro alrededor. * La Inteligencia de los Patrones: Capacidad de concientizar las huellas que condicionan un nuestro comportamiento y desarrollo, aceptándolas o cambiándolas. * La inteligencia de los Parámetros: Capacidad de reconocer, transformar y extender los ritmos, rutinas o rituales de la vida.
Las grandes investigaciones referidas a la evolución del cerebro humano, donde demuestran que la mayor parte de nuestra inteligencia se basa en procedimientos rutinarios o de simple obediencia a reglas elementales, se le da cabida a la parte sentimental y emocional del individuo a través de los estudios realizados por Goleman (1995) quien basado en la inteligencia emocional, afirma que es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos y controlarlos al interactuar con otros.
7
Las Inteligencias emocionales del Sistema Límbico MacLean por primera vez introdujo el término “sistema límbico” en un estudio en 1952. Esta porción del cerebro deriva del “cerebro viejo del mamífero” y ocupa el 10% de la masa cerebral. El sistema límbico es el origen de emociones e instintos (p. ej., comer, enojarse, temer, y comportamientos sexuales). Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como por corriente eléctrica ligera, las emociones son producidas. MacLean observa que todo en el sistema límbico es “agradable o desagradable”. Este concepto está muy relacionado a lo que Gardner, Mayer y Goleman definen como Inteligencia Emocional, en sus dos versiones: Intra e Interpersonal. La supervivencia está basada en una forma evasiva de dolor (desagradable) y una forma recurrente de placer (agradable). El sistema límbico incluye la amígdala, el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la región septal y los bulbos olfatorios. Wikipedia ha compilado más info sobre cada uno de estos componentes… El sistema límbico tiene que interactuar con el neocórtex porque no puede funcionar completamente solo. Necesita interaccionar con el neocórtex para procesar las emociones que se disparan en automático. La interpretación de Inteligencias Múltiples reconoce que las funciones de este cerebro son propias de las siguientes inteligencias:
8
* La Inteligencia Afectiva: Proceso de dejarnos afectar por algo o alguien; es desarrollar la habilidadde acercamiento a una persona, lugar, cosa o idea. * La Inteligencia de los Estados de Ánimo: Capacidad de entrar y salir de distintos estados de ánimo que van desde un rango de placer hasta el d dolor * La Inteligencia Motivacional: Capacidad de reconocer lo que queremos y lo que más nos emociona y poder guiar nuestra vida en relación con nuestro querer y desear. Es saber qué nos mueve a la acción. El Cerebro Límbico es química y físicamente diferente de la Neocorteza, por lo que “no podemos acceder a las emociones de la misma forma como accedemos a los pensamientos y a las imágenes. Las emociones no son pensamientos y debemos encontrar una manera de vivir con ellas en vez de reprimirlas. Más aún: es necesario encontrar un enfoque que facilite celebrar las emociones como una fuerza constructivamente positiva en tu vida” (Beauport-Díaz, 1994:103) El Cerebro Límbico
controla
al Sistema Nervioso
Autónomo
o
Involuntario,
dicho sistema funciona como conector de los órganos de nuestro cuerpo. Es por esto, que fisiológicamente, las emociones, los estados de ánimo, el sentir, es lo que regula la contracción y expansión de nuestros órganos; el sentir las emociones constituyen la gimnasia de nuestros órganos internos; se contraen con el miedo, la tristeza, la depresión y se expanden con la rabia, el bienestar, la alegría, la felicidad. No es a través del pensamientoque controlamos nuestro cuerpo, son los estados de ánimo los que controlan nuestros órganos. Las emociones no cesan nunca, solo al morir; aceptarlas, darles la bienvenida, permitirles que nos den información sobre nosotros mismos, celebrarlas, es parte de aceptarnos y cuidar de nosotros mismos. Las emociones son señales de vida, nuestra tarea es buscar una manera inteligente de procesarlas, manejarlas, más no reprimirlas. “Visualizar el Cerebro Límbico como el segundo cerebro, con su propia función de vida, la de proveer información en la forma de emociones y la de gobernar la energía de los órganos del cuerpo nos dará un acercamiento nuevo basado en la Fisiología” (Beauport-Díaz, 1994:104)
9
Para Beauport, las emociones son vibraciones al igual que los pensamientos, las imágenes y las intuiciones, de hecho las equipara en importancia al pensamiento y la creatividad. Para obtener información de las emociones es necesario quedarse con ellas, en vez de separarnos; además es indispensable liberarnos de la necesidad de llegar a conclusiones desde la Neocorteza, o ir a la acción desde el Cerebro Básico; la idea es quedarse en la emoción, desarrollar la capacidad de permanecer en el sentir hasta obtener información. De la misma manera que nuestros estados emocionales, determinan la contracción y la expansión de nuestros órganos internos, también conforman nuestros movimientos y gestos corporales, y también determinan la formación de la estructura corporal a través de los años. “El cuerpo revela nuestra experiencia emocional y demuestra la forma como nos expresamos…Ya que somos tan temerosos como ignorantes en la expresión de nuestras emociones, es lógico que nuestros cuerpos también estén constreñidos…El desarrollo de los músculos, la forma, el gesto, la piel y la configuración que soporta los huesos, toda tu configuración revela cómo está constituido el lenguaje de tu cuerpo…Los sentimientos y su expresión son la base para una intimidad continua y pueden dar un nivel de honestidad y verdad a nuestro esfuerzo para vivir bien el uno con el otro” (BeauportDíaz, 