Bole n Bole n No. No. 373 349 8 de 26 deenero junio de 2014 2015
Un nuevo espacio para el Caribe. Las no"cias las encontrarás en la página 9
IMPORTANTE— IMPORTANT Compañeros: ¡Los esperamos¡
Comrades: We`re waiting for you !
Con fraterno saludo la FSM en “Nuestra America” reitera importante convocatoria a participar en un encuentro sindical el próximo día 2 de agosto en Curazao previo a la Asamblea de los Pueblos del Caribe.
fsmacp15@gmail.com apc8fsm@fsm.ctc.cu Inscríbe te através de:
With fraternal greetings, WFTU in “Our America” reiterates important call to participate in a trade union conference next august 2nd. in Curacao previous to the Assembly of the Caribbean People. Register thorough:
fsmacp15@gmail.com apc8fsm@fsm.ctc.cu
Ver convocatoria en la página 4
Guatemala: Un chivo expiatorio llamado Julia Amparo Lotá n
Chers Camarades: Nous les attendons !
Avec les salutations fraternelles, FSM dans "Notre Amérique" réitère l'appel important pour participer à une conférence du syndicat prochains aout 2e. à Curaçao antérieur à l'Assemblée des Peuple Antillais. Registre travers :
fsmacp15@gmail.com apc8fsm@fsm.ctc.cu
Seeing citation in page 4
Próximamente Encuentro Latinoamericano de Mujeres Sindicalistas 16 y 17 de Julio Con una participación de 36 compañeras de los países de Brasil, Chile, Perú, Nicaragua, Rep. Dominicana, Ecuador USA, Colombia México y Brasil, se desarrollará en Lima Perú el Encuentro Latinoamericano de Mujeres Sindicalistas convocado por la Federación Sindical Mundial. En el evento está previsto analizar la situación política, laboral y sindical de la mujer a nivel nacional, latinoamericano y caribeña. Empoderar a las mujeres trabajadoras en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres en el movimiento sindical. Fortalecer la formación sindical clasista de mujeres trabajadoras tendiente a incrementar el número de lideresas sindicales. Promover la lucha por políticas públicas a favor de las mujeres trabajadoras. Adoptar medidas organizativas para el trabajo de coordinación de la Mujer Trabajadora en “Nuestra América”.
Ver en página 2
CARTA DE NUESTRA SECRETARIA GENERAL JULIA AMPARO LOTAN GARZONA, DESDE LA INJUSTA Y CRUEL CÁRCEL QUE PADECE
México: SITTGE interpone queja en la OIT San Luis Potosí, SLP.- "El gobierno más bárbaro que ha padecido el SITTGE como patrón ha sido el encabezado por Fernando Toranzo Fernández", aseveró la Secretaria General del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara en rueda de prensa donde informó que la organización sindical a su cargo ha interpuesto una queja formal ante el foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su sede de Ginebra, Suiza. Continúa en página 5
Ver en página 3 Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
Guatemala: Un chivo expiatorio llamado Julia Amparo Lotá n Publicado 21 de Junio, 2015 Tomado del Semanario “Trabajadores” Por Yimel Díaz
El último mensaje de la dirigente sindical guatemalteca Julia Amparo Lotán Garzola en Facebook ha quedado como una clarinada, como una premonición. Fue el 19 de mayo a las 10:09 de la mañana: En el aniversario 120 de la muerte del héroe cubano José Martí, sus ideales hoy más vigentes, dijo. A continuación citó el artículo La política, publicado por el Apóstol en Patria, el 19 de marzo de 1892: “Cuando la política tiene por objeto, bajo nombres de libertad, el reemplazo en el poder de los autoritarios arrellanados por los autoritarios hambrientos, el deber del hombre honrado no será nunca, ni aun con esa excusa, el de echarse a un lado de la política, para dejar que sus parásitos la gangrenen”. Al día siguiente, el 20 de mayo del 2015, la secretaria general de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (Unsitragua) y vicepresidenta de la Federación Sindical Mundial (FSM), cayó en una redada “ejemplarizante”. Se le acusa de fraude. Por la misma causa también guardan prisión otros 15 funcionarios, algunos de ellos integrantes de la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), incluido su director, Juan de Dios Rodríguez, quien hasta abril de 2013 fuera secretario privado del presidente de ese país, Otto Pérez Molina. Los hechos El 15 de mayo el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala denunció públicamente que el IGSS había violado el derecho humano a la salud. Para entonces, el caso contabilizaba 13 muertos y varias decenas de pacientes afectados por una mala práctica en las diálisis peritoneales. Según la investigación del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el 4 de noviembre de 2014 la junta directiva del IGSS adjudicó a la Droguería Pisa S.A. un contrato de 116 millones de quetzales (más de 15 millones 782 mil dólares) para proveer servicios de diálisis peritoneal ambulatoria a 530 pacientes renales. Pisa ganó la licitación luego de tres meses de competencia con la multinacional Baxter que durante seis años había prestado ese servicio a los afiliados al Seguro Social. Lo inexplicable es que Pisa carece de centro de diálisis y de especialistas en ese tratamiento, por lo que tuvo que subcontratar al Hospital Las Américas para usar sus instalaciones y personal médico. Veinte días después de que comenzaran a emplear los nuevos suministros, la Procuraduría recibió una denuncia por mala atención y baja calidad en los medicamentos. Nómada, un influyente medio digital de la nación centroamericana, junto a otros órganos de prensa, comenzaron a investigar el tema y en enero denunciaron que seis de las personas atendidas debieron regresar al hospital y fueron ingresadas en “la sección de emergencia del IGSS”. Meses después, 13 familias culpaban a los servicios de diálisis contaminados por la muerte de sus seres queridos. Hasta el momento la pesquisa solo se dirige al fraude y no a homicidio culposo, aunque los reporteros aseguran que el Ministerio Público no descarta esa posibilidad. “Era obligación de la Junta Directiva revisar todo el expediente de licitación”, aclaró Silvia de León Santos, titular del Juzgado Sexto de Instancia Penal que lleva el caso. “Pisa se estableció como empresa vendedora de productos farmacéuticos, pero en sus estatutos jamás especifica que presta servicios para pacientes renales. Además, no contaba con licencia sanitaria, incumpliendo así con el código de salud”, sentenció. ¿Por qué Julia Amparo Lotán? El caso en el que presuntamente ha quedado implicada Julia Amparo Lotán Garzola por ser representante de los Trabajadores ante la junta directiva del IGSS, no podría separarse de la actual crisis de poder que vive la nación centroamericana. Los medios de comunicación han ventilado diferentes aristas del asunto para, en algunos casos, hurgar en la realidad y denunciarla. Pero no han faltado los que se han hecho eco de la cortina de humo con que pretenden solapar a los verdaderos corruptos y desviar la atención ante las protestas populares que exigen la renuncia del presidente Otto Pérez Molina. Contrapoder.com.gt, diario digital que ha seguido el caso, reveló que uno de sus reporteros tuvo acceso al acta de la Junta directiva del IGSS del 26 de febrero de este año.
