HISTORIA DE LA MODA
PRE HISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA
EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO XXI
POR: VIVIAN ARCHILA
PRE HISTORIA Las mujeres elaboraban collares con los dientes y uñas de los animales cazados para su sustento. Utilizaban pieles en forma de falda escocesa.
POR LAS CONDICIONES CAMBIANTES DEL CLIMA, ESTA RAZA UTILIZÓ PIELES COMO TAPARRABOS, SUJETADOS CON TIRAS DE CUERO CRUDO.
MODA EDAD ANTIGUA
MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA
MESOPOTAMIA El Randys se caracterizó por mangas amplias con pliegues a nivel de los codos. El bordado persa va enmarcado en círculos o rectángulos.
LA VESTIMENTA FUE UNA HERRAMIENTA PARA DIVIDIRLO EN NIVELES SOCIALES. TRAJE REAL, MILITAR Y ARQUEROS REALES
EGIPTO Debido al clima seco el color predominante era el blanco. Se vestían con largos y fluidos drapeados de lino plisado.
LAS PRENDAS DE VESTIR DEBÍAN OFRECER TRES CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES: HOLGADA, LIGERA Y SENCILLA.
GRECIA Utilizaban lana artesanal, el lino, el algodón y en ocasiones la seda. El himation, manto para cubrir la cabeza del frío, promueve la cultura griega como símbolo de elegancia.
LOS GRIEGOS CREAN EL CRITERIO CLÁSICO DE LA BELLEZA.
ROMA Los romanos sobresalen por el uso de túnicas. Stola, prenda exclusiva para la mujer, indicador de su estado civil.
CONVIRTIÓ LA VESTIMENTA EN SÍMBOLO NACIONAL Y DE ESTATUS SOCIAL.
MODA EDAD MEDIA
BIZANTINO ISLAM FEUDALISMO GÓTICO
BIZANTINO Las mujeres tejían y estudiaban plantas medicinales. Los ciudadanos eran reconocidos por mostrar un aspecto muy recto y formal.
LA VESTIMENTA REPERCUTIÓ DIRECTAMENTE A LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES SOCIALES DE BIZANCIO.
ISLAM En las ramas del arte se destacó la arquitectura, escultura, pintura, música y literatura. Se vestían de forma sencilla con prendas de colores sobrios, oscuros y según la ocasión.
LA VESTIMENTA TENÍA UN TRASFONDO EMINENTEMENTE RELIGIOSO, LIGADO A LOS PRECEPTOS DEL CORÁN.
FEUDALISMO Las túnicas eran ceñidas de cintura para arriba y largas hasta los pies, las mujeres ricas llevaban cola y los Nobles túnicas de color rojo. Togas y túnicas se cambiaron por punto y malla.
LA VESTIMENTA VARIÓ ENTRE LA ALTA EDAD MEDIA Y LA BAJA EDAD MEDIA.
GÓTICO Las colas de los trajes eran muy largas, así como los tocados que eran altos y puntiagudos. Ropaje de hombre ajustado y corto, lucir las piernas era símbolo de hombría.
LA MÁS GRANDE REVOLUCIÓN INDUMENTARIA REGISTRADA EN EL MUNDO, EL SURGIMIENTO DEL TRAJE ANATÓMICO.
MODA EDAD MODERNA
RENACIMIENTO BARROCO ROCOCÓ NEOCLÁSICO ROMANTICISMO
RENACIMIENTO Influencia francesa, incluye prendas de seda, mangas anchas, vestidos de pliegues. Moda italiana con sombreros de plumas y zapatos de punta.
ÉPOCA DE ESPLENDOR DE LA MODA SUJETA A MUCHOS CAMBIOS TANTO DE VESTIMENTA FEMENINA COMO MASCULINA.
BARROCO Las faldas de enormes dimensiones con armazón de alambre llamado "guardainfante". Vestimenta femenina con escote pronunciado y uso de guantes.
ESTE ESTILO SURGIÓ A PRINCIPIOS DE SIGLO XVII EN ROMA, DE DONDE SE EXPANDIÓ A EUROPA. SE CARACTERIZÓ POR LA ORNAMENTACIÓN EXCESIVA.
ROCOCÓ Se distinguen los tocados Poves Au, Sentiment, La Belle Povle. Indumentaria masculina, pañuelo de seda, chaleco, calzón, casaca.
ESTILO REFINADO, AGRADABLE, EXÓTICO Y SENSUAL. SE DEFINE POR EL GUSTO DE COLORES LUMINOSOS Y CLAROS.
NEOCLÁSICO Durante la Revolución Francesa la moda se convirtió en instrumento de propaganda. A principios del siglo XIX el vestido chemise, inspirado en la cultura griega y romana, se puso de moda.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA FOMENTÓ UNA NUEVA ESTÉTICA EN LA INDUMENTARIA QUE PREFERÍA EL SIMPLE ALGODÓN ANTES QUE LA REFINADA SEDA.
ROMANTICISMO 1820-1850: mangas jamรณn, cintura ajustada. 1850-1870: faldas abultadas. 1870-1890: abundancia de tela.
MOVIMIENTO CULTURAL ORIGINADO EN ALEMANIA Y REINO UNIDO AL FINAL DEL SIGLO XVIII. LA VESTIMENTA SE DISTINGUIร EN TRES PERIODOS.
MODA EDAD CONTEMPORÁNEA
FINALES SIGLO XIX SIGLO XX LOS LOCOS AÑOS 20 AÑOS 30 Y 40 AÑOS 50 Y 60 AÑOS 70 Y 80 AÑOS 90 Y 2000
FINALES SIGLO XIX Vestimenta de caballero: adaptaron nuevamente la capa española. Dandy destaca por su elegancia. Los sombreros de las damas se adornaban con flores y plumas.
SE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL MUNDO DE LA MODA (1858). CHARLES FREDERICK WORTH ABRE EL PRIMER TALLER DE COSTURA DE LA HISTORIA.
INICIOS SIGLO XX Silueta en S. Túnicas con formas de campana. Desaparece el corsé.
LA MODA EMPEZÓ A CREAR NUEVAS TENDENCIAS ACORDES CON EL INICIO DE UN NUEVO SIGLO.
LOCOS AÑOS 20 Falda y S c ialbueeltl ae rean mS á. s c o r t a . en s : f torram j eass hdoel gc a T ú nHi coams bcr o ad mopsa. n a . " F l a p p e rDs e" s : ampua jreercees eml ocdoer rs n éa . s y más atrevidas.
LE LLAMARON LOS "ALEGRES AÑOS 20" DEBIDO A QUE EN E.E.U.U ESTE FUE UN PERIODO DE PROSPERIDAD.
AÑOS 30 Vestidos con estructuras frescas. Drapeados y pliegues que se abren en la parte de abajo, aportando movimiento. La Gran Depresión con impacto en la sociedad, influenció en el arte.
LAS SILUETAS SE AFINAN, SOBRIEDAD EN LA ÉPOCA
AÑOS 40 Figuras más alargadas. Siluetas menos marcadoas y con influencia militar. Moda influenciada por las estrellas de Hollywood.
SE CARACTERIZÓ POR REPRESENTAR LA ESTRECHEZ ECONÓMICA Y LOS PROBLEMAS POLÍTICOS DE LA II GUERRA MUNDIAL.
AÑOS 50 La nueva silueta talla avispa. De vuelta a la feminidad. Ropa cómoda y juvenil.
LAS MUJERES PRETENDEN LUCIR SU SILUETA, CADERAS Y BUSTOS PRONUNCIADOS. LOS ARTISTAS DE LA ÉPOCA MARCAN TENDENCIA.
AÑOS 60 Traje sastre Italiano para el hombre. Jackeline Kennedy, modelo a seguir. Mini faldas, botas altas y flower power.
LA MODA FUE EL INSTRUMENTO CON EL QUE TODA UNA GENERACIÓN EXPRESÓ SUS IDEALES Y REBELDÍA.
AÑOS 70 Disco fashion. El boom del pantalón campana. Inlfuencia del Rock N' Roll.
SE CARACTERIZÓ POR UN MARCADO ESPÍRITU LIBRE, PERO TAMBIÉN REINÓ LA COMODIDAD Y PRENDAS COLORIDAS.
AÑOS 80 Punk, antimoda, burgués, fetiche. Camisetas con logos de las bandas de moda. Lady D, ícono de la moda.
DÉCADA DE LA TRANSGRESIÓN. MODA DE MUCHO COLOR, TACHUELAS, GEOMETRÍAS, HOMBRERAS.
AÑOS 90 Jeans anchos con cintura alta. Cabello con mucho volumen. Diferentes tipos de tela, se mezclaban en una misma prenda.
LA TENDENCIA EN LA MODA ESTUVO BASADA EN FIGURAS GEOMÉTRICAS Y MUCHOS COLORES.
INICIOS 2000 Skinny Jeans y pantalones cargo eran la pieza "It". Los hombres usaban pantalones rasgados. Mini faldas tableadas de Denim.
MODA MARCADA POR PRENDAS CARACTERĂ?STICAS E INOLVIDABLES.
MODA SIGLO XXI
ESTILO CASUAL ESTILO URBAN ESTILO BUSINESS ESTILO VINTAGE
ESTILO CASUAL Jeans combinados con camisetas de algodón y jackets. Zapatillas deportivas, flats, botas y botines, ideales para este look. Cinturones anchos, shopping bag, grandes collares y pulseras complementan este estilo.
ESTILO CÓMODO PARA FIN DE SEMANA O ACTIVIDADES CON UN ATUENDO MÁS SPORT.
ESTILO URBAN Prendas adecuadas para viajes en bus, asientos de tren y caminar en las calles. Complementos mรกs finos y elegantes. Para este estilo es indispensable el uso de tacones.
VESTIMENTA DISEร ADA PARA SOPORTAR EL AJETREO DE LA CIUDAD, CON PRENDAS CAPACES DE RESISTIR LAS ACTIVIDADES DIARIAS Y MOVIMIENTO DE LA VIDA URBANA.
ESTILO BUSINESS Un estilo que define a la mujer de negocios, actual y elegante. Trajes sastres combinados con corte moderno. Los complementos deben ser actuales pero sobrios, para aportar seriedad.
VESTIMENTA ADECUADA PARA UNA REUNIÓN DE NEGOCIOS, DONDE SE EVITA MOSTRAR MUCHA PIEL Y LA QUE NO DEBE SER DEMASIADO AJUSTADA.
ESTILO VINTAGE Exclusividad, diferenciación y la relación calidad-precio son los rasgos que definen este estilo. Estampados y encajes juegan un papel muy importante. Se caracteriza por disponer de prendas totalmente originales de los años 50, 60, 70, 80 y 90.
ES UNA TENDENCIA QUE VUELVE A CONFIRMARSE, A MEDIDA QUE PASAN LOS AÑOS SE REVALORIZA Y MEJORA CON EL TIEMPO.
"SIEMPRE ESCOGE ESTILO SOBRE MODA:
USA ALGO QUE TE HAGA VER HERMOSA."
DISEÑADORA: CAROLINA HERRERA