Boletín AL 424

Page 1

Bole n No. 424 2 de Sep embre del 2016 Bole n No. 349 8 de enero de 2014

ENCUENTRO REGIONAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN PANAMÁ RESUELVE: REALIZAR CAMPAÑA ECONÓMICA Y DE SOLIDARIDAD POR LA LIBERTAD DE LA DIRIGENTE JULIA AMPARO LOTÁN DE GUATEMALA Este encuentro efectuado en Panamá los días 22 y 23 de julio, hacia el XVII Congreso Sindical Mundial, resuelve profundizar las acciones por la libertad de la Vice-Presidenta de la FSM Amparo Lotán, presa por el gobierno represivo de Guatemala. Impulsar de nuevo una campaña para recoger al menos $1000 por cada país, para seguir financiando el costo de su defensa, que deberán ser depositados lo antes posible en la cuenta 014132316-1, del Banco Industrial a nombre de Dulce Morales Lotán. Organizar una campaña de firmas exigiendo su pronta liberación al Gobierno de Guatemala. Desarrollar el próximo 18 de agosto, piquetes frente a las embajadas de Guatemala en cada país, exigiendo su liberación. Seguros de su militancia sindical clasista y para mayor comunicación pueden dirigirse al correo: undecacr@gmail.com, y al correo de Dulce María Amparo Lotán: dulcemariamorales@yahoo.com .

Guatemala, 18 de julio de 2016 Estimados Compañeros y compañeras FSM Centroamérica. Queridos camaradas, reciban todas y todos un fraterno y combativo saludo, así como mis mejores deseos porque el encuentro preparatorio del XV Congreso de nuestra Internacional Mundial alcancen los objetivos esperados. A través de mi hija y mis camaradas de la Federación Sindical UNSITRAGUA he estado enterada de los preparativos de cara al próximo congreso de nuestra organización, por ello de vital importancia es que, a nivel de la región, las dirigencias y organizaciones militantes en la FSM reflexionemos acerca de lo que queremos de nuestra internacional, reflexionemos también sobre los compromisos que asumiremos para hacerla más fuerte, más combativa, pues todas y todos sabemos que en base a ese compromiso de lucha es que lograremos no sólo hacer más visible a nuestra internacional, sino también a nuestras organizaciones y nuestros pueblos. En América Latina y en Centroamérica hoy en día nos encontramos con que las pocas naciones y pueblos que libremente han decidido construir sus propios modelos democráticos, se encuentran amenazados por el imperialismo y los sectores oligárquicos que pretenden detener esos procesos, de allí las constantes amenazas en contra de los procesos de lucha del pueblo y gobierno Venezolano, de Brasil, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, entre otros. Por ello, ante la ofensiva gringa, ante los golpes de estado blandos, como lo denominan los analistas, la clase trabajadora clasista debemos fortalecer la lucha, debemos ampliar las alianzas con los sectores progresistas, con los campesinos, con el pueblo indígena para defender los proyectos revolucionarios instaurados en nuestra región. Continúa

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle

En tal sentido, el aporte que desde la FSM podamos hacer es imperativo, ya que el resto de las organizaciones aglutinadas en la otra internacional no lo hará, pues todas y todos, sabemos que han sido mediatizados y sus prioridades están en relación a los privilegios que individualmente puedan tener por su afiliación y por su cercanía con los sectores de poder y de gobierno. Tal y como está sucediendo en el caso de Guatemala, en el que el movimiento sindical de manera general ha estado ausente de las luchas que desde inicios del 2015 diversas organizaciones populares y de ONG´s realizaron para desenmascarar y expulsar al anterior partido de gobierno. Luchas genuinas que también es importante reconocer, fueron instrumentalizadas por la Embajada gringa a través de su operador político denominado Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y que llevaron al golpe de estado blando en contra de un gobernante que ya no era de interés para el imperialismo gringo. Ello no quiere decir que todos los escándalos generados a partir de los casos de corrupción descubiertos sean nubes de humo para esconder otras situaciones o actos del actual gobierno, todos son casos que, efectivamente, deben investigarse y deducirse las responsabilidades en contra de las personas que resulten culpables. Lo preocupante es que en medio de la vorágine de escándalos, se han venido generando condiciones para que los sectores oligárquicos propugnen por la privatización de los servicios públicos, especialmente el de la seguridad social y ante todo ello, el sector sindical permanece callado, inactivo, permitiendo que nos sea arrebatado uno de los pocos compensadores sociales que como clase trabajadora tenemos. De esa cuenta es imperativo que retomemos el compromiso de lucha que nos movilicemos, que trascendamos más allá de lo poco que podamos estar haciendo, y como guatemaltecos pensemos seriamente en construir una opción política que nos permita transformar este estado fallido. Finalmente quiero referirme a mi situación personal, como ustedes saben llevo un año dos meses privada de libertad, tiempo durante el cual he podido valorar el cariño y apoyo de mi familia, amigas, amigos y compañeros de lucha. Pero también ha sido un tiempo de mucho dolor, de indignación, por lo que he vivido en esta cárcel y por lo que me arrebataron sin merecerlo. Toda mi vida me conduje con honestidad, con actitud de servicio, solidaria y durante los 25 años de lucha sindical, previo a asumir la representación laboral en el seguro social en noviembre de 2011, nunca gocé de ningún privilegio, pues mi formación política e ideológica no me lo permitía. Por ello es frustrante no sólo el trato que la justicia de mi país me está dando, sin respetar mi derecho constitucional y humano de inocencia, sino el trato que los sectores sociales y sindicales han dado a mi persona. De allí que la lucha por mi libertad ha sido casi en solitario por mi familia, a excepción de los puntuales apoyos brindados por mis colegas de Trabajo Social, de algunos compañeros y compañeras de la Federación UNSITRAGUA, de mi sindicato y de mis amigos y amigas en el plano nacional y de las acciones de denuncia de la Federación Sindical Mundial y de apoyos económicos puntuales de mis camaradas de Panamá, Nicaragua, Costa Rica, México. Quiero compartirles que mi hija está afrontando graves problemas económicos, pues mi sostenimiento en la cárcel y de la casa la ha llevado a adquirir una deuda de alrededor U.S.$7,000 (siete mil dólares), que si no llega a resolver mediante la gestión de un crédito bancario, me veré obligada a presentar mi retiro voluntario de mi trabajo para que con mi indemnización ella pueda pagar esa deuda. Decisión que para mí será muy dolorosa, pues significa poner fin a mi lucha sindical. Es importante aclarar que los aportes que recibió mi hija, tanto nacional como internacional han sido para pagar los honorarios de los dos abogados, no habiéndose completado hasta la fecha los costos que implicará el debate al que debo enfrentar. Y los gastos que mi hija ha tenido son los de la casa, los que tengo yo aquí en la prisión (alimentación-medicamentos) y los gastos de las diferentes fases del proceso penal que he enfrentado. En cuanto a mi situación jurídica, lamentablemente derivado a que se recusó al tribunal 8º. que conocería nuestro caso en el mes de mayo del año en curso, nos fue asignado hasta hace un mes el nuevo tribunal 9º. de Instancia Penal, quien por cuestiones de agenda nos fijó fecha para el debate hasta la segunda quincena de enero del 2017, decisión que violenta el debido proceso. Ante lo cual los abogados ya pidieron al nuevo tribunal que se revise nuestra medida de prisión y que se me otorgue una medida sustitutiva de arresto domiciliario sin caución económica, para lo cual será de vital importancia las presiones que puedan ejercerse a nivel internacional en las diferentes Embajadas de Guatemala, y los pronunciamientos que se envíen al presidente de la República, del Organismo Judicial, y de los miembros del Tribunal 9º. de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente a través de su presidenta Licda. Miriam Yaneth Hernández López. Compañeros y compañeras, agradezco anticipadamente todo lo que puedan hacer por mi persona y por mi familia, les extraño mucho y espero volverles a ver.

