AMAZONAS Jr. Higos Urco 214, Bagua Grande, Utcubamba. T: (041) 47-4569 ANCASH (COSTA) Jr. Manuel Villavicencio 433 Of. 302, Chimbote. APURÍMAC Jr. Puno 814, Abancay. T: (083) 32-1133 Av. Amauta s/n. Pampanay, Tambobamba, Cotabambas. Av. Nicolás de Piérola 110, Huancamarccallac, Haquira, Cotabambas.
Plaza Principal de Pampacangallo
Urb. Recreo, Trujillo. T: (044) 29-6258
●
Casa del Bien-Estar Pomabamba María Parado de Bellido, Cangallo, Ayacucho, Plaza Principal de Pomabamba
PIURA Jr. Tambo Grande Q-8, 2do Piso, II Etapa, Urb. Santa Ana, Piura. T: (073) 32-3082
HUANCAVELICA Pasaje Ferrúa 150-154, Santa Ana. T: (067) 45-3618
PUNO Jr. Puno 645, 2do Piso, Puno. T: (051) 36-8773
Casa del Bien-Estar Angaraes Jr. Olímpico 424 (terminal terrestre) Lircay
●
Casa del Bien-Estar Acobamba Jr. Armando Revoredo s/n, Acobamba
●
AYACUCHO Av. 26 de enero 374. Urb. Mariscal Cáceres. T: (066) 31-4819
●
Casa del Bien-Estar Pampacangallo Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho,
LA LIBERTAD Av. 28 de julio 156 Int. 3,
●
Casa del Bien-Estar Huancavelica Jr. Manco Capac 154, 2do piso
Jr. Puno 633, Puno. T: (051) 35-1248 SAN MARTÍN Jr. Juan Vargas 565, Barrio Huayco, Tarapoto. T: (042) 52-4954. UCAYALI Jr. Raymondi 470, 2do piso, Pucallpa. T: (061) 59-2426 Jr. Mariscal Castilla 390, Pucallpa. T: (061) 48-6008
El Movimiento Manuela Ramos aspira a un mundo inclusivo que garantice una vida digna y plena a mujeres y hombres, en una sociedad democrática y pluralista. Movimiento Manuela Ramos Av. Juan Pablo Fernandini 1550 Pueblo Libre - Lima - Perú
LIMA - SEDE CENTRAL Av. Juan Pablo Fernandini 1550, Pueblo Libre. T: 423-8840 Casa del Bien-Estar Av Central 641, Sector Miguel Grau, Pamplona Alta, San Juan de Mira ores. T: 284-6014 / 287-9221
●
Casa de Atención – Asistencia legal Mz. M. Lote 4 Sector 3 Grupo 7, Villa El Salvador. T: 287-3383
●
Como parte de los proyectos en ejecución, Manuela Ramos tiene incidencia en la región Lambayeque; así como en los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca, en Bolivia.
Fotos: Thomas Müller/SPDA; Archivo Manuela Ramos
NOS ENCUENTRAS EN
T: 423-8840 F: 431-4412 E: postmast@manuela.org.pe W: www.manuela.org.pe Fb: www.facebook.com/manuela.peru Tw: www.twitter.com/ManuelaRamos
UNA APUESTA POR LA EQUIDAD
¿QUIÉN ES MANUELA RAMOS? Manuela Ramos es una organización feminista peruana, fundada en 1978, especializada en el diseño, gestión y ejecución de programas y proyectos de inversión social, así como en la formulación e incidencia para la adopción de políticas públicas para la igualdad de género.
NUESTRA MISIÓN Contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres desde una perspectiva feminista comprometida con la justicia social, los valores democráticos y el respeto a los Derechos Humanos.
PRINCIPIOS Manuela Ramos trabaja y actúa en la sociedad peruana bajo cinco principios claves:
1. Politiza la lucha por los derechos de las mujeres, cuestionando la legitimidad de las estructuras sociales, políticas y económicas que intentan mantenerlas subordinadas.
2. Democratiza las instituciones y las estructuras de poder formal, modificando las normas y las prácticas, tanto privadas como públicas, para una convivencia armoniosa.
3. Reconoce la diversidad como mujeres de distintas razas, etnias, ideologías políticas, culturas, orientación sexual y credos; desde esta pluralidad, reconoce el diálogo y la tolerancia como una de las mejores formas de entendimiento y respeto a la otra persona.
4. Adopta la transparencia y la rendición de cuentas como buenas prácticas de la gestión, asegurando que los recursos materiales y financieros movilizados en nombre de las mujeres sean realmente utilizados para su empoderamiento.
En cada mujer que lucha vive Manuela
LÍNEAS DE ACCIÓN
5. Usa el poder y la autoridad institucional con respeto hacia todas las partes involucradas. Cree que los espacios feministas están creados para empoderar a las mujeres y compartir intergeneracionalmente el poder.
Derechos Políticos y Ciudadanía Promueve el acceso de las mujeres a una ciudadanía plena, que les permita el completo disfrute de sus derechos humanos en el marco del proceso de descentralización y modernización del Estado.
TRABAJAMOS CON ● Ciudadanas y ciudadanos, niñas, niños y adolescentes, para la adquisición de conocimientos y su empoderamiento para el ejercicio pleno de los derechos humanos. ● Organizaciones sociales de base de mujeres, para consolidar propuestas y contribuir a fortalecer las demandas sociales y políticas. ● Representantes del Congreso,
como interlocutores de la incidencia política para asegurar que el proceso de formulación legislativa incorpore el enfoque de género.
● Funcionarios del Poder
Judicial, del Poder Ejecutivo y de organismos autónomos, como interlocutores de la incidencia política para mejorar el marco normativo, la calidad de los servicios que se ofertan y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.
● Operadores de los servicios
públicos, para promover el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades.
● Medios de comunicación, para promover una imagen no estereotipada en torno a los roles de las mujeres y a las competencias del Estado como garante del ejercicio de los Derechos Humanos.
En esta Línea, Manuela Ramos interviene a través de servicios de capacitación a mujeres para la negociación con las instancias del poder formal y los partidos; asesora a lideresas para su participación en los espacios de toma de decisiones políticas y en los cargos por elección popular; realiza estudios sobre las restricciones sociales, jurídicas y culturales; desarrolla campañas de incidencia sobre la opinión pública y el Estado; y vigilancia sobre el cumplimiento de los acuerdos internacionales, normas y políticas. Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Afianza la autonomía de las mujeres, las y los adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su sexualidad y sus derechos sexuales y reproductivos, con políticas públicas en el marco de un Estado laico. En esta Línea, Manuela Ramos interviene desarrollando capacidades individuales y organizativas para la toma de decisiones y para el ejercicio de los derechos; asesora, capacita y brinda asistencia técnica a funcionarios/as y autoridades para la mejora de los servicios públicos de salud; brinda servicios de orientación e información sobre los derechos y mecanismos para ejercerlos; desarrolla campañas de incidencia sobre la opinión pública y el Estado; y vigilancia
para el cumplimiento de los acuerdos internacionales, normas y políticas, entre otros. Derechos a Una Vida Sin Violencia Reafirma el derecho a una vida pacífica y armoniosa, promoviendo el ejercicio de la autonomía y las libertades de las mujeres; así como, la eliminación de todas las formas de violencia hacia éstas. En esta Línea,Manuela Ramos desarrolla servicios de atención y asesoría legal a mujeres; capacitación para la defensa de los derechos y prevención de la violencia; asesoría y capacitación a jueces y juezas de paz, policías y magistrados/as para la definición de normas y el desarrollo de jurisprudencia de género; asimismo, promueve la inclusión de una política integral contra la violencia de género. Derechos Económicos Busca fortalecer la autonomía, participación y reconocimiento de las mujeres en la economía local y regional para el ejercicio de su ciudadanía. En esta Línea, Manuela Ramos otorga servicios financieros a mujeres del campo y la ciudad a través de los Bancos Comunales y grupos solidarios; promueve el funcionamiento de la Casa de la Mujer Artesana, que desarrolla la capacidad laboral de las mujeres e intermedia en la comercialización de sus productos en los mercados internacionales y nacionales; asimismo, realiza estudios y difunde los saberes de las mujeres en el campo económico-productivo.
NUESTROS ENFOQUES DE TRABAJO La perspectiva de género, para visibilizar la falta de equidad y promover la igualdad de género tanto en el ámbito privado con el público con una mirada integral, planificando mejor el desarrollo humano. Los Derechos Humanos, para garantizar su vigencia y proteger a las mujeres contra acciones u omisiones que interfieren sus libertades, derechos fundamentales y la dignidad humana, sea en los campos civil, político, económico, social o cultural.
La interculturalidad, para interactuar de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, favoreciendo la integración y la convivencia, a través del diálogo intercultural. Ambiental, la marginación y violencia contra las mujeres van de la mano con la destrucción del ambiente. De ahí, la necesidad de expresar sus saberes y hacer visible sus aportes.