abril / mayo 2015
The Woodlands Magazine Vida y estilo de las familias hispanas que viven el sueño
r hinopro facilita tu inversión
tm
en ESTADOS UNIDOS
DÍA DE LA TIERRA
CREANDO CONCIENCIA
POR UN GRAN CAMBIO PRESORTED STD US POSTAGE PAID G3 DIRECT 77386
FOTO POR:
SISTEMA EDUCATIVO:
¿ESCUELA PÚBLICA O COLEGIO PRIVADO?
© 2014 Whole Foods Market IP, L.P.
Created with growers, scientists, and sustainable-agriculture experts, our Responsibly Grown rating system for fresh fruit and vegetables breaks new ground for sustainable growing practices.
America’s Healthiest Grocery Store® wfm.com/valuesmatter BELLAIRE Bellaire & Weslayan
CHAMPIONS Louetta & Cutten
POST OAK Post Oak & San Felipe
SUGAR LAND Southwest Freeway & Highway 6
KATY South Fry Road east of Grand Parkway
WILCREST Westheimer & Wilcrest
KIRBY Kirby & West Alabama
MONTROSE Waugh & West Dallas
EN! NOW OP
THE WOODLANDS Hughes Landing Boulevard & Lake Woodlands Drive
Get social with us! #wfmwoodlands | Whole Foods Market The Woodlands | @wholefoodsHOU
VOSS Voss & Woodway
5 REASONS TO BUY AT STAR FURNITURE 5 Years Interest Free Financing* Same day/next day delivery available $300 Star Furniture gift certificate with any Tempur-Pedic purchase** The TEMPUR-Breeze Queen & King, our best selling mattress, in stock
or it’s free
FREE Tempur-Pedic slippers when you rest test any Tempur-Pedic through 5/9
only at star furniture
¡Ven y prueba el colchón más recomendado de Estados Unidos en Star Furniture! SEIS LOCALIDADES EN HOUSTON West: 16666 Katy Fwy. Northwest: 7111 F.M. 1960 West Clear Lake: 20010 Gulf Fwy. Southwest: 6868 S.W. Fwy. Sugar Land: 59 S. at Grand Pkwy. North: 18107 North Fwy.
A BERKSHIRE HATHAWAY COMPANY
Abierto Domingos 12-6pm and Lunes a Sábado 10am-9pm *Subject to credit approval. **Restrictions apply. See store for details.
EL MISMO DIA EL SIGUIENTE DIA Entrega Disponible*
*Vea la tienda para detalles.
starfurniture.com Manténgase conectado:
editorial Abril - Mayo
ABRIL-MAYO 2015 / AÑO 3. NÚMERO 30
www.VIVATHEMAGAZINE.COM
Directorio PUBLISHER Jorge Cadena
Estimados amigos de VIVA! The Magazine:
¡
Finalmente llegó la primavera a The Woodlands! Atrás quedaron las bajas temperaturas para dar paso a los nuevos cambios de temporada, algo que sin duda alguna ya comenzamos a apreciar en cada rincón de nuestra hermosa comunidad.
Esta ocasión representa para muchos un motivo de celebración, de disfrutar de las actividades al aire libre y aprovechar aún más el entorno natural que nos rodea. Por eso resulta más que adecuada la conmemoración en estas fechas del Día de la Tierra, un grato motivo por el que en esta edición hemos querido compartir algunas sugerencias de la ingeniera agrónoma Isela Febres, que nos permitan cuidar mejor de nuestro apreciado medio ambiente.
Este cambio de estación también nos llega con cambios internos en algunas de las organizaciones hispanas establecidas en nuestra comunidad – por lo que también resulta natural aprovechar el momento para presentar a nuestros lectores a Julie Charros-Betancor, nueva presidenta del capítulo local de la United States-Mexico Chamber of Commerce, así como a Rosendo Villarreal, fuerte candidato a presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) en The Woodlands. Todos sabemos que el rol de estas entidades empresariales es cada día más importante, ya que el número de empresarios hispanos que optan por radicarse en The Woodlands de forma permanente es cada vez mayor. Es por ello que en abril y mayo dedicamos nuestra portada a la empresa RhinoPro, de Juan Carlos Martínez, pues ésta presenta un excelente modelo de negocio que ya ha beneficiado a varios inversionistas latinoamericanos y que además es apoyado por la más reconocida marca de su industria. Los invitamos entonces, a continuar aprovechando - y descubriendo - estas nuevas oportunidades que nos trae la temporada, que seguramente (y tal como lo ha demostrado nuestra comunidad de The Woodlands), seguirán beneficiándonos enormemente con cada uno de sus cambios de estación.
Heidi Herfurth Editor in Chief heidi@vivathewoodlands.com
E D I TO R - I N - C H I E F Heidi Herfurth
D I R E C C I Ó N E D I TO R I A L Pedro Segovia
A RT E Y D I S E Ñ O Ramiro Coronado
COLABORADORES
Mercie Bockú Susy Cabrales Isela Febres Dominique Guinand-Vargas Rocío Merlo María Pérez Perla Soto Mariana Valdés Debes Luis Vargas
F OTO G R A F Í A Paty Jaime
dirección de v entas y desa R rollo de negocios Dominique Guinand-Vargas dominique@vivathewoodlands.com
RELACIONES PÚBLICAS Iytzia Cárdenas iytzia@vivathewoodlands.com
suscripciones
heidi@vivathewoodlands.com
9 5 9 5 S i x P ines D r . S uite 8 2 1 0 T he Woodlands, T X 7 7 3 8 0 TEL. 832 631 6232 W W W. V I VAT H E M AG A Z I N E . C O M Viva! The Woodlands Magazine es una publicación mensual. Se imprime y distribuye gratis a todos los residentes hispanos en The Woodlands. Su financiamiento proviene totalmente de la publicidad que pagan los anunciantes. Por favor visite los establecimientos que aquí se anuncian y dígales que vieron su anuncio en esta revista y que aprecian su participación. Para mayor información sobre el contenido editorial por favor escriba a publisher@vivathemagazine.com o heidi@vivathewoodlands.com. Recibimos su anuncio a más tardar el día 20 antes de la fecha de publicación. Los editores se reservan el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta de contenido editorial o anuncio, y se reservan el derecho de editar cualquier contenido enviado por razones de claridad y espacio. El propósito de Viva! The Woodlands Magazine es mantener a los residentes de habla hispana en The Woodlands informados sobre las actividades en el área y los servicios que están a su disposición. El contenido de las columnas es responsabilidad de los autores. La información, fechas, horarios y precios pueden cambiar sin previo aviso, consulte la página de Internet de cada establecimiento o servicio para actualizar los datos.
descubre
el modelo de negocio de RhinoProTM
CALENDARIO 04 Programa nuevas experiencias en abril y mayo
COMUNIDAD 06 Julie Charros-Betancor,
22
contenido 04
nueva presidenta de la USMCOC
INTEGRACIÓN 08 La adolescencia entre la secundaria y la preparatoria
EDUCACIÓN 10 Dilema familiar: ¿guardería o en casa con mamá?
VIAJES 12 Katmandú, auténtico destino de templos milenarios
06
COCINA 16 El corte perfecto de Robard’s Steakhouse
ESPECIAL 28 Todos los días es el Día de la Tierra
SOCIALES 30 La gente que transforma a
16
Houston y The Woodlands
3
Lady Gaga & Tony Bennett
EVENTOS Abril -Mayo
24 de ABRIL
Tony Bennett & Lady Gaga
Elton John
El legendario cantante estadounidense ganador de 18 premios Grammy subirá al escenario de la mano de la multifacética artista internacional para ofrecer un concierto más que único en su clase / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $29.50-$199.50
10 AL 12 DE ABRIL The Woodlands Waterway Arts Festival / Vuelve a The Woodlands el festival de arte más esperado del año, con decenas de artistas y exhibidores locales y una gran variedad de actividades para toda la familia / 10:00am-6:00pm / The Woodlands Waterway / Entrada gratuita
11 DE ABRIL Bryan Adams / Considerado uno de los cantantes canadienses más exitosos de las últimas décadas, este legendario rockero ofrecerá un concierto con los temas más recordados de su carrera / 8:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $39.50$79.50
15 AL 20 DE ABRIL Disney On Ice Presenta Frozen / Los entrañables personajes animados de la popular película de Disney se transportan a Houston para ofrecer un magnífico espectáculo de patinaje sobre hielo / Varias funciones a lo largo del día / NRG Stadium / Entrada: $20-$75
1 de mayo Elton John
7 DE MAYO Lana del Rey / The Woodlands será la primera parada de “The Endless Summer Tour”, primera gira realizada por esta ecléctica cantante estadounidense. El espectáculo contará con la presencia de Courtney Love como invitada especial / 7:30pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $25-$79
Con más de 300 millones discos vendidos durante cinco décadas de carrera musical, el concierto de este icónico cantautor británico promete ser toda una experiencia de altas proporciones / 8:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $49-149
4
VIVA 1/2 page 7.323 x4.724” Jude Studios jdollar@judestudios.com
Peking Acrobats
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HOUSTON SYMPHONY Robert Franz, conductor
WEDNESDAY
APRIL 22
8 p.m. / Doors: 6:30 p.m. $20 orchestra seating FREE mezzanine and lawn seating courtesy of
HATS OFF TO READING
in the House of Blues Tent 6 - 7:30 p.m. / VIP Doors at 6 p.m. FREE event
app store and Google Play
281-363-3300
www.woodlandscenter.org
Tickets can be purchased at The Pavilion Box Office, all Ticketmaster outlets, by calling 800-745-3000 or online at www.ticketmaster.com. Bette Midler
8 DE MAYO Beethoven & Bartok / La Orquesta Sinfónica de Houston regresa a The Woodlands bajo la tutela del director colombiano Andrés Orozco Estrada para interpretar las obras de estos dos maestros de la música clásica / 8:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $20
11 DE MAYO Nico & Vinz / Este será el primer concierto en tierras texanas del popular dúo noruego, conocidos por ser los autores del reciente éxito internacional “Am I Wrong” / 6:00pm / House of Blues / Entrada: $18
15 DE MAYO La Flauta Mágica / La Gran Ópera de Houston llega con un maravilloso elenco para deleitar a sus fanáticos con una de las obras más reconocidas de Wolfgang Amadeus Mozart / 8:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $20
16 DE MAYO Dave Mathews Band / Como parte de su nueva gira de verano, la popular banda de folk rock ofrecerá uno de sus inigualables y característicos conciertos, ya que siempre interpretan cada canción de una manera diferente / 8:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $40.50-$85
18 de mayo
Bette Midler
30 DE MAYO Train / La célebre banda californiana de pop rock ofrecerá un concierto para promocionar su más reciente disco “Bulletproof Picasso”. El espectáculo contará además con la presencia de las agrupaciones The Fray y Matt Nathanson como invitados especiales / 7:00pm / The Cynthia Woods Mitchell Pavilion / Entrada: $25-79.50
Esta cantante, actriz, y comediante hawaiana ha sido ganadora de tres premios Emmy, un Tony, tres Grammy y cuatro Golden Globe - por lo que su presentación en Houston claramente será un evento fuera de serie / 8:00pm / Houston Toyota Center / Entrada: $42-$257
5
comunidad
julie charros-betancor nueva presidenta del Capítulo del Golfo de la USMCOC La United States-Mexico Chamber of Commerce inicia una nueva fase bajo la dirección de esta reconocida integrante de la comunidad hispana. Compartimos algunos de sus objetivos como actual presidenta.