En ese documento consta que Lotán Garzona cuestionó a la administración “sobre el tema que se manejó recientemente en un diario de circulación del país y en la revista electrónica Nómada, en relación con el problema de unos pacientes que tienen inconvenientes con diálisis”. Ella cuestionó específicamente el “contrato con la empresa Pisa”, e indagó acerca de “qué información se tiene sobre esta situación y también cuál es el papel que juega en este caso el Departamento de Servicios Contratados”. Lotán no es experta en servicios médicos ni en licitación, pero algo le olía mal en ese asunto. Dos pájaros de un tiro No es la primera vez que Julia Amparo se convierte en la piedra en el zapato de las autoridades gubernamentales. En octubre del 2013 denunció los turbios manejos del Gobierno con que violentó la autonomía del IGSS y le impuso una administración a su gusto. Por este motivo fue implicada en otro supuesto delito y llevada a los tribunales. El hecho, revelado a la opinión pública por la Federación Sindical Mundial (FSM), concitó muestras de solidaridad internacional. No obstante, el primero de mayo del 2014, ya en libertad, manifestó en un comunicado publicado en la web Rebanadas de Realidad: “No podemos dejar de mencionar la crisis en que se encuentra sumergido el Seguro Social. Los servicios que presta siguen deficientes, (…) medios de comunicación divulgan la corrupción de las actuales autoridades, principalmente en los negocios de los medicamentos en componendas con las casas proveedoras”. “Ante esta realidad, —convocó entonces— los trabajadores guatemaltecos debemos ser autocríticos y reflexionar, que si continuamos con la pasividad (…) podemos arrepentirnos en el futuro, cuando finalmente nos demos cuenta de que nos arrebataron nuestro único patrimonio, la seguridad social, y que nuestros hijos quedan más desprotegidos”. Antes de su detención actual, la dirigente estaba comprometida con las manifestaciones populares que en los últimos meses han inundado las calles y plazas de Tegucigalpa en señal de protesta por la corrupción política que vive el país. Desde el punto de vista jurídico, el caso Pisa está claro. Lo polémico es incluir a una figura que políticamente ha resultado incómoda al gobierno y reclamarle, en su accionar ante la junta directiva del IGSS, por experticias y competencias que nunca tuvo. ¿No será este un caso de ajuste de cuentas por el accionar ético de un actor sindical? Eso piensa Ramón Cardona, secretario de la FSM América, quien ha declarado que “estamos ante una injustificada y burda agresión de las autoridades guatemaltecas”. La institución ha emitido un comunicado en el que llama a las organizaciones afiliadas y amigas a expresar su solidaridad a través del correo unsitragua@hotmail.com. “Es reconocido el comportamiento transparente mantenido por Julia Amparo Lotán como representante de los trabajadores en la junta directiva del IGSS —dice el comunicado divulgado por la FSM. Pretender mancillarla con acusaciones sin sustento, solo puede pretender erosionar su imagen. No es primera vez que tenemos que rechazar, por espurias, acusaciones que han sido formuladas contra Julia Amparo, promovidas precisamente por combatir las impudicias de algunas de las autoridades del Gobierno”. No obstante, la campaña internacional y los reclamos de una parte de la sociedad guatemalteca, Julia Amparo Lotán Garzola permanece, desde el 20 de mayo, en la prisión de mujeres de Santa Teresa. Desde allí escribió un comunicado explicando a la opinión pública su caso y concluyó: “A mis detractores y enemigos (…) les digo que a pesar de todos los atropellos a mi dignidad y a mis derechos humanos no me doblego. Y a mis compañeros y compañeras de lucha les insto a seguir adelante, a seguir luchando en contra de la corrupción y la impunidad, por la reforma estructural del Estado.” Ver más: Guatemala: Un chivo expiatorio llamado Julia Amparo Lotan http://www.trabajadores.cu/20150621/guatemala-un-chivo-expiatoriollamado-julia-amparo-lotan/
Jornalista da FSM é presa e deportada pela polícia israelense No último sábado (13), a jornalista da Federação Sindical Mundial (FSM), Alexandra Liberi, foi presa e deportada pela polícia do aeroporto de Tel Aviv ao tentar participar de um seminário em Ramallah (Palestina). Apesar de portar todos os documentos necessários para a viagem, a dirigente teve que ficar por 11 horas detida no aeroporto e depois foi deportada para Atenas. A FSM emitiu uma nota na qual denuncia a política antidemocrática perpetrada pelo Estado de Israel. Leia abaixo a íntegra: A Federação Sindical Mundial (FSM) denuncia a atitude ilegal e antidemocrática da Polícia do Aeroporto de Tel Aviv contra a responsável pela Imprensa da FSM, que estava viajando no último sábado (13) para a Palestina, legalmente e com todos seus documentos de viagem. A companheira Alexandra Liberi, jornalista, viajava em uma missão da FSM em Ramallah para participar de um seminário da FSM com o tema “Educando jovens sindicalistas na internet e novas tecnologias”. Ao chegar ao aeroporto de Tel Aviv foi detida pela segurança com o argumento de que “ a FSM coloca em risco a segurança do Estado de Israel”. Um grupo de 15 policiais (homens) e uma mulher, tratavam de aterrorizar a companheira, tentaram chantagear e tirar os textos e folhetos sindicais da FSM.
Ela ficou presa pela Segurança do Aeroporto durante 11 horas e acompanhada por policiais foi embarcada de maneira violenta e contra sua vontade em uma avião e expulsa de Israel. Acompanhada por policiais regressou à Grécia. Este ato é mais uma oportunidade para o movimento sindical internacional denunciar as práticas antidemocráticas e ilegais dos governos de Israel, fortalecer nossa solidariedade internacionalista com a luta heroica do povo palestino e exigir aos organismos internacionais que as regras do direito internacional sejam implantadas em todos os países. Companheiros e companheiras, trabalhadores e trabalhadoras, filiados e amigos da FSM, este ano que celebramos o 70º aniversário desta organização declaramos que temos orgulho da nossa solidariedade com o povo palestino e todos os trabalhadores árabes. As atitudes dos governos de Israel não nos dão medo, pelo contrário, nos tornam mais fortes e nos ensinam que estamos no caminho certo. Seguimos na luta Atenas, 14 de junho de 2015 Secretariado da FSM
CARTA DE NUESTRA SECRETARIA GENERAL JULIA AMPARO LOTAN GARZONA Ha transcurrido casi un mes desde que nuestra compañera Secretaria General fue detenida y recluida, en la Cárcel para Mujeres de la zona 18, donde comparte prisión con personas procesadas por distintos delitos, como si se tratara de una criminal más. Como parte de nuestros esfuerzos por lograr la libertad de nuestra compañera, publicamos una segunda carta dirigida a los trabajadores y pueblo de Guatemala en general, para conocer la verdad de su condición legal y humana, en medio de las actuales condiciones políticas y mediáticas que envuelve a nuestra sociedad. “EN DONDE ESTA EL DELITO QUE COMETÍ” Soy madre de dos hijos, tengo 53 años de edad, Trabajadora Social, guatemalteco, convencida de la necesidad de luchar por la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo en general. Esto me ha significado costos muy altos, principalmente familiares y personales, pero ha valido la pena, por cuanto muchos compañeros y compañeras donde he intervenido directamente, ha resuelto problemas y han mejorado sus condiciones laborales y de vida en alguna medida. Parte de este compromiso ha sido mi actuación dentro de la Junta Directiva del IGSS, donde, desde una situación de minoría dentro de la misma, he defendido los intereses de la institución y de los trabajadores. Esto implicó que en abril del 2013 fuera legada aun proceso penal, que buscaba anular mi participación dentro de la Junta Directiva y en la defensa por la autonomía del Seguro Social, pues desde mi punto de vista la imposición del nuevo Presidente del IGSS por parte del Presidente Pérez Molina, violentaba la autonomía de la institución y ponía en riesgo el único patrimonio de los trabajadores guatemaltecos. Fui objeto de una denuncia penal sustentada en supuestos delitos, que al igual que ahora vulneró mi dignidad como mujer, como persona y como madre trabajadora, en general, han violentado más derechos humanos. De la misma manera que ahora, fui sumergida en una avalancha mediática que ha lesionado profundamente mi honorabilidad y la de mi familia. En aquel momento y después de año y medio de investigación, a solicitud del Ministerio Público el caso fue desestimado porque no hubo medios probatorios, porque no existieron los delitos por los cuales fui denunciada. Hoy se me acusa de haber cometido el delito de FRAUDE contenido en el artículo 450 del Código Penal, argumentando que desde mi calidad de funcionaria defraudé al Estado. Sin embargo, el Ministerio Público no aportó al Juzgado, un solo indicio probatorio de acciones cometidas por mi persona que configure el supuesto delito. Mi única acción en le presente año, fue el Legítimo ejercicio de un derecho ordenado por la ley y por la función que desempeño, numeral 3a Artículo 24 del Código Penal. De tal manera que cuando firmé el contrato del IGSS con la Droguería Pisa, S.A., en ningún momento pensé engañar, abusar o cometer cualquier otro acto fraudulento en contra del Estado o en contra de las pacientes del IGSS. Mi actuación fue de buena fe, después de que me fuera presentado el citado contrato como producto del trámite administrativo y legal correspondiente, todo esto está documentado en el expediente respectivo. Sin embargo fui detenida y sigo encarcelada hasta hoy día. La experiencia que he vivido desde el miércoles 20 de mayo del presente año, día en que la residencia donde vivo con mis hijos y otros familiares, fue rodeada por un desproporcionado contingente policial desde horas de la madrugada hasta las primeras horas de la tarde, y luego conducida a la cárcel en el sótano de la torre de tribunales, es atroz. He sido separada de mis hijos y demás familia, de mis compañeros y compañeras de lucha, y de mi trabajo. Sumando que debo conseguir dinero para pagar mi defensa legal. Todo esto ha hecho de mí vida un calvario que nunca soñé. Paso mis días en condiciones de hacinamiento y restricciones carcelarias que vulneran mis derechos humanos, compartiendo con personas sometidas a procesos penales por la comisión de delitos en contra de la vida y de la propiedad privada, en fin, vivo como otra delincuente más sin serlo. Han sido semanas de pesadilla, de un viacrucis que vivo sin causas que lo justifiquen. Señora Jueza, manifiesto mi plena disposición de no entorpecer la investigación en el caso que se ventila. Debe considerar quelas personas que se esconden y utilizan cualquier medio para entorpecer la investigación penal en su contra, generalmente son culpables de los delitos que se les sindica. Ese no es mi caso señora Jueza. Considero que la ley debe aplicarse a quienes resulten culpables de la comisión delos delitos sindicados en el presente caso, garantizando el debido proceso y mediante una investigación objetiva. Por lo tanto, mi solicitud como ser humano e inocente, es que me dé la oportunidad de la medida sustitutiva de arresto domiciliario sin caución económica, porque usted sabe perfectamente que no cuento con los recursos económicos para pagar la fianza. Confío en Dio y en usted, porque además, lo que le pido está dentro de los derechos establecidos en nuestra ley, en convenios y tratados internacionales de derechos humanos. JULIA AMPARO LOTAN GARZONA Secretaria General de la Federación Unión Sindical de Trabajadoresde Guatemala Vicepresidenta del Consejo Presidencia de la Federación Sindical Mundial-FSM Representante de los trabajadores ante la Junta Directiva Del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social—IGSS POR LA LIBERACIÓN DE NUESTRASECRETARIA GENERAL JULIA AMPARO LOTAN GARZONA POR LA CONSTRUCCIÓN DEUN VERDADERO ESTADO DE DERECHO FEDERACIÓN UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMA.A COMITÉ EJECUTIVO
Julia Amparo Lotan desde la injusta y cruel cárcel que padece. Continuemos expresando nuestras demandas del liberación a : General Otto Fernando Pérez Molina Presidente Constitucional de la República 6ta. Avenida “A” 4-18, Zona 1 Casa Presidencial Ciudad de Guatemala Correo Despacho: informacion@secretariaprivada.gob.gt Licenciado Alejandro Maldonado Aguirre Vicepresidente de la República 6ta. Avenida 4-19, Zona 1 Casa Presidencial Ciudad de Guatemala Correo Despacho: cristina@vicepresidencia.gob.gt Licenciado Luis Rabeé Presidente Organismo Legislativo 9na. Avenida 9-44, Zona 1, Palacio Legislativo Ciudad de Guatemala Correo Despacho: karlapresidencia1@gmail.com Licenciado José Felipe Baquiax Baquiax Presidente Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia 21 calle 7-70, zona 1 Palacio de Justicia Ciudad de Guatemala Correo Despacho: mcgarcía@oj.gob.gt Licenciado Jorge Eduardo de Leon Duque Procurador de los Derechos Humanos 12 Avenida 12-72 Zona 1 Ciudad de Guatemala Correo Despacho: dramirez@pdh.org.gt / grismaza@hotmail.com Licenciado Iván Velásquez Gómez Comisionado 10 avenida 6-75 zona 14 Ciudad de Guatemala Correo Despacho: sosa1@un.org Licenciada Thelma Aldana Hernández Fiscal General del Ministerio Público 15 Avenida 15-16 zona 1, Barrio Gerona Ciudad de Guatemala Correo Despacho: jsaguirre@mp.gob.gt
COORDINADORA URUGUAY DE LA FSM RECLAMA LIBERACIÓN DE JULIA AMPARO LOTAN MONTEVIDEO 18 JUNIO DE 2015 Sr. Gral. Otto Fernando Perez Molina Presidente Constitucional de la República de Guatemala 6ta. Avenida “A” 4-18, Zona 1 Casa Presidencial Ciudad de Guatemala La Coordinadora Uruguay de la Federación Sindical Mundial desea por este medio reclamar la inmediata liberación de la Compañera Julia Amparo Lotan, vicepresidenta de la Federacion Sindical Mundial y Secretaria General de UNSITRAGUA, quien injustamente permanece encarcelada en su País. La mencionada Compañera, de larga trayectoria como luchadora social debe volver de forma inmediata a la libertad y a su vida cotidiana, ya que los motivos que la han llevado a su procesamiento son de una marcada injusticia e inconsistencia. Desde nuestra organización sostenemos que la libertad sindical debe ser reconocida como derecho humano fundamental, especialmente en las naciones de Nuestra America, y que todo atropello o vulneración de ese Derecho debe ser condenado y prontamente revocado. Saludamos a Ud. esperando una pronta decisión.
Guatemala 18 de Junio de 2015
COORDINADORA URUGUAY FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
WFTU IN "OUR AMERICA" CALL TRADE UNION CONFERENCE PREVIOUS TO THE ASSEMBLY OF THE PEOPLE OF THE CARIBBEAN IN CURAZAO
CONVOCA LA FSM EN “NUESTRA AMERICA” ENCUENTRO SINDICAL PREVIO A LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DEL CARIBE EN CURAZAO
(See call in English)
(Ver convocatoria en español)
To Caribbean Trade Union Movement: Call to a Trade Union Conference in Curacao on August the 2nd.
AL MOVIMIENTO SINDICAL CARIBEÑO: Convocatoria a Encuentro Sindical el 2 de Agosto en Curazao.
Dear comrades:
Estimadas (os) compañeras (os):
The Regional Executive Committee of the Assembly of Caribbean People has invited to the people celebration of the VI Caribbean assemble under the Theme “Towards the Integration of the Caribbean based on Sovereignty and Solidarity”.
El Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe ha invitado a la celebración de la VI Asamblea del Pueblo Caribeño bajo el lema de: "Hacia la integración soberana y solidaria de los Pueblos del Caribe”.
The Caribbean people, is said in the call of this magnum event, are in a moment of both crisis and opportunity corresponding respond to the crisis by building solidarity and integrating the region. We are witness – pursue the call of the experiences of the people of Latin America who, in the past two decades, have constructed alternatives to the neo-liberal agenda. As Caribbean people, we have endured colonial conquest, the genocide of the First Peoples, slavery and indenture. Through the years and in spite of the tremendous odds, we have humanized our space and created the basis of a unique Caribbean civilization. We have no doubt that we shall successfully confront the threats that we now face. This Sixth Assembly of Caribbean People will be taking place at a truly important moment in the region’s history. World Federation of Trade Unions in Latin America & the Caribbean share these appreciations. We consider that would contribute to the event success if from the class oriented syndicalism proposals can be done that add to the analysis of how in the Caribbean the threats are faced and the opportunities are use.
Will not be a good contribution if we present to the VI Assembly of Caribbean People an answer to the question: How build trade union action for the integration and the construction of alternatives to the neoliberalism?
We invite you to participate in the elaboration of the proposal!
Los pueblos del Caribe, se dice en la convocatoria a este magno evento, estamos en un momento de crisis y oportunidad correspondiéndoles responder a la crisis mediante la construcción de la solidaridad y la integración de la región. Somos testigos – continua el llamado - de las experiencias de los pueblos de América Latina que en las últimas dos décadas han construido alternativas a la agenda neoliberal. Como pueblos del Caribe hemos soportado la conquista colonial, el genocidio de los pueblos originarios y la esclavitud. A través de los años y a pesar de las enormes dificultades, hemos humanizado nuestro espacio y hemos creado una civilización única caribeña. No tenemos ninguna duda que vamos a enfrentar con éxito las amenazas que ahora encaramos. Esta Sexta Asamblea de los Pueblos del Caribe se llevará a cabo en un momento verdaderamente importante en la historia de la región. La Federación Sindical Mundial en “Nuestra América” comparte esas apreciaciones. Consideramos que contribuiría al desarrollo del evento si desde el sindicalismo de clase elaboramos propuestas que contribuyan al análisis de cómo en El Caribe enfrentamos las amenazas y aprovechamos las oportunidades.
¿No sería una buena contribución si presentáramos a la VI Asamblea del Pueblo Caribeño una respuesta a la pregunta: ¿Cómo construir acción sindical en la Lucha por la Integración y la Construcción de Alternativas al Neoliberalismo?
¡ Los invitamos a participar en la elaboración de nuestra propuesta ¡
IT WILL BE, ALSO, A WORTHY CARIBBEAN CONMEMORATION OR THE WFTU 70th. ANNIVERSARY.
SERIA ELLO, ADEMAS, UNA DIGNA CONMEMORACION CARIBEÑA DEL 70 ANIVERSARIO DE LA FSM
With the VI Assembly of Caribbean People organizers, we conveyed that on Sunday the 2nd. of August, in Curacao, from 10 am and up to 3:30 in the afternoon, held a meeting with all those representative of trade union organizations that want to be part of the built up of this contribution.
Con los organizadores de la VI Asamblea del Pueblo Caribeño hemos convenido en que el domingo 2 de agosto, en Curazao, a partir de las 10 am y hasta las 3:30 de la tarde, celebremos una reunión con todos aquellos representantes de organizaciones sindicales que quieran formar parte de la edificación de esta contribución.
WE`LL BE WAITING FOR YOU! Show your will to participate in the following e-mail address: fsmacp15@gmail.com or
apc8fsm@fsm.ctc.cu
¡ TE ESPERAMOS ¡ Manifiéstanos tu voluntad de participar en la siguiente dirección electrónica: fsmacp15@gmail.com ò
apc8fsm@fsm.ctc.cu
LA FSM DANS "NOTRE AMÉRIQUE" CONVOQUE RENCONTRE SYNDICALE PRÉALABLE À L'ASSEMBLÉE DE LES VILLAGES DES LES CARAÏBES EN CURAZAO
(Voir convocation en français)
AU MOVEMENT SINDICALE DU CARAIBE : CONVOCATION AU RENCONTRE SYNDICALE DU 2 D’AOUT A CURAZAO Chers camarades :
Le Comité Exécutif Régional de l’Assemblée des Peuples du Caraïbe, vous invite à la célébration de la VI Assemblée du Peuple de la Caribe dont le mot d’ordre est : « Vers l’intégration souveraine et solidaire des peuples de la Caraïbe ». Il est écrit noir sur blanc dans la Convocation à cette rencontre que les peuples du Caraïbe sont dans un moment de crise et aussi de nouvelle chances voilà pourquoi leur correspond répondre a cette crise, a travers la construction de la solidarité et de l’intégration dans la région. Nous sommes témoins – il y est écrit dans l’appel- des expériences des peuples de l’Amérique Latine que pendant les deux derniers décennies ont battu des alternatives à l’ égard de l’Agenda néolibérale. En tant que peuples du caraïbe, on a souffert la conquête coloniale, le génocide des peuples originaires et l’esclavage. Au cours des ans et malgré les énormes difficultés que l’on y a trouve, nous avons humanisé notre espace et on a créé une civilisation unique du Caraïbe. Nous n’avons aucune doute que l’on va faire face avec succès les menaces et les défis que nous devons relever maintenant. Cette Sixième Assemblée des Peuples du Caraïbe se tiendra dans un moment vraiment important dans l’histoire de la région. La Fédération Syndicale Mondiale dans « Notre Amérique » partage ces appréciations. Nous considérons que contribuerait au succès de la rencontre le fait de que nous syndicalistes puissions élaborer des propositions que serviront à analyser comment le Caraïbe peut faire face aux menaces et défis en profitant au même temps des opportunités. Est –ce que il ne serait pas une bonne contribution de notre part si nous présentons à l’Assemblée du Peuple du Caraïbe une réponse à la demande : Comment on pourra construire une action syndicale dans la lutte pour l’intégration et la Construction d’une alternative au Néolibéralisme ? Nous vous invitons à participer dans l’élaboration de notre proposition ! EN PLUS CA SERAIT SANS DOUTE UNE DIGNE CONMÈMORATION DU CARIBE AU 70 ÈME ANNIVERSAIRE DE LA FSM. Nous avons convenus avec les organisateurs de la CVI Assemblée du Peuple du Caraïbe que le Dimanche 2 aout a Curaçao, à partir de 10 AM et jusqu’ au 3 :30 de l’après-midi on tiendra une réunion avec tous les représentants des organisations syndicales que voudraient faire part de cette contribution.
NOUS VOUS Y ATTENDONS ! Faites nous savoir votre volonté d’y participer à travers cette e- mail: fsmacp15@gmail.com ou ap-
c8fsm@fsm.ctc.cu
Honduras: Frente Nacional da su respaldo a los huelguistas indignados Honduras, C.A. martes 23 de junio de 2015 Ante los recientes acontecimientos en la vida política del país en que las investigaciones del periodista David Romero Ellner prueban de manera contundente los vínculos de la cúpula del Partido Nacional en el saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), saqueo que costó al Pueblo 2,888 víctimas mortales y más de 7,300,000,000 de Lempiras (unos 325 millones de dólares), el Frente se pronuncia en los siguientes términos: 1. Manifestamos nuestro total y continuo apoyo a las movilizaciones y acciones cívicas del movimiento de las Antorchas o de indignados (as) que se desarrollan en todo el país y también por compatriotas en el extranjero, demandado castigo para todos los involucrados en escándalo del saqueo del IHSS y la salida del gobierno del Sr. Juan Orlando Hernández. 2. Declaramos nuestro respaldo a la huelga de hambre comenzada el día de ayer lunes 22 de junio en las inmediaciones de Casa Presidencial por miembros de la Dirección del Movimiento de los Indignados, al que ya han comenzado a amenazar de manera verbal y al que mantienen cercado militarmente, dejando sin acceso a la ciudadanía para dar muestras de solidaridad con el movimiento y su dirigencia. 3. Exigimos en cese al hostigamiento y persecución política y mediática por parte del régimen a la oposición ciudadana, especialmente demandamos el respecto a la vida y la integridad física del periodista David Romero Ellner; a la vez que hacemos un llamado a apoyar el movimiento liderado por jóvenes #TodosSomosDavidRomero, que lucha por el respeto a la Libertad de Expresión en Honduras. 4. Convocamos a todo el Pueblo Hondureño y especialmente a las bases y dirigentes de la Resistencia, a apoyar todas las manifestaciones que demanden la salida del gobierno del Sr. Juan Orlando Hernández y el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente para el reordenamiento jurídico, político, económico y social de nuestro país. 5. Convocamos también a todos los partidos políticos de oposición, al movimiento popular y a la ciudadanía en general, a la conformación de una sola instancia de lucha contra las constantes agresiones que el régimen de Juan Orlando Hernández comente contra la población hondureña. 6. Advertimos las intenciones de la embajada gringa en Honduras, de promover acciones políticas solamente contra algunos sectores del régimen, con la intención de colocar a sus colaboradores más cercanos y afines a sus políticas imperialistas, tanto económicas como de utilización del Territorio Nacional en sus planes de dominación militar de la región mesoamericana y del Caribe. 7. Anunciamos movilizaciones de protesta este domingo 28 de junio, día en que recordamos el fatídico Golpe de Estado Militar y el VI Aniversario de surgimiento del Frente Nacional. Llamamos a toda la Dirección Nacional del Frente para convocar ampliamente a demandar Justicia para las víctimas de las acciones del Partido Nacional, por el saqueo del IHSS, y también a levantar en alto la digna bandera de la Resistencia Popular recordando a todos nuestros mártires asesinados (as) por los regímenes de Roberto Micheletti Baín, Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, que en un periodo de seis años asesinaron más de 300 miembros de la resistencia popular, quedando estos crímenes en total impunidad hasta estos momentos. *¡Vamos de la Resistencia al Socialismo!* *¡Resistimos y Venceremos!*
INDIGNADOS HONDUREÑOS INICIAN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A CASA PRESIDENCIAL Los organizadores de las movilizaciones de los indignados hondureños, iniciarán una huelga de hambre frente a Casa Presidencial para exigir al mandatario Juan Hernández dé visto bueno a la Comisión Internacional Antiimpunidad. *Tegucigalpa.* Los organizadores de las marchas de los indignados iniciarán este lunes una huelga de hambre, para presionar al gobierno de Honduras para que instale la Comisión Internacional Antiimpunidad. La actividad la realizarán a inmediaciones de Casa Presidencial, para exigir al presidente Juan Hernández que dé visto bueno a la comisión que sería organizada por la ONU. El coordinador de las movilizaciones, Ariel Varela, dijo que se someterá junto a otros indignados al prolongado ayuno “hasta llegar a las últimas consecuencias”. “Esta protesta la hacemos para que el gobierno instale la comisión similar a la que opera en Guatemala”, señaló. Asimismo, aseguró que la población, si gusta, puede sumarse a la huelga, “pero no están obligados a hacerlo; es una decisión que hemos tomado nosotros como una convicción. Si la gente quiere, puede llegar y hacer ayudo un día dos”. Mientras se daba el anuncio, la Guardia de Honor Presidencial (GHP), colocaba vallas en los alrededores de la sede del Poder Ejecutivo, para impedir cualquier incidente. Varela anunció que la próxima movilización se realizará hacia Casa de Gobierno y “esperamos que los militares no se interpongan en el camino, porque la lucha que hemos iniciado es pacífica”.
México: SITTGE interpone queja en la OIT Reséndiz Lara fue integrada en la delegación de la Federación Sindical Mundial (FSM) de la cual forma parte el SITTGE para asistir al foro de análisis de la situación de las relaciones entre los patrones públicos y privados y los sindicatos; con la representación de México acudió, el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien trató de tergiversar en ese foro la realidad de la crítica situación que viven los trabajadores asalariados en México. Según un comunicado difundido por el sindicato, la lideresa del SITTGE destacó que, aún sin hablar otro idioma más que el español, logró interponer ante la OIT una queja sobre la conducta violenta y violatoria de los derechos humanos y laborales hacia los trabajadores del gobierno encabezado por el doctor Fernando Toranzo Fernández, en donde se incluye la persecución policíaca, los golpes instruidos por el entonces Secretario General de Gobierno J. Guadalupe Durón Santillán y el encarcelamiento arbitrario de la propia lideresa del SITTGE, sin fundamento legal. En la conferencia de Ginebra, la representación sindical mexicana, evidenció a los representantes gubernamentales encabezados por Navarrete Prida, Secretario del Trabajo, sindicatos pro-patronales como la CTM y la CROC y los empleadores expusieron a los patrones mexicanos como “hermanas de la caridad”. La postura de la UNT (Unión Nacional de Trabajadores) se distinguió por la denuncia de la afectación de los derechos de los trabajadores contando con un gobierno permisivo y pro-patronal; dio a conocer la preferencia y de los contratos de protección, por parte de las autoridades públicas. Precisamente, y en ese marco, integrada a la delegación de la Federación Sindical Mundial, la secretaria general del SITTGE, Francisca Reséndiz Lara, interpuso queja a nombre de la representación sindical potosina, denunciando la reiterada violación del gobierno potosino a los convenios internacionales 30, 52, 156 y diversos articulados de protección a los derechos laborales. Describió "el acoso gubernamental, el abuso a que se incurre en la irregular retención y confiscación de salarios a los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría, entre otras dependencias gubernamentales, incluyendo el trabajo obligatorio para los agentes en turnos de 24 por 24 horas y la discriminación a los trabajadores de oficina, pretendiendo desconocer sus derechos laborales". Reséndiz Lara dijo que una vez que se ha ingresado esta queja formal ante la OIT se espera que en un lapso de entre seis a ocho meses, esta instancia de la Organización de las Naciones Unidas pueda ofrecer un dictamen y la correspondiente exigencia de cumplimiento al gobierno mexicano y de este al de San Luis Potosí. Y es que, además, dijo, algunas dependencias como la Contraloría, la Procuraduría y la SEDUVOP, se han convertido en paraísos de corrupción en los que el gobernador, su esposa y sus allegados han basificado a trabajadores de confianza y amigos y parientes, sin respetar los derechos escalafonarios del personal de mayor antigüedad. Francisca Reséndiz expresó que aunque tiene el SITTGE el ánimo de continuar con la defensa y el reclamo de los derechos laborales, en el gobernador electo, Juan Manuel Carreras López, no se observa ningún signo de voluntad política para devolver la relación gobierno patróntrabajadores a la legalidad, al discriminar al SITTGE en el contexto de la campaña, rechazando la invitación formulada para conocer la situación y problemática de sus afiliados, tal y como sí lo hizo con el sindicato mayoritario, el SUTSGE y el minorista oficialista del SADTGE. SUTSGE y SADTGE –afirmó--, se han favorecido con las basificaciones solicitadas por el SITTGE de acuerdo con la antigüedad de sus afiliados; hasta ahora de las 138 bases reclamadas por el SITTGE a este sindicato se le han concedido menos de 20, aseguró, mientras que a los otros sindicatos se les han otorgado muchas más, de manera poco transparente. Reprochó que la lideresa del SUTSGE, Bernardina Lara, nada haya hecho para tratar de restaurar la grave situación financiera de Pensiones y Jubilaciones, tras el desvío de 150 millones de dólares por parte de su directiva, lo que ha colocado en riesgo la seguridad social de los trabajadores al servicio del gobierno del estado. Finalmente, Reséndiz Lara, hizo un llamado al gobernador electo para que reconsidere su postura y entable un diálogo con los trabajadores de gobierno afiliados al SITTGE, a fin de restaurar y reconocer a plenitud los derechos que la ley les otorga.
México: La SEP suspende evaluación a docentes en Oaxaca y Michoacán; éxito, el boicot: CNTE http://www.jornada.unam.mx/2015/06/21/politica/005n1pol Sólo ahí no hubo condiciones para su aplicación, dice la dependencia; fue un fracaso, afirman disidentes Periódico La Jornada Domingo 21 de junio de 2015, p. 5 La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó suspender en Michoacán y Oaxaca el concurso de oposición para cargos de promoción en educación básica, "al no existir todas las condiciones" para garantizar su realización. Lo anterior se dio a conocer luego de que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron acciones de protesta en diversas estidades, incluida la capital del país. La dependencia federal informó que en 30 entidades avanzó la aplicación de los exámenes de promoción en 249 sedes, es decir, 14 menos que las previstas por las autoridades educativas. De acuerdo con cifras oficiales, ayer se instalarían 263 sedes para examinar a 24 mil 179 candidatos. Hoy se prevé la participación de 24 mil 495 profesores en 251 centros de aplicación de los exámenees en todo el país. La SEP destacó que a quienes no pudieron presentar la evaluación en ambos estados se les informará en los próximos días el lugar y horario en que realizarán la prueba, por lo que podrían ser trasladados al Distrito Federal o a estados aledaños. En un comunicado, la dependencia federal, aseguró que a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente se notificó desde el pasado viernes a los concursantes de Michoacán y Oaxaca que no se aplicaría la prueba debido a que no se contaban con las condiciones necesarias. En cuanto a Guerrero, afirmó que en el primer día de aplicación del concurso de oposición para cargos de promoción en educación básica – con el que se asignarán poco más de 21 mil ascensos en puestos directivos, de supervisión y asesores técnico-pedagógicos– se reportó un nivel de participación de 91.4 por ciento de los concursantes. Funcionarios de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal confirmaron que en dos de las 18 sedes que habilitaron para evaluar a los educadores no se aplicó el examen estandarizado "debido a fallas en el sistema y a problemas en el nodo central del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval)". Profesores afectados informaron a La Jornada que luego de acudir a la sede instalada en el plantel 6 Vicente Guerrero del Colegio de Bachilleres, en la delegación Iztapalapa, "esperamos puntualmente el inicio de la prueba a las 10 horas. Sin embargo, 15 minutos antes una representante del Ceneval nos dijo que se había caído el sistema, y que esperaban resolver la falla lo antes posible". A las 12:30 horas, puntiualizó uno de los docentes, "seguíamos sin tener una respuesta. Hasta que se confirmó que no se podría arreglar el problema, y se nos comunicó de forma verbal que la evaluación se realizaría este lunes en una sede alterna". Ante la inconformidad, los 48 concursantes "decidimos elaborar un acta para dejar constancia que nos presentamos en tiempo y forma, como lo solicitó la autoridad educativa, y con toda la documentación solicitada, pese a lo cual no pudimos realizar los exámenes". En el documento, cuya copia tiene La Jornada, se especifica que "no se realizó el examen por problemas con la plataforma. Solicitamos nueva fecha en sábado". A esto se suma que 17 maestros tampoco pudieron aplicar la prueba en la sede ubicada en la tercera sección de Aragón. La Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal indicó que los 65 docentes afectados podrán realizar la evaluación este lunes. Las protestas son un llamado al diálogo, aseguran dirigentes de la coordinadora Laura Poy y corresponsales Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que en 17 estados se impulsó el boicot contra la evaluación de docentes a cargos de promoción, lo que calificaron de "éxito". Agregaron que la imposición de las pruebas estandarizadas, como lo advirtió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, "fue un rotundo fracaso". Señalaron que la movilización de miles de maestros que participaron ayer en bloqueos de sedes, marchas, mítines y protestas demuestra que "hay un conflicto vivo, una resistencia consciente, pero también es un llamado al diálogo y a no caer en la necedad de la imposición". Líderes magisteriales del Distrito Federal, Chiapas, Michoacán y Oaxaca indicaron que en todas las entidades donde tiene mayor presencia la CNTE hubo movilizaciones. Así, señalaron que no sólo participaron docentes de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, sino que también se sumaron en Jalisco, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Hidalgo, Quintana Roo, Durango, Yucatán y Campeche, entre otros. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, comentó que en esa entidad "prácticamente se cerraron todas las sedes para el examen, el cual paramos en seco"; sin embargo, la autoridad
educativa local afirmó que lo presentaron 55 por ciento de los docentes. Se cumplieron los resolutivos acordados por la CNTE, dijo. A pesar de que las autoridades educativas locales "trataron de ocultar la información de las sedes haciendo cambios de última hora, no lograron detener el boicot". Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajdores de la Educación (SNTE), en el Distrito Federal, y Francisco Bravo, ex dirigente magisterial, denunciaron que en la capital hubo cambios de sede de último momento, lo que obligó a los inconformes a buscar los nuevos centros de aplicación, donde realizaron mítines. La evaluación, afirmaron, "se quiso hacer de forma clandestina. Es el miedo que tiene la autoridad ante la reacción de los maestros". Rechazaron que la evaluación docente pueda realizarse "en medio de cercos policiacos y militares", luego de que se desplegaron elementos de la policía capitalina para el resguardo de las sedes. Es una medida totalmente anómala, que no ocurriría si se alcanzaran consensos, aseguró Bravo, quien destacó que es una "acción totalmente forzada que no deja buenos dividendos, sino evidencia de conflictos". Por ello, se anunció que el próximo miércoles se convocará al magisterio del Distrito Federal a un paro de 24 horas, para manifestar su rechazo a la evaluación. Juan Melchor, integrante de la dirigencia del magisterio michoacano, indicó que las protestas son un "llamado de atención al gobierno federal para que se reinstale un diálogo". Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, infiormó que en el estado se logró impedir la aplicación de la evaluación con fines de promoción, ya que desde las primeras horas de ayer cientos de maestros bloquearon el ingreso a las sedes. Advirtió que de reprogramarse en nuevas fechas, se volverá a boicotear su realización. Bloqueos y enfrentamientos En Chiapas, varios maestros fueron golpeados por policías estatales y federales cuando bloqueaban una de las sedes. El secretario de Trabajo de la sección 7 de Chiapas, Pedro Gómez Bahamaca, denunció que los enfrentamientos ocurrieron en Tuxtla Gutiérrez y el municipio de Suchiapa. Fuentes oficiales de la entidad informaron que en Suchiapa, afuera de las instalaciones del Tecnológico Regional, manifestantes hirieron a un profesor de la sección 40 del SNTE que buscaba presentar la prueba, quien fue rescatado por los uniformados, lo que generó un enfrentamiento. Agregaron que los docentes inconformes incendiaron un autobús de pasajeros, así como llantas en otras sedes de aplicación. En Oaxaca, maestros de Tehuantepec, Salina Cruz, Reforma de Pineda, Matías Romero e Ixtepec marcharon de forma simultánea en sus ciudades para exigir que la SEP cancele en forma definitiva las evaluaciones de forma definitiva. El dirigente de la sección 59 en Oaxaca, Joaquín Echeverría Lara, señaló que la autoridad educativa les informó del aplazamiento de la evaluación, y añadió que "esta suspensión temporal no representa ninguna afectación, ya que únicamente se hará una reprogramación". En la capital de esa entidad los educadores inconformes realizaron otra marcha en repudio a la evaluación. Detenidos en Durango En Durango, profesores disidentes acudieron a las 10 sedes instaladas en la entidad para rechazar la aplicación de las pruebas estandarizadas. En las protestas,16 maestros fueron detenidos por impedir que se realizara el examen, aunque horas más tarde fueron liberados. Autoridades estatales afirmaron que de los 758 maestros convocados, 533 acudieron a la cita, pero 30 por ciento no logró ingresar a las sedes de aplicación. En Acapulco, 150 profesores pertenecientes a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloquearon un sentido del bulevar de las Naciones, en la zona Diamante, con la intención de impedir la evaluación, convocada en el Foro Mundo Imperial. En el lugar, los esperaban cerca de 200 policías antimotines estatales y federales, además de agentes viales municipales, quienes impidieron el paso a los manifestantes. En Colima, miles de maestros salieron a las calles para protestar contra la reforma educativa. En la movilización, que recorrió las principales calles de la ciudad, los profesores inconformes lanzaron consignas para exigir que la evaluación incluya no sólo a los docentes, sino a las autoridades federales y estatales, incluido el presidente Enrique Peña Nieto. En Chihuahua, cerca de 2 mil 900 profesores fueron evaluados bajo vigilancia policiaca para evitar el bloqueo de las 10 sedes por parte de maestros inconformes. Información de Elio Henríquez, Diana Manzo, Jorge A. Pérez, Ernesto Martínez, Saúl Maldonado, Héctor Briseño, Rubén Villalpando y Juan Carlos Flores
Ecuador. Declaración de la OSPAAAL en Solidario respaldo al Pueblo y al gobierno de la Revolución Ciudadana de Ecuador 0SPAAAL Desde hace 11 días, la Revolución Ciudadana de Ecuador vive bajo la amenaza de una nueva intentona golpista encabezada por grupos de poder oligárquico que, sin ninguna duda, cuentan con el respaldo de la reacción externa y están siendo apuntalados por una fuerte campaña tergiversadora, generadora de mentiras, de confusión pública, fabricada por los consorcios mediáticos a su servicio. Denunciamos que el pueblo ecuatoriano, la Revolución Ciudadana y su líder, el Presidente Rafael Correa, están siendo objeto de una operación desestabilizadora de tipo guerra no convencional. Los métodos de guerra no convencional fueron asumidos formalmente, desde el año 2013, como doctrina para la proyección exterior imperialista que busca la recuperación de su dominación hegemónica a escala global y, obviamente, sobre el territorio que ha considerado históricamente su traspatio natural. Tenemos el deber de formar conciencia acerca de estos criminales métodos, lo que nos permitirá mayor claridad y eficacia para enfrentarlos. El empantanamiento del Pentágono en agresiones militares directas, particularmente en la región del Medio Oriente, su indiscutible superioridad para destruir, contrapuesta a su manifiesta incapacidad para derrotar, mucho menos para “pacificar” e instalar gobernantes que garanticen la estabilidad que requiere la voracidad transnacional, son los que conducen a la elaboración de esa doctrina –la de la guerra no convencional– la cual magnifica la capacidad desestabilizadora de los grupos opositores y manipula de modo perverso cuanta percepción social de descontento o conflictividad pueda ser sumada al propósito de implosión interna de gobiernos incómodos y de procesos de cambio que desafían, en favor de las mayorías populares desposeídas, la continuidad del saqueo y de la subordinación de los derechos e intereses nacionales a los del gran capital. Es el caso de Ecuador. La continuidad de las protestas opositoras violentas, luego de la valiente decisión presidencial de posponer temporalmente la consideración de los proyectos de Ley de Herencia y de Ganancia Extraordinaria, al tiempo de convocar a un amplio debate nacional acerca de estos sensibles temas y sobre el futuro del Ecuador, no hace sino reafirmar que no puede prevalecer la ingenuidad. La fabricada “crisis política” no tiene un ápice de autenticidad, por más sectores confundidos que pueda arrastrar, es fruto de un diseño oligárquico imperialista para revertir la Revolución Ciudadana y las significativas conquistas sociales alcanzadas por el pueblo ecuatoriano desde enero del año 2007 hasta el presente. No se resignan a aceptar el curso transformador, el gradual crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, la recuperación y redistribución de los recursos y de la riqueza nacional que resultan imprescindibles para enfrentar la deuda social a saldar con los humildes, con los excluidos, con los invisibles, acumulada durante siglos de explotación colonial, capitalista y neoliberal. Se equivoca el 2% propietario del 90% de la riqueza nacional y sus aliados de clase. ¡La derecha reaccionaria no va a arrancarnos ningún otro proceso revolucionario en marcha! ¡No más conspiraciones contrarrevolucionarias! ¡No más 30s de septiembre de 2010! ¡No más “guarimbas”, ni en Venezuela, ni en Ecuador, ni en ningún rincón de Nuestra América conquistado por los pueblos! ¡Adelante la esperanza, la emancipación, la justicia social! ¡Adelante la unidad y la integración latinoamericana y caribeña! Nuestro inequívoco apoyo tricontinental al Presidente Correa, a la Revolución Ciudadana y al pueblo hermano del Ecuador que se ha movilizado con firmeza para defenderla! ¡Nuestra América les acompaña en la reafirmación de la soberanía y la autodeterminación, solidaria e internacionalista siempre! Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL La Habana, 19 de junio de 2015 (Dada a conocer en el Espacio Audiovisual Tricontinental dedicado al 120 aniversario de la Revolución liberal que encabezó el Presidente Eloy Alfaro, celebrado el 19 de junio en La Casa del ALBA Cultural)
LA CNTP se solidariza con la comunidad indígena Ngäbe-Buglé COMUNICADO La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), se solidariza de manera irrestricta con el estado de lucha que mantiene la comunidad indígena Ngäbe-Buglé contra la concesión a la empresa Generadora del Istmo S.A. (Genisa), responsable de la construcción y explotación de la Hidroeléctrica Barro Blanco, en vista de incumplimientos a las leyes nacionales e internacionales. Existen señalamientos serios al respecto consignados en los resultados de la Auditoria del Ministerio de Ambiente. La CNTP, solicita de forma inmediata la cancelación del contrato a la empresa GENISA, y en consecuencia, el Estado asuma el proyecto lo cual debe analizar las diversas contrariedades en la obra con el ambiente y resolverlo en función de la viabilidad y factibilidad del proyecto para que de plena justificación científica y social hacia la comunidad y al país en consenso con las comunidades indígenas y campesinas del área. La CNTP, exhorta al gobierno nacional convocar a un equipo técnico de expertos de alto nivel técnico, confiable e independiente que complete los estudios geotécnicos del sitio de presa ante las interrogantes surgidas. La CNTP, manifiesta su incondicional apoyo a la justa lucha del hermano pueblo Ngäbe-Bugle y nos ponemos a la disposición de asumir las tareas que encaren. La CNTP, hace un llamado al gobierno nacional para que asuma como estrategia de Estado las políticas relacionadas con la generación de energía eléctrica, esto no puede continuar tal cual la burguesía nacional en componenda con empresas transnacionales, como si fuese un pastel de repartición de concesiones a ultranza. Finalmente, apoyamos la lucha del pueblo Ngäbe Bugle por su autodeterminación y respeto a sus tradiciones y rechazamos todo uso de la fuerza por el aparato represivo del estado en contra de este noble pueblo, so pretexto de defender la seguridad jurídica de la empresa, mismas que no respetaron la vida ni los derechos humanos y ambientales de este pueblo, porque lo animaba la máxima del lucro en los negocios de unos pocos. ¡Viva la Resistencia del Pueblo Ngäbe Bugle! Alfredo Graell A. Secretario General
ONU ratifica derecho de Puerto Rico a su autodeterminación Escrito por Waldo Mendiluza Naciones Unidas, 22 jun (PL) El Comité de Descolonización de la ONU adoptó hoy por consenso una nueva resolución que ratifica el derecho de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia. Por trigésima cuarta ocasión, ese órgano aprueba un documento sobre el caso de Puerto Rico, nación sometida a cinco siglos de colonialismo, los últimos 117 años bajo el dominio de Estados Unidos. La iniciativa presentada por Cuba, con el patrocinio de Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Rusia y Siria demanda a Washington asumir su responsabilidad y permitir que el pueblo boricua ejerza plenamente esas prerrogativas, en sintonía con la proclama lanzada en 1960 por la Asamblea General de poner fin al colonialismo en el planeta. Además, insiste en el carácter latinoamericano y caribeño del pueblo de Puerto Rico, "que tiene su propia e inconfundible identidad nacional". El texto también refleja las preocupaciones por el debate existente en esa nación sobre la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la participación de todos los sectores de opinión locales, como una asamblea constitucional sobre la cuestión del estatus. Al respecto, insta a basar dicho instrumento en las alternativas de descolonización reconocidas por el derecho internacional, "consciente del principio de que toda iniciativa por la solución del estatus político de Puerto Rico debe tomarla originalmente su pueblo". La resolución adoptada aquí pide al gobierno estadounidense completar la devolución de toda la tierra ocupada y las instalaciones de la isla de Vieques. Asimismo, reclama al Presidente de Estados Unidos la libertad del preso político Oscar López Rivera, de 71 años, encerrado durante más de tres décadas por la causa independentista. Antes de la adopción por consenso del documento, el Movimiento de Países No Alineados, que agrupa a 120 naciones, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, integrada por los 33 países de la región, expresaron su apoyo a la autodeterminación boricua.
Colombia: COMUNICADO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y A LA OPINION PUBLICA EN GENERAL Nuestra organización sindical, UNION SINDICAL BANCARIA (USB), con 700 afiliados a la fecha aproximadamente, presento un justo pliego de peticiones desde el pasado 13 de febrero al Banco AV Villas, que pertenece al grupo Aval de Luis Carlos Sarmiento Angulo, No 83, hombre más rico del planeta con cerca de 14.200 millones de dólares en sus arcas personales. Después de 42 años los trabajadores de AV Villas encontraron en nuestra organización sindical USB, la oportunidad histórica de mejorar las condiciones laborales y acabar con el maltrato laboral muy común en este banco. Luego de dilatar las aspiraciones de los trabajadores por cerca de tres meses, primero sobre falaces argumentos de ilegalidad de nuestra organización sindical, el banco se vio obligado a cumplir con lo establecido por la legislación laboral, debido a que nuestro sindicato, USB, presento derecho de petición al Ministerio del Trabajo, por la flagrante violación al artículo 39 de la Constitución, como es del derecho de Asociación, en conexidad con los convenios 87 y 98 de la OIT, referentes al derecho de negociación colectiva y del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo. Ante la inminente sanción por parte del ministerio de 600 millones de pesos el banco convocó a nuestra organización sindical a iniciar las conversaciones, quedando formalmente instalada la mesa de negociación, luego de 9 horas de intensas conversaciones con los representantes del banco el pasado 22 de Mayo. Durante los 20 días de arreglo directo y 12 de prorroga el banco lo único que ha ofrecido en lo económico es lo mismo que ya se tiene en el estatuto de beneficios, que el banco da unilateralmente, equivalente a un pacto colectivo que en la práctica es lo mismo que establece la ley laboral, a excepción de una prima extralegal en junio y diciembre de quince días; haciendo la claridad que en los trabajadores de este banco insigne del grupo Aval no cuentan ni siquiera con auxilios de alimentación, transporte, óptico, de maternidad, educativo para hijos, primas de vacaciones, primas de antigüedad, no cuentan con una póliza colectiva para salud y de vida etc., como si fuera poco son los más mal pagos del sector financiero incluso por debajo de muchos bancos más pequeños en utilidades como Banco Pichincha o el WWB, cuyo promedio del salario de un cajero esta en 1.200.000.00 mientras que el mismo cajero en AV Villas devenga $ 950,000 guardando una diferencia abismal de un cajero del Banco Popular del mismo grupo Aval o de otro Banco como Bancolombia BBVA etc., de más de $ 500.000.00. El único y más falso argumento exhibido en la mesa de negociación por parte de los representantes de este banco en la mesa de negociación; es que este es un banco pequeño y con poca utilidad, en cuanto a lo normativo que no representa ningún costo económico para el banco ni siquiera lo contemplan como el procedimiento para sanciones que está en la ley como en las últimas sentencias, bajo el argumento de que el banco no va a ceder la administración del banco, ascensos y vacantes etc. Ya terminada la etapa de arreglo directo y sin que exista la más mínima señal de voluntad de ceder en sus miserables ofertas, los trabajadores del banco AV Villas y nuestra organización sindical USB, conjuntamente con las organizaciones sindicales “USTRAFINC” Y ASB, nos vemos obligados a cumplir con lo ordenado en el artículo 56 de la Constitución Política de Colombia, de igual forma en los artículos 444, 445, 446, 447, 448 del C.S.T y del convenio 89 de la OIT, convocando a sus 4 mil trabajadores a votar por la huelga. Por lo tanto hacemos un fraternal llamado en primer lugar a todos los trabajadores del grupo aval, a nuestros pares del Banco de Bogotá afiliados a la ACEB, a los del banco Popular afiliados a la UNEB, a las demás organizaciones sindicales hermanas en el país, a articularnos en este propósito contra la avaricia de Luis Carlos Sarmiento Angulo, a los usuarios y victimas del sector financiero para que se unan en esta justa y necesaria lucha de los trabajadores del Banco Av Villas, enviando comunicados de solidaridad a la presidencia de este banco con copia a nuestra organización sindical a email: unionsindicalbancariausb@gmail.com. Presidente del banco AV Villas Juan Camilo Angel Email angeljc@bancoavvillas.com.co ¡Viva la inminente huelga en el Banco AV. Villas! ¡Abajo las miserables ofertas en mesa de negociación por parte del banco AV Villas!
Junta Directiva Nacional – Comisión Negociadora
MANIFIESTO SUSCRITO POR EL COLECTIVO DE TRABAJO UNITARIO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE COLOMBIA. ANTONIO LEON YEMAIL DEL RISCO COORDINADOR CONTINUEMOS CONSTRUYENDO ESCENARIOS DE UNIDAD, MOVILIZACIÓN Y LUICHA Diciendo presente en todas las acciones de los pensionados colombianos, quienes suscribimos este documento delegados de varias asociaciones confederadas y no confederadas y comités de trabajo, en representación de nuestras bases, saludamos el recorrido por los derechos pensionales, organizado por la Alianza Nacional de Pensionados ANP, que desde el pasado 8 de junio partió de Cali a Bogotá, en protesta por los atropellos de que hemos sido víctimas los pensionados durante los últimos mandatos con sus políticas neoliberales, que mediante reformas laborales y pensionales han recortado el derecho a la pensión y comercializado la seguridad social. Atropellos agudizados con la obsesión de Santos de matricularnos en el club de la OCDE, cuyo representante le ha entregado una lista de sugerencias (léase imposiciones) que entre otras perlas incluye la exigencia de una nueva reforma pensional, otra tributaria aumentando el IVA, e igualar y aumentar la edad de pensión a las mujeres, etc., medidas que ya se han reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo y que en la más amplia unidad, debemos rechazar. A esto se suma el estado de la seguridad social con su calamitoso componente de salud que para los pensionados adquiere carácter de tragedia y que si se cuantificara arrojaría más víctimas que la misma guerra que en la Habana se intenta detener, cuyas negociaciones apoyamos; y con una COLPENSIONES anarquizada, con una fila de miles de usuarios a quienes no se les resuelve sus casos y funcionando con planes de choque, eufemístico nombre dado por quienes la manejan a la improvisación. En apoyo a los compañeros, como ya lo hemos venido haciendo, y en consonancia con nuestros principios, apoyamos sus demandas, que coinciden con las nuestras y con las de todos los pensionados y que están consignadas en los petitorios que las confederaciones y la ANP han presentado al Gobierno, recibiendo solo evasivas y eludiendo su negociación. Aunque la oligarquía que representa Santos es incumplida, le recordamos sus promesas electorales para con los pensionados de reducir el aporte en salud al 4 % y presentar al Congreso de la Republica un proyecto de ley para que al incremento de las mesadas se le aplique el principio de favorabilidad y que sea equiparable al del salario mínimo; y con el COLECTIVO DE TRABAJO UNITARIO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE COLOMBIA, de negociar los pliegos de peticiones presentados inicialmente por: la Confederación de Pensionados de Colombia CPC, y luego el pliego conjunto por la Confederación Democrática de Pensionados CDP y la Alianza Nacional Pensional ANP. La exigencia del cumplimiento de estos compromisos son motivos más que suficientes no solo para la convocatoria de esta jornada, sino para catapultar tareas de mayor calado que conduzcan a la recuperación de la unidad del movimiento pensional. Consideramos que una lucha exitosa por los derechos pensionales dado el actual estado de dispersión, debe pasar por el meridiano de la recuperación de la unidad y fortalecimiento del movimiento, razón por la cual, al apoyo al recorrido y recogiendo su dinámica debemos sumar la de acciones que se encausen en esta dirección. Creemos que no es momento de vanguardismos ni de acciones aisladas. Los golpes los hemos recibido todos los pensionados organizados o no; y estos no han cesado, pues sabemos que el gobierno tiene bajo la manga una nueva reforma pensional para cumplirle a la OCDE. Estamos seguros que proyectando tareas que vinculen a la totalidad de los pensionados, que cubra la geografía patria; no solo estas tendrán mayor contundencia, sino que estaremos transitando la senda del fortalecimiento de nuestro movimiento y mejorando su posibilidades de éxito. Es en ese sentido que proponemos en corto plazo la realización de un Encuentro Nacional Pensional convocado por todos los pensionados, evento que cuenta con un año de preparación y al que asistamos todos los pensionados. Que sea coordinando por las organizaciones pensionales, en el que prioricemos lo que nos une, descartando lo que nos divide y en el cual debatamos salidas a la problemática que enfrentamos. En orden de ideas sugerimos reunirnos los diferentes sectores pensionales organizados en sitio y hora a acordar, en la que se discuta con criterio amplio y unitario una AGENDA COMÚN QUE CONDUZCA A ESTOS OBJETIVOS. Desde luego todas las tareas que programen los pensionados contarán con nuestro apoyo, entre ellos la jornada de concentración programada por los pensionados en Cali para el día 19 del presente. Finalmente el COLECTIVO DE TRABAJO UNITARIO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE COLOMBIA expresa su solidaridad con el compañero Jesús Ernesto Mendoza, dirigente pensional ferroviario quien es víctima de amenazas por sus denuncias de irregularidades en los contratos de salud que afectan a pensionados ferroviarios y portuarios; además respaldamos las movilizaciones y protestas que vienen realizando ferroviarios, portuarios y familiares en busca de una salud eficiente, pronta y de calidad. Aprobado por unanimidad en reunión del COLECTIVO DE TRABAJO UNITARIO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE COLOMBIA el día 17 de junio de 2015, en sala de reuniones del COMITÉ EJECUTIVO Publíquese y divúlguese profusamente. DE LA C.P.C. C.P.C.- OCP- APETELECOM- ASOPEJUCODENSA- ASOPMINCOM- ASOJUA-NAPECON- SOPENAYA- ANEP- APSENA- ASOPENBRE- ANDEPESSASOEXBANCOL- APENFLOTA- APTEB- PROPETEL- API- ASOPENCAPUPENSALCO- COLECTIVO NACIONAL DE PENSIONADOS Y FAMILIARES -FERROVIARIOS- COMITÉ CONTRA LA CONMUTACIÓN PENSIONAL EN ETBBogotá D.C., julio 17 de 2015.
Noticias del Caribe Caribbean News Nouvelles des les Caraibes
Barbados BIDC ignores NUPW deadline
Saying it was never to late for the trade union movement to do what Butler did in the 1930s and unite every single worker, he said it would take a revolution of the minds, hearts, thinking and conscience to ensure that labour is protected, advanced and respected by all. Bankers, Insurance and General Workers Trade Union executive Eric Cabrera said children should be encourage to attent this event and pay homage to Butler. Union members were also fortunate to hear from one of the few remaining Butlerites, Soogrim Coolman, who was with Butler when he took his last breath. “I am a witness of what happened at Charlie King junction, all that has been written is not true,” said 87-year-old Coolman who joined with members in singing hymns and labour songs as they paid homage to Butler. Wreaths were also placed on the graves of comrades Neville Taylor, Nicholas Patterson and Eric John. Homage was also paid to La Brea Charles who was shot by police officers after they mistakenly took him for Butler on June 19,1937.
Guyana GAWU credit union hit by mass withdrawals
The National Union of Public Workers (NUPW) and the Barbados Investment and Development Corporation (BIDC) are on course for a major showdown as early as next week. This possibility exists after the statutory corporation failed to meet a noon deadline, set by the union, for the withdrawal of termination letters given to 13 workers. An NUPW committee dealing with the issue met for just over an hour at union’s Dalkeith Road, St Michael headquarters today to strategize on the way forward after noon went without the required response from BIDC’s management. Speaking after the meeting, acting General Secretary Roslyn Smith told Barbados TODAY a special meeting of the National Council was summoned for next week to come to an agreement on the union’s next move.
Trinidad y Tobago Union leaders condemn Couva Labour Day celebrations “They are attempting for their own political gains to erase off the political landscape of T&T the significant contribution that Butler would have made...” OWTU president Ancel Roget Union leaders yesterday condemned the “disrespectful” move by the All Trinidad General Workers’ Trade Union (ATGWTU) to host its own Labour Day celebrations in Couva. They made the remarks as they paid homage to labour movement icon Tubal Uriah “Buzz” Butler at his gravesite at the Fyzabad Public Cemetery at the annual Labour Day wreath-laying. Standing in front a bust of labour movement icon Tubal Uriah “Buzz” Butler, however, president of the Oilfields Workers’ Trade Union (OWTU) Ancel Roget said the story of Butler has not been properly told. “And these days people are attempting to rewrite history. They are attempting for their own political gains to erase off the political landscape of T&T the significant contribution that Butler would have made in our early years of development. Were it not for T&T would not be where it is today. Were it not for Butler those who went into office in May 24, 2010 would not have seen that office.” Whether it be the Prime Minister, a trade union leader or former union leader turned minister, Roget added: “Today we condemn any action or any attempt to place significance on any other spot of ground than Fyzabad here and Charlie King junction. It exposes the deceitfulness of all of them.” Also expressing his disapproval with the situation, Communication Workers Union’s education officer Clyde Elder said he felt extremely hurt, disappointed and disrespected because “Fyzabad is the birthplace of the trade union movement and if ever you have to say thanks to anyone on labour day it is thanks to Butler and all of those who struggled in the past.”
Convoca CUT – VALLE a la Gran JORNADA DE MOVILIZACIÓN Santiago de Cali, junio 22 de 2015 Compañeros:
As of Wednesday, 1321 sugar workers of roughly 5000 had flocked the Guyana Agricultural and General Workers Union Co-operative Credit Union Society Limited offices in Georgetown and Berbice to make withdrawals over concerns about money owed by GuySuCo. Head of GAWU Komal Chand clarified that many of the workers were not withdrawing their total savings but the amount that was supposed to have been transferred by the Guyana Sugar Corporation (GuySuCo) for the month of May. He said that all of the requests have been honoured to showcase
Jamaica The union representing workers at the Bank of Jamaica have written to the finance ministry seeking to start their salary negotiations. The Bustamante Industrial Trade Union (BITU) says the letter was sent to Minister without Portfolio in the Ministry of Finance and Planning, Horace Dalley, today. BITU president, Kavan Gayle, says claims for the period April 1, 2015 to March 31, 2017 were submitted in March this year. He says a clarification meeting was requested by the management to clear up any misunderstandings regarding the claims. This meeting was held on May 7. But Gayle says six weeks later, there has been no indication as to when the negotiations will begin. He says there is now growing tension at the bank, and so he is seeking an immediate start to the talks. República Dominicana: Decenas de trabajadores despedidos u obligados a desafiliarse del sindicato 16/06/15.- La situación en la Corporación Avícola del Caribe (Pollo Cibao) es cada vez más difícil. Decenas de trabajadores han sido despedidos y otros tantos han tenido que renunciar al sindicato por temor a sufrir represalias patronales. Organizaciones nacionales e internacionales se solidarizan con los trabajadores del Sitrapollo y preparan acciones. “La situación en Pollo Cibao se ha vuelto muy complicada. La empresa no ha parado de perseguir a los trabajadores organizados. Ya hay decenas de despedidos y más de 160 trabajadores se han desafiliado del sindicato por temor a sufrir la misma medida La represión de la empresa es tan descarada que hasta ocurre en medio de un proceso de negociación colectiva, violentando tanto la legislación laboral nacional como los convenios internacionales ratificados por República Dominicana. “Hasta el momento, las autoridades laborales no han actuado con la debida beligerancia ante la flagrante violación de los derechos laborales, sindicales y humanos en Pollo Cibao. Tampoco han asumido con determinación e intransigencia su responsabilidad de garantizar el respeto de la legislación laboral y los convenios internacionales en materia laboral.
CONVOCATORIA URGENTE Reciban fraternal saludo El Comité Ejecutivo de la CUT – VALLE, convoca a las Organizaciones Sindicales Filiales de la CUT – VALLE, a la Gran JORNADA DE MOVILIZACIÓN, con motivo de la crisis que atraviesa el Valle del Cauca en materia de cierres de Empresas. FECHA: JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 HORA: 8:00 A.M. LUGAR: PLAZOLETA DE SAN FRANCISCO Esperamos contar con su valiosa presencia. Atentamente;
SINDICATOS FILIALES COMITÉ EJECUTIVO – CUT VALLE
Llega a la FSM ALC “La Barrena” No. 327, una publicación de La Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. Seis millones de niños mueren anualmente por extrema pobreza, según UNICEF El Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) publicó hoy el informe “Progreso para la infancia”, en el que advierte que todavía 6 millones de niños mueren anualmente antes de los cinco años debido a su situación de extrema pobreza. “Progreso para la infancia: más allá de los promedios” es el nombre completo de este informe final de Unicef sobre los Obje/vos de Desarrollo del Milenio (ODM). Profesores man"enen paro San/ago de Chile.– Los maestros chilenos decidieron extender la paralización de sus ac/vidades pese a las más de 20 reformas que la Comisión de Educación del Parlamento Nacional acordó en el proyecto de Ley de Carrera Docente. Ente los cambios acordados a la referida norma/va legal se destacan la eliminación de pruebas de ingreso de los maestros nuevos, así como la reducción de las evaluaciones a los docentes. Los profesionales de la educación insisten en el re/ro del mencionado proyecto de ley, que entre otras disposiciones establece que se hagan reajustes salariales dependiendo del desempeño académico de los maestros a par/r de una evaluación propuesta por el Gobierno./PL
Explotación masiva de obreras Tegucigalpa.— Unas 263 mil mujeres de 18 a 35 años de edad son explotadas en las zonasfrancas o maquilas de Centroamérica dedicadas a producir ropas paralaexportación, reflejaun informa dela organización Oxfam Internacional. Ellas representan el 58% de la fuerza laboral del sector en la región y están propensas a contraer enfermedades por movimientos repe//vos y condiciones de trabajo que les provocan problemas en la columna vertebral, la visión y sinusi/s crónica. El documento detalla otras violaciones a los derechoshumanos de las empleadas en la conocidas por el eufemismo “Zonas económicas especiales”, específicamente en Guatemala, El Salvador y Honduras./PL Jornada para exigir derechos Bogotá.– Luego de marchar por 15 departamentos del país, más de 600 jubilados colombianos dialogarán con representantes gubernamentales con la expecta/va de encontrar respuestas a sus pe/ciones, entre las que sobresalen el derecho a pensión y salud digna. Los reclamantes, quienes par/cipan en una audiencia pública en el Congreso, esperan llegar a una mesa de concertación con el Gobierno, a la cual llevarán propuestas como la reducción del aporte al sistema sanitariode un 12 un 4% en relación con los ingresos percibidos, así como acceso pleno a la asistencia médica, precisó Wilman Lozano, representante del sector.
En esta ocasión nos muestra el artículo siguiente: • A la basura, 207 iniciativas de diputados de todos los partidos • Nueva licitación de Ronda Uno será la 'joya de la corona': Sener • Preparan maestros boicot contra evaluación en • Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca
Puedes acceder a través de: www.cnee-sur.net
Recibidos los boletines “El Vocero” de la CTC de Cuba No. 49 y 50 con interesantes informaciones de la visa del movimiento sindical cubano. Puedes acceder a ellos a través de: sociocultural@ctc.cu
Visita el si"o web del Semanario “Trabajadores” de la CTC de Cuba, en el si"o: www.trabajadores.
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE