THE FIRST AND ONLY SPANISH LANGUAGE MAGAZINE IN THE WOODLANDS
DICIEMBRE 2016 / ENERO 2017
THE WOODLANDS MAGAZINE Vida y estilo de las familias hispanas que viven el sueño
RIVER OAKS DISTRICT 4444 WESTHEIMER ROAD LA NUEVA UBICACIÓN DE LAS GRANDES MARCAS
PRESORTED STD US POSTAGE PAID G3 DIRECT 77386 ROD-Ad-VIVA-DEC-Cover2-FINAL.indd 1
11/4/16 3:06 PM
Presentando
ARCH. SALVAGE
Disponibles ahora en
Star Furniture North 18107 North Freeway Houston, TX 77090 281-440-3330
A B E R K S H I R E H AT H A W AY C O M P A N Y
Lunes a Sábado 10am–9pm Abierto Domingos 12pm–6pm
EL MISMO DIA EL SIGUIENTE DIA Entrega Disponible* *Vea la tienda para detalles.
STARFURNITURE.COM Manténgase conectado:
EDITORIAL Diciembre-Enero
E
DICIEMBRE 2016-ENERO 2017 / AÑO 4 - NÚMERO 42
WWW.VIVATHEWOODLANDS.COM
Queridos amigos de VIVA! The Woodlands Magazine l cierre del año siempre nos invita a reflexionar y hacer un balance. Para nosotros en VIVA! The Woodlands Magazine es un momento ideal para agradecer a todos los que esperan la siguiente edición de la revista, a nuestros anunciantes, nuestros colaboradores y en particular, los que hacen posible con su trabajo que esta revista siga en la preferencia de todos. Este año ha estado lleno de retos para todos, retos que estamos alcanzando juntos gracias al empeño y entusiasmo que nos ha caracterizado como comunidad en The Woodlands. Es tiempo de trabajar alrededor de la unidad, de asumir nuestro papel como comunidad latina, de estar agradecidos por el reconocimiento que hemos construido como fuerza económica y cultural en este país y aportar día a día lo mejor de nosotros para fortalecer este lugar que nos hemos ganado, trabajando desde el núcleo social más importante; la familia. VIVA! The Woodlands Magazine seguirá trabajando por construir esos lazos que hemos visto que sirven para contribuir a una relación entre vecinos más abierta, más integradora, de mayor entendimiento e intercambio cultural y económico porque estamos convencidos de que este es el camino para desarrollar una comunidad más sana; el trabajo diario que también sirve para ayudar a otros y crecer juntos. Reconocemos en particular a queridas asociaciones y cámaras de las que somos parte; la US-Mexico Chamber of Commerce de quienes nos inspiramos siempre para crecer y mejorar y a quien agradecemos profundamente sus esfuerzos por promover el trabajo entre ambos países. A la Houston Hispanic Chamber of Commerce, de quien hemos recibido siempre oportunidades para crecer, para involucrarnos y para trabajar en torno a la unidad e identidad. A nuestros amigos de Aeroméxico gracias por no solo mantenernos comunicados y con las mejores promociones, sino por enseñarnos a trabajar en un entorno de apoyo mutuo, poniendo siempre de manifiesto cómo podemos avanzar juntos más rápido. Disfruten de todas las actividades que se aproximan con motivo de las Fiestas de Fin de Año. Recorran Market Street y sus tiendas que se renuevan día a día y ofrecen actividades para toda la familia en sus lugares públicos. No dejen de tomarse la foto en el hermoso árbol monumental. Llénense de este maravilloso ambiente de luces y colores que inundará nuestras calles y casas decoradas con motivos navideños. Visiten también la nueva dirección de las grandes marcas; 4444 Westheimer Road, River Oaks District, en donde encontrarán los regalos para satisfacer los gustos más exigentes. Estando ahí no dejen de visitar los extraordinarios restaurantes, Le Colonial, Toulouse y Steak 48. Con la familia disfruta de una película en los espectaculares cines iPic en el ambiente más relajado y exclusivo. Al tiempo que disfrutamos de estos momentos de paz y alegría recordemos y tengamos en nuestras oraciones a aquellos que están viviendo momentos difíciles por las más diversas razones y tratemos de tenderles la mano. Reciban nuestros mejores deseos y nos vemos en el 2017. ¡Felicidades! Heidi Herfurth y familia; toda la familia VIVA! The Woodlands Magazine
VIVA! THE WOODLANDS MAGAZINE ESTÁ AFILIADA A:
¡TE INVITAMOS A UNIRTE COMO MIEMBRO!
Directorio PUBLISHER Jorge Cadena
E D I TO R - I N - C H I E F Heidi Herfurth
C O O R D I NAC I Ó N E D I TO R I A L Jorge Lander
COLABORADORES Mercie Bockú Susy Cabrales Isela Febres Adriana González Tomás Mayorga Edilberto Mendes Shelly Sencherman Jeanette Vargas Lovelle
D I R E C C I Ó N D E V E N TA S Y D E S A R RO L L O D E N E G O C I O S Dominique Guinand-Vargas dominique@vivathewoodlands.com
MERCADEO Y RELACIONES PÚBLICAS
Mercedes Grifno mercedes@vivathewoodlands.com
SUSCRIPCIONES
heidi@vivathewoodlands.com
9595 SIX PINES DRIVE SUITE 8210 T H E WO O D L A N D S, T X 7 7 3 8 0 TEL. 832 843 7979 WWW.VIVATHEWOODLANDS.COM Viva! The Woodlands Magazine es una publicación mensual. Se imprime y distribuye gratis a todos los residentes hispanos en The Woodlands. Su financiamiento proviene totalmente de la publicidad que pagan los anunciantes. Por favor visite los establecimientos que aquí se anuncian y dígales que vieron su anuncio en esta revista y que aprecian su participación. Para mayor información sobre el contenido editorial por favor escriba a publisher@vivathemagazine.com o heidi@vivathewoodlands.com. Recibimos su anuncio a más tardar el día 20 antes de la fecha de publicación. Los editores se reservan el derecho de aceptar o rechazar cualquier propuesta de contenido editorial o anuncio, y se reservan el derecho de editar cualquier contenido enviado por razones de claridad y espacio. El propósito de Viva! The Woodlands Magazine es mantener a los residentes de habla hispana en The Woodlands informados sobre las actividades en el área y los servicios que están a su disposición. El contenido de las columnas es responsabilidad de los autores. La información, fechas, horarios y precios pueden cambiar sin previo aviso, consulte la página de Internet de cada establecimiento o servicio para actualizar los datos.
LA GENTE QUE VIVE
VIVA! The Woodlands Magazine “Viva! es un lienzo que periódicamente plasma imágenes de perseverancia, lucha, y triunfo de hispanos que nos sirven de inspiración. Así, Viva! es espejo de lo que somos los hispanos: luchadores con metas altas y con un gran corazón. Su iniciativa “Inspirando Vidas a través de la Educación”, junto a Asociación Amiga y Morzep, nos empuja a crecer y abrirnos puertas para aportar a nuestro entorno con lo mejor de nosotros mismos. Gracias Viva! por unir y alentar a nuestra hermosa familia hispana.” Claudia Peschard Ganadora Beca “Inspirando Vidas a través de la Educación”
“Ha sido un proyecto maravilloso que ha logrado grandes resultados en estos últimos años; es un vehículo para que los hispanos conozcan mejor nuestra comunidad y eso aporta un valor enorme a la creciente diversidad de The Woodlands”. -Dra. Ann Snyder The Woodlands Township Board of Directors
“Es un privilegio tener una revista como VIVA! en nuestra comunidad, no solo porque nos mantiene conectados y actualizados entre nosotros mismos, sino porque ha guiado a la comunidad local a reconocer y valorar el aporte de los hispanos en The Woodlands”. Emilio Guzmán Houston EB5
“Hace más de un año que salimos en la portada y todavía hay personas que reconocen al consultorio por el artículo de la revista”. -Dr. Eduardo Mejía EM Orthodontics
Y tú, ¿qué opinas de VIVA!? Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias al correo electrónico heidi@vivathewoodlands.com
RIVER OAKS DISTRICT
20
La nueva ubicación de las grandes marcas
CONTENIDO 12
06
CALENDARIO 06 Programa nuevas experiencias en diciembre y enero
VIAJES 12 San Francisco: historia, diversidad
y gastronomía a nivel mundial
EDUCACIÓN 14 Tradiciones navideñas para los niños
GOLF 16 Franci Betancourt, formando personas a través del golf
ESTILO 18 Roche Bobois y los eventos
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
más importantes de la temporada
COCINA 22 2016: Un año de innovación y creatividad culinaria
ESPECIAL 25 El 4-1-1 con fiebre:
Cómo tratarla y cuándo consultar a un médico
SOCIALES 30 La gente que transforma a
22
Houston y The Woodlands
4
Para mejorar aún más la atención pediátrica en The Woodlands La campaña Promise apoyará la construcción de Texas Children’s Hospital The Woodlands para traer un hospital exclusivamente pediátrico a una de las comunidades de mayor crecimiento en el país.