La participación de Julie Charros-Betancor en la USMCOC se remonta al 2011, año en el que ayudó a fundar este capítulo en The Woodlands y del cual había servido como vicepresidenta hasta su actual nombramiento.
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
uienes conocen bien a Julie CharrosBetancor saben que además de ser un ser humano sencillamente maravilloso, es una persona que ha trabajado permanentemente por estrechar los lazos comerciales a ambos lados de la frontera para el beneficio de toda la comunidad. Por eso para muchos empresarios locales, resulta más que gratificante el que Julie haya sido nombrada recientemente como presidenta del capítulo local de la United States-Mexico Chamber of Commerce, cargo que ocupa en sucesión del empresario Pete García.
Al preguntarle por las actividades planeadas para el año 2015, Julie nos cuenta que durante el primer semestre del año van a ofrecer un seminario sobre la nueva reforma energética de México, así como también están programando “una serie de eventos en los cuales y por medio de paneles de discusión, podamos cubrir todos los aspectos comerciales en las áreas de educación, financiamiento, turismo, industria médica y desarrollo comercial”.
Aunque lleva años dedicándose a la promoción del comercio entre Estados Unidos y México, algo que en el presente gestiona como gerente internacional de ventas para México y América Latina en The Woodlands Resort & Conference Center, Julie nos confiesa que este nuevo reconocimiento es una gran responsabilidad, ya que bajo su dirección queda hoy la fomentación y facilitación local de las relaciones comerciales entre los dos países. Asimismo, cabe resaltar que su participación en la USMCOC se remonta al 2011, año en el que ayudó a fundar este capítulo en The Woodlands y del cual había servido como vicepresidenta hasta su actual nombramiento.
Con una gama de opciones empresariales tan diversas, y con un número de miembros creciendo cada vez más, el capítulo local de la USMCOC empieza así una nueva fase bajo las riendas de Julie Charros-Betancor, quien sin duda ofrece un sólido puente comercial apoyado por años de experiencia en la región. Tal como Julie nos dice, el mensaje de la USMCOC es uno: “estamos aquí para ayudarles a conectarse con México, y recordarles que nuestros recursos, conocimiento y conexiones están disponibles para ayudar que su negocio consiga el éxito en ambos lados de la frontera”.
Como nueva presidenta, uno de sus principales objetivos es difundir entre la comunidad de empresarios el rol esencial de la USMCOC, y de esta forma poder servir como “el vehículo para que los miembros del capítulo puedan acceder a la información necesaria, y en el área específica que más les interese”, declara. De igual manera, Julie busca que el capítulo brinde a todos sus miembros una base sólida en conocimiento legal y financiero, algo que sin duda facilitará la forma de hacer negocios entre empresas mexicanas y estadounidenses.
Para comunicarte con Julie Charros-Betancor, puedes escribirle al correo electrónico julie.betancor@woodlandsresort.com
6
Hoy sabemos que aquel día Argentina perdió la copa frente a Alemania, pero para Walter y Mariana, ese día será recordado por la felicidad de haber encontrado la casa de sus sueños.
Dominique Guinand-Vargas
CRÓNICA DE UNA mudanza anunciada
Por Dominique Guinand-Vargas
Cada vez son más las familias hispanas que encuentran en The Woodlands el entorno perfecto para establecerse a largo plazo. Este mes presentamos la experiencia de una familia argentina.
H
acía menos de un mes que Mariana y Walter traían al mundo a una hermosa bebita llamada Sol, y en medio de su nueva rutina como padres, habían iniciado el proceso para comprar una casa más amplia, pues su apartamento en el centro de Houston ya les quedaba pequeño. Ambos estaban convencidos que The Heights (una popular zona de la ciudad) era la mejor opción para buscar, debido a la cercanía del trabajo de Mariana y al estilo de vida citadino al que tanto estaban acostumbrados. Walter trabajaba en Conroe y no le importaba seguir manejando 45 millas diarias al norte. Y Mariana, quien es geóloga, esperaba ser transferida para trabajar cerca The Woodlands en tres años.
reconocidos, rodeada de naturaleza, lagos y parques pero que al mismo tiempo, con restaurantes, centros comerciales, espectáculos y comercios tal como los ofrece cualquier zona del centro de la ciudad. Muy distinto era el panorama si optaban por permanecer viviendo en Houston. La carta de pre-aprobación que les dio el banco para el financiamiento les alcanzaba para un townhome de tres habitaciones, que no necesariamente sería nuevo. Ellos no querían una propiedad vieja ni mucho menos remodelarla. Por eso sabía que la casa de sus sueños, aquella donde iban a estar verdaderamente felices estaba en otro lugar. Para Walter era muy importante tener un patio o jardín amplio para invitar a sus amigos al asado y ver los partidos de futbol del fin de semana. Mariana quería una zona donde se sintiera segura caminando al parque con su pequeña. Sus prioridades recientemente habían cambiado con el nacimiento de Sol y ellos apenas lo estaban descubriendo.
Aquella tarde era la final del mundial de futbol 2014, jugaba Argentina vs. Alemania y para Walter y Mariana, éste era un partidazo que no se podían perder. Estaban muy pequeños para recordar la fiesta que hubo en las calles de Buenos Aires cuando Argentina ganó la copa México 1986 frente a Alemania Occidental, y ésta era la oportunidad de celebrar con sus amigos en Houston de manera similar a como lo hicieron sus padres frente al mismo rival de aquel entonces.
Hoy sabemos que aquel día Argentina perdió la copa frente a Alemania, pero para Walter y Mariana, ese día será recordado por la felicidad de haber encontrado la casa de sus sueños. Nueve meses después de su llegada a The Woodlands, Mariana me cuenta mientras compartimos un mate que “no podemos estar más felices, tenemos una casa que ha superado todas nuestras expectativas”. Es como si sus vidas, sin siquiera saberlo, estuviesen ligadas a esta hermosa comunidad desde mucho tiempo atrás, un factor que sin duda hemos experimentado muchos de nosotros - y que seguramente continuarán sintiendo miles de residentes venideros.
Justo ese día salió al mercado la casa perfecta para ellos y aunque sabía que era el día menos indicado para salir a ver casas, logré que nos encontráramos un par de horas antes del partido. Esta casa no estaba en The Heights sino en The Woodlands, y contaba además con todas las amenidades adaptadas a su nueva realidad como joven familia. El jardín perfecto para los juegos de Sol y sus futuros hermanitos, la habitación con baño para los abuelitos cuando estén de visita, el estudio para poder trabajar desde casa y lo mejor de todo, una comunidad mucho más familiar, con muchas actividades y zonas de recreación, colegios
Dominique Guinand-Vargas es agente inmobiliaria y directora de desarrollo de negocios de Viva! The Woodlands Magazine. Para contactarla, puedes escribirle a dominique@vivathewoodlands.com
7
INTEGRACIÓN A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Pocos de los colegios privados ofrecen la transición del español al inglés en clases especializadas o cuentan con el apoyo de especialistas para problemas de aprendizaje.
8
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
el high school
o la preparatoria - navegando las difíciles aguas de la adolecencia En la primera de dos entregas sobre el sistema educativo de este país, la doctora María Pérez nos presenta un análisis de las diferencias entre la escuela secundaria pública y la preparatoria privada en los Estados Unidos. Por María Pérez
U
no de los principales contrastes que deben enfrentar las familias en su traslado a los Estados Unidos son las diferencias en el sistema escolar. Si la selección de la escuela era algo predeterminado por la tradición familiar, al llegar aquí se parte de cero. Primeramente se necesita elegir entre el sistema escolar público o algún colegio privado. Esta última opción se dificulta a no ser que hayan solicitado ingreso por lo menos con un año de antelación y hayan cumplido todos los requisitos de admisión, incluyendo exámenes de rendimiento escolar, cartas de recomendación de profesores anteriores y de recomendación personal, al igual que entrevistas con niños y padres; y aún así no se garantiza el cupo. El costo podría ser un detrimento adicional, pues además de la cuota de incorporación, el costo anual de la matrícula puede ser en algunas instancias comparable a los costos de la universidad. Entonces, ¿qué beneficios ofrecería una escuela privada?
cada plantel que puede conducir a la despersonalización y a la alienación de nuevos estudiantes. Es común que la preparatoria tenga entre cuatro y cinco mil estudiantes, y la secundaria alrededor de dos mil. Esta población estudiantil se divide por año de estudios, y por lo general los estudiantes de primer año se mantienen aislados del resto para facilitar la adaptación. Dentro de cada curso se subdividen los estudiantes de nuevo, dependiendo de su patrón de rendimiento escolar. En el extremo superior se ubican los estudiantes de mayor rendimiento, que recibirán una educación académica mucho más exigente bajo dos programas: el AP (Advanced Placement), que son cursos equivalentes al nivel universitario y por los que podrán recibir créditos universitarios si pasan los exámenes especializados para este propósito, o el Gifted and Talented- que enfoca sus cursos en el desarrollo de pensamiento crítico y creativo. Estos son los perfiles más deseables, pues desde la básica los estudiantes que continuarán a estudios superiores se preparan de otra manera para salir exitosos en las difíciles pruebas de admisión universitaria que garantizarán un mayor número de opciones o becas. El problema se presenta cuando los estudiantes no hablan inglés o lo hablan con dificultad en el momento de ingreso –un tema que continuaremos en la segunda entrega de esta columna, en la próxima edición del mes de junio.
Tal vez lo más significativo sería el menor tamaño del plantel escolar, la educación religiosa en algunos casos, y el mayor control sobre el círculo de amistades que forjen sus hijos. Como los estudiantes han sido preseleccionados, generalmente se encuentran en un estrato de rendimiento alto, por lo que las exigencias académicas sean tal vez mayores. Pero pocos de los colegios privados ofrecen la transición del español al inglés en clases especializadas o cuentan con el apoyo de especialistas para problemas de aprendizaje. La oferta de deportes o actividades extracurriculares también podría ser más limitada que las opciones disponibles en el sistema público. Houston cuenta con excelentes escuelas privadas, y si se deciden por esta opción es importante empezar el proceso lo antes posible. Un buen comienzo sería una visita en grupo tipo “open house”, donde se ofrece información general sobre la escuela a padres interesados; o también se puede solicitar una visita individual al igual que la posibilidad de que el estudiante pase un día en la escuela acompañando a otro estudiante, lo cual se conoce como “shadowing”.
Para sorpresa de muchos, la escuela pública es comparable o superior a las instituciones privadas en la calidad de educación y opciones para elegir.
Para sorpresa de muchos, la escuela pública es comparable o superior a las instituciones privadas en la calidad de educación y opciones para elegir. De cierta manera, también hay una preselección pues la asignación de los colegios depende de la zona en que se vive, y los sectores de mayor afluencia económica cuentan con un sistema escolar igualmente privilegiado. Pero, como desventaja se podría mencionar el enorme tamaño y el gran número de estudiantes en
María Pérez es doctora en filosofía e investigadora especializada en temas de historia migratoria y políticas de identidad regional. Para contactarla, puedes escribirle a meptx98@gmail.com
9
EDUCACIÓN
Lo que está marcando la diferencia es la calidad de interacción y el número de maestros en proporción a los estudiantes que se maneja en guarderías de alta calidad, o el tipo de interacciones y experiencias que está ofreciendo una madre en su rutina diaria.
un dilema familiar: ¿guardería, o en casa con mamá?
Mientras algunas familias prefieren iniciar la guardería a edades cada vez más tempranas, son muchos los padres de familia que han optado por extender al máximo los años infantiles en casa. ¿Cuál es la mejor opción? Por Susy Cabrales
E
ste es un dilema muy real que existe en cada familia. Las opciones y preguntas que ambulan por nuestra mente son numerosas. Algunas madres intentan tomar decisiones de acuerdo a los estudios, otras no tienen el privilegio de la opción, y otras actúan de acuerdo a lo que se les ha enseñado.
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Los estudios en niños de cero a tres años son extensos. Sin embargo, los factores variables que juegan un papel importante y no han podido ser medidos de manera objetiva han generado distintos resultados. Al comparar el desarrollo de lenguaje y social en los niños que están en estos ambientes contrarios, vemos que afectan factores como el estado económico, la estabilidad familiar, el número de hermanos y el tipo de actividades que están expuestos en sus rutinas diarias. Los estudios no han podido tener resultados congruentes. El National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) ha estudiado distintos grupos en los cuales se manifiesta que el factor determinante no es necesariamente el quedarse en casa con mamá o estar en una guardería. Lo que está marcando la diferencia es la calidad de interacción y el número de maestros en proporción a los estudiantes que se maneja en guarderías de alta calidad, o el tipo de interacciones y experiencias que está ofreciendo una madre en su rutina diaria. Además del dilema que existe entre opiniones y estudios realizados, hay varias estadísticas que muestran distintas opiniones. En la última década, el porcentaje de madres que estuvieron en casa con sus hijos menores de 18 ha subió un 9% y hoy en día se encuentra en 29%. Esta tendencia indica un cambio radical ya que entre el
10
1967 y el 1997 este porcentaje bajó consecutivamente del 49% al 23%. Es interesante notar que la opinión sobre este tema también varía de acuerdo a la religión, etnicidad, educación e ingreso. Los hispanos lideramos con un 73% la creencia que los niños deben permanecer en casa con mamá o papá. Los individuos con educación superior como maestrías y doctorados, lideran el grupo que prefiere las guarderías. Efectivamente, éste también es el grupo de personas que tiene suficiente capacidad económica para pagar guarderías de alta calidad. Definitivamente hay demasiadas opiniones con respecto al tema. Lo que sí podemos concluir con certeza es que la decisión debe estar basada en la calidad de la guardería o la experiencia que se le ofrecerá en casa con los padres. Las desventajas y efectos negativos que pueden causar una guardería de bajo nivel son los mismos que puede tener un niño que permanece en casa viendo televisión. Como padres de familia, debemos considerar de manera realista y objetiva las oportunidades que podemos ofrecerle a nuestros hijos. No hay una elección absoluta y correcta, todo depende del ambiente que tenemos en casa y cada situación particular. Al final del día, todos estamos entregando lo mejor de nosotros para el bienestar y desarrollo positivo de nuestros hijos. Hay guarderías de excelente calidad, así como también hay niños disfrutando de excelentes experiencias en sus propias casas.
Susy Cabrales es educadora y fundadora de la empresa Creative Tutoring. Puedes escribirle a susycabrales@gmail.com o visitar su página web en www.creativeeducationgroup.com
Para mejorar aún más la atención pediátrica en The Woodlands. La campaña Promise apoyará la construcción de Texas Children’s Hospital The Woodlands para traer un hospital exclusivamente pediátrico a una de las comunidades de mayor crecimiento en el país.
texaschildrens.org/promise 27552VM-004-111114
11
VIAJES
Plaza Taumadhi en Bhaktapur
Al visitarla uno descubre una joya del mundo antiguo, llena de vida en cada esquina y colmada de fascinantes templos por doquier.
KATMANDÚ,
un auténtico destino de templos mileniarios
Por Perla Soto
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Nuestra cronista de viajes nos transporta en esta ocasión a la lejana capital de Nepal, una metrópoli fascinante que resalta, entre otras cosas, por su fuerte legado histórico y religioso.
12
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
son adoradas por hindúes y budistas desde hace siglos; la joven incluso no debe sonreír ni pisar el suelo de la calle, y solamente sale del palacio aproximadamente 13 veces al año para atender distintos rituales. También vale la pena destacar que está prohibido fotografiar a la niña.
Cima del Templo de los Monos con un tradicional estupa budista
De igual modo, el Templo Pashupati en Katmandú es sin duda otra visita obligada para los occidentales, ya que en este sitio se llevan a cabo las tradicionales cremaciones al aire libre junto al río Bagmati. Además de observar los cuerpos envueltos en humo, una gran atracción es apreciar a los famosos sadhus, monjes hindúes de pelo largo y cara pintada de amarillo, rojo y/o naranja que se dedican a la vida contemplativa frente al templo. Claramente, esta mezcla de hermosa y diversa arquitectura del recinto junto a monos, humo y monjes sadhus es sin duda algo que no hay que perderse. Y como última parada de nuestra visita, decidimos acercarnos a la Plaza Taumadhi en Bhaktapur. Fue entre sus angostos pasillos, sus llamativas tiendas con todo tipo de productos y sus construcciones tan características de Nepal que nos despedimos de esta enigmática ciudad, concluyendo nuestra estancia en esta famosa plaza con una pagoda de cinco pisos, que naturalmente nos dejó con muchas ganas de regresar. Pagoda de cinco pisos en la Plaza Taumadhi en Bhaktapur
M
uchos tenemos la imagen de Katmandú como una ciudad lejana y enigmática, rodeada por la cordillera del Himalaya bajo la vista del Monte Everest, la montaña más alta de nuestro planeta. Y sin embargo, al visitarla uno descubre una joya del mundo antiguo, llena de vida en cada esquina y colmada de fascinantes templos budistas por doquier.
