Viva! Noviembre 2014

Page 1

NOVIEMBRE 2014

EMMA LOZANO

UN ENFOQUE DISTINTO EN LA FOTOGRAFÍA

ÓSCAR DE LA RENTA EL LEGADO DE UN ÍCONO DE LA ALTA COSTURA PRESORTED STD US POSTAGE PAID G3 DIRECT 77386 FOTO POR:

JORGE MARÍN

ENTREVISTAMOS AL RECONOCIDO ESCULTOR MEXICANO


Cosecha de Propiedades ¡Conoce 10 nuevos modelos de propiedades en 8 vecindarios distintos de Creekside Park!

De la mano de una cosecha de nuevas propiedades y diseños, la Villa de Creekside Park pronto ofrecerá una amplia variedad de tiendas, restaurantes y locales de negocios en el esperado Creekside Park Village Center. Aquí los estudiantes asisten a prestigiosas escuelas del distrito de Tomball y su recreación abunda en lugares como el Rob Fleming Park, el Aquatic Center o la George Mitchell Nature Reserve de 1,700 acres; en adición al nuevo Wendtwoods Park and Pool, el YMCA de Creekside y el Lago Paloma. ¡Descubre los placeres cotidianos de estar cerca de la naturaleza en la Villa de Creekside Park! 20

Years

1974

14

TWIN PONDS

PONDERA POINT

CLAIRHILL PLACE

THE ESTATES AT BLAIRS WAY

Darling Homes - Plan 5245 $575,000

Partners in Building - Plan 11845 $1,197,000

Highland Homes - Plan 296 $825,000

Toll Brothers - Vallagio Bordeaux $1,250,000

4 habitaciones, 3½ baños, 2 niveles, garaje para 3 autos

5 habitaciones, 5½ baños, 2 niveles, garaje para 3 autos

WOODED OVERLOOK

GARRET RIDGE

DAFFODIL MEADOW

WYATT OAKS*

Darling Homes - Plan 7490 $803,254

J. Patrick Homes - The Hartford $650,000

Perry Homes - Plan 2255/2286 Desde $366,900

Pulte Homes - The Carissa Desde $380 aproximadamente

5 habitaciones, 5 baños, 2 niveles, garaje para 3 autos

4 habitaciones, 3½ baños, 2 niveles, garaje para 3 autos

5 habitaciones, 4 baños, 2 medios baños, 2 niveles, garaje para 3 autos

3 habitaciones, 2½ baños, 2 niveles, garaje para 2 autos

5 habitaciones, 4½ baños, 2 niveles, garaje para 4 autos

4 habitaciones, 3 baños, 1 nivel y medio, garaje para 2½ autos

Nuevas propiedades disponibles desde $300,000 aproximadamente hasta más de $1 millón 281-719-6333 • TheWoodlands.com/HarvestOfHomes TOMA LA AUTOPISTA I-45 HACIA WOODLANDS PARKWAY Y CONTINÚA EN DIRECCIÓN OESTE SOBRE WOODLANDS PARKWAY HACIA EL CENTRO DE INFORMACIÓN. Las oficinas de ventas ya se encuentran abiertas; pronto también estarán disponibles las casas modelo. Las casas en The Woodlands son construidas y *vendidas por constructores que no están afiliados con The Woodlands Development Company (TWDC) o cualquiera de sus afiliados, compañías y sociedades. Ni TWDC o cualquiera de sus empresas afiliadas o sociedades garantiza las obligaciones, así como las construcciones realizadas por dichas empresas. Los precios y especificaciones están sujetos a cambio sin previo aviso. Obtenga el Reporte de la Propiedad (Property Report) requerido por la Ley Federal y léalo antes de firmar cualquier cosa. Ninguna agencia Federal ha evaluado el valor, si es que hubiese alguno, de esta propiedad. Cuotas de membresías pueden ser requeridas. 11/14


Únase a nuestra décima celebración anual que iluminará el árbol navideño este

20 de noviembre a las 6:00 p.m. Y no se pierda la presentación de “Luxury in Lights” cada hora empezando el 21 de noviembre a las 5:30 p.m.

Para más información visita m a r k e t s t r e e t-t h e w o o d l a n d s . c o m . facebook.com/MarketStreetTheWoodlands

@MarketStreetTX

market_street_the_woodlands

MarketStreetMSW





Estilo distintivo para las casas mas finas de Houston

Normandy Manor 5 pc. Dining Group

Abierto Domingos 12-6 & Lunes a Sabado 10-9

EL MISMO DIA EL SIGUIENTE DIA Entrega Disponible* *Vea la tienda para detalles.

Mantenagase conectado:

SEIS LOCALIDADES EN HOUSTON West: 16666 Katy Fwy. Northwest: 7111 F.M. 1960 West Clear Lake: 20010 Gulf Fwy. Southwest: 6868 S.W. Fwy. Sugar Land: 59 S. at Grand Pkwy. North: 18107 North Fwy.

starfurniture.com Scanee el c贸digo con su celular para obtener m谩s detalles.


editorial Noviembre Estimados amigos de VIVA! The Magazine:

NOVIEMBRE 2014 / AÑO 3. NÚMERO 27

www.VIVATHEMAGAZINE.COM

B

ien es sabido que Houston es reconocida a nivel mundial por ser una de las ciudades pioneras en el campo de la salud; por la excelencia de sus numerosos centros médicos y la altísima calidad del talento humano que conforma la mayoría de estas instituciones. Pero de igual manera, y aunque no muchos lo saben, nuestra área metropolitana también se destaca internacionalmente por su alto nivel cultural, ubicando a Houston entre los primeros puestos en Estados Unidos por su permanente promoción del mundo de las artes y la cultura.

Este mes de noviembre hemos querido resaltar ese legado artístico que nos rodea, y que de forma natural ha contagiado a muchos miembros de nuestra comunidad a fomentar la integración cultural a través de distintas expresiones artísticas. Tal es el caso de Alejandra Tapia, directora de la agrupación Danza Azteca Chikawa, quien ha logrado crear puentes de unión entre locales y extranjeros – y de diferentes generaciones – por medio de la danza. O la actual exhibición del escultor mexicano Jorge Marín en el parque Discovery Green, artista al que también hemos entrevistado durante su estancia en Houston por lograr conectar culturas de todo el mundo mediante la técnica de la escultura. Este importante componente del área en que vivimos también nos ha llevado a reconocer el talento más allá de nuestras fronteras, por lo que en esta edición conversamos con la joven fotógrafa Emma Lozano, quien a su temprana edad ha logrado sentar sólidas bases en el campo de la fotografía paisajista, así como recordamos el enorme legado del diseñador dominicano Óscar de la Renta, todo un ícono global de la industria de la moda. Con esto en mente, podríamos considerar que muchos de los lugares de nuestro entorno son verdaderas obras de arte; lugares como el restaurante Caracol, que además de ser nuestra recomendación culinaria del mes, es un pintoresco tributo visual y gastronómico a las costas mexicanas, o accesorios como los muebles europeos encontrados en nuestra columna de decoración interior, que no solo reflejan la vanguardia de la firma Roche Bobois sino que definen el concepto del arte decorativo. Dicho esto, esperamos que esta edición ofrezca una nueva ventana de apreciación a las distintas expresiones culturales que están a nuestro alcance en The Woodlands, y así establecer – ya sea a través de la fotografía, la escultura o la danza – puntos de encuentro que continúen integrando a las personas que forman parte de nuestra comunidad. Heidi Herfurth Editor-in-Chief heidi@vivathewoodlands.com

Directorio PUBLISHER Jorge Cadena

E D I TO R - I N - C H I E F Heidi Herfurth

D I R E C C I Ó N E D I TO R I A L Pedro Segovia

A RT E Y D I S E Ñ O Ramiro Coronado

COLABORADORES Mercie Bockú Susy Cabrales Adriana González Marina Silver Perla Soto Mariana Valdés

V I VA ! O N L I N E Adriana Solís

V entas - T he Woodlands Mercedes Braun mercebraun@gmail.com

V entas - H ouston

Lawrence Barajas lawrence@vivathewoodlands.com

suscripciones

heidi@vivathewoodlands.com

9 5 9 5 S i x P ines D r . S uite 8 2 1 0 T he Woodlands, T X 7 7 3 8 0 TEL. 832 631 6232 W W W. V I VAT H E M AG A Z I N E . C O M

Viva! The Woodlands Magazine es una publicación mensual. Se imprime y distribuye gratis a todos los residentes hispanos en The Woodlands. Su financiamiento proviene totalmente de la publicidad que pagan los anunciantes. Por favor visite los establecimientos que aquí se anuncian y dígales que vieron su anuncio en esta revista y que aprecian su participación. Para mayor información sobre el contenido editorial por favor escriba a publisher@vivathemagazine.com o heidi@vivathewoodlands.com. Recibimos su anuncio a más tardar el día 20 antes de la fecha de publicación. Los editores se reservan el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta de contenido editorial o anuncio, y se reservan el derecho de editar cualquier contenido enviado por razones de claridad y espacio. El propósito de The Woodlands Viva! Magazine es mantener a los residentes de habla hispana en The Woodlands informados sobre las actividades en el área y los servicios que están a su disposición. El contenido de las columnas es responsabilidad de los autores. La información, fechas, horarios y precios pueden cambiar sin previo aviso, consulte la página de Internet de cada establecimiento o servicio para actualizar los datos.


CONVERSAMOS con el conocido escultor mexicano Jorge Marín

CALENDARIO 04 Programa nuevas experiencias en noviembre

24

contenido

PORTADA 22 Conoce la fotografía interactiva

22

de Emma Lozano

COMUNIDAD 09 La nueva generación de las aplicaciones digitales

VIAJES Y ESTILO 14 Viaja por el maravilloso archipiélago de Hawái

16

SALUD Y BELLEZA 16 El legado de un ícono de la alta costura

COCINA 20 Caracol: todo un tributo a los sabores de la costa

ENTREVISTA 08 La conexión ancestral de Alejandra Tapia

SOCIALES 26 La gente que transforma a

20

Houston y The Woodlands

5


EVENTOS Noviembre

28 AL 30 de NOVIEMBRE Houston Ballet: El Cascanueces

Revive este clásico navideño y viaja con Clara mientras baila hacia los brazos del Príncipe Cascanueces a través de la Ciudad de Nieve y el Reino de los Dulces / Varias funciones a lo largo del día / Wortham Theater Center / Entrada: $50-$150 El Cascanueces Nick Carter

1 y 2 DE NOVIEMBRE

Houston Fine Art Festival / Diferentes artistas exhibirán fotografías, pinturas, esculturas, entre otras muestras, en este evento donde el público tendrá la oportunidad de comprar arte, escuchar música en vivo y ser parte de diversas actividades / Discovery Green / Sábado de 10am-5pm y domingo de 11am5pm / Entrada gratuita

2 DE NOVIEMBRE

Light the Night / En conmemoración de apoyo a la lucha contra el cáncer, el capítulo de la costa del golfo de la Sociedad Americana de Leucemia y Linfoma ofrecerá una noche de juegos, comida, conciertos en vivo y actividades para toda la familia / 5:30pm7:30pm / Market Street en The Woodlands / Entrada gratuita

8 DE NOVIEMBRE

Houston Buddy Walk / Apoya una buena causa al ser parte de esta carrera benéfica de 5 kilómetros en el centro de Houston; los fondos recaudados serán destinados a The Down Syndrome Association of Houston / 8:00am / Minute Maid Park / Entrada: $25

7 de noviembre

N OV I E M B R E 2 0 1 4

12 AL 16 DE NOVIEMBRE

Disney on Ice: Princesses and Heroes / No te pierdas la oportunidad de ver a tus personajes favoritos del mágico mundo de Disney patinar sobre el hielo / Varias funciones a lo largo del día / Reliant Stadium / Entrada: $20-$60

Nick & Knight

Vuelve a vivir los éxitos de dos de las bandas juveniles más populares de los noventa con Nick Carter de los Backstreet Boys y Jordan Knight de New Kids On The Block / 7:00pm / Houston House of Blues / Entrada: $45-$72

13 DE NOVIEMBRE

Wiz Khalifa / El cantante estadounidense de género urbano se presentará en la ciudad de Houston como parte de su actual gira “Black Hollywood Big Secret Tour” / 8:00pm / Warehouse Live / Entrada: $39.50- $74.50

6


VIVA 1/2 page NOV. issue 7.5 x 4.75” jdollar@judestudios.com

OCTONAUTS™ Meomi Design Inc. OCTONAUTS © 2014 Vampire Squid Productions Ltd.

V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

Nov. 8 & 9 Sat. 10 a.m.-5 p.m. Sun. 12-5 p.m.

OCTONAUTS ™ Meet & Greet

TICKETS: $8 advance $10 door

Choo-Choo Soul “With Genevieve!”

Junie B. Jones

“Jingle Bells, Batman Smells”

Children age 2 and under are free. Ticket price includes all activities. www.woodlandscenter.org 281-363-3300

Tickets can be purchased at The Pavilion Box Office, all Ticketmaster outlets, by calling 800-745-3000 or online at www.ticketmaster.com.

Bastille

7 de NOVIEMBRE

Bastille

La célebre banda británica realizará un concierto en la ciudad de Houston para promocionar su nuevo álbum “Bad Blood” / 7:30pm / NRG Arena / Entrada: $30-$50 de Market Street, que mide más de 70 pies de altura. Al finalizar la ceremonia, habrá un espectáculo de luces con villancicos y música de Navidad / Market Street / Entrada gratuita

13 AL 16 DE NOVIEMBRE

The Nutcracker Market / Más de 325 vendedores nacionales e internacionales presentarán su mejor mercancía navideña para todos los gustos en cada familia, desde decoraciones para el hogar hasta ropa y accesorios / 10:00am-8:00pm / Reliant Center / Entrada: $15

21 DE NOVIEMBRE

A Christmas Carol / Ven y disfruta de la clásica obra de Charles Dickens, en la que el Sr. Scrooge es visitado por los fantasmas del pasado, presente y futuro durante la Nochebuena / 2:30pm y 7:30pm / Alley Theater / Entrada: $50-$100

18 AL 23 DE NOVIEMBRE

Dirty Dancing / Llega a Houston la obra de teatro basada en la legendaria película de los ochenta, con los mismos bailes, música y romance que la convirtieron en todo un clásico de Hollywood / Varias funciones a lo largo del día / Sarofim en el Hobby Center / Entrada: $40-$120

27 DE NOVIEMBRE

GE Run Thru the Woods / Participa en esta carrera de 5 millas organizada por General Electric en beneficio de distintas organizaciones educativas locales. Se les sugiere a todos los participantes traer una lata de comida para donar en el día del evento / 7:00pm / Empieza en The Cynthia Woods Mitchell Pavilion en The Woodlands / Entrada: $32-$37

20 DE NOVIEMBRE

Luxury in Lights / En esta tradición anual, una familia del área de The Woodlands tendrá el honor de encender el icónico árbol de Navidad

7


COMUNIDAD

Alejandra Tapia

Chikawa ha resultado ser un eje de integración de la comunidad hispana de Conroe, especialmente para aquellas personas de origen mexicano que desean reconectarse con sus raíces.

CHIKAWA:

un puente de integración de tradición milenaria

En el año 2002, Alejandra Tapia y Francisco García fundaron en la ciudad de Conroe la agrupación Danza Azteca Chikawa para fomentar la expresión de danzas ancestrales. Hoy en día, su grupo se ha convertido en un importante punto de integración entre diferentes generaciones de la comunidad latina. Ya una vez en Estados Unidos y con la colaboración de Francisco García, nace en 2002 el proyecto de Danza Azteca Chikawa, adaptado a un enfoque de distinta naturaleza por encontrarse en la ciudad de Conroe. Pese a este nuevo entorno, desde su creación Chikawa despertó una gran atracción en la comunidad de Conroe al ser una ventana a la cultura nativa y a su historia, un elemento que hoy en día ha logrado forjar sociedades con el Texas Forest Service y también el United States Forest Service, al tratarse de una danza que mantiene fuertes vínculos con la naturaleza y que además es realizada en espacios naturales.

lejandra Tapia llegó de la Ciudad de México a este país hace más de 10 años, como parte de un programa de maestros invitados por el distrito escolar de Conroe para trabajar con la creciente población estudiantil hispana. Y aunque la enseñanza de idiomas ha sido siempre su profesión, es su trabajo en el campo de la danza azteca el que ha despertado la curiosidad de toda una comunidad, incluso de entidades leja-

Asimismo, esta agrupación de danza azteca ha resultado ser un eje de integración de la comunidad hispana de Conroe, especialmente para aquellas personas de origen mexicano nacidas en los Estados Unidos y que por distintos motivos, desean reconectarse con sus raíces. Tal como nos cuenta Alejandra, “la cultura azteca es un factor compartido por todos, es la esencia cultural de México, el centro de dónde muchos venimos”, y esto ha se ha convertido en un punto de afinidad muy importante tanto para quienes acaban de llegar de México como para los que buscan un puente de conexión con sus antepasados.

nas al estado de Texas.

N OV I E M B R E 2 0 1 4

Su interés en las culturas siempre la mantuvo ligada a diferentes tipos de expresión artística como el baile flamenco, así como danzas y bailes latinoamericanos de una gran variedad de tradiciones. Sin embargo, fue mientras trabajaba en Guadalajara como maestra de lenguas donde empezó a interesarse más en su cultura ancestral, aprendiendo e investigando sobre ritmos autóctonos y el simbolismo de su significado. Años más tarde, siendo coordinadora de la sección de lenguas no germánicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, surge la idea de formar un grupo de danza en la facultad, y es aquí cuando Alejandra se sumerge completamente en el estudio de la danza azteca. Nos cuenta que éste fue un proceso intenso de aproximadamente cinco años, que además de abrir una puerta milenaria a un mundo fascinante, le permitió recorrer estados como Guerrero, Chiapas y Yucatán en busca de las más fieles expresiones ancestrales.