1994: 109-112) Beauport hace una distinción entre sentir y expresar las emociones, a este respecto apunta que al igual que no expresamos verbalmente todas nuestras ideas y pensamientos, aún sabiendo lo que pensamos; de la misma manera podemos decidir no expresar verbalmente nuestras emociones, aunque sí es imprescindible hacer consciente lo que sentimos y buscar en algún momento la información implícita en dichas emociones. El cerebro Límbico se nos manifiesta a través de tres Inteligencias: La inteligencia afectiva, la inteligencia de los estados de ánimo y la inteligencia motivacional. La Inteligencia Afectiva del Cerebro Límbico implica la capacidad de dejarse afectar por personas, ideas, objetos, expresiones. Dejarse afectar por alguien o por algo significa tener la capacidad de sentir profundamente, conmoverse. “Sentir es una dimensión sagrada de la vida. Cuando no tenemos deseo, cuando no hay más querer, estamos en peligro de perder la vida misma… El propósito de la Inteligencia Motivacional es el de sostener la vida. Es la aventura amorosa más sagrada. Amar la vida es amar tu conexión más profunda con la creación. Entender que tu cuerpo es la
10
forma sagrada como te ha sido confiada la vida para que la vivas, da a la motivación que mueve este cuerpo, una dimensión sagrada. La Inteligencia Motivacional es guiarte y sostenerte en este río profundo que es la vida misma” (Beauport- Díaz, 1994: 227-229) Las Inteligencias Mentales del Sistema Neocortical También conocido como “corteza cerebral”, se encuentra en el cerebro de mamíferos más evolucionados ocupando un 85% de la masa cerebral. Dado que fue el último desarrollado por el hombre, esto explica el aumento del tamaño a medida de la evolución. La presencia del Cerebro Neocortical es lo que nos diferencia de los demás animales; con sus dos hemisferios (Izquierdo y Derecho) y el cuerpo calloso, nos permite hacer distinciones, asociaciones y reflexiones; allí se asienta lo que tradicionalmente hemos llamado inteligencia. Este sistema es responsable del pensamientoavanzado, la interpretación de los sentidos, la razón, el habla y la sapiencia, integrando las siguientes inteligencias:
* La Inteligencia Racional: Proceso por el cual percibimos información por medio de conexiones secuenciales destacando las razones lógicas, la causa y el efecto. Este concepto y la siguiente inteligencia presentada están asociados a lo que Gardner denomina como Inteligencia Matemática. * La Inteligencia Asociativa: Proceso que nos permite percibir información por medio de conexiones al azar. Es yuxtaponer o asociar información. 11
* La Inteligencia Espacial, Visual y Auditiva: Proceso de percibir en imรกgenes y/o en sonidos. * La Inteligencia Intuitiva: Conocimiento directo sin el uso de la razรณn. Es conocer desde adentro. Este concepto estรก relacionado a lo que Danah Zohar denomina Inteligencia Espiritual y a su vez, a lo que Howard Garner define como Inteligencia Musical.
12
conclusion El cerebro humano es como una computadora el cual registra millones de datos a través de los cinco sentidos a una velocidad vertiginosa ya que cuenta con un procesador el más rápido jamás construido. Sin embargo, no contamos con el instructivo de funcionamiento, de ahí la frase que dice que solo utilizamos el 10% de su capacidad y el 90 % restante esta por explotarse. En la década de los setentas se le otorgó el premio novel de medicina a los doctores Sperry y Gazzaniga por sus estudios acerca del funcionamiento de los hemisferios cerebrales, demostrando con sus experimentos que cada hemisferio por separado desarrolla funciones diferentes en estilo y cualidad. Un hemisferio parece ser el dominante y, por lo general, es el izquierdo el que por mecanismos de conexión piramidal, rige el lado derecho del cuerpo, lo contrario sucede con el hemisferio derecho. Los últimos hallazgos científicos, nos dicen que tenemos varios cerebros dentro de nuestra cabeza. Los doctores James Papez y Paul Mac Lean descubrieron el carácter de "capas de cebolla" del cerebro, producto de las sucesivas evoluciones de las especies, el cual es llamado "cerebro triuno", un órgano que física, química, y biológicamente es tres en uno. En la región inferior de la cabeza, alrededor de una estructura llamada "tallo cerebral" se encuentra un antiguo mecanismo neural que los seres humanos comparten con los reptiles. Rodeando esa área, hay una capa superior que forma el "Sistema Límbico", el cual compartimos con los mamíferos. Por encima y alrededor del sistema límbico está una nueva capa la "neocorteza" que compartimos con chimpancés y delfines. Cada parte del cerebro triuno, desempeña una función. El tallo y el límbico están fuertemente unidos por gruesas conexiones neurales y ejecutan programas básicos, de la vida; instintos, pulsiones, emociones, rituales, juegos. Cuidan de la supervivencia física y social. La neocorteza, formada por los hemisferios izquierdo y derecho, cumplen con la función de pensar, imaginar, crear, anticipar y mantener la conciencia alerta. El cerebro Triuno es un misterio que en este momento está siendo develado, como todas las incógnitas que en esta era de la información se están despejando. El cerebro Triuno en el caso de los seres humanos, se ha desarro-llado a través de sucesos revolucionarios, en aproximadamente 1.000.000 de años que tiene el ser humano poblando la tierra, según las últimas investigaciones de los científicos.
13
Bibliografia 1.- MIRIAM HELLER, "El arte de enseñar con todo el cerebro", Ed. Estudios – Caracas. 2- ELAINE DE BEAUPORT, con Aura Sofía Díaz, "Las Tres Caras de la Mente", Ed. Galac – Venezuela. 3.- VARIAS FUENTES ELECTRÓNICAS, obtenidas a través de Internet, Red de Redes.
14