Nuestra primera parada en este místico lugar fue el Templo de los Monos (también conocido como Swayambhunath), famoso precisamente por la gran cantidad de monos que viven en su colina sagrada. Hay que subir 365 escalones para llegar a la parte más alta de la edificación, una cima desde la cual se aprecia su afamado estupa con ojos - un tipo de arquitectura budista muy común en esta zona. Cabe resaltar que además del estupa, este conjunto religioso cuenta con varios templos, un monasterio, una librería y un museo, y en ellos se acumulan más de 1,600 años desde el inicio de su construcción. Al día siguiente disfrutamos de la Plaza Katmandú Durbar, la cual está ubicada frente al Palacio Real de Katmandú – un magnífico complejo que sirvió como residencia real hasta el siglo XIX. La arquitectura que rodea a la Plaza Durbar es sencillamente espectacular, y su apreciación es aún mayor al acceder al Palacio Real (hoy en día convertido en museo). No obstante, hay ciertos templos a los que solo se le permite al turista acceder si éste practica la fe budista o hindú. Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, la Plaza Katmandú Durbar posee más de 50 templos que hacen parte de la denominada ciudad antigua de Katmandú. Entre estos santuarios milenarios se encuentran el Templo Taleju, con forma piramidal y un característico color rojo ladrillo muy típico en estas construcciones; el Templo Shiva, el Templo Krishna y el Palacio Kumari. Este último está dedicado a la tradición Kumari, que consiste en adorar a una niña preadolescente a quien consideran una reencarnación directa de la diosa Taleju. Una vez la niña es elegida para ser la deidad viviente de la ciudad, ésta debe vivir en el interior del palacio hasta que llegue a la pubertad, ya que al ocurrir esto, la “niña diosa” se convierte en mortal. Estas niñas
13
Monjes sadhus en el Templo Pashupati
Perla Soto es organizadora de cursos, conferencias y talleres de desarrollo personal y educativo. Puedes escribirle a informes@pearlevents.us, o visitar su página web en www.pearlevents.us
arte y estilo
Obra de la artista argentina Mariana Tellería
zona maco
Por Mariana Valdés Debes
la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina Nuestra columnista de arte estuvo presente en la más reciente versión de esta prestigiosa muestra internacional. Revelamos sus anécdotas sobre las propuestas artísticas de la región. al como sucede todos los años, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, Zona Maco (México Arte Contemporáneo), sorprendió nuevamente con una propuesta distinta al año anterior. Y muy consciente de la importancia que tiene en la actualidad asumir este proyecto, Zélika García, fundadora de Zona Maco, le apostó a un cambio que se evidenció en todas las secciones de la feria.
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Especialmente interesantes resultaron las secciones de Diseño y Arte Moderno. Con un número mayor de expositores que en 2014, ambas secciones destacaron con propuestas de alta calidad artística y creativa. En las galerías de Diseño, además de las creaciones textiles de la mexicana Carla Fernández, sobresalieron las ediciones múltiples de la londinense Other Criteria y la oaxaqueña Casa Iago. Fundada por el reconocido postconceptualista inglés Damien Hirst, Other Criteria ha desarrollado una propuesta de objetos utilitarios diseñados por artistas de alto prestigio internacional. La galería exhibió un divertido y sumamente “kitsch” servicio de té diseñado por la estadounidense Cindy Sherman, mientras que Casa Iago, con un estilo diferente por la sobriedad de sus cerámicas y figuras recortadas en papel, destacó con una colección de espléndidos mosaicos hidráulicos diseñados por artistas mexicanos de diversas trayectorias; entre ellos, el célebre Francisco Toledo, el irreverente Dr. Lakra y el sobrio pintor Mauricio Cervantes. En la sección de Arte Moderno, además de las espléndidas pinturas del artista mexicano Ricardo Martínez y la española Remedios Varo (de la galería mexicana Pablo Goebel), sobresalió muy especialmente una exquisita y pequeña escultura del francés Yves Klein que exhibió la galería madrileña Cayón.
14
Aunque la sección de Zona Maco Sur no contó con la complejidad conceptual de años anteriores, ésta presentó proyectos por invitación curatorial que destacaron por la afectividad estética de sus contenidos. Vale la pena destacar las reinterpretaciones de objetos cotidianos de la argentina Mariana Tellería, en la galería Ruth Benzacar, así como la galería madrileña Espacio Mínimo, que sobresalió con las espléndidas deformaciones de reglas y aparatos de medición del español Juan Luis Moraza. También resultó atractiva, por el explosivo éxito que tuvo, la artista japonesa Yayoi Kusama en el Museo Tamayo de la Ciudad de México. Sus esculturas, relieves y pinturas detonaron el interés de numerosos espectadores en los stands de las galerías Zwirner de Nueva York y Victoria Miró de Londres. En esta última, dos espléndidos grabados del estadounidense Richard Serra y varias pinturas de pequeño y mediano formato de su compatriota Hernan Bas se impusieron como claras piezas destacadas de la feria. En cuanto al arte mexicano, las mejores obras se concentraron en las prácticas fotográficas. Con exhibiciones repartidas en varias galerías, la mexicana Patricia Conde, único espacio dedicado exclusivamente a este género en la Ciudad de México, sobresalió con un stand invadido por fotógrafos de diferentes generaciones. Y esencialmente llamativas fueron las románticas naturalezas muertas de Mauricio Alejo y las surrealistas interpretaciones de Cannon Bernáldez.
Mariana Valdés Debes es promotora profesional de arte. Puedes contactarla escribiéndole a mvaldes.art@gmail.com – o visitar su página web en www.marianavaldes.com
OUT OF THE BLUE, WE REALIZED T W O D AY S J U S T WA S N ’ T E N O U G H . Enjoy more of what you love! Stay in luxurious suite accommodations, let loose on the links, relax at The Spa and make a splash at the Aqua Park. Retreat to the ultimate getaway at La Torretta.
P L AY M O R E S AV E M O R E P A C K A G E e
s t a y 2 n ig h t s, s av e 20 %
E
e
Plus, save 20% on 2 rounds of golf or 2 Spa treatments
s t a y 3 n ig h t s, s av e 30 % Plus, save 30% on 3 rounds of golf or 3 Spa treatments
P l e a s e c a l l 8 7 7. 2 8 6 . 9 5 9 0 o r v i s i t L AT O R R E T TA L A K E R E S O R T. C O M t o b o o k y o u r s t a y.
A T E X A S R E T R E AT 6 0 0 L A T O R R E T TA B O U L E VA R D
15
|
M O N T G O M E R Y, T E X A S 7 7 3 5 6
E
cocina
el corte perfecto de Robard’s Steakhouse
Recientemente abrió sus puertas en The Woodlands Resort & Conference Center el restaurante Robard’s Steakhouse, la primera apuesta culinaria de The Howard Hughes Corporation.
El lugar posee una arquitectura contemporánea clásica, con cuadros que recuerdan el paso del popular empresario Howard Hughes por los escenarios de Hollywood durante los años cuarenta. Vista del restaurante
16
D
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
espués de tanto esperar la anunciada apertura del restaurante Robard’s, cuyo local se encuentra ubicado en el exclusivo conjunto de The Woodlands Resort & Conference Center, escogí el día de San Valentín como la mejor excusa para disfrutar en compañía de mi esposo de este magnífico lugar.
Conociendo el estilo de The Howard Hughes Corporation, imaginaba que habrían seleccionado un lugar de primera categoría, que ofreciera la más alta calidad de platillos en un ambiente elegante y distintivo. Y por supuesto, así mismo fue. Desde el momento de llegada, el valet nos recibió con una cálida bienvenida, de la que proseguimos hacia una impresionante vista del campo de golf del hotel - algo que ya aseguraba una cena de lo más agradable. El lugar además posee una arquitectura contemporánea clásica, con cuadros que recuerdan el paso del empresario Howard Hughes por los escenarios de Hollywood durante los años cuarenta, brindando un aire moderno y a su vez sofisticado.
Sammy Holmes, chef del restaurante Robard’s Steakhouse
Tal como su nombre lo indica, la especialidad de este steakhouse claramente son las carnes, aunque no hay que menospreciar los pescados y mariscos que están a la par en calidad que los platillos de carne roja. Desde el primer instante nuestro mesero, Mike Hesse, nos impresionó tanto por su conocimiento del menú como de los vinos; una experiencia que se afianzó aún más al presentar la cuchillería. Y es que al servirnos nuestros platillos, el mesero nos mostró un elegante estuche de madera con varios cuchillos a escoger de acuerdo a la carne que pedimos, para así poder cortarla con total perfección. Seguidamente nos presentó al chef Sammy Holmes, oriundo de la ciudad de Miami y quien viene a Robard’s después de colaborar como director de chefs de la conocida cadena de restaurantes Perry´s Steakhouse & Grille. Mediante Sammy supimos que Robard’s también cuenta con su propia carnicería, donde preparan la carne en una cámara de añejamiento utilizando una técnica creada por él, logrando que la carne no pierda su jugo ni su suave textura. El resultado es un filete hecho a la más fina delicadeza y tal como lo pide el comensal, ya sea de término bien cocido, medio, a la inglesa, etc. Este trabajo lo complementan otros dos chefs, Brazie y Lyon, quienes se encargan de ejecutar cada uno de los platillos de una manera simplemente magistral. Al acercarse al bar sobresale una gran barra de distintos tipos de mariscos, acompañada por una cava de más de mil botellas de vino y una excelente selección de cervezas locales. El bar también ofrece bebidas elaboradas con estas cervezas del estado de Texas, por lo que personalmente recomiendo pedir la Austin Mule, que es una de mis favoritas. De igual forma y si el clima lo permite, saliendo por el bar se puede disfrutar una copa en la terraza trasera con vista al campo de golf, una ocasión más que idónea para aprovechar los sábados con música en vivo. Claro que en el bar también ofrecen la “Social Hour” diariamente de 4:00 a 6:00pm, donde se puede disfrutar una “draft beer” por solo $2.00 dólares, o bien una copa de vino o el licor de preferencia.