Para mayor información sobre la agrupación Danza Azteca Chikawa, puedes comunicarte con Alejandra Tapia escribiéndole al correo chikawa.tx@gmail.com

8


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

Hay niños que saben usar aplicaciones y aún no saben hablar. Es una realidad que nos está consumiendo y la pregunta es, ¿qué hacemos al respecto?

la nueva generación de las aplicaciones digitales

En su nueva columna, la experta en educación Susy Cabrales nos comparte un estudio sobre el uso de las aplicaciones digitales en el desarrollo de nuestros hijos y cómo balancear este fenómeno que hoy hace parte de nuestra vida cotidiana. Por Susy Cabrales a teoría de las inteligencias múltiples ha sido presentada por Howard Gardner desde 1983. Como educadora, considero de suma importancia identificar la inteligencia más desarrollada en cada estudiante. Usando las fortalezas naturales del aprendiz, el niño logra aprender de manera agradable y eficaz evitando frustraciones. El reto en las escuelas es asegurarse que la instrucción se presente de forma creativa y personalizada para así alcanzar el mayor potencial de cada estudiante. Las inteligencias se categorizan de manera visual, interpersonal, intrapersonal, musical, lingüística, lógico-matemática y kinestésica. Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha ido abarcando todo tipo de inteligencias como un imán, y las aplicaciones en nuestros aparatos tecnológicos están liderando el interés de la mayoría de los niños desde que nacen.

los restaurantes, las escuelas y los hogares. Estemos o no de acuerdo, es parte de nuestro diario vivir. Hay niños que saben usar aplicaciones y aún no saben hablar. Es una realidad que nos está consumiendo y la pregunta es, ¿qué hacemos al respecto? Con estas cifras, Gardner y Davis identifican los beneficios y las desventajas de estas aplicaciones. En muchas ocasiones, las aplicaciones llevan a construir relaciones superficiales, crean un falso sentido de identidad y bloquean el desarrollo de la creatividad. La clave es identificar cómo y cuándo usar las aplicaciones de manera que estimulen la creatividad y permitan que el joven se desarrolle de forma segura y auténtica. Debemos estar atentos para ofrecerles la mejor educación a nuestros hijos. Soy consciente que muchos buscamos un balance entre los valores tradicionales que aún queremos inculcar en nuestros hijos y los retos encontrados diariamente en nuestro mundo moderno. Al fin y al cabo, nosotros usamos aplicaciones que efectivamente nos facilitan la vida, y luchar contra la corriente sería totalmente imposible. Teniendo en cuenta la realidad de nuestra sociedad actual, es fundamental informarnos sobre este tema y aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología en la educación de los niños y jóvenes, siempre y cuando el uso de ésta sea de manera balanceada.

En el 2013, Gardner, quien aún vive y enseña en la Universidad de Harvard, publicó un libro que presenta una nueva dinámica; se titula “The App Generation”. ¿Cómo les enseñamos a los niños de hoy en día (quienes se han desarrollado usando todo tipo de aplicaciones)? ¿Hasta qué punto fomentan éstas el desarrollo positivo académico y social? Basado en estudios, este libro se enfoca en el impacto que tienen las aplicaciones en tres áreas críticas del adolescente; la intimidad, identidad e imaginación - efectos que además comienzan desde pequeños.

Susy Cabrales es educadora y fundadora de la empresa Creative Tutoring. Puedes escribirle a susycabrales@gmail.com o visitar su página web en www.creativeeducationgroup.com

Aunque la Academia Americana de Pediatras no apoya el uso de aplicaciones antes de los dos años, el porcentaje de bebés y niños que usan aplicaciones de iPads o iPhones ha subido del 38% en el 2011 al 78% en el 2013. Lo vemos en todas partes; en la iglesia,

9


VIAJES Y ESTILO

¡SKYDIVE SPACELAND! Muy cerca de Houston se encuentra una de las empresas de paracaidismo más reconocidas en todo el país. Este mes te invitamos a conocer sus servicios y experimentar una inolvidable dosis de adrenalina.

S

on diferentes las razones que nos motivan a hacer algo nuevo. Quizás sea algo que forma parte de nuestro “bucket list”, tal vez es un miedo que queremos conquistar. Muchas de las veces, el motivo es por una celebración o simplemente queremos salir de nuestra zona de confort para poder experimentar una nueva sensación en nuestras vidas.

Skydive Spaceland es la compañía que anualmente gradúa más paracaidistas en todo el país. Al compararla con otras empresas de su categoría, Skydive Spaceland es la compañía que gradúa más paracaidistas en todo el país. Para lograrlo, es necesario un promedio de 25 saltos para obtener la licencia de clase A de la Asociación de Paracaidistas de los Estados Unidos, certificación que esta empresa también ofrece. El programa tiene diferentes etapas en las cuales se deben dominar diferentes áreas del paracaidismo, seguridad, maniobras de caída libre, operación del paracaídas y aterrizaje. Una vez que estas habilidades involucradas se han dominado (después de los 25 saltos), el proceso está completo para recibir la licencia.

El paracaidismo se ha convertido en uno de los deportes extremos más populares en los últimos años; y muchos de nosotros, por lo menos en alguna ocasión, hemos contemplado la descabellada idea de saltar en paracaídas. La experiencia de saltar desde un avión en caída libre por varios segundos y disfrutar de esta inolvidable experiencia, es algo único.

N OV I E M B R E 2 0 1 4

Skydive Spaceland es una empresa familiar, establecida a principios del año 2000. Con un ambiente familiar e interactivo, es el lugar ideal para que toda la familia disfrute de esta experiencia. Su ubicación se encuentra en el sur de Houston y cuentan con más de 130 acres privados, exclusivos para la práctica de este deporte.

Y como si fuera poco, la base de Skydive Spaceland cuenta con una amplia selección de aeronaves entre las que se encuentra el “Super Caravan” un avión que tiene la capacidad de hacer 4 vuelos por hora con una capacidad de 18 paracaidistas en cada vuelo. Estas razones dejan muy claro que a la hora de hacer tu primer salto en tándem u obtener tu licencia de paracaidismo, Skydive Spaceland es el lugar idóneo para realizarlo.

Es una de las zonas de paracaidismo más grandes y con mayor flujo en todo el país, llegando a más de 100,000 saltos por año (el único día que esta localidad no tiene sus instalaciones abiertas al público es en Navidad). Además, cuentan con un equipo de profesionales en quienes se distingue una indescriptible carga de adrenalina para atenderte los 7 días de la semana y poder disfrutar de este fascinante deporte.

Para más información sobre los servicios de Skydive Spaceland, puedes visitar la página www.skydivespaceland.com o comunicarte al teléfono (281) 369-3337

Christy West, Directora de Mercadotecnia para Skydive Spaceland y quien compite como paracaidista profesional hace más de 17 años, sabe lo importante que es brindarle un excelente servicio al público. “Para muchos de los que trabajamos en Skydive Spaceland esto no es solo un trabajo, ¡es un estilo de vida!” nos cuenta.

10


11


ENTREVISTA

UN MILAGRO

llamado Mariana Goudet Muchas son las personas que por un infortunio de la vida, creen encontrarse permanentemente en una situación desfavorable. Y sin embargo, otras personas como Karla Goudet, nos recuerdan que es posible convertir estas circunstancias en nuestra mayor fortaleza.

en proceso de disponer de un segundo espacio de esta categoría. Adicionalmente, el ala donde vivió Mariana tiene un hermoso mural que ilustra una colorida montaña rusa, que según nos cuenta Karla, además de representar distintos aspectos de la vida de Mariana, “simboliza la experiencia de cada persona que llega al hospital, una constante montaña rusa física, emocional y psicológica”.

Mural donado al Texas Children’s Hospital por la familia Goudet

veces, cuando menos lo esperamos, la vida nos envía sorpresas que nos marcan para el resto de nuestros días. Son experiencias que cambian permanentemente nuestra forma de pensar, de ver el mundo que nos rodea, y que dependiendo de las decisiones que tomemos al respecto, pueden también transformar el norte de nuestra existencia. Si hay alguien de la comunidad local que entiende este sentimiento de primera mano es la familia Goudet, quien recientemente nos compartió la historia de su hija menor, Mariana.

