Un nuevo espacio para el Caribe.
Bole n Bole n No. No. 369 349 81 de de 2015 2014 de enero junio de
Las no!cias las encontrarás en la página 7
Atenas - Grecia, 22 de mayo 2015
FSM EXIGE INMEDIATA LIBERACIÓN DE SU VICEPRESIDENTA JULIA AMPARO LOTAN EN GUATEMALA La Federación Sindical Mundial -FSM- condena enérgicamente la detención arbitraria de nuestra compañera Julia Amparo Lotán, Vicepresidente de la FSM y líder de la federación sindical guatemalteca UNSITRAGUA. Expresamos nuestra plena y total solidaridad con la compañera JULIA AMPARO LOTAN, que durante años sufre la persecución por las autoridades guatemaltecas. Exigimos su inmediata liberación y cese de todo tipo de persecución.
LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN COLOMBIA PARTICIPA EN CONGRESO DE FUNTRAENERGETICA PRESENTE LA SECRETARIA FSM EN “NUESTRA AMERICA” EN ASAMBLEA NACIONAL DE ANEBRE, EN REUNION CON EJECUTIVO DE FENSUAGRO Y EN NEGOCIACION COLECTIVA DE SINTRAEMDES SOSTIENE AMPIA REUNION CON COORDINACION DE LA FSM. INTERCAMBIA CON OTRAS ORGANIZACIONES AFILIADAS
La FSM denunciará este comportamiento antisindical ante el gobierno guatemalteco y todas las organizaciones internacionales correspondientes. Convocamos a todos nuestros afiliados y amigos en los 5 continentes a denunciar internacionalmente este atropello y expresar su solidaridad internacionalista con la compañera JULIA AMPARO LOTAN. EL SECRETARIADO
NUEVA INJUSTIFICADA Y BURDA AGRESION DE LAS AUTOIRIDADES GUATEMALTECAS CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL COMPAÑERA JULIA AMPARO LOTAN Es reconocido ampliamente el comportamiento transparente mantenido por la compañera Julia Amparo Lotan como representante de los trabajadores en la Junta Directiva del Instituto de Seguridad Social de Guatemala. Pretender mancillarla con acusaciones sin sustento, solo puede pretender erosionar su imagen. No es primera vez que tenemos que rechazar, por espurias, acusaciones que le han sido formuladas contra Julia Amparo promovidas, precisamente, por combatir las impudicias de algunas de las autoridades del gobierno que influyen en el INSS. Tales acusaciones posteriormente se han develado como mendaces montajes. Reclamamos su inmediata liberación de la arbitraria detención a la que está sometida. Solicitamos de nuestras organizaciones afiliadas y amigas expresar su solidaridad con Julia Amparo Lotan a:
unsitragua@hotmail.com Ramón Cardona
SECRETARIO FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
Comunicación de Julia Amparo Lotan desde la injusta prisión a que ha sido sometida.
En la foto: Sesión inicial del VI Congreso de FUNTRAENERGETICA El compañero Alberto Reyes, Secretario General de la Federación Autentica de los Trabajadores Panameños (FAT), a nombre del Secretariado de la FSM y de su Secretario General, el compañero George Mavrikos, saludó el Congreso de La Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos, Químicos y de Industrias Similares (FUNTRAENERGETICA), transmitiendo un solidario mensaje de aliento ante las luchas que esta combativa organización sindical despliega y en el desarrollo de los trabajos del congreso formuló apreciaciones acerca de la manera de enfrentar los desafíos que tenemos por delante exponiendo la relevante experiencia acumulada durante la reciente Cumbre de los Pueblos y Sindical llevada cabo durante la celebración de la Cumbre de las Américas en la cual la Coordinación de la FSM Panameña, integrada también por la CNTP y la CTRP, estuvo al frente de su concepción y desarrollo juntando fuerzas con CONUSI y liderando la participación de decenas de organizaciones sociales. El Vicepresidente de la FSM, el compañero Elberto Cobos, dirigente de la CNTP, tuvo a su cargo su inauguración. El Congreso de FUNTRAENERGETICA deliberó acerca de la urgente necesidad de transformar sus estatutos ante las pérfidas agresiones de que ha sido objeto por quienes ante la imposibilidad de acceder democráticamente a su conducción, acuden a la nociva práctica de dividirla. Muy esclarecedoras fueron las palabras iniciales del compañero Joaquín Romero, su Secretario General y el contenido del importante documento político del Congreso el cual se caracterizó por su constructiva actividad derrotando intentos de desviarlo hacia discusiones sin sentido unitario. El Secretario de la FSM en “Nuestra América” también participó en el Congreso transmitiendo, a su inicio, un estimulante reconocimiento a la ejemplar trayectoria de FUNTRAENERGETICA, a su conducción y a sus militantes en particular en su enfrentamiento a la nefasta actuación de las Transnacionales que impunemente saquean al país y precarizan el empleo al someter a sus trabajadores a inadecuadas condiciones de trabajo y a injustas relaciones laborales. Resaltó, así mismo, los empeños que de seguro FUNTRAENEGETICA se planteará para saludar, dignamente, el 70 Aniversario de la FSM.
Ver en página 3 Continúa en página 2
Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
San Pablo, 25 de mayo de 2015.
Federación Sindical Mundial (FSM) Cono Sur: Nota de solidaridad con los trabajadores y estudiantes chilenos La FSM para el Cono Sur, organización históricamente identificada con la lucha de los trabajadores y los pueblos siempre se manifestará a favor de esta legítima batalla. De esta forma, hipotecamos nuestro apoyo y solidaridad a las jornadas de lucha de los trabajadores y estudiantes chilenos. Al mismo tiempo condenamos todo acto de violencia y truculencia contra las manifestaciones populares. La FSM exige la abertura inmediata de una negociación que atienda los intereses del movimiento social chileno. ¡Viva a luta dos trabalhadores! Un abrazo internacionalista y proletario.
LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN COLOMBIA PARTICIPA EN CONGRESO DE FUNTRAENERGETICA... (Continuación) Igualmente en la Asamblea Nacional de la
Asociación Nacional de Empleados del Banco de la Republica (ANEBRE), el compañero Cardona se refirió a los análisis que en el XVI Congreso Sindical Mundial celebrado en Atenas fueron formulados en relación al manejo financiero del sistema neoliberal y los daños que ocasiona a las economías nacionales así
Divanilton Pereira. Coordinador de la Federación Sindical Mundial - Cono Sur.
Atenas – Grecia, 25 de Mayo 2015
FSM EXPRESA FELICITACIONES POR EL ÉXITO DE LAHUELGA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES MINEROS DEL PERÚ La Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, convocó a la huelga nacional a partir de 18 de Mayo, los 106 sindicatos que representa alrededor de 100 mil trabajadores, acataron disciplinadamente la acción de lucha, la huelga y las movilizaciones en todas las regiones del Perú fueron contundentes Por tanto el gobierno de Ollanta Humala a aceptado atender las reclamaciones contenidas en la plataforma de lucha de los mineros e iniciar los diálogos con la representación sindical para encontrar las soluciones correspondientes. En ese contexto El Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros en consulta con sus bases han suspendido la huelga nacional desde el lunes 25 de Mayo, en caso de no obtener solución total, reiniciarán la huelga nacional. Por tanto la Federación Sindical Mundial expresa felicitaciones a los trabajadores mineros del Perú, por la contundencia de la huelga nacional y las acciones que corresponden al sindicalismo de clase.
