Boletín al 372

Page 1

Un nuevo espacio para el Caribe.

Bole n Bole n No. No. 372 349 8 de 19 deenero junio de 2014 2015

Las no!cias las encontrarás en la página 5

VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL INTERVIENE EN FORUM INTERNACIONAL ORGANIZADO POR EL PIT-CNT URUGUAYO EN OCASIÓN DE SU XII CONGRESO Joao Batista Lemos expresa consideraciones de la FSM en Panel dedicado a la Libertad Sindical, el Derecho de Huelga y LA Negociación Colectiva

Ver más en página 3

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN “NUESTRA AMERICA” REPUDIA APRESAMIENTO DE INTEGRANTE DE NUESTRA COORDINACION EN MEXICO. Solidaridad de sindicatos hermanos mexicanos posibilita su excarcelación. El pasado 8 de junio fue detenido el compañero Miguel Guerra, profesor del Consejo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación quien durante los últimos años ha sido parte de la Coordinación en México de la Federación Sindical Mundial (FSM). Detenido al salir de una rueda de prensa en que se anunció la incorporación del magisterio de Puebla a las acciones de protesta de los profesores disidentes en el contexto de las jornadas de lucha del magisterio democrático en contra de las reformas neoliberales a la educación pública, el compañero Miguel fue acusado de haber encabezado una protesta dos años atrás en la que se cerró la autopista México-Puebla fijando el juez una fianza de cerca de ocho mil dólares norteamericanos. Profesores y trabajadores mexicanos recolectaron el dinero y el 10 de junio fue liberado. A su salida de la prisión agradeció las muestras de apoyo, tras la marcha encabezada por organizaciones civiles que culminó en la plancha del zócalo asegurando que continuará defendiendo las causas sociales. El maestro Guerra fue rescindido el 2013 de sus derechos laborales y sindicales luego de encabezar en Puebla la lucha contra la “prueba Enlace” estando su reinstalación en litigio con las autoridades correspondientes. Interpuso un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la violación a los derechos laborales de la reforma educativa, en especial por la antes mencionada “prueba enlace”. Además Miguel es uno de los voceros del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas del Estado de Puebla (OSPEP). Su libertad fue lograda “bajo caución”. Junio 12 del 2015 FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

Atenas, Grecia - 15 de junio 2015

URGENTE INFORMACIÓN Para los afiliados de la FSM Estimados compañeros, en breve, les enviaremos el PLAN DE ACCIÓN 2015 todo de la FSM que fue aprobado en la sesión del Consejo Presidencial en Ginebra, en junio 6.7 2015, con el fin de tener una imagen compl eta y detallada de todos nuestras actividades que son muchas e importantes.. Hoy, les recordamos algunas de nuestras próximas actividades. Para estas actividades hay que inscribirse con tiempo, para que tengan el tiempo necesario para reservar pasajes, expedir sus visados, etc. Próximas actividades 1) Septiembre: Evento de solidaridad con la clase obrera de Siria en Damasco. 2) Septiembre: Conferencia Internacional Sindical en Caracas - Venezuela, el 29 de septiembre. Solidaridad con la clase obrera de Venezuela. 3) Octubre 2015 2/3, Sao Paulo - Brasil: Simposio Sindical sobre 70 aniversario de la FSM. El SECRETARIADO . Athens, Greece – June 15th 2015 URGENT INFORMATION Fot the affiliate of the WFTU Dear comrades, soon, we’ll send you the whole ACTION PLAN 2015 of the WFTU that was approved at the session of the Presidential Council in Geneva, on June 6/7 2015, order to have a complete and detailed image of all our many and important activities. Today, we remind you some of our upcoming activities, where you must sign up in time, so you’ll have the time necessary to book airtickets, issue VISAs etc. Upcoming activities 1) September: Event of solidarity with the working class of Syria in Damascus. 2) September: International Trade Union Conference in Caracas Venezuela, on September 29th. Solidarity with the working class of Venezuela. 3) October 2/3 2015, Sao Paulo - Brasil: Symposium on the 70th anniversary of the WFTU. THESECRETARIAT

Sesiona estratégico congreso de la central sindical uruguaya PIT-CNT Montevideo.- Unos mil 158 delegados de 70 sindicatos, que agrupan a 400 mil trabajadores uruguayos, discuten hoy la estrategia a seguir durante los próximos años. El XII Congreso de la central sindical PITCNT, inaugurado la víspera por el presidente Tabaré Vázquez y el coordinador gremial Fernando Pereira, analizará también la realidad nacional y la situación internacional. Los más de mil delegados al XII Congreso de la central sindical uruguaya PIT-CNT elegieron a sus máximos dirigentes nacionales, luego de acordar modificar la estructura de la organización. Tras aprobar la estrategia a seguir en los próximos años, los delegados decidieron eliminar los cargos de Coordinadores Nacionales y sustituirlos por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario General. Sindicalista cubana agradece solidaridad de trabajadores uruguayos Montevideo.- Carmen Rosa López, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), agradeció la permanente solidaridad de los trabajadores y los sindicatos uruguayos con la Revolución Cubana. "No hay lucha librada por el movimiento sindical cubano y nuestro pueblo que no haya sido acompañado y defendido por el valiente y solidario PIT-CNT", subrayó durante el XII Congreso de esa central sindical. Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15,

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


La policía israelí detuvo y expulsó arbitrariamente dirigenta de la FSM 14 jun 2015 La Federación Sindical Mundial -FSM- denuncia la actitud ilegal y antidemocrática de la Policía del Aeropuerto de Tel Aviv contra Alexandra Liberie, Jefe de la Oficina de Prensa de la FSM, que estaba viajando el día de ayer (13 de junio) a Palestina, legalmente y con todos sus documentos de viaje. La compañera Alexandra Liberie, periodista, viajaba en una misión de la FSM en RAMALLAH – Palestina para asistir al seminario de la FSM con tema “Educando Jóvenes Sindicalistas en Internet y nueva tecnología”. Al llegar al Aeropuerto de Tel Aviv, fue detenida por la seguridad del aeropuerto con el argumento que “la FSM pone en riesgo la seguridad del Estado de Israel”. Un grupo de 15 policías (hombres) y una policía, trataban de aterrorizar a la compañera, intentaron cachearle y quitarle textos y folletos sindicales de la FSM. Quedó presa por la Seguridad del Aeropuerto por 11 horas, y acompañada por policías fue embarcada de manera violenta y contra su voluntad a un avión y fue expulsada de Irael. Acompañada por policías regresó hace un rato en Atenas – Grecia. Este hecho es una más oportunidad para el movimiento sindical internacional a denunciar una vez más y con toda manera posible: –las prácticas antidemocráticas e ilegales de los gobiernos de Israel –fortalecer nuestra solidaridad internacionalista con la lucha heroica del Pueblo Palestino – Exigir a los organismos internacionales que las reglas del derecho internacional estén implementadas en todos los países. Compañeros y compañeras, trabajadoras y trabajadores, afiliados y amigos de la FSM. Este año la FSM celebra su 70 aniversario y declaramos que somos orgullosos por nuestra solidaridad con el PUEBLO PALESTINO y TODOS LOS TRABAJADORES ÁRABES. La actitud de los gobiernos de Israel no nos dan miedo. Lo contrario, nos hace más fuertes y nos enseña que estamos en el camino correcto. Continuamos la lucha.

Visitan FSM integrantes del semanario “Trabajadores”

Encabezados por el Director del Semanario “TRABAJADORES”, el compañero Alberto Núñez Betancourt, integrantes de su Pagina Internacional acudieron a la sede de la Secretaría de la Federación Sindical Mundial para “Nuestra América”, el 17 del presente mes, a los efectos de intercambiar pareceres acerca de la labor que se despliega constatándose plena identificación en los nobles empeños que los animan e interés mutuo en estrechar vínculos.

EL SECRETARIADO DE LA FSM

Mé xico: FSM solidaria con los trabajadores de Triumph Group Inc-Corporated de Mé xico

Resumen de la Reunió n preparatoria de la FSM en la 104 CIT

La Coordinación México de la Federación Sindical (FSM) manifiesta su más amplia e incondicional solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la Empresa Triumph Group Inc-Corporated ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, México, en su lucha por condiciones dignas de trabajo, y respeto a los irrenunciables derechos de contratación colectiva y libertad sindical, protegidos por los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los cuales México es país firmante. Los compañeros se encuentran en paro laboral desde el pasado lunes 25 de mayo, por problemas laborales como los siguientes: La empresa les regatea el servicio médico incluso en caso de accidentes laborales; se ha dado el caso de un trabajador al que, luego de sufrir un accidente laboral, le negaron la atención médica por espacio de una hora, hasta que, por la pérdida de sangre, empezó a convulsionar.

La reunión preparatoria del 31 de mayo en vista de la 104 Conferencia internacional del trabajo fue presidida por Valentín Pacho, secretario general adjunto de la FSM, acompañado por los representantes de la FSM Etienne Moissavou, vice-presidente, Swadesh Dev Roye, vice-presidente, y Esteban Muñoz, coordinador de la oficina de Ginebra. Los delegados de los 5 continentes recibieron los calurosos saludos de George Mavrikos, secretario general de la FSM, mientras que este presidirá una importante conferencia internacional en solidaridad con los pueblos agredidos por el imperialismo en el seno del Parlamento europeo en Bruselas los 1 y 2 de junio. Todos los participantes expresaron su solidaridad con los países agredidos por el imperialismo, repudiando los intentos para desestabilizar Venezuela, la guerra sucia en Siria y el nazi-fascismo en Ucrania. La reunión dio lugar a los acuerdos relativos a los trabajos de la CIT. Se nombraron los coordinadores de la FSM por cada comisión y se acordó respaldar las iniciativas comunes de los afiliados. El encuentro culminó con el llamamiento a participar a la actividad realizada por la FSM dentro de la OIT sobre el derecho de huelga (viernes 5 de junio) y en la importante conmemoración de los 70 años de la FSM (lunes 8 de junio). Los delegados ratificaron con fuerza el pleno de derecho de los trabajadores a la huelga y que el camino de la FSM para garantizar ese derecho seguirá siendo la lucha, como lo ha demostrado desde su fundación en 1945.

Desde hace cinco años no reciben ningún aumento salarial, no obstante que siempre alcanzan las metas de producción. Éstas han pasado en el último año de 250 mil a 600 mil dólares mensuales con el miso personal, lo cual ocasiona que se trabaje bajo presión y que varios compañeros sufran accidentes de trabajo, con las consecuentes lesiones. Han llegado al extremo incluso, de humillarlos obligándolos a devolver los zapatos al momento de despedirlos, entre ellos a cuatro trabajadoras; a salir descalzos de la empresa, y tener que caminar en esa condición varios kilómetros, hasta llegar a la autopista para tomar un autobús de regreso a su casa. Y han despedido injustificadamente a varios trabajadores que fueron electos por sus compañeros para representarlos ante la patronal, dada la nulidad del sindicato patronal que les fue impuesto. Hacemos un enérgico llamado al gobernador del estado, Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes, para que defienda la dignidad y los derechos laborales de los trabajadores, exigiendo a la empresa respetar las leyes laborales de nuestro país. A las organizaciones hermanas de México, Estados Unidos, y de cualquier parte del mundo, les hacemos un llamado a manifestarse en solidaridad con estos compañeros que se encuentran en pie de lucha, enviando sus mensajes a los correos: violetarob3@hotmail.com, adrian.hdz.p@gmail.com; y etenay2002@yahoo.com.mx. Si lo consideran necesario, estaríamos dispuestos a respaldarlos para llevar su denuncia hasta la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza.


Manifestaciones de solidaridad a favor de Julia Amparo Lotán.

Chile: Envía Consejo Internacional de es%badores carta a Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile. Att. Sra. Ximena Rincón Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile República de Chile

JUBIQUE de España

Vía e-mail: xrincon@mintrab.gob.cl

ANTE LA ARBITRARIA DETENCIÓN DE LA COMPAÑERA JULIA AMPARO, PERSONA CON LARGA TRAYECTORIA COMO REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES, EXPRESAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD CON ELLA Y EXIGIMOS SU INMEDIATA LIBERACIÓN.

Estimada Ministra,

Veteranos de España Si ustedes pretenden dar una imagen de democracia y justicia a su gestión de gobierno les Reclamamos la inmediata liberación de la compañera Julia Amparo Lotan, Vicepresidenta de la Federacion Sindical Mundial y Secretaria General de UNSITRAGUA presa injustamente utilizando apócrifas denuncias. Solo corrigiendo con rapidez esta injusticia pueden aspirar a ser respetados por los ciudadanos de todo el Planeta.

CUT de Colombia La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia– CUT, expresa su indignación ante el encarcelamiento de Julia Amparo Lotán, Secretaria General de UNSITRAGUA, organización sindical que ha vivido todo tipo de violaciones a sus derechos. Hoy día debe primar el diálogo y la concertación entre las partes y no la penalización a la legítima lucha social.

Nos dirigimos a usted en representación del Consejo Internacional de Estibadores (IDC) en referencia al conflicto que en estos momentos afecta en Iquique Terminal Internacional. El Consejo Internacional de Estibadores (IDC) es una federación sindical que representa a trabajadores portuarios a nivel internacional, con más de 90.000 afiliados en Europa, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y África, a la cual el Sindicato MITI 2 del Puerto de Iquique está afiliado. Tal y como es de su conocimiento, el conflicto que afecta a las negociaciones entre el sindicato MITI 2 y la empresa ITI S.A. para la firma del convenio colectivo desde hace casi dos semanas en el puerto de Iquique se ha agravado durante estos últimos días, con el riesgo de que la paralización portuaria afecte a otros puertos chilenos en solidaridad con los compañeros de Iquique. El Coordinador de Zona Latinoamericana de nuestra organización, también firmante de la presente carta, se desplazó a Iquique y estuvo presente en el inicio de las negociaciones la semana pasada con el objetivo de abrir vías para el diálogo y dar apoyo a nuestra organización afiliada. Durante sus días en Iquique pudo intercambiar impresiones con los mediadores enviados por el Ministerio de Trabajo para encontrar una solución al conflicto mediante el diálogo social. Ambos interlocutores pudieron comprobar la intransigencia de la gerencia de ITI. Desde IDC creemos que la posición inamovible de la empresa en no acceder a unas peticiones razonables en materia de incrementos salariales de base, bonificaciones por turnos y vacaciones entre otras mejoras laborales por parte de los trabajadores para la firma del convenio está poniendo en riesgo la economía de toda la región, y el conflicto corre el riesgo de alcanzar proporciones nacionales e, incluso, internacionales. Por ello, urgimos al gobierno a que tome las medidas pertinentes de cara a la empresa para que se revierta esta situación con la mayor celeridad posible por el bien mutuo de los interlocutores sociales y el sector portuario chileno. Atentamente, Jordi Aragunde Coordinador General IDC

Panamá: Planteamiento de FAT frente a la situación actual del país.