Filete Rib Eye
Sobra decir que salimos más que orgullosos de tener en The Woodlands un lugar que esté a la altura de los mejores restaurantes de carne de este país. Desde su presentación y decoración hasta la calidad de su menú y su equipo de trabajo, Robard’s cuenta con elementos suficientes para recomendarlo a todo el que llega a The Woodlands. Y como si esto no fuera suficiente, cuando el valet nos trajo el auto, éste dejó una cajita de cuatro trufas de chocolate como recuerdo de nuestra inolvidable cena. ¡Toda una grata experiencia! ¡Que coman rico! Robard’s Steakhouse - 2301 North Millbend Dr The Woodlands, TX 77380 Reservaciones al (281) 364-6400 o en www.robardssteakhouse.com Mercie Bockú es experta en alta cocina y gastronomía. Puedes contactarla escribiéndole a merciebocku@gmail.com
Raw Bar, uno de los rincones favoritos de Robard’s
17
ENTREVISTA
Los logros de AEM The Woodlands no solo reflejan la gran evolución del capítulo, sino que también demuestran la profunda empatía que existe entre sus afiliados.
la ESTRATEGIA
empresarial de Rosendo Villarreal
El verano pronto llegará a The Woodlands, y con él, se incia un nuevo capítulo en la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM). Este mes conversamos con Rosendo Villarreal, candidato a suceder al actual presidente Carlos Gutiérrez.
S A B R I L - M aY o 2 0 1 5
i hay una característica que sobresale al conversar con Rosendo Villarreal es la claridad y entereza que transmite. Y esto es aún más evidente al hablar de las oportunidades presentadas a la comunidad hispana en el mercado de The Woodlands, algo que Rosendo conoce de mi primera mano como vicepresidente de ventas y mercadeo de la empresa de solución logística integral, Source Logisitics.
Es por esto que para Rosendo Villarreal, la posibilidad de representar a la AEM como su próximo presidente en The Woodlands es una oportunidad sumamente interesante, ya que son muchas las puertas que pueden abrirse debido al creciente número de empresarios hispanos que aquí residen. Y una manera efectiva para crecer aún más en este país es de la mano de actividades altruistas, un elemento que Rosendo identifica muy bien y el cual planea desarrollar al máximo durante su estancia como cabeza de la asociación. Por eso entre sus planes buscará “llevar a cabo actividades muy puntuales que beneficien a la comunidad local hispana, y que a la vez nos den una mayor visibilidad como asociación empresarial con el resto de la sociedad en general”, nos declara. Uno de estos objetivos es reforzar las relaciones con The Woodlands Township para lograr una mayor representación de la comunidad hispana. En la actualidad The Woodlands cuenta con aproximadamente 30,000 residentes hispanos, por lo que este punto resulta crucial para una organización como la Asociación de Empresarios Mexicanos. De igual manera, la creación de
18
grupos multidisciplinarios que representen las diferentes ramas de cada industria es otro factor que busca ser implementado en la asociación, para así crear pequeños clusters que permitan encontrar oportunidades de negocios reales en el respectivo campo de cada empresa. Para Rosendo, uno de los mayores atractivos del capítulo local de la AEM es la sólida institucionalización con la que la organización cuenta hoy en día, algo que se ha logrado gracias al trabajo de todo su equipo y en especial de su actual presidente, Carlos Gutiérrez. Según nos declara, “Carlos ha logrado integrar a un consejo que está funcionando, ha institucionalizado eventos que antes no estaban armados de la misma manera y ha dado estructura interna a la entidad”. Por ello, es de suma importancia “aprovechar estas bases que solidificó Carlos para atraer las conexiones que ahora siguen”. Para Rosendo es claro que son precisamente estos logros los que marcan la ruta para atraer a nuevos miembros; lo cual además de reflejar la gran evolución del capítulo, también demuestra la profunda empatía que existe entre sus afiliados – un factor que este candidato a presidente espera cultivar para posicionar a la AEM como la primera opción de los empresarios hispanos que continúan llegando a nuestra comunidad de The Woodlands.
Para contactar a Rosendo Villarreal, puedes escribirle al correo electrónico ross@sourcelogistics.com
AL MOMENTO DE INVERTIR EN PROYECTOS INMOBILIARIOS, NADIE LE OFRECE MEJORES GARANTÍAS QUE SU CASA USA
WHOLESALE * REHABS * HOUSE FLIPPING * COACHING
CONTÁCTENOS: MARILYN PINTO 9595 SIX PINES DR. SUITE 8210 THE WOODLANDS, TX 77380 TELÉFONO: (832) 631-6098
CON PROPIEDADES PARA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN TODA LA ZONA METROPOLITANA DE HOUSTON
3734 GULF ST. SUITE 202 HOUSTON, TX 77017 TELÉFONO: (713) 561-1682
www.sucasa-usa.com marilynpinto@sucasa-usa.com
marketing
¿estás satisfecho con tu supermercado?
Por Luis Vargas
En The Woodlands somos más que afortunados al contar con una extensa variedad de supermercados a nuestro alcance. Pero, ¿realmente estamos contentos con nuestra experiencia de compra? Luis Vargas nos explica qué elementos nos influyen al comprar, y por ende, nos convierten en clientes leales.
H
ace algunos años, mientras formaba parte de la unidad de negocios hispanos de la empresa Unilever Food Solutions, nuestro equipo quiso averiguar el motivo que impulsa la satisfacción de los compradores hispanos en los supermercados, y de esta forma, poder llegarle al consumidor más efectivamente. Esta razón nos llevó entonces a realizar un estudio para consumidores hispanos – y en el momento de indagar por los factores más importantes en sus respectivas rutinas de compra, estas fueron las principales características que marcaron la diferencia en sus experiencias:
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Buenos días, ¿cómo le puedo ayudar? Lo primero es contar un personal amable y servicial. Una buena actitud y acciones como ayudar a encontrar artículos, o abrir más cajas registradoras que agilicen el proceso de compra, son factores de gran importancia para el consumidor. El estudio también reflejó la importancia que tiene el personal de servicio para ayudar a decidir qué producto comprar, como por ejemplo, un carnicero que interactúe con el cliente y que le ayude a encontrar el mejor corte de carne para lo que busca. ¿Cuánto dinero me ahorro? ¿A qué persona no le gusta una buena ganga? Al buscar alternativas para ahorrar, el consumidor normalmente es atraído por escenarios donde pueda sentirse como comprador inteligente, y especialmente, cuando ese escenario le permite sentir que “le ganó una” al supermercado. ¿Rock pesado de fondo musical? Tener música agradable de fondo parecería algo lógico, y aun así, en muchas tiendas nos encontramos con música que asimilara gritar “fuera de aquí”. El sonido de nuestro alrededor es muy importante
20
al momento de tomar decisiones y comprar artículos, por lo que un variado repertorio de artistas como Enrique Iglesias, Luis Miguel o Shakira, ofrecerían una apacible experiencia al ir de compras a la tienda. Busco mis tamales, mi Harina PAN o mi yerba mate Aunque nos encantan las tiendas que tienen artículos únicos y diferentes, también es esencial contar con productos que nos acercan a nuestras raíces, algo muy importante para la comunidad hispana. Una buena tienda es aquella que entiende la diversidad entre estos consumidores hispanos, ofreciendo los artículos más relevantes que reflejan esa mezcla demográfica local. ¿Qué huele tan fresco? Desde el momento de entrar a la tienda, las secciones que principalmente nos atraen son la panadería, pescadería, carnicería y la zona de frutas y vegetales. Queremos oler, mirar y sentir; ver que la comida está fresca y que nos dé la sensación de estar recién llegada al supermercado. Lo siento señora, no hay, venga mañana No soportamos la falta de inventario, porque nos gusta encontrar todo lo que buscamos en una sola parada. Además, el consumidor aprecia los anaqueles llenos y las secciones de mucho colorido y abundancia. Los agujeros en el anaquel rompen con el balance estético de la tienda y por ende, causan inconveniencia. Con todo lo expuesto anteriormente, ahora yo te pregunto, ¿cómo califica tu tienda en los puntos mencionados?
Luis Vargas es experto en mercadeo de consumo masivo y ha trabajo en compañías como Unilever, Heinz y Winn-Dixie. Para contactarlo, puedes escribirle a luis.vargas@lumina-trade.com
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
21
portada
RhinoPro
tm
un modelo de negocio sólido que facilita tu inversión en los Estados Unidos
Con RhinoPro TM, el inversionista tiene la oportunidad de obtener el visado de inversión E2 en los Estados Unidos a través de un modelo de empresa sólido, lo cual no solo brinda una oportunidad clave, sino también un plan de negocios con una estrategia de gran desarrollo y apoyo administrativo. FOTOs POR:
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Aunque cada vez son más los extranjeros que buscan obtener visas de inversión en Estados Unidos, no todos cuentan con el tiempo para administrar las empresas que son creadas. Este mes te decimos por qué RhinoProTM, liderado por Juan Carlos Martínez, es un excelente modelo de inversión.
Juan Carlos Martínez Presidente de RhinoProTM
22
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
B
ien es sabido que la comunidad de The Woodlands se ha convertido en un fuerte atractivo para inversionistas provenientes de toda América Latina. El auge de visados de inversión entre los residentes de esta comunidad ha logrado posicionarse entre los más altos de la zona metropolitana de Houston, y al evaluar el crecimiento constante de inmigrantes capitalistas, es natural deducir que la proyección de este fenómeno apuesta por mantenerse a un elevado nivel por tiempos venideros. Así mismo, es claro que las opciones ofrecidas al momento de evaluar iniciativas de inversión en los Estados Unidos son tan variadas como el alto número de inversionistas que aquí llegan año tras año, pero este factor es a veces desconocido para algunos inversionistas que optan por millonarios proyectos de inversión (y de una carga laboral exorbitante) por falta de conocimiento de opciones. Aunque una de las alternativas más reconocidas de los últimos años ha sido la visa EB5, este tipo de visado le exige al solicitante contar con una suma líquida de medio o un millón de dólares para invertir en Estados Unidos – un elemento que puede resultar limitante para algunos inversionistas latinoamericanos, ya que usualmente esta opción suele generar un retorno de inversión muy bajo y limita al inversionista tener acceso a su inversión durante un periodo entre cuatro y seis años. Por ello, muchos prefieren inclinarse por la visa E2, que requiere una cantidad de inversión mucho menor y a su vez garantiza una estadía ilimitada en el país tanto para el inversionista como para los miembros dependientes de su familia, siempre y cuando esta inversión se mantenga y el negocio opere.
Es precisamente aquí donde la empresa RhinoProTM marca una enorme diferencia. Subsidiaria de la marca Rhino Linings® -líder mundial en recubrimiento de poliuretano con más de 27 años de experiencia en el mercado-, RhinoProTM es una plataforma innovadora de servicio móvil de recubrimiento que además permite al inversionista extranjero integrarse en su exitoso modelo de negocios. De esta forma, el inversionista cuenta así con una oportunidad idónea para obtener el visado de inversión E2 en los Estados Unidos a través de un modelo de empresa sólido, lo cual no solo brinda una oportunidad clave, sino también un plan de negocios con una estrategia de gran desarrollo y apoyo administrativo.
23
Tal como nos explica Juan Carlos Martínez, Presidente de RhinoProTM y exitoso empresario desde hace 23 años en el mercado estadounidense, “con una inversión directa de $175,000.00 dólares el inversionista adquiere los derechos de operación de ruta de una de las licencias móviles de la compañía, las cuales son camionetas equipadas con cabinas de aplicación portable y todo el equipo necesario para proveer el servicio de aplicación de poliuretano con la más alta tecnología”. Estas camionetas cuentan con rutas establecidas a nivel nacional, realizando visitas programadas a distintos concesionarios y brindando el servicio completo de aplicación de poliuretano de manera rápida, efectiva y conveniente. Así, una corta visita al establecimiento automotriz representa todo un servicio completo, y además apoyado por el soporte de la marca más reconocida de la industria y el mundo. La abogada Wilka Toppins, del prestigioso despacho Toppins Law Firm en Houston y especialista en derecho migratorio y corporativo, opina que la alternativa que presenta RhinoProTM para quienes están interesados en la visa E2 es “una excelente oportunidad, especialmente para aquellos inversionistas que buscan un esquema ya definido; algo que ya esté listo y con un modelo de negocio comprobado”. Toppins afirma que el modelo de negocios de RhinoProTM cumple además con todos los mecanismos y requisitos legales para esta clase de visado en Estados Unidos, por lo que sugiere a los inversionistas asesorarse con sus respectivos abogados para entender bien este proyecto y poder hacer la inversión capital requerida en el mismo. Es por estas razones que RhinoProTM ofrece un modelo de inversión empresarial más que único en su clase, que lo separa de otras alternativas por contar con una plataforma que facilita al inversionista, de principio a fin, todo el proceso de desarrollo de negocios en los Estados Unidos. Las estadísticas han demostrado que el crecimiento de inmigrantes inversionistas en The Woodlands mantendrá su tendencia, y para aquéllos que buscan solicitar la visa E2, RhinoProTM se presenta como una excelente oportunidad de inversión.
Para mayor información sobre RhinoProTM, puedes visitar la página web www.rhinoprocs.com o comunicarte al correo info@rhinoprocs.com o al teléfono (855) 417-4466.
BIENESTAR
quien NO arriesga, no gana A veces la comodidad de nuestras rutinas nos impide aprovechar ocasiones que implican realizar nuevos cambios. Este mes, Rocío Merlo nos recuerda que frente a las grandes oportunidades, hay que atreverse.
S
Por Rocío Merlo
e ha dicho que las oportunidades no se pierden, solo cambian de manos. Mi papá siempre decía que nunca me arrepentiría de tomar una oportunidad, pero que bien “podría arrepentirme de lo que no hice por desidia, por cobarde o por tibia”. Siempre me habló de lo importante que era tomar lo que nos llega, y de hacerlo con las dos manos.
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Claramente sus palabras me quedaron grabadas, pues a lo largo de la vida he hecho y deshecho mucho más de lo que he planeado. La verdad es que son pocas las decisiones importantes que he planeado con gran anticipación. No es algo de lo cual que me sienta orgullosa, ya que estoy segura que la planeación favorece e incluso permita que las cosas salgan mejor, pero admito que algunos de nosotros simplemente hacemos las cosas de esa manera, o como diríamos en mi natal México: en caliente. Una oportunidad es una o varias circunstancias favorables que se presentan en un determinado momento de nuestras vidas, y éstas generalmente mejoran nuestra situación de alguna manera (aunque en ese preciso instante no lo veamos). Las buenas oportunidades no tienden a ser frecuentes, y una vez que se presentan, difícilmente se repiten. Es muy común que tengamos oportunidades frente a nosotros y que sencillamente las dejemos ir, principalmente por sentir miedo - miedo a fallar, miedo a perder, miedo a pasarla mal, miedo a tomar una decisión equivocada, miedo a lo desconocido, miedo al cambio. Simplemente no nos sentimos cómodos renunciando a la estabilidad de lo que ya tenemos por hacer algo nuevo. Lo cierto es que el miedo solo está en nuestra mente por evidencias que nos parecen reales, pero no lo son. Ese sentimiento de desconfianza ocurre la mayoría de veces por la presencia de un peligro imaginario. Razonarlo ayuda. En mi caso, mi esposo es quien me ayuda a hacerlo: ¿qué es lo peor que puede pasar? Y cuando lo
24
Las buenas oportunidades no tienden a ser frecuentes, y una vez que se presentan, difícilmente se repiten. analizamos y vemos que el peor escenario no es grave, entonces no hay duda que hay que seguir hacia adelante. Confieso que la última vez que aproveché una buena oportunidad tuve un sentimiento muy extraño. Me sentía ansiosa, frustrada, con ganas de llorar; me preguntaba una y otra vez: ¿para qué? ¿Por qué tantas ganas de meterte en líos? ¿Por qué no planear ante los cambios? ¿Para qué complicarte la vida si ya estábamos tan a gusto? Y ése es precisamente el problema - a veces nos sentimos tan cómodos que nos da miedo arriesgarnos, y preferimos inventar cualquier tipo de excusa y posponer las decisiones. Claro que da miedo, pero también les comparto (ahora que ya pasaron 4 semanas de aquel día) que cada vez que volteo y miro hacia atrás me siento más agradecida de haberlo hecho. Hoy puedo decir que han llegado puras cosas buenas como consecuencia de aquella decisión. Cada vez que te sientas cómodo y sientas que tu vida va bien como resultado de la monotonía de esa misma estabilidad, pregúntate: ¿qué puede mejorar? Y si no va bien, ¡más aún! Pregúntate como puedes moverte de donde estás. Si no te mueves quizás no arriesgas nada, pero también te puedo asegurar que si no lo haces, tampoco ganarás algo mejor de lo que ya tienes.
Rocío Merlo es comunicadora profesional y amante de la filosofía y la psicología. Puedes contactarla escribiéndole a chio@grupovantelo.com
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
TENER CORAZÓN:
la cardiología pediátrica en The Woodlands Cada año son más las cadenas de hospitales que escogen a The Woodlands como sede para extender sus ya reconocidos servicios de salud. En este número presentamos los beneficios de contar con un departamento de cardiología pediátrica a nivel local, en el prestigioso centro Memorial Hermann The Woodlands.
P
ocas cosas pueden aterrorizar más al corazón de un padre que escuchar al pediatra decir que su hijo tiene un soplo cardíaco. “Hay mucha ansiedad durante el diagnóstico”, nos dice el Dr. Faustino Ramos, cardiólogo pediátrico recientemente afiliado al Memorial Hermann The Woodlands Hospital y quien también se encuentra incorporado al Children’s Memorial Hermann Hospital y a la facultad de medicina de la UTHealth Medical School.
Los escenarios más comunes evaluados por cardiólogos pediátricos en la actualidad son soplos cardíacos, dolor de pecho en niños, pálpitos y episodios de mareo. “Cuando les explico que el soplo cardíaco de su hijo es inofensivo y que no requiere de ningún tratamiento o de límites en actividades físicas, inmediatamente se sienten aliviados y agradecidos” comenta el Dr. Ramos. Un cardiólogo pediátrico está entrenado para brindar cuidado a enfermedades o anormalidades del corazón y del sistema circulatorio en pacientes que oscilan desde fetos hasta adolescentes, y que igualmente pueden presentar complicaciones desde una arritmia hasta condiciones cardíacas de nivel crítico. Estos doctores también se encargan de educar a niños y padres de familia sobre los distintos diagnósticos cardíacos y el cuidado necesario para mejorar la condición detectada. Cabe resaltar también que debido a la actual epidemia de obesidad infantil, los cardiólogos pediátricos están recibiendo cada vez niños más jóvenes con triglicéridos, colesterol alto e hipertensión.
Debido a la actual epidemia de obesidad infantil, los cardiólogos pediátricos están recibiendo cada vez niños más jóvenes con triglicéridos, colesterol alto e hipertensión. transporte pediátrico y neonatal. Todos los archivos médicos son compartidos por ambos hospitales, lo cual ofrece una excelente continuidad en el cuidado del paciente ya que todos somos parte del mismo sistema”. Es también habitual que los servicios de un cardiólogo pediátrico sean solicitados en departamentos como el centro familiar de partos, la unidad neonatal de cuidados intensivos, el centro de emergencia o la unidad pediátrica de Memorial Hermann The Woodlands. De igual manera, los pacientes son atendidos antes y después de las cirugías para monitorear sus corazones, desde que pasan por la la unidad de cuidados intensivos hasta el proceso de seguimiento posterior en la clínica. “Fui afortunado de participar en el cuidado de varios bebés que nacieron con condiciones cardíacas mientras trabajaba en la unidad neonatal de cuidados intensivos durante mi periodo de residencia pediátrica” recuerda el Dr. Ramos. “Realmente aprecié en ese momento el rol de la cardióloga pediátrica, tanto en la coordinación del cuidado en las distintas situaciones así como la forma en que ayudaba a familias que atravesaban por momentos difíciles”.