COMUNICADO DE U N S I T R A G U A AL PUEBLO DE GUATEMALA MANIFIESTA Que la compañera JULIA AMPARO LOTAN GARZONA, Representante de los trabajadores ante la Junta Directiva del IGSS, Secretaria General de nuestra Federación e integrante del Consejo presidencial de la Federación Sindical Mundial FSM, fue detenida injustamente por fuerzas policiales dirigidas por el Ministerio Público y la CICIG, por el supuesto delito de fraude cometido en la firma del contrato de la Droguería PISA y el IGSS. Si bien es cierto la compañera firmo el referido contrato, se trató del último paso del trámite, toda vez que el análisis y la responsabilidad de que la adjudicación cumpliera con todos los requisitos legales, correspondió a los órganos administrativos del Instituto. Además la ley establece que en el delito de fraude, la persona que comete la acción delictiva “tiene que concertarse con los interesados o especuladores’’ o usar cualquier otro artificio; Acciones que la compañera no cometió y el MP sin indicios suficientes procedió a su captura. En la lucha de la ciudadanía en contra de la corrupción, en nuestro comunicado del 1 de mayo del presente año, demandamos “La persecución penal objetiva de todos los involucrados en el saqueo de los bienes del pueblo”. Apuntamos que “Confiamos en la CICIG, que cuenta con el apoyo del pueblo y de la Comunidad Internacional, que profundice aún más en la investigación de todos los niveles, sin consideraciones políticas que omitan la persecución penal de elementos claves involucrados, como ha sucedido en el caso de Roxana Baldetti y otros personajes. Mantenemos esta demanda, pero condenamos que se cometa injusticia en contra de nuestra compañera JULIA AMPARO LOTAN GARZONA, reconocida por su honorabilidad y por su lucha constante en favor de los intereses de los trabajadores guatemaltecos. Por todo lo anterior, exigimos al MP y a la CICIG, objetividad en la investigación y solicitar al juzgado correspondiente, la inmediata libertad de la compañera. LA LUCHA NO CONCLUYE, SEGUIREMOS ADELANTE
En la foto: Delegados de SINTRAEMDES a Negociación Colec+va como los desafíos que sus prácticas laborales implican para los trabajadores del Sector según se puso de manifiesto en el Congreso de la Unión Sindical Internacional del Sector celebrado en la India. Los participantes realizaron un pormenorizado análisis de los desafíos que enfrentan y las vías más acertadas para vencerlos. El Secretario de la FSM para América Latina y El caribe llamó a los participantes a proyectar acciones que conmemoren el 70 Aniversario de la FSM. También el Secretario de la FSM en “Nuestra América” se reunió con el ejecutivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) que sostendrá su Congreso el próximo 6 de junio. Un fraterno y solidario saludo se les pidió transmitiesen al compañero Huber Ballesteros, líder de esta emblemática organización que lucha en difíciles condiciones al cual se le hará llegar algunos elementos que reflejan el aprecio que la FSM mantiene incólume por su decidida y ejemplar resistencia durante la que mantiene en alto su elevado espíritu de combate. Durante el intercambio se conoció de los elementos que nutrirán, esencialmente, las labores del Congreso así como las acciones que FENSUAGRO impulsará en ocasión del 70 Aniversario de la FSM. Interesante fue el intercambio sostenido por el Secretario de la FSM en “Nuestra América” con los integrantes de la mesa de negociación colectiva integrada por los delegados electos por los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de las Empresas de Servicios Públicos de Colombia (SINTRAEMDES) y su contraparte patronal la cual ha acudido a prácticas poco éticas en su relación con el Sindicato. Amplio y fructífero encuentro fue el sostenido por el compañero Cardona con la Coordinación de la FSM en Colombia revisándose pormenores relacionados con su funcionamiento y desafíos aun por vencer. Se conoció de los propósitos previstos para saludar, dignamente, el 70 aniversario de la FSM. Se evidenció los frutos que ha proporcionado al avance de la FSM el aglutinar empeños en particular en el reciente desfile del 1ro. de mayo en el que resaltó su militante presencia así como del sindicalismo clasista dentro de la CUT. La actuación de la representación del sindicalismo clasista a lo interno del ejecutivo de la CUT fue valorado en intercambio con los compañeros Alberto y Alirio. Con la compañera Marta Vilches, Presidenta de ATELCA, sostuvo Cardona un intenso intercambio fundamentalmente relacionado con la defensa de la demanda que su organización tiene presentada en la OIT y que la FSM ha apoyado. Con el Ejecutivo de la Organización de Jubilados y Pensionados de Colombia (OCP) y organizaciones afines con las que se relaciona, mantuvo el Secretario de la FSM en “Nuestra América” animado intercambio acerca de la realidad del movimiento sindical internacional y en particular de la situación de los jubilados y pensionados en especial en Colombia. Un nutrido grupo de dirigentes sindicales de UNEB acudieron a una Conferencia del Secretario de la FSM para América Latina y El Caribe produciéndose un intenso intercambio de preguntas y respuestas. Con compañeros de la dirección del Partido Comunista Colombiano tuvo contactos Cardona así como con representantes de los Sindicatos SINUVICOL, SINTRADIT, SINTRAQUIM y SINTRAIME, entre otros. Mayo 2015
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
Comunicación de Julia Amparo Lotan desde la injusta prisión a que ha sido sometida. QUERIDOS .AMIGOSY AMIGAS, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LUCHA, LES AGRADEZCO A TODOS Y TODAS SUS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD, CARIÑO Y COFIANZA EN ESTOS MOMENTOS TERRIBLES DE MI VIDA Quienes me conocen saben que llevo 29 años defendiendo los derechos de los trabajadores y de nuestro querido pueblo, gobernado por dinosaurios que período tras período lo han empobrecido y esquilmado. Para nadie es un secreto el show que montó el MP y la CICIG en el momento de mi captura. Desde horas de la madrugada hasta las primeras horas de la tarde, la casa donde resido con mis hijos y otros familiares, estuvo rodeada y tomada por un fuerte contingente policial, como si Julia Amparo Lotán constituía en sí misma una banda completa de criminales. Esto es vergonzoso. No puedo negar que para mí esto es devastador, ha dañado profundamente a mis hijos y a mi familia, y aunque soy inocente del delito que se me acusa y que las cosas finalmente se aclaren, nada volverá a ser igual. Trato de ser fuerte sacando fortalezas heredadas de mis ancestros pero me resulta difícil. Pese a estos momentos amargos, y en alguna medida de impotencia, he tenido la oportunidad de conocer otro mundo que en mi vida nunca imaginé conocer. En este reclusorio hay muchas mujeres que transgredieron la ley y otras que quizá no, pero al final su situación es producto de este sistema injusto que niega los más mínimos derechos de la población. Son mujeres estigmatizadas por la sociedad pero que en el fondo tienen una parte buena, un poco de luz y bondad que han compartido con nosotras las seis mujeres encarceladas por el"mediático caso del IGSS". Les ruego a quienes creen en Dios, sigan orando para que salgamos pronto de esta pesadilla; que la Juez en justicia nos otorgue una medida sustitutiva, porque la ley lo establece y ella [la Juez] sabe perfectamente que no somos criminales y que no existen indicios probatorios suficientes para procesamos. Estamos privadas del derecho humano a la libertad por el DELITO DE FRAUDE, argumentando que aunque no hayamos recibido soborno alguno y que el IGSS NO HAYA EROGADO NI UN SOLO CENTAVO POR EL CONTRATO CON LA EMPRESA PISA, el Estado defraudó a ciudadanos al no brindarles un mejor servicio médico. Si esa es la causa de mi situación, entonces pienso que en este lugar deberían estar, el Presidente Pérez Molina,
la Ex vicepresidenta, Ministros de Estado y Diputados, que por años han defraudado a casi dos millones de guatemaltecos que votaron por ellos. Pero claro, eso no es así porque el actual sistema de impunidad les garantiza no ser sometidos a la ley. En este contexto mi detención y persecución penal constituye una cortina de humo, es parte de la estrategia de los sectores conservadores que se aferran por la continuidad del gobierno de Pérez Molina y de un sistema político cavernario y corrupto. Pretenden desviar la atención y frenar las exigencias de que se persiga y se condene a los empresarios corruptos, evasores de impuestos y saqueadores, que en componendas con funcionarios de gobierno al más alto nivel, roban el dinero del Pueblo y lo sumergen cada vez más en la miseria. A mis detractores y enemigos de los intereses de los trabajadores, trabajadoras y del Pueblo en general, les digo que a pesar de todos los atropellos a mi dignidad y a mis derechos humanos no me doblego. Y a mis compañeros y compañeras de lucha les insto a seguir adelante, a seguir luchando en contra de la corrupción y la impunidad, por la reforma estructural del Estado que debe pasar, desde ahora, por una nueva Ley Electoral y de Partidos Políticos, reformar las leyes de: Contrataciones del Estado, del Servicio Civil y de la Minería, entre otras.
RESUMEN DE ELEMENTOS DE INFORMACION EN RELACION AL CASO DE LA COMPAÑERA JULIA AMPARO LOTAN GARZONA.
7. Dentro de las acciones impulsadas por personas interesadas en que la compañera fuera retirada de Junta Directiva del IGSS, también utilizaron nombres de organizaciones sindicales que supuestamente exigían que la compañera fuera retirada de dicho cargo. En ese sentido el 22 de mayo del 2013 fue presentado un memorial ante Junta Directiva y respaldado por un Sindicato de Trabajadores Independientes del municipio de Guazacapán del departamento de Santa Rosa, Guatemala, quienes exigían la separación de la compañera Amparo Lotán de la Junta Directiva, solicitud que fue declarada sin lugar. 8. En el contexto de las movilizaciones ciudadanas en contra de la corrupción del Gobierno y sus funcionarios, la Procuraduría de Derechos Humanos resolvió que el IGSS violó derechos humanos de enfermos sometidos a tratamiento de diálisis peritoneal continua ambulatoria, al mismo tiempo que solicitó al Ministerio Público iniciar la investigación penal sobre el referido caso. 9. El 20 de mayo del año 2015, Julia Amparo Lotán Garzona fue aprehendida por orden judicial emitida por el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente; sindicada del delito de FRAUDE, por supuestas irregularidades en el contrato celebrado entre el IGSS y Droguería PISA de Guatemala. El único indicio del supuesto delito presentado ante el Juzgado por el Ministerio Público, en contra de la compañera, es el referido contrato en el cual aparece su firma. Es decir, el Ministerio Público no presentó ningún indicio más que conduzca a la comisión del referido delito. 10. La compañera fue detenida con un fuerte contingente policial acompañado de la Comisión Internacional Contra de la Impunidad de Guatemala y el Ministerio Público, rodeando totalmente su residencia, como si se hubiese tratado de una criminal. Luego fue conducida a la carceleta ubicada en el sótano de la Torre de Tribunales, donde permaneció cautiva en condiciones infrahumanas. 11. El 26 de mayo del 2015 concluyó la primera audiencia, en la cual fue ligada a proceso con prisión preventiva y trasladada al Penal de Mujeres denominada “Prisión de Mujeres Santa Teresa”. No obstante que se le solicitó a la Juez del Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente, que le otorgara medidas sustitutivas, la juzgadora no accedió, argumentando el peligro de fuga debido a que ninguno de los sindicados incluyendo a la compañera, tenía antecedentes de procesos penales. 12. En la resolución donde se ligó a proceso penal a la compañera, quedó señalada audiencia para el 27 de julio del 2015, donde la juzgadora resolverá si es absuelta o formalmente acusada por el delito en mención. 13. De todo lo antes descrito se deduce no solo la inocencia de la compañera, sino además que es víctima de persecución penal política.
1. La compañera Julia Amparo Lotán Garzona es Secretaria General de la FEDERACION UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA. Esta Federación se constituyó con sindicatos que antes pertenecieron a la UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA, quienes hoy se autodenominan “UNSITRAGUA HISTÓRICA” y quienes además han proferido ataques en contra de la compañera Amparo Lotán desde que surgió la Federación. 2. Pocos días antes de constituirse la Federación, los dirigentes de la llamada “UNSITRAGUA HISTÓRICA” intentaron que la compañera fuera conducida por miembros policiales acusada de allanamiento de la sede de la hoy “UNSITRAGUA HISTÓRICA”. Afortunadamente los miembros policiales que se constituyeron determinaron que no existía tal delito. 3. El 4 de octubre del 2011 la compañera Julia Amparo tomó posesión de vocal 3 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. 4. En abril del 2013 el Presidente de la República nombró como Presidente de la Junta Directiva del IGSS a Juan de Dios Rodríguez de la Cruz y con su llegada hubo un cambio total de la administración del Instituto (Gerentes, subgerentes y otros funcionarios de dirección). 5. La compañera Julia Amparo Lotán en el momento de toma de posesión de Juan de Dios Rodríguez, asumía el cargo de Vocal 3 de la Junta Directiva, desde donde se opuso a la designación del nuevo Presidente del IGSS. La compañera Lotán señaló en aquel momento, que se violentaba la Autonomía del Seguro Social, lo cual afectaría los intereses de los trabajadores guatemaltecos. Esa postura le significó que el nuevo presidente del IGSS, le señalara públicamente la comisión de delitos en contra de los intereses del Instituto. 6. Los señalamientos vertidos por el nuevo Presidente de la Junta Directiva encontraron concreción en una denuncia penal interpuesta el 11 de abril del 2013, por José Gonzalo Erazo Díaz y Miguel Ángel Delgado López, quienes actuaron en calidad de Secretario General y Secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Se aclara que este sindicato apoyó la imposición del nuevo Presidente de la Junta Directiva ya mencionado. En la denuncia relacionada se le sindica a la compañera Julia Amparo Lotán Garzona, de los delitos de abuso de autoridad y uso de documentos falsificados, aduciendo que la compañera ostentaba el cargo de Jefe del Departamento Administrativo con un sueldo de 15,509.07 quetzales, a la vez de ocupar el cargo en la Junta Directiva. Así mismo presentaron como prueba una fotocopia de la cédula de vecindad y del supuesto carnet de afiliación al IGSS, éste último con números alterados. Era evidente que la denuncia tenía como base la simulación de delitos y cuyo objetivo, además de haber dañado su honorabilidad, era perjudicarla a través de la persecución penal. La compañera fue citada a comparecer a la primera audiencia por el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, Narcoatividad y Delitos contra el Ambiente de la Ciudad de Guatemala, que conoció el caso, audiencia a la cual ella compareció. En dicha audiencia los actores de la denuncia solicitaron la prisión preventiva para la compañera, a lo cual el Juez no accedió, sin embargo fue arraigada y embargado su salario. Finalmente después de varias audiencias y después de 1 año y medio de investigación, el caso fue desestimado por el Juzgado que lo conocía, el 26 de agosto del año 2014, a solicitud del Ministerio Público.
GRACIAS A TODAS Y TODOS, EN EL NOMBRE DE DIOS ESPERO PODERLES ESCRIBIR PERSONALMENTE, UN ABRAZO AFECTUOSO, FRATERNO Y REVOLUCIONARIO. Julia Amparo Lotán Garzona Secretaria General de la Federación Sindical UNSITRAGUA Integrante del Consejo Presidencial Mundial de la FSM . Integrante de la Junta Directiva de IIGSS, en representación de los Trabajadores de Guatemala
Dulce María Morales Lotán Hija de la compañera Julia Amparo Lotán Garzona.
Guatemala 29 de mayo de 2015
Solidaridad internacional con la vicepresidenta de la FSM Julia Amparo Lotan Organizaciones sindicales de varios países del Mundo se han solidarizado con la compañera Julia Ampraro Lotan, vicepresidenta de la FSM y lideresa de la federación sindical UNSITRAGUA de Guatemala, quien fue injustamente detenida por defender a los derechos de los trabajadores. Siguen adjuntos algunos de los comunicados de solidaridad que llegaron a las oficinas de la FSM • CGTP En nombre de los trabajadores brasileños e de la Central General de Trabajadores de Brasil – CGTB nuestra solidaridad y apoyo a la compañera Julia Amparo Lotan – líder de USITRAGUA de guatemalteca y vice-presidenta de la FSM detenida injustamente por defender los derechos de los trabajadores. Los trabajadores de Brasil exigen la inmediata liberación y el fin inmediato de todas las persecuciones a Julia – mujer de gran valor y coraje, defensora de justicia social. Muy fraternalmente deseamos fuerza a nuestra compañera Julia Amparo Lotan • UST A Central Sindical UST, repudiamos veementemente a prisão da liderança sindical, Julia Amparo, a UST propõe a sua liberdade JÁ. A luta até a vitória companheiros…. • PAME PAME (All Workers Militant Front) that represents the class trade union movement of Greece, condemns the arrests of comrade JULIA AMPARO LOTAN, Vice President of WFTU and leader of the Trade Union Federation UNSITRA Guatemala, by the Government of Guatemala. PAME condemns the anti-trade union policy of the Guatemalan Government and demands the immediate release of comrade JULIA AMPARO LOTAN. We express our support to UNSITRAGUA and we will take all necessary initiatives to support them against this attack. • LAB LAB condena enérgicamente la detención arbitraria de la compañera Julia Amparo Lotan, líder de la federación guatemalteca UNSITRAGUA y Vicepresidente de la FSM. Denunciamos la persecución sindical que durante años sufren nuestros compañeros y compañeras de UNSITRAGUA están padeciendo, cuya expresión actual es la detención de su líder. Exigimos al gobierno guatemalteco ponga fin a su actitud antisindical y la inmediata liberación de la compañera Julia. LAB quiere expresar su compromiso a participar en las iniciativas internacionales en contra de este ataque a las libertades colectivas en Guatemala. • FISE FISE the World Federation of Teachers’ Unions affiliated to WFTU demands the immediate release of comrade Julia Amparo Lotan, Vice President of WFTU. FISE, condemns the arrests of comrade JULIA AMPARO LOTAN, Vice President of WFTU and leader of the Trade Union Federation UNSITRA Guatemala, by the Government of Guatemala. FISE denounces the anti-trade union policy of the Guatemalan Government and demands the immediate release of comrade JULIA AMPARO LOTAN. We express our support to UNSITRAGUA • USB USB demands the immediate release of comrade Julia Amparo Lotan, Vice President of WFTU. USB strongly condemns the arbitrary detention of our colleague Julia Amparo Lotan, Vice President of WFTU and leader of the union federation Guatemala UNSITRAGUA, by the Government of Guatemala. We condemns the anti-trade union policy of the Guatemalan Government and demands the immediate release of comrade JULIA AMPARO LOTAN. We express our support to UNSITRAGUA and we will take all necessary initiatives to support them against this attack. • ASCOT En nombre de ASCOT, los Obreros y Cooperativistas Uruguayos del Transporte afiliados a la FUTAC y la UIS -transporte FSM-URUGUAY , y en nombre de nuestra clase trabajadora en general les enviamos nuestra total e irrestricta solidaridad y apoyo a la compañera Julia Amparo Lotan – líder de USITRAGUA de Guatemala y vice-presidenta de la FSM detenida injustamente por defender los derechos de los trabajadores. Desde Uruguay exigimos la inmediata liberación de la compañera, representante de las luchas de los Pueblos de nuestra América, así como el fin inmediato de todas las persecuciones a los luchadores sindicales y sociales de Guatemala. Le enviamos a la Compañera Julia Amparo Lotan toda nuestra fuerza y apoyo. • Sindicato Construcción Guatemala Nuestra solidaridad con la Compañera Julia Amparo Lotan y exigimos a las instancias judiciales sepan diferenciar del papel que ha jugado la compañera ante el nepotismo, ante el autoritarismo, ante la corrupción, ante la influencia politiquera y que ha sido fiel en señalar las arbitrariedades en el IGSS, por lo que tienen que tomar en cuenta que el hecho que sea miembro de junta directiva, ella no ha avalado los negocios sucios de las autoridades del IGSS, sabemos compañera que saldrás con la frente en alto, nuestro abrazo Amparo.