Dirigentes de organizaciones miembros de FAT y fraternos analizan la situación caótica por la que atraviesan los trabajadores y la población en general sobre todo la más vulnerable debido a las políticas neoliberales del actual gobierno, temas como: -El programa de IVM y la fusión con el MINSA; el asalto que durante décadas han sufrido los fondos de los trabajadores y pensionados, la corrupción desmedida de los diferentes gobiernos es lo que realmente mantienen en crisis la Caja de Seguro Social, y este gobierno se prepara y esta trabajando para un nuevo asalto: subir la edad de jubilación, la densidad de cuotas, el incremento del aporte de la edad de jubilación así como los años para poder pensionarse, y bajar aún más las indignantes pensiones son los ajustes que pretenden imponer para según ellos salvar la CSS. Gobiernos y empresarios no pretenden aportar un solo real para enmendar el daño y el desfalco causado a todos los trabajadores y pensionados durante años, para muestra un botón más de mil millones invertidos en la ciudad hospitalaria de los fondos de la CSS que están a punto de perderse sin que siquiera exista responsable alguno que pague con cárcel y devuelva el patrimonio lesionado a los trabajadores que son los verdaderos dueños de la Caja de Seguro Social. -

Mauricio Zarzuelo Coordinador Zona Latinoamericana ID

Agua y Ambiente otra crisis creada por los gobiernos neoliberales y que poco a poco está llevando a la población de sectores populares, del campo y áreas comarcales a un daño sin precedente, todas vez que se están construyendo más hidroeléctricas, acaparamiento, contaminación y eliminación de las fuentes de agua, destruyendo los bosques, proliferación de explotación minera metálica y no metálica, todo esto sin tomar las medidas ambientales necesarias y correctas hacen que cada vez más sea imposible tener acceso al agua y de calidad, y son las grandes empresas multinacionales que están haciendo un gran negociado con el agua, sin importarles que este es un derecho humano imprescindible para la existencia misma de la vida; sin mencionar el riesgo que existe en un futuro no muy lejano que el Canal de Panamá no pueda tener las fuentes de agua necesarias para su abastecimiento y quede inoperable más allá de una gran zanja donde no habrá barco que pueda transitar. -Nuestra Educación cada vez peor debido al propio modelo neoliberal de desarrollo que para nada le interesa mejorar la educación pública de nuestros hijos, nuestros estudiantes que solo buscan el lucro y así poder tener sumergido en la mayor ignorancia al pueblo en general sobre todo a los jóvenes y preparándolos para tener una gran masa de personas alienadas quienes serán los esclavos del futuro en los diferentes sectores de la economía. -El alto costo de vida una total burla del actual gobierno y su eslogan el pueblo primero, debido a que la medida adoptada para regular cierta cantidad de productos de la canasta básica alimenticia no ha sido más que una maniobra perversa de empresarios inescrupulosos y politiqueros para lucrar aún más con las necesidades de la población, la pérdida cada vez más del poder adquisitivo de los trabajadores, la corrupción desmedida inmoral y carente de toda ética de gobiernos y empresarios es lo que nos debe llevar a realizar los debates públicos y a una acción nacional para exigir justicia real y efectiva, para poder lograr también impulsar un nuevo modelo de desarrollo nacional del país, del Panamá que todos queremos donde exista equidad, transparencia en el manejo del estado, justicia social, verdadera distribución de la riqueza y ambientalmente sostenible. La Federación Autentica de Trabajadores hace un llamado a toda la población en general a salir masivamente a las calles para pronunciarnos con fuerza y que todos los escándalos de corrupción y el modelo de desarrollo que se está imponiendo no pase, ni se pretenda hacernos ver que es algo normal y que solo le compete a los políticos de turno y partidos políticos totalmente desacreditados y manchados de tanta podredumbre. Panamá, ciudad de Panamá12 de junio de 2015. Juan Salazar Secretario de Educación, FAT Panamá.


Joao Batista Lemos expresa consideraciones de la FSM en Panel dedicado a la Libertad Sindical, el Derecho de Huelga y La Negociación Colectiva (Continuación)

Compañeros y compañeras, En el año en que conmemoramos el 70 Aniversario de la Federación Sindical Mundial el contexto internacional nos trae grandes desafíos para la clase trabajadora y el movimiento sindical en todo el mundo; especialmente en Nuestra América. Marcado por la crisis económica y geopolítica del capitalismo se caracteriza, de un lado, por una feroz ofensiva de la burguesía y de las fuerzas conservadoras y, del otro, por las grandes potencias reunidas en el G-7 contrarias a los derechos sociales arduamente conquistados, las libertades democráticas y la soberanía de las naciones. En Europa, bajo la bota del imperialismo alemán y la troika asistimos al desmantelamiento implacable del Estado de Bienestar Social que, aunque haya sido resultados de la lucha de los trabajadores y las fuerzas progresistas, se nos presentó alguna vez como un ejemplo de que era posible conciliar el capitalismo con el bienestar social; un modelo de capitalismo democrático y popular para el cual la humanidad parecía caminar. El establecimiento de un patrón monetario común exigió de las naciones (o gobiernos) la renuncia a la soberanía sobre la política económica (monetaria, fiscal y cambiaria) y, en los países más pobres de la llamada Zona del Euro, la aplicación de una política de austeridad fiscal que acentuó la recesión y la crisis. La radicalización de la lucha política aparece y una de sus consecuencias es el avance de la extrema derecha y el emerger del neofascismo. En Medio Oriente vemos el aumento de los conflictos militares instigados por el imperialismo, que se suman a la guerra en Ucrania, y donde los Estados Unidos y la OTAN en su belicosa ambición expansionistas hacia el Este apoyan un golpe militar dirigido por la extrema derecha. El trasfondo de este cuadro es la crisis económica y geopolítica del capitalismo; que flagela a la clase trabajadora. Para hacerle frente, los grandes capitalistas decidieron buscar la maximización del lucro a través de la depreciación de la fuerza laboral, las privatizaciones y el recorte en las inversiones y los servicios públicos. La crisis, que podría abrir camino a la barbarie, se insinúa en hechos como los que se enumeran a continuación: Según la Organización Internacional para las Migraciones más de 1.700 personas murieron o desaparecieron este año al intentar cruzar el Mediterráneo hacia Europa por el norte de África y Medio Oriente. Una tragedia humana asociada a la indiferencia y la intolerancia de la Unión Europea y, la inmigración creciente alimentada por la guerra y la crisis. • De acuerdo con las cifras publicadas por la OIT cerca de 30 millones de personas se sumaron al ejército mundial de desempleados desde el inicio de la crisis económica en 2008 elevando este contingente a más de 200 millones; 2,3 millones de trabajadores y trabajadoras mueren cada año en todo el mundo víctimas de los accidentes de trabajo y 21 millones están sometidos a un trabajo similar a la esclavitud además de haber 168 millones de niños trabajando. En Latinoamérica y el Caribe el nuevo panorama político que nació después de la elección de Hugo Chávez en Venezuela en 1998 y junto con él, la ascensión de las fuerzas progresistas en los gobiernos de Brasil, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y otros, se ve amenazada por la ofensiva el imperialismo y las fuerzas conservadoras. En este momento, Caracas, Brasilia y Buenos Aires son los principales blancos de la ola reaccionaria, en los que podemos destacar la guerra ideológica y, en ella, el papel prominente de los medios de comunicación burgueses, en general antidemocráticos y golpistas, empeñados en una campaña cotidiana de alienación y despolitización de las masas. Vale recordar que Nuestra América entró en el camino de la integración soberana entre las naciones que la componen lo que significó una creciente autonomía y distanciamiento en relación a los Estados Unidos. Es con este espíritu que fueron creadas instituciones como UNASUR, ALBA y la CELAC. El poder económico del imperio ya no es el mismo y viene siendo desafiado por el ascenso de China (que se ha convertido en el principal socio comercial y financiero de Latinoamérica) y la creación y consolidación de los BRICS. La ola conservadora en curso con su apelo golpista no busca apenas imponer un retroceso de corte neoliberal en las políticas económicas y sociales, persigue, sobre todo, revertir el proceso de integración regional soberano, dividir a los BRICS y restaurar hegemónicamente el orden imperialista de Estados Unidos. En Brasil, a pesar de la reelección de Dilma, la derecha aumentó su representación en el Congreso alterando la correlación de fuerzas en el Parlamento, ahora claramente desfavorable para las fuerzas progresistas, •

imponiendo una agenda regresiva que apunta a la generalización de la llamada tercerización, la baja de edad de imputabilidad penal y otras medidas de cuño neoliberal. El sindicalismo clasista aboga por la construcción de un amplio frente político y social contra el retroceso y por la defensa de una agenda progresista. Es mediante este contexto histórico que debemos analizar los temas propuestos en esta mesa, al igual que la táctica y la estrategia de la FSM frente a los desafíos que surgen de esta coyuntura. No caben dudas de que el contexto de crisis y ofensiva capitalista enfocadas a las precarización de las relaciones laborales pone en peligro los derechos sociales y contaminan las negociaciones colectivas, limitando al movimiento sindical en muchos países a permanecer a la defensiva. Como forma de respuesta, debemos fortalecer la unidad de la clase trabajadora, ampliar su organización -, así como el alcance de las negociaciones colectivas - para las ramas económicas, teniendo siempre como punto de partida, los derechos mínimos, la legislación laboral y rechazándose el principio de que el negociado debe prevalecer sobre el legislado. Consideramos fundamental la defensa de la libertad y la autonomía del movimiento sindical. Los sindicatos son organizaciones de masas de la clase obrera independiente y no deben subordinarse a los patrones, al Estado o incluso a los partidos políticos. Sin embargo, es inaceptable que en nombre de la libertad sindical se fragmenten los sindicatos y la representación sindical. No podemos descuidar la necesidad de cultivar y defender la más amplia democracia en la gestión y las elecciones sindicales con el fin de fomentar y garantizar la participación de las bases en las manifestaciones y luchas. Creemos que la formación de la conciencia de clase de las masas trabajadoras es una tarea permanente e ineludible del sindicalismo clasista con el fin de obtener la transformación de la clase en si, inconsciente de su misión, en clase para sí, dotada de conciencia de sus intereses inmediatos e históricos. En estos momentos, la amplia movilización popular es la mejor defensa en las negociaciones colectivas en contra de la ofensiva patronal. Del mismo modo vale redoblar los esfuerzos para organizar a los trabajadores y las trabajadoras en sus lugares de trabajo a través de comisiones de empresas vinculadas a los sindicatos. Igualmente importante resulta luchar contra las prácticas antisindicales de las empresas, por el libre acceso de los sindicatos a los lugares de trabajo y la democratización del ambiente laboral. En muchos países el derecho de huelga ha sido puesto en duda por las fuerzas conservadoras y en casi todos sufre restricciones injustas e inaceptables. Se trata de un problema central para la clase obrera y el movimiento sindical, especialmente en un momento marcado por la radicalización de la lucha de clases. La huelga es, en muchas situaciones, la única y última instancia de la clase trabajadora en los procesos de negociación y, más que eso, es un instrumento de importancia fundamental en la lucha política contra la opresión del capitalismo y el imperialismo. Un derecho histórico conquistado por la fuerza del cual no debemos y no vamos a renunciar. Al contrario, el sindicalismo clasista que guía la FSM aboga por la ampliación del derecho de huelga así como su extensión a todas las categorías; sin discriminación. Hacemos hincapié en la defensa del derecho de huelga y la organización sindical para el funcionalismo a través de la ratificación y reglamentación por todos los países del Convenio 151 de la OIT. La clase trabajadora y el movimiento sindical necesitan de amplia libertad y autonomía para fortalecer sus organizaciones a partir de los lugares de trabajo y difundir la conciencia de clase para luchar por mejores condiciones y cuando sea necesario ejercer el derecho de huelga. Lucha contra la explotación capitalista y la opresión imperialista, por la democracia, los derechos sociales, la soberanía, el desarrollo, la valorización del trabajo, el pleno empleo, la salud, la educación, por la paz y contra la guerra. Vivimos días difíciles e incluso un marco de defensión histórico. Pero, en nuestro camino de lucha y en medio de la crisis económica y geopolítica, debemos reiterar la convicción de nuestra Federación Sindical Mundial y concientizar a la clase obrera de que bajo el capitalismo y el imperialismo ya no es posible un futuro progresista para las naciones y la Humanidad. La superación del sistema, la construcción de un nuevo orden mundial y la alternativa socialista, respetando las peculiaridades nacionales, son cuestiones que la historia nos coloca objetivamente en el orden del día y que debemos encarar de frente. Aprovecho la ocasión para convidarlos a sumar esfuerzos para luchar por la liberación de la compañera Julia Amparo Lotan, Vicepresidenta de la FSM, que fuera injustamente encarcelada hace dos semanas atrás en Guatemala. Exigir la inmediata liberación de los compañeros campesinos paraguayos, presos políticos por el Caso Curuguaty. Y por último participar del gran acto antiimperialista que realizaremos el día 3 de octubre en San Pablo para conmemorar los 70 años de lucha de la FSM. ¡Viva la unidad y la lucha de la clase trabajadora! ¡Viva el 12º Congreso de la PIT-CNT y los trabajadores y trabajadoras uruguayos! ¡Muchas gracias!


Noticias del Caribe Caribbean News Nouvelles des les Caraibes

Barbados

QEH puzzled by doctors’ strike threat Authorities at the Queen Elizabeth Hospital appear puzzled by a strike threat issued by the National Union of Public Workers (NUPW) to call out junior doctors if their grievances are not settled by Saturday. The union had expressed its dissatisfaction with physical conditions at the Martindales road facility, citing an air conditioning system, which it claimed, had been malfunctioning since September last year, and a lack of basic amenities such as proper ventilation for doctors’ living quarters. It further insisted that QEH management fix all other outstanding issues, warning that failure to do so would result in doctors taking whatever action was deemed necessary to ensure the “offending” situation was rectified. Earlier today, the National Union of Public Workers (NUPW) reiterated its intention to call out the junior doctors. Acting NUPW General Secretary Roslyn Smith issued the ultimatum again, after meeting with customs officers and guards at union headquarters on Dalkeith Road, St Michael. Smith said if the matters of unsatisfactory physical conditions and lack of basic amenities for the doctors were not dealt with by that time, “you will see another side to NUPW President Akanni McDowall called for full coverage of the matter by the media, pointing out that “when we have issues that affect public servants, regardless of where they stand in society, we want those issues to be covered and well covered by the media. “That is something I would like to see going forward,” declared the NUPW president. Trinidad y Tobago

Police reject 14 percent wage increase The central committee of the Police Social and Welfare Association (PSWA) has “totally rejected” the Chief Personnel Officer’s (CPO) offer of a 14 percent wage increase, yesterday telling its negotiating team to continue talks until they get a better offer for the period 2011 to 2013. The PSWA started negotiations asking for a 19 percent wage increase but after weeks of CPO Stephanie Lewis refusing to include the post of an Assistant Superintendent of Police (ASP) at the Airports Authority of Trinidad and Tobago (AATT) in market shift calculations, they agreed to set it aside and instead asked for a 16.4 percent wage increase; 100 percent of Lewis’ offer. PSWA Vice-President, Inspector Michael Seales told Newsday, “the central committee totally rejected the current offer. The meeting was very heated. Officers feel they are being taken for a ride because of the skewed market rate, plus they have documents showing the Estate Police Association (EPA) settled with the AATT for very attractive packages.” Trinidad y Tobago

Trabajadores TTPost continúan las protestas por retraso en las negociaciones Decenas de trabajadores TTPost ayer continuaron con sus protestas por el inicio diferido a sus 2011-2013 negociaciones, esta vez frente a las oficinas del ministro de Finanzas, Larry Howai en el Complejo Financiero Eric Williams, Plaza de la Independencia, Puerto España. Lunes y martes pasado, los trabajadores realizaron protestas al mediodía fuera de la calle San Vicente, oficinas de punto de venta de Jefe de Personal (CPO) Stephanie Lewis, porque ella es parte de la Secretaría a la Comisión Interministerial del Gobierno (IMC), que debe evaluar las propuestas de la unión y la gestión de TTPost. Vestidos con las firmas de camisas de color púrpura de la Trinidad y de la Unión de Trabajadores Postal Tobago (TTPWU), los hombres y las mujeres podían ser observados ayer entre 10 a.m. y 12:30p.m. en la parte de la plaza de la Independencia entre Edward y St Vincent Calles. TTPWU Presidente, David Forbes, dijo a Newsday que los trabajadores esperaban que algún representante de los empleadores saldría a hablar con ellos, pero esto no ocurrió. De ahí que los trabajadores adoptaron la decisión de "seguir" el martillo de distancia 'en ambos temas hasta los poderes fácticos nos dan una respuesta por escrito. " Jamaica

Union representing public sector workers says wage negotiations nearing end Vice-president of the Jamaica Confederation of Trade Unions (JCTU) Helene Davis White says it’s likely that the union will conclude its wage negotiations with the government when they next meet. Davis White says the union, which represents over 40,000 public sector workers, has already taken the government’s offer to some of its senior members. She says while the members have rejected the seven per cent increase being offered by the government, the union has signed off on 30 of the 33 wage claims agreed with the government.

Marchan por la independencia y liberación de Oscar López Escrito por Nydia Bauzá / El Nuevo Día Domingo, 14 de Junio de 2015

Con llamados de unidad, cientos de independentistas de diversas organizaciones se juntaron hoy domingo en una marcha que recorrió la principal avenida del Condado, en San Juan, en reclamo de la independencia de Puerto Rico y de la excarcelación de Oscar López Rivera. La manifestación se llevó a cabo por segundo año consecutivo, como preludio a las vistas del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en las que se discute el caso político de Puerto Rico, pautadas para el lunes 22 de junio. “Este año se ha duplicado la asistencia. La marcha ha sido todo un éxito. Es en reclamo a la independencia y este año además, el reclamo es por la excarcelación de Oscar López. Se ha inundado la avenida Ashford en demostración de patriotismo y compromiso con la independencia”, dijo el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau. “Hacía mucho tiempo que el independentismo no se convocaba en una actividad unitaria como la de hoy. La necesidad nos obliga a actuar de manera concertada. Es la única salida que tiene el país ante el colapso colonial”, subrayó por su parte, Héctor Pesquera, uno de los portavoces del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH). En una carta que fue leída por la senadora pipiola, María de Lourdes Santiago, Oscar López Rivera también hizo un llamado a la unidad de independentistas. “La diáspora puertorriqueña debe estar unida y sentir el poder que tiene el potencial de lograr. Lo mismo debe suceder en Puerto Rico. Tenemos que vernos como ocho millones fuertes y no divididos en dos”, expresó López Rivera, quien lleva 34 años encarcelado en prisiones estadounidenses por su ideología independentista. “Con el asunto de la excarcelación vemos que mucha gente ha puesto a un lado sus diferencias. Así que tenemos un buen ejemplo como el que tuvimos con la lucha por Vieques. No podemos permitir que la situación colonial continúe por mucho más tiempo”, sostuvo. En la marcha participaron también otras organizaciones como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido Nacionalista, Coordinadora Caribeña y Latinoamericana, Movimiento Ñin Negrón, Nueva Escuela, Colectivo Resistencia y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Macheteros. “Mientras haya un puertorriqueño o puertorriqueña de pie, camino con ellos con mucho orgullo, porque son libres, pese al coloniaje. Se puede ser libre en la cárcel. Yo siempre he dicho que fui un hombre libre en la cárcel. Nunca fui preso”, sostuvo el exprisionero nacionalista, Rafael Cancel Miranda. Liliana Laboy, portavoz de la Mesa de Dialogo Independentista, que coordinó la actividad, indicó a su vez, que la marcha “es prueba de que varias organizaciones independentistas y socialistas, unidas con el mismo propósito, pueden trabajar en conjunto”. Grupos soberanistas, como el Movimiento Unión Soberanista(MUS)y la Convergencia Nacional Boricua (Conabo), también se unieron a la marcha, aunque no figuraron en el acto oficial. “Además de la independencia hay que reclamar la soberanía y la soberanía de la libre asociación, está en la ruta de la independencia”, afirmó la licenciada Rosa Bel Bayrón, del MUS. La caminata partió a eso de las 10:40 de la mañana de los predios del Puente Dos Hermanos y luego de recorrer la Avenida Ashford, culminó en la Plaza Antonia Quiñones, en el Condado, donde se pronunciaron varios mensajes y se hicieron presentaciones artísticas. Mientras se dirigía uno de los discursos, manifestantes quemaron una bandera de los Estados Unidos.

México: Plá!ca en el IEMS: ¿Sabes qué es la Reforma Educa!va? ¿Sabes qué es la Reforma Educativa? ¿Conoces cuáles son los riesgos que implica su aplicación a los trabajadores de la educación? ¿Por qué protestan miles de profesores de diferentes estados del país y otros han decidido mantener una plantón en el monumento a la Revolución? Si deseas escuchar de viva voz las experiencias que han vivido compañeros profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y cuál es la lucha que están llevando a cabo en estos momentos en todo el país, asiste a la plática La Reforma Educativa y la lucha de los trabajadores de la CNTE Que se llevará a cabo este jueves 18 de junio del 2015 a las 12:30 horas en la sala de juntas de la Preparatoria FELIPE CARRILLO PUERTO del IEMS (Plantel Iztacalco), ubicado en la Calle Oriente 237 Número 39, Col. Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, a unas calles del metro Agrícola Oriental de la Línea A del Metro ¡Asiste y participa!


Recibido en la FSM ALC Bole n Información “El Servidor Público” No. 34 de Nicaragua. Sindicatos paraguayos acuerdan paros y huelga general Asunción.- Varios sindicatos paraguayos anunciaron paralizaciones en importantes sectores como protesta por la nega%va gubernamental a sus demandas y dijeron serán antecedentes a una programada huelga general. Sectores de gran poder de movilización como los de trabajadores de aeropuertos y médicos serán los primeros en detener sus labores, mientras las centrales sindicales afirmaron públicamente que convocarán después al paro nacional. Profesores chilenos reiteran convocatoria a gran marcha nacional

Priva!zación global del agua por megabancos de Wall Street y el Banco Mundial Project Censored comenta que el Banco Mundial (BM) adoptó una polí%ca de priva%zación del agua con un precio de pleno costo, cuando el “consumo global del líquido se duplica cada 20 años, más de dos veces la tasa del crecimiento de la población humana”. Según la ONU, más de mil millones de personas carecen ya de acceso al agua potable fresca. Las megatrasnacionales estadunidenses, como Monsanto y Bechtel, intentan monopolizar el abasto de agua en el mundo, por lo que buscan el control de los sistemas mundiales de agua y su abasto.

San%ago de Chile.- Los educadores chilenos, en huelga desde hace más de dos semanas, reiteraron que el próximo 17 de junio saldrán a las calles nuevamente para demandar un rediseño del proyecto de ley de Carrera Docente. Por la educación de nuestros niños y un nuevo proyecto de carrera docente, afirma la convocatoria difundida en la página en internet del Colegio de Profesores, quienes esperan reunir a miles de maestros, algunos llegados de diferentes partes del país, para congregarse ese día en la Plaza Italia.

A con%nuación algunos de sus %tulares: • • • • • •

MUJERES SE SOLIDARIZAN CON NUESTROS HERMANOS DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA SE REALIZA EL II CONGRESO DE LA CONFEDERACIÓN DEL AGUA UNE-FNT Homenaje al Comandante “Tomás Borge” Movimientos Sociales de América Latina y el Caribe se pronuncian en respaldo a Venezuela

Llega a la FSM ALC “La Barrena” No. 326, una publicación de La Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. En esta ocasión nos muestra el artículo siguiente: • Todos vuelan; Pemex ¡paga! • Rompe Gobernación diálogo con la CNTE

Puedes acceder a través de: www.cnee-sur.net

Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.