Es innegable que el legado de Mariana hoy se siente de muchas maneras. Además de las habitaciones multisensoriales, su memoria permanece viva gracias al Texas Children’s Hospital Mariana Goudet Fund, un fondo de donaciones destinado a la construcción de estos espacios, y su historia ha llegado a los corazones de un alto número de personas que van desde Oprah Winfrey hasta el cantante Fonseca. A pesar de su corta vida, Mariana Goudet dejó una gran huella que poco a poco ha logrado cambiar la vida de muchos niños y sus familias, lo que nos motiva a creer que su ligero paso por el mundo no fue solo un milagro, sino que además permanecerá vivo por muchos años venideros. Karla Goudet

N OV I E M B R E 2 0 1 4

Mariana Goudet nació el 23 de mayo de 2012, pero su legado ya se venía formando mucho antes del día de su nacimiento. Para sorpresa de sus padres, la pequeña Mariana llegó al mundo portando el síndrome de Down, y debido a que también presentaba complicaciones en su aparato digestivo, la niña requería de atención medica intensiva que le exigía permanecer en el hospital para monitorear su evolución. Esta situación obligó a la familia Goudet a prácticamente mudarse al Texas Children’s Hospital de Houston, ya que durante los primeros ocho meses, la bebé estuvo ingresada en la unidad neonatal de cuidados intensivos. Aunque al octavo mes Mariana consiguió ser trasladada fuera de esta unidad, los procesos quirúrgicos continuaron de manera extensa durante los meses consecuentes, algo que ya afectaba profundamente su temprana calidad de vida. Tras 15 meses en el hospital, Mariana logró descansar en paz el 19 de agosto de 2013. Si bien esta experiencia marcó profundamente a su familia, los meses compartidos con Mariana fueron un motor transformador para todos sus seres queridos, razón que motivó a Karla Goudet, madre de Mariana, a seguir luchando por aquellos niños que compartiesen su condición. Es a partir de este momento que Karla inicia una maratónica labor con el Texas Children’s Hospital para no solo aumentar los espacios de rehabilitación para niños con capacidades especiales, sino también para agradecer y reconocer la excelente atención ofrecida por el equipo médico que estuvo a cargo de Mariana durante más de un año, especialmente el Dr. Oluyinka Olutuye, quien fue su cirujano de cabecera desde que la niña se encontraba en periodo de gestación. Hoy en día, gracias al enorme esfuerzo realizado por los Goudet, el Texas Children´s Hospital cuenta con una habitación multisensorial dedicada a la rehabilitación de niños con síndrome de Down, autismo y otras condiciones especiales, y ya el hospital se encuentra

12

Mariana Goudet

Para mayor información sobre la historia de Mariana y realizar donaciones al Texas Children’s Hospital Mariana Goudet Fund, puedes comunicarte con Karla Goudet al correo karlagoudet@earthlink.net


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

13


VIAJES Y ESTILO

Cráter Haleakala en la isla de Maui

En la isla de Oahu el turista puede disfrutar de famosas playas como Waikiki, a la vez que es posible desplazarse a importantes lugares como la base naval de Pearl Harbor, zona de gran representación histórica durante la Segunda Guerra Mundial.

HAWÁI:

un archipiélago colmado de maravillas naturales

Por Perla Soto

Más allá de sus hermosas playas y vibrante cultura, el estado de Hawái es también cuna de una imponente geografía que incluye algunos de los volcanes más activos del mundo. En su más reciente columna, Perla Soto nos adelanta cuáles de sus atractivos naturales vale la pena visitar.

E N OV I E M B R E 2 0 1 4

l estado de Hawái, el más reciente estado de los Estados Unidos, es parte de un archipiélago en el Océano Pacifico que consta de cientos de islas, entre las que destacan principalmente Hawái (también conocida como la Gran Isla), Maui, Oahu y Kauai. Para aquéllos que vivimos en Texas, la manera más fácil y rápida de visitar la mayoría de estas islas es por medio de un crucero que parte de la ciudad de Honolulu, a la cual se puede llegar por vuelo directo desde Houston. Al llegar uno a la Gran Isla, es imprescindible trasladarse al Parque Nacional de Volcanes cerca de la ciudad costera de Hilo, en donde está ubicado Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo. Para poder apreciarlo en su totalidad, es recomendable visitarlo en helicóptero ya que dicho volcán no solo alberga en su interior un lago de lava permanente, sino que además tiene una altura de 1,277 metros y un diámetro de aproximadamente 5 kilómetros. A pesar de ser un destructor constante de la naturaleza que se encuentra a su alrededor, en el recorrido aéreo se puede observar una pequeña casa que está ilesa de sus permanentes erupciones, y esta última también se puede visitar accediendo solo por medio del helicóptero. Dentro del parque también está el famoso volcán Mauna Loa, que desde 1984 no ha tenido erupción. En Maui también se encuentran impresionantes paisajes que son de parada obligatoria; probablemente el que más resalta es el Parque Nacional Haleakala, con el pico más alto de todo el archipiélago a 3,055 metros de altura. A éste se puede llegar en automóvil o autobús, ofreciendo desde su cima un panorama que es la

14

perspectiva del conjunto de todo su cráter, incluyendo los diferentes tonos de su colorida conformación negra, roja y café. En la isla de Oahu se encuentra Honolulu, la capital del estado de Hawái. En esta isla el turista puede disfrutar de famosas playas como Waikiki, a la vez que es posible desplazarse a importantes lugares como la base naval de Pearl Harbor, una zona de gran representación histórica durante la Segunda Guerra Mundial. Al llegar a la base llama la atención la cantidad de películas sobre la decisión de Estados Unidos de intervenir en la guerra al ser bombardeado por Japón. Aquí también permanece el monumento a los soldados que murieron en el conflicto, construido justo encima del lugar donde se hundió el legendario barco de guerra USS Arizona. También se puede recorrer el barco y museo flotante BB-63 Battleship Missouri Memorial, anclado desde 1998 en la base hawaiana. Igualmente vale la pena visitar la remota isla de Kauai y relajarse transitando sus senderos llenos de vegetación única, remando en kayak en sus cristalinas aguas o recorriendo el Cañón de Waimea, conocido también como el Gran Cañón del Pacifico - con 16 kilómetros de largo y vivos colores en sus rocosos suelos que van desde el verde hasta el rojo. Otra atracción similar que puede apreciar el viajero mientras visita la isla es la costa de Na Pali, con impresionantes acantilados rodeados por aguas color turquesa y hermosas playas de arenas blancas. No hay duda que Hawái es un destino apropiado para todo tipo de viajeros; lleno de vegetación y paisajes tropicales con volcanes incandescentes y un clima envidiable durante los 365 días del año. En otras palabras, un paraíso terrenal más que apto para toda la familia.


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

El volcán Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, alberga en su interior un lago de lava per manente y tiene una altura de 1,277 metros y un diámetro de aproximadamente 5 kilómetros.

Cañón de Waimea

Kayak en la isla de Kauai

Costa de Na Pali

Perla Soto es organizadora de cursos, conferencias y talleres de desarrollo personal y educativo. Puedes escribirle a informes@pearlevents.us, o visitar su página web en www.pearlevents.us

15


SALUD Y BELLEZA

Óscar de la Renta

Óscar de la Renta logró la amistad, el respeto y la fidelidad de un destacado y selecto público, entre quienes contaban personajes como Jacqueline Kennedy y Hillary Clinton hasta Oprah Winfrey y la reina Sofía.

el legado

de un ícono de la alta costura

Por Marina Silver

En conmemoración a la reciente partida del diseñador dominicano Óscar de la Renta, Marina Silver nos ofrece un recuento de su trayectoria en la industria y la huella que deja en la moda internacional.

H

emos llegado ya al mes de noviembre, una ocasión en la que muchos empezamos a sentir el entusiasmo de saber que las fiestas de fin de año se acercan. Mas sin embargo, este mes también he deseado recordar una reciente pérdida que siempre fue motivo de entusiasmo para quienes trabajamos en la industria de la moda; uno de los íconos más importantes en el mundo de la

Admirado por la sociedad contemporánea, también vistió la alfombra roja de muchísimos eventos de gran importancia. No hay duda que otorgarle varias veces el Coty Award fue un reconocimiento más que merecido para alguien de su trayectoria.

Me refiero al único, al majestuoso señor Óscar de la Renta. Y por eso este artículo va dedicado a él.

Sabemos que en el mundo de la moda están los que lideran perfección y los que la imitan y la siguen. No nos cabe duda que el señor Óscar de la Renta forma parte del primer grupo; y que éste representó -y seguirá representando- el talento latino como muy pocos han logrado hacerlo. La elegancia de la mujer y el hombre reflejada en cada una de sus colecciones, la constante perfección en su selección de colores, arte y textiles, y su permanente calidez como ser humano hacen de él un referente de la alta costura mundial y un ejemplo para toda América Latina.

N OV I E M B R E 2 0 1 4

alta costura internacional.

El legendario Óscar de la Renta nació en República Dominicana el 22 de octubre de 1932. Siendo de una familia tradicional hispana de siete hermanos, Óscar jamás le diría a su padre que su ambición era realmente ser diseñador y creador de moda. Pero el destino poco a poco lo guio a desplegar los colores y la vitalidad de su origen, motor que más adelante le conducirían a presentar sus creaciones en las pasarelas más importantes del mundo. Como bien decía él, “desde mi isla es que viene el despliegue de colores y la vitalidad de la luz”. Estudiante y aprendiz de Balenciaga en la España de los cincuenta, Óscar de la Renta logró conquistar continentes enteros con su indiscutible elegancia. Vistiendo a celebridades, miembros de la realeza y primeras damas del mundo, Óscar también logró la amistad, el respeto y la fidelidad de un destacado y selecto público, entre quienes contaban personajes como Jacqueline Kennedy y Hillary Clinton hasta Oprah Winfrey y la reina Sofía.

16

Debido a la popularidad de sus primeras colecciones dedicadas a mujeres exitosas y poderosas, logró trascender con el tiempo y crear múltiples líneas a lo largo de su carrera. Perfumes, joyería, anteojos de sol, trajes de noche, vestidos de novia y una línea exclusiva para hombres son algunos de los ejemplos del gran imperio que componen hoy en día su prestigiosa marca.

Un diseñador, un ícono en la moda, un caballero. Solo uno. Solo Óscar de la Renta.

Marina Silver es cofundadora de Rare Trends y reconocida especialista en moda y belleza. Puedes contactarla escribiéndole a msilver@raretrends.com


17


viajes y estilo

Bodega Marqués de Riscal, La Rioja, España

Es una fusión maravillosa que enriquece a ambas partes; por un lado le ofrece al arte moderno y contemporáneo un marco de referencia, y a su vez renueva el lenguaje de lo tradicional, transfor mando lo “antiguo” en fresco y atractivo.

EL ENCANTO

de mezclar el arte moderno con lo tradicional

Por Mariana Valdés Debes

Nuestra columnista de arte Mariana Valdés nos transporta al norte de España, donde la mezcla del arte contemporáneo con paisajes tradicionales ofrece una nueva manera de apreciar antiguos escenarios.

E

n la vida viajamos por diferentes motivos. Al exponernos a diferentes culturas y sumergirnos dentro de ellas, nos obligamos a tener una nueva postura ante la forma en que percibimos el mundo. Es a través del olfato, el gusto y los constantes estímulos visuales a los que nos exponemos en nuevos destinos lo que nos hace vulnerables y empáticos a determinados lugares, creando vínculos emocionales por el asombro de la naturaleza y de los alcances del ser humano.

N OV I E M B R E 2 0 1 4

Un recorrido por La Rioja y el País Vasco sería suficiente para cautivar nuestros sentidos, no solamente por la belleza de sus campos, antiquísima cultura, vestigios y maravillosa elaboración de vino, sino por la increíble intervención de arte moderno y contemporáneo en contraste con tradicionales paisajes. Especialmente lugares como la bodega Marqués de Riscal, la más antigua y tradicional de La Rioja, que se destaca por su carácter pionero e innovador al haber creado las bases para la industrialización vitivinícola. En 2007, esta bodega invita al arquitecto canadiense Frank Gehry, tras el éxito obtenido en el museo Guggenheim de Bilbao, a construir un edificio revolucionario capaz de simbolizar el espíritu innovador de la compañía, en la que se reflejara tanto tradición como futuro, y donde se combinara un espacio de producción del vino con otro para el ocio. Y claro, que además incluyera un hotel en su interior. El proyecto de Gehry nos presenta una visión personal de la arquitectura, una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres columnas que soportan el edificio, envuelto en canopes de titanio con sensuales curvas de colores rosas. Estas reflejan diferentes tonalidades con la luz del día:

18

rojizas, como símbolo del vino tinto, doradas, haciendo alegoría a la característica diferencial de su botella, y plateadas, de la cápsula de la botella de vino del Marqués de Riscal. Por otro lado, a un extremo de la Bahía de la Concha en el País Vasco, al final de la Playa de Ondarreta en San Sebastián, el escultor vasco Eduardo Chillida en su intención por captar el espacio a base de ritmos geométricos, recurre al viento y al agua para que formen parte del conjunto de tres esculturas de acero incrustadas en las rocas y montadas sobre la obra del arquitecto Luis Peña Gantxegui. “El peine del viento” interviene y modifica el paisaje del Mar Cantábrico, en donde las olas rompen majestuosamente en las piedras y esculturas, exponiendo el contexto del arte plástico moderno. La modernidad y contemporaneidad, mezcladas con elementos clásicos, nos presentan mundos nuevos. Es una fusión maravillosa que enriquece a ambas partes; por un lado le ofrece al arte moderno y contemporáneo un marco de referencia, y estos a su vez renuevan el lenguaje de lo tradicional, transformando lo “antiguo” en fresco y atractivo. Muy diferente sería ver la bodega de Frank Gehry en una zona moderna, o las esculturas de Chillida dentro de una galería de arte contemporáneo. Son estas intervenciones las que proponen nuevos lenguajes a culturas antiguas, y a la vez, son estos sitios maravillosos los que han inspirado a tantos artistas a crear tales propuestas.

Mariana Valdés Debes es promotora profesional de arte. Puedes contactarla escribiéndole a mvaldes.art@gmail.com – o visitar su página web en www.marianavaldes.com


Mesa Astrolab

Adriana González, gerente de la tienda Roche Bobois de Houston

comodidad

Por Adriana González

a la vanguardia de la tecnología

Cada vez es más alto el número de muebles que incorporan sistemas tecnológicos para ofrecer una mayor comodidad. Este mes, la especialista en decoración interior Adriana González nos revela cuáles son los diseños del momento, y algunos de los beneficios que los caracterizan.

Librero Legend

D

efinitivamente los europeos continúan a la vanguardia del diseño y la moda de muebles, algo que esta vez han demostrado con la reciente creación de la mesa de comedor Astrolab, en la que se logra la perfecta combinación entre el movimiento y el tiempo de este fundamental mueble. Este nuevo diseño cuenta con un sistema de engranes que funcionan como los de un reloj; que a la vez pueden verse al abrir o cerrar las extensiones laterales de la mesa. Aunque ésta última fue diseñada para estar ubicada en el comedor, el modelo Astrolab también puede ser muy buena opción para una sala de juntas, ya que alcanza los tres metros de largo y se presta para ser decorada con distintos tipos de sillas.

Los diseñadores del viejo continente no solo han logrado el movimiento en las mesas, sino que también lo han implementado en los sillones. Este elemento, que inició con sistemas de respaldo manuales, hoy en día ofrece al usuario un modular con sistemas eléctricos individuales para respaldos, asientos y hasta descansa pies –y todo controlado mediante la comodidad de un control remoto. Realmente es difícil pensar en una manera más cómoda de disfrutar una película en casa, de leer un libro o simplemente distraerse con la tableta. Además de las grandes innovaciones de tecnología, en esta industria también pensamos en cuidar permanentemente el medio ambiente. La mayoría de los fabricantes de Roche Bobois están conscientes de cuidar y cumplir con las reglas ambientales y han trabajado arduamente durante años en diferentes estrategias que permitan lograr este balance. ¿Cómo lo hicieron? Desarrollando un protocolo de control en cada uno de los pasos de producción industrial. De esta forma, se evalúan los tipos de materiales y acabados, así como su duración de vida, medios de transporte, separación de materia prima y reciclaje. Este trabajo ha dado resultados de excelentes calificaciones, como el librero Legend o las sillas Ava; por lo que podemos estar tranquilos al saber que además de disfrutar los muebles en la comodidad de nuestro hogar, su fabricación también aportó a la protección de nuestro ambiente. Es emocionante saber que esta tendencia se mantendrá en la próxima temporada de otoñoinvierno 2015, de la que recientemente fui testigo en el último congreso de diseño al que asistí en la ciudad de París. El negro y el rojo serán los colores predominantes en los muebles (que casualmente siempre han sido de mis preferidos por su atracción y fortaleza), y además sirven como una excelente combinación para casas con estilos minimalistas o un departamento con grandes ventanales. Este mes mi recomendación es utilizarlos con paredes blancas y techos altos, ya que éstos siempre generan un contraste muy atractivo en este estilo de ambiente interior.

19


Foto por: James Heard

Foto por: James Heard

COCINA

Sugerencias Ceviche de caracol Tostones de atún Tlacoyos de alverjón Taquitos tronadores de carnitas Pescado zarandeado Ostiones asados Mole de olla de pescado Camarón y callo de hacha Pétalos de huachinango Esfera de chocolate rellena de mousse de coco Ensalada de pulpo

Chicharrón de calamar

¿adónde vamos a comer?

Por Mercie Bockú

Más allá de ser referencia de comida de mar de la más alta calidad, el restaurante Caracol, del aclamado chef Hugo Ortega, es un auténtico tributo a la gastronomía de las costas mexicanas.

E N OV I E M B R E 2 0 1 4

l aclamadísimo chef mexicano Hugo Ortega se anota un diez en su tercera creación culinaria, Caracol, abierto en la ciudad de Houston desde diciembre de 2013. Como recordarán, su primera experiencia como chef y propietario fue el ya célebre Backstreet Café, y su segunda lo fue el restaurante Hugo’s. Como su nombre lo dice, Caracol se especializa en comida del mar, comida inspirada en esos platillos que se preparan en diferentes ciudades que conforman las bellas costas mexicanas.

Cabe también destacar que la decoración es espectacular. Entrando hay dos secciones: a la izquierda está el bar (más informal) y a la derecha el comedor, ambos llenos de luz natural y decorados con muy buen gusto utilizando elementos color arena, azul y blanco para hacer tributo a las playas de México. Los cuadros, del pintor Charley Harper, son en formato grande y con temas marinos, a lo que se suma la decoración del menú y hasta los uniformes del personal, logrando así transportar a los comensales a las hermosas costas mexicanas desde el instante en que cruzan sus puertas. Y es que con todo este esfuerzo y dedicación, y en especial su exquisita y exclusiva carta de platos, los resultados de Caracol ya hablan por sí solos - Hugo Ortega fue galardonado recientemente con el prestigioso James Beard Award, así como también fue seleccionado como el mejor chef del año 2014 por Houston Press y la revista My Table.

Nos cuenta Hugo, hombre de elegante sencillez y amabilidad, que su objetivo es ofrecer la mejor comida de los mares mexicanos (Pacífico, Golfo y Caribe) y así ofrecer una auténtica y original comida regional de platillos típicos e históricos. México cuenta con dieciséis estados a lo largo de sus costas y cada lugar ha desarrollado una cocina propia de acuerdo a su localización geográfica, clima, técnicas de pesca y diferentes ingredientes. Esto hace que cada lugar ofrezca una variedad de platillos muy originales y sabrosos.

Por todos estos motivos los invito a deleitarse en el restaurante Caracol, que indudablemente les va a fascinar. ¡Que coman rico!

Casualmente fue en un viaje familiar a Playa del Carmen donde Hugo se enamoró de los caracoles, y es que nos relata que quedó sorprendido de la destreza de los pescadores al ver el amor y dedicación con que los sacaban del mar. Así nace el concepto de Caracol, hoy ubicado en una de las calles más famosas y de mayor prestigio comercial en Houston, la calle de Post Oak, donde precisamente hace años Hugo soñó con abrir un restaurante.

Para mayor información: Caracol: 2200 Post Oak Blvd, Houston, TX 77056 Teléfono: (713) 622-9996 – www.caracol.net Mercie Bockú es experta en alta cocina y gastronomía. Puedes contactarla escribiéndole a merciebocku@gmail.com

20


PARACAIDISMO ¡La emoción de toda una vida!

281 369 3337 Hablamos español // Abierto todos los días excepto Navidad // 30 minutos al sur de Houston Obtenga su licencia de paracaidismo en una semana o menos

21


PORTADA

“Al fotografiar paisajes busco en cada uno de ellos un sueño reflejado, un lugar al que nos encantaría ser transportados y donde sintamos tranquilidad, felicidad, alegría”. Emma Lozano

La fotógrafa Emma Lozano

EMMA LOZANO:

del enfoque local al alcance global En este número entrevistamos a la fotógrafa mexicana Emma Lozano, quien desde su natal Aguascalientes y a pesar de su corta edad, ha logrado que su trabajo mantenga un sólido lugar en el campo de la fotografía editorial y paisajista. Cuéntanos un poco sobre ti y tu relación inicial con la fotografía, ¿de dónde nace esta pasión? De pequeña quería ser fotógrafa submarina; quería estudiar algo que tuviera que ver con el mar. Durante un tiempo investigué carreras en las que pudiera mantener un contacto permanente con la naturaleza submarina y estuve a punto de escoger oceanografía. Sin embargo, eran demasiadas clases de matemáticas y ese campo nunca ha sido mi plato fuerte.

N OV I E M B R E 2 0 1 4

De igual manera, siempre me gustó y llamó mucho la atención todo lo relacionado con publicidad, diseño y campañas; así que al final me decidí por estudiar la carrera de mercadotecnia en el Instituto Tecnológico de Monterrey y dejar la fotografía como parte de un hobby, ya que creía que nadie hacía fotografía como una profesión seria. Antes de terminar mi carrera estuve trabajando en mercadotecnia en TV Azteca Monterrey y un año después de graduarme, decidí regresarme a Aguascalientes (mi ciudad natal) para trabajar en un proyecto durante un año. Mi plan era que si las cosas salían bien durante este periodo, me iría a estudiar un curso de fotografía en el Hallmark Institute of Photography, en Massachusetts. ¿Por qué decides estudiar fotografía después de completar una carrera? Empecé a ver varias opciones para estudiar fotografía como algo un poco más serio, más que un hobby, y en muchas universidades te pedían tres o cuatro años. Esto me parecía demasiado tiempo

22


y sentía que después de una carrera universitaria finalizada, ya era hora de ponerme a hacer algo serio. Este instituto contaba con un curso intensivo de diez meses (asistiendo diariamente a clases de 8am-6pm) y esta experiencia me marcó en todo sentido, convenciéndome de que la pasión que encontraba en la fotografía no era un berrinche o algo pasajero. Nunca me consideré una buena estudiante y sin embargo en Hallmark me apasionaba asistir a las clases, preguntar, experimentar, probar, etc. Cada día consistía en aprender algo nuevo y cada día me enamoraba más de lo que se podía hacer, crear, interpretar y demostrar a través de la fotografía. Tanto así que al final me gradué con honores y fui parte de los alumnos más destacados de mi clase.

y donde sintamos tranquilidad, felicidad, alegría. Todo esto depende de cada uno de los proyectos, ya que cada uno es diferente, cada uno tiene su escénica y sentido. ¿En el futuro, cómo quisieras que tu trabajo fuera calificado? Me gustaría que en algún punto de mi carrera profesional mi trabajo llegase a un nivel en el que pudiera ser comparado con el de grandes fotógrafos que admiro, como Joel Tjintjelaar, Baber Afzal, Ken Kaminesky, Brad Wilson, Michał Klimczak, Gregory Colbert, Nick Brandt, entre otros. Me encantaría que mi trabajo como fotógrafa se convierta en inspiración para muchas personas, y espero poder realizar proyectos que tengan gran impacto en los demás a través de la fotografía.

¿A partir de qué momento empiezas a incursionar en el campo fotográfico? Una vez de regreso en México ni siquiera pensé en conseguir un trabajo que no fuera en el campo de la fotografía, por lo que simplemente comencé a meterme en el gremio y tratar de hacer lo que me gustaba y apasionaba. Así fue como inició mi experiencia profesional y actualmente me dedico a tres tipos de fotografía: editorial (retratos), landscapes y cityscapes. Me encanta combinar estos tres estilos en proyectos que me permitan hacerlo de forma seductora e interesante, como por ejemplo, en la celebración del Día de Muertos que festejamos en México este mes. Durante este festejo no solo me enfoco en documentar la celebración, sino en mostrar cómo la gente en Aguascalientes vive la cultura local, cómo festeja y cómo ríe; de transmitir un sinfín de sentimientos a través de una imagen. ¿Cómo definirías tu trabajo fotográfico? ¿En qué se diferencia de otros fotógrafos? Me gusta experimentar, me gusta no tomar la foto con el encuadre perfecto o el enfoque adecuado, jugar con las profundidades de campo y velocidades de la cámara. Una celebración como el Día de Muertos, por ejemplo, se presta muchísimo para divertirte y hacer cosas diferentes; jugar con los colores pero también con la presencia del blanco y negro que te permite demostrar dinamismo y serenidad en las fotografías. Creo que en todo tipo de fotografía lo primordial es conocer, trabajar y pulir la técnica; y al tener estos conocimientos se pueden romper las reglas e intentar hacer cosas diferentes. Como en todo tipo de fotografía, tengo varias y diferentes inspiraciones. Al fotografiar paisajes busco en cada uno de ellos un sueño reflejado, un lugar al que nos encantaría ser transportados

23

Para mayor información sobre Emma Lozano y su reproducción fotográfica, puedes visitar la página web www.emmalozano.com


ENTREVISTA

conectando al N OV I E M B R E 2 0 1 4

mundo a través del vuelo

Recientemente fue inaugurada la exhibición “Wings of the City” del artista mexicano Jorge Marín en el centro de la ciudad de Houston. Conversamos con el reconocido escultor, y descubrimos cómo logra conectar sus obras con espectadores ubicados desde Costa Rica hasta Singapur.

El escultor Jorge Marín en el parque Discovery Green en Houston

24


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

“Las alas realmente nos conectan, todos los seres humanos soñamos con poder volar”. Jorge Marín

orge Marín es uno de los artistas contemporáneos más destacados en el campo de la escultura en América Latina, y es que al admirar cualquiera de sus obras -que de por sí resultan excepcionales y fascinantes-, es fácil entender las razones de su reconocimiento internacional. Sus hombres alados de bronce, protagonistas de su actual exhibición en el emblemático parque Discovery Green de Houston, conforman la obra “Wings of the City” (Alas de la ciudad), una muestra compuesta por nueve esculturas de tamaño monumental que permanecerá al alcance del público hasta febrero de 2015. Esta exhibición de arte, cuya fase inicial fue expuesta con gran éxito en la capital mexicana bajo el título “Alas de México”, consta de varios personajes insignia del artista: figuras desnudas y enmascaradas practicando distintas acrobacias, muchas de ellas con grandes alas expandidas y al parecer, apunto de emprender vuelo. Precisamente ha sido este mismo vuelo fantástico el que ha llevado a Marín y sus esculturas a ciudades como Berlín, Singapur o Shanghái, donde miles de espectadores han sido testigos de la magia de sus exhibiciones, tal como ha ocurrido con su también célebre exposición “El cuerpo como paisaje”. Al preguntarle por el interés general causado por su obra a nivel global, Marín puntualmente destaca el rol de volar y lo que esta acción representa para las personas. “Las alas realmente nos conectan, todos los seres humanos soñamos con poder volar”. El escultor nos afirma que “son más las cosas que tenemos en común que aquéllas que nos diferencian”, un factor que es notorio al observar la enorme atracción en sus esculturas y la fuerte conexión del público con el componente ilusorio que éstas transmiten. Esta experiencia ha servido de gran inspiración para Jorge Marín, quien admite que es precisamente esta reacción del público uno de las mayores motivos para mantenerse con una permanente exaltación por seguir creando. En cuanto al recibimiento de su obra en la ciudad de Houston, y en especial en un lugar tan representativo como Discovery Green, el artista declara que es una ocasión de gran significado. “Estar aquí significa mucho para mí. Poder conectar a personas de tantas culturas, de tantos países, en una ciudad tan grande y diversa a través del arte, es un sueño para todo artista”. Para Marín, “el arte es el verdadero idioma universal”, algo de lo que realmente puede dar cuenta un artista de su talla al estar permanentemente exponiendo su trabajo en diferentes ciudades de Asia, América y Europa. Houston ahora se suma a este selecto grupo de ciudades, en las que obras de este prestigioso escultor mexicano se apoderan del espacio público para generar un diálogo semifantástico entre obra de arte y espectador. Por esta razón invitamos a todos nuestros lectores a presenciar antes de febrero la exhibición “Wings of the City” que se encuentra en el centro de la ciudad, ya que además de contar con la autoría de uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo, tanto de México como el resto de nuestra región, es una ventana a los valores que conectan de fondo a la raza humana y una muestra que nos recuerda que son más las características que nos integran, que aquéllas que nos separan a unos de los otros.

25

Jorge Marín con una de sus esculturas

La exhibición “Wings of the City” estará en el parque Discovery Green de la ciudad de Houston hasta el 8 de febrero de 2015. Para mayor información sobre el artista Jorge Marín y su trayectoria, puedes visitar la página www.jorgemarin.com.mx


sociales GALA EN HONOR

a los héroes locales de The Woodlands Con una ceremonia de gala celebrada en el hotel Waterway Marriott de The Woodlands, la organización Interfaith of The Woodlands llevó a cabo la más reciente “Celebration of Excellence Gala”, en la que distintos residentes de la comunidad fueron reconocidos por sus importantes contribuciones.

1 3

N OV I E M B R E 2 0 1 4

2

26

4


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

6

5 7 8

1 // Sentados, los galardonados Amy LeCrone (representando al Dr. Vance LeCrone), James Huntsman (representando a Huntsman Corporation), Bret Strong, Jeff Shipley, Brenda Mizell y el Dr. Austin Lane. De pie, el Dr. Don Stockton y la Dra. Ann Snyder 2 // Bret y Angela Strong 3 // Carlos GutiĂŠrrez junto a una escultura de hielo de VIVA! The Woodlands Magazine 4 // Elvira Cauthen y DeAnn Guidry, copresidentas de la gala 5 // La Dra. Ann Snyder, presidenta de Interfaith of The Woodlands junto al Dr. Don Stockton, presidente honorario de la gala 6 // Julia Dell, Noelle Jahncke y Nicole Murphy 7 // Janine Jones y Melissa Rothe 8 // Miembros del comitĂŠ organizacional de la gala

27


H-E-B INAUGURA

su quinta sucursal en The Woodlands La cadena de supermercados H-E-B abrió las puertas de su nueva sede en The Woodlands, ubicada en el nuevo sector comercial de Creekside Market. La ceremonia de inauguración, que estuvo a cargo de Mike Strutz, H-E-B Grant Market Unit Director, contó con la asistencia de un alto número de organizaciones locales.

Cameron Clay y Megan Lichenstein, de The Woodlands CVB; Missy Herndon, de Interfaith of The Woodlands; Carlos Razuiri, segundo director de la nueva tienda de H-E-B en Creekside Market; Kathy Harris, de The Woodlands Chamber of Commerce; Bruce Tough, presidente de The Woodlands Township; Mike Strutz, Richard Castillo, vicepresidente regional de H-E-B para la región de Houston; Trey Douglas, primer director de H-E-B en Creekside Market; Montrice Wilson, coordinadora comunitaria de H-E-B Creekside Market; Ashley Byers, de The Woodlands Area Chamber of Commerce; Nick Wolda, presidente de The Woodlands CVB; Lucy Gómez, de Interfaith of the Woodlands; y Nancy Becker, presidenta de la asociación de Creekside Park Village

conferencia de

N OV I E M B R E 2 0 1 4

funcionarios del estado de Texas en la AEM La Asociación de Empresarios Mexicanos Capítulo The Woodlands, que preside Carlos Gutiérrez, invitó a dar una conferencia a Jorge Ramírez, Senior Director del Texas Disaster Recovery Program, Luis Arellano, Director of Finance and Compliance de dicha entidad, y a Javier Pérez de la Texas General Land Office, sobre la forma en la que el gobierno de Texas aporta los recursos a empresas privadas para construir desarrollos inmobiliarios para las familias que son desplazadas a consecuencia de desastres naturales, como huracanes. Esta y otras charlas de gran valor para el desarrollo de tu negocio son parte de tu membresía con la Asociación de Empresarios Mexicanos. Para mayor información e inscripciones comunícate con Ana Sofía Macías al (281) 935-6027.

1 1 // Jorge Ramírez, Javier Pérez y Luis Arellano 2 // Clara Fabre, Marycarmen Osawa y Karla Goudet

28

2


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

1

2

4

3

exposición

5

MexPro Expo en el HESS Club de Galleria En el Houston Engineering and Scientific Society Club de Galleria se llevó a cabo la exposición de productos y servicios latinos MexPro Expo, evento que contó con la participación de distintas empresas hispanas radicadas en la ciudad de Houston interesadas en fomentar negocios con la comunidad local. 1 2 3 4 5

29

// // // // //

Rafael Valls y Melissa Mendoza Diego Pinzón Jessica Leard Karen y Jonathan Blanco con Felipe Castillo Claudia Arellano-Mills, Fernando Hernández y Verónica Múnera


JORNADA de exámenes de detección de cáncer

Distintas organizaciones de la comunidad local se dieron cita en el Lone Star Family Health Center de la ciudad de Conroe para llevar a cabo el evento “See, Test & Treat”, en el que mujeres entre los 21 y 64 años de edad tuvieron la oportunidad de realizarse exámenes gratuitos para la detección de cáncer de seno y cáncer cervicouterino. 1

2

3 5

N OV I E M B R E 2 0 1 4

4

1 // Equipo de voluntarias del evento 2 // La Dra. Sonia Hodgson del National Cervical Cancer Coalition, Janet Chávez Isenberger, Ana Laura de Icaza, directiva de la Asociación Amiga y Cathleen Borbolla 3 // El Dr. Timothy Craig Allen, miembro de la CAP Foundation, con su esposa Fran y Julia Rankenburg 4 // Irene Martínez y Elba Bátiz 5 // Andrea Salazar, Patricia Castellanos y Maru Santacruz

30


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

CELEBRACIÓN

del Día de Muertos en el Consulado General de México En un evento abierto al público, el Consulado General de México en Houston inauguró la XVI exhibición de altares del Día de Muertos. El evento, que contó con la asistencia de varios miembros de la comunidad diplomática, presentó grupos musicales de distintas partes de México así como una muestra gastronómica tradicional de esta festividad. 2

1

4

5

3

1 // Miguel López Méndez, cónsul general de Colombia, junto a uno de los integrantes del grupo Danza Azteca Chikawa 2 // Philip Berquist y Lisa Powell 3 // María de la Paz Río y Luis Malpica y de Lamadrid, cónsul general de México 4 // Daniel Deodato, cónsul general de Argentina y Renzo Heredia 5 // Altar tradicional del Día de los Muertos

31


coctel y exhibición de lujo en Frost Bank

Como muestra de agradecimiento a la comunidad de The Woodlands, la sucursal de Frost Bank invitó a residentes locales al evento “Cars and Cocktails”, ocasión que permitió a los asistentes disfrutar de una lujosa exhibición de modelos de las marcas Porsche y Lamborghini.

3 1 2

5

N OV I E M B R E 2 0 1 4

4

1 2 3 4 5

32

// // // // //

Lindsey Wiegand y Jeff Tarr Jenn Jaroszewski y Sonja Massak Shirley Bennett con el Dr. Edward Estrada Michael y Mary Ann Biesiada Uno de los modelos Lamborghini de la exhibición


FASHION

show benéfico de la organización Latin Women’s Initiative Con motivo de celebrar su campaña anual de membresía y entrega de becas comunitarias, Latin Women’s Initiative organizó una pasarela de moda en The Junior League de la ciudad de Houston. El desfile estuvo a cargo de la firma Saks Fifth Avenue y los fondos recaudados durante el evento fueron repartidos entre distintas organizaciones caritativas para la creación de becas de la comunidad latina.

1 2

4

Fotografías: Roswitha Vogler

3

1 2 3 4

33

// // // //

Glenda Kirshbaum y Kathy Foster Marianelly Noble, Paul Posoli, Sally Lechin y Karina Barbieri Rosi Hernández y Cyndy Garza Roberts Modelos en la pasarela del evento


CHASE BANK RESALTA la importancia de la experiencia del consumidor

Ejecutivos de la cadena Chase Bank se reunieron con empresarios del área de Houston durante el evento ¨Connecting Business Growth With Customer Experience¨, en el que se ofreció una charla sobre la importancia de las relaciones con el consumidor y las altas posibilidades de establecer nuevos negocios en base a la buena reputación y referencias de la empresa. 1

2

N OV I E M B R E 2 0 1 4

3

1 // Richard Rocque, Senior Vice President y Business Banking Market Manager de Chase, el conferencista Joe Calloway y James Connolly, Senior Vice President y Business Banking Market Manager de la cadena bancaria 2 // Los ejecutivos de Chase Bank Stephen Villa, Vice President y Relationship Area Manager junto a Derek Theis, Assistant Vice President y Relationship Manager 3 // Sandi Kerth, de Tour-Rific of Texas y Robert Rhodes, de Delta Management Inc

34


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

SEGUNDO TORNEO

de golf de la AEM The Woodlands Con gran éxito se llevó a cabo la segunda versión del torneo de golf de la Asociación de Empresarios Mexicanos, capitulo The Woodlands. El evento, que fue realizado en The Woodlands Country Club, contó con una alta participación de empresarios y aficionados del deporte de la colectividad latinoamericana.

1 2

3

4

1 // Algunos de los galardonados del segundo torneo de golf 2 // El evento de la AEM reunió tanto a jóvenes como adultos 3 // Andre Brunel con Carlos Gutiérrez, presidente del capítulo de la AEM en The Woodlands 4 // El torneo también contó con una destacada participación femenina

35


memorial hermann reconoce a las sobrevivientes de cáncer en The Woodlands

El hospital Memorial Hermann The Woodlands celebró la decimocuarta versión del evento In the Pink of Health en el hotel Waterway Marriott de The Woodlands, reconociendo a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama del área metropolitana de Houston. La celebración contó con la presencia de la escritora Kelly Corrigan, autora best-seller del New York Times y también sobreviviente de esta enfermedad. 1

3

N OV I E M B R E 2 0 1 4

2

1 // Una de las dos mesas representando a Richie’s Specialty Pharmacy, patrocinador oficial de In the Pink 2 // La mesa de Adcetera, uno de los mayores patrocinadores de In the Pink 3 // El alcalde de Shenandoah Garry Watt con su esposa Helen

36


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

4

5 7

9

6 8

4 // La autora Kelly Corrigan, sobreviviente de cáncer de mama, firmando su más reciente libro “Glitter & Glue” 5 // La mesa de la línea de accesorios Kendra Scott, negocio patrocinador y anfitrión del evento 6 // Carrie Hyman, copresidenta de In the Pink 2014, Kelly Corrigan, escritora best-seller del New York Times y conferencista invitada, Josh Urban, CEO del hospital Memorial Hermann The Woodlands y Melissa Preston, copresidenta de In the Pink 2014 7 // Linda Nelson del Memorial Hermann The Woodlands, Ruth Hiller, Ann Wolford de Interfaith of The Woodlands y Megan Alexander 8 // Carrie Hyman, copresidenta de In the Pink 2014 con las futuras copresidentas de 2015 Karey Miller y Andrea Alexander, y Melissa Preston, copresidenta actual de In the Pink 9 // Miembros del comité organizacional de In the Pink of Health

37


VUELVE LA

carrera de ciclismo Le Tour de Woodlands Con el patrocinio de la petrolera española Repsol USA, la organización Interfaith of The Woodlands realizó la tercera versión de la carrera Le Tour de Woodlands, actividad que busca promover la práctica del ciclismo entre las familias locales

1

2

3

4 1 // Ciclistas del equipo Repsol USA 2 // Jan Sieving, Vicepresidenta de Relaciones Públicas de Repsol, USA, la Dra. Ann Snyder, Presidenta de Interfaith of The Woodlands, Kimberly Berriochoa, Max García, Denis Shaffer y Christi Shaffer 3 // Más de 400 ciclistas participaron en la tercera versión de Le Tour de Woodlands 4 // El evento contó con participantes de todas las edades

38


V I VA ! M A G A Z I N E V I DA Y E S T I LO E N H O U S TO N & T H E W O O D L A N D S

visita de

Enrique Abud Dip a Houston Con el objetivo de promover a San Luis Potosí como destino turístico en el mercado de Texas, el Secretario de Turismo del Estado, Enrique Abud Dip, se reunió con funcionarios, empresarios, mayoristas y agentes de viajes y líneas aéreas de Houston y Texas, acompañado de prestadores de servicios y dirigentes empresariales de San Luis Potosí.

1

2 4

3 1 // Jorge Franz, del Greater Houston Convention and Visitors Bureau, Luis Malpica y de Lamadrid, Cónsul General de México en Houston, Enrique Abud Dip, Secretario de Turismo de San Luis Potosí y Rafael Armendáriz, de la Dirección de Desarrollo Turístico Municipal de San Luis Potosí 2 // El Secretario de Turismo de San Luis Potosí Enrique Abud Dip con Patricia Herrera, del Consejo de Promoción Turística de México, y Mónica González, Cónsul de México en Houston 3 // Víctor García, Director General de FIDETUR San Luis Potosí 4 // Steve Wellman, de DMN Media Group 5 // La delegación de San Luis Potosí con el potosino Gumaro López, Executive Chef del restaurante Américas, donde Linda Schaible, VP de Houston Chronicle y General Manager de La Voz, ofreció un lunch a la delegación

5


The Leader of Houston’s New Majority ®

INICIATIVAS 2014 - 2015 C U M B R E EM PRESARIAL DE A D Q U I S I CI O N E S Y E X PO D E N E GOC IOS Mi ér col es 3 de di ci e m bre de 2 0 1 4 - 7: 3 0 A M - 1 0 : 3 0 A M Hi l ton -Un i ver si ty o f H o u s to n , 4 8 0 0 C a l h o u n Ro a d

ALM UERZO P ARA EL DE S A R R O L L O D E N U E V O S N E GO CI O S M i ér col es 21 de en e ro de 2 0 1 5 - 1 1 : 3 0 A M - 1 : 0 0 PM Feder a l Reser v e B a n k , 1 8 0 1 A l l e n Pa rk w a y

ALM UERZO P ARA EL DE S A R R O L L O D E N U E V O S N E GO CI O S M a r tes 24 de f ebre ro de 2 0 1 5 - 1 1 : 3 0 A M - 1 : 0 0 PM Feder a l Reser v e B a n k , 1 8 0 1 A l l e n Pa rk w a y

22.º ALMUERZO A N U A L & E X PO D E N E GO CI O S Ju eves 9 de a b ri l de 2 0 1 5 - 1 0 : 3 0 A M – 3 PM Hi l ton Am e ri c a s - D o w n to w n Patrocinios y boletos de entrada disponibles Escucha nuestro programa de radio los martes a las 9 a.m. por Univision América en el 1010 AM. Programa patrocinado por

Para informa ción lla me a l (713) 6 44-70 70 o v isite www. h ou ston h isp a n icch a mb er . com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.