PROYECTO SINDROME DE DOWN, FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA

Page 1

1

FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA DESDE LAS DIFERENTES DIMENSIONES, ENCAMINADAS A LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN.

Anteproyecto de investigación

CUESTA RAMOS VIVIANA ANDREA DÍAZ PÉREZ JOHANA PATRICIA

DOCENTES ASESORAS: ALEXANDRA CRUZ PRIETO GLORIA ORJUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESPECIAL BOGOTÁ, D.C.


2

Titulo:

FORTALECIMIENTO

DE

LA

AUTONOMÍA

DESDE

LAS

DIFERENTES

DIMENSIONES, ENCAMINADAS A LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN.

Integrantes: Cuesta Ramos Viviana Andrea Díaz Pérez Johana Patricia

Palabras claves: Autonomía, Inclusión laboral, Competencias laborales, Síndrome de Down.

Key words: Autonomy, Including labor, labor skills, Down syndrome.


3

INTRODUCCIÓN

El fortalecimiento de la autonomía desde las diferentes dimensiones encaminadas a la formación de competencias laborales en personas con síndrome de Down, es el tema del proyecto pedagógico investigativo, que tiene como eje central, el desarrollo de la autonomía, entendida como la habilidad que tienen los seres humanos para vivir de manera independiente, tomar decisiones apropiadas a favor de su bienestar sin afectar el de los demás. Es innegable que todo ser humano tiene derechos y deberes que le permiten participar, ser integrante de una sociedad y desarrollarse de manera plena en todos los contextos de la vida diaria como el desarrollo personal y recibir oportunidades educativas, sociales y laborales.

Las personas con síndrome de Down, tardan más en adquirir estos procesos de independencia y autonomía, muchos necesitan constantemente de la supervisión de otros, ya que, por un lado, se encuentra la influencia social y del contexto pues estos se encargan de establecer que es factible y apropiado para la persona; donde en la mayoría de los casos, su entorno más cercano, desarrolla una actitud sobre protectora y terminan siendo un medio para resolver sus propias tareas y de esta manera complementando sus dificultades.

Acceder a una vida con igualdad de oportunidades para las personas con síndrome de Down es un reto, debido a los aspectos anteriormente mencionados; la vida laboral, además de ser un derecho también es un deber y una responsabilidad que se adquiere. La formación de la autonomía y la autodeterminación en las personas con síndrome de Down, constituye un camino hacia el empleo, generará recursos, habilidades y destrezas que posibilitarán el desarrollo integral de cada uno de ellos, logrando así que el individuo sea dueño de su vida y con éxito logre alcanzar una remuneración por las actividades que realiza, en otras palabras, que sus acciones y producciones tengan un valor agregado. La autonomía incide directamente en la actividad laboral ya que la toma de decisiones, el autocontrol y la responsabilidad, son habilidades primordiales para lograr adquirir y mantener un empleo. Despertar en la mañana a una hora determinada para llegar al puesto de


4

trabajo a tiempo, con la ropa adecuada para las actividades que se han de realizar, controlar las emociones hacia los demás, cuidar y mantener el entorno en el cual se realizan las actividades laborales, son algunas de las actividades que tienen en su mayoría un componente de autonomía y que inciden en el éxito laboral. El logro de un puesto de trabajo para una persona con discapacidad no depende solo de sus capacidades, pero sin ellas, difícilmente se podrá conseguir. Es necesario contar con la confianza de empresarios que puedan contratarlos y para ello tiene que haber un mayor conocimiento de sus posibilidades, en nuestra sociedad hay una buena predisposición a esta participación activa en la sociedad.

Para esto, se lleva a cabo una formación, que antes de ser laboral, ha de ser personal y social, es decir ha de favorecer la autonomía y la relación social. Cuando se llega a la edad en que se empieza la formación profesional hay que volver a valorar a la persona para conocer sus aptitudes actuales: físicas, cognitivas, adaptativas y laborales, con el fin de determinar sus opciones de desarrollo según las posibilidades que encontramos en el entorno. Por esta razón se puede decir que el empleo es de cierta manera, un determinante clave en la autoestima de las personas y el respeto y posicionamiento en la sociedad. el desempleo afecta negativamente a muchas otras áreas de la vida personal, en cualquier condición y en gran parte de este desempleo es innecesario, dado que las personas con síndrome Down tienen muchas habilidades y destrezas que sencillamente no son encaminadas al área laboral; es importante el cambio de las políticas pasivas (subsidio) por las políticas activas (empleo) respecto a las personas con discapacidad, que supone un incentivo para la confianza en el desarrollo personal y la integración social.

Por ello es importante tener en cuenta que el área laboral, así como la autonomía y la autodeterminación, forman parte del proceso educativo de los alumnos con síndrome de Down, donde se les proporcione una educación que les ayude a desarrollar una personalidad bien adaptada a la vida en sociedad y mejore su comportamiento. Por esta razón se resalta la importancia de la educación, comprendida como una obligación de la sociedad y un derecho para todos los alumnos que presenten o no algún tipo de necesidad educativa. Para ello, es


5

preciso buscar y agotar todas las vías, métodos y medios de enseñanza que permitan a los alumnos aprender y alcanzar los objetivos educativos.

El alumno con síndrome de Down tiene una comprobada capacidad de aprender. Pero presenta una problemática propia que obliga a adaptar la normativa general educativa –objetivos, métodos, evaluaciones, etc. – a sus propias características, con el objeto de conseguir avances progresivos. Por consiguiente, la adaptación pertinente educativa va a ser la clave de su progreso dentro de un contexto de educación integrada, y formación profesional. El enfoque ecológico propuesto por Miguel Ángel Verdugo, argumenta la importancia de una formación integral donde, en el proceso educativo, se encuentren involucrados todas las personas y factores que intervengan en el alumno de manera total, por ello la importancia de fomentar una mentalidad a favor de la integración de las personas con discapacidad, no solo en el contexto educativo sino en todos aquellos contextos que formen parte de la vida de las personas, con el fin de facilitar su inclusión, donde la persona aprenda a respetar la diversidad de condiciones y así dar paso al desarrollo adecuado de una vida autónoma y plena.

A continuación, se da una contextualización de la localidad de Suba y la Corporación síndrome de Down, con el fin de describir algunos elementos del contexto local, cómo es el lugar donde se realizará la intervención y a quiénes está dirigida la propuesta. Luego se presenta una construcción del estado de conocimiento, a partir de la revisión y análisis de artículos de revistas indexadas, monografías y tesis. Después se expone el interés o pertinencia, la novedad y utilidad de este proyecto pedagógico, a través de la justificación. Seguido de esto, se plantea la pregunta problémica, el objetivo general y los específicos. Posteriormente se construye el marco teórico o referentes conceptuales, donde se expone que es el Síndrome de Down y sus características desde las diferentes áreas del desarrollo humano. Finalmente, se diseña la estrategia metodológica, donde se identifica el tipo de investigación, el método, el modelo, el paradigma y el modelo pedagógico.


6

CONTEXTUALIZACIÓN

Localidad de Suba

El proyecto pedagógico investigativo está orientado al fortalecimiento de las habilidades de autonomía, para la correcta y eficaz inclusión laboral de jóvenes adultos en condición de discapacidad intelectual, el cual se está realizando en la corporación síndrome de Down, por ello la presente contextualización tiene como propósito presentar una recopilación de la localidad de Suba, ya que es allí donde se ubica la institución. Este dará cuenta inicialmente de aspectos como la ubicación y topografía; luego se explicará cómo se relaciona a nivel educativo, presentando las principales instituciones educativas y entidades que trabajan con personas en condición de discapacidad, y por último, se hará mención al Plan de Desarrollo Local, donde se presentarán los programas que desarrolla la Secretaria Distrital de Integración Social. Figura 1. Ficha técnica de Suba Tomado de: 20 Localidades del distrito capital.


7

La localidad de Suba es la 11ª de las 20 del Distrito Capital de Bogotá. Limita al norte con el municipio cundinamarqués de Chía, al occidente con el municipio de Cota, al oriente con la Autopista del Norte (colindante con la localidad de Usaquén) y al sur con el río Juan Amarillo (con la localidad de Engativá). Su nombre viene probablemente de la lengua chibcha Zhuba ("mi rostro" o "mi grano", la quinua).

Figura 2. Mapa de la localidad de suba Tomado de: Localidad 11 (suba).

Topografía: La localidad de Suba está atravesada por una pequeña cadena montañosa que incluye los cerros de Suba y de La Conejera. Esta cadena separa a Suba en dos áreas muy definidas, siendo la zona oriental más integrada al resto de Bogotá y no considerada usualmente "Suba". Las vías de acceso que se encuentra en la localidad es: en la Avenida Suba es la principal vía que conecta al sector tradicional de Suba (occidente del los cerros de Suba y La Conejera) con el resto de la ciudad. Otras vías incluyen la avenida ciudad de Cali al occidente y la Autopista Norte al oriente. Los accesos que encontramos son: Con el sistema Transmilenio, se puede


8

llegar por la Autopista Norte (Estaciones: Calle 106, Pepe Sierra, Calle 127, Prado, Alcalá, Calle 142, Calle 146, Mazurén, Cardio infantil, Toberín y Portal del Norte) y en la Avenida Suba (Estaciones: Puente Largo, Shaio, Humedal Córdoba,

Niza Calle 127, Suba Av. Boyacá, Gratamira, 21 Ángeles, Suba Transversal 91, La Campiña y Portal de Suba ), desde el 29 de abril de 2006, opera una troncal de Transmilenio con 14 estaciones incluyendo el Portal de Suba y sus 7 rutas alimentadoras. En otras avenidas como la Boyacá, la Ciudad de Cali, las calles 134 y 170 poseen servicio de buses tradicionales. Así también se encuentra una carretera de conexión intermunicipal entre la Localidad de Suba y el municipio de Cota, lo cual facilita el acceso de los municipios cercanos a la capital de Colombia.

Según las cifras que manejan los respectivos Cabildos, en Suba habitan poblaciones indígenas como la población Muisca de Suba; se estima en 5186 personas. Además, se encuentran apellidos indígenas originarios de Suba como los siguientes: Niviayo, Bulla, Cabiativa, Caita, Nivia, Muzuzu, Neuque y Yopasá, Quinche, Fandiño, entre otros. Los sitios de interés más representativos de la localidad son: los Cerros de Suba, los humedales de Córdoba, Juan Amarillo y La Conejera, la Sede del Cabildo Indígena, el Parque Central de Suba y el Parque Mirador de los Nevados.

Actividad económica: Actualmente las principales actividades económicas de Suba son el cultivo de flores para la exportación, los servicios y especialmente el comercio, destacándose la presencia de grandes centros comerciales como son los de Bulevar Niza, Centro Suba, San Rafael, Outlet (Bima), Plaza Imperial y Centro Comercial Santafé. Organización: La localidad cuenta con las unidades de planeación zonal (UPZ): encontrándose 10 UPZ urbanas y 1 rural. Las urbanas son San José de Bavaria (13 barrios), Britalia (14 barrios), El Prado (22 barrios), La Alhambra (11 barrios), Casa


9

Blanca - Suba (9 barrios), Niza (24 barrios), La Floresta (11 barrios), Suba centro (30 barrios), Rincón (53 barrios), Tibabuyes (32 barrios), y la rural es la zona de reserva ambiental y agrícola. Tabla 1. Sedes locales de Suba SEDES LOCALES DE SUBA Administrativas

Sector educativo

Alcaldía Local/Centro Suba: Calle 143 N° 90 – 57. Tel: 6815178 – 6814323 – 6850791 – 6824547.

Academia Militar Mariscal Sucre: vía Suba – Cota. Tel.: 6814586.

CADE/Centro Suba: Carrera 92 N° 145 – 02. Tel.: 6808108 – 6808108.

Colégio Abraham Lincoln: Diagonal 170 N° 59 – 57. Tel.: 6720298.

Cadel/Centro Suba: Carrera 91 N° 143 – 31. Tel.: 6810993 – 6841438.

Colégio Agustiniano Suba: Carrera 90 N° 143 – 40. Tel.: 6825940.

Centro Operativo Local (DABS) /Centro Suba: Carrera 91 N° 143-15. Tel.: 6835482 – 6815452 – 6835171.

Colégio ANDI: Carrera 52 N° 218 – 85. Tel.: 6780257.

Comisaría de Familia II/Centro Suba: Carrera 93 N° 143 – 50. Tel.: 6921592.

Colégio Bilíngüe Buckingham: Carrera 52 N° 214 – 55. Tel.: 6760812.

Contraloría/Centro Suba: Calle 143 N° 90 – 57. Tel.: 6824549 – 6814547.

Colégio Bilíngüe Clermont: Diagonal 136 N° 87 – 76. Tel.: 6818296.

Junta Administradora Local (conformada por 11 ediles) /Centro Suba: Carrera 91 N° 143-31. Tel.: 6812058 – 6814086 – 6814218.

Colégio Del Bosque Bilíngüe: Transversal 59 N° 172 – 11. Tel.: 6729277.

Personería/Centro Suba: Calle 143 N° 90 – 57. Tel.: 6822108 – 6822108.

Colégio Bilíngüe Clermont: Diagonal 136 N° 87 – 76. Tel.: 6818296.

Biblioteca Francisco José de Caldas/Centro Suba: Carrera 92 N° 143 – 26. Tel.: 6861304.

Colégio Colombo Gales: Calle 227 N° 49 – 65. Tel.: 6761378.

Estación de Bomberos Suba/Centro Suba: Carrera 92 N° 143 – 23. Tel.: 6804141 – 6804538.

Colégio Divino Salvador: Carrera 66 N° 163 – 51. Tel.: 6816350.

Estación de Policía/Centro Suba: Carrera 92 N° 143 – 31. Tel: 6850646 – 6850654.

Colégio El Prado: Calle 132 N° 40 – 40. Tel.: 2580579.

SENA/La Gaitana: Calle 116 S N° 133 B – 33. Tel.: 6893732 – 6970968.

Colégio Emilio Valenzuela: transversal 62 N° 175 – 20. Tel.: 6711730.

Suba cuenta con gran número de centros educativos: entre los cuales se encuentran 44 Centros Educativos Distritales, 14 en convenio con el Distrito Capital y 367 centros educativos privados.


10

Figura 3. Organización del CADEL de Suba Tomado de: secretaria de planeación y finanzas localidad 11.

Las IEDS que atienden alumnos con Necesidades educativas especiales son:

Tibabuyes Universal: Atiende población con autismo, limitación auditiva, discapacidad intelectual y parálisis cerebral en jornada mañana y tarde.

Gustavo Morales: atiende población con baja visión y ceguera, limitación auditiva, discapacidad intelectual, hiperactividad y parálisis cerebral en jornada mañana y tarde.

Gerardo Paredes: atiende población con baja visión y ceguera, limitación auditiva, discapacidad intelectual, en jornada mañana y tarde.

Hunza: atiende población con lesiones neuromusculares, discapacidad intelectual, hiperactividad y parálisis cerebral en jornada mañana y tarde.

Nueva Gaitana: atiende población con sordera total en jornada mañana.


11

Vista Bella: atiende población con lesiones neuromusculares, discapacidad intelectual, autismo, limitación auditiva y visual, hiperactividad y parálisis cerebral en jornada mañana y tarde. Ramón de Zubiria: atiende población con baja visión, lesiones neuromusculares, ceguera, limitación auditiva, discapacidad intelectual, en jornada mañana y tarde.

Así mismo las instituciones de carácter privado que atienden población en condición de discapacidad se encuentran:

Sense: organización sin ánimo de lucro con sede en Inglaterra, que presta apoyo y realiza campañas para personas que tienen la combinación de pérdidas sensoriales, visuales y/o auditivas, sus familias y los profesionales o personas que trabajan con ellos. Personas sordociegas de todas las edades y con diferentes situaciones disfrutan de los servicios especializados de Sense. Fue fundada en 1955 y está consolidada como una organización líder en el campo de la sordoceguera. Sense brinda los siguientes servicios: Asesoría a las familias, Servicios para Intérpretes, Asesoría y entrenamiento a entidades educativas locales para el manejo de las personas sordo ciegas, Centros de Educación y Entrenamiento, Servicios especiales para personas con Síndrome de Usher, Campañas de información sobre sordoceguera a nivel, local, nacional e internacional. Oficina Principal: Carrera 15 A # 106 – 95 Primer Piso Bogotá (Colombia). La corporación Matamoros: ubicada en Dirección. Calle 98 # 68 D – 05, Bogotá – Colombia, Conmutador: (5) (71) 617 9788 Fax: (5) (71) 271 2745. Los programas de la Corporación Matamoros se desarrollan en 31 ciudades de Colombia. Esta Corporación, desde hace 21 años apoya a los soldados, infantes y policías heridos en combate, a sus familias, a las viudas y huérfanos de los caídos y a los familiares de los secuestrados o desaparecidos.

Entre sus programas, ofrecen reubicación laboral, que consiste en la búsqueda de vínculos interinstitucionales que les permita ubicar o reubicar laboralmente a sus beneficiarios. Paralelamente a este programa, la corporación


12

ofrece planes de entrenamiento y capacitación para el empleo. El objetivo de éste último, es formar en competencias técnicas específicas a sus beneficiarios para que tengan ventajas en el mercado laboral actual. Con el apoyo de Instituciones como el SENA y FENALCO, los beneficiarios son formados en: mecánica automotriz, mecánica de motocicletas, torno y fresadora, panadería, atención al cliente, electricidad domiciliaria, culinaria e informática básica y avanzada.

La corporación síndrome de Down: institución sin ánimo de lucro de carácter privado, creada el 2 de junio de 1.988 por un grupo de padres de familia que buscaban alternativas que mejoraran las condiciones de vida de sus hijos con Síndrome de Down. La Corporación está orientada a la generación de servicios y programas que respondan a las fortalezas y necesidades de las personas con Síndrome de Down y sus familias, buscando: el desarrollo de sus habilidades, su integración a la sociedad, el reconocimiento de sus derechos, el mejoramiento de su calidad de vida. Entre los servicios que presta se encuentran: evaluaciones del nivel de desarrollo del niño o joven y orientación para su plan de atención, programas de estimulación adecuada para niños entre 0 y 5 años, programas de apoyo terapéutico y apoyo educativo para niños en edad escolar, programa de formación hacia el trabajo para jóvenes mayores de 14 años, programa de autodeterminación y socialización para adultos jóvenes, en donde se cuenta con 115 familias, apoyo, orientación y capacitación para las familias a lo largo de los diferentes ciclos de vida, desarrollo de actividades y proyectos que favorezcan la inclusión de las personas con Síndrome de Down y la generación de oportunidades y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. El proyecto pedagógico investigativo, titulado “crecer hacia la vida adulta”, es un Programa dirigido a jóvenes-adultos entre los 14 y 20 años con Discapacidad Intelectual con el fin de prepararlos para alcanzar el mayor grado de independencia posible en todos los aspectos y el desempeño en una ocupación acorde con sus intereses o habilidades. Los programas de formación en el campo laboral tienen como objeto preparar en áreas especificas de los sectores productivos y de servicios, desarrollando habilidades y destrezas e impartiendo conocimiento en


13

técnicas para el desempeño en una actividad productiva, arte, empleo, u oficio (Art 5 decreto 0114 de Enero 15 de 1996). “Crecer hacia la vida adulta”, nace desde el interés de las familias de personas con síndrome de Down de poder dar continuidad al desarrollo y formación del proceso educativo y de apoyo en la vida adulta, por ello se busca el acompañamiento de los jóvenes por medio del programa, bajo la perspectiva de una ocupación con apoyo lo cual es compatible con el esquema de integración e inclusión que maneja la corporación síndrome de Down. Entre sus objetivos se encuentran:

(I)

Desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos para el logro de destrezas y competencias que le permitan al joven alcanzar el mayor grado de autonomía posible (en cada caso), para desenvolverse apropiadamente en el contexto personal, familiar, social y laboral en el marco de la calidad de vida;

(II) Dar herramientas a la familia para la toma de decisiones y el acompañamiento integral de los adolescentes y adultos jóvenes con deficiencia cognitiva dentro de la estructuración de su proyecto de vida. Programas ofrecidos en la localidad:

Los programas que se ofrecen en la localidad de suba son diversos, y se dirigen al bienestar de la comunidad total, teniendo en cuenta las necesidades de todos sus habitantes, entre algunos proyectos encontramos:

Proyecto sistema local de cultura para la convivencia social en la localidad de suba: Los objetivos generales son fomentar arte, cultura y esparcimiento en espacios públicos para potenciar las capacidades creativas y comunicativas de los actores culturales y de los ciudadanos; implementar actividades deportivas, recreativas y de alta competición, para aumentar el disfrute colectivo de la localidad; ampliar el conocimiento y la apropiación social de la localidad mediante expresiones masivas y medios de amplia divulgación. Adicional a esto, se desarrollan los siguientes subproyectos:


14

Campaña para el fortalecimiento de la identidad local. Colonias y minorías étnicas. Comunidad muisca nativa de Suba. Colonias y minorías étnicas. Comunidades indígenas. Festival de festivales. Festival de integración de las artes. Fiesta por la diversidad de Suba.

Suba bella, construida y natural. Busca la recuperación de los senderos ecológicos y zonas verdes para la recreación, la recuperación y sostenibilidad de la estructura

ecológica

principal.

Ejecutor:

Alcaldía

Local

y

organizaciones

ambientalistas.

Suba limpia me gusta más: busca apoyo técnico al reciclaje como factor de control ambiental. Ejecutor: Alcaldía Local y organizaciones ambientalistas.

Suba, goce sostenible: busca la protección, adecuación y descontaminación de los ecosistemas, rondas, humedales y zonas de reserva ambiental. Ejecutor: Alcaldía Local y organizaciones ambientalistas.

Semana de discapacidad en suba: A través de actos culturales se busca sensibilizar a la comunidad local sobre la necesidad de reconocer en la población en situación de discapacidad junto con sus cuidadores y cuidadoras las potencialidades, habilidades y destrezas que este sector de la población local tienen. De igual forma se pretende generar un espacio participativo para la inclusión de la población en situación de discapacidad en proyectos de emprendimiento y generación de empleo, visibilizándolos como una población diversamente hábil y con alto grado de potencialidades en actividades productivas. En desarrollo del proceso se dan a conocer los saberes y productos artísticos, artesanales, manufacturados, manipulación de alimentos y promoción de servicios hechos por personas en situación de discapacidad de la localidad.


15

Por otra parte, La secretaría distrital de integración social desarrolla programas a nivel distrital, el servicio pretende llegar a todos los habitantes de Bogotá, siendo la población prioritaria aquella que está en condición de pobreza y vulnerabilidad. Como parte de estas acciones están el registro y seguimiento, respuestas oportunas y de calidad, la pedagogía y comunicaciones. Estos son los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social:

Niñez

y Adolescencia

(Infancia

y Adolescencia Feliz y Protegida

Integralmente): Pretende garantizar condiciones de calidad de vida, potenciar las capacidades humanas de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, dirigidas a promover su desarrollo pleno, la protección integral, el ejercicio de sus derechos, en todos los escenarios donde transcurre su accionar, teniendo como referencia la Política de Infancia y Adolescencia, direccionadas desde la Gestión Social Integral.

Juventud

(Jóvenes

Visibles

con

Derechos):

Pretende

construir,

conjuntamente con las/los jóvenes, las condiciones necesarias para la protección, promoción y restitución de sus derechos, que garanticen progresivamente la vivencia de éstos, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, como protagonistas del desarrollo social de la ciudad.

Familias Positivas (Por el Derecho a una Vida Libre de Violencias en una Ciudad Protectora): Pretende garantizar a las familias Bogotanas el ejercicio de sus derechos, la democracia en las relaciones, el reconocimiento de su diversidad, el desarrollo de sus capacidades y autonomía para realización de proyectos de vida, la convivencia social, su participación en el desarrollo de la ciudad, están dirigidas a las familias urbanas, rurales de Bogotá que viven situaciones que vulneran el ejercicio de sus derechos, el reconocimiento de su diversidad, el desarrollo de sus capacidades autónomas, la realización de proyectos de vida familiar, de participación, de convivencia familiar y social.

Adultos

(Adultez

con

Oportunidades):

Pretende

contribuir

al

fortalecimiento personal, familiar y social de los adultos en situación de vulnerabilidad social a través de procesos orientados a la protección de la vida, al


16

desarrollo humano integral, al ejercicio de la democracia participativa y a la articulación de la gestión social en los territorios, que generen mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida. La población objeto corresponde a la población adulta reportada por la encuesta de Calidad de vida de Bogotá 2007, la focalización se realiza en la población adulta con mayores necesidades por condiciones de: habitabilidad en calle, discapacidad y prostitución.

Persona mayor (Años dorados, vejez con Dignidad): Pretende garantizar el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Bogotá D.C., propiciando espacios de participación, que permitan integrarlos en la sociedad como personas autónomas de su desarrollo personal, a partir de la promoción, protección y defensa de sus derechos, contribuyendo con la formulación de una política pública de envejecimiento y vejez.

Las instituciones que realizan un apoyo y ejecutan programas dirigidos a las personas en situación de discapacidad son, el Hospital de Suba II Nivel, Centro de Servicios Especializados Hospital de Suba, el CAMI de Suba: Carrera 92 N° 147 C – 30. Teléfonos: 6855410 – 6855409, el CAMI de Prado Veraniego: Calle 128 A N° 53 A – 17. Teléfonos: 6261717, el CAMI de La Gaitana: Transversal 116 C N° 133 – 18. Teléfono: 6880060, y la UPA de Nueva Zelanda: Calle 181 N° 46 – 48. Teléfono: 6729493 – 6729493.

Corporación síndrome de Down

La Corporación Síndrome de Down (CSD) es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro de carácter privado, ubicada en la Calle 119 A Nº 70-48, Barrio Niza, está orientada a la generación de servicios y programas que respondan a las fortalezas y necesidades de las personas con Síndrome de Down y sus familias, buscando el desarrollo de sus habilidades, su integración a la sociedad, el reconocimiento de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida. Fue creada el 2 de junio de 1988 por un grupo de padres de familia, que buscaban alternativas que mejoraran las condiciones de vida de sus hijos con


17

Síndrome de Down; quienes en su momento no encontraron una institución que respondiera a sus expectativas en el manejo y habilitación de sus hijos, abriendo sus servicios a la comunidad en general. Es así como en ese año inicia su primer programa, Pequeños Pasos, con un grupo de 11 niños, que en un principio pretendió ser un programa de educación especial, pero que posteriormente, se formulo como un programa de salud, constituyéndose en un servicio de habilitación integral.

En 1989 y en respuesta al compromiso social que asumieron los fundadores, se creó el programa de Estimulación Temprana Ambulatoria –ETA, buscando responder a las necesidades y posibilidades reales de familias con limitaciones en la capacidad de desplazamiento hasta el sitio de habitación, falta de tiempo generalmente dadas por la ocupación laboral de los padres o responsables del niño, condiciones de salud, incapacidad de cubrir costos o dificultades para responder a las exigencias de un programa presencial en la actualidad estos dos programas de Estimulación adecuada, dirigidos a niños/as con Síndrome de Down, entre los 0 y 4-5 años de edad continúan funcionando dentro de la CSD, buscando desarrollar

en

esta

población las habilidades básicas requeridas para poder

interactuar, participar, pertenecer y ser valorado en sociedad.

En 1991 y a medida que la población iba creciendo en edad y la CSD en capacidad de asumir nuevos retos, se dio apertura a los Programas de Integración Apoyo a la familia para integración al preescolar AFIP e Integración al aula regular IAR, que ha venido evolucionando hacia el actual Programa de Integración Inclusión. La Corporación Síndrome de Down, con la necesidad de ser una entidad que desde el sector salud-habilitación, promueve el desarrollo integral del individuo y con la convicción de que la integración a ambientes regulares con apoyos adecuados, es la mejor alternativa de desarrollo para la persona en condición de discapacidad, estructuró una serie de acciones que le permitieran continuar respondiendo a las necesidades de los niños/as y jóvenes, que por su edad y rol ocupacional se encontraran estudiando en jardín infantil o en colegio de educación formal. Inició desde una perspectiva de integración, es decir preparando al niño y a su familia para integrarse a la educación formal, pero cada vez más ha venido


18

realizando acciones que favorezcan entornos inclusivos, es decir, preparados para valorar y responder a la diversidad.

La Corporación recibió en el 2002 la Condecoración Simón Bolívar otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, en reconocimiento a su trabajo en la construcción de prácticas de educación inclusiva para niños/as y jóvenes con deficiencia cognitiva, desde 1993.

En el año 2005 surge el proyecto Crecer hacia la vida adulta, como primera respuesta a las necesidades de jóvenes mayores de 14 años que ya no se beneficien de la integración a la educación formal y que requieren capacitarse en habilidades de independencia para la vida diaria y para el ejercicio ocupacional. De igual forma en el 2006 nace el proyecto Adultos Líderes Independientes que permite a adultos con Síndrome de Down entre los 18 a 30 años, contar con un espacio de socialización con pares y fortalecer sus habilidades de liderazgo y auto representación.

Entre el año 2002 y el año 2008 la Corporación ha incrementado en más de un 24% su cobertura directa en servicios de habilitación y ha dado acceso a ellos mediante becas, a población sin cobertura en salud y sin capacidad de pago.

Desde 1996, reconociendo la importancia que tiene la familia en el liderazgo del proyecto de vida de sus hijos y la necesidad de la misma formación, información y apoyo emocional al afrontar la condición de discapacidad de sus hijos, se presta el Servicio de Atención y Orientación a Familias (SAOF), desde el cual se brindan los servicios de Orientación y Entrevista inicial, se apoya a todos los programas en el desarrollo de actividades de capacitación para familia y los primeros niveles de Estimulación Temprana Ambulatoria y Pequeños Pasos en horas de encuentro para el soporte emocional grupal.

Al ser el manejo y difusión de información, tanto especifica de la condición como de los servicios que se ofrecen a la población con discapacidad, una necesidad fundamental para las familias, la CSD ha estructurado diferentes


19

estrategias en el tiempo que permitan responder a las mismas. Es así como en 1990 inició la publicación de la revista Avances, en 1997 creó la Sistematización de Información en Recursos para Discapacidad en Bogotá (SIRD), y posteriormente publicó el libro de Estimulación Pequeños Pasos, la cartilla Semillas de Convivencia, y 18 títulos de los folletos especializados “Sabia Usted”. En el 2005 se publican dos nuevos manuales de empoderamiento para familias y se crea la página de la Corporación, mediante la cual se está llegando a la población Down y relacionada, no solo de Colombia sino de otros países. En el 2007 la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, asigna a la Corporación y a Asdown el manejo del Subportal Colombia del portal Down 21.

Buscando poder difundir su conocimiento sobre discapacidad cognitiva con un mayor número de personas, tener un impacto social más amplio e incidir de mejor manera en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad cognitiva, la CSD comenzó hace algunos años desde la Dirección General a desarrollar proyectos sociales. Al ir cobrando estos cada vez mayor importancia dentro de las acciones de la Corporación, se empezó a consolidar el proceso de proyectos desde el cual se maneja la gestión, diseño, desarrollo y seguimiento a proyectos y acciones de impacto social. En los últimos años los proyectos de la Corporación han tenido impacto nacional y en el 2005 se realizó un primer proyecto con la participación directa en la ejecución de Inclusión Internacional, entidad líder en el mundo de los procesos de Inclusión. Paralelamente se han venido fortaleciendo y ampliando sus actividades de capacitación a nivel nacional y por primera vez en el 2006, la Corporación en el Congreso Nacional de Síndrome de Down de los Estados Unidos, mediante una ponencia para la comunidad latina. Del 2002 a la fecha, a través de proyectos la CSD ha beneficiado directamente a 2472 personas entre niños, familiares y profesionales.

Dentro de las preocupaciones permanentes de la CSD siempre ha estado el ofrecer servicios de la mejor calidad y con el más alto grado de profesionalismo. Por esta razón desde 1998, comenzó a realizar acciones encaminadas a garantizar la calidad de sus servicios. En el segundo semestre del 2003, inició el desarrollo del


20

Sistema de Gestión de la Calidad, el cual se implemento en el 2004, alcanzando en Agosto de 2005, la certificación en la norma NTC-ISO 9001 Versión 2000. Durante el segundo semestre del 2007 y primero del 2008 ha venido implementando procesos de fortalecimiento institucional asesorados por un lado, por la doctora María Edna de Carrasco especialista en planeación estratégica, y por la otra mediante la participación en un programa de fortalecimiento corporativo financiado por la Fundación Saldarriaga Concha con la participación de la Universidad de los Andes y la firma Procesos inteligentes.

La misión de La Corporación Síndrome de Down, es ser una entidad sin ánimo de lucro de carácter privado, orientada a la generación de servicios y programas que respondan a las fortalezas y necesidades de las personas con Síndrome de Down y sus familias, buscando el desarrollo de sus habilidades, su integración a la sociedad, el reconocimiento de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.

La visión de La Corporación Síndrome de Down, es buscar ser reconocida nacional e internacionalmente como una entidad que, con el más alto grado de profesionalismo, brinda atención integral y propende por los derechos de la población con Síndrome de Down para optimizar su calidad de vida y la de sus familias.

De acuerdo con sus principios y filosofía los programas, servicios y proyectos se fundamentan en el respeto y búsqueda del reconocimiento de los derechos

humanos

para

las

personas

con

discapacidad.

Rescatando

particularmente el derecho a la vida y el derecho a la educación y cuidados especiales.

Partiendo del concepto ecológico de la discapacidad, reconocido desde el Conpes Social “Política Pública Nacional de Discapacidad” de Julio de 2004, el cual considera que la discapacidad de una persona resulta de la interacción entre la persona y el ambiente que vive; dentro de esta concepción cobra vigencia y gran valor factores como el desarrollo funcional del individuo, el empoderamiento de las


21

familias y entornos, y el desarrollo de los apoyos que requiere la persona con discapacidad para poder participar, pertenecer, permanecer y ser valorada en la sociedad en la que vive. Consideran fundamental ofrecer alternativas que permitan brindar atención preventiva, a partir de la adquisición de estilos de vida saludable y donde se parte de un adecuado manejo social del riesgo se minimicen las posibilidades de presentación de factores asociados a la condición misma (a nivel salud, desarrollo de habilidades, factores emocionales e interacción social, entre otros). Así mismo consideran que la inclusión de las personas con discapacidad a los entornos naturales, en los que se desarrollan si no tuvieran discapacidad, es una mejor alternativa para esta población, por lo que se propende por la inclusión de las personas con discapacidad a los diferentes entornos, como el familiar, social, escolar y laboral, entre otros, brindándole los apoyos requeridos por su condición.

A partir de esto, se busca permanentemente tener claridad de los roles, competencias y responsabilidades que tienen como institución que se acoge a un marco legal, con el carácter de entidad de prestación de servicios en el sector salud, que busca desde sus diferentes programas, proyectos y servicios, y desde la especificidad de sus acciones responder a las necesidades de un ser humano integral.

Reconociendo como un pilar fundamental de las intervenciones, la necesidad de responder a los requisitos de sus usuarios y clientes, realizando acciones con el más alto grado de profesionalismo y procurando el mejoramiento continuo de sus procesos.

La Corporación Síndrome de Down es dirigida por una Asamblea, la cual nombra a los miembros de la Junta Directiva. Cuenta con un equipo de profesionales en las áreas de Psicología, Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Miofuncional,

Terapia

Ocupacional,

Educación.

Comunicación

Social,

Administración así como con un completo equipo administrativo de apoyo.

y


22

Fortalezas de la corporación: Ser una entidad especializada en Síndrome de Down, y ha sido creada por padres de niños con esta condición. Además cuenta con un equipo altamente calificado, al igual tiene experiencia desde el año 1988 en la atención de esta población y brinda atención integral al niño, a su familia y a sus entornos.

También brindan acompañamiento a lo largo de las diferentes etapas de la vida de la persona con Síndrome de Down y fortalece a las familias brindándoles herramientas para la comprensión y el manejo de la condición, promoviendo el desarrollo de una persona independiente y partícipe en la sociedad, ejerciendo un rol de liderazgo en Latinoamérica.

La Corporación cuenta con servicios y programas que permiten un acompañamiento en diferentes etapas de vida de las personas con Síndrome de Down como lo son: 1) Servicio de orientación: dirigido a familias con un miembro con Síndrome de Down. Brinda información acerca de los recursos disponibles a nivel local, y en la medida de lo posible en otras regiones, para personas con esta condición. Este servicio se ofrece de manera gratuita, 2) Servicio de Entrevista Inicial: dirigido a: Familias con un miembro con Síndrome de Down, que haya pasado por el servicio de orientación. Brinda información a cerca de la condición de Síndrome de Down, orienta la búsqueda de un servicio de atención y brinda apoyo emocional en el proceso de ajuste a la condición del hijo. Toda familia para ingresar a cualquier programa de la CSD pasa por este servicio. 3) Servicio de evaluación integral del desarrollo: dirigida a: Niños de 0 a 4-5 años con Síndrome de Down que haya pasado por entrevista inicial, residentes en o fuera de Bogotá. Realiza una evaluación de las habilidades del niño en los ejes del neurodesarrollo que sirve de base para definir la intervención requerida y proporciona información que apoye el proceso de ajuste emocional de la familia a la condición de su hijo. 4) Servicio de Valoración Integral del desarrollo: dirigido a niños o jóvenes de 5 a 16 años con Síndrome de Down que han pasado por entrevista inicial o vienen de Evaluación Integral, residentes en o fuera de Bogotá. Realiza una valoración de las habilidades del niño o joven a nivel de cognición, comunicación, lecto-escritura, motricidad fina y social autoayuda, que sirva de base para definir la intervención requerida y


23

proporciona la información que apoye el proceso de ajuste emocional de la familia a la condición y manejo de su hijo. 5) Programas de Estimulación Adecuada: Son los programas de atención para niños de 0 a 5 años. Comprenden dos alternativas: Estimulación Temprana Ambulatoria ETA, Pequeños Pasos. Su objetivo es desarrollar en el niño con Síndrome de Down habilidades funcionales en las diferentes áreas del desarrollo y empoderar a sus familias. El programa ETA es un programa ambulatorio, mientras que Pequeños Pasos es de carácter presencial. 6) Programa de Integración – Inclusión: son los programas dirigidos a niños que se encuentran estudiando en jardín infantil o en un colegio de educación formal sea en primaria o en secundaria. Su objetivo es desarrollar habilidades cognitivas, motrices, comunicativas, emocionales, sociales que permitan a la persona con Síndrome de Down participar en el contexto regular escolar y familiar. 7) Crecer hacia la vida adulta: Programa dirigido a jóvenes entre los 14 y los 20 años, que han terminado su etapa de inclusión en educación formal. Busca desarrollar sus habilidades de independencia y autonomía y formar para el ejercicio de una ocupación. 8) Adultos lideres independientes: dirigido a adultos con Síndrome de Down entre los 18 y los 30 años. Les proporciona la oportunidad de esparcimiento y socialización y fortalece sus habilidades de toma de decisiones y liderazgo. Se realiza una salida mensual el día sábado según la programación acordada con los jóvenes. 9) Servicio de Atención y Orientación a Familias: este servicio es manejado por la psicóloga de la Corporación Síndrome de Down. 10) Proyectos: La Corporación desarrolla de manera permanente proyectos para dar respuesta a nuevas necesidades o nuevas respuestas a necesidades o nuevas respuestas necesidades ya conocidas. Ha desarrollado proyectos con entidades como Inclusión Internacional del Canadá, Asociación Síndrome de Down de Islas Baleares, Asociación Italiana de Síndrome de Down, Avenid de Venezuela, Ministerio de Educación Nacional, Secretaria Distrital de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS, Fundación Saldarriaga Concha y otras.


24


25

COMPONENTES DE LOS PROGRAMAS. Tomado de: Manual de convivencia de la Corporación Síndrome de Down.

ETA.

PEQUEÑOS PASOS.

INTEGRACIÓN –INCLUSIÓN.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN.

Componente terapéutico.

Componente terapéutico.

Componente terapéutico.

Apoyo Educativo.

Inducción con la Coordinadora de

Inducción con la Coordinadora de

Inducción con la Coordinadora de

Inducción con la Coordinadora de

Apoyo

Apoyo

Apoyo

apoyo educativo.

Terapéutico

y

Jefe

Administrativo y Financiero.

Terapéutico

y

Jefe

Administrativo y Financiero.

Terapéutico,

con

la

Coordinadora de Apoyo Educativo y con el Jefe Administrativo y

Evaluación

de

desarrollo

y

planeación individual semestral.

Evaluación

de

desarrollo

y

el contexto escolar formal por parte

Financiero.

planeación individual semestral.

del Planeación de objetivos grupales.

Intervención individual domiciliaria

Intervención grupal de tres horas

mensual de dos horas.

dos veces a la semana (terapia

Evaluación

ocupacional,

planeación individual semestral.

Plan

mensual

de

intervención

domiciliaria.

Fonoaudiología,

terapia

física,

psicología

de

desarrollo

y

y

horas (terapia ocupacional, terapia

Consulta

con

psicología

en

momentos de crisis y transición.

física, Fonoaudiología, psicología

(Desarrollo motriz grueso y fino, desarrollo cognitivo, desarrollo de la comunicación comprensiva y

Actividades de capacitación para

de

Métodos

y

Capacitación y sensibilización a docentes temáticas

Apoyos terapéuticos una vez a la

terapia miofuncional).

profesional

Recursos, la cual consiste en:

semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Intervención grupal mensual de 5

Asesoría y orientación periódica en

del

aula

regular

relacionadas

en con

Síndrome de Down, Discapacidad Cognitiva, educativa,

Integración/Inclusión estrategias

flexibilización curricular.

y


26

y terapia miofuncional).

familias.

expresiva,

Intervención miofuncional grupal.

Horas de encuentro para padres

desarrollo

la

Revisión permanente de los planes

del

de estudio, logros, indicadores de

pensamiento lógico matemático y

logro, actividades, evaluación y

desarrollo de habilidades sociales

material a trabajar con el estudiante

emocionales)

de Síndrome de Down.

lectoescritura, del nivel uno. Consulta

médica

pediátrica

semestral para orientación en el

Comité

uso del protocolo médico para

especialistas para el seguimiento

niños con Síndrome de Down.

de la evolución de los niños.

Consulta

de

psicología

en

momentos de crisis y transición.

Técnico

científico

de

Consulta

con

de

desarrollo

psicología

en

momentos de crisis y transición.

familias.

en

equipo

familia,

corporación e institución educativa para

Actividades de capacitación para familias.

Actividades de capacitación para

Trabajo

proponer

flexibilización

curricular y construir el proyecto educativo personalizado, haciendo

Apoyo educativo. Requisito para

claridad en los contenidos objetivos a desarrollar

todos los chicos del programa.

y

con el

estudiante con Síndrome de Down. Horas de encuentro para padres del nivel uno.

Comité

Técnico

científico

de

especialistas para el seguimiento

Asesoría educativa opcional para niños de los niveles tres y cuatro

de la evolución de los niños.

Visitas al contexto escolar para realizar seguimiento al proceso, observaciones en el aula y trabajo con los docentes.

que se integren a jardín infantil. Reuniones de seguimiento con Comité

Técnico

científico

de

especialistas para el seguimiento de la evolución de los niños.

familia,

institución

educativa

y

profesional de métodos y recursos, en el contexto escolar.


27

ESTADO DE CONOCIMIENTO

El tema principal del proyecto pedagógico investigativo, tiene como eje fundamental el fortalecimiento de la autonomía desde las diferentes dimensiones en los jóvenes y adultos con síndrome de Down para lograr una inclusión laboral. Las personas que se encuentran en situación de discapacidad, tienen dentro de sus posibilidades de desarrollo una amplia variedad de oportunidades de ingresar a la sociedad actual; dentro de este campo, se encuentra la inclusión laboral; en los documentos encontrados, “Aznar (2000)”, publicó un artículo llamado introducción a la inclusión laboral, donde la define como el ingreso o acceso de una persona en situación de discapacidad, a un campo laboral, en donde es capaz de realizar una labor encomendada por medio de sus habilidades individuales, con el fin de obtener un resultado; además señala un proceso en el cual se debe tener un objetivo donde el empleo sea exactamente igual y en las mismas condiciones de tareas, sueldos y horarios que el de cualquier otro trabajador sin discapacidad.

Teniendo en cuenta el término anterior, se hace necesario considerar cómo debe ser la incorporación de jóvenes en situación de discapacidad; para esto se citarán las categorías relevantes del tema, con el fin de tener una mirada más amplia de la inclusión laboral, lo cual nutrirá el proyecto pedagógico investigativo. Inicialmente, se expondrá la importancia de la educación: Prodigan en su artículo denominado: Iniciación profesional para los jóvenes con Necesidades educativas especiales y/o trastornos de aprendizaje (2002), afirma: el alumnado ha de ser autor y gestor de su aprendizaje, capacitándole para controlar su propio progreso adecuado a su ritmo de trabajo y con una intervención constante de su tutor. Desde los Programas de Garantía Social manejados por el gobierno español, se ofrece al alumnado

los

mecanismos

necesarios

para

dominar

los

aprendizajes

instrumentales (lectura, escritura y matemáticas), ejercitar su capacidad iniciativa, el descubrimiento de sí mismo y de los demás, la búsqueda de recursos, las destrezas para saber buscar un empleo y una orientación hacia un perfil profesional, sin desligar de dichos cometidos el papel de apoyo que pueden ejercer


28

muchos de los padres o madres como monitores, junto al profesorado, empresarios, como guías e impulsores de nuevas iniciativas. Este programa va orientado a propiciar un ambiente de cordialidad y confianza; un espacio de encuentro, el análisis y la reflexión interpersonal y un marco educativo para la participación y el diálogo que permita a las personas sentirse aceptadas y valoradas.

De igual forma, Pedro Sánchez Escobedo en su artículo discapacidad, familia y logro escolar publicado en la revista Iberoamericana de Educación en el año 2006, afirma que la Educación para los jóvenes se encuentra directamente determinada por una serie de “problemas“ sociales, económicos, ambientales, educativos, de recreación y cultura, a diferencia con los niños, ya que se presentan responsabilidades, factores físicos y psicológicos que afectan directamente los intereses y los objetivos de la enseñanza; la persona adulta tiene fines y propósitos diferentes a los niños, por lo tanto las estrategias de enseñanza tienen que adaptarse a sus necesidades y suplir de esta manera las expectativas del grupo. Durante el proceso de enseñanza aprendizaje con jóvenes, es muy importante la motivación, ya que permitirá que los conceptos y habilidades sean aplicados de manera adecuada y útil para sus vidas por lo tanto, las instituciones de capacitación laboral deben centrarse en seguir un proceso, en el cual es necesario valerse de recursos que mejoren las habilidades adaptativas con las cuales es posible que la población trabaje en empresas, que valoren sus capacidades; dentro de estas se toma en cuenta la habilidad para el trabajo, desde donde se desglosan las conductas que son necesarias para alcanzar un mejor desempeño, una competitividad a nivel laboral como la responsabilidad en el cumplimiento de horarios, tareas encomendadas, el respeto por sus compañeros de trabajo, la conciencia de los derechos y los deberes que tiene.

También, hay que tener en cuenta el periodo de transición en la formación profesional donde se requiere proporcionar a la persona, una educación que le ayude a confrontar una personalidad bien adaptada a la vida en sociedad, revalorizando y desarrollando para ello todas sus capacidades. Por tanto se deben tomar varias áreas que lo involucran: el área individual, profesional y social, desde donde se busca incrementar las conductas autónomas y habilidades comunicativas


29

que le permitan alcanzar su máximo desarrollo integral. Desde esta perspectiva, los centros de iniciación profesional se deben proponer desarrollar capacidades y competencias relacionadas con los hábitos y habilidades laborales, fomentar la autonomía personal, en el entorno, transición a la vida adulta, mediante la inclusión social, laboral y profesional, o bien, favorecer el acceso a ciclos formativos, por el deseo de bastantes alumnos, para darse una segunda oportunidad, con la intención de canalizar sus energías e ilusiones a unos estudios de contenido práctico y de alta demanda en el mundo laboral.

En esta medida, es pertinente mencionar que la inclusión laboral, se divide en tres tipos: Competitivo el cual se clasifica en dependiente o independiente, Protegido donde las personas no se encuentran en edad laboral sin embargo se realizan actividades que los involucren, y los grupos laborales protegidos quienes están en edad laboral y que trabajan bajo condiciones especiales en un medio como empresas, fábricas o talleres. Entre estas opciones laborales, se encuentra además el empleo con apoyo, con relación a esto, la fundación síndrome de Down de Cantabria (España, 2002), considera que el objetivo a conseguir es que las personas con discapacidad intelectual, participen en una comunidad autónoma, para que logren la inclusión laboral por medio del empleo con apoyo.(Miguel Ángel Verdugo 2009) del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y de la Universidad de Salamanca, España, definen el empleo con apoyo, como aquel que está integrado en la comunidad dentro de empresas normalizadas, para personas con discapacidad que tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al mercado laboral, mediante la provisión de los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo de su vida laboral, y en condiciones de empleo lo más similares posible en trabajo y sueldo a las de otros trabajadores sin discapacidad, en un puesto equiparable dentro de la misma empresa.

Teniendo en cuenta que el empleo con apoyo, además de constituir un plan de vida para las personas con discapacidad intelectual, también requiere que dentro del mismo, se adquieran las habilidades que forman un perfil laboral de la persona, para la correcta obtención y planificación de una labor. Es importante destacar lo que plantea Jorge Landauro, docente de la Universidad de Salamanca, en su


30

artículo: Aspectos generales del perfil laboral de las personas con discapacidad (2005), plantea la importancia de alcanzar un empleo para estas personas, y como éste además de consistir en una fuente de ingresos, viene siendo considerado un factor de primera magnitud para promover su inclusión social y su calidad de vida a través del empleo. Es así como se resalta la necesidad de cambiar la mirada del mundo laboral de hoy, ya que se requiere de un modelo de trabajador, que implica una modificación de pautas, hábitos y conductas, un cambio en las formas de hacer, y así permitir, que la relación con la empresa genere la ayuda necesaria, para encontrar o crear el puesto general más adecuado.

En este mismo orden de ideas, Jorge Landauro, hace énfasis en los aspectos generales del perfil laboral de las personas en situación de discapacidad; considera que las personas con discapacidad, deben ubicarse en puestos compatibles con su perfil laboral o capacidades personales. Para formar este perfil la persona con discapacidad primero debe autoreconocer sus competencias, luego darle valor a las cualidades que posee, para que por último pueda efectuar un proceso de formación. Teniendo en cuenta estas claves, las personas con discapacidad deben en este medio competitivo alcanzar una calificación específica o especialización profesional sólida que no es suficiente, también requiere un conjunto de competencias transferibles y versátiles de carácter amplio como la iniciativa, motivación, autoestima, constancia, capacidad de autocontrol, auto organización, capacidad para relacionarse, capacidad para adquirir nuevos conocimientos, disposición para el aprendizaje, capacidad de autocrítica y responsabilidad. En esta medida, la formación se presenta más que nunca, como un elemento fundamental para ayudar a afrontar estos cambios, así como para desarrollar nuevas habilidades y competencias que la sociedad empresarial demanda. Con respecto a lo anterior, en el articulo “Perfil del buen empleado” de Nuria Villa Fernández (2006), se retoma el perfil que un empleado debe poseer para realizar correctamente su actividad. Para esto, se reconoce que el ingreso a una actividad laboral no supone el fin de la búsqueda, como en muchas ocasiones sucede, sino que por el contrario el empleado debe esforzarse por seguir


31

manteniendo sus capacidades y habilidades, formándolas y proyectándolas para seguir abriendo el camino del éxito en su actividad diaria, por esta razón se retoman algunos aspectos, los cuales deben ser fortalecidos en las personas con discapacidad intelectual para su correcta inclusión laboral.

Estos aspectos se encuentran divididos en tres grandes grupos como son: Los valores (respetar a los otros y a sí mismo, empatía, autocrítica y análisis, elevada autoestima, equilibrio emocional, honestidad, honradez, lealtad, ser emprendedor, perseverancia, ética, colaboración y cooperación, puntualidad y responsabilidad, madurez y compromiso); las habilidades y destrezas (gran capacidad de análisis, pensamiento estratégico, capacidad de gestión, apertura, capacidad para trabajar en equipo, motivación, buen comunicador, lidiar con conflictos, ejercer liderazgo, liderazgo grupal, adaptación al cambio, inspirar confianza, autonomía, asertivo y capacidad para actuar bajo presión) y por último, los conocimientos ( evaluar riesgos, descomponer objetivos, monitorear logros y presupuestos, saber utilizar la tecnología, ampliar visión de los objetivos empresariales y conocer la empresa en forma interna y externa). Con relación a este articulo, finalmente se proyecta la capacidad en la que debe encontrarse una persona en condición de discapacidad para acceder a una actividad laboral productiva, en la cual puede poner a prueba todas las competencias y habilidades en la que en muchos casos fue entrenada.

Además de considerar el perfil laboral de las personas con discapacidad intelectual, también es preciso tener en cuenta dos aspectos fundamentales; en primer lugar, las competencias laborales y en segundo, la autonomía como una habilidad social necesaria para la inclusión laboral, las cuales se describirán a continuación: Las competencias laborales, según el artículo “Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas”, publicado por el SENA en el año 2003; son definidas como la capacidad que tiene un individuo para desenvolverse en los diferentes ámbitos de la vida como son: personal, intelectual, social, ciudadana y laboral. Las competencias se demuestran a través de los


32

desempeños de una persona, los cuales son observables, medibles y evaluables. Las competencias se manifiestan como: competencias básicas, son las que están relacionadas

con

el

pensamiento

lógico

matemático

y

las

habilidades

comunicativas, siendo estas el punto de partida para que las personas puedan aprender y realizar diferentes actividades en los ámbitos personal, laboral, cultural y social. Las competencias ciudadanas, son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten que una persona se desenvuelva adecuadamente en la sociedad, contribuyendo al bienestar común y al desarrollo de su localidad o región. Las competencias laborales, se caracterizan por la capacidad que una persona posee, para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados. Las competencias laborales se distinguen por presentar los siguientes tipos: Competencias laborales generales y competencias laborales específicas. Las primeras, son competencias que no están ligadas a una ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al trabajo, mantenerse en él y aprender. Las segundas, son aquellas necesarias para el desempeño de las funciones propias de las ocupaciones del sector productivo. Poseerlas significa tener el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que llevan al logro de resultados de calidad en el cumplimiento de una ocupación, para desempeñar algunas funciones también se habla de ocupación definida como un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen. En este articulo, finalmente se resalta la importancia de contar con las competencias básicas, ciudadanas y laborales, pues estas permiten que los jóvenes logren construir y hacer realidad con mayor facilidad su proyecto de vida, explorar y desarrollar sus talentos y potencialidades en el espacio productivo, lo que a la vez les permitirá consolidar su autonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Un trabajo referido a las competencias laborales, es la tesis “pedagogía laboral basada en el modelo de competencias orientadas para el logro de la independencia en jóvenes con retraso mental”, realizado por Alma Benítez Chávez


33

(et, al) de la Universidad Pedagógica Nacional (2003), en esta se presenta una propuesta pedagógica investigativa, dirigida a la población con retraso mental, en etapa adolescente, promoviendo la búsqueda de su independencia por medio de la realización de talleres laborales (papel artesanal, velas, jabones, etc.) que refuercen sus competencias laborales y que establezcan habilidades dentro de las dimensiones comunicativa, social y corporal; desde esta perspectiva se creó un modelo pedagógico de competencias orientadas para desarrollar tareas que pudieran ejecutar cada uno de los individuos de acuerdo con sus potenciales, teniendo en cuenta, que esto estuviera enfocado al fortalecimiento de la independencia de los jóvenes dentro del marco laboral. Este trabajo arrojó como resultados finales, que el joven con Discapacidad intelectual es un ser capaz de crear conocimientos a partir de la experiencia, en relación con las habilidades que ya posee, apoyado con un trabajo orientado, esto se evidencio en la medida en que los jóvenes adquirieron un mayor grado de conciencia en cuanto al propósito de la elaboración de los talleres y el rol que desempeñaban dentro de los mismos. Finalmente se concluye que los jóvenes presentaron grandes avances en sus desempeños de las diferentes áreas (producción, habilidades sociales y administración) acercándose en consecuencia cada vez más a los perfiles definidos.

En este sentido, la identificación de las competencias laborales que posee una persona, es una de las primeras actuaciones que debe realizarse a la hora establecer los requerimientos, de un puesto de trabajo o cuando se quiere orientar a la persona hacia su independencia a través de la realización de talleres laborales, como es el caso del trabajo anteriormente descrito. Para identificar las competencias laborales propias de una persona, se realiza una evaluación de estas; en esta medida, el articulo: “La evaluación de competencias laborales”, de Javier Gil Flores, publicado en la revista Educación siglo XXI en el año 2007; explica que la evaluación de competencias puede entenderse como un proceso por el cual se recoge información acerca de las competencias desarrolladas por un individuo y se comparan con el perfil de competencias requerido por un puesto de trabajo, de tal manera que pueda formularse un juicio de valor sobre el ajuste al mismo. Las competencias de los individuos son evaluadas antes de su


34

incorporación a una organización, cuando se realiza la selección de personal, y además la evaluación de competencias estará presente a lo largo de la vida laboral del sujeto, como medio para valorar su desempeño en el puesto de trabajo o sus posibilidades de desarrollo. Con este fin, la evaluación pretende conocer el rendimiento de los empleados, su conducta, sus cualidades, deficiencias, logros o su potencial de desarrollo.

Por otro lado, un segundo aspecto a considerar es la autonomía. Teniendo en cuenta que la formación laboral de las personas con discapacidad mejora su desarrollo personal, es fundamental que se fortalezca la autonomía; con relación a esto el artículo: “La autonomía para la vida laboral y social” de la Fundación síndrome de Down de Cantabria (2004), argumenta que la mayoría de las familias de las personas con síndrome de Down, esperan que en el futuro sus hijos sean autónomos y felices, resaltan la importancia de iniciar con los procesos educativos y formativos desde una edad muy temprana y eliminar de ellos todas las tareas que no contribuyan de manera significativa a su vida futura. Por otra parte, se hace referencia a la actividad laboral que suele segregar dentro de un marco de supuesta vinculación a la persona con discapacidad intelectual; si bien es cierto que ahora se brindan oportunidades que en otros tiempos eran inimaginables dentro de la actividad laboral también es necesario resaltar las pocas oportunidades y las condiciones de desventaja en la que se encuentra el trabajador con síndrome de Down al irrespetar y aprovechar su condición, que en vez de ser visto por su déficit debería ser tenido en cuenta por las habilidades que posee en alguna tarea específica; al exponer este tema se refiere al empleo con apoyo, como la opción más idónea para que la inclusión laboral beneficie tanto al trabajador como a la empresa contratadora, pero para que este proceso tenga éxito, es muy importante la disposición de las dos partes: la primera, que el empleado suministre la información necesaria para hacer las adaptaciones pertinentes y la segunda, que el empleador utilice de manera adecuada la información brindada, realice las adaptaciones pertinentes y vele por el bienestar de su empleado.

Los beneficios que trae para la persona con síndrome de Down el incluirse laboralmente son numerosos: eleva su autoestima al sentirse una persona


35

productiva, mejora su autonomía al tomar diversas responsabilidades como el cumplimiento de un horario y un producto final o labor específica, participa como sujeto social y establece relaciones interpersonales que potenciaran sus habilidades comunicativas. Se ha observado que en la inclusión laboral, es necesario que la persona con síndrome de Down o con discapacidad intelectual y el empleador tengan la disposición para lograrlo, hay un factor determinante para que este proceso sea exitoso: la familia, en el artículo publicado por la doctora Macarena Gea Maldonado, psicóloga del Centro Down de España (2003), afirma que un alto porcentaje de los familiares de personas con discapacidad intelectual caen en la sobreprotección, evitando que los jóvenes aprendan a valerse por sí mismos y afrontar situaciones diversas. Por esta razón, es importante que las familias ayuden a potenciar al máximo todas sus habilidades y no se conviertan en un obstáculo para desarrollar los hábitos de autonomía que se empezará a desarrollar desde edades tempranas. Finaliza el documento señalando la manera adecuada de enseñar hábitos de autonomía a las personas con síndrome de Down y lo organiza en diferentes fases: la primera, hace referencia a la generación de motivación y autoestima para lograr confianza en sus acciones y de esta manera mayor tolerancia a la frustración, la segunda, se refiere a la organización de los espacios adecuados para la ejecución de actividades como el comedor para cenar, el escritorio para las tareas entre otros, la tercera, es enseñar las tareas complejas paso a paso, la cuarta, es enseñar las tareas de manera verbal claramente, la quinta y la sexta es el proceso con menos apoyo físico y verbal.

A continuación se presentan algunos artículos que hacen referencia a la importancia de la autonomía, y como ésta se ha trabajado en algunos países; uno de estos, aborda el papel de la familia en el desarrollo de la autonomía de la persona con discapacidad intelectual es el articulo publicado en la revista cubana de pediatría en el año 2001 del hospital infantil del Sur de Cuba: promueve el debate del tema del ejercicio de la autonomía: las personas con discapacidad intelectual adquieren características particulares y se hallan en dependencia del grado o severidad de su afección. En este artículo se abordan diferentes puntos al respecto, el primero de ellos hace referencia a que existen diferentes criterios en relación con la real competencia del sujeto para decidir, en particular, cuándo su


36

estado de incapacidad mental obliga a obtener el consentimiento informado de sus familiares o tutores. En la cultura anglosajona se enfoca el problema desde una perspectiva ética que rinde culto a la libertad individual; mientras que en los países del Tercer Mundo, la participación de la familia en estas decisiones es fundamental por razones de índole cultural y económica, dado que en la mayoría de los casos la ineficiencia de los servicios públicos agrega cargas adicionales. Para los latinos, con una tradición centrada en la ética de la virtud, lo importante es la validez moral de la decisión en sí y no un determinado grado en el ejercicio de la libertad individual.

El segundo aspecto a tratar es que en Cuba, después de múltiples esfuerzos del Estado para poder ofrecer un tratamiento justo y equitativo a toda la población, las propias limitaciones en el ejercicio de la autonomía de los discapacitados físicos y mentales se deben, en muchas ocasiones, a la estigmatización, de que son objeto, independientemente del grado de severidad de su afección. La autora realiza una reflexión acerca de las personas con discapacidad intelectual, si la imposibilidad de ejercer su autonomía significa violar su integridad. En el respeto a la integridad de la persona en situación de discapacidad intelectual, el hecho va más allá que el simple ejercicio del consentimiento informado o la toma autónoma de una decisión; respetarlo como ser humano, incluye también establecer un diagnóstico correcto de la afección que origina sus dolencias y por supuesto, una adecuada caracterización de la severidad del daño o grado de deterioro mental.

A continuación se presentará un informe, acerca de los programas de inclusión laboral, que actualmente se desarrollan en Europa, en Centro América, en América Latina y en Colombia a nivel nacional y local; los cuales aportan en gran medida, al proyecto pedagógico investigativo, al ofrecer desde sus propias concepciones, la importancia que se tiene de incluir al ámbito laboral, a las personas con discapacidad intelectual.

En la última década y según lo demuestran los registros hallados, los programas de inclusión laboral que se desarrollan tanto a nivel internacional como nacional, en general, buscan que las personas en condición de discapacidad, se les


37

provea de un entrenamiento individual, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades socio – laborales, teniendo en cuenta no solo las destrezas e intereses del individuo, sino también las necesidades y demandas del mercado laboral.

A nivel internacional, en Europa se hallan países como España, que exponen el plan de acción para las personas con síndrome de Down en el año 2006, donde se afirma que una persona adulta se caracteriza porque asume responsabilidades en todos los ámbitos de su vida y entre éstos se haya el empleo, el proceso de maduración personal, el desarrollo individual; el cual pasa por su formación para realizar trabajos y por su aproximación e inserción en el mundo laboral. Por tanto, esto también ha de hacerse con todas las personas con síndrome de Down respetando su ritmo de desarrollo y sus capacidades.

Es preciso crear un abanico amplio de posibilidades formativas y de inserción laboral para que cada persona con síndrome de Down pueda desarrollar su propio y personal itinerario. Y este debe crearse desde el conjunto de la sociedad aprovechando las potencialidades de cada sector y fortaleciendo la cooperación intersectorial. En este sentido cabe recordar que algunas instituciones y entidades tienen larga experiencia en formación, pero la mayor parte del empleo lo crean los empresarios, quienes precisan profesionales formados y en formación permanente. La aproximación de ambos sectores generará numerosos empleos. El empleo en la empresa ordinaria con los apoyos y adaptaciones precisos se configura como el punto de referencia básico y desde él se puede partir hacia otras modalidades laborales según la persona y el entorno productivo. Hay, por otra parte, personas con síndrome de Down que pueden desarrollar tareas que económicamente no son rentables pero que se pueden insertar en procesos productivos. El diseño de la formación e inserción en el mundo laboral debe ser, por tanto, flexible y amplio para que esas tareas sean legales, reconocidas y compensadas en su justa medida. Nadie debe quedar fuera del proceso y su participación debe ser valorada, por pequeña que sea. El reto de este planteamiento está en que partiendo de las capacidades de cada persona con síndrome de Down y de su esfuerzo que corresponde a las administraciones,


38

entidades, empresarios e instituciones, crear las condiciones necesarias para su correcta formación e inserción laboral.

Con relación a lo anterior, en un artículo publicado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid (2004), se expone cómo se lleva a cabo la inclusión laboral, por medio del Plan de Acción para las personas con discapacidad (19972002), con el cual se establecen dentro del Plan Sectorial de “Integración escolar y educación”, ente las líneas prioritarias de actuación, la necesidad de: “Ampliar y mejorar la Formación profesional de los alumnos con necesidades educativas especiales, vinculándola tanto al mundo laboral, como al desarrollo personal y social de cada sujeto” (MTAS, 1996). Como líneas de actuación, del Programa de formación profesional, incluido en el citado plan sectorial se encuentran el facilitar la transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales mediante una formación profesional encuadrada en el marco establecido por la LOGSE que le permita integrarse en contextos laborales lo más normalizados posibles, vincular la formación profesional con las necesidades del mercado laboral de la zona, mediante convenios con las diversas administraciones, corporaciones locales y empresa. Con base en estos parámetros, España se rige para desarrollar programas de educación e inclusión laboral los cuales se nombran a continuación:

Los programas de garantía social que tienen como finalidad, proporcionar a los alumnos con discapacidad intelectual, una formación básica y profesional que les permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios, especialmente en la formación profesional específica de grado medio a través de la prueba de acceso a los correspondientes ciclos formativos. Por otra parte, los programas de cualificación profesional inicial están dirigidos a los alumnos de 16 años y excepcionalmente a los de 15, que no hayan superado la educación secundaria obligatoria; éste tiene como objetivo, que los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. Por último, los programas de transición a la vida adulta, están orientados a personas en situación


39

de discapacidad intelectual, entre los 16 y 21 años, para que después de culminar la enseñanza básica en centros específicos de educación especial, evolucionen hacia la condición de adulto con la mayor competencia personal, desarrollando capacidades y hábitos de autonomía, bienestar personal y desenvolvimiento en entornos naturales, así como en la medida de lo posible, instaurar algunas habilidades laborales básicas. Los programas de transición a la vida adulta, están estructurados en tres ámbitos: el ámbito de la autonomía personal en la vida diaria de la que se desprenden aspectos relevantes como la autoimagen, autocuidado, automanejo en actividades de la vida diaria, el equilibrio personal y las habilidades de comunicación; el ámbito de integración social y comunitaria y el ámbito de la formación y orientación laboral.

En este mismo país, un grupo de profesores de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación PRODIS, diseñaron un proyecto de investigación en el año 2005, con una prospectiva de tres años, dentro del cual se elaboró un programa de formación para la inclusión laboral en el ámbito universitario, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual. Este programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad intelectual, a través del ejercicio del derecho a la educación en el entorno universitario antes de incorporarse a un empleo, que les capacite satisfactoriamente para realizar un trabajo gratificante para ellos mismos y para la sociedad en el ámbito de la empresa ordinaria.

El plan de estudios del programa se estructuró en dos cursos académicos: el primero de ellos tiene un carácter teórico - práctico, mientras que el segundo es eminentemente práctico y se acompaña de la realización de pasantías en diferentes empresas, tanto públicas como privadas. Durante el primer año, se imparten asignaturas de carácter general que potencian la inclusión social y profesional en la empresa. En el segundo año reciben una formación específica en función del puesto de trabajo que van a desempeñar, que en la mayoría de los casos es de auxiliar administrativo. Así mismo, realizan prácticas en distintas empresas. La inclusión en el entorno universitario, se lleva a cabo a través de grupos de aprendizaje cooperativo formados por los alumnos de Magisterio de la Facultad de


40

Educación, que colaboran voluntariamente para facilitar la adquisición de los aprendizajes y en el establecimiento de relaciones interpersonales, con jóvenes de su edad que tienen discapacidad intelectual. Cuando estos jóvenes culminan su formación en el entorno universitario, son incorporados a un puesto de trabajo, guiados y orientados por el formador laboral. También se desarrolla “Stela” que es un proyecto de empleo con apoyo iniciado hace 5 años por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, con la finalidad de incluir a personas con síndrome de Down en el mundo laboral de empresas ordinarias y lograr de ellas un rendimiento óptimo en el sector laboral con los mismos derechos y deberes que cualquier otro miembro de la sociedad. Este proyecto, que comenzó con la incorporación de 6 personas con síndrome de Down en distintas empresas, hoy ha logrado ya la participación de 20 jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 35 años en trabajos de distinta índole (operarios de limpieza, auxiliares de cocina y de almacén. Los jóvenes participantes en el Proyecto Stela pasan por tres fases, la primera es de formación inicial para el empleo, la segunda fase comienza al incorporarse al trabajo y la tercera es la de seguimiento del trabajador y formación permanente, que les ayuda a mantener su puesto laboral. Los jóvenes que se encuentran en la fase de formación inicial para el empleo, acuden todas las mañanas a clase durante cinco horas. En el aula se trabaja la autonomía personal, el conocimiento del medio con desplazamientos por Madrid. Aprenden a elaborar su currículum, a realizar entrevistas de trabajo, conocen lo que es una nómina, la jerarquía que existe en las empresas. Se les prepara en una serie de áreas que corresponden a los perfiles de trabajo más solicitados, participan en programas de mejora cognitiva. Aprenden y practican la expresión de sus sentimientos, que les suele resultar muy difícil. Y entrenan las habilidades sociales, cómo mantener el contacto ocular con su interlocutor mientras habla, respetar los turnos de palabras, saber escuchar, saber presentarse a otras personas, saber qué postura física se adopta en cada circunstancia, qué distancia espacial deben mantener con sus futuros compañeros o con sus futuros jefes.

Se puede afirmar que el entrenamiento que reciben en esta etapa es muy completo y se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, según las necesidades


41

de los integrantes del programa. La fase de formación finaliza cuando el joven encuentra empleo y comienza a aplicarse la metodología de "trabajo con apoyo", que lleva realizándose en Estados Unidos y en algunos países europeos como Irlanda desde hace treinta años. Un preparador laboral acompaña al joven recién contratado durante su jornada laboral, preocupándose de que el nuevo trabajador aprenda a realizar bien sus tareas, a desplazarse por el centro y a relacionarse con sus compañeros o jefes. Al mismo tiempo, este entrenador laboral deberá explicar a las personas que se van a relacionar con el joven cómo deben tratarle, darle órdenes y, sobre todo, romper la barrera de la sobreprotección, porque sus compañeros suelen protegerles y mimarles mucho. Este apoyo intensivo dura de dos a tres meses para así después ir retirándolo gradualmente, conforme el nuevo trabajador va adquiriendo autonomía para realizarlo solo. Cuando desaparece el apoyo, el preparador laboral visita la empresa cada tres o cuatro meses para comprobar in situ cómo evoluciona el trabajador en relación con sus tareas y con sus compañeros.

Según la coordinadora, Begoña Escobar, "En las empresas, cuando se dan cuenta de sus capacidades, se les exige mucho y ellos cumplen y trabajan muy bien. Y cuando surge alguna pega, no suele ser por su culpa, sino porque ha habido alguna variación en su contexto laboral de la que no nos han avisado -como cambio de jefe, o de funciones, o de compañeros-, y cuando esto ocurre, se desorientan. Pero en el momento que se les entrena para la modificación que haya habido, el problema se supera".

La tercera fase del Proyecto Stela es la de "seguimiento del trabajador y de formación permanente"; en principio dura mientras continúe la vida activa del trabajador. Acuden a clase dos o tres tardes a la semana, dependiendo cada uno de su horario laboral. Trabajan en el aula informática, en programas de desarrollo cognitivo y en expresión creativa. Todas las semanas, las seis profesionales que forman el equipo del Proyecto Stela se reúnen durante varias horas para hacer el seguimiento de cada uno de los trabajadores y resolver las incidencias que vayan surgiendo. Este equipo, formado por la

coordinadora; una responsable de

Formación, y la preparadora laboral, es el que hace posible, con su esfuerzo, su


42

calidad profesional, humana y con su total confianza en los veintiocho integrantes del Proyecto Stela, que esta experiencia de empleo con apoyo se mantenga y se vaya ampliando.

Además se encontró que en Italia, la Asociación Italiana de las personas de Down (AIPD), para hacer frente a las necesidades de estas personas, se basa en el curso de educación a la independencia y Autonomía de los adolescentes con síndrome de Down, entre los 15 y 20 años. Los objetivos del programa se definen en cuatro ámbitos de autonomía:

1. Comunicación: saber preguntar, dar sus datos personales, usar teléfonos públicos. 2. Orientación: leer y seguir instrucciones, saber identificar los hitos, reconocer las paradas de autobús, metro y taxi, cruzar la calle. 3. Uso del dinero: adquirir el valor del dinero, el reconocimiento, la contabilidad, correspondencia precio – dinero. 4. Utilización de los servicios: adecuación del producto – tienda, supermercado, tiendas tradicionales, bares, cines, bolera, oficinas de correos, transporte público.

La metodología de trabajo se caracteriza, por un enfoque global de diseño en el que cada propuesta es siempre una referencia a los objetivos, el análisis de la situación (ambientales y personales) y los recursos. En el desempeño de las actividades también se utilizan "herramientas" que pueden facilitar la ejecución de ciertas tareas y sirve como ayuda para alcanzar los objetivos de la autonomía. Esta experiencia, le ha proporcionado a muchos jóvenes nuevas herramientas para entrar en el mundo de los adultos, y de prepararse para una vida independiente fuera del hogar. Se ha conseguido que estos jóvenes aprendan a gestionar su tiempo y a elegir vivir y compartir con sus pares. Con relación a sus pares, este programa propone que se reúnan una vez a la semana por la tarde, y por lo menos una vez al mes en la noche, en distintos lugares alrededor de la ciudad; como ir al teatro, el cine, bailar, en síntesis, hacer lo que hacen cuando se reúnen los amigos.


43

Por otro lado, también se busca, que empiecen a vivir fuera de sus casas, para esto, se creó la casa del fin de semana: “CASAPIÚ”. Casapiù casa de familia, nació con el deseo de dar una respuesta concreta a la necesidad de que los niños con síndrome de Down que van a la vida adulta, vivan al igual que sus pares, la experiencia de la vida fuera del hogar. Casapiù es un apartamento en Roma, donde cada fin de semana, desde el sábado por la mañana hasta el domingo por la noche, 4 adultos con síndrome de Down, un operador y dos voluntarios se reúnen para pasar el fin de semana junto con la capacidad de gestionar y organizar independiente todas las decisiones y actividades. Durante el fin de semana, se realizan las cosas que normalmente se hacen en una casa, como: preparación de las habitaciones, rehacer las camas, hacer la lista de compras, salir para ir de compras, cocinar y sobre todo, a organizar el tiempo libre que a menudo es administrado por la familia. Hoy en día la mayoría de las instituciones, han incorporado esta experiencia en su proyecto de vida y crecer en la independencia, tanto en términos de las facultades de la personalidad. Después de Roma otras experiencias similares han nacido en Venecia y Pisa.