texaschildrens.org/promise
28120VM-004-042915
5
Kanye West
EVENTOS
Diciembre-Enero
02 DE DICIEMBRE
Andrea Bocelli
Kanye West
El rapero y productor musical ganador de 22 premios Grammy vuelve a Houston por segunda vez en el año con su aclamado Saint Pablo Tour para presentar su más reciente álbum “The life of Pablo” / 8:00pm / Toyota Center/ Entrada: $29.50-$149.00
02 AL 04 DE DICIEMBRE Very Merry Pops / Este año, el director Steven Reineke dirigirá la Orquesta Sinfónica de Houston para interpretar clásicos como “Carol of the Bells” y una nueva interpretación de “Jingle Bell Rock” / Varias funciones / Jones Hall / Entrada: $25.00-$138.00
06 AL 18 DE DICIEMBRE Into The Woods / Una de las obras más populares de Sondheim que une a los personajes de varios cuentos se presentará en Houston en un espectáculo musical sofisticado para los aficionados del teatro / Varias Funciones / Theatre Under The Stars / Entrada: A partir de $30.00
06 AL 18 DE DICIEMBRE Shrek El Musical / Basado en la película de DreamWorks ganadora de un Oscar, este musical nos presenta un show lleno de canciones, bailes y escenografías impactantes que promete divertir a toda la familia / Varios Horarios / Theatre Under The Stars / Entrada: $35.80–$82.15
11 DE DICIEMBRE Andrea Bocelli
10 DE DICIEMBRE 10 And Under Tennis / Los más pequeños de la casa tendrán la oportunidad de participar en un torneo de Tenis para principiantes e intermedios además de compartir con otros niños de la comunidad / 12:00pm / Bear Branch Park / Entrada:$15.00–$20.00
El tenor con más de 70 millones de discos vendidos alrededor del mundo interpretará los éxitos más populares de los últimos años junto a la Orquesta Sinfónica de Houston / 7:30pm / Toyota Center / Entrada: $75.00-$375.00
6
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS El Cascanueces
11 DE DICIEMBRE Sin Bandera / El dueto Sin Bandera, integrado por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, regresará a los escenarios por “Una última vez”, con una gira que marcará el adiós definitivo de la banda / 7:30pm / Houston Arena Theatre / Entrada: $45.00-$199.50
18 DE DICIEMBRE Gilberto Santa Rosa y Guaco / Conocido como “El Caballero de la Salsa”, este cantante puertorriqueño se unirá a la “Super Banda de Venezuela” para poner a bailar a toda su fanaticada texana / 8:00pm / Revention Music Center / Entrada: $68.25-$98.25
18 Y 23 DE DICIEMBRE Breakfast With Santa / No te pierdas la oportunidad de disfrutar en familia junto a Santa Claus y sus renos un desayuno entre amigos y con una gran variedad de actividades para los niños asistentes / 9:00am / Rob Fleming Park / Entrada: $40.00 por familia de 4 personas
Monster Jam / Como parte de su Tour anual, uno de los eventos más importantes de deportes de motor en vivo se llevará a cabo en Houston, los asistentes contarán con una Pit Party para conocer a los pilotos y su Monster Jam Truck favorito / 2:30pm / NRG Stadium / Entrada: $10.00 - $75.00
HASTA EL 27 DE DICIEMBRE
HASTA EL 14 DE ENERO
El Cascanueces
Zoo Lights / Por quinto año consecutivo, un despliegue de más de dos millones de luces en el zoológico de la ciudad transformará el espacio en un ambiente navideño para pasear en familia mientras disfrutan villancicos / 6:00pm / Houston Zoo Entrada: $6.95-$19.95
El Ballet de Houston presenta nuevamente este ícono de la época navideña para el disfrute de toda la familia, ofreciendo este año una producción llena de efectos especiales y una fascinante puesta en escena / 2:00pm y 7:30pm / Wortham Teather Center / Entrada: $45.00-$99.00
Red Hot Chilli Peppers
HASTA EL 16 DE ENERO The Woodlands Ice Rink / Disfruta en familia toda la temporada navideña de una de las pistas de patinaje sobre hielo más grandes del suroeste del país / El horario varía según el día / Six Pines & Lake Robbins Drives / Entrada: $5.00-$12.50
03 AL 15 DE ENERO Th Book of Mormon / Esta comedia musical con letra y música de Trey Parker, Robert López y Matt Stone cuenta con nueve premios Tony al mejor musical así como funciones en Broadway y Londres / Varias funciones / Hobby Center / Entrada: $50.00-$150.00
15 DE ENERO Maratón Chevron / No dejes pasar la oportunidad de participar en este tradicional maratón, que logró contar con más de 20,000 participantes de todas partes del mundo en su última edición y alrededor de 200,000 espectadores / 6:45am / George Brown Convention Center / Entrada: Previo registro
07 DE ENERO
Red Hot Chilli Peppers
La reconocida banda de rock alternativo presenta su más reciente álbum discográfico “The Getaway”, posicionada en el puesto #1 del Billboard por cantidad de discos vendidos / 7:00pm / Toyota Center / Entrada: $49.00-99.00
7
Fotos cortesía de Shutterstock.com
07 DE ENERO
COMUNIDAD
Houston EB5 tiene inversionistas extranjeros de más de 20 países de América Latina, Europa y Asia.
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HOUSTON EB5
te da la oportunidad de vivir el sueño americano
T
En esta edición compartimos con ustedes por qué Houston EB5 es un excelente modelo de inversión para todos aquellos extranjeros en búsqueda de una residencia permanente en Estados Unidos. exas se ha convertido, a lo largo de los años, en un zona clave para la inversión extranjera. Posee un gran atractivo para los inversionistas de toda América Latina, por eso cada año aumenta el número de personas interesadas en hacer vida y negocios en este estado.
Desde el año 2010, Houston EB5 se ha distinguido por realizar grandes proyectos lujosos residenciales como Astoria y Arabella en el corazón de la Galleria de Houston y Eighteen 25 y Marlowe en Downtown Houston. THOMPSON SAN ANTONIO Con una nueva propuesta del mismo nivel que sus anteriores rascacielos, Houston EB5 presenta Thompson San Antonio, un lujoso hotel con condominios en San Antonio, Texas. Diseñado para cumplir con las expectativas más sofisticadas del mercado, da una elegancia y comodidad incomparables. Cuenta con 20 pisos, incluyendo 167 habitaciones y 67 condominios los cuales poseen una vista espectacular hacia el River Walk, una de las atracciones turísticas más visitadas en la localidad, y al centro de la ciudad. La ubicación de esta torre es tan perfecta como el conjunto residencial en sí mismo. Thompson San Antonio se encuentra en una zona privilegiada, es excelente para estar cerca del distrito central de negocios, reconocidos restaurantes, boutiques de firmas internacionales y a tan solo minutos de las zonas residenciales más exclusivas. Como un valor agregado, frente al hotel se encuentra The Tobin Center for the Performing Arts, un centro de artes de clase mundial.
Houston EB5 es la oportunidad perfecta para que los extranjeros emigren a los Estados Unidos. Teniendo como referencia, entre muchas otras, unos de sus icónicos hoteles, Thompson San Antonio, proyecto que otorga a inversionistas extranjeros la posibilidad de invertir en el sector inmobiliario, en el estado de Texas, a través del programa EB-5, el cual es administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). De esta forma los extranjeros reciben la oportunidad de acceder a la residencia permanente, la denominada Green Card, a cambio de hacer una inversión calificada en proyectos que produzcan empleos significativos y un gran impacto económico. Este programa de inversión por ser administrado por el USCIS bajo supervisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, le permite a los inversionistas establecer una residencia legal en este país, tanto para ellos, como para sus familias, sin los bloqueos habituales o burocracia asociado con el proceso de inmigración.
Este anuncio está diseñado solamente para propósitos de información general. No representa una oferta o solicitud para comprar o vender. Las inversiones están disponibles solo a través de inversores cualificados y mediante una oferta confidencial.
Con más de 25 años de experiencia en bienes raíces, el equipo Houston EB5 trabaja en el desarrollo de proyectos residenciales de alto nivel en las mejores zonas urbanas del estado de Texas, con la finalidad de proporcionar un espacio perfecto para vivir y ser el canal idóneo para tramitar una residencia permanente.
info@houstoneb5.com, www.houstoneb5.com, Tel. +1 281.565.1067, 2506 W. Main, 5th Floor, Houston, TX 77098
9
ENTREVISTAS
Lidia Villamizar, Camila Carstens e Yvette Castillo
LA LECCIÓN DE VIDA DE
Yvette Castillo y Big Little JC Association
E D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
La época navideña es un momento oportuno para reflexionar y evocar nuestro lado más humano sensibilizándonos con las causas ajenas. Por esto y más conversamos con Yvette Castillo, una mujer de gran entereza que ha logrado traducir sus propias lecciones de vida en un servicio a la comunidad.
n el año 2006 Yvette Castillo tenía 26 años y residía en la Florida junto a su esposo. Llevaba el estilo de vida que se podría esperar de una mujer joven, activa y altamente preparada en lo profesional. La abogada venezolana se desempeñaba en ese momento como gerente comercial de una importante empresa en la ciudad de Miami. Yvette admite que era una adicta al trabajo, pero que también se ejercitaba y comía sano. A solo dos meses de dar a luz a Camila, su primera hija, Yvette fue diagnosticada con una enfermedad llamada colitis ulcerativa, y se encontraba entre un 10% de personas que la padecía en su forma más severa.
el recién nacido no viviría más de dos meses, sin embargo la familia Carstens-Castillo decidió luchar contra todo pronóstico. El niño hoy tiene 6 años de edad.
Esta afección compromete gravemente la salud de los pacientes, al ser una enfermedad que ataca el aparato digestivo y es autoinmune, por lo que además tienen que hacerle una mastectomía en uno de sus senos. Yvette asegura que junto a su familia intentó todas las opciones que la medicina tradicional podía brindarle para el momento, lo que la llevó a realizarse un transplante de células madres en el colon. Esto logró que Castillo entrara en remisión para el año 2007, luego de estar 9 meses en cama sometiéndose al tratamiento, tiempo en el que también asegura haberse reencontrado con la fe cristiana.
“Big Little JC es una organización muy pequeña en recursos económicos porque solamente depende del recurso privado, pero es muy grande en soluciones… siempre buscamos ayudar. Y si nosotros no estamos capacitados, los llevamos de la mano a otras organizaciones con más recursos...” afirma Yvette, quien con mucha insistencia nos dijo que nunca hubiese podido superar sus propios obstáculos y llevar a cabo esta tarea sin Dios y su familia. Asimismo, rechaza tener protagonismo al hablar de Big Little JC y reconoció con mucha emoción el rol esencial que han tenido en toda esta travesía “…el Doctor Ricardo Mosquera, Mercedes Alejandro, todos los miembros del board de la asociación, los voluntarios de los eventos y el grupo de apoyo y los patrocinantes.”
Después de ese duro capítulo en sus vidas, la pareja conformada por Yvette y Franz Carstens se muda a Houston y decide buscar su segundo hijo. A los cuatro meses de embarazo la enfermedad de Yvette, “dormida” por la remisión, se reactiva, y al quinto mes le informan que su bebé vendría al mundo con un padecimiento grave. Ella misma nos cuenta que en el 2010 entendió que lo que a ella le había pasado tenía un propósito mayor: prepararla para la lucha más desafiante de su vida, la enfermedad de su hijo Jesús. Después de dar a luz, Yvette y su hijo entran al mismo tiempo en cuidados intensivos. A Yvette le remueven algunos órganos del aparato digestivo y sale del estado crítico de salud; por otro lado, llega desde Suiza un diagnóstico completo de las afecciones de Jesús. Displacia campomélica y la mutación de un cromosoma nunca antes reportado en el mundo es el dictamen de los doctores. Los médicos temían que
10
Yvette y Franz se plantean entonces una noble meta: crear una fundación que ayudara a familias que estuviesen atravesando por las mismas dificultades que ellos. Así surge en el 2011 Big Little JC Association, una organización sin fines de lucro que busca no solo atender las necesidades de niños médicamente dependientes; también dar apoyo económico y moral a los padres, al mismo tiempo que concientizan a toda la comunidad sobre esta realidad que afecta a muchos núcleos familiares.
Actualmente Yvette es una mujer saludable que divide su tiempo entre la fundación, la familia (hace homeschooling con su hija Camila), y un voluntariado en la iglesia educando a niños y jóvenes. “Solamente sirviendo puedes hacer de una situación difícil el motivo para ser feliz”, aseveró Castillo, quien le puso fin a nuestra entrevista con esta conmovedora frase.
Para comunicarte con Yvette Castillo, puedes escribir al correo electrónico ycastillo@biglittlejc.org o llamar al (832) 891-5096. También puedes visitar www.biglittlejc.org
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
11
VIAJES
Prisión de Alcatraz
Las bodegas y viñedos de Sonoma y Napa Valley envuelven más de un siglo de historia local, cuyos vinos se encuentran entre los mejores del mundo.
SAN FRANCISCO:
historia, diversidad cultural y gastronomía de clase mundial
Exploraremos una de las ciudades más icónicas de California, famosa entre otras cosas por su influencia asiática y enigmáticos barrios. Además, este destino nos ofrece a pocos minutos un placentero paisaje natural de colinas ondulantes, en los reconocidos viñedos de los valles de Sonoma y Napa.
Puente colgante Golden Gate
Vista de algunos de los Viñedos del Condado de Sonoma
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
L
Entrada del Barrio de Chinatown en San Francisco, California
os invito a adentrarnos en San Francisco, ciudad que se posiciona como la cuarta más poblada del estado de California, con una población de más de 837 mil habitantes según el censo de 2013. San Francisco, fue calificada como la urbe “más caminable” según el portal web Walkscore, esto debido a que su paisaje urbano está rodeado por una gran cantidad de barrios y corredores comerciales donde los residentes y turistas pueden caminar con toda libertad.
Algunos de estos barrios de San Francisco disponen de diversidad de negocios, restaurantes, tiendas y cafés. Al caer la tarde comienza la vida nocturna, en la calle Union en el barrio de CowHollow y la calle 24 en Noe Valley. Asimismo, en el centro de la ciudad se encuentra la zona comercial Union Square, siendo la más destacada por sus altos rascacielos, entre ellos la simbólica Pirámide Transamérica. Una vez en esta área, puedes caminar unos minutos hasta el famoso barrio de Chinatown, el cual es considerado una ciudad dentro de una ciudad por su numerosa y densa población asiática, que tuvo su mayor auge desde la década de los 70, estableciéndose en toda la metrópolis al punto de convertir la celebración del Año Nuevo Chino en el mayor evento de su tipo fuera de China. En dicho barrio se conjugan fachadas coloristas, farolillos, templos y restaurantes. Otra visita que no puede faltar al estar en esta metrópolis multicultural, es conocer su ícono turístico: el Golden Gate, puente que conecta la península de San Francisco y la zona de acantilados de la parte norte. Por supuesto si se desea disfrutar de las mejores vistas panorámicas que ofrece la locación, se cuenta para ello con varios miradores en ambos lados del puente colgante. Por su parte, desde la zona del Embarcadero se puede tomar un ferry para realizar distintas excursiones por la Bahía de San Francisco. El recorrido más interesante que se puede hacer a bordo de la embarcación es el que te lleva a la Isla de Alcatraz, para así conocer la antigua y muy reconocida Prisión de Alcatraz. El puente se conoce mejor y más de cerca en el paseo en bicicleta desde el Embarcadero hasta Sausalito, en donde podrás tomar el ferry de regreso. El recorrido por San Francisco no estaría completo sin conocer su oferta vinícola. Las bodegas y viñedos de Sonoma y Napa Valley envuelven más de un siglo de historia local, cuyos vinos se encuentran
13
entre los mejores del mundo. Tan solo hay que cruzar el Puente Golden Gate dirección norte y viajar una distancia de 45 minutos en carro hasta el Condado de Sonoma, nombrada por Tripadvisor como el mejor destino para degustar vinos en Estado Unidos. Esta región de prestigio internacional concentra más de 400 viñedos, en su mayoría dirigidos por familias. Además se pueden apreciar castillos vinícolas y el centro vacacional vinicultor del reconocido cineasta Francis Ford Coppola. Por si fuera poco, Sonoma también cuenta con imponentes escenarios naturales como antiguos bosques de secoyas, montañas cubiertas de robles y ríos tranquilos. En tan solo 24 minutos llegamos a los viñedos de Napa Valley, cuyo nombre es sinónimo de vino californiano. Sus valles ostentan grandes fincas, variedad de salas de degustación, pueblos pintorescos y hoteles elegantes. En dichas regiones vinícolas, se llevan a cabo excursiones a las bodegas y viñedos, donde se puede apreciar de primera mano la cultura y el mundo del vino californiano que cuenta con más de un siglo de historia. Allí se aprende desde la recolección de las uvas hasta su embotellamiento, para luego deleitar el paladar con algunos de los más exquisitos vinos del mundo, tales como el Cabernet Sauvignon, el Pinot Noir o el Zinfandel; lo que hace que la cata de vinos sea una experiencia insuperable. Puesta del sol en viñedo de Sonoma
EDUCACIÓN
Galletas y leche para Santa: junto al árbol de Navidad, le colocan una taza de leche y unas galletas
TRADICIONES
Navideñas para los niños
E
Por Susy Cabrales
Durante la época navideña las familias comparten tradiciones típicas de esta temporada del año. La educadora Susy Cabrales nos ofrece más detalles sobre cómo incluir a nuestros hijos en las tradiciones americanas llenas de magia e imaginación.
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
l mes de Diciembre tiene un significado emocional inmenso. Este mes trae memorias, nostalgia, ilusión, alegrías y agradecimientos. Es un momento importante para compartir anécdotas familiares con los niños, regalar y disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos. Aunque la gran mayoría seguimos teniendo muchas tradiciones vivas en el hogar tales como el pesebre de Natividad, villancicos, las posadas o novenas y cenas familiares, también nos encontramos descubriendo tradiciones nuevas a través de nuestros hijos. Con el fin de ayudarlos a participar en estas tradiciones americanas llenas de magia e imaginación que ofrece este país, les contamos un poco sobre algunas de ellas ¡Anímate! COMIDA PARA LOS VENADOS: Las familias hacen una mezcla de color y hojuelas de avena. En la noche de Navidad, lo esparcen por el jardín de sus casas para que los venados coman mientras Santa entrega sus regalos. GALLETAS Y LECHE PARA SANTA: Junto al árbol de Navidad, le colocan una taza de leche y unas galletas. Esta tradición comenzó en la época de la depresión de 1930. EL DUENDE EN LA REPISA: Esta tradición comenzó en el 2004 cuando se publicó el libro titulado The Elf on the Shelf. Este duende le comunica a Santa Claus todo lo que hacen los niños en el hogar. Cada mañana, se esconde en un lugar divertido y nuevo de la casa, sorprendiendo a las familias y observando todo lo que sucede en el hogar. EL HOMBRE DE JENGIBRE: Esta tradición viene de Alemania y en el presente es acompañada por un libro del mismo nombre. La tradición hoy en día es construir casas de jengibre con los colores
14
navideños y decoraciones comestibles como gomitas, chocolates, merengue, crema y menta. ASISTIR AL SERVICIO DE NAVIDAD EN NOCHEBUENA: La mayoría de las iglesias de distintas denominaciones ofrecen un servicio de Navidad el veinticuatro de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús. BOTA DE NAVIDAD: Cada familia acostumbra a tener una bota de Navidad para cada persona. En Nochebuena, los niños suelen dejar estas botas adornadas junto a la chimenea o en algún lugar cerca a sus habitaciones. Cuando despierta, Santa Claus los habrá llenado de pequeños regalos y golosinas. UN LIBRO PARA CADA DÍA: Esta es una tradición que se acompaña con un calendario. A medida que las familias van contando los días restantes para la Nochebuena, abren un regalo diario. El veinticuatro de diciembre han abierto 24 libros. VILLANCICOS NAVIDEÑOS: Anteriormente, grupos de personas solían cantar juntos en cada cambio de estación. A medida que pasaron los años la tradición que permaneció fue la que celebrara con alegría la llegada de la época Navideña. Los cantos Navideños clásicos son basados en el nacimiento de Jesús y los eventos que llevaron a este día. Frecuentemente hay presentaciones públicas en teatros y parques públicos durante el mes de Diciembre. Invitamos a todos nuestros lectores a disfrutar y compartir en familia estas tradiciones navideñas.
Susy Cabrales es educadora y fundadora de la empresa Creative Tutoring. Puedes escribirle a susycabrales@gmail.com o visitar su página web en www.creativeeducationgroup.com
GOLF
Por Jeanette Vargas Lovelle
FRANCI BETANCOURT
Formando personas a través del golf
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
Nuestra columnista de golf Jeanette Vargas Lovelle conversó con el reconocido profesor venezolano Franci Betancourt sobre sus logros profesionales, así como su trayectoria en el golf e incluso nos cuenta sobre sus mejores alumnos.
E
s uno de los pilares del Performance Center que llegó con su esposa Alba de Venezuela en 2000, luego de haber sido profesional en varios de los Clubes más importantes de su país natal, desde entonces ha formado gran cantidad de golfistas de todas las edades.
Franci es uno de los cuatro profesores bilingües del Performance Center, a los que se suman su Director Kevin Kirk, Profesor del PGA con más de 30.000 horas de instrucción y cuatro veces ganador del STPGA Harvey Penich Teacher of the Year Award, Pablo del Olmo, Profesional Mexicano con 10 top ten en el Tour Asiático y miembro del Tour de Canadá (victoria en 2002) y Carlos Gobena, Instructor y Director de Golf Mexicano, Coach del Equipo Junior Mexicano en torneos internacionales. Quienes conocen al Profesor Betancourt saben que es un trabajador incansable, pueden verlo dando clases desde que amanece hasta que se va el sol y siempre con la misma sonrisa y gran pasión por enseñar. Sin prisas, dejando que cada quien aprenda a su ritmo “Si enseñas a un bebé a caminar antes de gatear le haces un daño, lo mismo ocurre con el golf“. Tuvimos la dicha de compartir con él y conocer más de su historia para los lectores de Viva! The Woodlands Magazine.
16
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
- ¿QUÉ ES EL GOLF PARA USTED? El golf es todo, es la vida. El golf es hasta el sol de hoy todo, no he hecho más nada. -¿CÓMO SE HIZO PROFESIONAL? Es una anécdota simpática, en una comunidad de golf en Maracay (Venezuela) escuché decir que necesitaban caddies en el Hotel Maracay, fui pensando que iba a cargar las maletas a los clientes del hotel y mi sorpresa fue que eran maletas de golf. Tuve la suerte de conocer al profesor Ricardo Jurado, un argentino que me usaba siempre como su caddie oficial en las clases que daba. Aproveché la oportunidad que se me presentó para ser profesional, aprendí mucho viendo a los jugadores y jugando los lunes. Me destaqué pegando mejor que los amigos. Fui profesional en un Club en Naiguatá (Venezuela). En el año 1964 se formó la Asociación de Profesionales de Venezuela y fui miembro fundador junto con el Sr. Teobaldo Pérez, que fue el motivador de la Asociación. En los libros consta que fui entrenado específicamente para ejercer la profesión de golfista profesional y fui el primero y el único formado así. Me entrenó mi mentor Teobaldo Pérez, si se quiere mi padre, mi amigo, mi tutor. -¿ CUÁNDO COMENZÓ SU TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS? En el año 1970 me vine con una familia en Kentucky y yo me registré para hacerme golfista profesional de Clubes, estuve en el PGA apprentrice program. Gané torneos en 1970, 1971 y en el año 1972 jugué aún mejor. Tengo en mis revistas una nota que escribió un amigo haciendo alusión a mi tamaño y mi peso “el diminuto de Venezuela gana otra vez“, yo pesaba menos de 125 libras. Cuando llegué a trabajar era el Profesional Asistente número ocho del Profesional Jefe, terminé siendo el número uno y teniendo acceso a todo en el Club y su plena confianza, pero tuve que regresar a Venezuela. -¿HA CAMBIADO EL SWING DE GOLF DESDE SUS AÑOS DE JUGADOR? El swing no es el mismo, ni remotamente. Yo me pregunto cómo yo llegaba a pegarle a la pelota con ese swing. Ahora, al momento de hacer un swing tienes que crear un semicírculo, una medialuna, un movimiento constante. Es el mismo movimiento si necesitas pegar más duro, sólo tienes que hacerlo más largo. -¿CUÁL ES SU MEJOR SCORE? Muchas veces 65. -¿QUÉ LE GUSTA DE ENSEÑAR GOLF? No se trata solo de enseñar golf, se trata de formar una persona hacia el futuro, sobretodo a los niños. Enseñarlos cómo dar la mano, cómo caminar en un campo de golf, cómo agarrar el palo. Ningún alumno mío viene a clase con la camisa por fuera. -¿CUÁL ES EL MÉTODO PARA LOGRAR TANTOS ALUMNOS EXITOSOS, EXISTE EL MÉTODO FRANCIS? Si me preguntas cómo los alumnos trascienden no me preguntes el método específico. El mismo Kevin (Kirk) le dice a los alumnos “él fue también mi profesor y al final aprenderás muchas cosas”. Voy acompañando a cada quien a transitar su camino por el golf y ayudarlo de la mejor manera. -¿CÓMO LES ENSEÑA A DAR LA MANO? Eso es formación de vida. A todos les hago saber que con ese agarre débil al graduarse tiene que ser entrevistado mínimo en 12 oportunidades para conseguir trabajo, en cambio si aprende adecuadamente ya al graduarse quien le da la mano le da el trabajo. - ¿CÓMO SE HA GANADO ESA FAMA DE SER UN PROFESOR ENCANTADOR? Con trabajo y respeto. Si tuviera que volver a todos los sitios donde he trabajado todas las puertas están abiertas. Aquí todos me saludan por mi nombre, siempre hay respeto, consideración, cariño. Es algo que la situación de la vida misma me ha dado. Incluso con los niños trato de ser muy respetuoso, siempre respetando el espacio, puedo contar un chiste si lo considero propio. -¿CUÁNTOS PAPÁS LLEGAN AQUÍ CON EL SUEÑO DE QUE SU HIJO LLEGUE AL PGA TOUR?
17
La mayoría está siempre pensando eso. De 5000 que llegan a jugar golf en las universidades de pronto un 5% logra algo como profesional. Sin embargo puedo decir con orgullo que la gran mayoría de mis alumnos han llegado a lograr becas en las Universidades con el golf. -¿QUIÉNES HAN SIDO SUS MEJORES ALUMNOS? Tengo la dicha de tener muy buenos alumnos, de todas las edades. Niños, adultos, le he podido enseñar a muchos profesionales: Jhonattan Vegas (Jugador del PGA Tour), Kevin Kirk (Instructor PGA), Maru Martinez (Primera venezolana en LPGA), Daniel Escalera (Instructor de Golf venezolano y jugador PGA Tour LA), Otto Solís (Nro 1 de Venezuela, jugador PGA Tour LA), Luis Soto (Jugador Venezolano), entre otros. -ADEMÁS DE ENSEÑAR, HA ACOGIDO EN SU CASA A MUCHOS ALUMNOS DE SU PAÍS NATAL, A QUIENES A AYUDADO A SURGIR EN SU CAMINO COMO PROFESIONALES Y GOLFISTAS. ¿CÓMO FUE JHONATTAN VEGAS? Jhonattan siempre tuvo unas cualidades extraordinarias y el gran apoyo de su familia. Sus padres lo llevaban todas las semanas a mis clases que les quedaba como a una hora de camino. Siempre pegó muy largo y trabajamos mucho en su crecimiento en que mantuviera su postura erguida. Llegó con nosotros en el año 2002 y siempre ha sido muy disciplinado y trabajador, por eso siempre va a lograr lo que se proponga. Además de que conserva su humildad y carisma de siempre. -¿QUÉ AGRADECE A LO LARGO DEL CAMINO? Mi esposa, Alba Marina, si no hubiese sido por ella el camino no se hubiese cubierto con tanta facilidad. Sin ella no hubiese tenido la paz, el amor y la hermandad de trabajar todo un santo día. -¿QUÉ LE DIRÍA A ALGUIEN QUE NUNCA HA JUGADO GOLF PERO LE LLAMA LA ATENCIÓN? Si una persona tiene la inquietud y se acerca al juego yo hago que sea golfista, yo no se cómo, pero lo convenzo. Les digo este juego es difícil pero parece fácil. No tengas expectativas, cuando te enfrentas empiezas a darte cuenta que es difícil y el juego te empieza a hacer pensar que quieres seguir. Si tienes el interés llegarás a ser golfista. PERFORMANCE CENTER El performance Center es un excelente centro de enseñanza cuya filosofía está basada en el golf para la vida, como un deporte a ser disfrutado por jugadores de todas las edades y habilidades, desde los 4 a los 94 años. Su objetivo es ofrecer soporte y apoyo a los jugadores mientras se mueven a lo largo de su camino de golf y que cada jugador tenga al entrenador que mejor pueda satisfacer sus necesidades individuales. http://www.clubcorp.com/Clubs/ Woodlands-Golf-Performance-Center
Jeanette Vargas Lovelle es periodista y comentarista especializada en golf. Puedes visitar su blog en www.hoyo19la.com o escribirle a hoyo19la@gmail.com
ESTILO
ROCHE BOBOIS
y los eventos más importantes de la temporada
Por Adriana González
Justo a tiempo para el cierre del 2016 revisamos las tendencias en decoración de interiores que estarán en boga la próxima temporada. También aprovechamos el ánimo festivo para poner de manifiesto nuestra responsabilidad social en la comunidad, conjugando la creatividad y la buena voluntad en una iniciativa cuyo objetivo fue colocar sonrisas en las caras de unos pequeños que mucho lo necesitan.
L Jessica Guerra
Janovy Folmsbee
Tara Conley
es platico que el primero de diciembre tuvimos un evento benéfico muy importante. Roche Bobois y cinco artistas se unieron por una buena causa con el fin de ayudar a la asociación Dec My Room. Los fondos recaudados fueron destinados a la decoración de las habitaciones del hospital de niños con cáncer. Esto fue posible gracias a la colaboración de cinco artistas que tienen un corazón muy grande y han donado su talento y tiempo para pintar una de las piezas icónicas de Roche Bobois: el Mah Jong. Ellos son Coqui Vera, Janavi M. Folmsbee, Jessica Guerra, Christy Rogers y Tara Conley.
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
Durante el evento también contamos con la presencia de Massimo Cimatti, uno de los artesanos italianos que trabaja en la fábrica de Roche Bobois. Massimo nos demostró cómo se termina a mano el Mah Jong. A pesar de que la marca cuenta con una tecnología de punta, este modelo se termina con hilo y aguja, y esto es lo que hace que el diseño tenga un toque artesanal. Esto es solo un ejemplo de la increíble dedicación con la que se diseñan y fabrican cada uno de los modelos de la marca.
Coqui Vera
En octubre también tuvimos un congreso donde se presentaron los diseños y tendencias para la temporada Primavera - Verano 2017. Y como en cada semestre, Roche Bobois nos sigue sorprendiendo. En esta ocasión pudimos ver el azul marino como el color dominante, lo cual me parece un cambio fenomenal; ¡el azul combina con todo! De igual forma pude notar el regreso del verde en algunas piezas, sobre todo en la cabecera de las camas y algunos sillones de terciopelo. Un buen toque de la década de los setenta. Algunos materiales que siguen de moda son el mármol y el níquel negro. El mármol se puede encontrar en las bases de las mesas, y el níquel en las patas de los sillones. Estos dos materiales se pueden mezclar con lacas en todos los tonos. Por otra parte, entre las ventajas del níquel negro están su discreción y que puede ser un buen sustituto para el cromo. Para cerrar con broche de oro los invito a que visiten la tienda en estas fiestas navideñas, ya que tenemos una gran variedad de accesorios que pueden ser grandes obsequios.
18
Christy Rogers
Adriana González es gerente de la tienda de Roche Bobois y tiene amplia experiencia en diseño de interiores y decoración. Puedes contactarla escribiéndole a adriana@europeandesigns.net
19
PORTADA
Roberto Cavalli Photographed at Greyhouse Luxury Apartments
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
WONDROUS FESTIVE ILLUMINATED U N D E N I A B LY R I V E R O A K S D I S T R I C T.
HOLIDAYS AT THE DISTRICT... ENJOY COMPLIMENTARY FESTIVE FAMILY ACTIVITIES: HORSE DRAWN CARRIAGE RIDES HOT COCOA & SWEET TREATS LIVE MUSIC IN-STORE EVENTS COME AND STROLL THE ILLUMINATED TREE-LINED STREETS, ALL THE MAKINGS FOR A JOYOUS SEASON OF STYLE.
VISIT RIVEROAKSDISTRICT.COM FOR A COMPLETE LISTING OF HOLIDAY ACTIVITIES.
H E R M È S , D I O R , S T E A K 4 8 A N D O V E R 5 0 P R E M I E R S H O P P I N G A ND DINING D E S T I N AT I O N S L O C AT E D O N W E S T H E I M E R R O A D , I N S I D E THE 610 LO O P 4444 WESTHEIMER ROAD Developed and Graciously Managed by
COCINA
Pondicheri está abierto para desayunos, comida y cena
Magret de Canard à l’orange en Etoile Cuisine et Bar Interior del restaurante PESKA
Gazpacho, albahaca y frutas en BCN Taste & Tradition
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
Porchetta di Testa sobre tostada “Common Bond” en Pax Americana
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
Las tendencias o modas van evolucionando al paso del tiempo, especialmente tratándose de estilos en la vida diaria.
2016: UN AÑO DE
innovación y creatividad en la gastronomía de Houston
C
Por Mercie Bockú
En cada edición de Viva!, nuestra experta gastronómica nos brinda un abanico de opciones culinarias para disfrutar en la ciudad, en esta oportunidad compartimos con ustedes las propuestas gastronómicas más destacadas del 2016 on mucho orgullo y con la plena seguridad que la credibilidad en nuestra revista Viva! ha generado en la comunidad hispana un gusto por la gastronomía, apreciada por nuestros lectores, puedo asegurar que hoy por hoy Houston es una de las ciudades más destacadas en lo que a la industria gastronómica se refiere.
Ofrece a sus visitantes y locales una calidad de clase mundial, inclusive me atrevería a decir, mejor que la que se puede encontrar en Dallas, Austin o en cualquier otra ciudad del suroeste de Estados Unidos. Houston, la cuarta ciudad más grande de este país, dejó de ser hace ya algunos años, la meca de los grandes “stakes” preferidos por ricos petroleros o de turistas ávidos de devorar un famoso steak texano. Hoy en día la diversidad de tipos de cocina es enorme debido al carácter multicultural que prevalece en esta ciudad. Los comensales, ávidos de nuevas experiencias y sabores, encuentran desde comida mexicana, americana, francesa, italiana, austríaca, alemana y griega, hasta vietnamita, koreana, hindú, thai, japonesa, china, peruana, brasileña, argentina, libanesa y marroquí. La oferta gastronómica no ha decaído a pesar de la crisis económica que impera en el mundo, gracias a los profesionales que siguen motivados para abrir nuevos restaurantes, cafés y bares. Esto lo puede constatar en una visita al restaurant francés Etoile donde tuve oportunidad de platicar con sus propietarios Philippe Verpiand y Mónica su esposa, quienes después de trabajar siete años en un restaurant en la ciudad de San Diego, California, visitaron Houston y descubrieron que es una ciudad donde su gente gusta de salir a comer y a cenar a todo tipo de restaurantes. Me comentaron que el costo de abrir un restaurant en Texas, es aproximadamente un 30% más bajo que en el estado de California, y dos terceras partes menos de lo que costaría en Nueva York, San Francisco o Washington, lo que se refleja en el costo de los alimentos, haciendo accesible la buena mesa a todo tipo de comensales. Por otra parte este ahorro también permite pagar un sueldo de tiempo completo al sous-chef, ingreso que le permite salir con sus hijos de pesca o de cacería los fines de semana. Entre los restaurantes que a mi parecer, han destacado en este 2016 en cuanto a servicio, comida y atmósfera está el BCN Taste and Tradition. A menos de dos años de haber abierto sus puertas, mantiene su calidad y excelente servicio que encabezan Luis Rogier y Paco Calza al frente de un equipo que podemos calificar entre los mejores y más profesionales de la ciudad, gracias a su experiencia, conocimiento y buen humor. El menú es una letanía de platillos ganadores: sopa fría de melón, bisque de langosta, fideua, pato en
23
salsa de membrillo y salsa de queso Idiazabal, y pechuga de pato con vegetales estilo marroquí. También está Pax Americana, su propietario Shepard Ross ha impregnado su estilo sofisticado en el lugar y junto con su chef Adam Dorris se han comprometido a comprar los ingredientes más frescos y de mayor calidad para la elaboración de los platillos que ofrecen, como los muy originales beignets rellenos de calabazas con médula, brisket ahumado con nueve especias, albóndigas de Puerco y pulpos a la portuguesa que son elaborados a la perfección. Otros restaurantes destacados son Underbelly, Oxheart, Peska, Pondicheri y Coltivare. TENDENCIA DE RESTAURANTES EN HOUSTON Las tendencias o modas van evolucionando al paso del tiempo, especialmente tratándose de estilos en la vida diaria. Los chefs y restauranteros están al día en lo referente a las tendencias del consumidor y reflejan esto en la planeación de menús, agregando su toque personal e innovando sus platillos. Me gustaría platicarles de las tendencias que vi este año en el panorama culinario de Houston: - Técnicas rápidas y casuales propios del chef - Nuevos cortes de carnes, como el Culotte de Sirloin, el Denver Cut y el Tri Top Beef - Carnicería artesanal y carnes y pescados provenientes de granjas y ranchos locales - Carnes de animales alimentados con pastos naturales sin hormonas ni antibióticos - Frutas y verduras producidas localmente y orgánicas - Uso de hierbas inusuales como el chevril, el lovage, bálsamo de limón y el papalo - Ingredientes naturales mínimamente procesados - Comida fermentada - Comida libre de gluten - Food trucks y comida en la calle como tacos, kebabs y satays - Porciones más pequeñas de platillos - Sustentabilidad del medio ambiente - Mesas comunitarias y comensales con atuendos menos formales Los invito a salir a comer y observar estas tendencias y tal vez usted descubra otras más que nos podrá compartir! Les deseo una muy feliz navidad y año nuevo, nos vemos el próximo año!
Mercie Bockú es experta en alta cocina y gastronomía. Puedes contactarla escribiéndole a merciebocku@gmail.com
INTEGRACIÓN
El mensaje “tú realmente me importas” es algo que ya no se encuentra fácilmente ni del lado del empleador ni del lado del empleado
LA LEALTAD LABORAL
en las nuevas generaciones
E
Por Tomás Mayorga
Las empresas día a día van evolucionando y adaptándose en función de sus empleados. En esta ocasión, compartimos con ustedes lo importante que resulta un buen liderazgo en el ambiente laboral.
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
n su primera película protagonizada en el 2015 (The Intern - El Pasante de Moda), Robert De Niro interpreta el papel de Ben, un ejecutivo de 70 años ya retirado que decide volver a trabajar como pasante en una pequeña compañía de e-commerce en rápido crecimiento. Más allá de la simpática trama, la película muestra algunas de las diferencias generacionales entre este amable personaje y la mayoría de los jóvenes empleados que terminan apoyándose en él, pidiendo consejos y tomándolo como referente. Por primera vez en la historia, las empresas cuentan con cuatro generaciones compartiendo el mismo lugar de trabajo: Builders (nacidos antes de 1945), Baby Boomers (1946-1963), Generacion X (1964-1980) y los Millennials (1981-1995). En la actualidad, las compañías siguen intentando amoldarse a esta última generación que también es conocida como la Generación Y. Son el grupo de entre 19 y 39 años de edad, nacidos en medio de la revolución tecnológica, y acostumbrados a las redes sociales. La Real Academia Española define a una generación como el conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud de cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación. Esta definición explica por qué existen diferencias entre las distintas generaciones de una misma empresa. No es lo mismo haber crecido en la época de la posguerra, luego de la segunda guerra mundial, que haberlo hecho en la década en la que explotaba el fenómeno de internet y nacía Google. Lógicamente las experiencias de vida, algunas costumbres y los horizontes de precomprensión cambian de una generación a otra.
24
Estas diferencias generacionales se suman a otros cambios en el mundo empresarial que a veces generan discrepancias. Por ejemplo, la estructura vertical que antes comúnmente se utilizaba en las compañías, va dejando paso a una estructura horizontal, donde predominan los equipos de trabajo y se fomenta la colaboración y comunicación. LA IMPORTANCIA DE UN BUEN LIDERAZGO A pesar de las diferencias generacionales, cambios de estructuras y formas de trabajo, hay algo que todavía no ha cambiado con el correr del tiempo: el poder y la influencia de un buen liderazgo. El mensaje “tú realmente me importas” es algo que ya no se encuentra fácilmente ni del lado del empleador ni del lado del empleado. En muchos casos solo parecen importar los números y el lucro. Sin embargo, todavía existen líderes que adoptan una actitud casi paternal con sus empleados y demuestran interés por el desarrollo personal y profesional, delegando responsabilidades y depositando su confianza en ellos. Son estos líderes quienes inspiran y ganan la confianza de los más jóvenes. Aquellos líderes que trabajan servicialmente a disposición de sus empleados y se muestran siempre transparentes e íntegros, son aquellos que van a lograr finalmente la lealtad de las nuevas generaciones.
Tomás Mayorga es estudiante de maestría en administración de empresas (MBA) en Sam Houston State University. Puedes contactarlo al correo tomasmayo86@hotmail.com
de ER Howard,&Dr.THE Freddy Martinez y VIVA! MAGAZINE VIDAEnfermera Y ESTILO ENKathryn HOUSTON WOODLANDS la Especialista en Niños Marni McGough
EL 4-1-1 CON FIEBRE:
Cómo tratarla y cuándo consultar a un médico
C
En esta edición conversamos con el doctor Alfred Martínez, el director médico de Memorial Hermann Pediatric ER en el Hospital Memorial Hermann de The Woodlands quien nos indicó varias recomendaciones para tratar la fiebre de nuestros hijos GRUPO DE EDAD
erca de un tercio de padres que traen a sus hijos al servicio de urgencias llegan con una preocupación común: una temperatura corporal anormalmente alta. Aunque la fiebre puede asustar a los padres, los médicos raramente consideran una temperatura elevada peligrosa en niños cuando en lo demás sean sanos.
“Muchos padres están preocupados de que la fiebre pueda causar daño cerebral, pero es un proceso natural del cuerpo”, dice Alfred Martínez ‘Dr. Freddy’, MD, el director médico de Memorial Hermann Pediatric ER en el Hospital Memorial Hermann de The Woodlands. “Hay una buena regla de oro para las fiebres: Si no le molesta a su hijo, no le debe molestar a usted. Estar atentos a cualquier empeoramiento de los signos y síntomas. Cuando los niños no están comiendo y claramente se les ve incómodos, centrarse primero en asegurarse de que beban muchos líquidos”. Para bajar la temperatura de un niño, los médicos recomiendan la administración de una dosis de acuerdo a la edad, ya sea de acetaminofén (Tylenol®) o ibuprofeno (Advil® o Motrin®). Evitar una combinación de medicamentos, tales como paracetamol e ibuprofeno juntos debido al peligro de sobredosis. La aspirina debe evitarse, a menos que la recomiende su médico para una condición específica. Los padres que quieren refrescar su hijo con una esponja de baño deben utilizar agua tibia y dar acetaminofén o ibuprofeno por lo menos 30 minutos antes de bañarlo. “Cualquiera de estos medicamentos ayudará a restablecer el termostato natural del cuerpo”, dice el Dr. Martínez, especialista afiliado de emergencias pediátricas. “En promedio, puede tardar hasta 60 minutos para ver un efecto, y el efecto máximo tardará de tres a cuatro horas.” El Dr. Martínez recomienda como mínimo que los padres busquen atención médica para su hijo bajo las siguientes circunstancias:
25
TEMPERATURA/SÍNTOMAS
Bebé de menos de 3 meses de edad -Temperatura rectal de 100.4o F o más alta Niño de 3 meses a 3 años -Temperatura rectal de 100.4o F o más alta durante 3 días -Temperatura rectal de 102o F o más alta -Si están irritables o quieren estar en brazos o se niegan a beber líquidos después de que se les trata de bajar la fiebre Cualquier niño -Oral, rectal, timpánica (oído) o sobre la frente de 104° F o más -Temperatura en las axilas de 103° F o más alta -Fiebre con convulsiones, erupciones cutáneas o diarrea con sangre -Fiebre por más de 7 días -Fiebre con una condición médica crónica
“Hemos creado nuestra recién diseñada área de Urgencias de Pediatría para que sea una experiencia centrada en el niño con un aspecto diferente” dice el Dr. Martínez. El personal está especialmente entrenado en el arte de vida infantil para conectarse con los niños, y nuestros médicos del servicio de urgencias trabajan arduamente para que sea una experiencia divertida para el niño tan libre de dolor y mínimamente invasiva como sea posible”. Asegúrese de comunicarse con su médico de atención primaria, pero sabemos que la Unidad de Urgencias Pediátricas de Memorial Hermann está para cuando usted nos necesite.
Para saber más sobre el tema llame a Memorial Hermann al teléfono 713.222.CARE (2273).
NUTRICIÓN
Por Isela Febres
EL GLUTEN: Mito o realidad
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
En los últimos años, los productos “gluten-free” los vemos diariamente en los supermercados. En esta edición, nuestra columnista de nutrición nos explica la razón por la cual estos productos son consumidos de forma masiva.
H
ace unos 5 años o menos una persona a quien acababa de conocer en un lugar de esparcimiento para niños, se ofreció a compartir un paquete de gomitas o “gummy bears” con mi hijo mayor. No recuerdo mi gesto o reacción, pero muy atenta ella me aseguró que era un producto “gluten-free”. Pensé, el gluten es una proteína en granos cultivados como el trigo. ¿Que relación tendría con unas gomitas azucaradas? Yo mas bien me preocupé por darle una merienda tan pobre de nutrientes y llena de colorantes al niño . En fin, le dije no tengo problema con el gluten y le agradecí por el gesto. Fue desde entonces que decidí investigar sobre el tema así que regresé a casa y comencé a aprender un poco más sobre esta nueva ola o corriente de productos “gluten-free”. ¿Por que habían incluso áreas específicas del supermercado dedicadas a este tipo de productos? Atendí algunos webinars sobre la epidemia de la intolerancia al gluten y leí algunas investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos . Fue allí que descubrí que de acuerdo a las estadísticas, existe una correlación directa entre el aumento de la enfermedad celíaca y el uso del glifosato en el trigo. ¿Que puede explicar esta relación? El trigo es un grano ancestral, ha sido cultivado desde los tiempos de Mesopotamia en países como Siria, Jordania, Turquía, Israel e Irak. A
26
diferencia de la cebada, sorgo u otro cereal similar, el trigo es el único que genera el famoso “pan levado”, debido a su mayor contenido de gluten. Esos agujeros que vemos en el pan, son parte de la acción del gluten. El pan ha sido consumido por siglos desde tiempos remotos, probablemente 6000 anos AC. No tenemos reportes sobre la intolerancia al gluten de aquellas poblaciones del Medio Oriente, tampoco registros de ningún tipo de enfermedades relacionadas al consumo de pan cuando este ya se producía a nivel mundial. Recordemos que el trigo es uno de los más importantes commodities agrícolas del mundo. Es decir, es un producto consumido por la mayoría de la población mundial. Sin embargo, no se habían presentado reportes de intolerancia o alergia al gluten hasta hace unos 15 años aproximadamente. Coincidentemente, el uso de glifosato (el ingrediente activo del herbicida Roundup de amplio espectro) ha incrementado dramáticamente en los últimos 15 años, en conjunto con el uso de cultivos transgénicos. Según la Dra. Stephanie Seneff, científica-investigadora senior en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el glifosato parece estar fuertemente correlacionado con el aumento de la enfermedad celíaca. La investigación de la Dra. Seneff revela que cuando se trata de la intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca, el problema en realidad no proviene de los productos transgénicos. El trigo no es transgénico. Más bien se relaciona con el uso del glifosato justo antes de la cosecha de muchos de los cultivos de trigo no orgánicos, a fin de reducir la cantidad de residuos que tienen que ser eliminados
Existe una correlación directa entre el aumento de la enfer medad celiaca y el uso del glifosato en el trigo
así que la respuesta es evitar el glifosato desde el principio, sobre todo en la alimentación de sus hijos. La única manera de hacerlo en este momento es comprando alimentos certificados orgánicos, o alimentos de un agricultor local que sepa que no utiliza glifosato u otros productos químicos sintéticos. Las normas orgánicas no permiten glifosato. No hay que confundir esto con etiquetas que dicen “natural” o “all natural.” Estos no están regulados, y a menudo son alimentos transgénicos.
y para obtener una ventaja sobre las malezas durante el próximo año. Según la Dra. Seneff, la desecación de los cultivos de trigo no orgánicos con glifosato justo antes de la cosecha entró de moda hace unos 15 años. Curiosamente, cuando el trigo es expuesto a un producto químico tóxico como el glifosato, en realidad libera más semillas. “Se convierte en semilla mientras muere,” explicó la Dra. Seneff. “En su último suspiro, libera la semilla”. Esto da como resultado un rendimiento ligeramente mayor, y el glifosato también mata la hierba de centeno.
Esto es igual o más importante cuando se trata de carne y otros productos de animales, ya que los animales criados en granjas industriales suelen ser alimentados con piensos transgénicos, y el glifosato se bioacumula en los tejidos.
El glifosato provoca disbiosis intestinal (una condición de desequilibrio microbiano en los intestinos que puede provocar una inflamación intestinal y un intestino permeable) y un crecimiento excesivo de agentes patógenos. Es evidente que, además de los peligros potenciales asociados a los alimentos transgénicos—que incluye alergenicidad elevada—el tema de la contaminación por glifosato es uno muy importante. Parece desempeñar un papel fundamental no sólo en la enfermedad celíaca, sino también en el autismo, el Alzheimer y el cáncer. De hecho, el trabajo de la Dra. Seneff sugiere que puede jugar un papel en la mayoría de las enfermedades crónicas.
Se recomienda evitar el glifosato desde el principio, sobre todo en la alimentación de sus hijos
Es importante entender que el glifosato no puede ser lavado de los alimentos transgénicos, ya que se incorpora en cada célula de la planta. Y cuando consume alimentos procesados, claramente no puede lavar su contaminación—esa contaminación es parte del producto final.
Isela Febres es ingeniera agrónoma y amante de la buena alimentación. Para contactarla, puedes escribirle al correo electrónico iselafebres@yahoo.com
En resumen, es mucho más difícil revertir el daño una vez causado,
27
PORTUGUÊS
NUEVA SECCIÓN EN PORTUGUÉS PARA NUESTROS AMIGOS
CORES GENIAIS ATRAVÉS
dos pincéis de René Nascimento
O
Sem critérios, sem trejeitos na vida pessoal, Renê é um artista de olhar contemplativo para os detalhes urbanos. artista plástico mineiro Nascimento é autêntico e genial. Não são palavras minhas.
Por Edilberto Mendes Renê
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
Conta, com entusiasmo, a Deputada Federal Maria Elvira Sales Ferreira, que quando Renê veio trabalhar em seu gabinete, na plenitude da adolescência, ali teve a chance de ter os primeiros pincéis e as primeiras telas. Naquela oportunidade, ela conseguiu ver algo de especial em tudo que ele fazia na inquietude da vida, como seu office boy. Ousado e corajoso, Renê pediu para retratá-la em de seus momentos mais especiais. Acostumada a conviver com grandes nomes da arte por ser ela colecionadora, Maria Elvira incentivou aquele talento que se apresentava em busca de oportunidade. Ela acreditou em seu talento e topou o desafio. “Comecei a trabalhar aos 14 anos de idade no Colégio Anchieta/ Newton Paiva, à época, um universo de arte e cultura”, conta Renê. O trabalho era para pagar a escola e ajudar no sustento da família, segundo ele. Mas a arte estava no sangue do artista que nascia. Nos intervalos entre trabalho e escola, ele escapava e ia visitar as galerias de arte AMI, Guignard e Palácio dos Leilões, uma paixão que embalava o seu sonho de se tornar um artista. Os passos seguintes foram como desenhista em alguns projetos de decoração, festas, no setor têxtil, design e em retratos. Renê Nascimento que é graduado pela Escola de Belas Artes da
28
UFMG, e em pouco tempo já estava expondo em galerias do exigente mercado mineiro das artes. Como todo começo se conta com apoios e incentivos, ele faz questão de citar nomes de pessoas que foram fundamentais no seu começo. Esclarece que a lista é imensa, mas como ele mesmo disse, não se poderia esquecer de mencionar Eduardo Couri, Kátia Lage, Zé Vicente, Rosalina Fonseca, Edimar Araújo, Yara Tupinambá, Álvaro Apocalypse, Rogério Santiago e a saudosa Maristela Tristão, entre uma centena deles. Nova York aconteceu por acaso em sua vida. Conta ele que foi conhecer Nova York a convite do curador Orlando da Rocha Matos, que agitava a arte brasileira na Big Apple. Orlando o convidou para fazer parte de um projeto em andamento. Este, na certa, foi o apoio inicial e principal que lhe abriu as portas. O curador Matos tinha conseguido chegar às disputadas galerias de arte da ONU e precisava levar talentos que valessem a pena. De peito aberto, apostou no artista mineiro, seu carro chefe. Faz questão de mencionar o reencontro que teve com Maria Elvira, sua incentivadora que veio acontecer quando a vida de ambos se cruzou de novo cerca de 15 anos depois em Nova York, quando Renê já tinha alcançado voos absolutos e significativos, buscando espaços no maior mercado de arte do mundo. O menino que ganhou dela pincéis, tela e incentivo, através da feitura de um retrato, iniciado num gesto gentil da deputada Maria Elvira, acabou encaminhandolhe para grandes conquistas. Antes de tudo ele já tinha se destacado na feitura de uma série de painéis com temas brasileiros, que encantavam restaurantes brasileiros pelo mundo afora, e que acabou virando moda, fato que fazia uma enorme diferença. E não só isto, Renê não parou por aí.
DE LA COMUNIDAD BRASILEÑA EN EL ÁREA DE HOUSTON
BATE PRONTO Brasilianas-Por que temas urbanos de Nova York? Renê – Quando aportei em NY, meus traços e minha pintura eram “bem mineiros” nas cores e nos temas. Naturezas mortas, bicicletas e crianças. Numa cidade como NY, e como artista, é impossível não ser influenciado pela exuberância do cenário que nos cerca. Ainda hoje ando pelas ruas bebendo cada detalhe dessa arquitetura, destes detalhes cosmopolitas. Brasilianas – Por que as bicicletas? Renê – Já venho pintando as bicicletas por muitos anos. A bicicleta se incorporou a este cenário, quase como um complemento de meu trabalho. Sempre gostei da forma geométrica da bicicleta, como se fosse uma escultura. A princípio pintava crianças e bicicletas. Já tive outros ícones como temas: gaiolas, Adão e Eva, e mais recentemente, Frida Kahlo. Brasilianas – Alguma paixão nisto tudo? Renê – Acredito que sim, e esta paixão tomou corpo quando estive em Amsterdam e me deparei com aquele mundo de bicicletas estacionadas na beira dos canais. Ali pintei as primeiras aquarelas de bicicletas no contexto urbano. As ideias foram tomando dimensão e fui convidado para participar de eventos relacionados a este esporte. Tornei-me um incentivador do ciclismo pelo grande impacto positivo que exerce na saúde e no meio ambiente. O ciclismo cresceu nas metrópoles e o mundo aderiu à ideia de pedalar. A paixão se tornou uma mania mundial e logicamente as minhas telas atingem no contexto dessa ideia. Pintava retratos de pessoas normais e famosas. Quer saber mais sobre o artista? Visite a Biblioteca Brasileira de Nova York, na Rua 52. Lá estão rostos de alguns imortais da Academia Brasileira de Letras, retratados por ele e que por já ali passaram. Diga-se de passagem, toda esta façanha feita ao longo de apenas 14 anos de América. Sucesso? Uma receita básica e prática que ele teve de incorporar no seu dia-adia. Dedicação, disciplina, honestidade e respeito ao próximo, além de uma dosagem de sorte. Resumindo em poucas palavras: Renê Nascimento é um artista que se diferencia de muitos artistas brasileiros que procuram morder a maçã (expressão de sucesso em New York), por tudo dito acima. Sem critérios, sem trejeitos na vida pessoal, é artista de olhar contemplativo para os detalhes urbanos. Observador de mínimos detalhes, de sons da cidade, que a tornam genial, indescritível, além de cuidadoso, sensível com seu trabalho e sua arte. Teve a sorte de ter ao seu lado um escudeiro, Darryl Crichlow, seu parceiro, seu anjo da guarda, que lhe mostra com segurança os caminhos, apontando a bússola do sucesso, e fazendo tudo aquilo que precisa ser feito para dar certo. Já participou de várias mostras em Nova York, e foi vencedor como “Artista Ano” no prestigioso Brazilian Press Award 2009, na Flórida. Nesta entrevista, fala de sua mais recente exposição onde recebeu elogios de críticos especializados e que poderá ser vista pelo mundo afora. Só depende dele.
Brasilianas – Você foca sempre aspectos urbanos noturnos. A cidade a noite é melhor quando adormece? Renê – Retrato o cenário urbano independente do horário ou estação do ano, mas os reflexos das luzes nas noites de chuva são especiais para mim. Acho poético e gosto do lusco fusco, da neblina, do reflexo dos faróis dos automóveis. O gigantismo arquitetônico das cidades cria um mistério especial. Brasilianas – Em seus quadros não existe confrontos de pessoas. Por quê? Você sente a solidão da cidade? Renê – A princípio pintei a bicicleta como uma entidade, soberana… A cidade como pano de fundo. New York e uma cidade onde as pessoas são bastante solitárias, mesmo no meio da multidão. As pessoas de todo mundo se adaptam porque se sentem livres e respeitadas, o que é uma verdade, mas por outro lado, cada um vive no seu próprio mundo numa batalha pela sobrevivência que não e fácil. Estou incorporando o elemento humano nas minhas telas, principalmente na confusão urbana noturna. Cada sombra carrega um mistério. Quem é esta pessoa, para onde vai? Quais são os seus sonhos? São estas indagações constantes destas almas solitárias. Procuro incorporar textos, cartazes e grafites que traduzem um pouco desta realidade, através de mensagens. A que o elemento humano vai se tornar, o tema principal do meu próximo trabalho, mas ainda não sei como, estou deixando acontecer. Brasilianas – O que Nova York representa para você? Você tem recebido convites para retratar este aspecto cosmopolita de outras cidades. Qual a cidade que você mais gostaria de retratar em seus quadros, além de Nova York? Renê – Participei recentemente de um projeto chamado “Bikes of the world”, criado por David Borish, onde pessoas de várias partes do mundo me enviaram fotos de bicicletas nas suas respectivas cidades. Recebi fotos do Japão a Escandinávia. Assim, quero viajar pelo mundo e retratar isto pessoalmente. Também em minha ida ao Brasil, tivemos um encontro com a Maria Elvira Sales Ferreira, Leônidas Oliveira, da Fundação Municipal de Cultura de BH, e Carolina Andreazzi, do Museu de Arte da Pampulha. Ali nasceu a ideia de criarmos uma exposição: “Bicicletas de BHte & Nova York”. Por enquanto, a ideia continua como um projeto, não tem uma data para acontecer. Estamos buscando apoiadores do projeto.
Para saber mais sobre o conteúdo da Revista Brasilianas, visite o site wwwrevistabrasilianas.com
29
SOCIALES
SABORES Y TALENTOS
de El Salvador se exhiben en la ciudad de Houston El 2 de noviembre se realizó el evento “Taste of El Salvador”, gracias a la iniciativa del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo del Consulado de ese país en la ciudad de Houston. Mediante el programa de Consejerías Económicas, Comerciales y de Turismo (CECT) fueron convocadas diversas empresas salvadoreñas en las áreas de moda, alimentos y bebidas; que sirvieron de estandartes para proyectar el turismo y la cultura del país centroamericano en la ciudad texana.
2 1 3
4
1 // Andrés Guevara, Representante de la Cámara de Comercio Centroamericana; Percy Pelaez, Presidente de la Cámara de Comercio Centroamericana; Cristian Osorio, representante de Avianca; Hector Amaya, Cónsul General de El Salvador; Josue Acevedo, Vicecónsul de El Salvador; Jaime Escobar, Vicecónsul de El Salvador 2 // Robert Gallegos, Miembro del Consejo de la Ciudad de Houston y el diseñador de moda Steve Guthrie junto al grupo Raíces de Mi Tierra 3 // Danilo Gutiérrez, Encargado de Negocios del Consulado General de El Salvador 4 // Anthony Reyes y Juan Salomón Miguel
30
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
HOUSTON SE VISTIÓ
de gala a beneficio de la educación El 7 de octubre se celebró la 51ª Gala Noche de las Américas en el Junior League de Houston, con Karina y Carlos Barbieri como anfitriones. Los fondos recaudados fueron destinados a la organización sin fines de lucro Institute of Hispanic Culture of Houston, para proveer becas y programas culturales a estudiantes hispanos en la zona metropolitana. 2
3
Fotos: Anthony Rathbun
1
1 // Carlos Barbieri y Karina Barbieri 2 // George Díaz-Arrastia y María Gómez 3 // Dr. Dorothy Caram y Rodolfo González
31
GALA ANUAL DE LA
Hispanic American Medical Association of Houston El hotel Omni de Galleria fue el escenario escogido para llevar a cabo la Gala Anual de la Hispanic American Medical Association of Houston, evento que año tras año rinde homenaje a los más destacados médicos hispanos del área metropolitana de esta ciudad. 1
2
4
3
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
5
32
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
6
7
8
9
10
1 / Dr. Miranda y Vanessa Rossano 2 / Anna María Segura y José Diez 3 / Norma Gómez y Miguel Gómez 4 / Peter Stanfield, Laura Stanfield y Cecilia Romero 5 / Edward Sánchez y Pontea Sánchez 6 / Marcela Navarro, Juan Medina, Liliana Rincón, Andrés Arboleda 7 / Humberto Salazar y Melba Salazar 8 / Henry Gómez, Lily Gómez, Mariana Sánchez y Tom Burdette 9 / Board de Directores de HAMAH 10 / Juliet Roldán, Sylvia Flores y Yesenia Sorto
33
2016 PHILANTHROPISTS en River Oaks District
El 10 de noviembre se realizó un elegante brindis en el exclusivo River Oaks District de la ciudad de Houston con motivo del homenaje a los “2016 Philanthropists”. Esta premiación reconoció la labor de algunas personalidades de la comunidad por su altruismo, ellas fueron: Bill Baldwin, Gracie Cavnar, Joanne King Herring, Butch Mach, Steve Mach, Whitney Mercilus, Susan Sarofim, Wade Smith e Ileana Trevino. 1
2
4
3
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
5
34
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
7
8
1 2 3 4 5 6 7 8
6
// // // // // // // //
Araida Brown y Danny Brown Jecee Wolf, Kelly Wolf y Karen Blue Priscila Smith y Chester Pitts Jesus Pacheco y Rosi Pacheco Rupi Chatha y Satiwa Venturato Mark Sebana y Yeanne Kugler Avery Scott y Caress Houston Wasim Khan y Fatima Khan
TIFFANY CELEBRA junto a sus exclusivos clientes
La lujosa joyería Tiffany ubicada en la reconocida zona de Market Street en The Woodlands ofreció el pasado 16 de noviembre un elegante cóctel para su clientela en la que presentaron las joyas más modernas y exclusivas que marcan tendencia en el mundo de la joyería fina. 1
2
1 // Judy Martinez, Jeff Martinez y Cristobal Martinez 2 // Master Engraver, Harold Gainer
35
GALA ANUAL DE PREMIOS de la Houston Hispanic Chamber of Commerce
El Hobby Center volviรณ a servir como escenario de la tradicional entrega de premios de la Houston Hispanic Chamber of Commerce, ceremonia que anualmente reconoce la labor sobresaliente de ejecutivos y emprendedores hispanos de la ciudad de Houston. 1
2
4
3
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
5
36
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
6
7
8
9
10
1 // Adrian Garcia y Monica Garcia 2 // Melissa Gonzalez y Ed Gonzalez 3 // Eddie Mendoza, Laura Murillo y Rafael Ayala 4 // Mariana Ruiz-Posada y Manuel Posada 5 // J. Antonio Canales, Misty Mousa-Lanzay Michael Lanza 6 // Rosario Berlanga y Martin Berlanga 7 // Federico Marques y Cecilie Tindlund-Marques 8 // Ricardo Peralta, Yasmin Padilla y Wilka Toppins 9 // Promocion 2016 del Instituto de Lideres Emergentes de Houston 10 // John Kim, Jessica Delancy, Axel Krayer, Marilu Ballina, Lilian Lyons y Chris Nannie
37
GALERÍA GUERRERO Projects abre sus puertas en Montrose
Con la visión de promover la gran diversidad de artistas contemporaneos latinos y de otras latitudes, recientemente se llevó a cabo en Houston la inauguración de la Galería de Arte de Enrique Guerrero, galero de gran trayectoria en México, quien escogió esta ciudad para presentar sus originales e innovadoras propuestas. 1
2
D I C I E M B R E 2 0 1 6 - E N E RO
2017
3
4 1 // Pablo Guerrero, Miguel Guerrero, Alfonso Guerrero, Magali Guerrero, Maria Elena Guerrero, Camila Guerrero y Enrique Guerrero 2 // Lourdes Gerard y Barbara Gamiz 3 // Gloria Aspe y Jose Ramón Martínez 4 // Pedro Medina y María Teresa Medina
38
VIVA! MAGAZINE VIDA Y ESTILO EN HOUSTON & THE WOODLANDS
LA FIESTA DEL SIGLO: “don’t take the risk, just take the fun”
La Fiesta del Siglo es una conferencia para padres y jóvenes que se llevó a cabo en La Tranquila Ranch el día 4 de noviembre. El evento contó con la presencia del conferencista Rodolfo Tercero Fabre, quien invitó a los jóvenes a divertirse sin la necesidad de consumir alcohol, al tiempo que le daba a los padres herramientas para tratar este tema con sus hijos. 1
2
4
3
5 1 // Gloria Aspe y Barbara Gamiz 2 // Jacinto Rodriguez y Patricio Bello 3 // Alex Cantú, Alex Ramírez, Daniela Sanchez, Lorea Martinez, Katia Guerrero, Dafne Fertig, Sofia Treviño, Mariana, Ana Pau Rodríguez, Regina Poblano, Samantha Chirico, Natalia Rico 4 // Ximena Ángulo y Mercedes Villalobos 5 // Marilili Lopez, Ale de la Campa, Lorena Braniff, Adriana Zurita
39
Iniciativas 2017 Cumbre de Innovación Empresarial & Expo de Negocios Tecnologias empresariales emergentes e innovadoras
Almuerzo del 40 Aniversario & Expo de Negocios MIERCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 Hilton Americas - Downtown 10:30AM - 3:00PM Almuerzo empresarial y expo de negocios más grande de Houston
Conferencia de Liderazgo de la Mujer & Expo de Negocios Tributo a los logros alcanzados por la mujer
Cumbre de la Energia & Expo de Negocios Información actual y visión de la industria de energía
Cumbre de la Salud & Expo de Negocios Expertos, médicos y proveedores de seguro que abordan las políticas públicas de salud
Cumbre del Impacto Hispano en Houston Presentación de datos estadísticos sobre el efecto de la comunidad hispana en la economía de Houston
Recepción de Funcionarios Públicos Electos Recepción más grande de Houston de funcionarios públicos locales, estatales y federales
Entrega Anual de Premios Reconocimiento a ejecutivos, empresarios y líderes comunitarios. Esta es la gala hispánica más grande de Houston
Estamos dando grandes pasos
en el cuidado del corazón En CHI St. Luke´s Health, nuestra afiliación con el Texas Heart®
Institute, sigue revolucionando el cuidado del corazón. Como uno de los centros cardiovasculares más importantes del país, los médicos del THI han realizado más trasplantes de corazón y operaciones a corazón abierto en el Baylor St. Luke´s Medical Center, que en cualquier otro hospital en los Estados Unidos. Nuevos programas de investigación, un incansable compromiso con
Nuestros hospitales en el área de Houston: CHI St. Luke’s Health–Baylor St. Luke’s Medical Center CHI St. Luke’s Health–Brazosport Hospital CHI St. Luke’s Health–Lakeside Hospital
la educación y una experiencia incomparable, hacen que el Texas
CHI St. Luke’s Health–Patients Medical Center Pasadena
Heart Institute en Baylor St. Luke’s Medical Center sea el líder
CHI St. Luke’s Health–Springwoods Village
indiscutible en innovación para el tratamiento de casos complejos.
CHI St. Luke’s Health–Sugar Land Hospital
En CHI St. Luke’s Health, estamos creando el futuro del cuidado de la salud… a base de grandes adelantos médicos.
CHI St. Luke’s Health–The Vintage Hospital CHI St. Luke’s Health–The Woodlands Hospital
Para más información: CHIStLukesHealth.org
En asociación con Catholic Health Initiatives–CHI