ยง
ยง
Indice ( index )
Editorial ( editorial design )
• El Pozo y el Péndulo ................................... p.06 • Jeff Kleinsmith ........................................... p.10 • Revista Utopía ........................................... p.14 • Revista I.N.K ........................................... p.18 • Segundo Lente ........................................... p.22 • {img.} 50 Formas de ver la ilustración ..... p.26 • Moduloffice Ltda. ....................................... p.30 • Elite Model Look ........................................ p.34 • Ciudad Salitre ........................................... p.38
Identidad Visual ( identity design )
• Shape Studio ........................................... p.44 • Casita en la montaña ............................. p.48
Editorial El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. A nivel personal creo que los proyectos editoriales logran unir la mayoría de aspectos que se deben considerar al juzgar un buen diseño; como es la tipografía, composición, manejo de la información, manejo de fotografías, colores, etc. En el diseño editorial descubrí un gran gusto por lo clásico, por las tintas, papeles y demás elementos que hacen de esta profesión, algo único.
( editorial design)
01
Proyecto
El Pozo y El Pendulo El pozo y el péndulo es un libro realizado en el año 2008 como proyecto de diagramación de un cuento o relato corto ya existente. El objetivo del libro era lograr por medio de la composición, y el uso de jerarquías y tipografías una nueva forma de lectura y alcanzar un nivel más gráfico de lo que es una página de texto convencional. El proyecto ‘‘El pozo y el péndulo’’ tiene adicionalmente una serie de piezas promocionales como: cartel, label / empaque para CD, y separador de libro.
{ editorial / editorial design }
Páginas interiores del libro ‘‘ El pozo y el péndulo ‘‘
Piezas promocionales Label, Empaque Cd, Separador de libro y Cartel
« Páginas interiores del libro
«
{ editorial / editorial design }
Título: El Pozo y el Péndulo. ( Edgar Allan Poe ) Tipo de trabajo: Libro, cartel, empaque CD, piezas promocionales. Cliente: Jorge Restrepo { Composición Gráfica }. Diseño: Gloria Álvarez / Diego Velásquez. Año: 2008.
Jeff Kleinsmith Título: Jeff Kleinsmith Tipo de trabajo: Catálogo de exposición, piezas promocionales. Cliente: Jorge Restrepo { Composición Gráfica }. Diseño: Gloria Álvarez / Diego Velásquez. Año: 2008.
Portada catálogo / Jeff Kleinsmith { Bogotá }
02
Proyecto
{ editorial / editorial design }
Este proyecto editorial, tiene como objetivo desarrollar la imagen y piezas respectivas de un evento ficticio. En este caso, del diseñador Jeff Kleinsmith en la ciudad de Bogotá. Usando el estilo, paleta de colores, composición y demás elementos analizados en Jeff Kleinsmith, se diseñaron las piezas, las cuales finalizaron en 3 afiches que podían funcionar tanto indivualmente como en conjunto, y un catálogo de lujo para los visitantes a la exposición.
Pรกginas interiores del catรกlogo de la exposiciรณn, en las cuales se encuentran los trabajos mรกs representativos de Jeff Kleinsmith para la Industria musical.
{ editorial / editorial design }
Set de afiches promocionales para el evento Jeff Kleinsmith en Bogotá , donde fue tomada en cuenta la tipografía hecha a mano como objeto principal dentro de los carteles y la paleta de color utilizada por el diseñador.
«
Portada / ( Andy Warhol ) Revista UtopĂa { 2009 }
{ editorial / editorial design }
03
Proyecto
La revista utopía es una publicación independiente y universitaria destinada a tratar temas artísticos y culturales. Dentro de los cuales encontramos eventos, reseñas de cine, movimientos sociales, artículos de diseño, ilustración, etc. El diseño de la revista aunque tiene ciertas normas constantes de diseño como la tipografía y ciertos tratamientos tipográficos en los titulares, se caracteriza por una gran libertad a la hora de tratar las imágenes y de diagramar los artículos para hacerla más agradable al público objetivo.
Título: Revista Utopía Tipo de trabajo: Revista y manual de uso Cliente: Mauricio Castro { Medios Editoriales }. Diseño: Diego Velásquez. Año: 2009.
«
Imágenes sangradas, aprovechando el 100% del poder de la imagen y en algunos casos textos sobre fondos de color, hacen que la revista sea dinámica, y logre transmitir información de forma diferente a la convencional.
{ editorial / editorial design }
Revista I.N.K La revista I.N.K surge como un proyecto de un joven universitario acompañado de profesionales involucrados en el mundo del diseño, el arte y la fotografía. Este proyecto editorial tiene como objetivo difundir y promover el arte colombiano y de paso brindarle la oportunidad a estudiantes de trabajar en ella para abrirse camino en el mundo del diseño. Por lo cual en la edición cero se dieron a conocer los integrantes en la parte de diseño, fotografia y redacción. Junto a ellos se presentó la imagen de la revista, el concepto y la forma como serían presentados los artículos. En cuanto al diseño de la revista como tal, el director de arte propuso explorar al máximo la diagramación, con una gran libertad a la hora de los tratamientos tipográficos.
04
Proyecto
Título: I.N.K Tipo de trabajo: Diagramación, ilustración Cliente: Wonksite Studio / Director de arte: Jorge Restrepo Diseño: Ana María Rojas, Diego Velásquez, Sebastian Paredes Año: 2009.
{ editorial / editorial design }
Portada / ( Pedro RuĂz ) Revista I.N.K { 2009 }
{ editorial / editorial design }
En la revista contamos con la colaboración de importantes artistas, y agencias. Entre los cuales se destacan los artículos de Pedro Ruíz, con su trabajo ‘‘Amapolas’’ // Diana Gamboa con su vida, familia y trabajo en el Origami.
« Ilustración / Infografía ‘‘10 Nudos’’ Diego Velásquez L.
{ editorial / editorial design }
Segundo Lente ‘‘Segundo Lente’’ es un periódico realizado en el año 2009 como un proyecto editorial para la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El proyecto tiene como objetivo diagramar una sección completa de un periódico teniendo en cuenta las jerarquías en tipografía y la relevancia de información en las noticias sin el uso de imágenes. Como proyecto se entregó un periódico tamaño tabloide y su respectivo manual de uso con el objetivo de estandarizar tipografías, diagramación, y colores.
Título: SEGUNDO LENTE. Tipo de trabajo: Periódico. Cliente: Mauricio Castro { Medios Editoriales }. Diseño y diagramación: Diego Velásquez. Año: 2009.
{ editorial / editorial design }
05
Proyecto
El periódico ‘‘Segundo Lente’’ , está pensado para ser impreso a dos tintas, y la paleta de colores surge del color azul que hace parte de la identidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde sería publicado y distribuido a los estudiantes.
img. 50 Formas de ver la Ilustracion En 2010 el comité de {img.} editores publica el libro {img.} 50 Formas De Ver La Ilustración para la 23º Feria Internacional del Libro de Bogotá . El libro cuenta con la participación de 50 importantes ilustradores de Colombia como Julián de Narvaez, Pilar Berrio, Catalina Estrada, Lorena Álvarez, Rodez, etc. Este proyecto se considera como el primer catálogo colombiano de ilustración que da cuenta del panorama nacional.
Portada / ( Jorge Restrepo )
Del libro se imprimieron 1.500 ejemplares, pero su distribuición fue gratuita y destinada a bibliotecas de universidades, galerias, agencias de diseño, empresas del sector editorial, etc.
{ editorial / editorial design }
06
Proyecto
Título: {img.} 50 formas de ver la ilustración Tipo de trabajo: Diagramación. Cliente: Wonksite Studio Grupo de trabajo: Diego Velásquez, Eduardo Palma, Viviana Gómez Año: 2010.
{ editorial / editorial design }
«
Sección ‘‘Directorio’’ donde se encuentra una pequeña reseña de cada ilustrador y el contacto.
Doble página de ilustradores / Perfiles de ilustradores destacados
«
Moduloffice Ltda. Moduloffice Ltda. Es una empresa dedicada al diseño y adecuación de oficina abierta. Aunque también realiza trabajos de carpintería arquitectónica donde la remodelación de apartamentos, consultorios y otros sitios que requieren diseños especiales hacen parte de su portafolio de servicios. Su fuerte es el trabajo en madera, sin embargo se hace cargo de obras completas. El trabajo realizado para esta empresa cuenta con el diseño y diagramación de dos portafolios de servicios; un flyer destinado a acompañar las cotizaciones y un catálogo destinado a sus clientes especiales. Anexo a estos portafolios de servicios se diseñó una tarjeta de No de NIT. para movimiento interno en la empresa y de forma externa con sus proveedores.
Título: Moduloffice Ltda. Tipo de trabajo: Diseño y Diagramación. Cliente: Moduloffice Ltda. Diseño: Diego Velásquez/Santiago Mojica. Año: 2010-2011.
{ editorial / editorial design }
07
Proyecto
Flyer tamaĂąo carta, con tiro y retiro para anexar junto con las cotizaciones.
ÂŤ
Tarjetas para distribuciĂłn interna de la empresa, y para los proveedores.
{ editorial / editorial design }
Catรกlogo 14 x 11 cm Destinado a los clientes mรกs importantes de la empresa.
{ editorial / editorial design }
08
Proyecto
Elite Model Look
colombia
Elite model look es una agencia de modelaje. Su representante para Colombia nos encargó realizar el catálogo que sería entregado en la noche del desfile, el cual contiene información de la empresa encargada de promover el evento ‘‘ portfolio international ’’ y las modelos del desfile con su respectiva ficha técnica. También contiene: patrocinadores, fotógrafos y diseñadores de moda que participaron y apoyaron el desfile.
Título: Elite Model Look. Tipo de trabajo: Diseño y Diagramación. Cliente: Elite Model Look ( Colombia ). Diseño: Ana María Rojas / Diego Velásquez Año: 2009.
{ editorial / editorial design }
Portada y contraportada del catálogo Elite Model Look Colombia.
« « Doble página de patrocinadores/ Diseñadores involucrados en el evento Páginas para las modelos organizadas por ciudad de origen.
Ciudad Salitre El proyecto Ciudad Salitre comenzó como un ejercicio para realizar un set de pictogramas basado en los sitios comerciales, locales y almacenes de mayor concurrencia del barrio donde vivo. Posterior a este objetivo se desarrolló una pieza editorial para poder aplicar este set de pictogramas, el cual concluyó en un mapa con información vital para la persona que visita Ciudad Salitre. Finalmente el set de pictogramas fue publicado por la editorial Alemana Zeixs en un libro llamado ‘‘Signs Symbols Pictograms’’ en el año 2010 .
09
Proyecto
Título: Ciudad Salitre. Tipo de trabajo: Pictogramas y aplicación. Cliente: Boris Greiff { Orientación Gráfica }. Publicación: Signs Symbols Pictograms { Editorial Zeixs } Diseño y diagramación: Diego Velásquez. Año: 2009.
Publicación ‘‘ Signs Symbols Pictograms ’’ de Zeixs
{ editorial / editorial design }
Set de pictogramas en alto contraste, para impresi贸n masiva en una sola tinta.
Ciudad Salitre mapa turístico y de negocios
Ciudad Salitre queda en Bogotá ( Colombia ), aunque no es conside rado como el centro de la ciudad, su posición geográfica si lo ubica allí. Desde cualquier punto que se le mire, Ciudad Salitre logra lo que pocos barrios en Bogotá y es ser una ciudad en su totalidad, ya que es un centro financiero, y cuenta con una gran variedad de comercio, vivienda y turismo, donde se encuentran grandes e importantes hoteles como el Marriot, Capital y Sheraton. También cuenta con espacios de entretinimiento, centros comercia les, parques, centros culturales y de aprendizaje como Maloka. Aunque el barrio es residencial cuenta con Hospital Universitario ( Clinica Colombia ) , importantes centros para la nación como la Imprenta Nacional, el Banco de la República, la Embajada de Estados Unidos, la Fiscalia General de la Nación, entre otros.
convenciones Restaurantes/ Zona de comidas
Casino / Zona de juegos
Centros de Salud
Bancos/ Cajeros
Tiendas
Cafetería
Lavandería / Tintorería
Gimnasio
NEGOCIOS /SALUD ENTRETENIMIENTO RESTAURANTES VIVIENDA / HOTELES
{
{
Odontología / Estética dental
T
Diseño: Die go Velás quez
{ editorial / editorial design }
Hotel Marriot
Terminal de Transporte
Hotel Capital
Camara de Comercio de BogotĂĄ
Mc Donald’s
Salitre Plaza
Calle 24.
Diseño de Identidad ( identity design )
El diseño de identidad visual es la rama del diseño gráfico encargada de analizar y estudiar los valores tangibles y los no tangibles de una empresa, para poder lograr una imagen acorde a lo que una empresa quiere transmitir y lo que el público objetivo espera. En el diseño de identidad de una empresa, se logran grandes objetivos a la hora de evaluar la síntesis y la comunicación masiva.
Shape Studio Shape Studio surge a partir del deseo de darle forma a los proyectos que están en nuestras mentes. De ahí que la palabra ‘‘shape’’ que en español significa ‘‘forma’’ es la que mejor describe lo que hacemos como estudio de diseño. Darle forma a nuestras ideas y por supuesto a las de los demás. El identificador de Shape Studio es la representación de los gustos e influencias de las personas que trabajan en el estudio. Por un lado la estética y el estilo clásico se ve reflejado
en la tipografía gris y por otro lado la transformación de ella a pixel, representan el gusto y uso de la tecnología. Siempre pensando en utilizar este recurso como una nueva forma de interactuar con el diseño. El resultado es un identificador que puede funcionar sobre cualquier superficie ya sea digital o impresa y no pierde su singularidad gracias al tratamiento tipográfico desarrollado.
Título: Shape Studio. Tipo de trabajo: Diseño de identidad visual, piezas promocionales. Cliente: Mauricio Hoyos { Identidad Visual }. Exposición: Muestra de Identidad, Universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño: Diego Velásquez. Año: 2010.
{ dise単o identidad / identity design }
Identificador Shape Studio
Identificador Shape Studio en alto contraste
Identificador Shape Studio en tono continuo
ÂŤ Hoja membrete 20 x 20 cm Tarjetas personales 6 x 6 cm
{ diseño identidad / identity design }
Libreta de bocetos 10 x 15 cm
«
«
Empaque y label para Cd y Dvd.
«
Sobre 20,5 x 20,5 cm para hoja con membrete
{ diseño identidad / identity design }
Casita en la Montaña Casita en la montaña es un campamento canino ubicado en La Calera , Cundinamarca. En este sitio las mascotas pueden ir a convivir con otros perros, y también pueden ser adiestrados. Muchos perros llegan a este lugar con problemas de personalidad, de convivencia o simplemente con ganas de disfrutar el aire puro. El trabajo fue realizar la identidad visual del sitio, tarjetas personales y una pieza promocional. En cuanto a la Identidad Visual lo que se hizo fue generar un identificador de fácil reproducción y lectura para poder ser utilizado sobre diferentes superficies y por esta razón fue pensado como un símbolo bastante legible en alto contraste. Aparte de haber tenido en cuenta su reproducción se tuvo en cuenta también que el nuevo identificador fuera más elegante y reflejara seriedad, ya que una persona no deja a su mascota si no se siente totalmente seguro de su bienestar.
{ diseño identidad / identity design }
«
Tarjetas personales 9 x 5 cm
«
Flyer distribución masiva 10 x 15 cm
Título: Casita en la montaña. Tipo de trabajo: Identidad visual, piezas promocionales. Cliente: Casita en la montaña. Diseño: Diego Velásquez. Año: 2011.
Este libro se terminó de imprimir en el mes de Mayo del año 2011, después de un arduo y extraño trabajo, y como recuerdo feaciente de estos 4 años de obstáculos, trasnochadas y finalmente de un buen aprendizaje. Agradezco enormemente a mis padres; Elizabeth Lineros y Eduardo Velásquez. Profesores y a mis amigos que estuvieron en este proceso, incluso mi mascota que trasnochó conmigo. Igualmente a Jorge Restrepo por su apoyo incondicional y por brindarme la oportunidad de desempeñarme laboralmente.
Diego Velásquez Lineros, graduado de Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el año 2011. Nació el 12 de Diciembre del año 1989 en la ciudad de Bogotá / Colombia . Este libro recopila parte de su trabajo en el sector Editorial y Diseño de Identidad Visual desarrollado desde el año 2008 hasta el 2011. ‘‘He tenido la bonita y grata oportunidad de disfrutar al máximo todo lo que he hecho y en esta instancia de mi vida y mi carrera puedo decir que este no es el final de un proceso, si no el comienzo de nuevos proyectos ’’
www.diego-velasquez-com
{ cel : 321 209 8869 | vldiego26@gmail.com | iam@diego-velasquez.com } ( Bogotá - Colombia )