De igual manera, en Centro América, se localizó un artículo del Centro de Capacitación Especial para Jóvenes CEPAJ, en México, publicado por María Gabriela Vargas en el año 2003, en este se expone cómo CEPAJ, maneja un programa de capacitación laboral que es adaptado a los procesos cognitivos y sociales de los estudiantes con discapacidad intelectual. El programa se basa en el trabajo de 5 áreas de desarrollo, que les permite capacitarlos de manera integral y no solo involucrando sus capacidades funcionales, sino también sus habilidades cognitivas, emocionales, personales y sociales. Las áreas de desarrollo son: autoestima, hábitos laborales, inducción, servicio al cliente e inclusión laboral y prácticas laborales en empresas. El programa de capacitación laboral de CEPAJ consta de dos partes: la teoría y la práctica, la teoría se imparte dentro de las aulas de clases y la práctica se desarrolla dentro de dos pequeños negocios: una papelería y una cafetería. Este programa de capacitación laboral, tiene como objetivos que los alumnos orienten la práctica a los conocimientos adquiridos dentro de las aulas de clases, con base en la experiencia, se capaciten en un ámbito real de trabajo para la inclusión laboral y sensibilizar la comunidad hacia las personas


44

con discapacidad intelectual. Paralelamente a este programa de capacitación, los estudiantes más avanzados se incluyen a un nivel de capacitación laboral fuera de CEPAJ, (supervisados y coordinados por el Centro). Los estudiantes son promovidos a este programa de práctica laboral en función de sus habilidades sociales, personales y académico funcionales, primordialmente. Con este programa se desarrolla, entre otras cosas, el interés laboral, la conciencia de las capacidades y las limitaciones, la tolerancia a la frustración y como conservar un trabajo.

Siguiendo esta línea, en América latina un estudio realizado por Cristian Salazar de la Universidad Austral de Chile (2007), busca analizar si el Teletrabajo es una opción factible de ocupación laboral para personas con discapacidad, arrojando como resultados que el Teletrabajo es una forma de organización del trabajo, que consiste en el desempeño de éste fuera del espacio habitual, durante una parte importante del horario laboral. El programa permite el acceso laboral de personas en situación de discapacidad, sobre todo de las que tienen problemas de movilidad, lo cual les impide entregar todo su potencial y talento humano. Para que el acceso sea favorable tanto para las empresas como para los tele trabajadores, el gobierno en conjunto con las empresas, debe propender a otorgar ayudas técnicas que permitan a los trabajadores discapacitados, realizar su trabajo de una manera óptima. Este estudio concluye, que el Teletrabajo es una opción laboral que brinda la posibilidad de acceder al mundo del trabajo y permite que la persona con discapacidad pueda ejercer plenamente su derecho como ciudadano.

En Argentina, la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía está trabajando activamente en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, favoreciendo su acceso a puestos de trabajo. La iniciativa surgió como respuesta al mandato establecido por la Ley 10.592 respecto de la cobertura del 4% de los planteles de los organismos provinciales con personas con capacidades diferentes. Al mismo tiempo se habla del Proyecto Tele capacitados para la inclusión laboral de personas con discapacidad, es una investigación que tiene como objetivo analizar si el teletrabajo es una herramienta efectiva para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Tele


45

capacitados, involucra a 9 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Salvador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Una de las herramientas del proyecto, comprende la difusión de una serie de encuestas. Estas pueden ser respondidas por cualquier persona que tenga la voluntad de hacerlo, pero especialmente por personas con discapacidad. La primera de las encuestas, es breve y aborda específicamente los temas de teletrabajo y discapacidad. Su participación en la encuesta y en la difusión de la misma, será un aporte muy valioso para la investigación. dentro de este plano se encuentra la Secretaría de Empleo donde ofrece programas de empleo el cual establecen que los proyectos de formación profesional, orientación laboral y/o de asistencia técnica, en el marco del Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo, que incluyan entre sus beneficiarios a trabajadores desempleados con discapacidad. Así mismo en Colombia, a nivel nacional, se ubicó un artículo publicado por la revista Ocupación en el año 2006; se argumenta que el Ministerio de Protección Social busca el desarrollo y mejoras en alternativas de atención para las personas en situación de discapacidad, para lo cual la Vicepresidencia de la República propende por la inclusión de las personas con discapacidad en la vida laboral, ofreciéndoles a las empresas que se unan a esta labor beneficios legales a nivel empresarial como: preferencias en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de contratos, prelación en el otorgamiento de créditos, deducción de la renta al 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales, reducción en un 50% de la cuota de aprendices que están obligados a contratar. Actualmente existen empresas, que están realizando de manera exitosa, el proceso de inclusión de personal con discapacidad al interior de sus organizaciones.

A continuación se citarán las instituciones que trabajan la inclusión laboral orientada desde las diversas perspectivas: en esta medida, se encuentran instituciones de educación formal e instituciones de educación para el trabajo.

Educación formal: Como agentes promotores de esta labor, se encuentran entidades públicas como el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, el cual ofrece el Programa de discapacidad “Sena incluyente”, donde se busca desarrollar acciones de formación profesional en los 115 Centros de formación del país,


46

certificación de competencias laborales e intermediación laboral a través de los Centros de Servicio Público de Empleo, haciendo énfasis en la inclusión de este colectivo en los ambientes de aprendizaje, dependiendo de las capacidades y potencialidades que tienen las personas con discapacidad Sensorial, física y cognitiva. De Igual manera, atienden sobrevivientes de minas antipersonas dentro del convenio que tiene el SENA con el Programa de la Presidencia. El SENA, tiene como objetivo, diseñar e implementar programas de capacitación y actualización para la población desempleada y población en situación de discapacidad, acordes con las necesidades del mercado laboral para que las personas mejoren sus niveles de empleabilidad.

Dentro de las políticas de atención de la población con discapacidad, está la de promover el acceso de las personas en “situación de desventaja”, a los servicios que brinda la Institución, reconociendo la diferencia y promoviendo la equidad, suscitar programas de capacitación para la población vulnerable que se concretan con el sector productivo para garantizar la inserción laboral de sus beneficiarios, realizar acuerdos con Alcaldías, ONG y Gobernaciones para que con recursos financiados por estos estamentos aumente la cobertura nacional de atención y la suscripción de un Acta de Intención con las entidades que manejan discapacidad que tiene por objeto: aunar esfuerzos entre estas, para contribuir a la construcción de una mayor equidad en el acceso de oportunidades generadoras de ingresos, empleo, desarrollo humano y organizacional, de personas con discapacidad y en condiciones vulnerables, proporcionando la formación, capacitación y asesoría necesaria para ello, a fin de vincularse a actividades productivas. Los servicios ofrecidos por la entidad para atender a esta población son: información para el empleo, capacitación técnica, emprendimiento y empresarismo y certificación.

Educación para el trabajo: se citan instituciones no gubernamentales como Best Buddies Colombia; el programa de desarrollo de oportunidades laborales que ésta institución proporciona, es de un entrenamiento individual en el puesto de trabajo, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades de interacción social con sus jefes y compañeros. Una de las finalidades, es garantizar el ciclo de procesos y la adquisición de las habilidades socio - ocupacionales o laborales, que


47

les permitan desempeñarse en el medio donde interactúan, además de identificar y capacitar en tareas que reflejen necesidades del mercado de trabajo local y establecer estrategias de adaptación a los puestos de trabajo que tiendan a aumentar la autonomía de la persona con discapacidad cognitiva. El objetivo del programa, es generar espacios de interacción que les permita a personas mayores de 18 años en condición de discapacidad cognitiva, desarrollar habilidades adaptativas a través de experiencias socio - laborales. Best Buddies trabaja con un equipo conformado por padres, instituciones de educación especial y empresas interesadas en brindar oportunidades laborales; dentro de estas últimas se han firmado convenios para la inclusión laboral con las siguientes entidades: Alkosto, K – tronix, Juan Valdés, Pastas Doria, Home Center, Syngenta y Hamburguesas el corral.

A nivel local, en Bogotá, se hallaron diversas entidades como fundaciones, instituciones, corporaciones y asociaciones, que dentro de sus programas, actualmente implementan la inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual. Dentro de las fundaciones halladas se encuentran: la Fundación para la Rehabilitación Integral Arcángeles, esta es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene el propósito de ofrecerles a los mayores de 18 años con discapacidad intelectual, por medio de su programa de inclusión laboral: “Bandera Pila”, oportunidades en el campo de la rehabilitación, así como desarrollar su potencial físico, social y psicológico, la Fundación se ha convertido en una guía para estas personas, que carecen de conocimientos acerca del sin número de recursos con los que pueden contar. Han incluido laboralmente a cerca de 30 vigilantes que hacen parte del cuerpo de seguridad del Centro Comercial Gran Estación, que desde su inauguración, le apostó a los servicios de personas que anteriormente carecían de oportunidades laborales debido a su discapacidad.

Igualmente, se ubicó la Fundación Granahorrar, esta es una entidad sin ánimo de lucro, auto - sostenible; que tiene como objetivo promover el desarrollo de la población colombiana, propiciando la generación de recursos y empleo, mediante la organización de microempresas o la realización de actividades de utilidad común, dirigidas a tal fin. La Fundación Granahorrar ha asumido para la administración y


48

desarrollo de su talento humano el enfoque de gestión por competencias, mediante el cual todo cargo existente en la planta de personal autorizada por la Dirección General, debe tener unas competencias básicas laborales en términos de: educación, experiencia y formación. Trabaja bajo unos ejes fundamentales que son: Cliente: Lograr la satisfacción, confianza y lealtad de los clientes, a través del desarrollo del Programa de Formación Integral para la Productividad y el Trabajo, responsabilidad social: Generar alianzas con el sector productivo del país y la comunidad para promover oportunidades de ocupación, empleo, o la creación de formas asociativas productivas, gestión humana: Lograr y mejorar las competencias del talento humano, así como la apropiación de los valores institucionales, a través del desarrollo de programas de formación, y por último calidad: Aumentar los estándares de calidad, a través de una revisión y evaluación periódica de los procesos, programas y servicios. A nivel de discapacidad ofrecen los siguientes proyectos:

Proyecto discapacidad: de la mano con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ofrecen este programa a 100 jóvenes con discapacidad, en su mayoría con declaratoria de abandono y jóvenes con familias en alto riesgo de vulnerabilidad. Además, dentro de este proyecto se cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la ONG Cooperación Social, donde se trabaja con 57 personas con discapacidad cognitiva, sensorial, física y mental entre 18 y 46 años, procedentes de 6 localidades de Bogotá. El proyecto juventud y discapacidad cuenta con la participación de la Secretaría Distrital de Integración Social. Está dirigido a 300 personas distribuidas de la siguiente manera: 150 jóvenes entre 18 y 26 años de edad de la localidad Ciudad Bolívar, en condiciones de vulnerabilidad social y económica; 150 personas en condición de discapacidad, de siete localidades del sur de Bogotá.

Así mismo, la fundación TELETÓN, les ofrece a las personas con discapacidad, formación para el trabajo. El proyecto está estructurado de la siguiente manera: La orientación Profesional y Formación para el Trabajo que está


49

enfocada directamente a los jóvenes con discapacidad que se encuentran en el proceso de transición a la vida adulta, brindando herramientas y apoyos para que este proceso sea exitoso, ya que por lo general estos jóvenes se encuentran en centros especiales de educación donde no existe una orientación vocacional, la Rehabilitación Profesional que centra su trabajo en la formación en diferentes áreas como capacitación en Sistemas y Telemercadeo; aquí es donde se pretende ampliar estos procesos formativos, dependiendo de la demanda del mercado como: Educación básica, Contabilidad, Calidad Industrial, Electrónica, Inglés entre otras, la ubicación Laboral que es cuando el proceso de Rehabilitación Integral culmina con la obtención de un trabajo remunerado en buenas condiciones laborales. Para poder finalizar con éxito esta fase es necesario orientar, brindar apoyos individualizados dentro y fuera de la empresa. La Fundación Teletón por medio del Servicio de Ubicación Laboral, facilita los medios para la obtención y el mantenimiento del puesto de trabajo, basado en la autodeterminación y competencias de dicha población. Dentro de un programa de reinserción laboral, La Fundación Teletón trabaja por la ubicación en empresas de sus alumnos. Con el apoyo de la Empresa privada y del sector público es como se ha conseguido desarrollar, poco a poco, este programa que beneficia a personas con discapacidad o de bajos recursos y madres cabeza de familia. Además, se encuentra FUMDIR, Fundación de misiones divina redención San Felipe Neri, la cual es una entidad sin ánimo de lucro, que desde su fundación se financia con ayuda de particulares, quienes creen que la paz es sólo posible con actos concretos y que en la medida de sus posibilidades hacen su aporte para que muchas personas puedan acceder a planes integrales de rehabilitación física para lograr promoverse laboralmente a partir de Programas de capacitación.

En su proceso de constitución y desarrollo, ha jugado un papel importante la Comunidad Internacional, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, las embajadas de Canadá e Italia, quienes con sus aportes han creado más y mejores oportunidades para los usuarios y beneficiarios del programa. Tienen como objetivo, promover el proceso de vinculación laboral como una estrategia de desarrollo social, para la población en condiciones de discapacidad en igualdad de condiciones que las otras personas, por medio del estudio de demandas del


50

mercado; al igual que promover en el sector empresarial, la cultura de contratación para población en condiciones de discapacidad, mediante el acompañamiento institucional que permita evidenciar las competencias del personal contratado, así como facilitar su integración social dentro de la organización. Dentro de las actividades se incluye un proceso de convocatoria y selección de los usuarios que van a beneficiarse con el proyecto; se lleva a cabo una valoración funcional y empresarial, para determinar los diferentes grupos empresariales que se van a formar. Conformadas las Unidades Productivas inician un proceso de formación en los diversos módulos.

La fundación Tecnovo, es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la Calle 69ª No 5-59, creada el 8 de febrero del año 2000 por un grupo de profesionales en el área social, tiene como objeto social crear oportunidades de trabajo desarrollando proyectos auto sostenibles a través de los cuales se genere empleo, para jóvenes profesionales y para el sector vulnerable y vulnerado de la población conformado en parte por personas que tienen alguna discapacidad física o mental en la ciudad de Bogotá, donde se busca que además de ser rentables estos proyectos contribuyan a resolver problemas específicos de la sociedad Colombiana. Conscientes de la dificultad que tienen las personas con discapacidad para integrarse a la vida laboral se vio la necesidad de crear proyectos auto sostenibles que beneficiaran al sector de la población hacia el cual se enfoque cada actividad de la fundación. Esto tiene base en que cada proyecto busque sus propios recursos de financiamiento mediante la colaboración de la Fundación y otros proyectos de la misma.

Se

realizan

diversas

capacitaciones

laborales

en

producción

y

comercialización de maderas, velas, confecciones, cerámica y manualidades. Dentro de los principales patrocinadores de los proyectos laborales se encuentran empresas reconocidas como tejido humano.

A nivel de instituciones privadas, se localizó CIREC, Centro Integral de Rehabilitación de Colombia; esta es una organización privada, sin ánimo de lucro dedicada a la atención especializada de las personas con discapacidad, para los cuales existen programas especializados que procuran no sólo su rehabilitación física y emocional, sino que además propician su integración a la vida escolar y


51

laboral para lograr el mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia. El programa de inclusión laboral contribuye efectivamente a que las personas con discapacidad se reintegren como personas activas de la comunidad, vinculándolas laboralmente, logrando que se sientan útiles consigo mismos, con su familia y su entorno social. Para ello el Programa de Integración Laboral de CIREC, realiza 8 talleres dirigidos a potenciar en cada persona, habilidades de tipo social y laboral que les ayuda a la búsqueda efectiva de trabajo y a desempeñarse satisfactoriamente en él. Los profesionales encargados de este programa realizan convenios con diferentes empresas del sector público y privado, de esta manera, se establece el perfil del candidato que buscan, y se inicia el proceso de selección.

El Centro de Educación y Rehabilitación Santa María de la Providencia, ofrece un programa laboral de talleres protegidos, dirigido a la población con discapacidad intelectual y síndrome de Down, en edades comprendidas entre un mínimo de trece años y un máximo de 70 años. Este programa se encuentra estructurado en dos áreas la primera es Habilidad y progreso I (Área vocacional protegida), correspondiente al área de talleres. Los objetivos de esta área son: Promover entrenamiento y prácticas manuales para desarrollar habilidades laborales. Favorecer el desarrollo social que le permita una sana convivencia. Reforzar

los

principios

y

valores

sociales

estimulando

su

autoestima

responsabilidad y autonomía; está conformado con un área de: carpintería, tres áreas de arte manual y una panadería. Los programas ofrecidos en el área de arte manual, se encuentran estructurados de la siguiente manera: Arte manual I: Primer periodo (elaboración de muñecas y arte country. Confección de bolsos en dril y elaboración de cuadros en textura). Segundo periodo (Elaboración de velas). Tercer periodo (elaboración de muñecas navideñas en country y velas). Arte manual II: Primer periodo (Elaboración de portarretratos, cofres y vasos en técnicas mosaico). Segundo periodo (Elaboración de jabones decorativos, elaboración de cajas en tela). Tercer periodo (Elaboración de artículos navideños). Arte manual III: Primer periodo (Elaboración de muñecas en country, confección). Segundo periodo (Elaboración de bufandas en telar). Tercer periodo (Elaboración de proyecto navideño).


52

Para la propuesta del 2008, se buscó desarrollar proyectos de trabajo sub – contrato, pre – empleo, y comercialización. En Sub – contrato se recibe contrato donde los educandos puedan desarrollar habilidades para este tipo de trabajo; en pre – empleo se entrenan y se dan parámetros de disciplina pendientes a la búsqueda de una vinculación en la vida laboral del país; y en comercialización es fundamental el apoyo de los padres ya que ellos venden o comercializan el producto que hacen sus hijos. La segunda es Habilidad y progreso II (Área Pre – vocacional), en este sector se busca favorecer el desempeño de roles personales, aprovechamiento del tiempo libre y sociales, posibles desde su potencial que les facilite una convivencia armónica y a su vez les dé la oportunidad de disfrutar la vida como una experiencia enriquecedora y feliz; está dirigido a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, que dado el compromiso de su discapacidad no cuentan con un potencial laboral. Están distribuidos en cinco grupos, cada uno con una instructora, los cuales realizan actividades de orientación vocacional y talleres lúdicos – creativos, para una mejor integración y adaptación social en cualquier medio en el que se encuentren. Los programas que se desarrollan son riesgos, preparación de alimentos y arte. El desarrollo de estos programas está planeado en tres periodos y cuenta con los siguientes contenidos: en el primer periodo desarrollado en el mes de Febrero, Marzo y Abril se trabajan las normas básicas de prevención y evacuación, preparación de un jugo de naranja, elaboración de un detalle con material de reciclaje. En el segundo periodo desarrollado en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto se trabajan simulacros, reconocimiento de emergencias y los elementos que se requieran para atender una emergencia. Al igual que la preparación de un sándwich y la decoración de cajas para el día de la madre. En el último periodo desarrollado en Septiembre, Octubre y Noviembre se logra identificar medios de transporte en una emergencia, la forma correcta de pelar y picar fruta y la elaboración de detalles navideños.

El Gimnasio el Torzal, se ha especializado en niños con problemas de aprendizaje y lectoescritura; su experiencia ha demostrado que ellos aprenden con proyectos educativos y no por clases. En esta medida, el Gimnasio el Torzal


53

maneja el Método de Proyectos, el cual minimiza el papel del profesor para posibilitar el desarrollo autónomo del niño; teniendo en cuenta que el profesor o el equipo lleve una memoria del proceso que después permitirá reflexionar sobre los avances, dificultades, toma de conciencia y una perspectiva global del proceso para así difundir los resultados. Con relación a la evaluación, debe ser un proceso permanente, considerada desde el momento de la planeación. Al final se hace una evaluación tanto de los resultados como del proceso, por tanto, este cumple una función pedagógica fundamental desde el punto de vista cognitivo; puesto que no sólo busca que el estudiante aprenda el curso de la acción sino “una visión de los procesos implícitos en ese curso de acción” (Carlos Miñana Blasco).

La Corporación JABES, para la formación especial empresarial; a través del programa UNIFEE, prepara competitivamente para la vida productiva y laboral adulta a jóvenes con discapacidad cognitiva entre los 16 y 35 años, formando seres íntegros con mayores y mejores posibilidades personales, sociales y laborales, que posibilite elevar su calidad de vida. UNIFEE se ocupa de la preparación del estudiante

para

que

adquiera

conocimientos,

identifique

su

mejor

perfil

competencial, desarrolle habilidades, destrezas específicas dentro de un perfil ocupacional determinado, en relación directa con las actividades económicas de mejor potencial representadas en la área de procesos operativos, prestación de servicios, procesos administrativos y del área artística y recreativa. A través de la educación y capacitación técnica especial empresarial, son formados como técnicos laborales en diferentes énfasis conforme a sus habilidades funcionales o semifuncionales,

para

fundamentar

y

desarrollar

competencias

básicas,

competencias socio laborales, competencias técnicas y de conocimientos, práctica laboral y gestión empresarial.

Finalmente, se encuentra la Asociación Proactiva, la cual es una entidad privada sin ánimo de lucro, que ofrece entre sus programas el proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad cognitiva. El objetivo general de este proyecto es desarrollar procesos que promuevan la actividad productiva, ya sea por inclusión laboral o creación de unidades empresariales, mediante el desarrollo de procesos que fomenten la cultura empresarial y de emprendimiento, la formación de


54

competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales, estrategias de acompañamiento y sostenimiento de iniciativas empresariales y la implementación de procesos de formación integral que aporten al desarrollo humano desde el trabajo en equipo, la asociatividad, solidaridad y cooperación.

A nivel de instituciones estatales, se haya MYA Centro de Rehabilitación, la misión de esta institución es poder brindar habilitación, rehabilitación y potencialización de habilidades individuales a los niños, jóvenes y adultos en condiciones de discapacidad mental y/o trastornos del aprendizaje, para formar seres plenos, felices, con valores fortalecidos, proyectos de vida productivos que impulsen el desarrollo de sus familias, la sociedad, la labor del sector de la rehabilitación, a la luz del derecho y el respeto a la dignidad. El proyecto de proyección laboral, consta de talleres pre – vocacionales y vocacionales. Estos se actualizan constantemente, teniendo en cuenta las ofertas y demandas del mercado laboral; para facilitar la formación, la capacitación pre – laboral y vocacional, con el fin de generar proyectos de vida productivos que permitan el desarrollo de la autonomía y la sostenibilidad económica del niño, niña y jóvenes en situación de discapacidad mental leve o moderada. Se trata de brindar un entrenamiento en diversos oficios y actividades productivas que se caracterizan por la mecanización que adquiere el niño o joven en las respectivas operaciones, tareas o pasos, los cuales son repetitivos, cortos, simples y estructurados que favorecen la capacitación de la población con retardo mental. Son talleres diseñados para descubrir potenciales y familiarizar al niño, niña o joven con la manipulación y transformación de su ambiente, en estos talleres se crean hábitos como la puntualidad, liderazgo, tolerancia, perseverancia e interés por el trabajo y respeto por los demás, factores estos que permitirán un mejor desempeño del niño o joven en su comunidad. El IED República de Bolivia, integra a 240 estudiantes con discapacidad intelectual y 25 alumnos en extra edad en aula de aceleración. El PEI de la institución: "La escuela especial, una puerta abierta a la educación integral", encuentra su eje central en la formación ocupacional. Los recursos tecnológicos, materiales y humanos que posee le permitieron visionarse en el 2008 como modelo; cumpliendo con su misión: "la formación integral de estudiantes con discapacidad


55

intelectual, logrando el máximo de independencia personal y laboral". El compromiso institucional trasciende la etapa escolar, ya que al ex alumno se le brindan elementos y apoyo para gestionar y organizar la creación de microempresa junto con su familia, convirtiendo en realidad la propuesta. De la información recolectada se observó a nivel general, que estas entidades buscan potenciar habilidades de tipo laboral y social en las personas con discapacidad cognitiva, ofreciendo oportunidades laborales que les permita adquirir conocimientos, identificar su mejor perfil competencial, capacitarlos en habilidades y destrezas específicas dentro de su perfil ocupacional; estableciendo estrategias de adaptación a los puestos de trabajo que tiendan a aumentar la autonomía; lo que les permitirá desarrollar habilidades adaptativas a través de la interacción social. De esta manera, se forman seres íntegros con mayores y mejores posibilidades personales, sociales y laborales, que posibilitan elevar su calidad de vida. Es importante resaltar que las oportunidades de empleo ofrecidas a las personas con discapacidad intelectual, han sido lideradas y protegidas por algunas organizaciones como la OIT, acercándose a la normativa que dirige el derecho al trabajo de las personas en situación de discapacidad. El programa de discapacidad de la OIT, promueve el trabajo digno para los hombres y mujeres con discapacidad y facilita medios para superar los obstáculos que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Este programa, desarrollado por el Programa INFOCUS sobre conocimientos teóricos, prácticos y empleabilidad, contempla actividades como: identificación y análisis de estrategias eficaces para promover la capacitación y crear oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, asesoramiento y ayuda a los gobiernos, a las organizaciones de trabajadores y de empleadores y a las organizaciones de y para personas con discapacidad y prestación de asistencia técnica y actividades de cooperación. El enfoque de la OIT, está basado en los principios de igualdad de oportunidades, igualdad de trato y no discriminación. Estos principios han sido proclamados en el Convenio 159 de 1983, sobre la Readaptación Profesional y el Empleo (Personas Inválidas), en la Recomendación 168, complementaria de este Convenio, y en otros Convenios de la OIT relativos a la igualdad de oportunidades. El convenio 159, informa acerca de las oportunidades laborales, los derechos de las personas en situación de discapacidad y de la necesidad de la adaptación del


56

medio para el buen desempeño del trabajador, sin importar su condición. Adicional a esto, el Programa de discapacidad de la OIT, publico un documento de trabajo sobre: El derecho al trabajo de las personas discapacitadas, como contribución a las deliberaciones que se están celebrando con miras a la elaboración de una convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad; este tiene como finalidad, constituir una ayuda específica para quienes se encarguen de redactar disposiciones relacionadas con el empleo y el trabajo en el contexto de la convención propuesta. En él se examina cómo se ha ido desarrollando con el tiempo el “derecho al trabajo” de las personas con discapacidad, la manera en que esta cuestión se ha abordado hasta la fecha en los instrumentos internacionales, en la legislación nacional, y la experiencia adquirida en la creación de oportunidades de empleo y de trabajo. Este documento ayudará a aprovechar los logros alcanzados hasta la fecha y las prácticas en la materia.

A nivel nacional, la normativa de la inclusión laboral se encuentra fundamentada desde la ley 361 del 7 de febrero de 1997 (Clopatofsky), en esta se establecen los mecanismos de integración social para las personas con limitación. Con respecto a esto, en su capítulo IV, se aborda la denominada integración laboral, en la cual se especifica que el gobierno debe fomentar el incremento de las fuentes de trabajo, dirigidas desde los diversos entes como lo son el ministerio de trabajo, la seguridad social, la salud pública, la educación nacional y otras entidades gubernamentales, además de organizaciones de personas con limitación que se dediquen a la educación regular, a la educación especial, a la capacitación, a la habilitación y rehabilitación; así mismo se genera la implementación y formación de programas de empleo protegido, para aquellos casos en que la disminución padecida no permita la inserción al sistema competitivo; de igual forma el servicio nacional de aprendizaje SENA, debe brindar cursos libres para la población con limitación y permitir el fácil acceso de los mismos a los programas de formación. Asimismo, se establecen privilegios para las empresas y empleadores que faciliten la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, además de enfatizar que por ninguna razón se puede obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. De igual manera, ninguna


57

persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de trabajo. Adicional a esto, se aclara que las entidades estatales de todo orden, preferirán en igualdad de condiciones los productos, bienes y servicios que les sean ofrecidos por entidades sin ánimo de lucro constituidas por las personas con limitación y las que cuenten con conmutadores telefónicos, preferirán en igualdad de condiciones para su operación a personas con limitaciones diferentes a las auditivas debidamente capacitadas para el efecto, así mismo las personas con limitación que se encuentren laborando en talleres de trabajo protegido, no podrán ser remuneradas por debajo del 50% del salario mínimo legal vigente, excepto cuando el limitado se encuentre aún bajo terapia, en cuyo caso no podrá ser remunerado por debajo del 75% del salario mínimo legal vigente.

Por otra parte, el Ministerio de Educación de Colombia, en la resolución 2565 de octubre 24 de 2003 y según la ley 115, establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales; en este sentido se decreta que la ley 115 de 1994 en los artículos 46 al 48, regula la atención educativa de las personas con limitaciones de orden físico, sensorial, psíquico, cognoscitivo o emocional como parte del servicio público educativo garantizando así el desarrollo de habilidades y competencias que sirvan para su posterior inclusión laboral.

Éstas garantías a las que se hace referencia, son descritas en el decreto 2082 de 1996, en el artículo 13, donde se determina que el plan gradual de atención deberá incluir la definición de los establecimientos educativos estatales que organizarán aulas de apoyo especializadas, de acuerdo con los requerimientos y necesidades previamente identificados. También establece que dicho plan podrá de manera alterna, proponer y ordenar la puesta en funcionamiento de unidades de atenciones integral o semejantes, como mecanismo a disposición de los establecimientos educativos, para facilitarles la prestación del servicio educativo que brindan a estas poblaciones. Por otra parte, en su artículo 14, concibe las aulas de apoyo especializadas como un conjunto de servicios, estrategias y recursos que ofrecen los establecimientos educativos para brindar los soportes que permitan la


58

atención integral de los estudiantes con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales y en su artículo 15, se refiere a las unidades de atención integral (UAI), como un conjunto de programas y servicios profesionales interdisciplinarios que las entidades territoriales ofrecen a los establecimientos educativos, que integran en sus aulas estudiantes con necesidades educativas especiales. También señala que cada entidad territorial organizará la oferta educativa para las poblaciones con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva (retardo mental, síndrome Down), sensorial (sordera, ceguera, sordoceguera, baja visión), autismo, déficit de atención, hiperactividad, capacidades o talentos excepcionales, y otras que como resultado de un estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación Nacional. Para ello tendrá en cuenta la demanda, las condiciones particulares de la población, las características de la entidad y el interés de los establecimientos educativos de prestar el servicio. En este proceso se atenderá el principio de integración social y educativa, establecido en el artículo tercero del Decreto 2082 de 1996, con el cual se resalta la importancia de una formación educativa adecuada para las personas en situación de discapacidad brindándoles los espacios y recursos necesarios para un desarrollo integral en todas las áreas.


59

JUSTIFICACIÓN

El proyecto pedagógico investigativo PPI, de la licenciatura en educación con énfasis en educación especial, busca resaltar la importancia de llevar a la persona en situación de discapacidad a la inclusión y participación en todos los contextos y entornos sociales a los que tiene derecho según las leyes de nuestro país, lo cual permite una mejor calidad de vida y unas condiciones de igualdad, el conocimiento y realización de sus derechos como ciudadanos y el logro de su plena participación en la sociedad, con una buena autonomía.

A lo largo de la historia se ha evidenciando como las personas en situación de discapacidad han recorrido un camino que inicia desde la marginación del sistema educativo, la posterior atención educativa, pero bajo la segregación (donde nace la educación especial), posteriormente el proceso de integración que buscaba la total normalización, finalmente el sistema bajo la orientación del proceso de inclusión, el cual ha ido modificándose y enriqueciéndose para favorecer el concepto de escuela para todos; actualmente, con miras al futuro la educación de personas con necesidades educativas especiales se orienta a la formación y fortalecimiento de los conceptos de calidad de vida y autodeterminación.

En consecuencia, incluir a las personas con discapacidad intelectual en el mundo del trabajo, es un magnifico y deseado desafío; este, debe ser pensado desde el desarrollo de una autonomía, autogobierno y autodeterminación, donde se encuentran inmersas la sociedad, su entorno familiar, desarrollando capacidades y hábitos de autonomía; la adquisición de dichos hábitos, les permitirá enfrentarse paulatinamente a las exigencias de su entorno, conocer y utilizar los recursos y servicios comunitarios, participar en las relaciones interpersonales, entender cómo comportarse en las diferentes situaciones y asumir ciertas responsabilidades para desempeñarse en el mundo laboral; esto va encaminado a lo largo de un proceso que la persona hace hacia la vida adulta, lo que puede considerarse como una transición gradual de “ser dependiente” a “ser independiente”. Se puede decir que el proceso se completa cuando el niño se convierte en adulto y ciudadano en todos los aspectos, siendo capaz de expresar sus propios derechos, de conseguir un


60

trabajo y mantener relaciones sociales. Pero una persona con necesidades educativas especiales se encuentra con dificultad para conseguir esta autonomía, pues en muchos casos, sus familias desarrollan una actitud sobre protectora, que dificulta a la persona con discapacidad intelectual la adquisición de la autonomía.

Por esto la educación de personas con discapacidad cognitiva hacia una vida autónoma, como parte de su desarrollo personal, de su inclusión laboral, no solo implica, que sean autónomos en sus habilidades y destrezas sociales, sino también en las físicas, comunicativas, comportamentales y cognitivas; como base para conseguir un desarrollo integral que los oriente hacia el desarrollo de competencias laborales. Mejorar la calidad y condiciones de vida de las personas con síndrome de Down no sólo es creer que pueden encontrar su camino en la vida, con los mayores niveles de autonomía e integración; consiste también en establecer las condiciones idóneas para que ello sea posible. La participación social se expresa en la normalización y la incorporación a la vida comunitaria, con plenos derechos ciudadanos; es el derecho a la participación y a la representación en cualquier ámbito, como por ejemplo en el del movimiento asociativo que defiende sus intereses.

La información y sensibilización del entorno comunitario sobre la necesidad de que las personas con síndrome de Down utilicen los servicios ordinarios del entorno y se incorporen a los diferentes aspectos de la vida social es otra de las claves para lograr la integración social y la vida autónoma. Esta opción pasa, en definitiva, por ir más allá de la mera satisfacción de necesidades, para entrar en el terreno de los apoyos para la autonomía personal, las oportunidades para la elección y la toma de decisiones, como reflejo de una vida integrada en la comunidad. Avanzar en el camino iniciado desde los recursos para la Atención Temprana, la atención a la salud, la educación, el empleo, para llegar a la plena integración social y la vida autónoma.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de los jóvenes con Síndrome de Down a nivel social demanda grandes exigencias, se hace necesario brindar herramientas que se conciben desde un componente como lo es el sociológico, que se refleja en


61

la interacción de la persona con sus ambientes, dando unos resultados en bien de la participación y autonomía. Desde esta perspectiva, cabe resaltar la importancia del rol del educador especial debido a que este es un agente orientador en este proceso, ya que actúa como dinamizador a través del desarrollo de estrategias metodológicas que contribuyen significativamente en la persona con Síndrome de Down como ser integral, y en esta medida se hace necesario tener en cuenta los factores externos que influyen directamente para un acceso al contexto social y laboral. Todo lo anterior permitirá, el desarrollo de la autonomía y sin duda una mejor calidad de vida.

En síntesis, se pretende que el fortalecimiento de habilidades de autonomía desde un modelo ecológico, respondiendo a los requerimientos que desde educación especial surgen y que se encuentran desarrollados en el presente documento, logren ser una ayuda para las familias, en su correspondencia aún más a

las personas con discapacidad cognitiva,

para

su

correcto

y eficaz

desenvolvimiento dentro de un contexto laboral, buscado, adaptado desde las habilidades y capacidades que cada uno posea, fortalecidos desde un equipo interdisciplinario no en la vida adulta sino desde los primeros años de vida.


62

PREGUNTA PROBLÉMICA

¿Cómo fortalecer la autonomía, desde una perspectiva ecológica encaminada a la formación de competencias laborales de personas con síndrome de Down?


63

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la autonomía desde las diferentes dimensiones, para la formación de las competencias laborales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar estrategias didácticas pedagógicas, para la autonomía desde las dimensiones.

Contribuir por medio de apoyos educativos, en el desarrollo de habilidades sociales para un buen desempeño de las competencias laborales.

Establecer pautas en el trabajo que desarrolla el equipo interdisciplinario que contribuyan al desarrollo pleno de las habilidades de autonomía en los jóvenes con Síndrome de Down.


64

PROPUESTA PEDAGÓGICA SUB – LÍNEA DE AUTONOMÍA

La propuesta pedagógica se desarrolla a partir de los objetivos planteados, que surgieron a través de las observaciones, de las características particulares de los jóvenes con síndrome de Down y de los requerimientos sociales y laborales. A continuación, se describe brevemente la propuesta que sustenta el proyecto pedagógico investigativo, el cual se apoya en el fortalecimiento de la autonomía, desde un enfoque ecológico, encaminado a la formación de competencias laborales de jóvenes con síndrome de Down.

Desde esta perspectiva, la base de esta propuesta, se sustenta en el modelo ecológico de Miguel Ángel Verdugo; este modelo propone que los aprendizajes y experiencias que se proporcionan se estructuran y se desarrollan de acuerdo a la intervención y participación de los diferentes entornos, los cuales de forma directa o indirecta influyen en el desarrollo de los jóvenes, llevando a cabo así un aprendizaje más significativo y real, no solo en términos de una inclusión eficaz en los diferentes contextos, sino que además busca incentivar y propender la autonomía de los jóvenes en cualquier actividad de la vida diaria.

Con relación a lo anterior, Verdugo propuso un perfil e intensidad de los sistemas de apoyo necesarios, dirigido a las personas con discapacidad, con el fin de que estos accedan a los recursos, información y relaciones en entornos laborales y sociales, aumentado su independencia, productividad e inclusión en la comunidad; mediante la evaluación de nueve áreas de apoyo: desarrollo humano, enseñanza y educación, vida en el hogar, vida en la comunidad, empleo, salud y seguridad, área conductual, área social, protección y defensa.

A partir de las nueve áreas de apoyo anteriormente mencionadas, este proyecto pedagógico investigativo se direcciona

teniendo como línea base

solamente seis áreas de apoyo, para seleccionarlas se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:


65

1) Se identificaron

de las nueve áreas de apoyo, las seis que serán

trabajadas como lo son: vida en el hogar, vida en la comunidad, empleo, salud y seguridad, área conductual y área social; siendo estas áreas en las que presentan mayor necesidad los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta.

2) Se identificaron las actividades para cada una de las áreas: con relación a la vida en el hogar, se trabajaran todos los aspectos de aseo e higiene, vestido y preparación de alimentos. Desde el área vida en comunidad, se enfatizara en el desplazamiento en lugares públicos, el manejo del dinero, el uso del teléfono, del transporte público y la solicitud de información. Con respecto al área del Empleo, se observará el desempeño en el puesto de trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento de reglas o normas dentro del puesto de trabajo,

para esto se

realizara una observación participante en el INCODER y en la Escuela colombiana de ingenieros. En cuanto al

área de Salud y seguridad, se acentuara en los

hábitos saludables de alimentación, el reconocimiento de problemas de salud y la comunicación de los mismos, la identificación de situaciones de peligro y toma de precauciones necesarias para evitar accidentes. En el área Conductual, se fortalecerá la expresión de sentimientos, estados de ánimo, opiniones y control de la propia conducta. Por último, en el área social se precisaran las relaciones interpersonales y la participación de los jóvenes en la comunidad.

Desde la implementación de estas actividades, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: los elementos físicos, que serán los contextos desarrollaran las actividades como lo son la corporación,

donde se

restaurantes,

supermercados, droguerías, parques, centros comerciales, entre otros. Los recursos y materiales de trabajo, se seleccionaran a partir del grado de funcionalidad y significatividad, adecuación a las necesidades de los alumnos, duración, flexibilidad y medida en que faciliten la comunicación y los agrupamientos entre pares. Estos se caracterizaran por ser objetos reales o la reproducción de éstos en

imágenes y láminas, que permitan reproducir, manipular y vivenciar

situaciones reales o simuladas, trabajándolas de forma contextualizada, ofreciendo un soporte concreto a los contenidos de mayor nivel de abstracción.


66

Teniendo en cuenta lo anterior, se busca que las actividades sean funcionales, faciliten la participación de los jóvenes y favorezcan la adquisición de habilidades sociales y de autonomía. Cada actividad tendrá su propio objetivo, los cuales guiaran los criterios a evaluar como las habilidades imprescindibles para la participación en los contextos, habilidades de autonomía personal y social.

En

cuanto a la metodología, el aspecto básico a evaluar es si existe una planificación intencional de la misma, es decir, si se informa a los jóvenes de los objetivos que se persiguen, se relacionan los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos, se procura que el joven construya el conocimiento a través de experiencias y con la mediación de las docentes en formación, si se prevén y solventan dificultades y si se ofrece supervisión y retroalimentación al trabajo.

3) Se valorara el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo de acuerdo con la frecuencia, duración y tipo de apoyo;

los apoyos a los que se hace

referencia son intermitente, limitado, extenso y generalizado, donde se tendrán en cuenta los intereses y preferencias de los jóvenes, áreas y actividades de apoyo necesitadas, contextos y actividades en los cuales probablemente participarán, funciones específicas de apoyo dirigidas a las necesidades de las áreas identificadas, énfasis en los apoyos naturales y un plan para controlar la provisión y resultados personales de los apoyos provistos. Es decir, que se proporcionaran las ayudas pedagógicas necesarias para conseguir los objetivos educativos, ya sean físicas, verbales y visuales; se elegirán

atendiendo a la entrada sensorial

preferente, al grado de discriminación y a la atención y motivación que presente el joven ante la actividad planteada.

Para finalizar, es importante resaltar la necesidad de desarrollar esta propuesta pedagógica en diferentes contextos, ya que permiten fortalecer habilidades que les ayudará a responder en determinadas situaciones que se generen.


67

MARCO TEÓRICO

Síndrome de Down

A continuación, se expondrá la conceptualización teórica del síndrome de Down, sus tipos, principales características y aspectos del desarrollo motor y físico, psicológico, lenguaje y comunicación, cognitivo y social en su ciclo de vida; con el fin de tener una visión más compleja de la población con la cual se está desarrollando el proyecto pedagógico investigativo.

El síndrome de Down es un trastorno cromosómico que se caracteriza por presentar defectos congénitos, discapacidad cognitiva que puede requerir de diferentes apoyos, rasgos faciales característicos y frecuentemente defectos cardiacos, deficiencia visual y auditiva entre otros problemas de salud. La incidencia del síndrome de Down es variable y afecta aproximadamente a uno de cada 800 o 1000 nacimientos vivos.

Imagen (1): trisomía 21, (tomado de: Asociación síndrome de Down de la República de Argentina).


68

La causa del síndrome de Down, se debe a la presencia de un cromosoma extra en el par 21 (imagen 1), que aparece en el mapa genético (cariotipo) de las personas que lo presentan y que es responsable de las alteraciones de tipo morfológico, bioquímico y funcional que se producen en diversos órganos y especialmente en el cerebro, durante etapas de la vida.

La estructura molecular del cromosoma 21 evidencia una serie de anormalidades genéticas, que a su vez originan alteraciones, también especificas, sobre la estructura y función del cerebro y del sistema nervioso, y sobre el aprendizaje y de la conducta de las personas con síndrome de Down. La expectativa de vida de las personas con síndrome de Down oscila entre los 45 y 55 años, pero algunos llegan incluso a los 60 o 70. (Flórez, Jesús. 1991).

El síndrome de Down puede manifestarse en tres tipos principales de estructura cromosómica: la trisomía 21 (imagen 1), la trisomía 21 por translocación cromosómica en el desplazamiento y adhesión de una parte o de todo un cromosoma 21 a otro (imagen 2) y por último la trisomía en mosaico en donde algunas de las células de las personas son normales (46 cromosomas) mientras que otras presentan la trisomía, que es el resultado de un error en la división celular después de la concepción.

Imagen (2): translocación (tomado de: Asociación síndrome de Down de la República de Argentina)


69

Características

Aún cuando existen más de 50 características reconocidas del síndrome de Down, es raro encontrar una persona con todos o una gran cantidad de estos. Entre las características se encuentran: falta de tono muscular, ojos alargados, con el cutis plegado en el rabillo del ojo; híper flexibilidad (la habilidad de extender excesivamente las coyunturas); manos pequeñas y anchas con una sola arruga en la palma de ambas manos; pies anchos con los dedos cortos; el puente de la nariz plano; orejas pequeñas, en la parte inferior de la cabeza; cuello corto; cabeza pequeña; cavidad oral pequeña y llantos cortos durante la infancia. Las personas con síndrome de Down típicamente son más pequeñas que sus compañeros normales, y su desarrollo físico e intelectual es más lento.

Niña con síndrome de Down.

Aparte de un distintivo aspecto físico, los niños con síndrome de Down frecuentemente experimenten problemas relacionados a la salud. Por causa de la baja resistencia, estos niños son más propensos a los problemas respiratorios. Los problemas visuales, tales como los ojos cruzados y la miopía, son muy comunes en esta población, al igual que la deficiencia del habla y el oído.


70

Aproximadamente una tercera parte de los bebes que tienen síndrome de Down tienen además defectos en el corazón, la mayoría de los cuales pueden ser corregidos, por medio de intervención quirúrgica. En muchos casos los niños con síndrome de Down son propensos a subir de peso fácilmente, además de las implicaciones sociales negativas, este aumento de peso amenaza la salud de estos individuos. Una dieta controlada y un programa de ejercicio podrían presentar una solución a este problema. El síndrome de Down es la causa más frecuente, de discapacidad psíquica congénita, representa el 25% de todos los casos de retraso mental. Ciclo de vida

Todos los seres humanos, con o sin síndrome de Down, sientan en la infancia las bases o fundamentos de lo que serán durante el resto de su vida en lo que se refiere a su desarrollo vital: aspectos motores y físicos, psicológicos, de lenguaje y comunicación, cognitivos y sociales.

Por lo tanto, para hablar acerca del desarrollo de las personas con síndrome de Down, es importante tener en cuenta que las experiencias en la etapa de la niñez, la estimulación recibida desde el momento de su nacimiento, el tipo de enseñanza que haya recibido y las relaciones que haya establecido con diferentes personas como figuras de autoridad y sus propios pares; influye significativamente en su vida como adultos a nivel personal, social y educativo. Aspectos del desarrollo físico y motor

Una de las características más notables en los niños con Síndrome de Down es el retraso en el desarrollo motor. Se caracterizan por presentar hipotonía y retraso en el desarrollo postural normal, posiblemente causado por un retraso de la maduración del cerebelo. Las respuestas posturales lentas ante la pérdida de equilibrio restan eficacia para mantener la estabilidad. La hipotonía ocurre en casi todos los niños en mayor o menor grado, con tendencia a desaparecer con la edad. Además, presentan un retraso en la maduración del cerebro, caracterizado por una


71

persistencia de reflejos primitivos, (movimientos controlados por reflejos) estos pueden tardar varios meses en desaparecer y en este caso es necesario a veces adaptar algunos ejercicios.

Los niños mayores con Síndrome de Down tienen dificultades de control viso - motor, de lateralidad y de coordinación ojo-mano. La característica fundamental del desarrollo motor no consiste en conseguir un determinado hito motor, como sentarse o tenerse de pie, sino en el modo en cómo se incorpora éste al desarrollo general de la función y de la habilidad motora.

A nivel general, podemos decir que la mayoría de los niños consiguen las diferentes etapas de desarrollo a través de sus propias experiencias y otros necesitan ayuda. Normalmente el desarrollo se inicia desde la cabeza hacia abajo y desde la línea media hacia fuera. El desarrollo de la motricidad fina está asociado con el control de la cabeza, el tronco, la adquisición de una postura firme, estabilidad a nivel de los hombros y movimientos de los brazos. Aspectos del desarrollo psicológico

A nivel psicológico los niños con síndrome de Down suelen tener un temperamento fácil, sobre todo a partir de los 3 años y a medida que van creciendo se muestran afectuosos y cariñosos. Les gusta jugar y son dóciles a la interacción social. Algunos niños con síndrome de Down tienen un temperamento difícil, sobre todo en edades comprendidas entre los 0-3 años, no son estables en sus ritmos biológicos; son excesivamente negativos; tienen menos capacidad de adaptación a las situaciones y evitan los cambios o novedades.

Estas

personas

presentan

una

personalidad

y

temperamento

completamente definidos hacia los 12 años, se caracterizan por presentar una gran variedad de estilos y rasgos de carácter, independientemente del síndrome, cada persona tiene sus circunstancias individuales, un entorno familiar concreto, una educación determinada. Todo esto configura una personalidad y temperamento


72

diferente en cada persona, en concreto, varían la mayoría de aspectos psicológicos y características comportamentales como:

Control y expresión emocional: alegres, tristes, tranquilos, nerviosos; capacidad de regular la emoción de los demás y de regular la propia emoción a través de las acciones de las demás personas.

La respuesta a estímulos sensitivos y perceptivos: ansiedad, tranquilidad, respuesta de malestar o bienestar para los mismos estímulos sonoros y lumínicos.

Autoestima positiva o negativa, la flexibilidad o rigidez en mayor o menor grado, el estilo de aprendizaje, las conductas sociales y la capacidad de empatía y finalmente la autonomía e independencia personal y social.

En cuanto a la identidad de la persona con síndrome de Down, la demanda más frecuente que se percibe está relacionada con el apoyar al joven en la búsqueda de un papel útil frente a la sociedad, para contribuir a la construcción de una identidad firme y realista. Aspectos del desarrollo del lenguaje y comunicación

El área del lenguaje suele ser la que presenta un mayor retraso en los niños con Síndrome de Down, sobre todo en los aspectos expresivos más que en los comprensivos.

El desarrollo del lenguaje del niño con síndrome de Down pasa por las mismas etapas que las de los niños sin discapacidad, aunque de manera más lenta y con mayor duración. El retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje está en relación con el grado de deficiencia que el niño presenta y el nivel de afectación varía en función de las propias características personales. Con respecto a su lenguaje, habla y comunicación se caracterizan por tener un lenguaje interactivo social, emplear gestos apropiados y habilidades de expresiones faciales, presentar mejor lenguaje receptivo, es decir, que entienden más de lo que expresan; utilizan


73

con frecuencia oraciones más cortas al comunicarse, tienen dificultad con la fuerza, tiempo y coordinación de los movimientos de los músculos para el habla. Su habla es inteligible, es decir, que tienen dificultad para ser entendidos, presentan problemas de articulación con sonidos específicos, tono muscular bajo oral y facial, dificultades en la planificación motora del habla y dificultades para integrar la información. Aspectos del desarrollo cognitivo

La capacidad cognitiva del niño con síndrome de Down a medida que va creciendo, va desarrollándose de forma lenta a comparación con otros niños, debido a que tienen afectados sus procesos cognitivos por los siguientes elementos significativos:

En la deficiencia metal se presentan dificultades en la memoria a corto y largo plazo, dificultad para procesar formas específicas de información sensorial, procesarla y organizarla como respuestas. Disminución en la capacidad de consolidar

y

recuperar

la

memoria.

Reducción en los tipos de memoria declarativa. Deficiencias en los sistemas de atención: tendencia a la distracción, escasa diferenciación entre estímulos antiguos y nuevos, dificultad para mantener la atención y continuar con una tarea específica, menor capacidad para autoinhibirse y menor iniciativa para jugar. Dificultad en tareas de correlación y análisis, se caracterizan por no integrar e interpretar la información, organizar una integración secuencial nueva y deliberada, realizar una conceptualización y programación internas, conseguir operaciones cognitivas secuenciales, elaborar pensamiento abstracto y elaborar operaciones numéricas. Problemas en la percepción visual y auditiva, así como en la de tiempo y espacio. Educación


74

Es pertinente reconocer que en el proceso educativo de los niños con síndrome de Down, se deben promover espacios que posibilitan la construcción de conocimientos en donde se le especifiquen la s acciones a realizar de forma sencilla y lentamente, se deben explicar hasta las cosas más evidentes, no dando por supuesto que saben algunas cosas, es mejor despejar todas las dudas que en ellos puedan existir. Así mismo la persona con síndrome de Down debe estar expuesta a un contexto que estimule todas las áreas del desarrollo, pues esto posibilita la adquisición de patrones de conocimiento más rápidos lo cual disminuye el retraso.

Para el proceso educativo como anteriormente se citaba, es pertinente reconocer la definición de retraso mental según la AARM (ASOCIACION AMERICANA DE RETRASO MENTAL,) pues en el síndrome de Down siempre se encontrara implícito un nivel de retraso, esta asociación lo define como una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, tal como se manifiesta en habilidades practicas, sociales y conceptuales que se presentan antes de los 18 años de edad. Por medio de esta definición se crean una serie de apoyos según el nivel de cociente intelectual, lo cual posibilita el correcto desarrollo del ser por medio de acciones pensadas desde sus capacidades y desde las diferentes áreas como: el desarrollo humano, enseñanza y educación, vida en el hogar, vida en la comunidad, empleo, salud y seguridad, conductual, social y de seguridad y defensa.

Así también se reconocen la intensidad con la que se desarrollan los siguientes apoyos: intermitentes (solo cuando sea necesario), limitados (apoyos intensivos por tiempos limitados), extensos (apoyos diarios regulares que se realizan en varios entornos por un periodo de tiempo largo) y finalmente generalizados (son constantes y de elevada intensidad). El joven con síndrome de Down

La etapa de la juventud, es muy peculiar en la vida de todo ser humano, y no lo es menos por tanto en el caso de la persona con síndrome de Down. Sus luces y


75

sus sombras se entrecruzan en múltiples quiebros, afloran sus limitaciones y sus logros, sus posibilidades y sus carencias, dentro de un organismo que, por lo demás, sigue un desarrollo biológico prácticamente normal (Pueschel 1996; Van Dyke et al., 1998).

En su esencia, el joven con síndrome de Down comparte los problemas de cualquier otro joven, como son: la percepción de los cambios, una cierta confusión, el deseo de reforzar su propia identidad, la necesidad de autoestima, la rebeldía frente a la imposición, el deseo de pertenencia a un grupo, la necesidad de expresar su afecto y de sentirse querido, el afán de independencia y de alcanzar su plena autonomía, el sentimiento de competencia, el sueño de sus proyectos. Pero todo ello queda matizado por sus características especiales: el desfase entre la edad biológica y la mental y lingüística, la distorsión que puede tener de su percepción personal, los mensajes contradictorios que reciben, para los que tiene dificultades de interpretación, las dificultades objetivas de aprendizaje y las no menos importantes de comunicación.

Jóvenes con síndrome de Down

Cuando se analizan las características que presentan los jóvenes con síndrome de Down, según se desprende de las diversas fuentes bibliográficas y de la observación diaria, se destaca la diversidad de sus adquisiciones en función del área cultural en la que se haya desarrollado, de la participación de la familia en el proyecto educativo, de las oportunidades que el joven haya tenido a lo largo de su


76

infancia y adolescencia. Todo ello, al margen de su propia personalidad y capacidad que influirán lógicamente de manera decisiva. Pero hay un dato común que les resulta claramente favorable, destacado por diversos autores: la convivencia con los jóvenes con síndrome de Down es en general agradable y fácil, máxime si se compara con la que presentan otros grupos con deficiencia intelectual (Kasari y Hodapp, 1997). Por lo que esto refiere, a continuación se describirán sus características y desempeños en las diferentes áreas del desarrollo: Aspectos del desarrollo físico y motor

En la etapa de la edad adulta se caracterizan por practicar regularmente diversos deportes como la natación, el fútbol, el baloncesto, las artes marciales, la danza, el atletismo, las marchas o la educación física en general, lo cual contribuye para mejorar sus capacidades físicas y su estructura corporal. A nivel físico los jóvenes con síndrome de Down de hoy, en su mayoría siguen un programa de salud, esto significa que están sometidos a revisiones periódicas, algunas anuales, lo que implica que deberían estar controlados o fácilmente detectados aquellos problemas que hasta ahora se veían más frecuentemente en las personas con síndrome de Down: los trastornos de carácter sensorial (audición, visión), los trastornos endocrinos (especialmente los tiroideos y la obesidad) y los cardiovasculares.

Por otra parte, existe una clara relación entre síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer. Esta relación se expresa en los siguientes hechos: la edad de aparición de la enfermedad de Alzheimer en el síndrome de Down es claramente más temprana que en el resto de las poblaciones antes señaladas. Sin duda, éste es un factor muy importante que contribuye al acortamiento de la vida de la persona con síndrome de Down. Se debe resaltar, una vez más, la gran variabilidad que existe entre un joven y otro. Esta variabilidad se refiere tanto al número de cualidades, adquisiciones o habilidades que presente como al grado en que se desarrollan dichas habilidades. Es evidente que la diversidad de habilidades es inherente a la condición humana, pero sin duda aumenta considerablemente en la población con síndrome de Down.


77

Aspectos del desarrollo psicológico

En algunos jóvenes con síndrome de Down se puede apreciar rasgos de impulsividad y de hiperactividad, que perduran más tiempo de lo que suele ser habitual y que se pueden inducir a hacer falsos diagnósticos (Dykens y Kasari, 1998). Junto a ello pueden apreciarse rasgos de conducta que indican una actuación demasiado infantil, una mayor dependencia

del adulto, mayor

reclamación de atención por métodos que resultan inadecuados o poco tolerables para el conjunto de la clase (en forma de enfados, rabietas, etc.). La baja tolerancia a la frustración donde se observa cierta dificultad para aceptar la no consecución de sus deseos: si no consiguen lo que pretenden de forma rápida y de acuerdo con sus intereses, pueden manifestar, entre otras, conductas de rechazo de la tarea o de la persona que se la presenta, negativismo o abandono de la situación; la crítica suele producir una reacción negativa, de rechazo, porque es un elemento de frustración, ya que supone una visión negativa de lo que se hace por parte de otra persona, se observa una tendencia a la búsqueda constante de protagonismo en la mayor parte de las situaciones. Es fácil comprender que una persona que es objeto permanente de atención individualizada, en la familia, con profesionales de apoyo expresamente dedicados a ella y en la calle, esté acostumbrada a ser centro de las miradas de los que le rodean. Otra dificultad observada es la de ver el punto de vista de los demás o de ponerse en el lugar de otros, lo que se denomina empatía. Así como son plenamente conscientes de sus sentimientos, les resulta difícil comprender que el resto de las personas, en situaciones semejantes viven emociones de características e intensidades semejantes a las de ellos, la falta de iniciativa se manifiesta en forma de rechazo a la hora de intentar tareas nuevas y de probar actividades diferentes a las que habitualmente realizan.

En muchos adultos con síndrome de Down se observa una tendencia a mostrar un interés exagerado en que los elementos de su vida cotidiana se modifiquen lo menos posible. Suelen llevar a cabo, algunas de sus actividades diarias en forma de secuencias de conductas invariables, que se repiten


78

rutinariamente una y otra vez, siempre de la misma manera y sin modificación hasta en los detalles más insignificantes. Puede proporcionarles seguridad el seguir permanentemente los mismos pasos, pues el hábito permite no tener que reflexionar cada vez que se actúa. Sin embargo, llevado a extremos ocasiona el que se sientan incómodos e inseguros cuando un imprevisto interrumpe esa rutina. Lo mismo ocurre cuando se enfrentan a situaciones nuevas o variaciones sobre lo que acostumbran a hacer. Cuando se le abren las puertas del mundo del trabajo, se presentan conductas de llamada de atención ya que no quiere perder su posición privilegiada ante los demás, en todos los ambientes. Aspectos del desarrollo del lenguaje y comunicación

Los jóvenes con síndrome de Down encuentran difícil a menudo el hablar con claridad y expresar sus pensamientos y sentimientos de manera efectiva. Muchos se enzarzan en soliloquios, que se describen como una conversación que se mantiene consigo mismo y en voz alta.

La mayoría de los adultos con síndrome de Down experimentan algún grado de dificultad para hacerse entender por otros que no sean sus padres o cuidadores directos. Esta situación conduce a una dependencia de las personas que mejor les entiendan lo que hablan, pero surgen los consiguientes problemas cuando no se puede echar mano de esos “intérpretes”.

En esta etapa, su capacidad comprensiva sigue siendo claramente superior a la expresiva (Chapman, 1997; Stoel-Gammon, 1998; Kumin et al., 1999). Es buena la capacidad de incrementar el vocabulario, dentro de unos límites, pero las máximas dificultades se encuentran en la morfosintaxis. Muchas veces desconocen el significado de muchos términos que se emplean en el lenguaje ordinario por lo que se hace necesario asegurarse que realmente comprenden las palabras que se utilizan. Son notorias, además, las dificultades en la articulación, en la fluidez y en la

inteligibilidad del lenguaje, que exigen la aplicación de programas de

intervención lingüística (Lezcano y Troncoso, 1998 a, b). El lenguaje de estos jóvenes se caracteriza por: oraciones de longitud mediana, formulación en


79

presente, y pocas oraciones subordinadas; sin embargo, son muy funcionales desde el punto de vista comunicativo. Rondal, J y Ling, D: (1995). Especificidad sindrómica del lenguaje en retraso mental.

La influencia del aprendizaje de la lectura y escritura. El comenzar a leer incluso antes de que hayan adquirido un lenguaje expresivo comprensible, no sólo es posible sino que favorece el desarrollo de su expresividad (Troncoso y del Cerro, 1998). La lectura contribuye a aumentar su vocabulario y a mejorar la corrección de sus frases, haciendo más comprensible su lenguaje. El proceso de integración que se está produciendo a todos los niveles, obliga a las personas con síndrome de Down a relacionarse en muy diversos ambientes (familia, barrio, escuela), lo que les fuerza a comunicarse y a hacerse entender. Se habla más con ellos y se les escucha más; la preocupación por el lenguaje de estas personas, que se refleja en la multitud de artículos y publicaciones que sobre este tema están apareciendo últimamente. Debido a estas y a otras causas, la realidad muestra que se está produciendo una mejora en su lenguaje, observable en el ámbito de las habilidades sociales por un mayor grado de interacción interpersonal y del número y calidad de los recursos a la hora de llevarla a cabo. Ejemplos concretos de este cambio son la participación en las conversaciones cotidianas, la iniciativa comunicativa, la intervención en clases y reuniones dando su opinión o la expresión cada vez más frecuente de sus ideas y sentimientos.

Aspectos del desarrollo cognitivo

Los jóvenes con síndrome de Down, se caracterizan por tener mejor memoria visual y verbal a corto plazo. En cuanto a la ejecución de tareas, la memoria auditiva verbal a corto plazo está alterada, de forma significativa en un nivel normativo que es típico déficit en el lenguaje expresivo. Puede observarse dos etapas de declive cognitivo en los adultos con síndrome de Down:

1. Declive en la capacidad cognitiva debido a problemas para formar nuevas memorias a largo plazo. 2. Perdida de conductas aprendidas.


80

Se aprecia en general un retraso en su edad cognitiva cuando se compara con la edad cronológica. Eso refleja su grado de deficiencia e inmadurez, su diferencia. Pero es preciso señalar que la inmadurez no es generalizada para todo tipo de actividades sino que pueden ser más marcadas en unas áreas que en otras. Una característica común a todas las formas de discapacidad cognitiva, y por tanto, no exclusiva del síndrome de Down, es la dificultad para generalizar los distintos aprendizajes que

se van

adquiriendo.

La habilidad

aprendida

en unas

circunstancias concretas no se extiende a otros contextos diferentes, ni a otras habilidades semejantes. También presentan lentitud en su capacidad cognitiva, en sus reacciones, en su modo de adquirir y procesar la información. Aspectos del desarrollo social

La capacidad para relacionarse e interaccionar con otras personas ha experimentado una clara mejoría en las personas con síndrome de Down. En años anteriores no se les dio la oportunidad de hacerlo porque muchos estaban recluidos en instituciones o limitados a la interacción con un grupo familiar reducido. También porque se les suponía un nivel inferior al que tienen y se les sobreprotegía. El hecho es que sus recursos y las oportunidades a la hora de relacionarse eran escasos, aún reconociendo su carácter "amable y cariñoso". Hoy en día, sin falsas expectativas, pero tampoco con limitaciones artificiales, se les está dando la oportunidad de interaccionar en muy diversos contextos, a diferentes niveles y con muy variadas personas, y están demostrando que la confianza puesta en ellos está justificada. Su participación en grupos de teatro, baile, deportes o campamentos, por poner solo algunos ejemplos, así como su intervención en clases o reuniones de amigos están confirmando que su capacidad de trato es mayor que la que les habíamos supuesto. Desde la utilización de fórmulas de cortesía básica en los saludos y las despedidas, hasta el mantenimiento de conversaciones sobre temas de actualidad, están reflejando que, cuantas más oportunidades se les ofrecen, más resultados positivos se obtienen.


81

Continuando en el terreno de la interacción social, es cada vez más frecuente la presencia de personas con síndrome de Down en todo tipo de actos de carácter social o recreativo, comportándose de forma adecuada, llevando a cabo las conductas más apropiadas para cada evento, sin que necesariamente hayan de encontrarse cerca o bajo la vigilancia estrecha de un adulto. Es habitual verles en cafeterías o restaurantes pidiendo su consumición o eligiendo en el menú lo que desean y comportándose de forma ejemplar en la mesa; en grupos de juegos o deportivos participando en la actividad junto con otros compañeros, de manera dinámica; en cines, teatros y conciertos, escuchando con atención lo que en la pantalla o en el escenario está aconteciendo; en cumpleaños, bodas o bautizos, interviniendo en la celebración de forma adecuada; en actos religiosos, con una actitud seria y responsable y en multitud de actos públicos, familiares, escolares y sociales.

La progresiva inclusión en círculos sociales lo más normalizados posible ha obligado a las familias de las personas con síndrome de Down a trabajar para que logren la máxima autonomía en los más variados campos. En el ámbito del aseo, procurando que alcancen un grado aceptable de higiene, duchándose y lavándose, afeitándose y peinándose desde pequeños de forma independiente y sin ayuda. En el vestido, no solo colocándose y quitándose la ropa por sí solos y de forma correcta, sino eligiendo ellos mismos las combinaciones de estilos y colores más apropiadas para una estética agradable. En el orden, recogiendo la ropa y guardándola en los armarios cuando así haya que hacerlo.

Las mejoras anteriormente reseñadas se deben, en gran parte, a la constante apertura al mundo exterior en que están embarcadas las personas con síndrome de Down, ayudadas por familias y profesionales. Sin embargo, en muchos casos, se trata de pioneros, de descubridores que intentan abrir camino por una ruta que nadie ha recorrido antes y que ellos se están arriesgando a transitar. La confianza en las capacidades de estas personas, ha superado barreras técnicas y "científicas" y ha permitido, por ejemplo, que se les enseñe a leer y escribir, se les integre en la escuela y en el barrio o se les proporcione un trabajo adecuado a su nivel.


82

Por supuesto, esta ruta, tropieza con múltiples obstáculos y se están cometiendo errores que, servirán de lección para los que ahora empiezan. Se observan algunas conductas en adolescentes y adultos con síndrome de Down, que es posible que se deban en parte a la forma de relacionarse con ellos, y que esté por tanto la posibilidad de influir en ellas. Son aspectos mejorables de sus habilidades sociales, en los que se incide precisamente por el interés en alcanzar las mayores cuotas de normalización posibles. Proyecto de vida

Las vidas de las personas con síndrome de Down están dirigidas y planificadas con el objetivo de que aprendan lo máximo posible, de que hagan los que se les dice, de que se "porten bien" y que se adapten y se integren en la sociedad.

Las expectativas que los demás ponen en cada uno como personas, la confianza, lo que se espera, el proyecto de vida son cuestiones fundamentales para el buen desarrollo de la personalidad. Para asumir quiénes son o cómo son se necesitan unos puntos de referencia que, generalmente, vienen dados por los otros. Por eso, la representación mental de un determinado concepto, en este caso el de la persona con discapacidad, es determinante en el desarrollo psíquico de la misma. Y la representación mental de la persona con síndrome de Down hasta hace relativamente poco tiempo ha sido la de niño eterno que depende de sus padres. Actualmente, esa imagen está cambiando, ya que se les consideran personas adultas con derechos y, también, con obligaciones y responsabilidades. ¿Por qué unas personas con síndrome de Down tienen la posibilidad de proyectarse y otras no? Para aprender y proyectarse hacia un futuro hay que desear hacerlo, hay que estar motivado. Y el deseo de aprender está íntimamente ligado a la autoestima, a la confianza en uno mismo y a las expectativas de los demás. Es por esta razón que las personas con Síndrome de Down deben ser pensadas como seres humanos capaces, que pueden desarrollar sus capacidades, que están suficientemente motivadas y tendrá deseos de crecer, de llegar a ser adultos.


83

Hay personas que llegan a ser ingenieros aeronáuticos, otras son albañiles y otras artistas; en esta realidad intervienen muchos factores, desde sus capacidades hasta su educación, formación y demás oportunidades que la vida les ha ofrecido, incluido, por supuesto, el deseo de ser algo. Lo que es indudable es que hay un amplio abanico de posibilidades. Para las personas con síndrome de Down debería existir este abanico de posibilidades y, sin embargo, todavía muy pocas acceden a gestionar su propia vida o a decidir qué quieren ser o en qué quieren trabajar.

La necesidad de normalidad es algo a tener en cuenta para conseguir un desarrollo armónico. Si a una persona con síndrome de Down, por el hecho de tener una discapacidad, se le admiten transgresiones o se le sobreprotege y no se le exige de acuerdo a sus posibilidades, su desarrollo personal no será completo y sus relaciones personales y sociales no serán ricas ni adaptadas. Es así como en la vida adulta de la persona con síndrome de Down, el trabajo tiene gran importancia como fuente de equilibrio y calidad de vida. Calidad de vida también significa tener un proyecto de vida y esto no se puede dar sin un trabajo estable.

La mayor parte de las personas con síndrome de Down, hoy en día son capaces de desempeñarse en algún oficio, si se les prepara adecuadamente. Así que es necesario, por una parte, adaptar los puestos de trabajo a sus necesidades reales, y por otra, un proceso de acompañamiento por parte de la persona encargada de vigilar su desempeño laboral. Las experiencias en este campo demuestran que el trabajo transforma la vida, enriquece su experiencia personal y le proporciona mayor seguridad y autonomía, permitiéndole así ser autosuficiente y vivir de forma independiente. (HERREROS DE TEJADA, Fundación síndrome de Down de Madrid, 2001.).


84

Autonomía El término Autonomía proviene del griego auto, que significa mismo, y nomos, que indica norma; esto es, regirse uno mismo por sus leyes. La mayoría de la

literatura, define la autonomía como la libertad de individuos, gobiernos,

nacionalidades, pueblos y otras entidades de asumir sus intereses mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia y subordinación1. Miguel Ángel Verdugo y R. Schalock (2003), conciben la autonomía como la capacidad que tiene una persona para actuar en los diferentes entornos como el hogar, la comunidad y el puesto de trabajo; según sus propias preferencias, intereses y/o capacidades. Consideran que se es autónomo, cuando no se reciben influencias externas o interferencias, es decir, cuando se tiene la disposición para pensar, decidir y elegir por sí mismo de manera libre e independiente, de ser

responsable de sus propios actos y en consecuencia, de dirigir de forma responsable su propia vida. Con relación a las personas con síndrome de Down, la mayoría no son completamente autónomos o independientes; por lo tanto, la autonomía refleja la interdependencia de los miembros de la familia, amigos y otras personas con las que interactúan diariamente, así como las influencias del ambiente o el contexto. Se busca que ellos por si solos elijan

sus actividades diarias, dispongan de su tiempo y espacio, hagan uso de su entorno y elijan sus propias metas. Con relación al modelo Ecológico, Miguel Ángel Verdugo propuso un perfil e intensidad de los sistemas de apoyo necesarios, dirigido a las personas con discapacidad, con el fin de que estos accedan a los recursos, información y relaciones en entornos laborales y sociales, aumentado su independencia, productividad e inclusión en la comunidad. Los sistemas de apoyo son los recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo, la educación, los intereses y el

1

López y Rivas, Gilberto. La jornada Art. 26 de agosto de 2005.


85

bienestar de una persona y que mejoran su funcionamiento individual (AARM, 2002). El modelo propuesto para la planificación y evaluación de los apoyos se estructura en los siguientes pasos: identificar de las nueve áreas de apoyo, las que serán trabajadas. Identificar las actividades para cada una de las áreas. Valorar el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo: de acuerdo con la frecuencia, duración y tipo de apoyo y por último, escribir el plan individualizado de apoyos que refleje: los intereses y preferencias del individuo, áreas y actividades de apoyo necesitadas, contextos y actividades en los cuales la persona probablemente participará, funciones específicas de apoyo dirigidas a las necesidades de las áreas identificadas, énfasis en los apoyos naturales, resultados personales y un plan para controlar la provisión y resultados personales de los apoyos provistos. Las nueve áreas a las que se hace mención son las siguientes: Desarrollo humano: Es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Enseñanza y educación: tener posibilidades de recibir una educación adecuada, de acceder a títulos educativos, de que se le enseñen cosas interesantes y útiles para la vida. Disponer de conocimientos y habilidades sobre distintas cosas que le permitan manejarse de forma autónoma en su vida diaria, su trabajo y ocio y sus relaciones sociales. Vida en el hogar: hace referencia al ámbito de la autonomía personal en la vida diaria y al ámbito de la autonomía en el hogar. El primer ámbito al que se hace alusión, tiene como pretensión desarrollar aprendizajes en torno a cuestiones relacionadas con el bienestar y cuidado de uno mismo; presenta como bloques de contenido el conocimiento de si mismo e identidad personal, higiene y aseo personal, la alimentación y el vestido. El ámbito de la autonomía en el hogar, se estructura en los siguientes bloques: la casa, su limpieza, cuidado y organización, la


86

seguridad,

la

preparación

de

alimentos

y

meriendas,

participación

en

responsabilidades compartidas. Vida en la comunidad: se orienta a acceder a todos los lugares, recursos y servicios comunitarios y a participar en las relaciones interpersonales de los entornos y grupos propios de la relación comunitaria, del mismo modo que el resto de personas sin discapacidad. Sus bloques de contenido son: desplazamiento por la calle, el manejo del dinero, lectura y comprensión del reloj, saber informarse e informar, manejo del teléfono público, utilización del transporte, realización de compras, comidas en el restaurante, itinerarios y libertad de movimientos, toma de decisiones ante una situación imprevista. Empleo: en esta área se busca que las personas con discapacidad, logren acceder a un trabajo digno que les guste y un ambiente laboral adecuado. Dentro de este ámbito se trabaja la aplicación de técnicas laborales sencillas, el desarrollo de hábitos y actitudes que favorezcan la autonomía, la seguridad y salud en el trabajo y el conocimiento elemental de aspectos relacionados con el empleo. Salud y seguridad: se considera la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social. La alteración de la salud física o mental va a influir en el funcionamiento de las personas. Para mantener un buen estado de salud, se busca que las personas con discapacidad lleven hábitos de alimentación equilibrados, eviten peligros y prevengan accidentes Área conductual: En esta área se busca que las personas con discapacidad manejen un comportamiento apropiado y logren desenvolverse cómodamente en su entorno. Aquellas conductas que por su intensidad, duración o frecuencia afectan negativamente el desarrollo personal del individuo, así como a sus oportunidades de participación en la comunidad. Área social: hace referencia a las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y satisfactoria. También Conseguir unas metas sin dañar a otros. Expresar sentimientos y pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.


87

Protección y defensa: consiste en que las personas con discapacidad adquieran hábitos de cuidado en un contexto determinado y a si mismo protejan a una persona o se protejan así mismo de que alguien les haga algún daño o peligro. La propuesta de 2002 de la AAMR plantea que “Los apoyos son recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual; este tipo de apoyos intentan conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia personal en los hábitos cotidianos y en el hogar. Para los jóvenes de la corporación es importante prepararlos para vivir de forma autosuficiente (en la medida posible) en familia o en comunidad. La formación de estos jóvenes además de construir el camino hacia el empleo, genera recursos, habilidades y destrezas que posibilitan autonomía, hacer que el individuo sea dueño de su vida, mejore su independencia y autonomía lo que permite determinar las necesidades formativas de la persona así como los apoyos que necesitara para compensar sus limitaciones y mejore su funcionamiento.

Modelo Ecológico

Para empezar, es preciso tener en cuenta que al hablarse de fortalecer la autonomía de una población con síndrome de Down, desde la mirada del educador especial, es necesario comprender a la persona antes que a la discapacidad, claro está que sin dejar a un lado la necesidad de reconocer las características propias del mismo, pensar en las verdaderas necesidades de la persona, sus posibilidades, partir de sus intereses, respetar su integridad y reconocer su individualidad.

Desde esta perspectiva, pensar en una transición de joven a adulto, exige cambiar la forma de ver, interactuar, responder y participar, por ello es necesario saber cómo evaluar y que adecuaciones ambientales, contextuales y culturales realizar para responder a las demandas propias de cada persona, dado que el funcionamiento de los mismos no depende sólo de las condiciones individuales, sino que se ve influido de una manera determinante por las oportunidades que tiene


88

para desarrollarse, así como los apoyos que se le ofrecen para facilitar su interacción con los diversos contextos.

Con relación a lo anterior, Verdugo (2003), plantea que el modelo ecológico supone una progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en proceso de desarrollo por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona en desarrollo vive. Acomodación mutua, que se va produciendo a través de un proceso continuo que también se ve afectado por las relaciones que se establecen entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos. Por lo tanto, se puede afirmar que la definición dada por Verdugo, requiere un modelo multidimensional y ecológico que refleje la interacción de la persona con sus ambientes, así como los resultados referidos a la persona en esa interacción relacionados con la independencia, la participación educativa y comunitaria.

Por otro lado, el modelo ecológico se basa en un perfil de necesidades de apoyo, que permite comprender la conducta y evaluar la discrepancia entre las capacidades y habilidades de la persona y los requerimientos y demandas que se necesitan para funcionar en un ambiente determinado. La naturaleza de los apoyos es muy variada y se puede partir del propio individuo, pasando por la familia y amigos, después por los apoyos informales, los servicios generales, hasta llegar a los servicios especializados. Para Verdugo (2003), el modelo de apoyos es un aspecto clave en la concepción actual de la discapacidad intelectual y que su puesta en marcha depende en gran medida, en que existan verdaderos cambios en el sistema de atención a la población discapacitada.

En consecuencia, los apoyos necesarios se establecen para mejorar el funcionamiento individual, para ello se identifica el tipo de apoyo necesario, la intensidad de apoyo y la persona responsable de proporcionar el apoyo en cada una de las nueve áreas de apoyo: 1) desarrollo humano, 2) enseñanza y educación, 3) vida en el hogar, 4) vida en la comunidad, 5) empleo, 6) salud y seguridad, 7) área conductual, 8) área social y 9) protección y defensa. El funcionamiento


89

individual resulta de la interacción de los apoyos con las dimensiones de habilidades intelectuales, conducta adaptativa, participación, interacción y roles sociales, salud y contexto; las cuales se explican a continuación:

Dimensión I: Habilidades intelectuales

La inteligencia es considerada como una capacidad mental para comprender el entorno, que incluye razonamiento, planificación, solución de problemas, pensar de manera abstracta y aprender de la experiencia. En el momento de valorar a la persona, es necesario considerar junto a las habilidades intelectuales que posee, las otras cuatro dimensiones propuestas.

Dimensión II: Conducta adaptativa

Por

conducta

adaptativa

se

entiende

el

conjunto

de

habilidades

conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria. Entre las habilidades conceptuales se puede señalar el lenguaje receptivo y expresivo, la lectura y la escritura, los conceptos relacionados con el dinero y la autodirección. Por lo que respecta a las habilidades sociales, se encuentran entre ellas la relación interpersonal, la responsabilidad, la autoestima, el cumplimiento de reglas o normas. Dentro de las habilidades prácticas se incluyen las habilidades de la vida diaria (comida, aseo, vestido, movilidad), las habilidades instrumentales (preparación de comidas, mantenimiento de la casa,

transporte,

manejo de dinero, uso del teléfono) y habilidades ocupacionales.

Dimensión III: Participación, interacción y roles sociales

En esta dimensión el análisis se dirige a evaluar las interacciones con los demás y el rol social desempeñado. Los roles sociales hacen referencia a las actividades consideradas normales para un grupo especifico de edad y referidas a aspectos personales, escolares, laborales y comunitarios, etc. Esta dimensión se centra, no solo en los aspectos o sociales, sino en las interacciones entre ambas.


90

Se analiza así las oportunidades y limitaciones que tiene la persona para participar en la vida de la comunidad. La falta de recursos y oportunidades, así como la existencia de barreras físicas y sociales puede limitar la participación de la persona y las posibilidades de relacionarse.

Dimensión IV: Salud (salud física, salud mental y factores etiológicos)

Se considera la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. La alteración de la salud física o mental va a influir en el funcionamiento de las personas. La preocupación por la salud de las personas con discapacidad intelectual se basa en que pueden tener dificultad para reconocer problemas físicos y de salud mental, en comunicar los síntomas y sentimientos.

Dimensión V: Contexto

Desde el modelo ecológico, el contexto cuenta con tres niveles a través de los cuales se describen las condiciones interrelacionadas en las que viven las personas. Los niveles aludidos en los que vive la persona son los siguientes:

Microsistema: hace referencia al contexto social próximo, que incluye la familia, los amigos y los compañeros de trabajo, afectando directamente la vida de la persona.

Mesosistema: hace alusión al vecindario, la comunidad y las organizaciones, que afectan directamente al funcionamiento del microsistema.

Macrosistema: son los patrones culturales, las tendencias sociopolíticas, así como los

factores relativos a la sociedad, que afectan directamente a los valores y

creencias.

Los diferentes ambientes que se consideran en los tres niveles pueden proporcionar oportunidades y fomentar el bienestar de las personas. Así mismo, los ambientes educativos, laborales, de vivienda y de ocio también favorecen el crecimiento y desarrollo de las personas. Con relación a las oportunidades que


91

proporcionan hay que analizarlas en cinco aspectos: 1) presencia en lugares habituales de la comunidad, 2) experiencias de elección y toma de decisiones, 3) competencia, aprendizaje y ejecución de actividades, 4) ocupar un lugar valorado dentro de la comunidad y 5) participación comunitaria con la familia y amigos.

Para terminar, El enfoque actual de los apoyos se hace desde una perspectiva de toda la vida de la persona con discapacidad, no limitándose a la etapa educativa, por ello se relaciona directamente con una perspectiva de planificación centrada en la persona, de resultados referidos a la misma; de promoción de la competencia, capacitación y fortalecimiento del control de sus vidas por las personas con discapacidad y de impulso de la autodeterminación de las personas para lograr una pertenencia comunitaria mayor.

Competencias laborales

A continuación se realizará un análisis del concepto de competencia, luego se presentarán las definiciones y características de las competencias básicas, ciudadanas y laborales; para estas últimas, se establece la diferencia entre las laborales generales y especificas, lo que permite mostrar algunas posibles formas para trabajarlas tanto en el contexto educativo como en el ámbito productivo. Finalmente, se hace referencia a la importancia de la normalización y certificación de las competencias laborales

específicas y a

la formación de competencias

laborales en jóvenes con síndrome de Down. Teniendo en cuenta el documento: “competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas” del SENA, el concepto de competencia es la capacidad que tiene un individuo para desenvolverse en los diferentes ámbitos de la vida como lo son: personal, intelectual, social, ciudadana y laboral. Las competencias se muestran a través de los desempeños de la persona, los cuales son observables, medibles y evaluables. Las competencias se caracterizan por tener los siguientes elementos:


92

Es personal: está presente en todos los seres humanos. Siempre referida a un ámbito a un contexto en el cual se materializa. Representa potenciales que siempre son desarrollados en contextos de relaciones disciplinares significativas. Las competencias se realizan a través de las habilidades. Están asociadas a una movilización de saberes. Son patrones de articulación del conocimiento del servicio de la inteligencia.

Las competencias se clasifican en competencias físicas, competencias ciudadanas y competencias laborales;

al contar con estas competencias los

jóvenes lograran construir y hacer realidad con mayor facilidad su proyecto de vida, explorara y desarrollar sus talentos y potencialidades en el espacio productivo, lo que a la vez les permitirá consolidar su autonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Las competencias físicas, están relacionadas con el pensamiento lógico – matemático y las habilidades comunicativas, siendo estas el punto de partida para que las personas puedan aprender a realizar diferentes actividades en los ámbitos personal, laboral, cultural y social. En el contexto laboral, las competencias básicas permiten que un individuo entienda instrucciones escritas y verbales, produzca textos con distintos propósitos, interprete información registrada en cuadros y gráficos, analice problemas y sus posibles soluciones, comprenda y comunique sentidos diversos en otras personas.

Las competencias ciudadanas,

son el conjunto

de

habilidades y actitudes que permiten que una persona

conocimientos, se desenvuelva

adecuadamente en la sociedad, contribuyendo al bienestar común y al desarrollo de su localidad o región. En el contexto laboral, las competencias ciudadanas permiten al individuo asumir comportamientos adecuados según la situación y el interlocutor, respetar las normas y procedimientos, ser crítico y reflexivo antes los problemas, resolver conflictos y buscar la armonía en la relación con los demás, cuidar los bienes ajenos que le sean encomendados, cumplir los compromisos, participar activamente y generar sentido de pertenencia con si organización.


93

Las competencias laborales, son la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones que aseguran la calidad en el logro de los resultados. Las competencias laborales se distinguen por presentar los siguientes tipos:

Competencias laborales generales: son competencias que no están ligadas a una ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al trabajo, mantenerse en él y aprender. Las principales características de las competencias laborales generales son: genéricas (no están ligadas a una ocupación particular), transversales (son necesarias en todo tipo de empleo), generativas (permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades), medibles (su adquisición y desempeño es evaluable).

Las competencias laborales generales, que el sector productivo considera fundamentales son las siguientes:

Intelectuales: condiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Personales: condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo, aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales. Interpersonales: capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo. Organizacionales: capacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.


94

Tecnológicas: capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entono (procesos, procedimientos, métodos y aparatos); con el fin de encontrar soluciones prácticas. Empresariales o para la generación de empresa: capacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia.

Competencias laborales específicas: son las necesarias para el desempeño de las funciones propias de las ocupaciones del sector productivo. Poseerlas significa tener el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que conllevan al logro de resultados de calidad en el cumplimiento de una ocupación. Una ocupación es un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen. El SENA construyó la Clasificación Nacional de Ocupaciones, para lo cual identifico 450 ocupaciones agrupadas en las siguientes áreas: Finanzas y administración. Ciencias naturales y aplicadas. Salud. Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales. Arte, cultura, esparcimiento y deporte. Ventas y servicios. Exploración primaria y extractiva. Oficios, operación de equipos y transporte. Procesamiento, fabricación y ensamble.

La competencias laborales generales como específicas, le demanda a las instituciones educativas la necesidad de generar unos vínculos más estrechos con el sector productivo, de modo que estas puedan relacionarse con el mundo laboral en donde se van a aplicar

las competencias mediante prácticas o pasantías. La

formación de competencias generales se adquiere de manera transversal en las áreas definidas en el plan de estudios del plantel educativo, involucrando situaciones y contextos propios del mundo productivo. Mientras que las competencias laborales específicas se adquieren, en el lugar de trabajo o mediante


95

el uso de estrategias de enseñanza con un fuerte componente de estudio realizado en ambientes laborales.

Por último, la normalización de las competencias laborales específicas, es el proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias

que

se

ponen

en

juego,

con

el

fin

de

desempeñarla

satisfactoriamente. En Colombia, las normas de competencias están siendo elaboradas por el sector productivo en instancias denominadas “mesas sectoriales”, coordinadas por el SENA. Se han definido cerca de mil competencias en treinta sectores económicos, fundamentalmente para los niveles ocupacionales, técnicas y calificadas. Por otro lado, la certificación de estas competencias, es el reconocimiento formal de una

competencia demostrada (por consiguiente

evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. Es una garantía de calidad de lo que el trabajador es capaz de hacer y las competencias que posee para ello.

Con relación a la formación de competencias laborales en jóvenes con síndrome de Down, es fundamental para adquirir habilidades y destrezas que les permitan desempeñarse en un contexto productivo y de esta manera mejorar su calidad de vida. Cabe anotar, que en este medio tan competitivo el que estos jóvenes alcancen una calificación específica, no es suficiente, por ello la importancia de que adquieran puestos de trabajo basados en el uso de sus recursos psicológicos, familiares y sociales; para lograrlo se deben identificar sus intereses, motivaciones, necesidades y habilidades, así como su inclinación profesional, su formación y experiencia laboral para aspirar a una ocupación. Luego, darle un valor o peso de manera realista a estas cualidades, para conocer cuál s su verdadera preparación, para después, compararlas con las exigencias y requisitos del mercado laboral y de esta manera visualizar sus fortalezas y debilidades personales. Por último, desarrollar un plan de acción que le permita disminuir las diferencias entre su perfil laboral y los requerimientos del puesto a postular. Es decir, efectuar un proceso de análisis, reflexión y de decisiones que favorezca la definición de sus objetivos laborales.


96

Los jóvenes con síndrome de Down, deben ser realistas ante la diversidad de posibilidades de formación y de ocupaciones existentes para escoger la que más se ajusta a su perfil de competencias laborales. Deberán tener en cuenta las condiciones propias de su discapacidad que se acople a un área determinada de formación o de ocupación. Es decir, que exista una congruencia entre el interés personal, la aptitud y las competencias requeridas. Los perfiles laborales de los jóvenes, deben ajustarse a los requerimientos de las exigencias del puesto al que aspira. Emparejar a la persona idónea con el trabajo idóneo, viene a ser el elemento crucial para ofrecer un perfil realista y preciso al empresario que busca personal calificado, productivo y competitivo.


97

CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO El educador especial desde su rol, debe empoderarse de temáticas que permitan dar respuesta a las necesidades de sus estudiantes, desde los diferentes contextos como lo son la familia la escuela y la sociedad; generando propuestas que permitan un cambio social y un desarrollo integral de las personas en condición de discapacidad; desde esta perspectiva, el presente proyecto pedagógico investigativo (PPI), busca fortalecer la autonomía desde las diferentes dimensiones, encaminadas a la formación de competencias laborales de personas con Síndrome de Down, lo cual es propuesto desde un enfoque ecológico; este último, permite que haya una interacción directa entre el entorno, la comunidad, la familia y el sujeto con discapacidad. En este sentido, se concibe al joven con Síndrome de Down, como un ser que debe ser incluido a entornos sociales y laborales, propiciando desde estos contextos no solo su participación, sino también su formación como seres responsables, autónomos e independientes. Para suplir

estas necesidades, los

objetivos que direccionan el proyecto pedagógico investigativo, se fundamentan en la autonomía personal y social, buscando que cada joven fortalezca las habilidades que le posibilite un proceso de autonomía en su relación con otras personas en contextos públicos y privados de la sociedad. Para esto, se proponen estrategias pedagógico – didácticas, las cuales contemplan las características propias de cada joven (ritmos, estilos de aprendizaje, demandas cognitivas, entre otras) y a la vez los requerimientos contextuales, necesarios para su inclusión. Con relación a lo anterior, se hace preciso exponer los argumentos teóricos que enmarcan este proyecto pedagógico investigativo; en primera instancia, se hace un contexto de la investigación, realizando una explicación del paradigma, el tipo de investigación, el modelo pedagógico y la línea de investigación a la que se inscribe, acorde al proyecto pedagógico curricular de educación especial, sustentando esa visión. Seguido de esto, se detallaran las estrategias empleadas en las fases I y II, los instrumentos que se diseñaron y la población muestra seleccionada.


98

De esta manera, a continuación se presenta un gráfico que incorpora el proceso que se tendrá en cuenta para el desarrollo de este capítulo:

Figura 1. Diseño metodológico

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD DEL JÓVEN CON SINDROME DE DOWN PARA TRANSFORMARLA.

INSTRUMENTOS FICHAS DE OBSERVACIÓN ENTREVISTAS Y DIARIOS DE CAMPO.

TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO METODOLÓGICO

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO PLENO DESARROLLO DE LOS JOVENES TENIENDO EN CUENTA SUS CAPACIDADES E INTERESES.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN


99

De acuerdo al análisis que se llevó a cabo para seleccionar el paradigma investigativo, el que mejor responde a las necesidades del Proyecto Pedagógico Investigativo (PPI), es el paradigma socio crítico, ya que este permite el desarrollo de los objetivos propuestos e implica abordar a los jóvenes con síndrome de Down como seres integrales con habilidades, intereses y valores que forman parte de un sistema ecológico. Desde esta perspectiva, a continuación se hace una revisión teórica del concepto de paradigma y más adelante se analizan las principales características del paradigma socio crítico con relación al (PPI). La noción de paradigma fue abordada por Thomas Kuhn en 1962, como aquella que da una concepción general del objeto de estudio, define lo que debe estudiarse, la metodología que debe emplearse en la investigación, las preguntas que es necesario responder, es decir, los problemas que deben estudiarse y qué reglas han de seguirse para explicar, interpretar o comprender los resultados que se obtienen de la investigación; considera a los paradigmas como un sistema conceptual o un punto de vista mundial que domina el pensamiento y la percepción de la gente, también se define lo que es real y lo que no es real en una cultura.

Con relación a las características que presenta el paradigma socio crítico 2, se parte de una concepción emancipadora y transformadora de la realidad social, es decir, que busca liberar a una cultura o sociedad de la subordinación o dependencia de otros agentes, mediante un proceso investigativo en el que la búsqueda de conocimiento, análisis y reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, apoyado en la concepción de la verdad y en la argumentación dialógica. A partir de esta concepción, se piensa que el paradigma socio crítico no solo es comprender y explicar la realidad de forma crítica, sino también comprometerse para generar cambios y transformación de las estructuras de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas.

Tomando en consideración lo mencionado anteriormente, conviene

aclarar que para el logro de los objetivos propuestos en el (PPI) se asumirá 2

Lukas, PPF. y Santiago K. (2004). Evaluación educativa. Capítulo 1: Naturaleza de la investigación y evaluación en educación.


100

principalmente el segundo argumento ya que a partir de este paradigma se orienta la transformación y el cambio de la realidad de los jóvenes con síndrome de Down, hacia logros personales básicamente porque esta población está inmersa en una cultura en la que se desempeñan. Este paradigma, concibe a los seres humanos como creadores de su propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y acción; constituyendo el resultado del significado individual y colectivo. Con relación a Colás Bravo (Buendía Eximan, Colás Bravo y Hernández Pina, 1999: p.p. 261), enmarca a las formas investigativas del paradigma socio – crítico dentro del método cualitativo de investigación, el cual se fundamenta en la acción, la práctica y el cambio. Igualmente,

dentro del ámbito educativo, los principios de este paradigma son

conocer y comprender la realidad como praxis, unir la teoría y la práctica (conocimiento, acción y valores), orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre e implicar al docente a partir de la autorreflexión.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede señalar que el paradigma socio – critico debe responder a las siguientes dimensiones: la dimensión ontológica (centrada en el sujeto), dimensión epistemológica (centrada en la forma que se construye el conocimiento) y dimensión metodológica (centrada en los métodos a utilizar). Con relación a estas dimensiones, desde el (PPI) se observan como una integralidad, pues sirve para conocer en primer lugar, cómo desarrollar estrategias que guíen la implementación de las actividades dentro y fuera del contexto educativo y segundo la función que desarrolla este paradigma , le da un soporte a la investigación, en la medida que se responde a las características que desde la educación se deben tener en cuenta para propiciar la acción educativa; siendo aquí, donde radica la importancia de desarrollar el (PPI) teniendo como referencia este paradigma, ya que permite considerar a los jóvenes con síndrome de Down y a la formación como docentes desde las diferentes dimensiones articulándolo con los requisitos necesarios para propiciar las relaciones entre los contextos (familia, escuela, comunidad). En este sentido, a continuación se realizara un análisis de la relación que tiene el (PPI) con las dimensiones nombradas anteriormente.


101

Con relación a la dimensión ontogenética, se concibe a los jóvenes con síndrome de Down, como seres que interactúan con su medio (físico, psicológico y social), mediante un proceso didáctico – dinámico, en el que participan con la realidad a través de dos dimensiones: inter (relaciones que se propician desde el contexto hacia la persona) e intra (relaciones que parten de la persona hacia el contexto), las cuales propician experiencias que favorecen el proceso y la interacción de éstos en un contexto determinado. A partir, de la concepción de estas dos dimensiones, desde el (PPI), se considera que debe haber una relación bidireccional y reciproca entre estas, debido a que los jóvenes se encuentran en constante acomodación a sus entornos inmediatos e influidos por las diferentes relaciones que se establecen entre estos contextos; desde esta perspectiva, se busca a nivel intra que los jóvenes fortalezcan su autonomía a nivel social y personal, con el fin de lograr la formación de competencias, una vida independiente en los diferentes contextos en los que están inmersos como el familiar, el social y el laboral; a nivel inter se verán reflejados los apoyos disponibles en su entorno, las experiencias que les ofrecen, las interacciones que apoyan u obstaculizan los aprendizajes

y las oportunidades que propician los diferentes contextos para

fomentar el bienestar de los jóvenes. Se considera que desde este paradigma, se debe favorecer el desarrollo humano, desde una dimensión bio – psicosocial, ya que permite una acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en proceso de desarrollo por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona vive, logrando así desarrollar competencias básicas, ocupacionales y sociales para favorecer su aprendizaje e inclusión a la vida sociolaboral.

Desde la dimensión epistemológica, se busca dar respuesta a estas necesidades, que le posibilite un funcionamiento lo más autónomo en su relación con otras personas, en contextos públicos y privados de la sociedad y en el desempeño laboral. Para esto, se hace necesario implementar actividades a partir de estrategias pedagógico – didácticas, que se relacionen con las diferentes áreas de apoyo en las que se hará énfasis para fortalecer su autonomía, como lo son la vida en el hogar, la vida en la comunidad, el empleo, la salud y seguridad, el área


102

social y conductual. Dentro de esta dimensión fue de vital importancia la creación de instrumentos (fichas de observación) que permiten registrar la información, considerada como indispensable para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes con síndrome de Down y de esta manera lograr los objetivos de la investigación.

De acuerdo con la dimensión metodológica, se deben tener en cuenta aspectos como la forma en que se realice la implementación de las actividades y la formación docente que se tenga. Para esto, en necesario en primer lugar, que como docentes se aborde a los jóvenes como personas con fortalezas y capacidades para aprender y no pensados desde las etiquetas o desde la discapacidad, ya que se tiene la responsabilidad de favorecer la interacción social y propiciar la inclusión laboral; en segundo lugar, se deben tener en cuenta a la hora de implementar las actividades con los jóvenes, aspectos como: el tipo de apoyo que requiere cada joven, las mediaciones, los andamiajes verbales y físicos, los materiales, las experiencias que se propicien, los estilos cognitivos y de aprendizaje (que dependen de los intereses, de las motivaciones, el ambiente), entre otros que beneficien la construcción de conocimientos.

Por lo tanto, al hablar de las necesidades y requerimientos de los jóvenes para lograr una inclusión laboral, junto con el aumento de oportunidades y de opciones para acceder a la formación de competencias laborales, sin dejar a un lado el fortalecimiento de su autonomía, hace que este paradigma sea una herramienta que permite abarcar las diferentes dimensiones del desarrollo del ser humano de una manera efectiva, involucrando los diferentes agentes que sugiere el desarrollo de la investigación.

Tipo de Investigación

Con relación al tipo de investigación, en este se plantea el proceso que se debe seguir en el transcurso del proyecto pedagógico, es por esto que a continuación se


103

describirá el tipo de investigación que permitirá llevar a cabo el proceso, para lo cual se realizará en primer lugar, una descripción general de la metodología que persigue el tipo de investigación seleccionado, articulándolo simultáneamente con el proceso que se sigue en la Corporación síndrome de Down y su relación con el proyecto pedagógico investigativo. En este sentido, se considera que el tipo de investigación que más se correlaciona y permitirá dar cumplimiento a los objetivos propuestos en el proyecto pedagógico investigativo, es la investigación – acción con un método cualitativo. La Investigación – acción (IA); es un término acuñado y desarrollado por el psicólogo social, Kurt Lewin en la década de los 40 (Elliot, 1994). La (IA) es una forma de entender la enseñanza, como un proceso dinámico y formador del educando y del docente como investigador, por lo tanto no significa investigar e indagar solo sobre el proceso de la enseñanza, la (IA) supone entender la enseñanza como un proceso de investigación y de continua búsqueda. Esta conlleva a entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Lo fundamental en la (IA) es que el profesional hace de su práctica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, sino por su capacidad para reflexionar sobre ella; que la planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. Desde esta perspectiva, la investigación – acción orientada a la práctica educativa, desarrolla procesos investigadores sobre un campo temático, que pretende el desarrollo curricular, el desarrollo profesional, el mejoramiento de los aprendizajes, la enseñanza, cambios en la vida social y cultural de la comunidad. Con relación al proyecto pedagógico investigativo el campo temático es el fortalecimiento de la autonomía en jóvenes con síndrome de Down, con los cuales se pretende incrementar la capacidad para desenvolverse de forma autónoma en la realización de actividades habituales de la vida cotidiana, en entornos como el hogar, la comunidad y el puesto de trabajo propiciando desde estos contextos su participación como seres responsables e independientes. En general, la (IA) constituye una vía de reflexiones sistemática sobre la práctica, con el fin, de optimizar los procesos de enseñanza – aprendizaje, donde


104

se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se una la teoría y la práctica. Con relación a este argumento, desde la investigación e implementación del proyecto, se deben generar espacios que permitan la reflexión y el análisis acerca del progreso de los jóvenes y de sí mismos como grupo de investigación; pues si las discusiones no se generan, no se estará al tanto de los resultados que se están obteniendo de la formación y del proceso de enseñanza – aprendizaje. La investigación – acción se caracteriza por presentar un método cualitativo, el cual es una técnica de investigación, que estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema y que está orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza por ser un proceso que como señalan Kemmis y MacTaggart (1988), permite aprender a partir de las consecuencias de los cambios y la planificación – acción y reflexión; admite dar una justificación razonada de la labor educativa ante otras personas, porque puede mostrar de qué manera las pruebas que se han obtenido y la reflexión crítica que se ha llevado a cabo, han ayudado a crear una argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo que se hace. A estas características se suman las siguientes: (1) No se puede reducir al aula, porque la práctica docente tampoco está limitada a ella. Desde el PPI, se busca que la implementación del proyecto no se someta al aula, sino que la formación de los jóvenes se pueda dar en contextos y lugares de su realidad, teniendo en cuenta también su formación laboral. (2) Es una forma por la cual el profesorado puede reconstruir su conocimiento profesional, como parte del proceso de constitución de discursos públicos unidos a la práctica, sus problemas y necesidades. Como equipo del proyecto pedagógico investigativo, se pretende analizar cada situación que se lleve a la práctica, con el fin de reconocer las fortalezas y debilidades, y de esta manera mejorar el proceso que permite dar respuesta a las necesidades de los jóvenes. (3) No puede ser nunca una tarea individual. Debe ser, por el contrario, un trabajo cooperativo. Cualquier tarea de investigación requiere un contexto social de intercambio, discusión y contrastación. Para esto, se requiere generar espacios de discusión y reflexión en equipo, que permita analizar los diferentes puntos de vista, para así llegar a acuerdos y lograr orientar la práctica educativa hacia el cambio. (4) Como cualquier planteamiento que trate de defender una práctica docente reflexiva, investigadora, de colaboración


105

con colegas, necesita de unas condiciones laborales que la hagan posible. Se requiere que dentro del grupo de investigación exista la armonía, la cooperación, el respeto por el otro y a las opiniones de cada persona; con el fin, de llegar a acuerdos que permitan dentro de lo posible, obtener resultados favorables de la investigación. (5) Es una tarea que consume tiempo, por la discusión con colegas, la planificación conjunta de tareas, la recolección de información y su análisis. Dentro del (PPI), se busca que cada miembro del grupo desde su rol de educador especial, tenga la disponibilidad de tiempo y compromiso para cuestionarse con respecto al proceso de la investigación.

Figura 2. Rasgos que definen la investigación – acción (tomado de Pérez Serrano, 1997), desde el proyecto pedagógico investigativo

ACCIÓN

INVESTIGACIÓN

Fortalecer  la autonomía personal y social de los jóvenes con  de Down, que permita Síndrome desarrollar las competencias  laborales.

Cómo desde una perspectiva ecológica, fortalecer la autonomía encaminada al desarrollo de competencias laborales de personas con Síndrome de Down.

CAMBIO Jóvenes con Síndrome de Down participativos, autónomos, independientes e incluidos en entornos sociales y laborales.

La investigación – acción es una forma de estudiar, de explorar una situación social, en este caso educativa, con la finalidad de mejorarla; desde este tipo de investigación, el rol como docentes, se debe caracterizar por planificar y orientar las actividades o acciones de las personas con discapacidad; en este caso


106

de los jóvenes con síndrome de Down. Se debe buscar constantemente la mediación, ser guías y determinar los tipos de apoyo apropiados para cada joven, de acuerdo a sus características, necesidades y lo que requiere para desenvolverse de manera autónoma en el entorno social y laboral. De forma genérica se puede decir que la investigación – acción como método cualitativo, se desarrolla siguiendo un modelo en espiral en ciclos sucesivos. A continuación se presenta el proceso que se debe seguir en el proyecto pedagógico investigativo en todas sus fases:


107

Figura 3. Proceso de la investigación – acción (tomado de Colás y Buendía - 1994) desde el proyecto pedagógico investigativo

Requisitos que se tienen en cuenta para el comienzo de la Investigación – acción:  Constitución del grupo.  Identificar el tipo de población con la que se pretende trabajar y analizar que necesidades o posibles problemáticas puede tener esta.  Identificar los problemas o centros de interés que tiene cada miembro del grupo, para llegar a acuerdos y definir una sola temática.  Precisar la institución en la cual se quiere trabajar el proyecto pedagógico investigativo.

Diagnóstico de la situación

Se hizo un acercamiento y exploración a la Corporación Síndrome de Down y a su población, particularmente a los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta, en los cuales se evidencian necesidades que les impide ser totalmente autónomos e independientes a nivel social y laboral. A partir de estas necesidades se formulo la siguiente problemática: ¿Cómo fortalecer la autonomía, desde una perspectiva ecológica encaminada a la formación de competencias laborales de personas con síndrome de Down? Simultáneamente a esta observación se realizo una recolección de datos, que permitiera identificar programas de inclusión laboral y de autonomía para personas con discapacidad intelectual a nivel internacional y nacional, con el fin de fundamentar el proyecto pedagógico investigativo.

Desarrollo de un plan de trabajo

Después de analizar e interpretar la información recopilada existente sobre la problemática seleccionada en la fase de diagnóstico, en esta fase se diseño una propuesta pedagógica que permita dar cumplimiento a los objetivos planteados. Para esto, primero se identificó las áreas de apoyo que requieren ser fortalecidas, en cuanto a la autonomía e independencia de los jóvenes y luego por cada área se establecieron las actividades que se implementaran en la fase de acción.

Acción

Reflexión o evaluación

Para la implementación de las actividades diseñadas en la fase de desarrollo, se construyo un instrumento de observación que permita recoger la información observada en cada actividad. Para comprobar la veracidad y validez de este, se realizo un pilotaje de las actividades que se implementaran en cada área de apoyo con dos jóvenes, que se caracterizan por tener intensidades de apoyo diferentes.

A partir de esta propuesta, se pretenden desarrollar actividades en contextos reales, donde será propicio

realizar salidas a diferentes lugares como

supermercados, centros comerciales, almacenes, entre otros; en estos se estructurarán actividades que permita a los jóvenes actuar con autonomía e


108

independencia, interactuar con otras personas, comportarse de acuerdo al contexto, que tengan iniciativa y puedan responder ante cualquier eventualidad que se presente. El interés de esta propuesta radica, en fortalecer sus habilidades para que puedan interactuar, participar y responder a las demandas y exigencias tanto sociales como laborales. A continuación se describirán las actividades que se implementarán, siendo las siguientes: FECHA

AREA

ABRIL 17.

“Vida en la comunidad” Manejo del dinero

OBJETIVOS -Identificar útiles aseo personal.

de

-Observar el manejo del dinero, y la planificación con el mismo al realizar una compra.

ABRIL 24.

MAYO 8

“Vida en la comunidad” Desplazamiento en lugares públicos.

“Vida en el hogar” Preparación de alimentos

-Observar cómo desenvuelven en contexto.

se el

-Determinar los productos que se van a comprar.

-Enseñar la preparación de alimentos, dándoles a conocer a los jóvenes los hábitos de higiene y seguridad básicos, con el fin de que aprendan a ser autónomos en la realización de estas actividades en el hogar.

DESCRIPCIÓN

OBSERVACIONES

Se propiciará una situación de compra de los útiles de aseo personal, Primero se mencionarán cuáles de ellos se utilizan para el aseo del cuerpo, luego se describirá el costo de cada uno para que ellos los compren

Se realizará la observación pertinente al manejo del dinero para comprar productos y se observaran los siguientes aspectos:

Se realizará una salida a un lugar público, donde deberán hacer una compra. Inicialmente se explicará a los jóvenes la forma en que se deben desenvolver en ese entorno. Luego cada uno realizará una lista de los productos a comprar, por último se aplicará en el lugar elegido.

Se evaluarán las siguientes áreas:

Se indicará a los jóvenes los hábitos de higiene y las precauciones que se deben tener para la manipulación de utensilios y electrodomésticos que se emplean en la preparación de alimentos. Después, se preparará el alimento, donde deberán aplicar lo aprendido. Cada joven deberá cocinar su propio plato y el de otro compañero que no se encuentre en la actividad, con el fin de generar un espacio de convivencia.

De acuerdo al instrumento de observación elaborado se evaluaran las siguientes áreas:

- Solicita o busca lo que necesita comprar. -Pide la cuenta. - Identifica monedas y billetes.

-Determina los productos que va a comprar. -Desplazamiento en lugares públicos. Manejo del dinero. Relaciones interpersonales.

Vida en el hogar: aplicación de hábitos de higiene básicos, niveles de autonomía en la preparación de alimentos y precaución al manipular utensilios.


109

FECHA MAYO 15

AREA “Salud y seguridad” Hábitos de alimentación y de higiene

MAYO 22

MAYO 29.

“Salud y seguridad” Hábitos de alimentación y de salud

JUNIO 5

“Salud y seguridad” Primeros auxilios

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

OBSERVACIONES

-Reconocer la importancia de mantener hábitos de alimentación y de higiene necesarios para conservar una buena salud.

Para el desarrollo de esta actividad se abordarán los aspectos que constituyen los hábitos saludables de alimentación y de higiene. Para esto, inicialmente,

Se observará si los jóvenes reconocen la importancia de mantener hábitos de alimentación y de higiene necesarios para conservar una buena salud. Además de observar si aplican estos

Aplicar hábitos higiénicos y sociales en diferentes contextos como el familiar, social y laboral.

Cada joven deberá solicitar información a una persona sobre hábitos de alimentación diligenciando un cuestionario que se entregará previamente. Luego todos comentarán la información obtenida y por último se enfatizará en las categorías de hábitos higiénicos y sociales.

Hábitos en su vida diaria.

-Reconocer la importancia de mantener hábitos nutricionales y dietéticos como necesarios para mantener una buena salud.

Para esta sesión, se continuara trabajando los hábitos de alimentación enfatizando en las siguientes categorías: hábitos de mecánica nutricional y hábitos dietéticos. Se mencionaran cuales alimentos son necesarios para que se mantengan siempre saludables.

Se observará si los jóvenes reconocen la importancia de mantener hábitos nutricionales y dietéticos como necesarios para mantener una buena salud.

-Identificar los elementos que se encuentran en el botiquín de primeros auxilios.

Se dará a conocer sobre los primeros auxilios. Donde se enfatizará en los elementos básicos que se deben tener el botiquín de primeros auxilios

Se observará si identifica cada elemento del botiquín y la forma correcta de utilizarlo en caso de una emergencia.

-Orientar a los jóvenes para que hagan uso de los elementos del botiquín de primeros auxilios en caso de emergencia.

Después se realizara una actividad donde los jóvenes utilicen estos elementos con sus compañeros, también se evidenciara la higiene que se debe tener en estos casos de emergencia.


110

FECHA JUNIO 12

AREA “Social”

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

OBSERVACIONES

-Favorecer las relaciones sociales con sus compañeros.

Se realizara una actividad donde los jóvenes tendrán que escoger un deporte para jugar, Luego se hará una salida para realizar la actividad; para finalizar se realizara una autoevaluación teniendo en cuenta el comportamiento con sus compañeros, si sigue Instrucciones y participa en actividades

Se observara si los jóvenes se delegan funciones a la hora de participar en una actividad, copera y ayuda con los demás y sigue instrucciones y órdenes.

Se realizará una actividad de integración con los jóvenes de la corporación donde implique las actividades desarrolladas durante el semestre, se planeará una reunión donde se delegarán actividades como la preparación de alimentos, el desplazamiento al lugar de la actividad, el presupuesto para la compra de alimentos y bebidas, la planeación de la presentación personal pertinente para la reunión.

Se observará en la actividad, la presentación personal, las relaciones interpersonales e interpersonales, el manejo del dinero, la forma de desplazamiento al lugar de reunión, y la preparación de alimentos.

-Mejorar sus comportamientos en diferentes contextos.

JUNIO 19

“Social”

-Observar las habilidades sociales que tiene en cuenta cada joven. -Realizar la planeación de la actividad teniendo en cuenta los roles que cumple cada joven. -Recordar las actividades propuestas en sesiones anteriores. -Fortalecer las habilidades en el manejo del presupuesto y el dinero para la compra de elementos que se requieran.

Con respecto a lo anterior, la investigación – acción se revela como uno de los modelos de investigación más adecuados para fomentar la calidad de la enseñanza e impulsar la figura del profesional investigador, reflexivo y en continua formación permanente (Rincón, 1997). Con este tipo de investigación, se pretende unir la teoría aprendida durante la formación docente con la práctica, la acción y la reflexión; de este modo se convierte así en un proceso sistemático de aprendizaje en el que las personas actúan conscientemente a partir de la utilización de la "inteligencia crítica." Por tanto, el investigador avanza en la comprensión de cómo sus prácticas son construcciones sociales englobadas en la historia de las situaciones e instituciones educativas en las que trabaja.


111

Línea de investigación Reconociendo las demandas individuales, culturales, educativas y sociales del contexto colombiano la Universidad Pedagógica Nacional desde la facultad de educación establece unas líneas de investigación que contribuyen desde el hacer pedagógico, a los proceso de pensamiento, reflexión, innovación e investigación que se requieren para participar y aportar desde el campo educativo a la construcción de proyectos que logren desarrollarse para suplir las necesidades educativas de sus estudiantes y las de su contexto.

Desde el Proyecto Curricular en Educación con Énfasis en Educación Especial se plantean tres líneas de investigación, las cuales orientan los proyectos pedagógicos investigativos, retomando las dimensiones que abarcan al ser humano desde la diversidad de las mismas,

estas líneas son: Necesidades Educativas

Especiales e Integración, Desarrollo Cognitivo, Comunicativo y Socio Afectivo y Tecnología Asistente; las cuales tienen como fin último, cuestionarse y propiciar la construcción de conocimientos desde lo educativo, respondiendo a las necesidades de la población colombiana tomando esta acción como una de las misiones que debe cumplir un profesional docente el cual por medio de la investigación, demuestre su calidad profesional, competencia y compromiso que tiene con la sociedad.

En este sentido, los objetivos que direccionan el proyecto pedagógico investigativo se fundamentan en la línea de Necesidades Educativas Especiales e Integración, ya que esta, hace énfasis en la

atención de las personas con

Necesidades Educativas Especiales y los procesos de integración en todos los contextos, expresada en las adaptaciones pedagógicas y físicas, las posiciones asumidas con respecto a la educación especial, discapacidad, integración, inclusión, diversidad y calidad de vida.

Por lo tanto, el fortalecimiento de la autonomía tanto personal como social en los jóvenes de la corporación síndrome de Down,

para la formación de

competencias laborales, se ubica dentro de esta línea, al referirse a la importancia


112

de la inclusión en contextos sociales y laborales para el pleno desarrollo de los jóvenes como personas integrales,

propiciando su participación como seres

autónomos. Dado que la autonomía hace parte del desarrollo de todos los seres humanos y determina en gran medida la validez de las acciones, toma mayor relevancia cuando se reconocen las fortalezas y necesidades particulares de los jóvenes y se da respuesta a dichas necesidades, para que finalmente logren ser incluidos a los diferentes entornos.

Modelo pedagógico

Desde el proyecto pedagógico investigativo, se pretende que como educadores especiales, se respondan a preguntas tales como: ¿qué necesita aprender de autonomía?, ¿qué puede aprender para ser autónomo? y ¿por medio de qué estrategia puede aprender a ser autónomo?, todos estos interrogantes orientados a los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta de la Corporación Síndrome de Down. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario para llevar a cabo la implementación de las actividades, un modelo pedagógico que debe ser establecido y que en últimas, será el que permitirá aumentar la autonomía personal y social de los jóvenes. A continuación, se realizara inicialmente, una descripción del modelo pedagógico de la Corporación Síndrome de Down, seguido de esto, se describirá el modelo pedagógico seleccionado para esta investigación, siendo el que mejor responde a las necesidades de los jóvenes y finalmente se especificara cómo se abordara en el proyecto. De acuerdo con lo anterior, un modelo pedagógico es concebido como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar; relaciones que tienen que ver con las metas, el desarrollo que se desea alcanzar en la personalidad del educando, los contenidos que servirán de insumo para lograr las metas y el desarrollo, el o los métodos pertinentes, el modelo de evaluación correspondiente y las relaciones docente – alumno; todo ello, basado en unos fundamentos filosóficos, epistemológicos, sociológico, psicológico y pedagógico (Flórez O. Rafael, 1999). Desde esta perspectiva,

la Corporación Síndrome de


113

Down, no tiene establecido un modelo pedagógico, debido a que

su principal

objetivo es brindar apoyo terapéutico a personas con síndrome de Down, en todo su ciclo de vida.

Sus servicios son ofrecidos desde las áreas de terapia

ocupacional, terapia física, fonoaudiología y psicología; teniendo como un único componente educativo el programa de integración / inclusión, el cual brinda capacitación y sensibilización a docentes del aula regular en temáticas relacionadas con el Síndrome de Down, discapacidad cognitiva, integración / Inclusión educativa, estrategias, flexibilización curricular, revisión permanente de los planes de estudio, logros, indicadores de logro, actividades, evaluación y material a trabajar con el estudiante de Síndrome de Down. En esta medida, según el apoyo terapéutico que requiera la persona con Síndrome de Down, cada profesional implementa estrategias de trabajo que se acomoden a sus necesidades; para dar un ejemplo de esto, el área de psicología hace su intervención desde el modelo conductual (no pedagógico)

y el área de terapia ocupacional desde el modelo de ocupación

humana; dentro de estas áreas

el joven tiene la oportunidad de conocerse,

expresarse, autoevaluarse, estructurar su propio concepto y conocimientos teniendo en cuenta su formación personal – social. En este orden de ideas, se hizo necesario establecer un modelo pedagógico ya que la labor que realiza el equipo de investigación en la Corporación Síndrome de Down, tiene como base lo pedagógico, por lo tanto requiere de bases teóricas que permitan guiar el trabajo con los estudiantes y también que instauren pautas para el desarrollo adecuado de la investigación. Para establecer

el modelo

pedagógico, se tuvieron en cuenta dos premisas: primero, tener en cuenta que el enfoque ecológico propuesto por Miguel Ángel Verdugo, es el que guía el proyecto pedagógico investigativo, segundo, tener presentes los objetivos, tanto generales como específicos que permitirán lograr una mayor autonomía personal y social de los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta. Establecidas estas pautas, se considero que el modelo pedagógico,

que mejor respondía a las necesidades

halladas y es más consecuente al mejoramiento de estas es el social – cognitivo. El

modelo

pedagógico

social

cognitivo

desde

su

fundamento

epistemológico tiene como finalidad educativa la formación integral de la persona teniendo en cuenta las capacidades e intereses de ella, donde el aprendizaje no se


114

considera como una actividad individual, sino más bien social, que toma en cuenta el papel del contexto frente a los procesos de aprendizaje de la persona, evidenciando la facilidad de comunicación por medio de los pares, favoreciendo el aumento del aprendizaje, donde el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio. Tiene como meta educativa, que cada individuo acceda progresivamente a las etapas de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades o condiciones de cada uno. De esta manera, en el proyecto pedagógico investigativo se hace necesario que el proceso de formación de los jóvenes esté orientado por los parámetros del modelo socio – cognitivo, el cual tiene lugar cuando los jóvenes construyen sus conocimientos a partir de sus necesidades. Teniendo en cuenta, que una de las metas de este proyecto es incrementar la capacidad de los jóvenes para desenvolverse de forma autónoma en la realización de actividades de la vida cotidiana, desarrollar habilidades de autocontrol en las relaciones con los demás y establecer pautas para desarrollar actitudes autónomas en lugares públicos; se tomó este modelo pedagógico que se identifica por ser un procedimiento de formación pleno para cada individuo desde cualquier ámbito que se promueva. Desde el proyecto pedagógico, se desarrollan dos aspectos fundamentales, el social entendido como el medio por el cual el joven tiene la posibilidad de acceder a los conocimientos, a las experiencias educativas y laborales en la relación con los demás;

el cognitivo que hace referencia a los procesos que

permiten al joven establecer estrategias de trabajo, solucionar problemas en su entorno y adaptarse a situaciones novedosas, por lo tanto, el modelo pedagógico socio – cognitivo, comprende estos dos aspectos que dentro del proyecto son fundamentales para el fortalecimiento de la autonomía encaminado a la formación de competencias laborales de los jóvenes de la Corporación síndrome de Down, permitiendo que estos sean agentes activos en su formación para acceder a un conocimiento con el propósito de establecerlo, conservarlo y aplicarlo en los diferentes contextos. A continuación, se presentan los elementos que definen el modelo pedagógico social – cognitivo abordados desde el proyecto pedagógico investigativo:


115

Figura 4. Elementos del modelo socio – cognitivo desde el proyecto pedagógico investigativo

RELACION DOCENTEALUMNO Bidireccional – interacción aula – contexto

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL - COGNITIVO EVALUACIÓN

META

Cualitativa, mediante la utilización de Fichas de observación y Diarios de campo.

Fortalecimiento de la autonomía personal y social de los jóvenes síndrome de Down encaminado a la formación de competencias laborales.

CONTENIDO Se trabajaran las siguientes áreas de apoyo: Vida en el hogar Vida en la comunidad Empleo Salud y seguridad Área conductual y social.

METODO Actividades individuales y cooperativas. Elementos físicos: diferentes lugares o contextos. Recursos y materiales de trabajo: objetos reales y láminas.


116

Desde este modelo, el rol del educador especial es generar ambientes y situaciones vivenciales, a través de experiencias que permitan realizar una evaluación acertada tanto de las habilidades como de las necesidades que poseen los jóvenes con síndrome de Down, para luego establecer estrategias pedagógicas que según el contexto brinden la oportunidad al joven de actuar de manera acertada tanto en la vida personal como en la vida en sociedad, logrando de esta manera acceder a la vida laboral y asimismo desarrollarse de manera integral. El educador especial debe ser la persona que guía de manera equilibrada las decisiones que los jóvenes tomen frente a las actividades propuestas, debe tener la habilidad de observación detallada de las situaciones para tomar ventaja de ellas y encaminar el proceso educativo al fortalecimiento de la autonomía personal – social. Además de esto, la labor del educador especial no se limita a realizarse en el aula de clase, esta labor debe trascender a todos los contextos y personas que conviven con él, debe ser un agente que brinde conocimiento a los demás, concientizando a la comunidad de la realidad que viven las personas con síndrome de Down alejándolos de creencias erradas alrededor de la discapacidad, acercándolos a las posibilidades que estos jóvenes deben tener a diario.

De igual manera, el educador especial debe estar inmerso en todos los ambientes de la vida del joven, prestando atención a todas las manifestaciones positivas o negativas del contexto para actuar de manera oportuna y permitir así un verdadero proceso de inclusión. En este proceso, el educador especial deberá realizar una formación integral de los estudiantes para promover el pleno desarrollo de sus potencialidades, con una actitud tolerante frente a la diversidad, incentivando el respeto hacia la heterogeneidad y utilizarla como una herramienta para los procesos de enseñanza – aprendizaje ya que en el encuentro con el otro se construye el conocimiento.

Por lo tanto, como docentes se debe desarrollar un trabajo con el equipo interdisciplinario donde se tenga en cuenta la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento; buscando la transformación de la estructura de las relaciones sociales para dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Es así, como el proceso de inclusión en el grupo crecer hacia la vida adulta, se debe tomar en cuenta al joven


117

como agente activo dentro de este proceso. El grupo profesional que trabaja en ella deberá tener en cuenta, tanto la teoría desde el área de psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional y educación especial, como lo que se observa en la práctica diaria. Por otra parte, los intereses y necesidades de los jóvenes son los que determinarán las metas del trabajo para la formación de competencias laborales, las sugerencias que se realizan por parte de los padres de familia y los profesionales de la corporación síndrome de Down, son el eje fundamental para realizar ajustes o modificaciones a las estrategias utilizadas.

Fases del Proyecto Investigativo El proyecto pedagógico investigativo (PPI), al centrar sus objetivos en el fortalecimiento de la autonomía personal y social en los jóvenes de la Corporación Síndrome de Down, con el fin de promover las competencias laborales; requirió el desarrollo de unas fases que permitieron ordenar e implementar el proceso de la intervención pedagógica que se realizó con esta población. A continuación se describen los contenidos desde cada una de las fases establecidas en el trabajo con los jóvenes: En la

fase I del proyecto pedagógico investigativo, se llevó a cabo una

exploración inicial que consistió en constituir el grupo de investigación, identificar con qué

tipo de población

problemáticas

se quería trabajar, analizar que necesidades

o posibles

podría tener la población seleccionada y por último, a partir de los

diferentes intereses que tenía cada miembro del grupo, se llegaron a acuerdos, se definió una sola temática, precisando la institución en la cual se trabajaría el proyecto. Después se delimitaron las temáticas más relevantes para el proyecto como lo son: la inclusión laboral, el joven adulto con síndrome de Down, la normativa de la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad y programas de autonomía en las personas con discapacidad a nivel internacional y nacional, esto se realizó mediante la búsqueda de documentos indexados como revistas, tesis, artículos, entre otros; que permitieron argumentar los cuestionamientos que surgieron en el desarrollo de la


118

investigación, además de tenerlos como base en el momento de intervenir con la población. Con relación a lo anterior, se elaboró una contextualización de la localidad de Suba, ya que es allí donde se encuentra ubicada la institución, en esta se hizo una observación en la Corporación síndrome de Down y a su población, particularmente a los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta. Allí se conoció el trabajo, los programas, la intervención del equipo profesional, la misión, la visión y los objetivos de esta, con el fin de reconocer si la investigación que se pretendía desarrollar se articula con los intereses y las necesidades de la población seleccionada al inicio de esta fase. Por último, se realizó una contextualización Síndrome de Down, a

de la población: el joven adulto con

la cual va dirigida la investigación, en estos se evidencian

necesidades de autonomía e independencia a nivel social – laboral. La fase II corresponde a la implementación del proyecto pedagógico investigativo, inicialmente se hizo un pilotaje el cual es comprendido como la estrategia utilizada para comprobar la veracidad y validez de las actividades que se implementarán más adelante a todo el grupo. Se realiza tomando una pequeña muestra de la población a la cual se le plantean los ejercicios donde se tienen en cuenta las características individuales y de contexto que posee cada joven3. Este se diseñó para la recolección de datos por medio de la observación, que permitió evidenciar la capacidad de los jóvenes para desenvolverse de forma autónoma en la realización de diferentes actividades de la vida cotidiana, en contextos como el hogar, la comunidad y el puesto de trabajo y las habilidades sociales y conductuales en la interacción con los otros. Al realizar este pilotaje se tomó en cuenta las actividades que se implementarán en cada área de apoyo. En el pilotaje, se aplicaron las actividades a dos jóvenes, de la Corporación síndrome de Down, que se encuentran en el programa crecer hacia la vida adulta, los cuales serán mencionados como joven 1 y joven 2, con edades de 19 y 20 años respectivamente. Éstos fueron seleccionados aleatoriamente y de acuerdo a los niveles

3

Day, C.: “Professional learning and Brit.Educ.Res.Journ. 11.2, (1985), 133-51.

research intervention:

an

action research

perspective”,


119

de apoyo requeridos, donde se buscaba que uno de los jóvenes demandara más apoyo que el otro. Esta selección se realizó en primer lugar por medio de la observación en las intervenciones del área de psicología en la corporación y se sustenta de nuevo en la teoría de Miguel Ángel Verdugo, quien cita el perfil de apoyos en la propuesta de 2002 de la AAMR, la cual plantea que “Los apoyos son recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual”. El proceso de los apoyos requeridos por los jóvenes se utilizó para determinar la muestra poblacional con la cual se realizó el pilotaje. A continuación se realiza una descripción de las características que se observan en el joven 1 y 2, las cuales se tienen en cuenta para la planeación de las actividades a realizar: VIDA

JOVEN 1 ANDRES

AREA

AREA

COMUNIDAD

EN

SEGURIDAD

CONDUCTUAL

SOCIAL

Camina por la calle con precaución.

Ingiere alimentos nutritivos como vegetales, frutas y granos.

Es tolerante ante insultos u ofensas.

Respeta la distancia al hablar con otras personas.

Reconoce y explica su estado de salud, haciendo diferencias de cómo se inicio, desde cuándo y la intensidad del dolor.

En ocasiones da explicaciones sobre las razones de sus actitudes o acciones,

Es hábil en el manejo, de normas básicas de cortesía.

Sigue instrucciones u órdenes cuando se le pide que realice alguna cosa.

Inicia, mantiene y finaliza una conversación de manera funcional.

URQUIJO

Con apoyo verbal, comprueba si vienen carros antes de cruzar la calle.

JOVEN 2

Se desplaza en lugares públicos.

FELIPE

CARACTERISTICAS

Solicita proporciona información.

FELIPE REINA CARACTERISTICAS

y

Antes de cruzar una calle, tiene precaución que no circule un carro en ningún sentido.

SALUD

Y

Respeta comprende llamadas atención.

y las de

Con relación a estas características se realizaron las siguientes actividades: ACTIVIDAD

Dramatización de situaciones de la vida cotidiana

OBJETIVO

- Fortalecer las comunicación. - solicitar información.

habilidades

DESCRIPCION

de

Se realizó una dramatización, la primera consistió en llamar a diferentes personas, para invitarlos a una fiesta y la segunda en el desenvolvimiento dentro de un restaurante.


120

Preparación de un sándwich

El vestuario contexto

adecuado

según

el

Desplazamiento en un supermercado

-Ubicar los elementos en el lugar respectivos. - Identificar los ingredientes que se necesitan para la preparación de un sándwich.

Para esta actividad se dispuso de la cocina de la Corporación, ubicando los ingredientes en su respectivo lugar, el pan en la alacena, el jamón, el queso, la lechuga y el tomate en la nevera, el cuchillo con los demás cubiertos; con el fin de que los jóvenes se sintieran en el contexto real.

-Identificar el vestuario correcto para una situación. - se pone la ropa apropiada de acuerdo al clima.

Se plantearon diferentes situaciones a los jóvenes como ir de paseo a clima cálido, a una fiesta elegante y a las prácticas laborales. Según estos contextos, cada joven debía vestir la figura del cuerpo humano.

-Solicita o busca lo que necesita comprar. - se ubica dentro del lugar. - Identificar elementos de aseo personal.

Se realizó una salida a un supermercado, donde cada joven tenía que comprar implementos de aseo personal y el desplazamiento por el lugar.

Durante el desarrollo de estas

actividades, se evidenciaron diferencias

significativas con relación a los estilos de aprendizaje, las demandas cognitivas, motivación, iniciativa, comprensión y seguimiento de instrucciones, autonomía, tiempo que emplean para dar una respuesta, habilidades sociales y comunicativas como el contacto visual, la expresión verbal, los movimientos gestuales y corporales, entre otras características. Se evidencian estas diferencias debido a que el proceso de aprendizaje en todas las personas varía según el contexto donde viven, la educación que han recibido a lo largo de su vida y las características fisiológicas individuales. Por otro lado, la aplicación de las pruebas de pilotaje, se realizaron en un mes, dedicando un día por semana, con un intervalo de tiempo de dos horas. Para estas pruebas, se emplearon materiales de apoyo concretos, que se caracterizaron por ser resistentes y manipulables. Dentro de las adaptaciones que se hicieron en el instrumento de observación para optimizar su funcionalidad, fue necesario generalizar las actividades de cada área de apoyo a situaciones que permitieran evaluar diferentes contextos, y no para uno solo como inicialmente se había diseñado. También se evidenció, la necesidad de emplear un lenguaje sencillo, que se caracterizó por ser claro, con palabras conocidas por los jóvenes, de acuerdo al contexto en el que se aplica la actividad para evitar confusiones. Se deben tener en cuenta la cantidad de instrucciones que se brindan y la


121

intensidad de apoyo de cada joven, pues algunos pueden llegar a ejecutar más de tres instrucciones brindadas y otros tan solo una. Los estados de ánimo, la influencia del ambiente y la disposición de los participantes, también son determinantes al momento de realizar las actividades. Es importante que se realicen estas adaptaciones tanto al material con el cual se realizarán las actividades como a las estrategias utilizadas, en el momento de la intervención pedagógica teniendo en cuenta sus necesidades y las características individuales mencionadas anteriormente, ya que de esta manera se logrará facilitar el proceso de aprendizaje y de fortalecimiento de la autonomía en cada uno de ellos de manera pertinente. De igual manera, durante esta fase se realizaron simultáneamente con las actividades de pilotaje; observaciones en el INCODER y la Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito, donde los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta, realizan

prácticas laborales; estas visitas se realizaron con el fin de evaluar el

desempeño y autonomía en el campo laboral. Con relación al INCODER, este es un establecimiento público de orden nacional, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con personería jurídica, patrimonio autónomo e independencia administrativa y financiera. Su sede principal y domicilio está en la ciudad de Bogotá, cuenta con 31 regionales ubicadas en 31 departamentos, con capacidad para resolver los asuntos de su área de influencia, dependientes directamente del nivel central. Desde este ambiente laboral, la corporación busca que los jóvenes realicen funciones en diferentes dependencias como la

entrega de correspondencia, llevar formatos de entrega para

recoger firmas de recibido, esperar que verifiquen asistencia, desplazarse para la entrega en las diferentes oficinas, archivar hojas en carpetas, grapando las hojas y guardándolas en orden, foliar, tomar fotocopia de hojas mínimas en la misma oficina, llevar paquetes de fotocopias hasta la fotocopiadora y esperar las copias y llevarlas nuevamente al quinto piso; a partir de la observación que se llevo a cabo en este lugar, se evidencia que dentro de las funciones que realizan actualmente los jóvenes de la corporación son: la foliación de carpetas (marcar cada carpeta y enumerar hojas) y acompañados de un tutor de manera permanente, organizan por orden cronológico los documentos encontrados en cada carpeta, completan datos de rótulos mirando la información en los documentos que


122

se encuentran dentro y pegándolos en la parte delantera. En este lugar, los jóvenes cumplen un horario de 8 de la mañana a 12 del día. Así mismo, la Escuela Colombiana de Ingenieros realizó un convenio con la Corporación Síndrome de Down, mediante el cual cinco jóvenes mayores de 18 años, del programa "Crecer hacia la vida adulta" realizan una práctica laboral que les permite continuar formándose en las competencias básicas, ocupacionales y sociales para concretar su proyecto de vida. Dentro de las funciones que estos jóvenes realizan en la escuela, dos de ellos se encuentran en la biblioteca, uno en bienestar Universitario y dos en Servicios Internos. El trabajo en la biblioteca está dividido en dos actividades, de las cuales uno de los jóvenes debe recoger y organizar los libros; en el desempeño de esta joven se caracteriza por ser autónomo, se observo que tiene iniciativa y motivación para realizar su trabajo, presenta habilidades cognoscitivas que le permiten organizar los libros de acuerdo a una numeración establecida, se dirige y atiende las instrucciones que le dan sus jefes, tiene un buen manejo de habilidades sociales. El otro joven, debe recibir, guardar y entregar las maletas a los estudiantes que ingresan a hacer sus consultas en la biblioteca; evidenciándose en este joven una gran capacidad de independencia, de concentración para colocar cada maleta en un casillero y entregar la ficha correspondiente sin equivocarse y un buen manejo de relaciones interpersonales con los estudiantes que atiende. En bienestar universitario, la joven encargada debe entregar fichas para el ingreso de estudiantes al médico, al odontólogo o al psicólogo. Esta joven requiere del apoyo de un profesional para desarrollar su trabajo, se evidencia la falta de motivación y la dificultad que tiene para establecer habilidades de comunicación con los estudiantes que atiende, siendo este último, un aspecto negativo debido a que su trabajo es la atención de personas, negándose a realizar su labor y manifestando que no puede, por lo que su trabajo lo termina haciendo el tutor que la acompaña. Con relación al trabajo de servicios internos, este también se encuentra dividido en dos actividades específicas, donde una de las jóvenes se encarga de recibir la correspondencia, sistematizarla en una ficha en el computador y luego debe ir a entregarla de acuerdo a la ficha que lleno previamente. Se observa, en esta joven


123

habilidades cognoscitivas para recibir y ejecutar instrucciones dadas por sus jefes solicitando ayuda a estos cuando lo requiere, sistematizar en el computador por si sola toda la correspondencia y luego desplazarse por toda la Universidad para entregar la correspondencia a la persona que le pertenece. Su dificultad, se encuentra a nivel social, ya que en el momento de entregar los sobres no maneja normas básicas de cortesía con las personas a las que se dirige. La otra actividad se realiza en el área de deporte, donde la joven encargada de esta labor debe entregar y recibir balones de fútbol, voleibol, tenis y básquetbol a los estudiantes, simultáneamente a este trabajo debe rasgar papel con la ayuda de una máquina, su dificultad se evidencia para ejecutar dos trabajos al mismo tiempo, pues se concentra solo en uno y en el momento de realizar el otro se desconcentra dificultándosele retomar el que estaba realizando. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, del desempeño laboral de cada joven, las observaciones realizadas son importantes para el proyecto pedagógico investigativo, en la medida que permiten conocer sus habilidades y otras necesidades que no se habían evidenciado en el trabajo realizado en la corporación. También permiten analizar, que para desarrollar las competencias laborales de los jóvenes, se debe realizar un trabajo integral que involucre no solo sus capacidades funcionales, sino también sus habilidades cognoscitivas, emocionales, personales y sociales. Se considera que la experiencia que ofrece estas prácticas laborales es fundamental para que los jóvenes se conozcan así mismos y puedan darse cuenta de lo que pueden hacer en función de sus intereses y en que deben esforzarse, con el fin de que vayan identificando en que ocupación pueden desempeñarse, de acuerdo a sus motivaciones, características y capacidades.

Finalmente, es muy importante, enseñarles a los jóvenes el interés

laboral, ser autónomos en la ejecución de sus labores, adaptarse al puesto de trabajo, la tolerancia a la frustración, a conservar un trabajo y a ser responsables. En consecuencia, para sistematizar la información recolectada durante esta fase, tanto en las actividades que se llevaron a cabo en el pilotaje como en las visitas realizadas al puesto de trabajo de los jóvenes, se diseñaron instrumentos de observación que permitieron evidenciar la capacidad de los jóvenes, para desenvolverse de forma autónoma en la realización de diferentes actividades de la vida cotidiana y teniendo en cuenta sus necesidades mencionadas anteriormente. Es así como los instrumentos de


124

recolección de información pueden definirse como los medios a través de los cuales el investigador interactúa con los participantes del estudio (o con las unidades de análisis), entendida ésta como el objeto –sujeto poseedor de unas categorías que por su observación, medición o respuesta, para obtener la información necesaria de acuerdo con los objetivos o alcances de la investigación. Desde el proyecto pedagógico, estos son uno de los medios de evaluación posible, que le permiten al docente en formación determinar las fortalezas y necesidades de cada uno de los jóvenes de la corporación síndrome de Down, la observación que se realiza a los jóvenes es de manera individual y colectiva, individual porque a cada joven se le realiza un seguimiento para dar cuenta de las necesidades que presenta y a si mismo orientar las actividades a realizar y colectiva porque se realizan actividades de manera grupal teniendo en cuenta que aquí se evalúan las relaciones sociales de cada joven, para un buen desempeño en el ámbito laboral. Desde esta perspectiva, se toma una observación participante como instrumento en la investigación cualitativa4. La observación participante es el proceso que permite a los investigadores aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades. Provee el contexto para desarrollar directrices de muestreo y guías de entrevistas. La observación participante se caracteriza por acciones tales como tener una actitud abierta, libre de juicios, estar interesado en aprender más acerca de los otros, ser consciente de la propensión a sentir un choque cultural y cometer errores, la mayoría de los cuales pueden ser superados, ser un observador cuidadoso y un buen escucha, y ser abierto a las cosas inesperadas de lo que se está aprendiendo. Por esta razón las docentes en formación tienen en cuenta la observación participante como un proceso de aprendizaje, a través de las actividades que se realizan con los jóvenes y así mismo se involucran con ellos en las actividades de manera abierta para lo que se quiere observar; lo cual se debe hacer de una manera estructurada con ayuda de elementos técnicos apropiados para una sistematización. En síntesis, la observación puede definirse como el medio por el cual se determinará el instrumento de recolección de datos el cual es importante ya que establecerá los apoyos requeridos por cada uno de los jóvenes. Dentro de las técnicas 4

DEWALT, La entrevista como instrumento de investigación. p 7 – 2002.


125

de recolección de información seleccionadas en el proyecto investigativo se encuentran: las fichas de observación, diarios de campo y la entrevista. A continuación se hace una descripción de cada instrumento empleado: Las fichas de observación, son una herramienta en la cual se evalúan diferentes, ítems para observar la validez de la metodología implementada. Este se encuentra dividido por áreas de apoyo, las cuales son importantes ya que permiten ordenar la observación de manera fragmentada y permite evaluar cada una de las necesidades de los jóvenes. Estas áreas contienen unos ítems los cuales son formulados es una frase o proposición que expresa una idea, positiva o negativa; estos se califican cualitativamente teniendo en cuenta que lo que se va a observar son las destrezas o habilidades de los jóvenes para desempeñar diferentes actividades. (Ver anexo 1). En la construcción del instrumento de observación, se tomó como base teórica la selección y delimitación de las necesidades de apoyo propuestas en el nuevo paradigma del retraso mental (verdugo 2002) para esto, primero se identificaron las áreas de apoyo que requieren ser fortalecidas, en cuanto a la autonomía de los jóvenes y luego, por cada área se establecieron las actividades a implementar. A continuación, se describirán las áreas de apoyo que se seleccionaron para construir el instrumento de observación y que permitirán optimar el funcionamiento individual de los jóvenes con síndrome de Down: 1) La Vida en el hogar es un área que contiene todos los aspectos de aseo e higiene, vestido y preparación de alimentos. 2) La segunda área es la vida en comunidad que se refiere al desplazamiento en lugares públicos, el manejo del dinero, el uso del teléfono, y del transporte público y la solicitud de información. 3) Otra área que enfatiza en el tema principal del proyecto, es el Empleo, donde se observará el desempeño en el puesto de trabajo, la responsabilidad, el cumplimiento de reglas o normas dentro del puesto de trabajo. 4) El área de Salud y seguridad contiene los hábitos saludables de alimentación,

el reconocimiento de

problemas de salud y la comunicación de los

mismos, la identificación de situaciones de peligro y toma de precauciones necesarias para evitar accidentes. 5) El área Conductual encierra la expresión de sentimientos, estados de ánimo, opiniones y control de la propia conducta. Por último, 6) área Social hace referencia a las relaciones interpersonales, y la participación de la persona en la


126

comunidad. Por otra parte, se tendrán en cuenta como criterios, la intensidad de apoyos requeridos para realizar una actividad determinada. A continuación se describirán los tipos de apoyo con sus características los cuales son asumidos por la presente investigación: Apoyo limitado

Apoyo intermitente

Apoyo extenso

Apoyo generalizado

Comprende y desarrolla las actividades con un mayor nivel de autonomía.

El cual el joven realiza las actividades con apoyo durante un tiempo o de ayudas verbales.

El joven realiza las actividades con un apoyo paso a paso si son verbales, gestuales o de estímulos concretos.

Cuando el joven realiza las actividades con apoyos permanentes, necesita de la participación directa del evaluador como guía o modelo de acción.

Otro instrumento de recolección de datos empleado es el diario de campo, el cual está ligado a la observación participante y es el instrumento de registro de datos relevantes del campo temático, donde se anotan las observaciones de forma completa, precisa y detallada para el almacenaje y recuperación ordenada de una información. Dentro de los diarios de campo es importante tener en cuenta cuándo registrar, cómo registrar, qué registrar y cómo analizar las anotaciones observadas y recogidas, con el fin de dar respuesta a las preguntas que surgen en el desarrollo de la investigación y en la práctica. (Olga Monistrol Ruano, 2007.). Este instrumento no solo cumple la función de “recogida de datos”, sino que ayudan a crearlos y analizarlos de acuerdo a las metodologías, las teorías y las experiencias que se lleven a cabo, dentro de las cuales se describen los desarrollos de las actividades de la investigación y en la interacción social del investigador en el entorno estudiado. Los apuntes o datos que se registran en los diarios están dirigidos a la construcción de una interpretación teórica de la situación a estudio, centrándose los objetivos de la investigación y se informa exhaustivamente la situación observada. A su vez, se da una explicación en el diario de campo de todo el proceso: percepciones, intuiciones, sentimientos, dificultades, resolución de conflictos, necesidades, etc., que en este caso corresponden a los niveles de autonomía necesarios para la inclusión laboral de los jóvenes con síndrome de Down. (Ver anexo 2).


127

Por último, se tomó la entrevista, que según WOLCOTT (2001), es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: el entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información por parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles conseguir. La entrevista, se encuentra organizada por ocho preguntas de selección múltiple y está dirigida a las terapeutas ocupacionales de la corporación, lo cual permitirá evidenciar el desempeño de cada joven en el puesto de trabajo, las adaptaciones que se realizan para cumplir con las tareas asignadas, de qué manera se evalúan y cuáles apoyos se brindan en el puesto de trabajo. (Ver anexo 3). Con base en los instrumentos descritos anteriormente, se seleccionó la población muestra la cual se describirá a continuación, para esto primero se definirán los conceptos de población y muestreo, luego se caracterizará la población seleccionada: Se define tradicionalmente la población como “el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, etc.) en los que se desea realizar un estudio determinado. Éstos deben reunir las características de lo que es “objeto de estudio” El individuo, en este sentido, hace referencia a cada uno de los elementos de los que se obtiene la información. Los individuos pueden ser personas, objetos o acontecimientos. Por otra parte, se define muestreo al proceso, de extracción de una muestra a partir de la población. El proceso esencial del muestreo, consiste en identificar la población que estará representada en el estudio. Entre las ventajas que proporciona el muestreo, suele señalarse el ahorro de tiempo en la realización de la investigación, la reducción de costos y la posibilidad de mayor profundidad y exactitud en los resultados. Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las


128

variables se hace necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio o investigación.5 Con relación a lo expuesto, se considera que el tipo de muestreo que se ajusta al proyecto pedagógico, es el muestreo no probabilístico sujeto tipo. Este tipo de muestra se caracteriza porque se seleccionan a las personas que cumplen con las características de la investigación, de los objetivos y del diseño de la misma. La población seleccionada es un grupo de siete jóvenes de los cuales cuatro son hombres y tres son mujeres, con edades comprendidas entre los 16 y 20 años que pertenecen al programa “Crecer Hacia la Vida Adulta”, se escogieron ya que se caracterizan, por requerir una intensidad de apoyos diferentes y se hace necesario enfatizar en las habilidades de autonomía, tanto personal como social para lograr vincularse al ámbito laboral. A continuación

se

presentará una revisión de las fortalezas y necesidades que caracterizan a cada joven en las áreas de apoyo que plantea Miguel Ángel Verdugo en el Nuevo paradigma del retraso mental (2002) y posteriormente se realizará la descripción detallada de la información relevante de cada uno de los jóvenes, que permita argumentar la pertinencia de las actividades propuestas y los objetivos que componen el proyecto pedagógico investigativo:

5

Latorre, Rincón y Arnal, 2003


129

ESTUDIANTE

JOVEN 1

FORTALEZAS

(Catalina Rodríguez Cruz)

VIDA EN EL HOGAR

VIDA EN COMUNIDAD

Realiza arreglos y acomodaciones en la ropa al vestirse.

Camina por la calle y permanece con el grupo.

Identifica la secuencia en el manejo de la ropa sucia.

Con apoyo verbal, comprueba si vienen carros al cruzar la calle y camina con precaución.

Realiza embolado, coloca cordones en zapatos.

EMPLEO Maneja ambas manos en la coordinación viso motora. Se observa independencia en cada una de las manos.

SALUD Y SEGURIDAD

ÁREA CONDUCTUAL

Conoce la secuencia en el tratamiento de una herida leve, raspón y con apoyo identifica los elementos que se deben usar del botiquín.

Presenta habilidades de tipo emocional y social.

Presenta capacidad liderazgo.

Es una joven emocional y demuestra constante afecto con sus compañeros.

Le agrada compartir con sus compañeros.

Organiza su puesto de trabajo.

Es responsable al presentar sus trabajos.

Cortar con mayor precisión alimentos.

Mejorar el desplazamiento en lugares públicos.

Seguir recetas para preparar alimentos.

Solicitar desea.

Establecer en la casa.

oficios

Desarrollar actividades de ocio diferentes a la televisión y la música.

alta de

Toma decisiones que le competen.

Se prepara alimentos sencillos, manipula recipientes y abre tapones. Sirve el almuerzo en un plato y al finalizar tira los desperdicios y con apoyo verbal limpia el puesto.

NECESIDADES

ÁREA SOCIAL

lo

que

Esperar el turno y reclamar su pedido.

Mejorar la calidad de su trabajo, sin la necesidad de preocuparse por terminar anticipadamente su labor. Manejo diferentes herramientas.

de

Presenta dificultad, para ubicarse en un lugar determinado.

Cuando discute con algún compañero se muestra impulsiva y dominante. Tiende a ser agresiva verbal y gestualmente, ante una situación que le incomoda.

Es poco tolerante con los demás.


130

ESTUDIANTE

JOVEN 2 (María Gutiérrez)

VIDA EN EL HOGAR

VIDA EN COMUNIDAD

Se observa mayor manipulación de utensilios al untar con cuchillo, cortar alimentos blandos, servir líquidos de jarra a vaso.

Es hábil en el manejo del dinero y hacer operaciones mentales simples, a la hora de cancelar los productos.

EMPLEO

SALUD Y SEGURIDAD

ÁREA CONDUCTUAL

Presenta hábitos saludables de alimentación.

Acepta cuando ha cometido un error y pide disculpas. Está constantemente motivada por las actividades.

ÁREA SOCIAL

Demuestra iniciativa relacionarse los demás.

para con

Es hábil en el manejo de normas básicas de cortesía.

Realiza preguntas concretas como ¿Por qué? ¿Para qué?

FORTALEZAS

Tiene habilidad para pedir información que precisa cuando se encuentra en una situación imprevista.

Masticar alimentos con la boca cerrada y hacer uso de servilleta. Hacer énfasis en cepillado de dientes con uso de ceda dental.

Tiene dificultad para planear el costo de los productos que consume. Presenta dificultad para orientarse en cualquier lugar.

NECESIDADES Se le dificulta mantener su ropa bien ubicada.

Por sus emociones e impulsividad, no toma precauciones en la calle y otros lugares.

Manejar algunos elementos del botiquín de primeros auxilios. Evitar el consumo de embutidos, paquetes y dulces sin excederse.

Dificultad seguimiento normas y cumplimiento rutinas diferentes contextos.

en de el de en

Presenta conductas disruptivas. Expresa sus emociones de manera exagerada sin tener en cuenta el espacio en que se encuentra.

Siente rivalidad, con algunos de sus compañeros. No es tolerante. Mantener la distancia corporal cuando se relaciona con las demás personas.


131

ESTUDIANTE

JOVEN 3

FORTALEZAS

(María Camila Lovera)

VIDA EN EL HOGAR

VIDA EN COMUNIDAD

Lava sus manos para preparar los alimentos.

Identifica el valor de las monedas y billetes.

Corta y alimentos.

Conoce el valor de algunos artículos, que usa cotidianamente.

troza

Se preocupa por mantener una apariencia física y de presentación personal adecuada durante el día.

EMPLEO

SALUD Y SEGURIDAD Mastica bien alimentos.

los

Evita hablar con la boca llena.

ÁREA CONDUCTUAL

ÁREA SOCIAL

Reconoce sus propios errores y pide disculpas.

Acompaña la expresión verbal de movimientos gestuales y corporales.

Acepta las críticas que le hacen.

Capacidad para iniciar, mantener y finalizar una conversación.

Reconoce cuando le tienen que dar vueltas. Se desplaza con independencia, en lugares públicos. Antes de cruzar una calle, tiene precaución que no circule un carro en ningún sentido.

Pelar frutas verduras.

y

Manipular con precaución electrodomésticos y utensilios de la cocina. NECESIDADES Abrochar y desbrochar botones o broches de una prenda. Hacer énfasis en cepillado de dientes con uso de ceda dental.

Hacer operaciones mentales de suma y resta a la hora de cancelar los productos, empleando el dinero de manera funcional. Usar el transporte público. Ubicar personas que le puedan proporcionar información cuando se desplaza por la calle.

Establecer contacto visual, al momento de iniciar una conversación. Manifestar desacuerdo, frente a las actividades propuestas. Respetar la distancia, al hablar con otras personas.

Explicar su estado de salud, haciendo diferencias de cómo se inicio, desde cuándo y la intensidad del dolor. Tratar pequeñas heridas o rasguños. Pedir ayuda situaciones peligro.

en de

Desarrollar hábitos saludables de alimentación.

Controlarse ante las personas, que le insultan y ofenden. Expresar a los demás, sus estados de ánimo. Mostrar desacuerdo ante decisiones, actuaciones u opiniones de otras personas exponiendo las propias.

Mantener una actitud de escucha durante la conversación, expresando comprensión o incomprensión. Reconocer que temáticas son más pertinentes de abordar, de acuerdo al contexto.


132

VIDA EN EL HOGAR Se coloca la ropa apropiada para cada situación.

ESTUDIANTE

Corta y alimentos.

JOVEN 4

FORTALEZAS

(Felipe Niño)

troza

Habilidad para la manipulación de utensilios al untar con cuchillo, cortar alimentos blandos, servir líquidos de jarra a vaso.

Masticar los alimentos con la boca cerrada. Requiere que se generen hábitos para cepillarse los dientes, emplear seda dental y enjuague bucal. NECESIDADES

Limpiarse y arreglarse las uñas de las manos. Mantener la ropa arreglada. Lavar las frutas y verduras antes de consumirlas. Lavarse las manos, antes de manipular alimentos.

VIDA EN COMUNIDAD Muestra habilidad en el reconocimiento de monedas y billetes de diferente denominación. Se desplaza en lugares públicos. Solicita y proporciona información.

EMPLEO

SALUD Y SEGURIDAD Reconoce y explica su estado de salud, haciendo diferencias de cómo se inicio, desde cuándo y la intensidad del dolor.

Uso del transporte público.

Da explicaciones sobre las razones de sus actitudes o acciones. Sigue instrucciones u órdenes cuando se le pide que realice alguna cosa. Comparte actividades y materiales con otras personas.

Se desplaza con independencia, en lugares públicos. Antes de cruzar una calle, tiene precaución que no circule un carro en ningún sentido. Habilidad en el cambio de dinero, reconocer si la cantidad que tiene le alcanza para comprar y si le deben dar vueltas.

ÁREA CONDUCTUAL

Coopera y ayuda a los demás.

Precaución con los electrodomésticos. Mantener hábitos saludables, de alimentación. Pedir ayuda situaciones peligro.

en de

Ser más consciente sobre sus propios actos y el impacto que estos tienen sobre otros. Aceptar errores y disculpas estos.

sus pedir por

Aceptar las críticas, que le hacen las demás personas. Controlarse ante las personas, que le insultan y ofenden. Expresar sus estados de ánimo.

ÁREA SOCIAL Es hábil en el manejo de normas básicas, de cortesía. Inicia, mantiene y finaliza una conversación. Establece contacto visual y respeta la distancia al hablar con otras personas. Hace elogios y cumplidos a otras personas por sus acciones.

Dar las gracias a otras personas, por una atención recibida. Ser amable con otras personas, ante alguna solicitud.


133

ESTUDIANTE

VIDA EN EL HOGAR

VIDA EN COMUNIDAD

Realiza actividades de higiene y cuidado personal a diario.

Reconoce el valor de las monedas.

Prepara alimentos sencillos. JOVEN 5

FORTALEZAS

(Andrés Felipe Cortés)

Programa la temperatura del horno microondas.

Camina por la calle con precaución. Con apoyo verbal, comprueba si vienen carros antes de cruzar la calle.

EMPLEO

SALUD Y SEGURIDAD

ÁREA CONDUCTUAL

ÁREA SOCIAL

Ingiere alimentos nutritivos como vegetales, frutas y granos.

Se controla ante insultos u ofensas.

Respeta la distancia al hablar, con otras personas.

Toma las precauciones necesarias para el uso de herramientas y electrodomésticos del hogar.

Ajusta su comportamiento ante las llamadas de atención.

Relata vivencias o sensaciones personales.

Recoge desperdicios y los tira a la basura. Lava y seca platos y cubiertos. Peinarse o arreglarse el cabello por sí solo.

Reconocer valor de billetes.

Limpiarse y arreglarse las uñas de las manos.

Esperar el turno. Solicitar lo que desea.

Lustrar zapatos.

NECESIDADES

Lavarse las manos antes de manipular alimentos. Lavar las frutas y las verduras. Masticar con la boca cerrada. Cortar con mayor precisión los alimentos.

el los

Desplazarse por lugares públicos.

Expresar el dolor físico, explicando cómo se inicio, desde cuándo y la intensidad del dolor. Pedir ayuda caso emergencia.

en de

Tratar pequeñas heridas o rasguños.

Expresar sentimientos, opiniones, inquietudes deseos.

y

Reconocer sus propios errores y pedir disculpas.

Formular preguntas y responder a las preguntas que se le hacen. Establecer contacto visual, al momento de iniciar y mantener una conversación. Prestar atención, cuando otras personas le hablan. Participar en las actividades, evitando situaciones como negarse o disgustarse.


134

VIDA EN EL HOGAR Realiza actividades de higiene y cuidado personal a diario.

ESTUDIANTE

Identifica los implementos de aseo, destinados al cuidado personal.

JOVEN 6

FORTALEZAS

(Santiago Patarroyo)

Utiliza la servilleta para limpiarse los residuos de comida que le quedan en la cara. Se preocupa por mantener su cabello arreglado durante el día. Cuidar y seleccionar la ropa que necesite. Ordenar, doblar y ajustar la ropa en lugares destinados para ella.

NECESIDADES

Lavar los alimentos antes de consumirlos como las frutas. Lavar sus manos, antes de preparar alimentos.

VIDA EN COMUNIDAD Relata vivencias o sensaciones personales. Establece contacto visual al hablar con otras personas. Formula preguntas y responde a las preguntas que se le hacen. Acompaña la expresión verbal de movimientos gestuales y corporales. Establece algún tema para generar una conversación. Establecer distancias con las personas a las que se dirige. Respetar turnos en diálogo.

los un

EMPLEO Muestra conductas verbales. Muestra conductas no verbales. Ejecuta acciones de 2 a 4 órdenes brindadas. Expresa sus datos personales (nombres). Expresa intención comunicativa con sus compañeros de trabajo y acompañantes. Toma medidas de autoprotección. Manejar los turnos de conversación. Ser solidario, respetuoso y tolerante con sus compañeros de trabajo. Tomar medidas de prevención.

SALUD Y SEGURIDAD Mantiene hábitos saludables de alimentación. Evita hablar con la boca llena. Limpia los utensilios que se caen al suelo antes de volver a usarlos. Reconoce cuándo se está enfermo.

ÁREA CONDUCTUAL Expresa sentimientos, opiniones, inquietudes y deseos. Sigue instrucciones u órdenes cuando se le pide que realice alguna cosa. Respeta la intimidad del otro.

ÁREA SOCIAL Mantiene el contacto visual durante la conversación. Relata vivencias o sensaciones personales. Formula preguntas y responde a las preguntas que se le hacen.

Mastica bien los alimentos. Explica el propio estado de salud. Conoce y comprende los efectos de los medicamentos. Pedir ayuda situaciones peligro.

en de

Identificar salidas emergencia.

las de

Tener en cuenta las señales luminosas de los semáforos antes de cruzar una calzada.

Expresar sus frustraciones, estados de ánimo, molestias o disgustos sin llegar a discutir o agredir a otras personas. Pedir permiso y/o excusarse en situaciones que lo requieran. Reconocer sus propios errores y ofrecer disculpas. Aceptar las críticas que le hacen. Aceptar cuando le dicen “no”.

Respetar la distancia al hablar con otras personas. Mantiene una actitud de escucha durante la conversación, expresando comprensión o incomprensión.


135

VIDA EN EL HOGAR Identifica los implementos de aseo, destinados al cuidado personal.

ESTUDIANTE

Se preocupa por mantener su cabello arreglado durante el día. JOVEN 7

FORTALEZAS

(Nicolás Ardila)

Ubica los alimentos en el refrigerador. Ubica alimentos alacena.

los en la

Realizar actividades de higiene y cuidado personal a diario. Utilizar la servilleta para limpiarse los residuos de comida, que le quedan en la cara. NECESIDADES Asear después de cada comida su dentadura. Lavar sus manos para preparar los alimentos.

VIDA EN COMUNIDAD Se desplaza en lugares públicos. Solicita proporciona información.

y

Se desplaza con independencia, en lugares públicos. Formula preguntas y responde a las preguntas que se le hacen. Establece algún tema para generar una conversación.

Establecer contacto visual al hablar con otras personas. Respetar turnos en dialogo.

los un

EMPLEO Muestra conductas verbales.

SALUD Y SEGURIDAD Reconoce cuándo se está enfermo.

Muestra conductas no verbales.

Explica el propio estado de salud.

Ejecuta acciones de 2 a 4 órdenes brindadas.

Pide ayuda situaciones peligro.

Atiende cuando otra persona se dirige a él.

Antes de cruzar una calle, tiene precaución que no circule un carro en ningún sentido.

Actúa teniendo en cuenta las habilidades de sí mismo. Responde a preguntas acerca de su trabajo. Adquirir compromisos, cumplirlos y asumirlos. Expresar cuando se dirige a sus compañeros para hacer observaciones de la actividad que realiza. Mirar cuando otra persona se dirige a él. Formular preguntas.

en de

Utiliza las zonas peatonales.

Mantener hábitos saludables de alimentación.

ÁREA CONDUCTUAL Expresa sentimientos, opiniones, inquietudes y deseos. Sigue instrucciones u órdenes cuando se le pide que realice alguna cosa. Respeta la intimidad del otro. Expresa sus frustraciones, estados de ánimo, molestias o disgustos sin llegar a discutir o agredir a otras personas. Pedir permiso y/o se excusa en situaciones que lo requieran.

No consumir sal, azúcar, embutidos, paquetes y dulces sin excederse.

Reconocer sus propios errores y pedir disculpas.

Evitar hablar con la boca llena.

Aceptar las críticas que le hacen. Aceptar cuando le dicen “no”.

ÁREA SOCIAL Respeta la distancia al hablar con otras personas.

Relata vivencias o sensaciones personales. Formula preguntas y responde a las preguntas que se le hacen. Respeta turnos conversacionales.

Establecer contacto visual al momento de una iniciar conversación. Acompañar la expresión verbal de movimientos gestuales y corporales.


136

A continuación, se realiza la descripción de cada uno de los casos muestra, con relación a las fortalezas y necesidades que presentan en cada área de apoyo, siendo estas vitales en el proceso pedagógico de cada uno de los jóvenes. Joven 1 (Catalina Rodríguez): Joven de 18 años de edad, que requiere una intensidad de apoyo limitado, caracterizándose por realizar las actividades si se le dan ayudas verbales. Es una joven muy emocional y demuestra constantemente afecto a sus compañeros, aunque esta característica la lleva en ocasiones a reaccionar negativamente con las personas que no le agradan o le hace exigencias poco llamativas para ella. Presenta alta capacidad de liderazgo en el grupo siendo bastante influyente en la toma de decisiones del mismo, es una joven con iniciativa dispuesta a colaborarle a sus compañeros y muy interesada en cada uno de ellos, sin embargo es impulsiva y dominante con ellos, tiende además a tomar decisiones que le competen al responsable del grupo por lo cual se le llama la atención constantemente y cuando esto sucede utiliza expresiones para tratar de normalizar la situación. Le cuesta manejar dinero, hacer cálculos y planear el consumo basado en un presupuesto, es poco tolerante con las demás personas y tiende a ser agresiva gestual y verbalmente. Joven 2 (María Gutiérrez): Joven de 17 años de edad,

que requiere una

intensidad de apoyo limitado, caracterizándose por realizar las actividades si se le dan ayudas verbales. Se evidencia el interés e iniciativa para relacionarse con los demás y es hábil en el manejo de algunas normas de cortesía básica, además posee adecuadas habilidades en cuanto a la comunicación verbal, comprensiva y expresiva está constantemente motivada por las actividades y le gusta coordinar las mismas. Es hábil en el manejo del dinero y hace operaciones mentales simples a la hora de cancelar los productos, le cuesta sin embargo, planear los productos a consumir basados en presupuesto. En cuanto a las relaciones con sus compañeros se observa que el grupo la desaprueba constantemente y ella reacciona con agresión verbal y/o física. Presenta dificultades en algunas relaciones sociales y su impulsividad y exceso de emocionalidad ante la interacción con otros, manifestados con gritos, acercamientos, abrazos y besos


137

inadecuados por su intensidad y falta de modulación, enfatizando en los niños y bebes que asisten a la corporación. Joven 3 (María Camila Lovera): Joven de 16 años de edad, que requiere una intensidad de apoyo intermitente caracterizándose por comprender y desarrollar las actividades con un mayor nivel de autonomía y en ocasiones demanda una intensidad de apoyo ilimitado, realizando las actividades con apoyos verbales. Con relación a su desempeño se caracteriza por presentar un repertorio amplio y funcional de habilidades sociales que le permiten ajustarse a las dinámicas del grupo y ser aceptada por sus compañeros, debido a su interés y buena disposición hacia las relaciones con ellos, su nivel cognitivo y de lenguaje funcional le permiten hacer análisis y plantear soluciones a las diferentes situaciones que se dan en el grupo. Es muy respetuosa con los demás y con las figuras de autoridad, así como con las normas establecidas; cuando se equivoca o se comporta inadecuadamente, está dispuesta a escuchar a los demás y a actuar para solucionar la dificultad y restablecer las buenas relaciones con otros. Sin embargo, debe mostrar una conducta adecuada ante las personas que le insultan y ofenden, expresar a los demás sus estados de ánimo, manifestar desacuerdos ante decisiones, actuaciones u opiniones de otras personas exponiendo argumentos validos para soportar su desacuerdo. Tiende a ser bastante susceptible ante las negativas o rechazos de las demás personas, lo cual indica que no tolera la frustración en este aspecto. Se disgusta o se coloca triste cuando los demás no hacen lo que ella quiere; pese a esto es comprensiva y conciliadora. Aunque tiene la capacidad de entablar y mantener conversaciones en ocasiones se torna monotemática e insiste en retomar el tema de su interés una y otra vez, por lo que se le debe enseñar a identificar que temáticas son más pertinentes de abordar de acuerdo al contexto en el que se encuentre. Con relación al manejo del dinero, se caracteriza por utilizarlo de manera funcional es situaciones como: conocer el valor de algunos artículos que usa cotidianamente, saber si la cantidad le alcanza para comprar lo que desea y saber si le deben dar vueltas. Discrimina billetes de 1000, 2000 y 5000 pesos y cuenta monedas de 100 hasta 1000.


138

Joven 4 (Felipe Niño): Joven de 16 años de edad, que requiere una intensidad de apoyo intermitente caracterizándose por comprender y desarrollar las actividades con un mayor nivel de autonomía y en ocasiones demanda una intensidad de apoyo ilimitado, realizando las actividades con apoyos verbales. Muestra habilidad en el reconocimiento de monedas y billetes de diferente denominación, sin embargo, debe mejorar la habilidad para el cambio del dinero, reconociendo si la cantidad que tiene le alcanza para comprar y si le deben dar vueltas. Es un joven que posee un repertorio de habilidades sociales, conoce las normas básicas de cortesía, inicia y mantiene una conversación; establece el contacto visual y guarda la distancia al hablar con otras personas. La comunicación a nivel expresivo y comprensivo es funcional lo que le permite relacionarse con las demás personas. Requiere que se le trabaje habilidades de manejo emocional y comportamental de las diferentes situaciones. Debe aprender a aceptar su responsabilidad, las críticas que le hacen, pedir disculpas cuando ha cometido errores, y mostrar una conducta tolerante ante las personas que le ofenden, expresar sus estados de ánimo, mostrar desacuerdo ante decisiones, actuaciones u opiniones de otras personas, exponiendo las propias; se le debe fortalecer la capacidad de ser consciente sobre los propios actos y el impacto que estos tienen sobre otros. Se caracteriza por hacer elogios a sus compañeros, decir frases positivas a las demás personas, cuando las acciones de estos son meritorias. Joven 5 (Andrés Felipe Cortes): Joven de 19 años de edad, que requiere una intensidad de apoyo extenso, se caracteriza por realizar las actividades si es apoyado permanentemente con ayudas verbales o gestuales y en ocasiones demanda una intensidad de apoyo generalizado, realizando las actividades si se le da una guía o un modelo de la acción a seguir. Con relación a su desempeño, se caracteriza por discriminar monedas de 50, 100, 200 y 500 pesos, no reconoce el valor de los billetes, requiere que se le trabaje habilidades en el cambio de dinero y utilizar el dinero de forma funcional para que reconozca el valor de algunos artículos que usa cotidianamente. Con relación al área social, le cuesta acercarse a otras personas para saludar, iniciar y mantener una conversación, para requerir un servicio o información tiende a manifestarse ansioso evitando dichas situaciones en incluso en ocasiones disgustándose,


139

negándose abiertamente cuando se le insiste en realizar la actividad, asumiendo comportamientos que no son propios de su edad. Además, no se dirige de manera adecuada a otras personas, no les presta la debida atención a las personas cuando estas le hablan, no los saluda, ni establece contacto visual. A nivel conductual, no expresa a otras personas por iniciativa, la culpabilidad de un hecho negativo en el cual está involucrado, se le debe incentivar para que exprese sus estados de ánimo, comunicando lo que le sucede a otras personas. Se observa un alto grado de afectividad y emotividad del joven hacia sus “amigos” como se refiere a ellos, su comportamiento en el salón es pasivo aunque atento y alerta. Joven 6 (Santiago Patarroyo): Joven de 16 años de edad, que requiere una intensidad de apoyo limitado, se caracteriza por realizar las actividades si se le dan ayudas verbales y en ocasiones demanda una intensidad de apoyo extenso, realizando las actividades si es apoyado permanentemente con ayudas verbales o gestuales. Comprende

las actividades propuestas, presenta un habla poco inteligible la cual

acompaña con expresión corporal lo que permite y facilita la comunicación e interacción con los demás, en cuanto a la lectura y la escritura requiere de apoyos extensos sin embargo realiza el trazo de las letras al mostrarlas; Realiza el conteo de los números del 1 al 50. En cuanto a las relaciones sociales es un joven que

comparte con los

compañeros del grupo y participa activamente en las actividades propuestas, en el área conductual presenta labilidad emocional, hipersensibilidad al contacto con las demás personas y presenta dificultad en establecer relaciones con figuras de autoridad. Por otra parte, conoce y aplica las normas de cortesía, sin embargo requiere de apoyos extensos cuando se dirige a lugares públicos, actualmente realiza competencias deportivas en las cuales se muestra motivado; sin embargo presenta dificultades frente a situaciones frustrantes y poca tolerancia en el momento de esperar un turno. Joven 7 (Nicolás Ardila): Joven de 16 años de edad, que requiere de una intensidad de apoyo intermitente, caracterizándose por comprender y desarrollar las actividades con un mayor nivel de autonomía. Presenta un lenguaje verbal y corporal claro, habilidades de lectura y escritura, realiza el conteo de números mayores a 100. Requiere de apoyo en su cuidado personal y en hábitos de higiene ya que no tiene en cuenta el aseo en su


140

vestuario, ni la higiene de su boca después de consumir algún alimento. Por otra parte, en cuanto a las relaciones sociales es un joven que mantiene buenas relaciones con sus compañeros, pero no expresa los sentimientos y emociones, en algunas ocasiones no tiene contacto visual con las personas a las cuales se dirige. En el área conductual, requiere de apoyo en el control de emociones y sentimientos ya que presenta ansiedad la cual se ve reflejada en el consumo excesivo de alimentos lo cual ocasiona quebrantos de salud. Actualmente se encuentra en curso de música (batería) en la cual sobresale por su constancia, motivación y disciplina. Descripción de las actividades de implementación: Teniendo en cuenta las características individuales y de grupo que presentan los jóvenes de la Corporación Síndrome de Down, se planearon e implementaron las siguientes actividades, las cuales se describen en términos de objetivos, desarrollo de la actividad, apoyos tanto físicos como verbales empleados, la evaluación realizada a nivel de autonomía y el área de apoyo que se busca fortalecer con cada actividad. Sesión 1

Vida en la comunidad: Desplazamiento en lugares públicos.

Sesión 2

Vida en el hogar: Preparación de alimentos. Arepas y fruta.

Sesión 3

Salud y seguridad: Hábitos de alimentación y de higiene.

Sesión 4

Vida en el hogar: Preparación de jugo.

Sesión 5

Vida en el hogar: Pirámide nutricional.

Sesión 6

Seguridad y defensa: Primeros auxilios

Sesión 7

Vida en comunidad: Planeación fiesta

Sesión 8

Vida en comunidad: Fiesta


141

Sesión 1: El área de apoyo trabajada para esta sesión fue “Vida en la comunidad", en la cual se hizo necesario evaluar aspectos tales como: el desplazamiento en lugares públicos, el manejo del dinero y las relaciones interpersonales. La actividad fue cooperativa y realizada en el supermercado Ley de Niza, siendo este un contexto real; para esto inicialmente, el grupo de jóvenes fue dividido por parejas, teniendo en cuenta que uno de los jóvenes demandara más apoyo que el otro. Seguido de esto, las parejas conformadas debían planificar la preparación de una receta, para lo cual tenían que hacer una lista de los ingredientes, de la cantidad requerida de acuerdo al número de personas y el presupuesto que necesitan para realizar la compra, en este último, de acuerdo al valor requerido, se le proporciono a cada pareja billetes didácticos como un apoyo físico para hacer la compra. Luego, se realizó el desplazamiento hasta el supermercado Ley de Niza, allí se propició la situación de la compra de los ingredientes escritos en la lista; para conseguirlo cada pareja estaba acompañada de una docente en formación la cual se encargo de dar los apoyos verbales necesarios, para la ubicación de los jóvenes dentro del lugar y de los ingredientes. Finalmente, cada pareja debía desplazarse hacia la caja para cancelar la cuenta, para esto la cajera (previamente facilitada por el supermercado para realizar la actividad) registró los alimentos indicándoles a los jóvenes el valor total a cancelar. En este último momento, los jóvenes realizaron el conteo de los billetes y monedas para cancelar su cuenta y si era necesario tenían que recibir el cambio haciendo la revisión respectiva de este. A partir del instrumento de observación elaborado se evaluaron los siguientes aspectos: ubicación dentro del supermercado, si solicitan o buscan lo que necesitan comprar, ubicación de una caja para cancelar la cuenta, donde se observo si respetan turnos de tiempo, saludan a la persona que los atiende, establecen contacto visual, piden la cuenta, identifican

monedas y billetes, cancelan la cuenta, esperan a que les

devuelvan el cambio, verifica el cambio, dan las gracias y se despiden. Para observar los ítems evaluados en esta actividad ver anexo 3. Desde lo observado, los resultados obtenidos en cada joven fueron los siguientes: Joven 1 (Catalina Rodríguez): Para comenzar la actividad se le dijo a la joven que realizara la planificación de una receta, se observo que tuvo la mejor disposición para


142

hacerla, durante este primer momento catalina acepto la propuesta de sus compañeros en realizar el plato y colabora con los ingredientes de este al hacer la lista, luego se le pidió que contabilizara las personas las cuales iban a compartir su plato, seguidamente catalina se levanto de su silla y fue a contar el numero de personas que se encontraban dentro del salón, luego llego y comunico a su grupo de la cantidad de personas y propuso que en la lista debería estar también contado el numero de ingredientes que se utilizaría en cada porción; lo que se puede observar en esta primera parte catalina requirió un tipo de apoyo limitado ya que demuestra ser líder para la actividad que se le presenta, Por otra parte se tenia que establecer un presupuesto para realizar la compra de los ingredientes aquí la joven necesito un tipo de apoyo generalizado teniendo en cuenta que se le dificulta la cantidad y desistió de realizar la cuenta; se distribuyo el dinero a ella le correspondió llevar $25000 pesos (billetes didácticos) que ella también sabia que los billetes no eran reales; seguido de esto, se realizo el desplazamiento hasta el supermercado ley de Niza, allí se observo que la joven se detiene mira a los lados para cruzar la calle pasa con cuidado, al ingresar al supermercado saludo, busco el carro de mercar y se dispuso junto con sus compañeros a buscar cada ingrediente, en dos ocasiones no encontró los ingredientes y fue a buscar una persona para preguntar en que se sección se encontraba, muy amablemente la señora le colaboro y la ubico en la sección. Para finalizar se acerco a la caja y comenzó a pasar producto por producto al terminar espero que la cajera le indicara la cuenta pero a ella se le dificulto contar los billetes y cancelar así que pidió ayuda y con sus compañeros contaron el dinero, pero les hacia falta y ella rápidamente fue a pedir prestado a la psicóloga para cancelar la cuenta, tomo las bolsas dio las gracias y se despidió. Joven 3: (María Camila Lovera) En primer lugar se propuso realizar la planificación de la preparación de una receta, hubo disposición por parte de María Camila para esta actividad, por medio de apoyos verbales, se indicó hacer una lista de los ingredientes y la cantidad requerida de acuerdo al número de personas, donde se observó que la joven requiere de un apoyo generalizado al momento de calcular la cantidad requerida para realizar la compra de los productos. Por otra parte, se estableció el presupuesto que necesitan para realizar la compra donde se evidenció también la necesidad del mismo apoyo. Seguido de esto, se realizó el desplazamiento hasta el


143

supermercado Ley de Niza, donde se observó que la joven se ubica en la calle

y

reconoce el supermercado como el lugar donde se comprarán los productos. Al ingresar al supermercado, saluda a los funcionarios del lugar y se dispone a ubicar los alimentos anotados anteriormente en la lista, en esta actividad María Camila requiere de un apoyo limitado ya que observa las señales que posee el lugar y busca el producto en las diferentes secciones, en el momento de no encontrarlos, requiere de apoyo intermitente para que pregunte a los empleados del lugar para lo cual no establece contacto visual, agradece por la información y se ubica de nuevo en el supermercado. Se desplaza hacia la caja para cancelar la cuenta, hace la fila respectiva, demostrando que requiere de una apoyo limitado al momento de respetar el turno, ubica los productos en ella, saluda a la cajera la cual le indica el valor total a cancelar, en este aspecto, la joven requiere de un apoyo generalizado ya que no reconoce la denominación de los billetes y las monedas, así mismo no verifica el cambio. Por último agradece por la atención y se despide. Joven 5 (Andrés Felipe Cortés): Para comenzar se propuso que planificara la preparación de una receta, pero el joven estaba un poco necio para hacer la actividad después de unos minuto cuando observo que sus compañeros hablaban de los deliciosos platos que iban a preparar el tomo la iniciativa por si mismo y propuso el plato, al realizar la lista participo de manera activa lo cual escribió también su lista aquí necesito un apoyo extenso para cada ingrediente, con relación a contar el numero de personas para la preparación del plato desistió de la idea y solo conto las personas con quien quería compartir su plato; lo mismo paso al realizar el presupuesto para la compra este sentido requirió un apoyo generalizado puesto que conoce los números pero a veces confunde los billetes y las monedas. En este primer momento se observo que el joven requiere de un tipo de apoyo extenso, necesita de apoyo verbal casi todo el tiempo. Seguido de esto, se realizo el desplazamiento hasta el supermercado ley de Niza, donde se observo que el joven pasa las calles y no mira a los lados si hay o no carros, necesita de apoyo verbal; al entrar al supermercado no saluda, busca el carro para mercar pero busca en todas las secciones para encontrar los ingredientes el apoyo que le brindaron sus compañeros fue verbal tomo algunos productos los observo y se fijo en el precio pero no hizo la suma de la cuenta de los productos. Al finalizar se acerco a la caja no saludo y comenzó a pasar


144

los productos, cuando la cajera le dio la cuenta se confundió y le dijo que no sabia y saco del bolsillo unos billetes y se los entrego. Joven 6 (Santiago Patarroyo): inicialmente se le propuso planificar la preparación de una receta, para lo cual se evidencio una gran motivación que le permitió participar de manera activa; durante esta primera parte de la actividad el joven selecciono el plato que quería preparar y a partir de este sugirió una lista de ingredientes, con relación a la cantidad requerida de acuerdo al número de personas

y el presupuesto que se

necesitaba para realizar la compra, requirió de un apoyo generalizado, debido a que permanentemente se le tuvo que dar una guía de como calcular este presupuesto. Seguido de esto, se realizó el desplazamiento hasta el supermercado Ley de Niza, donde se observó que el joven no verifica que no circule un carro en ningún sentido, antes de cruzar una calle. Al ingresar al supermercado, saludo a los funcionarios del lugar y con apoyo

verbal se ubico dentro de este y busco los ingredientes de la lista en las diferentes secciones. En repetidas ocasiones se le tuvo que llamar la atención debido a que adquirió un comportamiento infantil, como correr por las secciones, gritar y jugar con el carro del mercado, teniéndosele que dar el modelo del comportamiento de un adulto. Finalmente, identifico y se desplazo hacia la caja para cancelar la cuenta, con ayudas verbales de poca duración hizo la fila respetando el turno, saludo a la cajera y le fue pasando los productos que estaban dentro del carro de mercado, solicito de manera autónoma el valor total a cancelar, en este aspecto, el joven demando de un apoyo generalizado, debido a que no reconoce la denominación de los billetes y las monedas, por lo que se le tuvo que dar un apoyo verbal y físico para cancelar la cuenta y verificar el cambio; de manera autónoma agradece por la atención y se despide de la persona que lo atendió. Joven 7 (Nicolás Ardila): desde lo observado, este joven se caracterizo por requerir una intensidad de apoyo intermitente, que le permitió comprender y desarrollar toda la actividad con autonomía. Inicialmente se le propuso planificar la preparación de una receta, mostrándose altamente motivado y participando de manera activa; durante esta primera parte de la actividad el joven selecciono el plato que quería preparar, realizo una lista de los ingredientes, calculo la cantidad requerida de acuerdo al número de personas y saco un presupuesto del valor que se necesitaba para realizar la compra. Seguido de


145

esto, se realizó el desplazamiento hasta el supermercado Ley de Niza, donde se observó que el joven verifica que no circule un carro en ningún sentido, antes de cruzar una calle. Al ingresar al supermercado, saludo a los funcionarios del lugar, se ubico dentro de este y busco los ingredientes de la lista en las diferentes secciones, en el momento de no encontrarlos, se le sugiere que pregunte por estos a los empleados del lugar, lo cual lo hace de manera autónoma, establece contacto visual, agradece por la información y se ubica de nuevo en el supermercado. Finalmente, identifico y se desplazo hacia la caja para cancelar la cuenta, con ayudas verbales de poca duración hizo la fila respetando el turno; saludo a la cajera y le fue pasando los productos que estaban dentro del carro de mercado, solicito de manera autónoma el valor total a cancelar, en este aspecto, hizo operaciones mentales de suma, identificando dentro de su dinero el valor que debía cancelar y estableciendo si le alcanzaba o no; cancelo la cuenta, espero a que le devolvieran el cambio, verifico el cambio, dio las gracias y se despidió.

Sesión 2: El área de apoyo trabajada para esta sesión fue “Vida en el hogar ", en la cual se evaluaron aspectos tales como: aplicación de hábitos de higiene básicos, niveles de autonomía en la preparación de alimentos y precaución al manipular utensilios. La actividad fue individual y se tuvo como objetivo principal enseñar la preparación de un desayuno (arepas y fruta picada), dándoles a conocer a los jóvenes los hábitos de higiene y seguridad básicos para la preparación de alimentos, con el fin de fortalecer los niveles de autonomía en la realización de estas actividades en contextos más inmediatos como el hogar. Para el desarrollo de la actividad inicialmente se dispuso la cocina de la corporación para la actividad, ubicando los ingredientes que se utilizaron para la preparación de las arepas y la fruta picada en su respectivo lugar, ya fuera en la nevera o en la alacena. Luego se les enseño a los jóvenes los hábitos de higiene para la preparación de alimentos y las precauciones que se deben tener en cuenta en

la

manipulación de utensilios, como el cuchillo, el rayador la estufa, entre otros electrodomésticos; para esta explicación se dispuso del apoyo visual, mediante la utilización de imágenes que permitieron que los jóvenes evidenciaran el proceso que se seguía en la realización de la actividad. Seguido de esto, se pasó a la preparación del


146

desayuno donde tuvieron que aplicar lo aprendido anteriormente, a cada joven le correspondió

preparar para él y su compañero el cual no se encontraba en la actividad

arepas y plato de fruta picada; Finalmente, al terminar la preparación del desayuno, cada joven tuvo que dejar el espacio como los utensilios empleados, limpios y en el lugar correspondiente.

Con relación a los apoyos físicos, se emplearon los siguientes: Arepa: harina, aceite, sal, mantequilla, queso doble crema y agua caliente. Fruta picada: tres papayas, tres bananos y tres manzanas. Utensilios: nevera, alacena, estufa, fósforos, rayador, cuchillos, vasijas plásticas, bandejas, ollas, platos y cubiertos. Imágenes: seis laminas que contienen: 1. lavarse las manos, 2. ubicar los alimentos en la alacena, 3. ubicar los alimentos en la nevera, 4. lavar los alimentos antes de consumirlos o cocinarlos, 5. tener precaución con los utensilios (cuchillos, rayadores y estufa) y dejar la cocina limpia y ordenada. (Ver anexo 4). Por último, para la preparación del desayuno, se tuvo en cuenta la intensidad de apoyo que requiere cada joven y de acuerdo a esto se les dio la instrucción, el apoyo verbal o físico. A partir del instrumento de observación elaborado se evaluaron las siguientes áreas: vida en el hogar: aplicación de hábitos de higiene básicos, niveles de autonomía en la preparación de alimentos y precaución al manipular utensilios que pueden llegar a producirles algún accidente (seguridad) y el área conductual, al compartir con un compañero el alimento que preparo. Los ítems evaluados en esta actividad, pueden observarse en el anexo 5. Con relación a lo observado en esta sesión, los resultados obtenidos en cada joven son los siguientes:

Joven 1 (Catalina Rodríguez): Al comenzar la actividad se presentaron unas láminas las cuales evidenciaron la higiene en que deberían tener para la preparación de cualquier alimento; se realizaron varias preguntas y la joven contesto acertadamente lo


147

que se observo que estaba muy atentamente, en este caso se iba a preparar un desayuno que contenía fruta picada y arepas teniendo en cuenta lo anterior la joven se mostro con actitud y disposición para preparar su desayuno que inicialmente era para ella y luego con otros compañeros que estaban haciendo la misma actividad decidieron compartir con sus demás compañeros lo que permitió hacer mas arepas, seguido de esto, se pasó a la preparación del desayuno donde tuvo que aplicar lo expuesto en las laminas, observando que el joven requiere de un apoyo extenso, porque con ayuda verbal aplica los hábitos de higiene como lavarse las manos, lavar los alimentos antes de prepararlos, ubico los ingredientes que se necesitaba en la alacena la nevera entre otros; A la hora de la preparación del desayuno la joven requiere de un tipo de apoyo intermitente dándole ayuda verbal y física debido a que se le dificulto picar la fruta y amasar la harina. Allí se observo que la joven tiene habilidades para ser compañerita, paciente y sociable. Finalmente al terminar el desayuno compartió con sus demás compañeros.

Joven 2 (María Gutiérrez): Al comenzar la actividad se presentaron unas láminas las cuales evidenciaron la higiene en que deberían tener para la preparación de cualquier alimento; Al realizar varias preguntas la joven contesta de manera acertada y demuestra motivación por realizar la actividad, en este caso se iba a preparar un desayuno que contenía fruta picada y arepas. Seguido de esto, se pasó a la preparación del desayuno donde se tuvo que aplicar lo expuesto en las láminas. Inicialmente la joven se lavo las manos y se dispuso a buscar los ingredientes en la alacena y la nevera; no

tuvo

problema con picar la fruta la lavo la pelo y pico la fruta al terminar la metió en un recipiente a la nevera, pero cuando fue a amasar la harina no pudo pues se coloco indispuesta y no logro hacerlo solo las puso en el sartén para asarlas. Para finalizar compartió el desayuno con los demás compañeros. Se observo que la joven para esta actividad requirió de un tipo de apoyo limitado debido a que se desenvolvió de manera autónoma y sin ninguna complicación.


148

Joven 3: (María Camila Lovera): inicialmente se presento de manera colectiva, las laminas que le permitieron a los jóvenes evidenciar el proceso que se seguía en la preparación del desayuno, con relación a esto, la joven se mostro atenta a la explicación, participo de manera activa y contesto acertadamente a las diferentes preguntas que se formularon en torno a estas. Seguido de esto, se pasó a la preparación del desayuno donde tuvieron que aplicar lo expuesto en las láminas, evidenciándose que la joven requiere de un apoyo limitado, pues aplica los hábitos de higiene básicos como lavarse las manos y lavar los alimentos antes de prepararlos realizándolo de manera completa y autónoma, ubico los ingredientes que se necesitaban para la preparación de las arepas y la fruta, identificando el lugar donde se podían encontrar, ya fuera en la alacena o en la nevera. Durante la preparación del desayuno, demando una necesidad de apoyo extenso, dándosele ayudas verbales y físicas, ya que se le dificulto pelar y picar la fruta; con relación a la manipulación de utensilios tales como el cuchillo, el rayador y la estufa, requirió de ayudas verbales que le permitieron reconocer como se utilizan. Durante la preparación de este desayuno, la joven demostró habilidades sociales al compartir con sus compañeros, realizo explicaciones a los demás de cómo se pueden preparar los alimentos, compartió los utensilios de la cocina e invito a los demás a comer lo que ella había preparado. Finalmente, al terminar la preparación del desayuno, la joven dejo tanto el espacio como

los utensilios empleados, limpios y en el lugar correspondiente,

mostrándose autónoma para hacer esto. Joven 5 (Andrés Felipe Cortés): En el primer paso de la actividad se realizó la explicación respectiva con apoyos visuales donde se mostró la forma como se realizará la preparación del desayuno, se evidenció que este joven prestó atención a la explicación ya que en algunas preguntas que se formularon frente a las láminas las respondió de manera acertada sin embargo no mantuvo el contacto visual, no hubo participación y se mostraba poco motivado. Seguido de esto, se aplicó lo expuesto en las láminas: En los hábitos básicos de higiene como lavarse las manos para manipular los alimentos y lavado de los mismos requiere de un apoyo extenso ya que olvida hacerlo y en ocasiones lo realizó de manera incompleta. Andrés Felipe requiere del mismo apoyo al momento de ubicar los ingredientes que se necesitan para la preparación de las arepas y la fruta (alacena y nevera), al llegar a la cocina se mostraba confundido al no encontrar los ingredientes


149

frente a él, se realizó el apoyo verbal pertinente para que los buscara pero no hubo respuesta de su parte. A pesar de que demuestra habilidades motoras finas para cortar y manipular la fruta requiere de un apoyo intermitente en la precaución al manipular utensilios como el cuchillo, el rayador y la estufa ya que en varias ocasiones tuvo contacto físico con su compañero con el cuchillo que estaba utilizando. Durante la preparación de esta receta, el joven se mostró poco cómodo al tomar los alimentos con las manos y manifestó sentir “desagrado” de los mismos. Las habilidades sociales se evidenciaron al compartir con sus compañeros la preparación de los alimentos, buscó ayuda a la hora de ordenar el lugar donde se prepararon los alimentos en este caso en la cocina de la corporación. Por último invitó a los demás a tomar el desayuno pero después se ubicó solo para comer. Joven 6 (Santiago Patarroyo): al iniciar con la presentación colectiva de

las

laminas, el joven se mostro atento a la explicación, participo de manera activa y contesto acertadamente las preguntas que se le formularon. Seguido de esto, se pasó a la preparación del desayuno donde tuvo que colocar en práctica lo expuesto en las láminas, evidenciándose que el joven requiere de un apoyo limitado, en el momento de aplicar los hábitos de higiene básicos como lavarse las manos y para lavar los alimentos antes de prepararlos, demanda una necesidad de apoyo extenso, ya que se le debe dar apoyos verbales, recordándole la importancia de mantener este habito; durante la ubicación de los alimentos en la nevera o en la alacena requirió de ayudas verbales que le permitieron identificar el lugar donde se podían encontrar. En tanto a la preparación del desayuno, demando una necesidad de apoyo extenso, dándosele ayudas verbales y físicas, ya que se le dificulto pelar y picar la fruta; con relación a la manipulación de utensilios tales como el cuchillo, el rayador y la estufa, requirió una intensidad de apoyo generalizado, presentándosele un modelo de su correcta utilización que le permitió sentir seguridad de que no se lesionaría con ninguno de estos elementos. Durante la preparación del desayuno, el joven se mostró poco cómodo al tomar los alimentos con las manos y manifestó sentir desagrado de los mismos, lo que le impidió terminar la actividad; las habilidades sociales se evidenciaron al compartir con sus compañeros el desayuno. Finalmente, requirió de ayudas verbales y físicas para que dejara limpio el espacio y los utensilios empleados.


150

Joven 7 (Nicolás Ardila): En el primer paso de la actividad se realizó la explicación respectiva con apoyos visuales donde se mostró la forma como se realizará la preparación del desayuno, se evidenció en el joven que prestó atención a la explicación, mantuvo el contacto visual y participó de manera activa realizando comentarios de experiencias vividas y formuló preguntas acerca del tema. Seguido de esto, se aplicó lo expuesto en las láminas: En los hábitos básicos de higiene como lavarse las manos para manipular los alimentos y lavado de los mismos requiere de un apoyo extenso ya que olvida hacerlo y en ocasiones lo realiza de manera incompleta. Nicolás presenta niveles de autonomía en la preparación de alimentos ya que manifiesta y practica diferentes recetas en casa, requiere de apoyo intermitente al momento de ubicar los ingredientes que se requieren para la preparación de las arepas y la fruta (alacena y nevera) también toma precaución al manipular utensilios como el cuchillo, el rayador y la estufa. Durante la preparación de esta receta, el joven demostró habilidades sociales al compartir con sus compañeros, realiza explicaciones a los demás de cómo se pueden preparar los alimentos, comparte los elementos de la cocina y por último invita a los demás a tomar el desayuno con él. El joven requiere de un apoyo intermitente a la hora de ordenar el lugar donde se prepararon los alimentos en este caso en la cocina de la corporación ya que no muestra interés en limpiar los elementos que utilizó. Se realiza el apoyo verbal pertinente.

Sesión 3: El área de apoyo trabajada para esta sesión fue “Salud y seguridad” en la cual se evaluaron aspectos tales como hábitos de alimentación y de higiene, enfatizando en las siguientes categorías: hábitos higiénicos y hábitos sociales. Para realizar esta actividad, en primer lugar se le presento a los jóvenes cuatro videos de 6 minutos de duración aproximadamente, donde se observaron diferentes situaciones donde los actores realizan acciones que permiten dar cuenta de los hábitos de higiene y sociales en el momento de ingerir alimentos; después de observar estos videos, se realizaron preguntas a nivel individual y grupal, que tuvieron como objetivo motivar a los jóvenes para la actividad siguiente para lograr argumentar la importancia de los hábitos de higiene en su vida cotidiana.


151

Las preguntas que se formularon fueron las siguientes: ¿Qué observaron en el video?, ¿Creen que esta persona se ve bien comiendo de esa manera?, ¿Cómo se debería comportar esta persona?;

luego se realizaron preguntas que permitieron

evidenciar los conocimientos previos de cada joven frente al tema: ¿Qué son los hábitos de higiene?, ¿Por qué creen que son importantes los hábitos de higiene?, ¿Dónde se deben practicar los hábitos de higiene? Después de realizar estas preguntas, se dio paso a la explicación pertinente y se brindaron a su vez, las respuestas a las preguntas formuladas anteriormente, acompañadas con ejemplos cercanos a la realidad de los jóvenes como la hora de refrigerio en la corporación, la visita a un restaurante y el tiempo de descanso en la empresa donde realizan sus prácticas (INCODER – Escuela de Ingenieros).

Posteriormente se les presentó a los jóvenes nueve guías, en estas se observan los hábitos de higiene que se deben tener en cuenta antes de comer y los hábitos sociales en el momento en el que se ingieren alimentos: 1. Lavar la fruta, 2. Utilizar la servilleta para limpiarse, 3. Cepillarse los dientes después de comer, 4. Lavarse las manos antes y después de comer, 5. Limpiar los utensilios que se caen al suelo antes de volver a usarlos, 6. Comer sentado y despacio, 7. Evitar sorber los alimentos, 8. Masticar los alimentos con la boca cerrada y 9. Evitar hablar con la boca llena. Estas guías fueron presentadas en dibujos que se encuentran divididos en dos situaciones, la primera de ellas presenta la secuencia de un mal habito de higiene o social y la otra es la forma correcta del comportamiento,

los jóvenes tuvieron que colorear el hábito que

consideraran correcto. Ver anexo 6. Finalmente, se realizo la retroalimentación de las actividades, cada uno de los jóvenes presento sus dibujos coloreados y explico por qué escogieron determinada figura. Se recuerda a los jóvenes la importancia de tener hábitos de higiene y sociales en diferentes situaciones que se viven a diario. Los resultados obtenidos, son los siguientes:

Joven 1 (Catalina Rodríguez): En primer lugar se presentaron los cuatro videos, donde se observaron diferentes situaciones que describen los hábitos de higiene en el


152

momento de ingerir alimentos; después de observar estos videos se formularon preguntas a las cuales la joven respondió de manera clara: Describe puntualmente lo observado en el video y expresa que las personas observadas no tienen conductas adecuadas al momento de ingerir alimentos, también describe la forma correcta como se deben comportar en la mesa, dice que deben adquirir una buena postura, que al momento de masticar los alimentos no se debe hablar, se debe comer despacio y masticando los alimentos. Por otra parte, al preguntar acerca de la importancia de practicar los hábitos de higiene, se muestra interesada en el tema y explica con ejemplos cercanos a su realidad lo que entiende del tema, sin embargo no logra argumentar sus respuestas. Posteriormente al desarrollar las guías, donde se observan estos hábitos, se evidencia la apropiación del tema ya que al presentarle en

dibujos las dos situaciones descritas

anteriormente, coloreó el hábito de alimentación correcto. Al realizar la retroalimentación de las actividades, la joven presentó sus dibujos coloreados y explicó de manera breve por qué escogió determinada figura. Joven 2 (María Gutiérrez: Para esta actividad en un primer momento se presentaron cuatro videos, de manera grupal donde se observaron varias situaciones que relataban hábitos de higiene en el momento de ingerir los alimentos; la joven estuvo muy atenta a cada video y dijo que algunos los cumple y otros no; al finalizar la observación de estos videos se realizan algunas preguntas las cuales la joven responde de manera satisfactoria porque ella algunas cosas si las hace y las hace de manera educada, aunque a veces su conducta no es la apropiada en otras situaciones como no hablar con la boca llena, comer despacio, lavar las manos antes y después de comer, comportarse en la mesa, allí siempre requiere de un apoyo verbal, pero en la actividad la joven demuestra interés pro aprender y de esta manera saber comportarse para que sus compañeros como sus docentes no le estén diciendo que tiene que hacer cada vez que va a comer. Seguido de esto la joven desarrollo unas guías que evidenciaban el comportamiento que debía tener en la mesa y la forma correcta e incorrecta de comer respectivamente ella debía colorear la forma correcta y después de observar por unos minutos los dibujos de manera autónoma y sutil coloreo la forma correcta de cada dibujo explicando que esa era la única manera correcta de comer y no enfermar ni ser mal educado frente otras personas.


153

Joven 3 (María Camila Lovera): En primer lugar se presentaron los cuatro videos, donde se observaron diferentes situaciones que describen los hábitos de higiene en el momento de ingerir alimentos; después de observar estos videos se formularon preguntas a las cuales la joven respondió de manera clara: Describe puntualmente lo observado en el video y expresa que las personas observadas no tienen conductas adecuadas al momento de ingerir alimentos, también describe la forma correcta como se deben comportar en la mesa, dice que deben adquirir una buena postura, que al momento de masticar los alimentos no se debe hablar, se debe comer despacio y masticando los alimentos. Por otra parte, al preguntar acerca de la importancia de practicar los hábitos de higiene, se muestra interesada en el tema y explica con ejemplos cercanos a su realidad lo que entiende del tema, sin embargo no logra argumentar sus respuestas. Posteriormente al desarrollar las guías, donde se observan estos hábitos, se evidencia la apropiación del tema ya que al presentarle en

dibujos las dos situaciones descritas

anteriormente, coloreó el hábito de alimentación correcto. Al realizar la retroalimentación de las actividades, la joven presentó sus dibujos coloreados y explicó de manera breve por qué escogió determinada figura.

Joven 4 (Felipe Niño): inicialmente se presento de manera colectiva, los videos que le

permitieron a los jóvenes evidenciar los hábitos de higiene y sociales en el

momento de ingerir alimentos, con relación a esto, el joven se mostro atento a la explicación, participo de manera activa y contesto acertadamente a las diferentes preguntas que se formularon en torno a estos, caracterizándose por comentar lo observado en cada video y expresando su desacuerdo ante las conductas inadecuadas que se presentaron en estos. Posteriormente al desarrollar las guías de trabajo, el joven selecciono todas las formas correctas del comportamiento, al realizar la retroalimentación de las actividades, el joven presentó sus dibujos coloreados y explicó de manera breve por qué escogió determinada figura. Desde lo observado, se evidencia una apropiación de la temática, explicando cuales son los hábitos correctos o incorrectos que se deben mantener antes, durante y después de ingerir alimentos, pero en el momento de llevarlos a la vida cotidiana este joven requiere de un apoyo intermitente, es decir de ayudas


154

verbales que le recuerden lavarse las manos antes de comer, lavar las frutas antes de consumirlas, masticar los alimentos con la boca cerrada, evitar hablar con la boca llena, sorber los alimentos, utilizar la servilleta para limpiarse los residuos de comida que le quedan en la cara y por ultimo lavarse las manos después de comer; ya que son hábitos que aun no los realiza de manera autónoma. Joven 7 (Nicolás Ardila): al iniciar con la presentación colectiva de los videos, el joven se mostro atento a la explicación, participo de manera activa y contesto acertadamente a las diferentes preguntas que se formularon en torno a estos, caracterizándose por comentar lo observado en cada video y expresando su desacuerdo ante las conductas inadecuadas que se presentaron en estos. Posteriormente al desarrollar las guías de trabajo, el joven selecciono todas las formas correctas del comportamiento, al realizar la retroalimentación de las actividades, el joven presentó sus dibujos coloreados argumentando de manera breve por qué escogió determinada imagen. Desde lo observado, se evidencia una apropiación de la temática, explicando cuales son los hábitos correctos o incorrectos que se deben mantener antes, durante y después de ingerir alimentos, pero en el momento de llevarlos a la vida cotidiana este joven requiere de un apoyo intermitente, es decir de ayudas verbales que le recuerden lavarse las manos antes de comer, lavar las frutas antes de consumirlas, masticar los alimentos con la boca cerrada, evitar hablar con la boca llena, sorber los alimentos y por ultimo lavarse las manos después de comer; ya que son hábitos que aun no los realiza de manera autónoma.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


155

ALCALDIA LOCAL DE SUBA: fondo de desarrollo local rendición de cuentas, plan de desarrollo “suba transformación social para el siglo XXI” AYALA SERRET, Sandra, revista cubana de pediatría, 2001; 73 (1):51-4 Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba. Bausela, H.;

Esperanza. La docencia a través de la investigación acción. Revista

Iberoamericana de Educación. España. BECERRA VERA, Lina María, Inclusión social y laboral, recuperado de www.unifee.com, enero 2008. BENITEZ CHAVEZ, Alma. Trabajo de tesis: “pedagogía laboral basada en el modelo de competencias orientadas para el logro de la independencia en jóvenes con retraso mental”, Universidad Pedagógica Nacional, 2003. BORJA DE URRRIES, Jordán, Inserción laboral de personas con discapacidad, instituto universitario de integración en la comunidad, facultad de psicología Universidad de Salamanca, 2002. Buendía, E.; Leonor. (1998). Metodología de la investigación en psicopedagogía. Capitulo 8: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. MC. Graw Hill. Camacho, Briceida

(2003). Metodología de la investigación científica. Capítulo 7: La

población y la muestra.

Chapman, 1997; Stoel-Gammon, 1998; Kumin et al., 1999). Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad, Salamanca, España 1997. Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de las personas inválidas, Ginebra España, 1983. De Contardi A. Hacia la autonomía. Actividades educativas para los niños con discapacidad intelectual, Faber Carocci, Roma, 2004.


156

Decreto 2082 de 1996. (Dykens y Kasari, 1998). ECHEITTA, Gerardo, educación para la inclusión o educación sin exclusiones, revista de educación de la universidad autónoma de Madrid, Pág. 64-69, 2004. Flórez J. La realidad biológica del síndrome de Down. En: Flórez J, Troncoso MV (Dir.), Síndrome de Down: Avances en Acción Familiar, 2ª ed., Santander: Fundación Síndrome de Down de Cantabria 1991, p 13-32.

FUNDACION SINDROME DE DOWN DE CANTABRIA, Articulo “La autonomía para la vida laboral y social”, 2004. GIL FLORES, Javier. La evaluación de competencias laborales. Revista de Educación siglo XXI. Vol. 10, Sevilla, 2007. Gonzales, M.; Alfredo. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. P.P. 125 – 135. ISLAS.

HERREROS DE TEJADA, Soledad, Revista madrigal No 11, Fundación síndrome de Down de Madrid, 2001. Inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual es un hecho. Revista Ocupación, competencias diversas. Agencia DISNNET, Fundación Luz y Esperanza. 2006. JIMENEZ LARA, Antonio, Discapacidad, autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, revista de ciencias sociales Pág. 205-214, 2007. JOYA CÁCERES, Gloria. Puntos de controversia en torno al documento marco de acción sobre necesidades educativas especiales. Revista Pedagogía y saberes. Corporación universitaria Iberoamericana, 2001. MALDONADO GEA, Macarena, psicóloga del Centro Down de España, 2003. Martín y Marshall (1995).


157

MATAS, 1996. Programa de formación profesional. Ministerio de educación y ciencia de España; Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO, 1994. Ministerio de Educación de Colombia, resolución 2565 de octubre 24 de 2003. Miñana Blasco, Carlos. El método de proyectos. Programa RED. Universidad Nacional de Colombia, 1999. Ley 361 del 7 de febrero de 1997, (Clopatofsky). López y Rivas, Gilberto. La jornada Art. 26 de agosto de 2005. Lukas, PPF. y Santiago K. (2004). Evaluación educativa. Capítulo 1: Naturaleza de la investigación y evaluación en educación. Alianza editorial. OECD: Organization for economic cooperation and development, December 2005. Panorama turístico de 12 localidades Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Protección Laboral a los trabajadores con limitación física, psíquica y sensorial, (2002). (Pueschel 1996; Van Dyke et al., 1998). Repertorio de recomendaciones prácticas sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo, reunión tripartita de expertos sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo, Ginebra España. Rondal, J y Ling, D: (1995)

SALAZAR, Cristian, Revista internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, Teletrabajo y la inclusión laboral de personas con discapacidad Pág.69 - 82. Universidad Austral de Chile, 2007.


158

SANCHEZ ESCOBEDO, Pedro.

Discapacidad familia

y logro

escolar.

Revista

iberoamericana de educación: (isnn 1681-5653) no 40 Vol. 2 octubre 2006 universidad autónoma de Yucatán, México. Pág. 1-10. SALVADOR MATA, Francisco. (1999) Didáctica de la educación especial. Ediciones Aljibe. Málaga. (Troncoso y del Cerro, 1998). Valoración de capacidades Motrices en adultos, Journal of Science Education Vol. 6 Special Education, Pág. 25-27. VARGAS, María Gabriela. Capacitación Laboral, un proceso determinante. México, 2003. Verdugo, M.A. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre retraso mental de 2002. Siglo Cero, 2003, edición 34, P.P. 5 -19. Verdugo, Miguel Ángel. Autodeterminación y vida independiente. Publicación del Instituto Universitario de integración en la comunidad. Universidad de Salamanca. España. 2008.

Verdugo, M. A., Calidad de vida y calidad de vida familiar. II Congreso de discapacidad intelectual: Enfoques y Realidad: Un desafío. Medellín, Colombia. 23 – 25 de septiembre de 2004. VILLA FERNANDEZ, Nuria. Perfil del buen empleado. Revista Complutense de educación, vol. 14, No. 2, Madrid, 2003. Wehmeyer (1998).

Sitios web visitados: www.asdra.com.ar. (Asociación síndrome de Down de la República de Argentina).


159

www.gobiernoenlinea.gov.co/normatividad. www.sena.edu.co. Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas, 2003. www.oitcolombia.org. (Organizaci贸n internacional del trabajo). www.corpdown.org


160

ANEXOS Anexo 1

AUTONOMÍA (L) LIMITADO: Comprende y desarrolla las actividades con un mayor nivel de autonomía. (I) INTERMITENTE: Realiza las actividades con apoyos de poca duración o de ayudas verbales. (E) EXTENSO: Realiza las actividades si es asistido parcialmente con apoyos verbales, gestuales o de estímulos concretos. (G) GENERALIZADO: Realiza las actividades con apoyos permanentes. Necesita de la participación directa del evaluador como guía o modelo de la acción.

TIPOS DE APOYO ITEMS A EVALUAR L

I

E

VIDA EN EL HOGAR ASEO E HIGIENE Realiza actividades de higiene y cuidado personal a diario. Diferencia los espacios y tiempos destinados durante el día para realizar estas actividades. Identifica el tiempo necesario para una buena higiene personal. Identifica los implementos de destinados al cuidado personal.

aseo,

Elige que implementos de aseo utilizar. Asea después dentadura.

de

cada

comida

su

Mantiene limpios sus oídos, nariz y boca. Corta las uñas de sus manos y pies. Mantiene limpia su cara durante el día. Se lava las manos antes de comer. Utiliza la servilleta para limpiarse los residuos de comida que le quedan en la cara.

G

OBSERVACIONES


161

Lava sus manos después de comer. Se preocupa por mantener su cabello arreglado durante el día. VESTIDO Mantiene arreglada la ropa que lleva puesta durante el día. Hace uso de la combinación en ropa. Se pone la ropa apropiada para cada situación. Se coloca la ropa de forma ordenada. Se pone bien la ropa e identifica errores de vestimenta. Se pone la ropa apropiada de acuerdo con el clima. Cuida y selecciona la ropa que necesite. Verifica que el cierre de su pantalón este bien cerrado. Cepilla sus zapatos. Se ata los cordones de sus zapatos.

PREPARACION DE ALIMENTOS Lava sus manos para preparar los alimentos. Mantiene ordenado el lugar de preparación de alimentos. Lava los alimentos antes de prepararlos. Selecciona la calidad del alimento (en buen estado). Selecciona la cantidad adecuada alimentos para su preparación.

de

Al terminar la preparación procura ordenar y limpiar los objetos utilizados. Utiliza el cuchillo para cortar los alimentos.


162

Utiliza el microondas. Utiliza la estufa. Utiliza la licuadora. Utiliza elementos de limpieza (servilletas, limpiones). Ubica los alimentos en el refrigerador. Ubica los alimentos en la alacena.

SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTACIÓN Mantiene hábitos alimentación.

saludables

de

Consume vegetales, frutas y granos. Consume sal, azúcar, embutidos, paquetes y dulces sin excederse. Lava la fruta antes de consumirla. Bebe agua durante el día. Mastica bien los alimentos. Evita sorber los alimentos. Evita hablar con la boca llena. Limpia los utensilios que se caen al suelo antes de volver a usarlos. Verifica la caducidad de los alimentos. SALUD Explica cuando esta enfermo. Maneja algunos elementos del botiquín de primeros auxilios. Conoce y comprende los efectos de los medicamentos. Solicita ayuda cuando esta enfermo. SEGURIDAD Sabe discriminar productos tóxicos.


163

Pide ayuda en situaciones de peligro. Identifica las salidas de emergencia. Toma las precauciones necesarias para el uso de herramientas y electrodomésticos del hogar. Antes de cruzar una calle, tiene precaución que no circule un carro en ningún sentido. Tiene en cuenta las señales luminosas de los semáforos antes de cruzar una calzada. Utiliza las zonas peatonales.

EMPLEO COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS Muestra conductas verbales. Muestra conductas no verbales. Ejecuta acciones brindadas.

de

1

a

2

órdenes

Ejecuta acciones brindadas.

de

2

a

4

órdenes

Ejecuta acciones de 4 o más órdenes brindadas. Se expresa cuando se dirige a sus compañeros para hacer observaciones de la actividad que realiza. Mira cuando otra persona se dirige a el. Atiende cuando otra persona se dirige a el. Maneja los turnos de conversación. INFORMACION DE SI MISMOS Expresa sus datos personales (nombres). Manifiesta el nombre de la institución y el nivel en el que se encuentra. Expresa

experiencias

vividas

en

la


164

corporación. Actúa teniendo en cuenta las habilidades de si mismo. AUTOEXPRESION Y RESPUESTA A OTROS Formula preguntas. Responde a preguntas acerca de su trabajo. Expresa intención comunicativa con sus compañeros de trabajo y acompañantes. Manifiesta desacuerdo actividades propuestas.

frente

a

las

Es solidario, respetuoso y tolerante con sus compañeros de trabajo. Retroalimenta las acciones frente a conductas de sus compañeros de trabajo. UTILIZACION Y CONOCIMIENTO DE MECANISMOS INFORMATIVOS Interpreta la información grafica presente. Toma medidas de autoprotección. Toma medidas de prevención. CONDUCTAS DE CONVIVENCIA Comparte y presta sus herramientas de trabajo. Ayuda en el mantenimiento y cuidado de lugares de uso común. AUTONOMIA Procura superar las dificultades que tiene para su desempeño en las actividades Evalúa su desempeño. Tolera cambios de ambiente y grupos. Se muestra motivado al realizar la actividad.


165

Tolera una actividad de 0 a 10 minutos. Tolera una actividad de 10 a 15 minutos. Tolera una actividad de 15 minutos o más. Adquiere compromisos, los cumple y asume.

SOCIAL CONVERSACIONES Tiene en cuenta la distancia al hablar con otras personas. Establece contacto visual al momento de una iniciar conversación. Mantiene el contacto visual durante la conversación. Mantiene una actitud de escucha durante la conversación, expresando comprensión o incomprensión. Relata vivencias o sensaciones personales. Formula preguntas y responde preguntas que se le hacen.

a

las

Se une, inicia, mantiene y finaliza una conversación. Respeta turnos conversacionales. Utiliza diferentes entonaciones. Acompaña la expresión verbal movimientos gestuales y corporales. Responde educadamente convicción.

y

por

de con

Establece algún tema para generar una conversación. CONDUCTUAL Expresa sentimientos, inquietudes y deseos.

opiniones,

Expresa sus frustraciones, estados de ánimo, molestias o disgustos sin llegar a discutir o agredir a otras personas. Da explicaciones sobre las razones de sus


166

actitudes o acciones. Se controla ante insultos u ofensas. Les solicita a otras personas que cambien su conducta en situaciones concretas. Pide permiso y/o se excusa en situaciones que lo requieran. Reconoce disculpas.

sus propios errores y

pide

Disculpa los errores de las otras personas. Acepta las críticas que le hacen. Acepta cuando le dicen “no”. Evita dar malas contestaciones. Sigue instrucciones u órdenes cuando se le pide que realice alguna cosa. Participa en actividades. Comparte actividades y materiales con otras personas. Coopera y ayuda a los demás. Reflexiona sobre la crítica que le han hecho. Respeta la intimidad del otro. VIDA EN LA COMUNIDAD DESPLAZAMIENTO EN LUGARES PÚBLICOS Entra a lugares públicos. Se ubica dentro del lugar. Saluda. Establece contacto visual con la que lo atiende.

persona

Solicita o busca lo que necesita comprar. Respeta turnos de tiempo. Pide la cuenta. Identifica monedas y billetes. Cancela la cuenta. Espera a que le devuelvan el cambio.


167

Verifica el cambio. Da las gracias. Se despide. Sale del lugar. USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Determina a qué lugar de la ciudad necesita desplazarse. Espera en un paradero de buses, la ruta que le sirve. Identifica la ruta del bus, y se sube a este. Paga el pasaje. Se desplaza por este hasta encontrar una silla para sentarse. Cuando viaja de pie ocupa un sitio, donde no interrumpe el paso. Se mantiene atento para bajarse en el lugar que necesita. Se acerca hacia la puerta de salida. Desciende del bus sin molestar a los demás. SOLICITAR INFORMACIÓN Ubica puntos de información, ayuda u orientación dentro de lugares públicos o privados. Ubica personas que le puedan proporcionar información cuando se desplaza por la calle. Busca en el directorio telefónico, el nombre del lugar al cual desea llamar. Emplea el teléfono para solicitar información. Realiza petición a centros comerciales. Solicita un recibo de factura cuando a cancelado la cuenta. Cuando le piden información y la sabe el responde.

Anexo 2


168

FORMATO DIARIO DE CAMPO Diario de campo No. ____ Tema ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________-_ Objetivo investigativo ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Planeaci贸n ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Registro ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________ Teorizaci贸n ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________


169

FORMATO DIARIO DE CAMPO EJEMPLO: Diario de campo No. 3 Tema

Observación del desempeño laboral de los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta en la Escuela Colombiana de Ingenieros. Objetivo investigativo Realizar una observación participante del desempeño laboral de los jóvenes del programa crecer hacia la vida adulta en la Escuela Colombiana de Ingenieros, con el fin de conocer sus niveles de autonomía en el puesto de trabajo.

Planeación Para realizar la observación del desempeño laboral de los jóvenes en la Escuela Colombiana de Ingenieros, se empleara como técnica de recolección de datos la ficha de observación, la cual permitirá sistematizar la información de acuerdo a los ítems que se pretenden evaluar en el área de empleo: la autonomía, la comunicación con otras personas, la auto expresión y respuesta a otros y las conductas de convivencia.

Registro La Escuela Colombiana de Ingenieros realizo un convenio con la Corporación Síndrome de Down, mediante el cual cinco jóvenes mayores de 18 años, del programa "Crecer hacia la vida adulta" realizan una práctica laboral que les permite continuar formándose en las competencias básicas, ocupacionales y sociales para concretar su proyecto de vida. Dentro de las funciones que estos jóvenes realizan en la escuela, dos de ellos se encuentran en la biblioteca, uno en bienestar Universitario y dos en Servicios Internos. El trabajo en la biblioteca está dividido en dos actividades, de las cuales uno de los jóvenes debe recoger y organizar los libros; en el desempeño de esta joven se caracteriza por ser autónomo, se observo que tiene iniciativa y motivación para realizar su trabajo, presenta habilidades cognoscitivas que le permiten organizar los libros de acuerdo a una numeración establecida, se dirige y atiende las instrucciones que le dan sus jefes, tiene un buen manejo de habilidades sociales. El otro joven, debe recibir, guardar y entregar las maletas a los estudiantes que ingresan a hacer sus consultas en la biblioteca; evidenciándose en este joven una gran capacidad de independencia, de concentración para colocar cada maleta en un casillero y entregar la ficha correspondiente sin equivocarse y un buen manejo de relaciones interpersonales con los estudiantes que atiende. En bienestar universitario, la joven encargada debe entregar fichas para el ingreso de estudiantes al médico, al odontólogo o al psicólogo. Esta joven requiere del apoyo de un profesional para desarrollar su trabajo, se evidencia la falta de motivación y la dificultad que tiene para establecer habilidades de comunicación con los estudiantes que atiende, siendo este último, un aspecto


170

negativo debido a que su trabajo es la atención de personas, negándose a realizar su labor y manifestando que no puede, por lo que su trabajo lo termina haciendo el tutor que la acompaña. Con relación al trabajo de servicios internos, este también se encuentra dividido en dos actividades específicas, donde una de las jóvenes se encarga de recibir la correspondencia, sistematizarla en una ficha en el computador y luego debe ir a entregarla de acuerdo a la ficha que lleno previamente. Se observa, en esta joven habilidades cognoscitivas para recibir y ejecutar instrucciones dadas por sus jefes solicitando ayuda a estos cuando lo requiere, sistematizar en el computador por si sola toda la correspondencia y luego desplazarse por toda la Universidad para entregar la correspondencia a la persona que le pertenece. Su dificultad, se encuentra a nivel social, ya que en el momento de entregar los sobres no maneja normas básicas de cortesía con las personas a las que se dirige. La otra actividad se realiza en el área de deporte, donde la joven encargada de esta labor debe entregar y recibir balones de futbol, voleibol, tenis y basquetbol a los estudiantes, simultáneamente a este trabajo debe rasgar papel con la ayuda de una maquina, su dificultad se evidencia para ejecutar dos trabajos al mismo tiempo, pues se concentra solo en uno y en el momento de realizar el otro se desconcentra dificultándosele retomar el que estaba realizando. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, del desempeño laboral de cada joven, la observación realizada es importante para el proyecto pedagógico investigativo, en la medida que permite conocer sus habilidades y otras necesidades que no se habían evidenciado en el trabajo realizado en la corporación. También permite analizar, que para desarrollar las competencias laborales de los jóvenes, se debe realizar un trabajo integral que involucre no solo sus capacidades funcionales, sino también sus habilidades cognoscitivas, emocionales, personales y sociales. Se considera que la experiencia que ofrece estas prácticas laborales es fundamental para que los jóvenes se conozcan así mismos y puedan darse cuenta de lo que pueden hacer en función de sus intereses y en que deben esforzarse, con el fin de que vayan identificando en que ocupación pueden desempeñarse, de acuerdo a sus motivaciones, características y capacidades. Finalmente, es muy importante, enseñarles a los jóvenes el interés laboral, ser autónomos en la ejecución de sus labores, adaptarse al puesto de trabajo, la tolerancia a la frustración, a conservar un trabajo y a ser responsables. Teorización El desempeño laboral es definido por el SENA como “las pruebas del saber hacer, relativas a cómo un empleado ejecuta (proceso) una actividad y al resultado obtenido (producto). Permite obtener información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma como el empleado desarrolla el proceso técnico o tecnológico para así, poder identificar las competencias que posee y las que aún debe desarrollar. Las evidencias de desempeño y pueden ser tanto reales como simuladas”. Se considera, que el desempeño laboral depende exclusivamente de las habilidades, así como de los recursos disponibles que facilitan o dificultan la actividad. Entre los factores que influyen en el desempeño laboral se encuentran los conocimientos, las actitudes y la motivación.


171

Anexo 4 FORMATO DE ENTREVISTA

Entrevista No: Fecha de la entrevista: Nombre del entrevistado: Cargo que desempeña:

1. ¿Qué requisitos básicos se tienen en cuenta, para el ingreso al programa? a. Habilidades sociales. b. Autonomía. c. Habilidades ocupacionales. d. Todas las anteriores.

2. ¿Qué tipo de actividades desarrolla el programa? a. Evaluación inicial. b. Asesoría. c. Capacitación y adaptación al puesto de trabajo. d. Todas las anteriores.

3. La formación de los jóvenes se lleva de acuerdo a: a. Demandas empresariales. b. Perfil o capacidades de la persona. c. Perfil del puesto de trabajo. d. Necesidades sociales. 4. ¿Cómo se evalúa el proceso de formación? a. Cuantitativa. b. Cualitativa c. Cuantitativa – cualitativa.

5. ¿Se realiza seguimiento en el puesto de trabajo? 1. Si

2.


172

En caso de responder “SI” especifique como se realiza este seguimiento: a. Permanente. b. Personalizado. c.

Acompañado de un tutor.

d. Acompañamiento de la familia.

6. ¿Cuáles son las mayores necesidades que presentan los jóvenes dentro de su proceso de adaptación laboral? a. Falta de autonomía para desempeñar el cargo. b. Habilidades Sociales. c. Habilidades cognoscitivas, emocionales y personales. d. Todas las anteriores. 7. ¿Por qué motivo escogieron la empresa? a. Facilidad de acceso. b. Se realizo un convenio. c. Favorece la formación de competencias laborales. d.

Todas las anteriores.

8. ¿Qué beneficios legales tiene la empresa con la vinculación de los jóvenes con síndrome de Down? a. Reconocimiento por incluir laboralmente a personas con discapacidad. b. Obtiene preferencias en los procesos de licitación. c. Prelación en el otorgamiento de créditos. d. Disminución en la cuota de aprendices que está obligado a contratar.


173

CORPORACIÓN SÍNDROME DE DOWN ALUMNO: ________________________________________. PLANEACIÓN DE LA REUNIÓN DE INTEGRACIÓN GRUPO: CRECER HACIA LA VIDA ADULTA. 1. ¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR UNA REUNIÓN ¿CUÁLES PERSONAS SE INVITARÁN?

¿EN QUÉ LUGAR SE REALIZARÁ LA REUNIÓN?

¿EN QUÉ HORARIO SE REALIZARÁ LA REUNIÓN?

¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZARÁN?

¿QUE ALIMENTOS Y BEBIDAS SE OFRECERÁN?


174

ES IMPORTANTE QUE TODOS PARTICIPEMOS ASI QUE SE ACORDARÁN FUNCIONES PARA CADA PERSONA: NOMBRE MARÍA GUTIERREZ DIANA RENGER FELIPE NIÑO FELIPE REINA CATALINA RODRIGUEZ MARIA CAMILA LOVERA SANTIAGO PATARROYO TATIANA LIÉVANO XIMENA RODRIGUEZ NICOLÁS ARDILA TATIANA RODRIGUEZ CAMILO PELAEZ ANDRES FELIPE URQUIJO JOHANA DIAZ VIVIANA QUIÑONEZ ANDREA VELOZA MYRIAM MOYA MARIEN MORA

ACTIVIDAD


175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.