Julia Amparo Lotán Garzona.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


RESOLUCIONES PRESENTADAS Y APROBADAS EN LA REUNIÓN DEL 22 Y 23 DE JULIO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REALIZADA EN PANAMÁ Hacia el XVII Congreso Sindical Mundial Resolución No. 1 Los sindicatos afiliados y amigos de la Federación Sindical Mundial, de la Región, acuerdan realizar una campaña económica para recaudar 7000 dólares para colaborar con los gastos por la liberad de la dirigente Julia Amparo Lotán, Presidenta de la FSM en Guatemala, a razón de al menos 1.000 dólares por país, que se depositarán en la cuenta No. 014132316-1 del Banco Industrial, a nombre de Dulce Morales, o por transferencia cablegráfica a Banrural, cuenta 364011494 a nombre de Dulce María Morales Lotán. Se inicie una campaña de recolección de firmas en cada país que será entregada al gobierno de Guatemala, exigiendo su inmediata liberación. Resuelve además declarar el próximo 18 de agosto Día de Acción, para desarrollar actividades en las Embajadas de Guatemala de cada país, solicitando la libertad de la compañera Amparo Lotán. Resolución No. 2 Para que se condenen las prácticas desleales antisindicales en Costa Rica por parte del sector empresarial en las instituciones públicas contra la dirigencia sindical. De igual manera, la arremetida contra los salarios y la institucionalidad, promovida por diferentes proyectos de ley de empleo púbico, por parte de la derecha costarricense. Resolución No. 3 Exigir la libertad para el profesor Andrés Núñez, líder del CNTE, Coordinador Nacional de Trabajadores del Estado de México. De igual manera demandamos al gobierno mexicano de Peña Nieto, el esclarecimiento de forma transparente de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayozinapa y manifestarse ante la Organización de los Estados Americanos OEA. Resolución No. 4 Para que la Federación Sindical Mundial denuncie ante la Organización Internacional del Trabajo-OIT, el encarcelamiento y exija la liberación de los dirigentes de los trabajadores presos, en la justa lucha de los pueblos y contra la opresión de sus dirigentes. Ciudad de Panamá.

EN EL ZOCALO DE MEXICO MAGNA DEMOSTRACION DE LOS TRABAJADORES AGROALIMENTARIOS Los organizadores refieren que participaron 125 mil movilizados por las FAC. Coincidiendo con el 137 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, 125 mil trabajadores del campo mexicano arribaron al mediodía del pasado 8 de agosto al Zócalo capitalino tras marchar desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco; del monumento a Lázaro Cárdenas, en el Eje Central; del Ángel de la Independencia, y del Monumento a la Revolución. Allí los dirigentes de cuatro agrupaciones que integran el Frente Auténtico del Campo (FAC): Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), a la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) y al Movimiento Social por la Tierra (MTS) emplazaron al gobierno federal a construir un nuevo pacto social para terminar con la dependencia alimentaria, proteger a los ejidos y comunidades, eliminar los subsidios y beneficios a las grandes empresas nacionales, trasnacionales y monopolios que concentran la producción y comercialización de los productos. Continúa

Se cumpliría así, se enfatizó, con el mandato constitucional del derecho a la alimentación, así como eliminar el hambre y la pobreza rural. México atraviesa, dijeron, por uno de sus peores momentos, con una crisis que abarca los ámbitos económico, político y social, una creciente desigualdad y pobreza. El gobierno, se expresó, ha dejado de garantizar educación, empleo, justicia y paz social. Álvaro López, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), al concluir el significativo acto señaló que el Estado rompió el pacto social que nació en la Constitución de 1917, e implantó una política neoliberal cuyos resultados se reflejan en la importación del 45 por ciento de los alimentos que se consumen en el país; en la aplicación de una política rural en beneficio de los grandes agro empresarios y trasnacionales, además de la ausencia del crédito para más de 4 millones de pequeños productores. Con combatividad y lucidez, los participantes en esta colosal demostración de determinación de lucha enarbolaron banderas y símbolos de sus respectivas organizaciones. Resaltaron banderas de la Federación Sindical Mundial (FSM) a la cual se encuentran afiliados la mayoría de las organizaciones que convocaron al evento y en la Presidencia del evento resaltaron símbolos vinculados con esta histórica organización sindical mundial. En su nombre se dirigió a los participantes Ramon Cardona. Representando a una renovada Federación Sindical Mundial que marcha hacia el 17mo. Congreso Sindical Mundial en Sudáfrica con Lucha - Internacionalismo – Unidad, manifestó que la FSM se hermana, solidaria, con aquellos que justamente exigen justicia. Al referirse a la significación de Emiliano Zapata, resaltó que en diferentes llamamientos a las armas, proclamas y manifiestos, precisó la esencia clasista de la revolución que encabezaba la cual, dijo en 1914, marchará contra “… la soberbia de las altas clases…” y a favor de la “…gran masa de los oprimidos…” lo que a su juicio redundaría en el cese del desequilibrio económico existente en el país donde “…Los ricos, decía, se hacen cada vez más ricos, y los pobres se vuelven cada vez más pobres…”. Era una revolución para el bien de la clase humilde del país. Manifestó Cardona asimismo que en el estudio del ideal político emancipador latinoamericano y caribeño, en especial el análisis de la evolución histórica de las problemáticas que en la actualidad contribuyen o dificultan la tan imprescindible unidad ideológica y política de todas las fuerzas y sujetos comprometidos con la lucha por la construcción socialista, la impronta y valoración del pensamiento de Emiliano Zapata ocupan un lugar relevante. Apeló a que para hacer frente a la actual ofensiva reaccionaria en América Latina y El Caribe se requiere, hoy más que nunca, la unidad. La unidad de nuestros pueblos y de las fuerzas progresistas de nuestra región. Compañeros y compañeras: Hoy el General Emiliano Zapata Salazar convoca y nos une en éste 137 aniversario de su natalicio. Él es el guía y el ejemplo a seguir en la lucha de los hombres y mujeres del campo de México. Así lo exige la situación actual del campo y de la sociedad rural que se debaten en el abandono, la pobreza y la marginación. Esto nos obliga a ser cada día más combativos y unitarios en demanda de justicia e igualdad social. Una nueva relación es necesaria entre el movimiento campesino y el gobierno. La crisis política, económica y social tiende a desbordarse y a convertirse en convulsión social. Como es sabido en México existen hombres, mujeres, jóvenes y niños sin futuro, en un país que no les garantiza educación, salud, empleo, seguridad social, ni paz social. La clase política gobernante, depredadora, corrupta e inútil, con prestaciones y salarios ofensivos en un país que se debate en la miseria generalizada, con un ingreso percápita de los más desiguales del orbe. Somos los trabajadores más mal pagados del mundo. La política corporativa, clientela y excluyente ha sido fuerte de inequidad de corrupción y de injusticia que nos condujo a un proceso de castración social. Se piensa más en los votos, que en los procesos productivos. Hoy requerimos empoderar a los pequeños y medianos productores, nosotros podemos alimentar a la nación entera. México no debe depender del extranjero debemos dejar de ser importadores netos de alimentación, pero para ellos requerimos de una nueva política agrícola y un programa de sustitución de importaciones para evitar que el 46 % de lo que consumimos sea importado. Aquí podemos producir, generar empleo y autosuficiencia alimentaria. A la parasitaria iniciativa privada y a sus cúpulas les decimos: serenen sus ánimos, sabemos de qué lado están, y a que intereses sirven. México y su pueblo nunca les han interesado, por eso sacan sus capitales, pagan bajos salario, y son los mayores evasores fiscales; son delincuentes de cuello blanco que deberían estar en la cárcel. Nosotros y el pueblo seguiremos apoyando a nuestros maestros, a la CENTE, porque tienen razón en su lucha contra la mal llamada “Reforma Educativa”, que carece de contenidos metodológicos y pedagógicos para educandos y educadores. Por eso no los dejaremos solos… Ciertamente tenemos lastes que nos han afectado cono nación libre y soberana: El abandono del camino de la revolución mexicana, nos ha afectado. La adopción del modelo neoliberal – tecnócrata, nos ha afectado. La reforma del artículo 27 constitucional, y la firma del TLCAN, por el salinismo en 1992, nos ha afectado. La mala lograda transición democrática y los gobiernos panistas nos han afectado. El regreso del PRI y las reformas estructurales peñanietistas, nos han afectado. El autismo del gobierno y la clase política corrupta, nos ha afectado. La quiebra del campo y la falta de autosuficiencia alimentaria, nos ha afectado. La corrupción, la impunidad, y la ineptitud de la clase gobernante, nos han afectado. La aplicación de la reforma energética que lesiona gravemente la soberanía nacional al concesionar y dar en usufructúo la propiedad social, así como la venta de terrenos de costa y fronteras por el entreguismo del gobierno, nos ha afectado. Pero lo que más nos ha afectado es la pasividad, la indolencia, y la conformidad de la sociedad y el pueblo para no mandar a la chingada a los malos gobernantes. Hemos emprendido una histórica lucha liberadora y emancipadora de la clase trabajadora del campo y la cuidad. Hemos roto las cadenas que nos ataban al nefasto corporativismo. Ahora somos un ejército de trabajadores y de paz social que demanda justicia equidad y solidaridad para producir los alimentos que México requiere. Podemos superar la crisis agrícola y ser autosuficientes y soberanos. Ya probamos el valor de la unidad de acción. La unidad de acción sabe a triunfo; sigamos unidos!... Viva el frente auténtico del campo, viva la unidad de la clase trabajadora, viva el pueblo de México… Ciudad de México, a 8 de agosto del 2016.


COMUNICADO DE PRENSA EN LABORATORIOS FRANCO LAFRANCOL SAS. NO HAY RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

EMPLAZAN AL GOBIERNO FEDERAL A RETIRAR SUBSIDIOS Y BENEFICIOS A GRANDES EMPRESAS. DEMANDAN CAMPESINOS ELIMINAR EL HAMBRE Y LA POBREZA RURAL En México se ha dejado de garantizar educación, empleo, justicia y paz social, destacan. Decenas de miles de trabajadores del campo se concentraron en el Zócalo para conmemorar el 137 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata. Foto Jair Cabrera MATILDE PÉREZ U. Y CÉSAR ARELLANO Periódico La Jornada Martes 9 de agosto de 2016, p. 3 Los dirigentes de las cuatro agrupaciones que integran el Frente Auténtico del Campo (FAC) emplazaron al gobierno federal a construir un nuevo pacto social para terminar con la dependencia alimentaria, proteger a los ejidos y comunidades, eliminar los subsidios y beneficios a las grandes empresas nacionales, trasnacionales y monopolios que concentran la producción y comercialización de los productos. Ese nuevo pacto, dijeron, tiene por objetivo cumplir con el mandato constitucional del derecho a la alimentación, así como eliminar el hambre y la pobreza rural. ‘‘México atraviesa por uno de sus peores momentos, con una crisis que abarca los ámbitos económico, político y social, una creciente desigualdad y pobreza. El gobierno ha dejado de garantizar educación, empleo, justicia y paz social’’. En el contexto del 137 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, decenas de miles de campesinos arribaron al mediodía al Zócalo capitalino tras marchar desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco; monumento a Lázaro Cárdenas, en el Eje Central; el Ángel de la Independencia, y el Monumento a la Revolución. Según los organizadores fueron 125 mil; la policía capitalina estimó la cifra en 50 mil. Volvieron 10 años después Luego de poco más de una década de que el movimiento campesino no arribaba al Zócalo, ayer miles de labriegos provenientes de varios estados enarbolaron las banderas de sus respectivas organizaciones en tan disputado sitio. Sus dirigentes advirtieron que el Estado rompió el pacto social que nació en la Constitución de 1917, e implantó una política neoliberal cuyos resultados se reflejan en la importación de 45 por ciento de los alimentos que se consumen en el país; en la aplicación de una política rural en beneficio de los grandes agro empresarios y trasnacionales, además de la ausencia del crédito para más de 4 millones de pequeños productores. A la concentración acudieron como invitados el secretario de Agricultura, José Calzada; el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; Ramón Cardona, de la Federación Sindical Mundial; los dirigentes de las secciones 7 de Chiapas, 14 de Guerrero, 9 de la Ciudad de México y 18 de Michoacán, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También, los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos; de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, Marco Antonio Ortiz; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle, y del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew, quienes manifestaron su respaldo al magisterio democrático que demanda de la derogación de la reforma educativa. ‘‘Exigimos el rescate y el fortalecimiento de las escuelas rurales, desde el nivel básico al superior’’, dijeron. A las cúpulas empresariales les advirtieron: ‘‘Serenen sus ánimos; sabemos de qué lado están y a quiénes sirven’’. A los políticos les recordaron que ‘‘la corrupción y las complicidades están a punto de convertir al país en un Estado fallido, que está rebasado por la violencia creciente’’. Incluyeron al presidente Enrique Peña Nieto, a quien dijeron que ‘‘el autismo del gobierno’’ y las reformas ‘‘nos han afectado; los pequeños productores están en quiebra’’. A la sociedad en su conjunto le hicieron un llamado para que haga a un lado la pasividad y la indolencia; por ello ‘‘no hemos mandado a la chingada a los malos gobernantes ni a los políticos corruptos’’. El titular de la Secretaría de Agricultura, José Calzada, aceptó que el gobierno tiene una deuda histórica con el campo: ‘‘Sabemos el origen de sus demandas y necesidades’’, dijo. Al término del mitin, los campesinos iniciaron un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación; hasta el cierre de la edición no tenían respuesta a su solicitud de instalar una mesa de negociación.

Los trabajadores agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o Farmacéutica de Colombia “SINTRQUIM” Seccional Cali, ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional la política anti-obrera de la Empresa Laboratorio Franco LAFRANCOL SA. ubicada en la Carrera Cra 1 4686 de la ciudad de Cali Valle del Cauca Colombia, dedicada a fabricar productos farmacéuticos y alimentos funcionales para consumo humano, manteniendo en el mercado más de 220 productos, con una administración que se considera una república independiente y con capacidad para legislar, impone una irracional e injustificada persecución y arremete contra los trabajadores sancionándolos, por acogerse a la constitución Nacional que en nuestro país es norma de normas, Artículos 20 libertad de expresar y difundir su pensamiento, informar y recibir información veraz e imparcial, 37 derecho a manifestarse pública y pacíficamente 38. Derecho de libre asociación 39 derecho a constituir sindicatos. … A partir de la afiliación de nuestros compañeros al sindicato, la administración de LAFRANCOL, desató una furiosa persecución por el único “delito” de haberse afiliado a SINTRAQUIM, espacio donde los compañeros han logrado capacidad y voluntad de lucha, que les ha permitido iniciar un proceso de negociación para conquistar derechos en un contrato colectivo, así mismo mantiene el perverso sistema de sobre explotación utilizado por los patrones para despojar a los trabajadores de los mínimos derechos laborales y prestacionales. Esta empresa de capital Norte Americano, lleva más de 100 años en nuestro territorio nacional explotando la fuerza de trabajo y los bienes naturales; se logró constituir el sindicato Es inconcebible que en pleno siglo XXI cuando ya se creía superada la esclavitud, en esta empresa se encuentren instaladas cámaras de video, que persiguen milímetro a milímetro y segundo a segundo el movimiento de los trabajadores como en las cárceles de máxima seguridad, pues cínicamente el informe del departamento de seguridad de la empresa, es presentado como prueba en los descargos injustos que hacen a los compañeros por informar al resto de trabajadores en qué estado se encuentra el conflicto colectivo, en otras palabras mantienen los trabajadores en un campo de concentración como en época nazi. Este monopolio internacional deshumanizado engendro del capitalismo salvaje, agenciado desde el poder político de los gobiernos tradicionales que acolitan el delito patronal y bajo su égida, se cometen todo tipo de atentados contra los derechos humanos de los trabajadores, situación que nos obliga a acudir a las acciones legitimas de hecho, para hacer respetar nuestros derechos. Atropellos a la libertad sindical, que lleva a los trabajadores a permanecer frente a las instalaciones de la empresa EN LA CARPA DE LA RESISTENCIA, con el objeto de impedir el irrespeto, la intimidación, la burla y la ofensa a la dignidad de los trabajadores Es por esto, que hacemos extensiva esta denuncia a los medios de comunicación e invitamos al conjunto del movimiento sindical, nacional e internacional, a rodear la justa lucha de los trabajadores que permanecemos frente a las instalaciones de LAFRANCOL en demanda de sus derechos fundamentales y laborales. Compañeros estos son los correos electrónicos del CEO ABBOTT y la mesa directiva de LAFRANCOL para que expresen sus denuncias:

miles.white@abbott.com; samuel.scot@abbott.com; nancy.mckinstry@abbott.com; richard.ashley@abbott.com; thomas.freyman@abbott.com; hubert.allen@abbott.com; richard.ashley@abbott.com; brian.blaser@abbott.com; robert.ford@abbott.com; stephen.fussell@abbott.com; heather.mason@abbott.com; michael.warmuth@abbott.com; roger.bird@abbott.com; Jaime.contreras@abbott.com; elaine.leavenworth@abbott.com; corlis.murray@abbott.com; Deepak.nath@abbott.com; Jean.pavee@abbott.com; Daniel.salvadori@abbott.com; Jared.watkin@abbott.com; brian.yoor@abbott.com glopez@lafrancol.com; jpicart@lafrancol.com; ccamacho@lafrancol.com; acrespo@lafrancol.com

ENTRE MÁS REPRESIÓN, MAS RESISTENCIA Y ENTRA MÁS RESISTENCIA MÁS DIGNIDAD. !! SINTRAQUIM SECCIONAL CALI.


FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ENCUENTRO EN MEXICO CON DIRIGENTES DE CODUC

WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS Class oriented - uniting - democratic - modern – independent – internationalist!

40, ZAN MOREAS STREET, ATHENS 11745 GREECE TEL. (+30) 2109214417, (+30) 2109236700, FAX (+30) 210 9214517 www.wftucentral.org E-MAILS : info@wftucentral.org, international@wftucentral.org

Athens, 12 August 2016 Dear Comrades of Guyana Agricultural and General Workers Union, we wish to your 21st Congress every success. We are sure that your Congress will be one more step to achieve your goals for the benefits of the working class of Guyana.

En la sede de la COALICION DE ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS URBANAS Y CAMPESINAS (CODUC) el Secretario de la Federación Sindical Mundial para América Latina y El Caribe sostuvo un fraterno intercambio el pasado 7 de Agosto con Marco Antonio Solís Salas, Secretario General de CODUC, (a la izquierda en la foto) y Refugio Quintana Vera, el Secretario de Organización ---------------------------------------

Revista Digital ESNA // Agosto 2016 http://encuentrosindical.org/?p=8710 ESNA Revista Digital Nro. 2 – Encuentro Sindical Nuestra América Ya se encuentra disponible en el sitio web del ESNA la nueva Revista Digital ESNA número 2 (agosto).

In times of international capitalist crisis, in times of intensified onslaught against the labour and trade union rights, in times when the imperialist contradictions become more intensified with wars and conflicts being in the daily agenda, it is high time for workers struggle to become stronger, more determined and better coordinated in regional, branch and international level. This can only be if the workers and their trade unions internationally fight next to one another as brothers, as comrades, in equal basis, with class-orientation, with class determination, by defeating the forces of reformism and class-collaboration. This year on 5-8 October 2016, the international class-orieed trade union movement will meet in Durban, South Africa at the 17th World Trade Union Congress, to discuss, to analyze and to resolute its strategy for the next five years of the WFTU action. In this context, the WFTU representing more than 92 million workers in every country of the world, we salute your 21st Congress and we are certain that you will discuss in open, democratic and fraternal spirit to take decisions about all the issues concerning the severe workers problems and the need to organize and fight in social alliance for all the basic and the contemporary needs of the working class.

The WFTU Secretariat CUTH ANUNCIA DEMANDAS CONTRA EL GOBIERNO POR DESPIDOS MASIVOS (TOMADO DE “LOS NECIOS)

COMUNICADO DE UNDECA DE COSTA RICA Diversas actividades de solidaridad se han realizado en Costa Rica, por parte de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, para lograr la libertad de la compañera Amparo Lotán Garzona, Vicepresidenta de FSM, para Centroamérica. La dirigente sindical guatemalteca se encuentra detenida en la cárcel al verse en medio de la disputa política entre partidos de derecha. El desquite contra el vicepresidente de Guatemala, que también es Secretario de Salud Pública, llevó a la destitución de la Junta Directiva y el encarcelamiento de sus miembros, entre ellos la compañera Lotán Garzona que fungía como representante de los trabajadores. La Federación Sindical Mundial ha solicitado la libertad de la dirigente que además es representante por Guatemala en la FSM. Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM-Centroamérica, ha realizado diversas acciones de solidaridad en Costa Rica y coordinado otras similares en el área Centroamérica. "Las gestiones para lograr la libertad de Amparo Lotán no terminarán hasta verla fuera de la cárcel, con su familia y asumiendo su papel como representante laboral con los suyos y en la FSM.", dijo Luis Chavarría. En este sentido se han realizado diversas acciones para lograr recaudar fondos para las gestiones legales. "Su familia ha perdido todo para poder pagar la defensa de una compañera que se vio en medio de la violencia político-partidista en Guatemala, por eso hemos realizado actividades para recaudar dinero y enviárselo para su defensa." concluyó Luis Chavarría Vega.

Pubicado el: 22 / 08 / 2016 - 9:14 Am por Hondudiario Redacción Tegucigalpa,Honduras *** Hay más de 20 mil despidos masivos en Honduras, suspensiones por cuatro meses sin derecho a salario, falta de oportunidades a los jóvenes, violaciones a la contratación colectiva y el derecho a la sindicalización, según Almendrares. El Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Joel Almendrares, expresó que debido a las constantes violaciones de derechos a los trabajadores por parte del actual gobierno, de Juan Hernández, ya preparan las demandas nacionales e internacionales. “Primero las denuncias serán a lo interno del país, luego a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay que ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), si es necesario para ver de qué manera documentamos estos casos con abogados”, subrayó. Asimismo, dijo: “tenemos una compañera que ha querido ver cómo es que hemos denunciado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al gobierno, quien debe resarcir el derecho violado a nuestros compañeros”. “Hay más de 20 mil despidos masivos en Honduras, suspensiones por cuatro meses sin derecho a salario, falta de oportunidades a los jóvenes, violaciones a la contratación colectiva y el derecho a la sindicalización”, apuntó. “También hemos traído trabajadores del campo para que escuche las violaciones de las grandes transnacionales en Honduras, que les violentan sus derechos y que no les pagan ni siquiera el salario mínimo”. El pasado 1 de agosto, el director ejecutivo del Instituto Nacional Agrario (INA), Ramón Lara, informó que por “nueva reingeniería” del gobierno del presidente, Juan Hernández, despedirán a más de 400 empleados de la institución. Las cifras se sumarán a los cerca de 6,000 desempleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Dirección Nacional de Transporte (DNT), el Instituto Nacional Agrario (INA), la Empresa Nacional Portuaria y de forma reciente los de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), que fue liquidada. Por su parte, el miembro de la Central General de Trabajadores (CGT), Humberto Lara, ha expresado en reiteradas ocasiones que Honduras posee un 40 por ciento de desempleo, lo que significa que “unos dos millones y medio de trabajadores que no tienen empleo”. “No tienen la posibilidad de conseguir empleo, que han andado buscando empleo y se aburrieron y se han dedicado mejor a otras cosas a vender achinería en la calle, hacer su propio ingreso que no le reúne su requisito para mantener una familia pero hacen un esfuerzo”, lamentó. Lara señaló que “no es cierto que el empleo se haya mejorado en nuestro país, cuando el gobierno despidió más de 20 mil trabajadores y estas familias se fueron a las calles no les pagaron prestaciones, no les dieron sus derechos son personas que han perdido más bien la estabilidad laboral en vez de permanecer su trabajo”. hondudiario. http://hondudiario.com/2016/08/22/cuth-anuncia-demandas-contra-elgobierno-por-despidos-masivos/


FEDERACION SINDICAL UNION SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA

UNSITRAGUA

STUNAM

Email: unsitragua@hotmail.com COMUNICADO DE PRENSA CAMPAÑA INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LA COMPAÑERA AMPARO LOTAN, SECRETARIA GENERAL DE LA FEDERACIÓN UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA E INTEGRANTE DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL -FSM-. La persecución penal en contra de funcionarios y ex funcionarios públicos, empresarios y militares, refleja lo que hemos manifestado en otras oportunidades. La imposición del militar Juan de Dios Rodríguez como Presidente del IGSS, por parte del hoy procesado Otto Pérez Molina, vislumbraba violación a las leyes y saqueo de los recursos del único patrimonio de los trabajadores guatemaltecos. En abril de 2013 el objetivo era claro, imponer por la fuerza a Juan de Dios Rodríguez, luego difamar y perseguir penalmente a nuestra compañera JULIA AMPARO, para apartarla de la Junta Directiva como representante de los trabajadores y allanar el camino para el robo. No lograron sacar a nuestra compañera de la Junta Directiva del IGSS, pero el saqueo de recursos del Instituto se llevó a cabo. Para nadie es un secreto que el Estado sigue en poder de bandas criminales que actúan dentro de una falsa legalidad, con el resultado patético de violencia social, corrupción, pobreza, desempleo, hambre, desnutrición, discriminación, persecución penal y muerte en contra de la población excluida, así como el despojo y destrucción de nuestros recursos naturales, en tanto nuestra compañera Secretaria General continúa cautiva, como chivo expiatorio del robo de los recursos del IGSS. Hemos denunciado que uno de los objetivos de grupos de poder es la privatización del IGSS. Hoy vemos cómo estos grupos se mueven para lograr sus propósitos, ejemplo claro el viaje de Diputados a la República de Chile para conocer la experiencia de aquel país en la privatización de las pensiones de la Seguridad Social. En definitiva el IGSS sigue siendo el botín de funcionarios corruptos, que permiten que muchos patronos se apropien del dinero de las cuotas de los afiliados y que miles sean excluidos, mientras recibimos mala atención y maltrato en el sistema de la Seguridad Social. La compañera JULIA AMPARO sigue encarcelada en un ambiente hostil para su seguridad, salud y dignidad humana, junto a cientos de reclusas procesadas y/ o sentenciadas por diversos delitos. Es la materialización de las violaciones a sus derechos humanos, cometidos desde el actuar ilegal y perverso de los administradores de justicia, fiscales del Ministerio Público y jueces, que sin probar los supuestos delitos que se le atribuyen porque nunca los cometió, no han tenido el menor escrúpulo de mantenerla en la cárcel, violando todos sus derechos, esencialmente a la libertad, a su seguridad, a la familia, a la salud, al trabajo y a su dignidad. A un año y tres meses de cautiverio, vemos con indignación que el TRIBUNAL NOVENO DE SENTENCIA PENAL, NARCOATIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE que conoce el caso, haya resuelto suspender el debate oral y público y programarlo para el 23 de enero de 2017. Esta resolución continúa vulnerando el derecho constitucional que establece que nadie puede ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. De igual manera vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos que determina que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial… Por lo antes expuesto, demandamos que en la audiencia fijada para el 22 DE AGOSTO DE 2016, PARA LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS DE COERCIÓN, el Tribunal resuelva otorgar MEDIDA SUSTITUTIVA DE ARRESTO DOMICILIARIO Y SIN CAPCIÓN ECONÓMICA, con el fin de que la Compañera recobre su libertad ligada al proceso hasta resolver su situación jurídica. Aprovechamos la oportunidad para agradecer la solidaridad moral, política y económica brindada a la Compañera Lotán, por parte de organizaciones hermanas y personas, tanto a nivel nacional como internacional, sin la cual su situación sería mucho más difícil, porque de esa manera ha logrado subsanar gastos de asesoría en su defensa legal y soportar las inclemencias de su cautiverio.

COMITÉ EJECUTIVO Guatemala 18 de agosto de 2016

Néstor Darío Monsalve Castaño, Presidente de SINTRAEMDES, junto a otros compañeros integrantes de la dirección de este importante sindicato colombiano afiliado a la FSM visitaron su sede en las Américas en el mes de Agosto. El intercambio sostenido se desarrolló en un clima fraterno propio de los estrechos vínculos existentes.

C. LIC. EDUARDO TENA FLORES SECRETARIO GENERAL SINDICATO ÚNICO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHOACÁN (SUEUM) AL COMITÉ EJECUTIVO A LOS TRABAJADORES PRESENTE.

A nombre del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) hacemos llegar a ustedes nuestros más cordiales saludos y felicitaciones por su 78 Aniversario y queremos hacerlo extensivo a todos los que integran su organización y creemos que la creación de un Sindicato como el que representan, fortalece los derechos laborales y la lucha social. Aprovechamos la ocasión para enviarles cordiales y fraternales saludos, esperando que los años que vienen, sigan siendo fructíferos en beneficio de los trabajadores y la educación.

Atentamente, “UNIDOS VENCEREMOS”

Agosto 2016


La información se enviará a: Secretaría Reg. América Latina y El Caribe Central de Trabajadores de Cuba Federación Sindical Mundial Teléfono:(537) 877 5312

CONVOCATORIA CURSO DE INSTRUCTORES SINDICALES La Secretaría Regional América de la Federación Sindical Mundial y la Central de Trabajadores de Cuba, convocan a las organizaciones sindicales de América Latina y el Caribe a participar en el Curso de Instructores Sindicales, que se efectuará del 3 al 14 de Octubre de 2016 en La Habana, Cuba.

Teléfono: (53 7) 271 4345 E.mail:secretaria@fsm.ctc.cu

Email:ri.america2@ctc.cu reglita@ctc.cu

fsmcursos@gmail.com

Fraternalmente,

Objetivos Generales: 1.

Contribuir a la formación de instructores sindicales para enfrentar los retos y las demandas del sindicalismo latinoamericano y caribeño en el contexto actual. 2. Intercambiar conocimientos sobre la realidad latinoamericana y caribeña, desde el punto de vista sindical, laboral, político, económico y social. 3. Fortalecer convicciones y sentimientos clasistas en dirigentes e instructores participantes. Los temas que se impartirán son los siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

La crisis y el mundo del trabajo. Desafíos para la formación sindical en la coyuntura actual. El comportamiento del sindicalismo latinoamericano y caribeño en la ofensiva de coyuntura neoliberal. Los procesos de integración en América Latina. Una alternativa diferente. Fundamentos políticos, filosóficos y pedagógicos que sustentan los diseños de los procesos formativos. El instructor sindical, un formador de conciencia de clases. Bases metodológicas de la formación de instructores: la dialéctica aplicada a la pedagogía participativa. La importancia de la formación en las normas internacionales referidas a la negociación colectiva en la coyuntura actual. La unidad en la acción: reto para el movimiento sindical latinoamericano y caribeño. El movimiento obrero - sindical cubano. Su protagonismo en el proyecto socialista cubano. Las proyecciones de la Federación Sindical Mundial. Estrategias y acciones fundamentales.

Se realizarán desde el punto de vista curricular, para complementar el conocimiento de la realidad cubana, visitas a lugares de interés y encuentros con dirigentes sindicales cubanos. La cuota de inscripción es de 450.00 Euros debiendo cancelar ésta en la carpeta del Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López” a su llegada, la misma incluye el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana, hospedaje, desayuno, almuerzo, cena, la docencia y la transportación a las actividades incluidas en el programa oficial del curso. Deben traer actualizado su seguro de vida. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicada en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. El arribo a La Habana está previsto a partir del día sábado 1 de octubre y el regreso a sus respectivos países hasta el domingo 18 de Octubre, espacio de tiempo incluido en el costo de la matrícula. De permanecer más tiempo del señalado antes o después de la fecha fijada, los gastos correrán a cargo de cada participante. Se solicita a las organizaciones, que se designen como aspirantes al curso a compañeros y compañeras con aptitudes y condiciones de salud, que le permitan efectuar, sin limitaciones, el programa del curso. Resulta vital, además, que se comprometan ante la organización que los selecciona, a fungir como instructores a su regreso del curso poniendo en práctica lo aprendido. Los convocantes se reservan el derecho de admisión de las matriculas solicitadas. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Se admitirán las solicitudes hasta el 15 de Septiembre y se confirmará a las organizaciones solicitantes su inscripción y matrícula hasta el día 21 de Septiembre, sin la recepción de esta confirmación no será posible acceder al curso. Cada participante debe enviar los datos siguientes: Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece y cargo. Número de pasaporte. Ciudadanía. Fecha de nacimiento. País. Fecha y hora de arribo a La Habana.

Ramón Cardona Nuevo

Raymundo Navarro Fernández

Secretario Región América Latina y El Caribe

Miembro Secretariado Nacional

Federación Sindical Mundial

Central de Trabajadores de Cuba

INTERNATIONAL SOLIDARITY IS THE STRENGTH OF WORKING CLASS AND PEOPLE ALL IN THE WORLD The USB thanks the class oriented trade unions that from around the world have sent messages of solidarity to Italy's earthquake vic1ms. The messages of the FSM member organiza1ons are talking with the universal language of fraternal solidarity that binds men and women who every day in different part of the world are figh1ng for social jus1ce. It 's true natural disasters, such as earthquakes violent rains, and the hurricanes they cannot be stopped but it is possible to mi1gate their effects and in the same 1me to put in safely the popula1on and territories. Rather than allocate funds to public depu1es preven1on organiza1ons, to research, to the relief structures, the ruling classes in Italy embezzled economic resources crucial to save lives and protect the territories, choosing to direct the public richness to the profit and private specula1on. The cuts in public spending and the priva1za1ons pursued by all governments, in observance with the Troika devices, , They have seriously damaged the ins1tu1on of the Fire Department, where thousands of temporary workers are asking forcefully to be hired, have cut funding to public health resul1ng in the closure of many hospitals and they have reduced the economic and human resources of the public research that are needed to study and protect the territories. The government Renzi is in strong declines in support, and it prepares to play in a dirty using condolences for the vic1ms, on the one hand it promises funds and aid to the affected popula1ons, and on the other it confirms the economic policies leading to the economic and structural dissesto of the country, so much to revive the YES to the referendum for cons1tu1onal reform that allows speculators to get their hands on local public goods. The USB through its structures in the fire brigade, health care, public sector, and with its militants is engaged in ac1ons of solidarity and support to people affected by the earthquake. The USB strongly denounced that the high number of vic1ms of this earthquake is due to the governments that have so far succeeded, Governments have permi;ed the devasta1on of the territories and that cu;ed the funds for preven1on and safety of the people.

Línea aérea.

Rome 26 August 2016 USB INTERNATIONAL DEPARTMENT


CONVOCATORIA La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y La Federación Sindical Mundial en América Latina y El Caribe convocan a las organizaciones sindicales de la Región a participar en el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical, del 14 al 25 de Noviembre de 2016, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba. El contenido del curso estará esencialmente referido a las causas de la crisis del sistema capitalista y su impacto en los trabajadores y en el desarrollo sostenible, así como a la situación actual de las relaciones laborales y del movimiento sindical. Talleres, Conferencias y Clases Magistrales, serán las vías para promover la asimilación de valiosos conocimientos que se intentará constituyan herramientas para contribuir al quehacer cotidiano de los participantes en las luchas sindicales que despliegan en sus respectivos países. Este curso será impartido por profesores y conferencistas de alta calificación. El egresado tendrá la posibilidad de obtener Diploma y Certificado de aprovechamiento. Los aspirantes aprobados a matricular en el presente curso, deberán cumplir la disciplina y demás exigencias académicas establecidas. El alojamiento y desarrollo del programa docente se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior “Ñico López”. El costo de la matrícula es de $450.00 EUROS la que debe cancelarse a la llegada al Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López”, incluye: la docencia; el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana y a las actividades incluidas en el programa oficial del curso; el hospedaje con desayunos, almuerzos y cenas. Deben traer actualizado su seguro de salud. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicado en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. Se solicita que en el proceso de selección de los compañeros (as) a participar en el curso, se tenga en cuenta las condiciones de salud que le permitan cumplimentar el programa previsto. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Deben enviar antes del 25 de Octubre la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará la matricula por nuestra parte el día 30 de Octubre. Sin esta confirmación no es posible acceder al curso. Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte. Fecha, hora y número de vuelo de su llegada a La Habana. El arribo a la Habana está previsto sea a partir del 12 de Noviembre y el regreso a sus respectivos países, hasta el 27 de Noviembre, de arribar antes y permanecer más tiempo después, deberán abonar los días excedidos por los precios que normalmente oferta sus servicios esta instalación. Las solicitudes deberán ser enviadas a: Secretaría Regional América Federación Sindical Mundial Teléfono: 53 7 2714345 Email: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com

Central de Trabajadores de Cuba Teléfono: 53 78775312 Email: ri.america2@ctc.cu

Fraternalmente,

Ramón Cardona Nuevo

Raymundo Navarro Fernández

Secretario Región América Latina y El Caribe Mbro Secretariado Nacional Federación Sindical Mundial Central de Trabajadores de Cuba

ANTE LA QUEJA PROMOVIDA POR LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Y SUS AFILIADOS EN PARAGUAY

Ante la queja promovida por la Federación Sindical Mundial y sus afiliados en Paraguay – la Liga de Obreros Marítimos y el Sindicato de Periodistas - el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo instó al Estado a respetar el derecho de los sindicatos a representar a sus miembros ante instancias administrativas y judiciales. La OIT recomienda al gobierno paraguayo la apertura de una instancia de dialogo que permita adecuar las normativas nacionales a los estándares internacionales de respeto de la libertad sindical. Hasta ahora el sistema judicial del país había puesto reiteradas trabas para impedir que los sindicatos ejerzan plenamente el derecho de representar a los trabajadores en sede judicial, lo que ha sentado un precedente sumamente negativo pretendiendo desconocer una de las principales funciones de la organización sindical cual es ejercer la defensa de sus afiliados. Uno de los casos emblemáticos que fueron presentados ante la OIT en esta queja es el proceso por la quiebra del extinto Banco Nacional de Trabajadores donde tras una larga disputa judicial los sindicatos, que actuaron como querellantes, lograron que la Corte Suprema de Justicia reconozca la existencia de unos 28 mil millones de guaraníes que pertenecen a los trabajadores, sin embargo, en el mismo fallo se señala que los ahorristas deberían haber realizado querellas individuales a fin de retirar dichos fondos. Con esto la Corte Suprema convirtió en imposible la recuperación de los fondos pertenecientes a los trabajadores. Ante esta recomendación los sindicatos afiliados a la FSM en Paraguay han solicitado al Ministerio del Trabajo la pronta constitución de la instancia de dialogo recomendada por la OIT a fin de lograr en lo inmediato la vigencia de normas jurídicas que garanticen el derecho de los trabajadores de ser representados por la organización sindical.

Santiago Ortiz Secretario General Sindicato de Periodistas del Paraguay Productor Periodístico TeleSUR Paraguay http://fsmparaguay.blogspot.com/2016/08/ante-reclamo-de-la-fsm-exigenparaguay.html?m=1

EXPRESIONES DE SOLIDARIDAD CON CUBA DE LOS CAÑEROS AGRUPADOS EN LA UTC DOMINICANA QUE AUSPICIÓ EL ENCUENTRO CONTINENTAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA CELEBRADO EN LA R.D.


Recibido en la sede de la FSM Bole<n LA BARRENA en su edición Nro. 386 , 387 y 388

1º Encontro Nacional dos Aposentados São Paulo Com a experiência nas lutas da classe trabalhadora, a Central Sindical UST não abandonou a luta dos trabalhadores aposentados e pensionistas, realizou o 1º encontro nacional, neste sábado (20 de agosto de 2016), em São Paulo, o Presidente da UST, Carlos Borges, destaca que o encontro é o resultado de luta pela organização autônoma, independente, democrá1ca e plural e avaliamos que o grande desafio é gerar unidade para lutar pelas ampliações das conquistas dos aposentados.

On the Layoffs in the multinational CISCO PAME (All-Workers Militant Front) that represents the class trade union movement of Greece expresses its solidarity with the workers of the multinational CISCO - IT industry that also operates in Greece- which announced that it will proceed in over 5,000 layoffs worldwide. At the same time the Media, the Greek Government and other political forces do not stop to promote the development of modern technologies as the way out of the crisis. However, the layoffs in CISCO are only part of the tens of thousands of layoffs worldwide in the sectors of information technology and telecommunications, where workers suffer the consequences of the competition between the multinationals. At the same time, the majority of jobs created to replace the old workers (who had acquired rights) are flexible jobs, fixed-term workers by outsourcing companies-modern slave traders. Against the attack of the monopolies, the workers in CISCO and the other IT and Telecommunications’ multinationals, have as only choice the organization of the struggle, coordination and solidarity.

Medio millón de jóvenes permanecen desocupados en Dominicana

Recibido en la sede de la FSM Bole<n LOS NECIOS de Honduras.

Santo Domingo.- Al menos medio millón de 'nini' (jóvenes que ni estudian ni trabajan) habitan hoy en República Dominicana, señaló un estudio del Banco Mundial. De acuerdo con la inves1gación, en la nación caribeña no hay suficientes fuentes de empleo para responder al número de jóvenes desocupados, por lo que dicho fenómeno es1mula el aumento de la delincuencia, los embarazos en adolescentes y el consumo de drogas.

Athens, August 23 2016

Recibido en la sede de la FSM Bole<n de informaciones sindicales de la UGT GLOBAL en su edición Nro. 191.

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

en Sudáfrica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.