Hasta hace muy poco era habitual encontrar a especialistas como los cardiólogos pediátricos concentrados exclusivamente en centros médicos académicos, como el Texas Medical Center. Por esta razón ha resultado altamente conveniente contar con un departamento de cardiología pediátrica de tiempo completo en el hospital Memorial Hermann The Woodlands, ya que esto ofrece un nuevo nivel de beneficios para aquellas familias residentes en los alrededores de nuestra comunidad. “Podemos tratar la mayoría de las condiciones cardiacas aquí mismo en The Woodlands” nos dice el Dr. Ramos. “Y si el niño requiere de una cateterización cardíaca o cirugía de corazón, podemos organizar un traslado sin complicaciones al Children’s Memorial Hermann Hospital en el Texas Medical Center a través del helicóptero de Memorial Hermann Life Flight® o del equipo de
25
Un cardiólogo pediátrico también tiende a examinar a aquellos niños cuyas condiciones cardíacas les impidan tomar medicinas para tratar trastornos por déficit de atención con hiperactividad (o ADHD por sus siglas en inglés). Asimismo, estos doctores trabajan de la mano con escuelas del distrito para ofrecer pruebas cardíacas mediante participación deportiva y hacer seguimiento a niños que necesiten exámenes adicionales tras la prueba inicial. Y por supuesto, el pediatra de cada niño es notificado inmediatamente de todos los diagnósticos y tratamientos que sean necesarios.
Para solicitar una referencia médica, por favor contacte al Memorial Hermann al teléfono 713.222.CARE (2273)
ESPECIAL
todos los días es el Día de la Tierra
En conmemoración del Día de la Tierra, la ingeniera agrónoma Isela Febres nos comparte algunas reflexiones sobre la concientización ambiental - y los enormes beneficios que pueden surgir a través de ella.
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
Por Isela Febres
Al tener mayor conocimiento de lo que acontece en el sector agrícola, cada uno de nosotros tendrá en sus manos las herramientas necesarias para crear conciencia y generar cambios positivos en el sistema actual.
26
El cambio puede generarse en algo tan sencillo como la elección de lo que compramos cada día en los super mercados bril es el mes de la Tierra, y por ello durante estas semanas se pretende crear conciencia sobre la deforestación, la escasez de agua, el cambio climático, la contaminación, la sobrepoblación, y otros tantos problemas ambientales que enfrenta nuestro mundo en la actualidad. Y naturalmente, estos problemas se acentúan en la medida que la población no se involucre, o simplemente ignore acontecimientos que pudieran afectar irreversiblemente el hermoso planeta en que vivimos. Aunque la solución definitiva no está a nuestro alcance, son las pequeñas acciones de cada individuo las que verdaderamente impactan nuestra comunidad. Este tipo de acciones son posibles si descubrimos las causas de estos problemas del presente y qué medidas se pueden tomar para prevenir o remediar el impacto de los mismos. Cuando consideramos, por ejemplo, el tema de la sobrepoblación mundial, es lógico pensar en los recursos alimenticios, en la acelerada demanda que crece cada vez más. ¿Y cómo cubriremos dicha demanda con la oferta de alimentos actual? Este es un tema que esta íntimamente relacionado a los otros problemas mencionados al principio, y existe una conexión entre ellos que sería bueno deslindar y tomar en consideración.
positivos en el sistema actual. Esta concientización es precisamente la llave del cambio, ya que probablemente influirá en nuestras propias decisiones en algo, por ejemplo, tan sencillo como la elección de lo que compramos en los supermercados. Un buen comienzo es llevar a casa productos locales, no solo porque se apoya al pequeño productor de la comunidad, sino porque se evita el transporte y liberación de CO2 en el medio ambiente al impedir que los productos viajen grandes distancias. Y si compramos productos de la estación, no solo obtenemos un menor precio de compra sino que también conseguimos un producto más fresco y de mejor sabor, pues un producto cosechado en su ‘punto’ solo podrá comercializarse a nivel local. Preferir productos orgánicos siempre es una buena alternativa; tanto por beneficios de salud como por el bajo impacto que su cultivo ocasiona al medio ambiente y la biodiversidad. Y otra recomendación importante es hacer del reciclaje una temprana obligación en casa; así evitamos el fuerte impacto de la quema de basuras. Sembrar árboles frutales en el jardín es una buena idea para los entusiastas que desean involucrar a sus pequeños en la creación de una huerta orgánica, algo que además podría resultar bastante divertido. Evitar el uso desmedido del agua y la electricidad también resulta primordial, así como tomar en consideración las energías renovables (como autos eléctricos o paneles solares). Y aunque esto último será vital en nuestro futuro, ya existen lugares donde hoy es una realidad. Muestra de ello es el caso de Costa Rica, pues según indica la WWF (World Wildlife Fund), el país está cerca de alcanzar un nuevo hito en su historia energética al convertirse en la primera nación de América Latina impulsada por energía 100% renovable. Con esto en mente, espero que algunas de estas recomendaciones puedan ser tomadas en cuenta y así transmitirlas a nuestros familiares y amigos. Porque aunque lo celebremos cada año en abril, el día de la Tierra debería realmente ser todos los días del calendario, pues todos los días es posible generar un cambio positivo que reforme nuestra querida Tierra.
La respuesta está en la Madre Tierra; donde se cultiva y produce la mayor parte de nuestros alimentos. Si nos remontamos a no menos de 100 años, la población estadounidense dependía de la agricultura, esto, antes de que ocurriera la revolución industrial. A raíz de la creación de zonas urbanas, la agricultura de autoabastecimiento se fue extinguiendo y las grandes ciudades empezaron a depender más del sector denominado ‘rural’. Es así que se empezó a producir la tierra de manera extensiva. Difícil creer que en la actualidad, menos del 2% de la población estadounidense vive de la agricultura en las zonas rurales y aun así producen alimentos para sus 300 millones de habitantes. Es lógico esperar que esta minoría no necesariamente esté interesada en producir productos de la mejor calidad, sino más bien alimentos que se puedan producir a grandes escalas, que obtengan buen precio en el mercado y por qué no, subsidios. Es por ello que productos como el maíz, la soya y el trigo (estos dos primeros, en su mayoría transgénicos) son los que ocupan la mayor parte del área agrícola de los Estados Unidos. Estos productos reciben subsidios del gobierno y por ello son los preferidos a la hora de sembrar. No hay pierde. ¿Será coincidencia que el azúcar de caña haya sido reemplazado por el jarabe de maíz y considerado un endulzante natural? Quizás por ello hoy cualquiera goza del famoso “supersize” en las bebidas gaseosas endulzadas con jarabe de maíz, altamente populares en las cadenas de comida rápida. Y entonces nos preguntamos, ¿por qué más bien no se subsidian los productos orgánicos, por ejemplo? Estos monocultivos solo ocasionan trastornos al medio ambiente ya sea por el alto uso de pesticidas, por la contaminación de las fuentes de agua (por efecto de los fertilizantes químicos) o por el uso de semillas transgénicas patentadas que contaminan no solo a la variedad de maíz local, sino a nuestro propio organismo. El punto es que al tener mayor conocimiento de lo que acontece en el sector agrícola, cada uno de nosotros tendrá en sus manos las herramientas necesarias para crear conciencia y generar cambios
Isela Febres es ingeniera agrónoma y amante de la buena alimentación. Para contactarla, puedes escribirle al correo electrónico iselafebres@yahoo.com.
sociales primer encuentro
de organizaciones hispanas en The Woodlands Bajo el nombre “Expresiones de la Comunidad Latina” se realizó con gran éxito el primer encuentro de organizaciones hispanas en Sam Houston State University – The Woodlands Center. El evento, que fue organizado por Asociación Amiga, contó con una alta participación de líderes y organizaciones hispanas que buscan estrechar lazos para trabajar de forma colectiva por el bien común de la comunidad latinoamericana.
1 3
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
2
28
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
4
5
6
7
8
1 // Miembros de la junta directiva de Asociación Amiga; de pie, Iytzia Cárdenas, María Sáenz, Perla Soto, Ana Sofía Macías, Ana Laura de Icaza, Heidi Herfurth y Marycarmen Osawa. Sentadas; Vanessa Esparza y Diana Ontañón 2 // Marisol Domínguez, de AMSIF, y Rosanna Moreno, de Latin Women’s Initiative 3 // Adriana González, de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, y Pete García, de la United States-Mexico Chamber of Commerce 4 // Marycarmen Osawa con las profesoras de Sam Houston State University Corina Villar y Janet Mullings, junto a Perla Soto 5 // Myriam Faulk y Bárbara Zurita, de Mujeres Hispanas WoodsEdge 6 // María Romero-Urbáez, de DANMAR, recibiendo un certificado de Diana Ontañón 7 // Matías Ríos y Diego Galer, de Professional Business Partnership 8 // Foto del grupo asistente al evento
29
RUGGLES GREEN
abre sus puertas en The Woodlands La reconocida cadena de restaurantes Ruggles Green ofreció un coctel de bienvenida para inaugurar su nueva sede en la localidad de The Woodlands. La recepción contó con una muestra de degustación de los productos orgánicos más populares de la cadena. 1
2 3
5
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
4
1 2 3 4 5
30
// // // // //
Federico Marques con Cecilie Tindlund Jennifer Bruse y Rod Prado Luis Vargas y Steve Biegel Mathew Twombley, Lydia Smith y el Dr. Evan Pulver Cindy Heiser con Rich y Alison Henderson
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
LV PROPERTIES
presenta modelo residencial del más alto nivel Con una recepción completamente colmada de asistentes, la firma inmobiliaria LV Properties presentó el más reciente modelo residencial de la constructora First Stone Homes en la nueva zona de Honeycomb Ridge de The Woodlands.
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5 6
// // // // // //
Vanessa Esparza y Janine Jones Luis Monforte con la diseñadora Cristina Peralta Marilú Ballina y Axel Krayer Robyn Brand, Jo Anne Johnson y Sherry Smith Alex Camacho, Yessica Apolinar y Amy Rivera Javier García junto a su hijo Javier, Vanessa Esparza, Miguel Medina y Jorge Ávalos
6
31
1 3
2
4
5
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
KELSEY-SEYBOLD CLINIC inaugura moderna sede en Shenandoah
Entre autoridades cívicas de la ciudad de Shenandoah y representantes de su equipo ejecutivo de medicina, la clínica Kelsey-Seybold inauguró su más reciente centro de cuidados en la nueva zona de Vision Park. 1 // Carrie Blair, coordinadora de enfermeras, Cecilia Fowler, el Dr. Hugh Poindexter, Pamela Bilnoski y Jacqueline Baker, supervisora administrativa de Kelsey-Seybold 2 // Cecilia Fowler, directora de cuidado ambulatorio y operaciones, el Dr. Spencer Berthelsen, presidente de la junta directiva y director ejecutivo, el Dr. Hugh Poindexter, médico primario ejecutivo, Greg Smith, de la alcaldía de Shenandoah, Pamela Bilnoski, administradora de la clínica y el Dr. James Hoyle, director médico de operaciones clínicas 3 // Bruce Tough con el alcalde de Shenandoah Gerry Watts y su esposa Helen 4 // El Dr. James Hoyle con Marilyn Monroe (imitadora profesional) y John Lyle, vicepresidente de operaciones de Kelsey-Seybold 5 // Kiska Workman con la célebre periodista Shara Fryer
32
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
2
3
4
Fotos por Fulton Davenport
1
GALA DE ANTIFACES con sentido benéfico
Como tributo a la clásica obra clásica de Romeo y Julieta, el Houston Ballet organizó su más reciente mascarada anual en el Wortham Theater Center. La velada benéfica logró recaudar más de un millón de dólares en donaciones entre diferentes subastas de arte, vinos y joyería. 1 2 3 4
// // // //
Bobby y Phoebe Tudor Mark Sullivan y Diane Lokey María Bassa y Karina Barbieri Margaret Williams con Lynn Wyatt
33
2 4 1 Fotos por Dee Zunker Photography
3
artistas
latinas exponen su talento en la Visual Arts Alliance de Houston 1 2 3 4
// // // //
Más de cincuenta artistas locales se dieron cita en la Avis Frank Gallery de la ciudad Houston para participar en la séptima versión de la Visual Arts Alliance Invitational Exhibition. En el evento destacaron varias muestras latinoamericanas que fueron premiadas por David Hardaker, propietario de la conocida galería.
Gabriela Ferrer y la artista Mariana Copello Luisa Duarte recibió mención honorable por su trabajo Lorena Morales fue premiada con el tercer lugar Grupo de artistas galardonados
34
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
TARDE DE COMPRAS por una causa benéfica
Con el objetivo de recaudar fondos para AMSIF (Asociación Mexicana para la Superación de la Familia), Mercedes Grifno organizó un coctel en la boutique Calypso St. Barth’s como muestra de apoyo a esta entidad social. 1
2
1 // Cristina Padro Alberty con Mercedes Grifno y Marycarmen Osawa 2 // Marisol Domínguez, Adriana González, Damaris Piñero, María Constanza Arango, Linda Cruz y Laura Arroyo
35
1 2
3
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
ALMUERZO y charla mensual de la AEM Como parte de la reunión mensual del capítulo local de la Asociación de Empresarios Mexicanos, expertos del sistema escolar estadounidense ofrecieron un panel educativo en las instalaciones del exclusivo club social de Carlton Woods. 1 // Carlos Gutiérrez, presidente de AEM The Woodlands, entrega un certificado al panelista Víctor Barrionuevo 2 // Cindy Hanerhoff y Rodrigo de la Garza 3 // Las conferencistas Patricia Córdoba y Susy Brown 4 // Leticia y José Morales con Ana Sofía Macías
4
36
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
conferencia
académica sobre la reforma energética de México El prestigioso centro de políticas públicas Baker Institute fue el lugar elegido para llevar a cabo la conferencia “Mexico’s Energy Reform”, evento que contó con la participación de numerosos dirigentes de la industria petrolera y la comunidad académica tanto de México como de Estados Unidos.
1 3
2
4
1 // Ricardo Colménter, Steven Otillar, Pablo Medina y Pietro Milazzo 2 // Flor Dimassi y Fernando Cano-Lasa 3 // Guillermo García y Mónica González, cónsul de México 4 // El profesor Stephen Zamora con Carlos de Regules, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente de México 5 // Germán Camacho y Edgar Perea, de PEMEX
5
37
MARATÓN DE CAMPEONES en las calles de The Woodlands
Las principales calles de The Woodlands Town Center volvieron a recibir a niños y adultos para celebrar la cuarta versión de la carrera “5K Fun Run”, competencia de cinco kilómetros en la que el residente local Daniel Martínez recibió una especial distinción. 1
2
1 // Daniel Martínez al recibir su medalla 2 // Daniel Martínez durante la competencia
workshop de negocios del capítulo de AEM The Woodlands
Bajo el título “Recipes for Business Success in the United States” fue realizado el más reciente taller de la Asociación de Empresarios Mexicanos en The Woodlands, evento liderado por el asesor de negocios Dan Gillingham de la firma consultora SCORE. 2
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
1
1 // El conferencista Dan Gillingham recibiendo un certificado de Carlos Gutiérrez, presidente de AEM The Woodlands 2 // Fernando Salazar y Tino Ruiz
38
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
WHOLE FOODS llega a The Woodlands
Con una serie de eventos organizados en ocasi贸n a la apertura de su m谩s reciente sucursal, la cadena de supermercados Whole Foods abri贸 sus puertas en el exclusivo nuevo sector de Hughes Landing. 1
2
3
4
5 1 2 3 4 5
// // // // //
La Dra. Ann Snyder con Debbie Staley Terese Yates, DeAnn Guidry y Elvira Cauthen Katie Spaeder, Luisa Ala Torre y Heather Webster Alisann Schweiker, Sherri Segari, Kara Stanley y Cameron Keplac Zoila Camarena y Rodrigo Chaves
39
PRESENTACIÓN DEL
Estado de Hidalgo en la ciudad de Houston Con la asistencia de Roberto Pedraza, Secretario de Turismo del Estado de Hidalgo, el Mexico Tourism Board realizó una reunión con representantes de diferentes agencias de la industria turística para presentar a Hidalgo al mercado de Texas. 2
1
4
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
3
5 1 // Roberto Pedraza, Secretario de Turismo del Estado de Higaldo, con Patricia Herrera 2 // Fernanda Barrera y Fernando Fernández 3 // Patty Grubbs, María Elena Robledo y Juani Uresti 4 // Debby Summerlin, Roberto Pedraza, Patricia Herrera, Fernanda Barrera, Jorge Cadena y Lolita Parkinson 5 // Esperanza Valenzuela y Esteban Sobarzo
40
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
RECEPCIÓN INAUGURAL en Oak Ridge Drive
Con motivo del estreno del edificio corporativo 26310 Oak Ridge Drive, un grupo de empresarios hispanos de The Woodlands se dio cita en el sector de Grogan’s Mill para asistir a la recepción de bienvenida del nuevo local empresarial. 1
2
1 // Corina Álvarez y José Luis Vegas, propietarios del inmueble empresarial 2 // Patricia Calcaño y Gustavo Vegas
41
1 3
4 2
BABY SHOWER A B R I L - M aY o 2 0 1 5
para Noemí González
En ocasión al próximo nacimiento de su hijo Nicolás, un grupo de amigas y familiares de Noemí González se reunieron en el restaurante Américas para celebrarle un baby shower a la futura mamá. 1 2 3 4
// // // //
Foto del grupo de amigas asistentes al baby shower Jennifer Rivera, Noemí González y Janine Jones Noemí González, Alex Montalvo, Daneli Burran y Tracy Cardinell-Halverson Evelyn e Imelda Cortez con Noemí González y Lupita Manrique
42
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
reconocimiento a la empresaria Sonia Clayton
Acompañada por líderes empresariales y gubernamentales de la ciudad de Houston, la ejecutiva colombiana Sonia Clayton recibió el premio “Mujer del Año” en la más reciente entrega del evento anual “Tribute to Hispanic Women”.
1
2
1 // Glen Bucher, Mike Petrucci, Sonia Clayton, Marie Whittaker y Frederique Nicolet 2 // José Villalba, Olga Padrón, Nubia Gala y el cónsul general de Colombia, Miguel López Méndez
43
The Leader of Houston’s New Majority ®
C O N F E R E N C I A
L I D E R A Z G O
D E
S O B R E
L A
M U J E R
&
E X P O
E M P R E S A R I A L
A B R I L - M aY o 2 0 1 5
V I E R N E S 2 2 D E M AYO D E 2 0 1 5 R OYA L S O N E S TA H OT E L 8 : 0 0AM - 1 : 0 0PM
PATROCINADORES
Patrocinamiento Disponible
713. 644.7070
44
www.houstonhispanicchamber.com
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
45