•
Coordinadora FSM en Chile
El Coordinador Chile de la Federación Sindical Mundial – FSM, organización que agrupa a importantes organizaciones de trabajafor@s en Chile, viene en expresar su apoyo y solidaridad con la Cra. Julia Amparo Lotan, líder de la Federación UNSITRAGUA de Guatemala y Vice Presidenta de la Federación Sindical Mundial – FSM. Durante años las autoridades del gobierno guatemalteco están difamando y persiguiendo a nuestra compañera y dirigente mundial de la FSM. Deseamos entregar nuestra solidaridad y repudiamos este acto de intromisión en la organización sindical. Ella es una genuina líder sindical que durante años ha luchado por los derechos de los trabajador@s del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de Guatemala. Pretender enlodar su imagen y prestigio, demuestra una vez más la vulneración a la libertades sindicales que existen en Guatemala, contra las dirigentes sindicales, que no han claudicado en la defensa de los derechos laborales, sociales y políticos de todos los trabajador@s. Exigimos su inmediata liberación y solicitamos a todos los afiliados y amigos de la FSM, denunciar nacionalmente e internacionalmente este atropello contra nuestra Cra. Julia Amparo Lotan.
•
ESNA
Ante la detención injusta de la compañera JULIA AMPARO LOTAN, conjuntamente con otros compañeros de su organización sindical por parte de la policía y la justicia guatemalteca, manifestamos nuestro repudio y más profundo rechazo ante este atropello. La Compañera Julia siempre ha defendido con hidalguía los intereses de los trabajadores del seguro social y al conjunto del pueblo guatemalteco más necesitado. Hoy el gobierno de Guatemala y sus instituciones son acusadas de corrupción por gran parte del pueblo y como respuesta el poder arremete contra los trabajadores honestos y clasistas, con el objetivo de desviar la atención y dejar de lado los verdaderos problemas que aquejan a todas y todos los guatemaltecos. Exigimos la libertad de la compañera Julia y de los compañeros injustamente detenidos, estaremos atentos y no dejaremos de denunciar en todos los espacios internacionales este atropello a los derechos humanos y en contra la libertad sindical en Guatemala.
•
ATRAHDOM
Señora, Señores jueces del Organismo Judicial, Sra. Fiscal General de la Nación y Jefa del Ministerio Público, Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala –CICIGLas mujeres trabajadoras organizadas, hemos venido durante décadas luchando por ocupar espacios de decisión, los que nos han costado duros esfuerzos, librando batallas de incidencia,contra los compañeros que no creen en las capacidades intelectuales, de las mujeres. Por lo que llegar a ocupar puestos de decisión dentro Juntas Directivas, como el caso del IGSS, entre otras, en representación de los trabajadores es parte los logros de las mujeres. Estas participaciones, pueden implicar riesgos, a todo nivel, como también, logros a todo nivel, pero ese no es el caso que hoy nosotras abordamos. Ya que dentro de las recientes detenciones que se han dado por el caso del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- se ha detenido a nuestra compañera y amiga JULIA AMPARO LOTAN GARZONA, quien en
calidad de representante de los trabajadores como +tular, par+cipa en dicho órgano del Seguro Social. Por lo que nosotras reconocemos su valor, como mujer, como profesional, como defensora de derechos laborales, que hoy se encuentra en un proceso de orden judicial, incierto, en el cual deberá librar luchas y con toda la fe y esperanza desde nuestras espiritualidades las podrá librar. • CNTP La CNTP brinda su apoyo solidario e irrestricto ante la injusta detención de nuestra compañera Julia Amparo, la cual a demostrado desde su inicios en el movimiento sindical que actúa con sinceridad y justa causa ante los atropellos que viven los trabajadores. La acusación falsa impuesta por sus enemigos y el gobierno la rechazamos de plano, por injustas e improcedente, ya que muestra la persecución sindical en que se vive en Guatemala, más ahora con la corrupción rampante que vive ese país. Ante estos hechos notorios, de maldad y falsedades nos solidarizamos con nuestra Vicepresidenta de la FSM Julia Amparo y con su organización sindical, en mantenernos unidos y de pie ante la lucha que impone el enemigo de clase y ante los atropellos y barbarie de los gobiernos de turnos.
•
Han llegado también mensajes de FSOC, CSU, PyJ de España y de la UIS de PyJ
Desde la Vicepresidencia de América de la gloriosa y novel UNIÓN INTERNACIONAL SINDICAL de PENSIONADOS y JUBILADOS de la FSM, "UIS-PYJ" , Nos solidarizamos con la compañera JULIA AMPARO LOTAN Vice Presidente de la FSM, y demandamos de las autoridades su pronta LIBERTAD!!!!!!!
•
CTB
La CTB, organización reconocida formalmente por el Gobierno Brasileño por medio del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, representando a 1.112 entidades sindicales y cerca de 7 millones de trabajadores y trabajadoras, viene a público manifestar su repudio ante la brutal agresión llevada a cabo con la compañera Julia Amparo Lotan, Vicepresidenta de la Federación Sindical Mundial y lider sindical de la Federación UNSITRAGUA de Guatemala. Transmitimos nuestra más profunda preocupación con la agresión de las autoridades guatemaltecas contra la compañnera que, durante años, ha venido luchando incansablemente por los derechos de los trabajadores y del pueblo, especialmente junto a los trabajadores del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de Guatemala.
Rechazo a proyecto de tercerización laboral movilizó a brasileños Brasilia, 30 may (PL) El rechazo a una propuesta parlamentaria de ampliar la tercerización laboral a todos las actividades y servicios en Brasil movilizó a gremios y movimientos sociales de los 27 estados de este país.(PLRadio) Se trató de otra jornada nacional contra el proyecto, que pretende extender la subcontratación laboral a todos sectores y la actividad final, lo cual conllevará a la desaparición de los contratos fijos, alertó la víspera un vocero de la Central Única de Trabajadores (CUT). Durante las manifestaciones se registraron bloqueos de vías, paros en el transporte pública y del metro, así como cierre de escuelas en varias ciudades. El líder de la CUT, Vagner Freitas, aprovechó la ocasión para pedir a la presidenta Dilma Rousseff vetar la propuesta de tercerización laboral, en análisis en el Congreso Nacional, por considerar que lesiona los derechos de los asalariados. Al intervenir ayer en una concentración en Sao Paulo, Freitas sostuvo que esa iniciativa constituye una nueva forma de explotación laboral. Se pronunció también contra el plan de ajuste fiscal que disminuye beneficios sociales al restringir el acceso al seguro de desempleo y a las pensiones por viudez. A pesar de una pertinaz lluvia, más de 50 mil personas participaron en Sao Paulo en marchas y concentraciones, algunas de las cuales fueron reprimidas por la policía. El exceso en el uso de la fuerza por parte de las tropas durante una protesta de profesores y estudiantes en las proximidades de la Universidad de Sao Paulo fueron condenadas por sindicatos, dirigentes políticos y reporteros de prensa. Las imágenes difundidas por redes sociales en Internet y canales de televisión de un policía militar disparando balas de goma desde un auto en movimiento contra protestantes motivaron la destitución del agente. En un comunicado la CUT expresó su respaldo a una reforma política que ponga fin a los aportes de empresas privadas a los partidos y candidatos, y rechazó los intentos de grupos radicales de derecha de apartar del poder a la jefa de Estado con falsos argumentos. Las protestas se iniciaron en Sao Paulo y después se extendieron por los territorios de Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Goiás, Rio de Janeiro, Espírito Santo, Maranhao, Pará, Mato Grosso do Sul, Amazonas, Roraima, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Alagoas, Amapá, Paraná, Santa Catarina, Sergipe y Tocantins, entre otros. Además de la CUT participaron en estas manifestaciones representantes de los gremios Central de Trabajadores de Brasil, Intersindical, y de los movimientos de Trabajadores Sin Tierra y Sin Techo, además de la Unión Nacional de Estudiantes y grupos populares.
Panamá: CONATO
Costa Rica: Bussco contra listas de la muerte Comunicación UNDECA Es la segunda protesta frente a la Asamblea Legislativa que BUSSCO organiza y se avecina una más grande y fuerte. Organizaciones sindicales y sociales, integrantes del Bloque Unitario Sindical y Social, BUSSCO, aprovechó la presencia de la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, que declaraba ante la Comisión Legislativa que investiga las listas de espera para cateterismo en el Hospital México, para manifestarse contra el sistema de listas de espera, y por el derecho humano a la salud y la vida. También la manifestación pública reiteró la necesidad de eliminar la posibilidad de que los gobiernos de turno hagan y deshagan en la CCSS mediante la designación de la Presidencia Ejecutiva y solicitan que esta figura politiquera sea eliminada ya que, además, es contraria a la Ley Constitutiva de la CCSS. Las deudas de los patronos morosos, incluido el Estado, a la CCSS ya supera los ¢790 mil millones de colones y junto a las estafas y saqueo de los recursos económicos (como el caso Caja-Fischel o venta de equipo obsoleto o construcciones de edificios deficientes) son los principales problemas que tiene en crisis a la institución.
Costa Rica: Sindicatos de Educadores: "no queremos que la gente siga recibiendo puchitos" FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 21/05/15.- Los sindicatos del sector educación Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) descartaron tomar un acuerdo con el Gobierno, por lo que la huelga sigue para este lunes. El presidente de la ANDE Gilberto Cascante aseguró que el Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó una propuesta de calendario de pago que no es acogida por el bloque sindical. Esta tarde se reunieron en Casa Presidencial, pero no hubo humo blanco. Los sindicatos aseguran sobre el pago realizado ayer de más de 750 millones de colones, que no saben con exactitud cuántos educadores recibieron los pagos. Ante este panorama los educadores convocan a huelgas regionalizadas. Una será en el centro de San José, el lunes 10:00 a.m. en el parque Central. Cascante añadió que se está en disposición de restablecer el diálogo, pero el pago del dinero pronto, completo y justo no llega a los bolsillos de los educadores. La presidenta de la APSE Ana Doris González, comentó que no hay propuesta por escrito es sólo un planteamiento para adelantar pago ordinario de la segunda quincena de mayo para el 26 de ese mes. “Cualquier planteamiento que implique esperar y mientras tanto levantar la huelga no lo aceptamos”, manifestó González. Los sindicatos aseguran que no se vislumbra arreglo inmediato a esta situación.
Tomado de la CNTP al Día El Consejo Nacional de Trabajadores Organizado (CONATO) se organiza para visitar la Presidencia de la República de Panamá, llevándole un documento al Presidente, donde expresa el sentir de los trabajadores panameños. Si esto se concreta debemos prepararnos para que todos los sindicatos se movilicen y acompañar a la dirigencia nacional en esta acción sindical. A la vez está convocando para los días 25 y 26 de junio, jueves y viernes respectivamente, a un Consejo de Delegados. A este Consejo de Delegados asisten las Juntas directivas de las Centrales Obreras que conforman CONATO., y además el Secretario General de cada sindicato afiliados a las distintas centrales obreras.
La CNTP de Panamá presente en la marcha del 1 de mayo de 2015
Panamá: Solicitud de apoyo ante adversidad de la Empresa Productos Alimenticios Pascual S.A. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Manufactura de Productos de Harina, Confites y Anexos de Panamá, organización sindical afiliada a la CNTP; solicita a las organizaciones fraternales su apoyo solidario ante la adversidad de los mandos medios y de la Empresa Productos Alimenticios Pascual S.A. filial de (Casa Luker, Colombia) misma que viene violentando el derecho de las embarazadas en tal sentido poniendo en riesgo la salud de las compañeras y la criatura, a su vez las intimida y amenaza y alegan investigar el derecho a la cual tienen, llevando así aún daño psicológico ya que las trabajadoras se encuentran cohibidos antes estas actitudes inhumanas de parte de esta empresa transnacional. Las leyes y el derecho a que tenemos todos es prácticamente burlado y no hay autoridad que ponga alto a esta situación. Así como las empresas en Panamá, piden respeto a la personería jurídica, nosotros exijamos respeto a nuestros derechos, nadie tiene fuero ni privilegio en este país y hay que detener el abuso a la cual nos quieren someter. Ante esta lucha que nos depara la organización sindical no dejará de velar por los derechos y conquista de los trabajadores, nos mantenemos en pie de guerra ante tales amenazas y por ende creemos e el apoyo del movimiento sindical mundial. Enviar su solidaridad a estos correos. nameglio@epa.com.pa aavila@epa.com.pa Osvaldo Carranza Secretario General SINTIMPHACAP
WFTU IN "OUR AMERICA" CALL TRADE UNION CONFERENCE PREVIOUS TO THE ASSEMBLY OF THE PEOPLE OF THE CARIBBEAN IN CURAZAO
CONVOCA LA FSM EN “NUESTRA AMERICA” ENCUENTRO SINDICAL PREVIO A LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE EN CURAZAO
(See call in English)
(Ver convocatoria en español)
To Caribbean Trade Union Movement: Call to a Trade Union Conference in Curacao on August the 2nd.
AL MOVIMIENTO SINDICAL CARIBEÑO: Convocatoria a Encuentro Sindical el 2 de Agosto en Curazao.
Dear comrades:
Estimadas (os) compañeras (os):
The Regional Executive Committee of the Assembly of Caribbean People has invited to the people celebration of the VI Caribbean assemble under the Theme “Towards the Integration of the Caribbean based on Sovereignty and Solidarity”.
El Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe ha invitado a la celebración de la VI Asamblea del Pueblo Caribeño bajo el lema de: "Hacia la integración soberana y solidaria de los Pueblos del Caribe”.
The Caribbean people, is said in the call of this magnum event, are in a moment of both crisis and opportunity corresponding respond to the crisis by building solidarity and integrating the region. We are witness – pursue the call of the experiences of the people of Latin America who, in the past two decades, have constructed alternatives to the neo-liberal agenda. As Caribbean people, we have endured colonial conquest, the genocide of the First Peoples, slavery and indenture. Through the years and in spite of the tremendous odds, we have humanized our space and created the basis of a unique Caribbean civilization. We have no doubt that we shall successfully confront the threats that we now face. This Sixth Assembly of Caribbean People will be taking place at a truly important moment in the region’s history. World Federation of Trade Unions in Latin America & the Caribbean share these appreciations. We consider that would contribute to the event success if from the class oriented syndicalism proposals can be done that add to the analysis of how in the Caribbean the threats are faced and the opportunities are use.
Los pueblos del Caribe, se dice en la convocatoria a este magno evento, estamos en un momento de crisis y oportunidad correspondiéndoles responder a la crisis mediante la construcción de la solidaridad y la integración de la región. Somos testigos – continua el llamado - de las experiencias de los pueblos de América Latina que en las últimas dos décadas han construido alternativas a la agenda neoliberal. Como pueblos del Caribe hemos soportado la conquista colonial, el genocidio de los pueblos originarios y la esclavitud. A través de los años y a pesar de las enormes dificultades, hemos humanizado nuestro espacio y hemos creado una civilización única caribeña. No tenemos ninguna duda que vamos a enfrentar con éxito las amenazas que ahora encaramos. Esta Sexta Asamblea de los Pueblos del Caribe se llevará a cabo en un momento verdaderamente importante en la historia de la región. La Federación Sindical Mundial en “Nuestra América” comparte esas apreciaciones. Consideramos que contribuiría al desarrollo del evento si desde el sindicalismo de clase elaboramos propuestas que contribuyan al análisis de cómo en El Caribe enfrentamos las amenazas y aprovechamos las oportunidades.
LA FSM DANS "NOTRE AMÉRIQUE" CONVOQUE RENCONTRE SYNDICALE PRÉALABLE À L'ASSEMBLÉE DE LES VILLAGES DES LES CARAÏBES EN CURAZAO
(Voir convocation en français)
AU MOVEMENT SINDICALE DU CARAIBE : CONVOCATION AU RENCONTRE SYNDICALE DU 2 D’AOUT A CURAZAO Chers camarades : Le Comité Exécutif Régional de l’Assemblée des Peuples du Caraïbe, vous invite à la célébration de la VI Assemblée du Peuple de la Caribe dont le mot d’ordre est : « Vers l’intégration souveraine et solidaire des peuples de la Caraïbe ». Il est écrit noir sur blanc dans la Convocation à cette rencontre que les peuples du Caraïbe sont dans un moment de crise et aussi de nouvelle chances voilà pourquoi leur correspond répondre a cette crise, a travers la construction de la solidarité et de l’intégration dans la région. Nous sommes témoins – il y est écrit dans l’appel- des expériences des peuples de l’Amérique Latine que pendant les deux derniers décennies ont battu des alternatives à l’ égard de l’Agenda néolibérale. En tant que peuples du caraïbe, on a souffert la conquête coloniale, le génocide des peuples originaires et l’esclavage. Au cours des ans et malgré les énormes difficultés que l’on y a trouve, nous avons humanisé notre espace et on a créé une civilisation unique du Caraïbe. Nous n’avons aucune doute que l’on va faire face avec succès les menaces et les défis que nous devons relever maintenant. Cette Sixième Assemblée des Peuples du Caraïbe se tiendra dans un moment vraiment important dans l’histoire de la région. La Fédération Syndicale Mondiale dans « Notre Amérique » partage ces appréciations. Nous considérons que contribuerait au succès de la rencontre le fait de que nous syndicalistes puissions élaborer des propositions que serviront à analyser comment le Caraïbe peut faire face aux menaces et défis en profitant au même temps des opportunités.
¿No sería una buena contribución si presentáramos a la VI Asamblea del Pueblo Caribeño una respuesta a la pregunta: ¿Cómo construir acción sindical en la Lucha por la Integración y la Construcción de Alternativas al Neoliberalismo?
Est –ce que il ne serait pas une bonne contribution de notre part si nous présentons à l’Assemblée du Peuple du Caraïbe une réponse à la demande : Comment on pourra construire une action syndicale dans la lutte pour l’intégration et la Construction d’une alternative au Néolibéralisme ?
¡ Los invitamos a participar en la elaboración de nuestra propuesta ¡
Nous vous invitons à participer dans l’élaboration de notre proposition !
IT WILL BE, ALSO, A WORTHY CARIBBEAN CONMEMORATION OR THE WFTU 70th. ANNIVERSARY.
SERIA ELLO, ADEMAS, UNA DIGNA CONMEMORACION CARIBEÑA DEL 70 ANIVERSARIO DE LA FSM
EN PLUS CA SERAIT SANS DOUTE UNE DIGNE CONMÈMORATION DU CARIBE AU 70 ÈME ANNIVERSAIRE DE LA FSM.
With the VI Assembly of Caribbean People organizers, we conveyed that on Sunday the 2nd. of August, in Curacao, from 10 am and up to 3:30 in the afternoon, held a meeting with all those representative of trade union organizations that want to be part of the built up of this contribution.
Con los organizadores de la VI Asamblea del Pueblo Caribeño hemos convenido en que el domingo 2 de agosto, en Curazao, a partir de las 10 am y hasta las 3:30 de la tarde, celebremos una reunión con todos aquellos representantes de organizaciones sindicales que quieran formar parte de la edificación de esta contribución.
Nous avons convenus avec les organisateurs de la CVI Assemblée du Peuple du Caraïbe que le Dimanche 2 aout a Curaçao, à partir de 10 AM et jusqu’ au 3 :30 de l’après-midi on tiendra une réunion avec tous les représentants des organisations syndicales que voudraient faire part de cette contribution.
Will not be a good contribution if we present to the VI Assembly of Caribbean People an answer to the question: How build trade union action for the integration and the construction of alternatives to the neoliberalism?
We invite you to participate in the elaboration of the proposal!
WE`LL BE WAITING FOR YOU! Show your will to participate in the following e-mail address: fsmacp15@gmail.com or
apc8fsm@fsm.ctc.cu
¡ TE ESPERAMOS ¡ Manifiéstanos tu voluntad de participar en la siguiente dirección electrónica: fsmacp15@gmail.com ò
apc8fsm@fsm.ctc.cu
NOUS VOUS Y ATTENDONS ! Faites nous savoir votre volonté d’y participer à travers cette e- mail: fsmacp15@gmail.com ou ap-
c8fsm@fsm.ctc.cu
Chile: La FLATEC en encuentro de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Colegios Particulares
Noticias del Caribe Caribbean News
Trinidad y Tobago
UTT protests after weeks of silence PublishedonMay 22, 2015, 9:11 pm AST BySandhyaSantoo University of Trinidad and Tobago (UTT) staff members joined with the Oilfields Workers' Trade Union (OWTU) in protest action yesterday against unfair treatment by the university's management. The protest was held outside UTT's San Fernando campus. The Express was told all UTT campuses were engaged in the protest action except the Point Lisas campus. Phillip Thompson, spokesperson for the UTT staff, addressed members. "We doing things lawfully, we doing things legally and we doing things collectively," he said. Thompson spoke about several concerns including permanency for all workers, representation by unions, salary increases and equality for all workers. Several signs held by the protestors included "Employees without contracts at UTT for more than three years", "There have been no salary increase at UTT since 2007", "Denial of union representation at UTT" and "Equity and equality for all at UTT - Regardless of ethnicity and affiliation". For several weeks, UTT staffers have been engaged in silent protest, wearing blue shirts every Friday. The Express understands that in April UTT management issued a letter to staff, instructing that they not wear their union logo on clothing while conducting university business. Staff members told the Express they were never unionised until several months ago when they joined the OWTU. They say they are frustrated and want to take action against management. According to the representative, the OWTU sent UTT management a proposed collective agreement last December highlighting various issues. These included improvement of working conditions, salary negotiations, regularization of contracts, and dealing with outstanding contractual issues. Gregory Marchan, vice-president of the OWTU, said: "The University itself hasn't been coming to the table or responding to proposals and requests for meetings from the union." The union has to take the next step to report a breakdown according to the Industrial Relations Act, said Marchan.
•
En esta oportunidad se esbozaron líneas muy importantes para fortalecer el trabajo sindical al interior de Chile y para eso se organizó, entre otras materias, la realización, durante el mes de agosto de un Seminario en la ciudad de Valdivia, el que convocará a más de 50 dirigentes de colegios particulares del Sur de Chile, además contaremos con la participación de dirigentes de Argentina y del SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Particulares, de la hermana república, que agrupa a todos los trabajadores de los colegios privados. Para el mes de noviembre, la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares de Chile, prepara un evento similar que debe reunir a los dirigentes de la región Metropolitana, que reúne a más del 50 % de los colegios particulares de Chile. El Seminario en cuestión, en Valdivia, se orientará a profundizar en la Reforma Laboral que impulsa el gobierno y que ha contado con la oposición contumaz de los sectores empresariales. Reconociendo que esta Reforma no considera la negociación ramal, elemento fundamental para fortalecer el mundo sindical, si avanza positivamente en la titularidad sindical, lo que no permitirá que los empresarios puedan manipular a quienes no están dentro del sindicato ofreciéndoles los mismos beneficios que la organización sindical consigue en el proceso de negociación colectiva. De igual manera la imposibilidad de contratar rompehuelgas en caso de una paralización fortalece, sin lugar a dudas, el sindicato. La Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile, agradece el apoyo de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura, en nuestro deseo común de presentar un movimiento sindical cohesionado, moderno y sobre todo propositivo, que sea capaz de ser un aporte a la lucha por la igualdad, entendiendo que la educación es un elemento substancial para tener países más unidos, más solidarios, más justos. Desde Chile, para todos los compañeros de América, escribe Florencio Valenzuela Cortés.
Trinidad y Tobago
UTT workersprotest 2007 salaries Saturday, May 23 2015 ONE DAY after negotiations between the University of Trinidad and Tobago (UTT) and its workers’ union, the Oilfield Workers’ Trade Union (OWTU), broke down at the level of the Ministry of Labour, disgruntled UTT staff members staged a placard demonstration yesterday to highlight the issue. About 40 employees, many armed with placards, staged the protest during their lunch break and chanted their displeasure at the breakdown in negotiations near the entrance gates of UTT’s Manufacturing campus at Tarouba Link Road, located on the outskirt of San Fernando. Vice-President of the Oilfield Workers Trade Union Gregory Marchan, told reporters that on Thursday at the Labour Ministry, negotiations between the university and the union broke down. He accused UTT officials of failing to“come to the table or respond to proposals and requests for meetings”, made by the union. As such, Marchan added: The union has to take the next step and report a breakdown of negotiations according to the Industrial Relations Act...which means it goes to the court.” He charged that the university’s management team consistently refused to engage union officials and is yet to submit a counterproposal either to the OWTU or the Labor Ministry. “There has been no counter proposal despite repeated requests by the trade union’s negotiating team to the university’s team. Workers at the UTT have been without salary increases since 2007. “We will continue with our protests as we highlight to the nation the plight of these workers. We will continue to protest until the university meets us around the negotiation table. We want management to come to the table and submit its counter proposal.
, -
República Dominicana
Reinician discusiones salariales en Repú blica Dominicana Santo Domingo, 20 mayo (RHC) Sindicatos y empresarios de República Dominicana reiniciaron los diálogos para pactar un incremento salarial, mientras un grupo de obreros protestaron frente al Ministerio de Trabajo. Al respecto, expresó el líder de la Confederación Sindical Clasista dominicana su intención de que el empresariado acepte el alza de 25 por ciento reclamado por las centrales obreras y deje a un lado la propuesta previa de 8 coma 92 por ciento. Se trata de la sexta reunión que se celebra en el Comité Nacional de Salarios para discutir el tema del sueldo mínimo, luego de que los encuentros anteriores fracasaron porque los empleadores intentaron condicionar un incremento salarial a la pérdida de conquistas de los trabajadores. Editado por Nuria Barbosa León
FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 21/05/15.- El viernes 8 de mayo, en la ciudad de Santiago, se realizó una muy importante reunión entre los dirigentes máximos de la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios Particulares, encabezados por su presidente, la compañera Patricia Jiménez y los dirigentes Cecilia Muñoz, Florencio Valenzuela y los representantes de FLATEC, Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura, Rafael Guirado y Alicia Melano.
Perú: Estibadores del Callao se movilizan para denunciar irregularidades en APM Terminales y otras empresas portuarias CGTP, Lima, 21/05/15.- MÁS DE UN MILLAR DE ESTIBADORES AFILIADOS AL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES MARÍTIMOS Y PORTUARIOS DEL PUERTO DEL CALLAO (SUTRAMPORC) SE MOVILIZARÁN AL OVALO GARIBALDI CERCA A LAS EMPRESAS APM TERMINALS Y DP WORLD. PORTUARIOS EXIGEN MEJORES CONDICIONES LABORALES Y UN PROGRAMA DE SALUD, ADEMÁS DESMIENTEN VERSIÓN DE EMPRESA APM TERMINALS SOBRE LA NEGATIVA DE LOS TRABAJADORES DE PARTICIPAR EN PROCESO ELECTRÓNICO. GREMIO DENUNCIA LA POCA TRANSPARENCIA DEL SOFTWARE QUE SE PRETENDE APLICAR. EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE SUMARÍAN A LA HUELGA LOS ESTIBADORES DE LOS PUERTOS DE SALAVERRY, PAITA, YURIMAGUAS, IQUITOS, ILO Y CHIMBOTE. LOS DIRIGENTES EXIGEN A LA DIRECCIÓN DE TRABAJO DEL CALLAO, A LAS AUTORIDADES Y A LA EMPRESA LA SOLUCIÓN DE SUS JUSTAS DEMANDAS CON LA FINALIDAD DE EVITAR LA AGUDIZACIÓN DEL CONFLICTO QUE LLEVA
Venezuela: Maduro aprueba 50% de aumento salarial para todos los docentes del país FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 21/05/15.- .El presidente Nicolás Maduro aprobó 17 mil 995 millones de bolívares para el ajuste de la escala salarial de los maestros, que representa un aumento de 50% a los maestros del país a fin de garantizar la protección económica y “seguir defendiendo el vivir viviendo de los maestros de la Patria”. Esta propuesta de ajuste de la escala salarial aplicable al personal docente (…), así como vamos a ir ajustando las distintas escalas, siempre poniendo un punto de equilibrio entre la necesidad y la posibilidad”, explicó durante la edición número 30 de su programa Contacto Con Maduro, realizado desde el Liceo Fermín Toro, en Caracas. En ese sentido, también autorizó adelantar la discusión de la contratación colectiva del sector magisterial, la cual beneficiará a 713 mil 231 trabajadores, empleados, y obreros. “Pidieron iniciar y adelantar la discusión de la contratación colectiva única de los trabajadores del Ministerio de Educación”, apuntó. El jefe de Estado aprobó 10 mil 536 millones de bolívares para agilizar la cancelación de 15 mil prestaciones sociales pendientes a docentes. “Recursos para culminar la cancelación de las prestaciones sociales. Teníamos un rezago de 85 mil docentes y hemos cancelado 70 mil con los recursos aprobados el año pasado a jubilados y pensionados. Aún faltan 15 mil”, informó. Maduro estuvo acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, junto al Gabinete Ejecutivo, trabajadores de dicha institución y líderes estudiantiles de educación media.
Colombia: NUEVA AGRESIÓN DE ECOPETROLCONTRA LA U.S.O.
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
La administración de Ecopetrol invita a la U.S.O. a construir confianza y por otro lado despide sin justa causa trabajadores convencionales sindicalizados.
Por la Segunda y Definitiva Independencia
El día viernes en horas de la tarde el Gerente de Mares de Ecopetrol, Oscar Ferney Rincón y el abogado de VTH Federico Vásquez, con suma urgencia exigieron la presencia del compañero Alfredo Echeverría, trabajador convencional de subsuelo, en las instalaciones de dicha gerencia y de forma intimidante y humillante procedieron a notificarle la terminación de su contrato de trabajo sin justa causa. Ecopetrol ha desconocido flagrantemente la garantía constitucional del debido proceso: se pasó por la faja el capítulo XI de la convención colectiva donde se define el procedimiento para aplicar sanciones y el código único disciplinario o ley 734, que los aplican en ocasiones separada o simultáneamente de acuerdo a su conveniencia. Al compañero, la administración de ECP, le pasó una cuenta de cobro porque exigía el respeto a sus derechos y el cumplimiento de las condiciones de seguridad en el trabajo. De paso sienta un nefasto precedente contra los trabajadores sindicalizados, de tal manera que despiden al que les da la gana sin ningún tipo de consideración y respeto, señalando de paso que bajo la dirección del presidente Juan Carlos Echeverry se viene una ola de represión y despidos masivos. Esta arbitrariedad es un eslabón más en la larga cadena de agresiones contra la U.S.O. representada en la violación a la libertad sindical, bloqueo a los dirigentes para ingresar a las refinerías, despidos de dirigentes sindicales y procedimientos disciplinarios contra los afiliados que acatan las directrices de la organización. Para consumar estas políticas se valen en parte de mecanismos unilaterales creados por la Vicepresidencias de Talento Humano como la famosa evaluación de desempeño mediante la cual han generado terronera y desmotivación en la base como quiera que dichas “evaluaciones” no superan, en la gran mayoría de casos, el 80% , de acuerdo al diseño de sus creadores, y por lo tanto no hay posibilidad de ser promovido a escalas superiores en el escalafón. Así las cosas los ascensos se hacen de acuerdo al “grado” de aprecio del jefe por el subalterno sin tener en cuenta criterios objetivos . En síntesis, esta forma de evaluación es un instrumento creado por la administración para cobrarle por ventanilla a los trabajadores su lealtad con el sindicato. Pero que les quede claro a esos abogados y administradores que son ejecutores de esta política que pa’ellos también alcanza y sino pregúntenle a la doctora Martha Cecilia Castaño quien hasta hace unos meses era vicepresidente de Talento Humano de esta empresa y hoy está en la calle desempleada y siendo victima de la política que ella ayudó a diseñar. En Ecopetrol no hay razones para tener clima laboral favorable; todo lo contrario, se respira un ambiente de temor y chantaje que los trabajadores sindicalizados no vamos a aceptar. Doctor Echeverry mientras su administración le siga dando garrote a la organización sindical jamás se podrá construir confianza. No confundan disposición al diálogo con debilidad. Invitamos a todos nuestros afiliados a estar atentos a nuestras orientaciones para confrontar estas agresiones porque queda claro que esta administración, así diga que es amiga del diálogo, va a seguir despidiendo trabajadores.
Pronunciamiento
La paz no llegará con más bombas, sino parando la guerra Desde el movimiento político y social Marcha Patriótica expresamos nuestro rechazo y sentimiento de dolor ante la muerte de 26 colombianos en el departamento del Cauca, producto de un bombardeo aleve y decidido por el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón. Insistimos en que no debe morir ni un colombiano más, mientras se habla de paz. Es importante señalar que este bombardeo se da en medio del cese al fuego unilateral, decretado por las FARC-EP desde el 20 de diciembre del 2014, que tal como lo han constatado diversas instituciones y organizaciones, había contribuido no solo al desescalonamiento del conflicto sino también a generar múltiples beneficios económicos y sociales para las comunidades rurales y para el conjunto del país. Es lamentable que el gobierno nacional no haya dado una verdadera respuesta de paz a este importante gesto, ya que como lo demuestra el informe del frente amplio por la paz, las fuerzas armadas oficiales habían desarrollado 55 acciones ofensivas durante la tregua unilateral teniendo como resultado muchas de estas acciones, la muerte de líderes insurgentes. No compartimos la falsa premisa de que para acelerar los diálogos y alcanzar la paz es necesario agudizar la guerra, dicha lógica es la que ha alimentado el conflicto durante más de 50 años, por el contrario insistimos en que la paz no llegará con más bombas sino es parando la guerra y concretando acuerdos que solucionen las causas que han dado origen al conflicto social político y armado, es por esto que le insistimos a las partes en la mesa que no se paren de ella y que acuerden urgentemente un cese al fuego bilateral.
ATRÁS LA MASACRE LABORAL EN EL ICP……………………………………….ATRÁS
Hacemos un llamado al conjunto de la sociedad colombiana y a la comunidad internacional para que emprendamos urgentemente una gran campaña que ponga en el centro la vida, la necesidad de la paz y que ayude a parar la guerra, una campaña que impida que la minoría que se beneficia política y económicamente de la guerra nos la impongan a la mayoría de los colombianos; una campaña que en campos y ciudades nos permita encontrarnos, reconciliarnos y decir conjuntamente “Por la vida y la paz: Cese al fuego bilateral ya”.
ATRÁS LA PENALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD SINDICAL…………………..ATRÁS
Junta Patriótica Nacional
REINTEGRO PARA EL COMPAÑERO ALFREDO ECHEVERRIA…REINTEGRO REINTEGRO PARA NUESTROS DIRIGENTES SINDICALES…….……REINTEGRO
ATRÁS EL MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO…………………….ATRÁS VIVA LA UNION SINDICAL OBRERA USO…VIVA…VIVA…VIVA. LA USO VIVE, CONSTRUYENDO SOBERANIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD.
Movimiento político y social Marcha Patriótica 22 de mayo del 2015
Redactó: Junta Directiva Nacional 25 de mayo de 2015
Colombia: Solicita SINTRAIMAGRA SECCIONAL CALI, reunión urgente
UISTAAC: Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación, el Comercio, la Industria Textil y Similares. Santiago de Cali, Mayo 20 de 2015. Señores Ministerio de Trabajo Dra. Geovanny Saavedra Jefe Dpto. Territorial de Valle del Cauca Ciudad
Como Presidente y Secretario General de la Organización Sindical SINTRAIMAGRA SECCIONAL CALI, solicitarle a Usted una reunión urgente con el fin de analizar la decisión unilateral de cierre de la empresa MODELEZ COLOMBIA S.A.S. ya que no se nos ha informado legalmente como lo establece la norma. En este momento la empresa cierra arbitrariamente, por lo tanto solicitamos su presencia en nuestro punto de encuentro, Cra. 4N 64-10. Quedamos en espera de su pronta respuesta.
Cordial saludo De acuerdo al artículo 23 de la Constitución Nacional, en concordancia con los artículos 5 y 9 del Código contencioso Administrativo, nos permitimos dirigirnos a Usted por lo siguiente:
Jesús Ernesto Rojas PRESIDENTE
Ancizar Arredondo Cobo Secretario General
Recibido en la FSM ALC Bole n Digital de la CNTP al Día del 26 de mayo del 2015
Gobierno paraguayo niega aumento salarial en 2016
Protesta en regiones peruanas bajo tensión y despliegue militar
Asunción.- El gobierno paraguayo abrió una nueva puerta de conflicto con las centrales sindicales y gremios independientes al negar todo aumento salarial al ordenar la preparación del presupuesto para 2016. El anuncio fue hecho por el propio ministro de Hacienda, San+ago Peña, como uno de los lineamientos básicos para la elaboración por los dis+ntos organismos estatales del Plan de Gastos del próximo año.
Lima.- Dos jornadas de protestas comienzan hoy en ocho regiones peruanas bajo tensión, pues en siete de ellas el Gobierno ordenó el despliegue de las fuerzas armadas para respaldar a la policía. El llamado paro macro-regional del sur se desarrollará en las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como la norandina de Cajamarca, en apoyo a la huelga del valle del Tambo contra el proyecto minero Tía María, conflicto en el que ya hubo cuatro muertes.
Socialistas venezolanos inician segunda jornada de campaña electoral
Agricultores panameños levantaron boicot tras acuerdos con gobierno
Caracas.- Los postulados para los comicios internos del Par+do Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizan hoy visitas casa por casa, como parte de la segunda jornada de una campaña electoral que con+nuará hasta el 26 del próximo mes. Con esta inicia+va, los candidatos del PSUV, así como integrantes de otras formaciones de izquierda agrupadas en el Gran Polo Patrió+co, buscan sumar a más venezolanos al proceso revolucionario impulsado por el Gobierno de esta nación suramericana.
Trabajadores uruguayos de enseñanza cumplen paro de labores Montevideo.- La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay encabeza hoy un paro en las escuelas de primaria y secundaria en reclamo de un diálogo sobre el próximo presupuesto nacional. El paro, que se realiza en las escuelas públicas, cuenta con el apoyo de los trabajadores de las escuelas privadas, pero sin adherir a la paralización.
Enviado por Erick Graell En esta ocasión nos muestra las siguientes no!cias: • Ahora es Cuando… • SINTCAWIPSA Consejo Sindical XLIX Nos han enviado desde San Salvador, Boletín Digital “La Chispa Obrera” de Mayo, 2015. Año 4, N° 46 • ¡Desechar las ilusiones, prepararse para la lucha!... (Parte III): • Guerra de baja intensidad en el Triángulo Norte de Centroamérica • Sobre el “Panfleto” • Sobre la guerra imperialista actual • Resistir y responder a las ofensivas del capital • ¿Qué es el Roundup? En internet: http:lachispaobrera.blogspot.co
Panamá.- Los agricultores panameños de la occidental provincia de Chiriquí levantaron hoy su boicot al envío de productos al mercado nacional, tras el compromiso del Gobierno de controlar las importaciones. Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, precisó a la prensa que este miércoles comenzarán nuevamente a llegar hortalizas, papas y cebollas a las ciudades, después de alcanzar un acuerdo con el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango.
• •
Socialistas condenarán agresiones mediá!cas contra Venezuela
• •
Caracas.- A través de sus estructuras de base, el Par+do Socialista Unido de Venezuela (PSUV)expresará hoy su respaldo al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, blanco de una campaña mediá+ca, interna y foránea, contra su integridad moral. El PSUV convocó con ese propósito a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez y a Círculos de Luchas Populares y del Buen Vivir, a congregarse en la Avenida Principal de Buena Vista, Petare, una de las 32 parroquias de la Gran Caracas ubicada en el Estado Miranda.
Llega a la FSM ALC Bole n Digital “El Vocero” No. 48 de la CTC de Cuba.
• •
En esta ocasión nos muestra los siguientes +tulares: Reconoce la CTC labor delas en+dades que apoyaron la exitosa celebración Por mayor unidad de acción de la clase trabajadora Encuentro Internacional de Género en la Construcción. Un día en la historia: 3 de febrero Una joven como tú, en la historia
Puedes solicitarlo a través del Email: sociocultural@ctc.cu
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE