Boletin al 309

Page 1

Boletín No. 309 24 de enero del 2014

Exhortación a expresar aliento ante constitución de la Unión Sindical Internacional de la FSM de Jubilados y Pensionados. El próximo 5 de febrero dará inicio el Congreso constitutivo de la Unión Sindical Internacional de la FSM de Jubilados y Pensionados. La CSU, Central Sindical Unitaria de Barcelona, ha realizado, junto al Secretariado de la Federación Sindical Mundial, un fervoroso esfuerzo para acoger a los participantes. Sin embargo, esencial ha sido la preparación de los documentos que contribuirán al análisis de la realidad de este importante sector de los trabajadores y arribar a orientadoras decisiones. No todos los que lo desean podrán participar por diversas razones pero lo que sì todos pueden contribuir a hacerse presente con su apoyo enviando un mensaje al Congreso. Los exhortamos a expresar su aliento a esta nueva organización sindical internacional que nacerá, por razones obvias, con una muy rica experiencia.

DISCURSO DE CLAUSURA DE LA II CUMBRE DE LA CELAC EN LA HABANA. Mas...

Perú: La CGTP y la FTCCP anunciaron su participación en campaña un billón de pie contra la violencia a la mujer Con la presencia de la Presidenta y Secretario General de la CGTP, Carmela Sifuentes y Mario Huamán, respectivamente, se realizó la conferencia de prensa de lanzamiento de la Campaña "Un Billón de Pie Contra la Violencia a la Mujer". La actividad estuvo conducida por los actores, Jason Day y Mónica Sánchez. Se anunció el desarrollo de diversas iniciativas destinadas a sensibilizar a la opinión pública sobre el respeto a los derechos de las mujeres y niñas. Una de ella sería la colocación de carteles en las diversas obras, donde laboran los trabajadores y trabajadoras afiliados a la Federación de Construcción Civil (FTCCP) y la CGTP, quienes se han comprometido a cautelar la seguridad de las ciudadanas. Sifuentes precisó que la central sindical tiene como objetivo prioritario el empoderamiento de la mujer y la justa reivindicación de sus derechos. Por su parte, Mario Huamán comprometió a la Federación de Construcción Civil en la campaña y en el esfuerzo por promover los derechos femeninos. La siguiente actividad se desarrollará el JUEVES 30 A LAS 12m en la Obra Vía Parque Rímac, por la puerta que se ubica en el Puente Huánuco y Evitamiento.

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva y Carlos Alberto Pérez Benítez

Federação Sindical Mundial (FSM): Trincheira internacional da luta dos trabalhadores Mas...

La Coordinadora de la FSM en México adopta acciones para continuar avanzando. Mas...

Dirijan sus mensajes al Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso, el compañero Quim Boix, integrante de la Presidencia de la Federación Sindical Mundial: quimboix@quimboix.es

Nota informativa a los participantes en el acto central por el 1ro de Mayo y/o VI Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA).

Español English Portugues Opciones de Alojamiento CUBATUR Mas en Pág.. 5, 6 y 7

Honduras: CONVOCA LA CUTH ASUMIR RESPONSABILIDAD EN DEFENSA DE LA ESTABILIDAD LABORAL Mas...

Video- Absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras. Mas...

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamercia.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Jueves, 30 de enero de 2014

DISCURSO DE CLAUSURA DE LA II CUMBRE DE LA CELAC EN LA HABANA. Por: Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de CUBA Estimadas y estimados Presidentes, Primeros Ministros y Jefes de Delegaciones; Distinguidos invitados: Permítanme pronunciar unas breves palabras antes de pasar a la ceremonia de entrega de la Presidencia Pro Témpore a la República de Costa Rica. Con la celebración de la II Cumbre de nuestra Comunidad finaliza un año de ejercicio de la Presidencia Pro Témpore por parte de Cuba, labor que tratamos de desempeñar con seriedad y responsabilidad. Hemos recibido el valioso apoyo de todos ustedes y quisiera expresarles el más profundo agradecimiento del gobierno y de todo el pueblo cubano por su participación en estos días de amplio y profundo debate sobre las cuestiones que más preocupan a nuestras naciones. Los documentos adoptados en esta II Cumbre han reafirmado el compromiso común con los valores fundacionales de la CELAC, y la convicción profunda de que la unidad en la diversidad y la integración latinoamericana y caribeña constituyen la única alternativa viable para la región. Hemos alcanzado importantes acuerdos sobre temas trascendentales, como la Proclamación de una “Zona de Paz” en la región y las reglas y normas para garantizar que la cooperación intra y extrarregional redunde en beneficios tangibles de esta comunidad. Entre otros aspectos, la CELAC ha reiterado el respeto irrestricto a los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Ha reafirmado que, para la erradicación de la pobreza, es imprescindible cambiar el actual orden económico mundial, fomentar la solidaridad y la cooperación, y exigir el cumplimiento de las obligaciones contraídas de ayuda al desarrollo. Se ha subrayado la trascendencia de la soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales y nos disponemos a establecer las mejores vías para ejercer ese derecho. Expresamos también nuestra firme disposición de trabajar para enfrentar los desafíos del escenario internacional y realizar esfuerzos para impulsar la equidad e inclusión social, erradicar la discriminación, las desigualdades, la marginación, las violaciones de los derechos humanos y las transgresiones al Estado de Derecho. Cuba seguirá trabajando arduamente en el seno de la CELAC y, en particular, como miembro del cuarteto durante el presente año, para dar continuidad al proceso de consolidación de nuestra Comunidad. A todas y todos, una vez más, muchas gracias por su presencia y contribución a los trabajos de la CELAC en el 2013 y a esta Cumbre.

Federação Sindical Mundial (FSM): Trincheira internacional da luta dos trabalhadores Por: Wilson Santos, Movimiento Avanzada Sindical (MAS) A Federação Sindical Mundial (WFTU – Word Federation of Trade Unions) é uma organização sindical internacional de orientação classista e que luta contra o imperialismo, etapa superior do capitalismo, e por uma sociedade sem exploração do homem pelo homem. Foi fundada no dia 3 de outubro de 1945, em Paris, onde participaram 56 organizações nacionais de 55 países e 20 organizações internacionais, representando cerca de 67 milhões de trabalhadores. Atualmente, sua sede situa-se em Atenas, Grécia. Com o objetivo principal de lutar por um mundo livre de guerras e das injustiças sociais, a criação da FSM impulsionou os trabalhadores e as forças democráticas a lutarem contra o fascismo, contra o capitalismo e contra o colonialismo. Num período pós-guerra, era mais que urgente batalhar por “um futuro livre do imperialismo e do colonialismo eem que a liberdade, a paz, a democracia e a prosperidade avançariam pelo bem de toda humanidade”. Por ser a organização sindical internacional mais antiga, a FSM possui um importante histórico de lutas contra as políticas patronais que, junto aos governos de direita, promovem todo tipo de ataque aos direitos trabalhistas. Assim, a FSM também foi, e segue sendo, o principal alvo do capitalismo contra a unidade internacional dos trabalhadores. Durante o período da guerra fria, a FSM sofreu um grande golpe partindo de dentro para fora. Algumas posições políticas adotadas por diferentes centrais sindicais nacionais se tornaram agudas em diversos temas levando a FSM a uma crise contra os oportunistas e defensores da socialdemocracia e do keynesianismo (sobretudo as centrais da Inglaterra e dos Estados Unidos) que passaram a defender o fim da FSM. Em 1949, encabeçadas por esas centrais é criada a CIOLS – Confederação Internacional de Organizações Sindicais Livres, de orientação social-democrata, anti-revolucioária e de conciliação e cooperação de classes. Com a crise do socialismo europeu e o fim da União Soviética, em 1991, novas divergências políticas levam algumas centrais, como a CGT francesa, a defender o fim da FSM. Posição novamente vencida no 13º Congresso Sindical Mundial em Damasco, Síria. Os delegados participantes votaram pela unidade classista dos trabalhadores, enterrando qualquer teoria de conciliação euro-comunista de conciliação de classes. Hoje a FSM conta com 80 milhões de membros em 120 países. Possui representantes permanentes nos organismos internacional como ONU,

Declaración de La Habana avala a Celac como espacio de concertación La Habana 29 ene (PL) La Declaración de La Habana, avalada hoy por los 33 miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), confirmó a este grupo regional como espacio de diálogo y concertación política. Destaca el documento que Celac hace posible la aspiración de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos; que permite, a su vez, una mejor inserción y la proyección de nuestra región en el ámbito internacional. Apunta que desde la diversidad se impone identificar los desafíos y objetivos comunes y las convergencias que permitirán avanzar en el proceso de integración de nuestra región. El texto de 83 párrafos refleja las principales tareas que encara la Celac como mecanismo regional, en tanto aborda las problemáticas de la región en todo los ámbitos. "Reiteramos que la unidad y la integración de nuestra región debe construirse gradualmente, con flexibilidad, con respeto al pluralismo, a la diversidad y al derecho soberano de cada uno de nuestros pueblos para escoger su forma de organización política y económica", indica. Señala como prioridad el fortalecimiento de la Celac como foro y actor político internacional, por lo que se debe perfeccionar la cooperación entre sus miembros. La Declaración refleja la visión de desarrollo integral e inclusivo, que garantice el desarrollo sostenible y productivo, en armonía con la naturaleza, en aquellos ámbitos en que se puedan construir sinergias. La Celac expresa el deseo de trabajar conjuntamente para superar los desafíos que nos presenta el actual escenario internacional, y a realizar esfuerzos para impulsar ritmos de crecimiento económico sostenido que propicien una equidad e inclusión social crecientes. Importante espacio dedica a la preponderancia que se le da en el grupo a la seguridad alimentaria y nutricional, la alfabetización, la educación y formación de capacidades, el desarrollo de la agricultura y la salud pública universal. El carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico, quedó reiterado en el documento final, así como el compromiso de trabajar para que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo. Quedó patentizado el rechazo a las listas y certificaciones unilaterales, en particular las referidas a terrorismo, narcotráfico, trata de personas y otras de similar carácter, entre ellas la que incluye a Cuba en la de Estados que promueven el terrorismo. Es además un espaldarazo a la lucha de Argentina por la soberanía por las Islas Malvinas. Los recursos naturales, la libertad de gestionarlos y su aprovechamiento como una importante fuente para financiar el desarrollo económico, la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos tuvieron un espacio en el texto. El bloqueo económico y financiero a Cuba, por más de cinco décadas y un llamado a Estados Unidos para que ponga fin a esa medida coercitiva quedó reflejado también. A la cita de la Celac en La Habana asistieron 29 presidentes y una presidenta electa, Michelle Bachelet, de Chile y durante dos días dialogaron y consensuaron temas y acciones relacionados con el hambre, la pobreza y las desigualdades.

UNESCO, FAO e OIT. Desenvolvendo nesses organismos, uma luta em defesa dos interesses dos trabalhadores se posicionando sempre contra o monopólio que existe dentro destas organizações. A FSM se organiza na forma de Congresso Sindical Mundial, Conselho Presidencial e Secretariado. Além dos escritórios regionais (um para cada continente) e as UIS – Uniões Internacionais Sindicais – que organiza os trabalhadores por categorias (agroalimentos, bancos e seguradoras, construção civil, educação, energia, metalurgia-mineração, serviços públicos, turismo e hotelaria, e transporte). De 6 a 9 de abril de 2011, foi realizado o 16º Congresso Sindical Mundial, em Atenas, onde contou com a participação de 828 delegados de 101 países. Nesse congresso, foi eleito o novo Conselho Presidencial com 40 membros e também foram votadas resoluções importantes sobre as reivindicações atuais dos trabalhadores. Princípios básicos da FSM · Funcionamento democrático – eleições para todos os órgãos em todos os níveis; · Orientação internacionalista – solidariedade internacional; · Luta pela paz e amizade entre os povos – contra as guerras imperialistas; · Defender o direito de cada povo, de cada classe trabalhadora decidir por si mesmos sobre seu presente e futuro; · Os recursos naturais de cada país pertencem ao povo e aos trabalhadores do país; A FSM é contra a privatização; · Unidade da classe trabalhadora – aliança com os camponeses pobres, os sem-terras, os intelectuais; · Envolver os jovens, as mulheres e os trabalhadores migrantes na vida, ação e administração dos sindicatos; · Prioridade aos temas de segurança e saúde para os trabalhadores, a qualidade de vida e ambiente em geral; · Máxima prioridade dentro das empresas transnacionais e a organização de coordenação internacional e solidariedade proletária; · Golpear o carreirismo, o elitismo, a burocracia, a compra de consciência e a corrupção; · O direito de todos os trabalhadores à saúde, educação, previdência social públicas e gratuitas. A melhora contínua do nível de vida, salarios e pensões; · A FSM como organização sindical classista, reforça a crítica, a autocrítica e a emulação fraterna entre dirigentes e afiliados; · Luta pelas liberdades sindicais e democráticas. É contra a violencia do Estado, o autoritarismo e a perseguição de sindicalistas. É contra o neo-fascismo e o racismo; · Organiza seminários e formação sindical.


“Gracias por compar r felicidad” Por Esther Vivas “Gracias por compartir felicidad”, nos dice el último anuncio de Coca-Cola, pero mirando de cerca parece que Coca-Cola de felicidad más bien reparte poca. O sino que se lo pregunten a los trabajadores de las plantas que la multinacional pretende cerrar ahora en el Estado español o a los sindicalistas perseguidos, y algunos incluso secuestrados y torturados, en Colombia, Turquía, Pakistán, Rusia, Nicaragua o a las comunidades de la India que se han quedado sin agua tras el paso de la compañía. Por no hablar de la pésima calidad de sus ingredientes y el impacto en nuestra salud. Cada segundo se consumen 18.500 latas o botellas de Coca-Cola en todo el mundo, según datos de la propia empresa. El Imperio Coca-Cola vende sus 500 marcas en más de 200 países. Quién se lo hubiese dicho a John S. Pemberton, cuando en 1886, diseñó tan exitoso brebaje en una pequeña farmacia de Atlanta. Hoy, en cambio, la multinacional ya no vende tan solo una bebida sino mucho más. A golpe de talonario y campañas multimillonarias de marketing, Coca-Cola nos vende algo tan preciado como “la felicidad”, “la chispa de la vida” o “una sonrisa”. Sin embargo, ni su Instituto Coca-Cola de la Felicidad es capaz de esconder todo el dolor que ocasiona la compañía. Su currículo de abusos sociales y laborales recorre, como sus refrescos, todo el planeta. Ahora, le ha tocado el turno al Estado español. La compañía acaba de anunciar un Expediente de Regulación de Empleo que implica el cierre de cuatro de sus once plantas, el despido de 1.250 trabajadores y la recolocación de otros 500. Una medida que se toma, según la multinacional, “por causas organizativas y productivas”. Un comunicado de CCOO, en cambio, desmiente dicha afirmación, y señala que la empresa tiene enormes beneficios de alrededor de 900 millones de euros y una facturación de más de 3.000 millones. Las malas prácticas de la empresa son tan globales como su marca. En Colombia, desde 1990, ocho trabajadores de Coca-Cola han sido asesinados por paramilitares y 65 más han recibido amenazas de muerte, según ‘El informe alternativo de CocaCola‘ de la organización War on Want. El sindicato colombiano Sinaltrainal ha denunciado que tras dichas acciones se encuentra la multinacional. En 2001, Sinaltrainal, a través del International Labor Rights Fund y la United Steel Workers Union, consiguió interponer en Estados Unidos una demanda contra la empresa por dichos casos. En 2003, la corte desestimó la petición alegando que los asesinatos tuvieron lugar fuera de Estados Unidos. La campaña de Sinaltrainal, de todos modos, había conseguido ya numerosos apoyos. El rastro de abusos de Coca-Cola lo encontramos prácticamente en cada rincón del planeta donde tiene presencia. En Pakistán, en 2001, varios trabajadores de la planta de Punyab fueron despedidos por protestar y los intentos de sindicalización de sus trabajadores en Lahore, Faisal y Gujranwala chocaron con las trabas de la multinacional y la administración. En Turquía, sus empleados denunciaron, en 2005, a Coca -Cola por intimidación y torturas y por utilizar una rama especial de la policía para dichos fines. En Nicaragua, el mismo año, el Sindicato Único de Trabajadores (SUTEC) acusó a la multinacional de no permitir la organización sindical y amenazar con despidos. Y casos similares encontramos en Guatemala, Rusia, Perú, Chile, México, Brasil, Panamá. Uno de los principales intentos por coordinar una campaña de denuncia internacional contra Coca-Cola fue en 2002 cuando sindicatos de Colombia, Venezuela, Zimbabwe y Filipinas denunciaron conjuntamente la represión sufrida por sus sindicalistas en Coca-Cola y las amenazas de secuestros y asesinatos recibidas. Aunque la compañía no es únicamente conocida por sus abusos laborales sino, también, por el impacto social y ecológico de sus prácticas. Como ella misma reconoce: “Coca-Cola es la empresa de la hidratación. Sin agua, no hay negocio”. Y ésta succiona hasta la última gota allá donde se instala. De hecho, para producir un litro de Coca-Cola, se requieren tres litros de agua. Y no sólo para su bebida sino para lavar botellas, maquinaria… Agua que a posteriori es desechada como agua contaminada, con el consiguiente perjuicio medioambiental. Para saciar su sed -una embotelladora de Coca-Cola puede llegar a consumir hasta un millón de litros de agua por día, la empresa toma unilateralmente el control de acuíferos que abastecen a comunidades locales dejándolas sin un bien tan esencial como el agua. En la India, varios estados (Rajastán, Uttar Pradesh, Kerala, Maharastra) se encuentran en pie de guerra contra la multinacional. Varios documentos oficiales señalan la disminución drástica de los recursos hídricos allá donde ésta se ha instalado, acabando con el agua para el consumo, la higiene personal y la agricultura, sustento de muchas familias. En Kerala, en 2004, la planta de Plachimada de Coca-Cola fue obligada a cerrar después de que el ayuntamiento denegara la renovación de su licencia acusando a la compañía de agotar y contaminar su agua. Meses antes, el Tribunal Supremo de Kerala sentenció que la extracción masiva de agua por parte de CocaCola era ilegal. Su cierre fue una gran victoria para la comunidad. Casos similares se han dado en el Salvador y Chiapas, entre otros. En el Salvador, la instalación de plantas de embotellamiento de Coca-Cola han agotado recursos hídricos tras décadas de extracción y han contaminado acuíferos al deshacerse de agua no tratada procedente de dichas plantas. La multinacional siempre ha rehusado hacerse cargo del impacto de sus prácticas. En México, la compañía ha privatizado numerosos acuíferos, dejando a comunidades locales sin acceso a los mismos, gracias al apoyo incondicional del Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), antiguo presidente de Coca-Cola México. El impacto de su fórmula secreta sobre nuestra salud está también extensamente documentado. Sus altas dosis de azúcar no nos benefician y nos convierten en “adictos” a su brebaje. Y el uso del aspartamo, edulcorante no calórico substitutivo del azúcar, en la Coca-Cola Zero, se ha demostrado, como señala la periodista Marie Monique Robin en su documental ‘Nuestro veneno cotidiano‘, que consumido en altas dosis puede resultar cancerígeno. En 2004, Coca-Cola en Gran Bretaña se vio obligada a retirar, tras su lanzamiento, el agua embotellada Dasani, después que se descubriera en su contenido niveles ilegales de bromuro, substancia que aumenta el riesgo de cáncer. La empresa tuvo que apartar medio millón de botellas, que había anunciado como “una de las aguas más puras del mercado”, a pesar de que un artículo en la revista The Grocer señalaba que su fuente era agua tratada del grifo de Londres. Los tentáculos de Coca-Cola, asimismo, son tan alargados que, en 2012, una de sus directivas, Ángela López de Sá, alcanzó la dirección de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. ¿Qué postura va a tener, por ejemplo, la Agencia ante el uso del aspartamo cuando la empresa que hasta hace dos días le pagaba el sueldo a su actual directora lo usa sistemáticamente? ¿Conflicto de intereses? Lo señalábamos ya antes con el caso de Vicente Fox. La marca que nos dice vender felicidad más bien reparte pesadillas. Coca-Cola es así, dice el anuncio. Así es y así se lo hemos contado.

La Coordinadora de la FSM en México adopta acciones para continuar avanzando. Tomando en cuenta los acuerdos de la reunión celebrada el 7 de noviembre de 2013 y los de la reunión que celebramos el pasado 18 de enero de 2014, los acuerdos vigentes son los siguientes: ACUERDOS: 1. Continuar consolidando el trabajo de los frentes estatales existentes en Tabasco, Veracruz y Zacatecas. 2. Fortalecer el frente del sector salud. 3. Continuar con el trabajo para constituir nuevos frentes estatales en las siguientes entidades: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí. 4. Continuar con el trabajo para constituir frentes sectoriales de las siguientes áreas: Agropecuaria, Construcción, Educación, Comercio informal y Migrantes. 5. Que la FSM de las entidades federativas participe, con sus demandas, documentos y consignas propias y sin supeditación a partido u organización alguna, en todas las movilizaciones por la defensa del petróleo, contra las reformas estructurales, energética y educativa, y en toda actividad que defienda los intereses nacionales y populares, independientemente de quien los convoque. 6. Que la coordinación de la FSM en México elabore un proyecto de volante para el 1 de Mayo, para que una vez que recoja las opiniones de sus miembros y amigos, se distribuya y difunda en todas las entidades y por todos los medios posibles. 7. Se acordó realizar los siguientes cursos: Puebla, Sindicalismo; Veracruz, Periodismo. 8. Enviar para su conocimiento y opinión los documentos siguientes: Posicionamiento de la FSM_MEX ante: Reforma Energética, Reforma Educativa, documentos de la Central Única que promueve el Frente Sindical Mexicano. 9. Realizar cursos de capacitación (el próximo será en Michoacán) y conferencias. 10. Realizar una reunión nacional de profesores de todos los niveles educativos para analizar y fijar posición al respecto de la FSM en México. 12. Colaborar con el boletín y con la página de Facebook.

Saludos Coordinación de la FSM en México Honduras: CONVOCA LA CUTH ASUMIR RESPONSABILIDAD EN DEFENSA DE LA ESTABILIDAD LABORAL PRONUNCIAMIENTO La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras ( CUTH ) tiene conocimiento del peligro que existe para los trabajadores al servicio de las instituciones de Estado, mal que siempre sucede cada vez que hay cambio de gobernante en el país. Una de nuestras organizaciones de primer grado como el Sindicato de Trabajadores de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (SITRADEI), a través de su Junta Directiva Central, está convocando a sus estructuras, Seccionales y Sub - seccionales en todo el territorio nacional, para que asuman la responsabilidad de defender el derecho a la estabilidad laboral a partir del 6/1/2014, estabilidad establecida en nuestra legislación laboral y los convenios internacionales firmados por el Estado Hondureño . En este momento los compañeros están realizando asambleas Informativas como inicio de la lucha para no permitir el despido de trabajadores dentro de esta institución. La CUTH, ante la situación planteada por el SITRADEI , organización sindical miembro de una de nuestras afiliadas de segundo grado como es la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) se pronuncia en los siguientes términos. 1.- Respaldar la lucha emprendida por los compañeros del SITRADEI en defensa de todos los trabajadores que laboran dentro de esta institución. 2.- Acompañar a los compañeros del SITRADE en todas sus acciones, para no permitir violaciones, a la estabilidad laboral y evitar la privatización de la DEI. 3.- Denunciar, en el plano nacional e Internacional la pretensión de aplicar EL POLIGRAFO a los trabajadores de la DEI, el cual es ilegal dentro del territorio nacional y violenta los tratados firmados por el Estado de Honduras sobre relaciones laborales. 4.- Llamamos a todas las federaciones afiliadas a la CUTH y al pueblo hondureño a acompañar y solidarizarse con los compañeros del SITRADEI . Todas nuestras estructuras en todo el territorio nacional incluyendo a los Comités Regionales deben reunirse en cada una de sus zonas para tomar las medidas correspondientes. 5.- Apoyamos la decisión de los compañeros del SITRADEI de estar abiertos al dialogo para que dentro de los parámetros de la ley discutan y lleguen a acuerdos beneficiosos en pro de la armonía entre las autoridades de la Institución y la conducción del sindicato. 6. Por su parte la CUTH reitera su solidaridad y apoyo total a las acciones necesarias del SITRADEI en defensa de la oficina recaudadora de los impuestos nacionales (DEI) y de la estabilidad laboral de los Afi8liados a este sindicato, considerando también sus conocimientos de trabajos específicos en el desarrollo de sus funciones. ¡ NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA DEI! ¡ POR LS DEFENSAS DE LA ESTBILIDAD LABORAL! CONFEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES DE HONDURAS – CUTH-

07 DE Enero de 2014.


En otras palabras, eso significa que las antes paraestatales reformarán el contrato colectivo de trabajo con su Sindicato, a fin de recortar al personal que resulte innecesario para las reducidas actividades de las nuevas “empresas productivas del Estado”. “En este sentido, hay que decir que los primeros afectados estarían en Pemex Gas. Hay que recordar que se creará el Centro Nacional de Control de Gas Natural, pero en realidad todas las áreas –en ese convenio administrativo– están siendo señaladas como personal “redundante”. Una definición de personal, de trabajado-res que no habíamos escuchado jamás”, afirmó el Senador. Actualmente laboran en Pemex 150 mil 697 trabajadores, de los cuales 101 mil son sindicalizados y 50 mil eventuales y de confianza, de acuerdo con el Anuario Estadístico 2013 de Petróleos Mexicanos. Los empelados se distribuyen de la siguiente forma: 51 mil 998 en PEMEX Exploración y Producción 46 mil 236 en PEMEX Refinación 12 mil 191 en PE-MEX Gas y Petroquímica Básica 13 mil 487 en PEMEX Petroquímica 14 mil 404 en PEMEX Corporativo 12 mil 381 en Servi-

Romero Deschamps accedió al despido de miles de trabajadores de Pemex, y por escrito Tomado de La Barrena Trabajadores de Petróleos Mexicanos han empezado a cobrar conciencia sobre la posibilidad de que 60 mil de ellos sean despedidos como consecuencia directa de la Reforma Energética promulgada por el Presiden-te Enrique Peña Nieto. Y ahora entienden que es con la complacencia del líder del sindicato, Carlos Romero Deschamps, dijo Luis Sánchez Jiménez, Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El legislador detalló que la inconformidad de los trabajadores creció luego de que descubrieran que el Sindicato de Trabaja-dores Petroleros de la República mexicana (STPRM) y Pemex se adelantaron y en agosto pasado suscribieron el Convenio Administrativo-Sindical 10717/2013 para analizar una serie de despidos que tocarán todas las áreas de la paraestatal. “Aún cuando este debate tiene ya algunos meses, hay que decirlo con la verdad, lo cierto es que los trabajadores no se habían meti-do al análisis de los aspectos que les podría afectar. Y hasta ahora que ya está publicada la Reforma es que ya empiezan a preocuparse porque ya están viendo los efectos reales de esta Reforma”, indicó el legislador. En su oficina ubicada en el tercer nivel del edificio principal del Senado de la República, el legislador mexiquense precisó que los trabaja-dores, tanto la disidencia como los integrantes del mismo sindicato, están empezando a reunirse para analizar los impactos negativos de la reforma constitucional que abre el sector energético a la participación de capitales privados. “Hay un control muy férreo de los trabajado-res en las diversas secciones sindicales. Sin embargo, creo que aquí el peligro de que se queden sin empleo les va a movilizar, y muy probablemente rebasen a su dirigencia. Ya están hablando hoy de que piden la cabeza de su dirigente [Carlos Romero Deschamps], lo cual es un inicio”, indicó el Senador Sánchez Jiménez. El también vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado agregó que corresponderá a los propios trabajadores afectados alzar la voz para defender sus empleos, ya que difícilmente lo hará su por ellos líder sindical, porque él “está maniatado por la corrupción”. “Su dirigente nacional [Carlos Romero Deschamps] nunca abrió la boca, ni en las reuniones de comisiones, ni en el Pleno, ni en ningún debate previo sobre el tema de la Reforma Energética, por-que sabe que no puede oponerse, porque en el momento que [él] diga que defenderá a los trabajadores, en ese momento seguramente lo meten a la cárcel, a él y a muchos de sus allegados y de sus familiares, supongo”, expresó el Senador del PRD. Confió en que este movimiento organiza-do de trabajadores se está empezando a gestar contra la reforma más importante del sexenio podría culminar con la remoción del líder sindical y Senador por el Partido Revolucionario Institucional, Carlos Romero Deschamps. PRD INSISTE EN QUE HABRÁ 60 MIL DESPIDOS El Senador Luis Sánchez Jiménez advirtió uno de los primeros impactos negativos de la Reforma Energética los percibirá el 40 por ciento del personal actual de Pemex que se quedará sin empleo. “No son especulaciones. Es la observación de la aplicación de una Reforma Energética que fue hecha de manera más irresponsable y salvaje que país alguno pudiera hacer en esa materia. El Sindicato pierde la exclusividad de las áreas que hoy atiende y por lo tanto sufrirá una fuerte reducción la materia de trabajo. Eso es lo que tiene como implicación esta Reforma”, indicó el Senador Luis Sánchez. Precisó que los artículos transitorios de la Reforma promueven la participación de Pemex sólo en actividades de exploración y producción, con la consecuencia lógica de que reducirá su participación en otras áreas antes estratégicas, que a partir de la Reforma serán operadas por empresas trasnacionales. El Senador perredista pronosticó que en menos de dos años, las empresas que vengan desde Estados Unidos, Canadá, Europa o China van a desplazar a esta industria, que hoy provee a CFE y Pemex. “Me parece que todo esto que anuncian como una gran acción que va a beneficiar a México, pues, es todo lo contrario con la pérdida de todos estos empleos se va a acrecentar la tensión social y creo que tendremos condiciones todavía peores a las que estamos viviendo”, supuso el Senador Luis Sánchez. Como resultado de esta actividad, Pemex y CFE deberán “redimensionar” su fuerza de trabajo y despedir al personal “reiterativo”.

cios Médicos FALACIA LA CREACIÓN DE EM-PLEOS En entrevista, el Senador Luis Sánchez, consideró falso el argumento publicitario del Gobierno federal mediante el cual asegura que la Reforma impulsará la creación de empleos y el abaratamiento del costo de los energéticos. Insistió en que como parte de la aplicación de las reformas en Pemex y el “redimensionamiento” de sus áreas productivas, se reducirán sus actividades y en consecuencia requerirán menos puestos laborales. Difícilmente, dijo, será a la inversa. “Se ha empezado a mencionar que los des-pedidos encontrarán cabida en las nuevas empresas, esto es absolutamente falso. Aquí tenemos ya el ejemplo, en Tabasco ya operan algunas empresas trasnacionales, y ellas traen a su personal. Y a los pocos mexicanos que han contratado esas empresas, les ofrecen –incluso– condiciones laborales menores a los que les ofrece hoy Pemex”, sostuvo. El legislador por el Estado de México recalcó que la pérdida de empleo afectará también a los trabajadores indirectos de Pemex, como son los casi 275 mil empleados de las 11 mil gasolineras distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional. Indicó que la gran mayoría de ellas no podrán competir con el modelo de gasolineras de Estados Unidos o de Europa, que son estaciones de servicio que emplean a una o dos personas, porque son práctica-mente de autoservicio. “Por supuesto que hoy estos negocios que dan empleo a 275 mil personas no podrán competir con las nuevas gasolineras que se abran y por lo tanto tendrán que transformarse en ese mismo modelo, perdien-do estas fuentes de empleo”, reiteró. CFE, LA MÁS AFECTADA El Vicepresidente del Senado detalló que la situación será más grave en la Comisión Federal de Electricidad. Recordó que las actuales reservas del sistema eléctrico nacional tiene un superávit de un tercio de la producción, pero éstas se reducirán con la entrada en vigor de la Reforma. “Esto es muy importante porque segura-mente está capacidad la vamos a ver achicada de inmediato para darle oportunidad a que entren las empresas privadas. También se va a ver afectada la construcción y mantenimiento de centrales de transmisión, de infraestructura, de distribución que actualmente se contratan, incluso con particulares”, enfatizó. Recordó que CFE anunció que prepara un programa de jubilación anticipada, para miles de trabajado-res de la antigua paraestatal. “Es de mayor importancia considerar por supuesto lo que pasará con miles de familias que van a quedar en el desamparo de un momento a otro, esto nos dice la publicidad oficial que será todo lo contrario, sin embargo no vemos por donde puedan estarse creando esos miles de empleos que, dicen ellos, se van a crear al año”, sostuvo.

Obama y sus cinco “verdades a medias” Jueves, 30 de enero de 2014 Según el ‘Huffington Post’, el esperado discurso del presidente Barack Obama sobre el estado de la Unión ante los congresistas de su país, estuvo salpicado de imprecisiones y omisiones. El sitio enumeró las cinco ‘verdades a medias’ que afloraron en la intervención del presidente. EL SUEÑO AMERICANO La primera inexactitud fue detectada por los periodistas en la frase dedicada al sueño americano. “Creo que nuestra gente cree en las oportunidades para todos”, dijo Obama. Sin embargo, datos sociológicos muestran que el 64% de los estadounidenses cree que la idea del sueño americano ha muerto debido a la creciente desigualdad en la sociedad. “Un niño de los estados industriales del Medio Oeste tiene menos probabilidades de ascender en la escala social que la gente de muchas otras regiones del país”, recuerda el ‘Huffington Post’. EL DETERIORO DE LA CLASE MEDIAl En su discurso Obama también se refirió a la caída de la clase media. “Los cambios en la tecnología y la competencia en el mercado mundial han llevado a la disminución de la clase media” aseguró Obama, lo que, según el diario, no refleja fielmente la realidad debido a que esta caída está asociada con la reducción en el número de miembros de los principales sindicatos de Estados Unidos, así como a la lucha de los empleadores contra los sindicatos. POBREZA “A TIEMPO COMPLETO” “Los estadounidenses entienden que algunas personas ganan más que otras, y no nos vamos a resentir por aquellos que, en virtud de sus esfuerzos, logran un éxito increíble, pero los estadounidenses están abrumadoramente de acuerdo en que nadie que trabaja a tiempo completo debería tener que criar a una familia en la pobreza”

Lo que Obama no dijo, fue que en febrero del año pasado había cerca de 8,9 millones de estadounidenses precisamente en esas condiciones. La mujeres y la equidad laboral “Hoy en día las mujeres representan cerca de la mitad de nuestra fuerza de trabajo, pero aún ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre. Eso está mal, y en 2014 es una vergüenza. Una mujer merece un salario igual por el mismo trabajo”, señaló Obama. Lo que no dijo es que también es mucho menos probable que una mujer se convierta en líder corporativo. Aún hoy las mujeres representan solo el 4% de la lista ‘Fortune 500 CEOs’. Y en el gabinete de Obama la proporción de hombres y mujeres es la misma que la de hace veinte años. EL SALARIO MÍNIMO “Hoy en día, el salario mínimo federal equivale, aproximadamente, a un veinte por ciento menos de lo que era cuando Ronald Reagan estuvo por primera vez. Tom Harkin y George Miller tienen un proyecto de ley para arreglar eso levantando el salario mínimo a 10,10 dólares [la hora]“, señaló el presidente. Lo que no dijo es que incluso un salario mínimo de 10,10 dólares puede no ser suficiente para que la mayoría de los trabajadores costeen los gastos mínimos. De hecho, se necesita un salario de 10,20 dólares por hora para costear las necesidades básicas en los condados más baratos de Estados Unidos, según un análisis de la organización ‘Wider Opportunities for Women’ (Mayores Oportunidades para la Mujeres). Además, un salario mínimo de 10,10 dólares está aproximadamente 8 dólares por ebajo de lo que sería el salario mínimo si se mantuviera a la par que la productividad.


CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA WORKER’S CENTRAL UNION OF CUBA CENTRALE DES TRAVAILLEURS DE CUBA

Nota informativa a los participantes en el acto central por el 1ro de Mayo y/o VI Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA). La Habana, Cuba 30 abril al 5 de mayo 2014 Nota informativa a los participantes Estimados compañeros y amigos: La Central de Trabajadores de Cuba les agradece por su interés de visitar nuestro país, compartir junto a nosotros el Día Internacional de los Trabajadores y mucho nos complace ser sede VI Encuentro Sindical Nuestra América, ocasión para debatir y reflexionar acerca de los retos y desafíos del movimiento sindical de nuestra región. A mediados del mes de febrero estará disponible el sitio web www.1mayocuba.com, en el cual encontrarán informaciones, el formulario de inscripción y otros detalles sobre el 1ro de mayo y el VI ESNA. PROGRAMA PROVISIONAL 29 y 30 de Abril Llegada de los participantes 1ro de Mayo Acto Central en la Plaza de la Revolución 2 de Mayo Encuentro de Solidaridad con Cuba en Palacio de las Convenciones 3 y 4 de Mayo VI Encuentro Sindical Nuestra América en la sede de la CTC INSCRIPCION Todos los participantes deberán completar y enviar un formulario de inscripción que estará disponible en el sitio web www.1mayocuba.com. A partir de los formularios recibidos, se prepararán las credenciales para el acceso al evento. Fecha límite recepción formularios: 20 de abril No se aseguran credenciales para los formularios que se reciban después de esa fecha. En el caso de la inscripción para el VI ESNA, aclaramos que la confirmación de su inscripción y participación está sujeta a la aprobación definitiva de la Coordinación Política del ESNA y a las cuotas que se determinen por organización y país. CREDENCIALES Las credenciales para estos eventos deberán ser entregadas por el Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC Nacional. Tel. 00 53 7 8775310 al 12, a partir del día 28 abril. Cada día, los participantes deberán presentar la credencial que corresponda, sin ella no tendrán acceso al transporte y lugar del evento. Las credenciales son personales e intransferibles. ALOJAMIENTO Los participantes deberán sufragar sus gastos de transportación aérea, alojamiento, alimentación y estancia en Cuba. Invitamos a los participantes a preparar los detalles de su viaje y alojamiento con suficiente tiempo de antelación, para que se beneficien de las condiciones negociadas con los receptivos y de la disponibilidad de habitaciones. Los receptivos oficiales del evento son: CUBATUR tursind@cbtevent.cbt.tur.cu eventos@cbtevent.cbt.tur.cu y GAVIOTA comercial1.te@gaviotatours.cu comercial4.te@gaviotatours.cu Ver paquetes adjuntos. También pueden reservar y pagar ONLINE los mismos hoteles y precios de ambos receptivos, a través agencia CRISTAL VOYAGES/CUBA TECH TRAVEL en www.cubatechtravel.com o email ventas@cristal-voyages.ch. Esta agencia también ofrece facilidades de reserva aérea para La Habana con origen en Europa. (Emails:, guardia@cristal-voyages.ch, alvarez@cristalvoyages,ch) Las delegaciones y/o participantes que deseen acogerse a estos paquetes deben comunicarse directamente con los respectivos correos electrónicos. Los participantes acogidos a estos paquetes tendrían garantizado el transporte a las actividades del evento.

DATOS DEL COMITÉ ORGANIZADOR 1ro y 2 de mayo Central de Trabajadores de Cuba Departamento Relaciones Internacionales Dirección: San Carlos y Peñalver, Centro Habana, La Habana, CUBA Telfs: 00 53 7 8775310 al 12 Email: 1mayo@ctc.cu www.1mayocuba.com www.trabajadores.cu 3 y 4 de mayo VI ESNA Coordinación Política ESNA - PIT CNT Uruguay castillocentral@gmail.com , leobatalla@gmail.com, leonardobatalla@hotmail.com, Cel. 00598 99722399 y 00598 98629522 Secretaria Técnica del ESNA - CTB Brasil Email: internacional.ctb@gmail.com Cel:. (+55 11) 9 9685-7831 Tel: (+5511) 3106-0700 www.encuentrosindical.org Encuentro de organizaciones de trabajadores/as 1. Declaración de Principios. I. Una cantidad importante y nunca suficiente de trabajadoras y trabajadores de nuestra América, hemos conformado un espacio de unidad, debate, reflexión y coordinación con el fin de contribuir a la unidad de acción, la solidaridad y la lucha de nuestra clase toda. II. No preguntamos de donde vienen, queremos - juntos - direccionar hacia dónde vamos junto a nuestra clase y nuestros pueblos. Queremos contribuir con nuestra lucha, para la urgente y necesaria justicia social ligada a la definitiva liberación de nuestra América. III. A ella están convocados todos los luchadores y todas las organizaciones sindicales y sociales con base de trabajadores que defiendan los intereses de clase, sin importar su afiliación internacional. IV. Este espacio no tiene una junta directiva con distribución de cargos, mas tiene un grupo de trabajo coordinador renovable en cada encuentro, donde existe una trinchera de lucha lo más amplia y representativa posible. V. Abrazamos los intereses comunes de nuestra clase, todas las formas de lucha y proponemos esforzarnos en lograr la necesaria unidad de acción de todas las organizaciones existentes, sin competir con ellas. Somos internacionalistas. VI. Venimos desde lo más profundo de nuestra historia; recogemos la rebeldía de nuestros próceres libertadores, acumulamos la experiencia de miles de batallas libradas por los trabajadores, estudiantes, pensionados, mujeres, indígenas, negros y campesinos a lo ancho y lo largo de nuestra América. Creemos en el socialismo como sistema para el desarrollo humano. VII. Por eso ante el permanente acecho del imperialismo y en medio de diversas crisis del capitalismo; rescatamos el ascenso de la lucha de clases que generan la elevada conciencia política que posibilitan tener hoy, procesos revolucionarios y gobiernos de izquierda. VIII. Podemos, debemos y queremos ser parte de este tramo de la historia, la transformación de Nuestra América pasa necesariamente por la integración económica, política y social de nuestros pueblos en la región. IX. La defensa de la Democracia, la autodeterminación de los pueblos y la participación activa en los procesos de transformación social que vive nuestro continente. LA UNIDAD DE ACCIÓN DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA PROFUNDIZAR LOS CAMBIOS INDISPENSABLES PARA PROMOVER UN DESARROLLO SOBERANO DE NUESTROS PUEBLOS, QUE ELEVE EL NIVEL DE VIDA, REDISTRIBUYA LA RIQUEZA, ELIMINE LAS DESIGUALDADES SOCIALES, PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN SOBERANA DE NUESTRA AMÉRICA RUMBO A SU LIBERACIÓN. CARACAS 29 DE Abril DE 2010

CUBATUR A CUBA LOS TRABAJADORES DEL MUNDO OPCIONES DE ALOJAMIENTO PRECIOS / CUC / DIARIOS / POR PERSONA HOTELES VEDADO / ST JOHNS HABITACION DOBLE ……… 40 CUC HABITACION SENSILLA …….. 50 CUC HOTEL NACIONAL DE CUBA HABITACION DOBLE …….. 85 CUC HABITACION SENSILLA …….. 110 CUC HOTEL HABANA LIBRE HABITACION DOBLE ……90 CUC HABITACION SENSILLA …..120 CUC Los mismos incluyen: - Alojamiento diario con desayuno incluido - Traslado aeropuerto - hotel - aeropuerto - Traslado durante las actividades del Primero de Mayo. - Traslado al Encuentro de Solidaridad - Traslado al VI ESNA - Asistencia personalizada

Detalles de contacto: Nelson Ramos eventos@cbtevent.cbt.tur.cu Manuel Reyes tursind@cbtevent.cbt.tur.cu


CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA WORKER’S CENTRAL UNION OF CUBA CENTRALE DES TRAVAILLEURS DE CUBA

Central act by May 1st and/or the VI Our America Trade Union Meeting (ESNA) Havana, Cuba April 30 to May 5, 2014. Information note for participants Dear companions and friends: The Worker’s Central Union of Cuba appreciates your interest in visiting our country, share with us the International Labour Day, with great satisfaction in hosting the VI Our America Trade Union Meeting, an opportunity to discuss and reflect on the challenges of the labour movement in our region. In the middle of February, the website: www.1mayocuba.com will be available, with the information, the application form and other details about the 1st of May and VI ESNA. PROVISIONAL PROGRAMME April 29th and 30th Arrival of participants May, 1st Central Act at Revolution Square May, 2nd Meeting on Solidarity to Cuba, in the Convention Palace May, 3rd and 4th VI Our America Trade Union Meeting, in the central headquarters of The Worker’s Central Union of Cuba – CTC SUBSCRIPTION All participants must complete and submit the registration form that will be available on the web site: www.1mayocuba.com According the received applications it will be prepared the credentials to access the event. Deadline to reception of forms: April 20th Credentials are not guaranteed for the forms received after that date. In the case of subscription for the VI ESNA, we clarify that the confirmation of registration and participation will be subject to the final approval of the Political Coordination of ESNA and quotas determined by organization and country. CREDENTIALS The credentials for these events should be delivered by the Department of International Relations of National CTC. Tel 00 53 7 8775310 to 12, from April 28th. Each day, participants should submit the relevant credential, without which they will not have access to transport and place of the event. The credentials are personal and are not transferable LODGING Participants must cover their expenses for air travel, accommodation, food and stay in Cuba. We invite all participants to prepare the details of your travel and accommodation in advance to guarantee the conditions negotiated with travel agencies and hotels for availability. The official travel agencies of event are: CUBATUR tursind@cbtevent.cbt.tur.cu eventos@cbtevent.cbt.tur.cu and GAVIOTA comercial1.te@gaviotatours.cu comercial4.te@gaviotatours.cu Please see travel packages attached. It is also possible to book and pay ONLINE the hotel and air ticket expenses in both of above agencies trough the agency CRISTAL VOYAGES/CUBA TECH TRAVEL in www.cubatechtravel.com or by e-mail ventas@cristal-voyages.ch. This agency also offers air ticket reservation to Havana, in flight from Europe. (E-mails:, guardia@cristal-voyages.ch, alvarez@cristal-voyages.ch) The delegations and/or participant which want use these packages should be in touch directly by the emails as above. Participants using these packages will have guaranteed transport from hotel to the venue.

DATA OF ORGANIZING COMMITTEE May, 1st and 2nd The Worker’s Central Union of Cuba International Relations Department Address: San Carlos y Peñalver, Centro Habana, La Habana, CUBA Phones: 00 53 7 8775310 a 12 E-mail: 1mayo@ctc.cu www.1mayocuba.com www.trabajadores.cu May 3rd and 4th – VI ESNA Political Coordination of the ESNA - PIT CNT Uruguay castillocentral@gmail.com, leobatalla@gmail.com, leonardobatalla@hotmail.com, Mobile phone: 00598 99722399 and 00598 98629522 Technical Secretary of the ESNA - CTB Brazil Email: internacional.ctb@gmail.com Mobile phone.: (+5511) 9 9685-7831 Tel: (+55 11) 3106-0700 www.encuentrosindical.org

Meeting of Workers Organizations 1. Declaration of Principles I. An important and never enough number of workers from our America are creating together a space for debate, reflection and coordination in order to contribute to union of action, solidarity and struggle of all our class. II. We do not ask from where they are coming. We want - together – to direct to where our class and peoples are going to. We want to contribute with our struggle, to the urgent and necessary social justice related to the definitive freedom of our America. III. For this struggle are called all strugglers and trade union and social organizations based in the working class that defend the class interests, do not mind their international affiliation. IV. This space has not an executive direction with distribution of positions, but a coordinator worker group renewable in each meeting, having the ampler and more representative posible struggle path. V. We embrace the common interests of our class, all forms of struggle and we propose an effort to reach the necessary unit of action of all organizations, without competition among them. We are internationalist ones. VI. We come from the core of our history; recalling the rebellion of our liberators, we joint the experience of thousand of struggles of workers, students, retirees, women, Indians, black people and peasants everywhere and every time in our America. We believe in the socialism as the system for the human development. VII. For this reason, in front of the permanent attack of imperialism and in the middle of several crises of capitalism we rescue the increase of the class struggle that generates the highest political conscience, enabling the existence of actual revolutionary process and left governments in our region. VIII. We can, have to and want to take part of the historical construction for the transformation of our America, which necessarily pass by the economical, political and social integration of the peoples of region. IX. The defense of democracy, auto-determination of the Latin American peoples and active participation on the social transformation process that our continent are living in. THE UNIT OF ACTION OF ORGANIZED WORKING CLASS IT IS A PARAMOUNT TOOL TO DEEP THE INDISPENSABLE CHANGES, IN ORDER TO PROMOTE THE SOVEREIGN DEVELOPMENT OF OUR PEOPLES, TO ELEVATE THE LIVING CONDITIONS, TO SHARE THE WEALTH, TO ELIMINATE THE SOCIAL INEQUALITIES ANS PROMOTE THE SOVEREIGN INTEGRATION OF OUR AMERICA TOWARDS ITS FREEDOM. Caracas, April 29, 2010.


CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA WORKER’S CENTRAL UNION OF CUBA CENTRALE DES TRAVAILLEURS DE CUBA

Ato central pelo 1º de Maio e/ou o VI Encontro Sindical Nossa América (ESNA). Havana, Cuba 30 de abril a 5 de maio de 2014. Nota informativa aos participantes Estimados companheiros e a amigos: A Central dos Trabalhadores de Cuba agradece seu interesse em visitar nosso país, compartilhar conosco o Dia Internacional do Trabalhador, com a grande satisfação em sediar o VI Encontro Sindical Nossa América, oportunidade para debater e refletir acerca dos desafios do movimento sindical de nossa região. Em meados do mês de fevereiro estará disponível o sítio na web: www.1mayocuba.com, no qual estarão às informações, o formulário de inscrição e outros detalhes sobre o 1º de maio e o VI ESNA. PROGRAMA PROVISÓRIO 29 e 30 de Abril Chegada dos participantes 1º de Maio Ato Central na Praça da Revolução 2 de Maio Encontro de Solidariedade à Cuba, no Palácio das Convenções 3 e 4 de Maio VI Encontro Sindical Nossa América, na sede da CTC INSCRIÇÃO Todos os participantes deverão preencher e enviar o formulário de inscrição que estará disponível no sítio da web: www.1mayocuba.com A partir dos formulários recebidos, serão preparadas as credencias para acesso ao evento. Data limite para recebimento dos formulários: 20 de abril Não estão garantidas credenciais para os formulários recebidos após essa data. No caso da inscrição para o VI ESNA, esclarecemos que a confirmação da inscrição e participação está sujeita à aprovação definitiva da Coordenação Política do ESNA e às cotas determinadas por organização e país. CREDENCIAIS As credenciais para esses eventos deverão ser entregues pelo Departamento de Relações Internacionais da CTC Nacional. Tel. 00 53 7 8775310 a 12, a partir do dia 28 de abril. A cada dia, os participantes deverão apresentar a credencial correspondente, sem a qual não terão acesso ao transporte e ao lugar no evento. As credenciais são pessoais e intransferíveis. ALOJAMENTO Os participantes deverão custear seus gastos de transporte aéreo, alojamento, alimentação e permanência em Cuba. Convidamos todos os participantes a preparar os detalhes de sua viagem e alojamento antecipadamente, para que se beneficiem das condições negociadas com as agências de viagem e para a disponibilidade em hotéis. As agências de viagem oficiais do evento são: CUBATUR tursind@cbtevent.cbt.tur.cu eventos@cbtevent.cbt.tur.cu e GAVIOTA comercial1.te@gaviotatours.cu comercial4.te@gaviotatours.cu Ver pacotes em anexo. É possível também reservar e pagar ONLINE as despesas de hotéis e passagens em ambas as empresas acima, através da agência CRISTAL VOYAGES/CUBA TECH TRAVEL em www.cubatechtravel.com ou via e-mail ventas@cristalvoyages.ch Esta agência também ofrece facilidades de reserva aérea para Havana, em voos com origem na Europa. (E-mails:, guardia@cristalvoyages.ch, alvarez@cristal-voyages.ch) As delegações e/ou participantes que desejem se beneficiar destes pacotes, devem entrar em contato diretamente com os respectivos correios eletrônicos. Os participantes beneficiados com estes pacotes terão garantido o transporte até o local do evento.

DADOS DA COMISSÃO ORGANIZADORA 1º e 2 de maio Central dos Trabalhadores de Cuba Departamento de Relações Internacionais Endereço: San Carlos y Peñalver, Centro Habana, La Habana, CUBA Tels: 00 53 7 8775310 a 12 E-mail: 1mayo@ctc.cu www.1mayocuba.com www.trabajadores.cu 3 e 4 de maio – VI ESNA Coordenação Política ESNA - PIT CNT Uruguai castillocentral@gmail.com, leobatalla@gmail.com, leonardobatalla@hotmail.com, Cel. 00598 99722399 e 00598 98629522 Secretaria Técnica do ESNA - CTB Brasil Email: internacional.ctb@gmail.com Tel.: (+55 11) 9 9685-7831 (+5511) 3106-0700 www.encuentrosindical.org San Carlos y Peñalver, Ciudad de La Habana, Cuba Tel. (53-7) 877-5310 al 12 Fax. (53-7) 873-5408

Encontro de organizações de trabalhadores/ as 1. Declaração de Princípios. I. Um importante e nunca suficiente número de trabalhadoras e trabalhadores da nossa América, criamos juntos um espaço de unidade, debate, reflexão e coordenação, com a finalidade de contribuir à unidade de ação, à solidariedade e à luta de toda a nossa classe. II. Não perguntamos de onde vêm. Queremos - unidos - direcionar para onde a nossa classe e nossos povos caminham juntos. Queremos contribuir com a nossa luta, para a urgente e necessária justiça social relacionada à definitiva libertação da nossa América. III. Para esta luta estão convocados todos os lutadores e todas as organizações sindicais e sociais com base de trabalhadores que defendam os interesses de classe, sem importar sua afiliação internacional. IV. Este espaço não tem uma junta de direção com distribuição de cargos, mas um grupo de trabalho coordenador renovável a cada encontro, onde existe a mais ampla e representativa trincheira de luta possível. V. Abraçamos os interesses comuns da nossa classe, todas as formas de luta e propomos redobrar esforços para conquistar a necessária unidade de ação de todas as organizações existentes, sem que haja competição com elas. Somos internacionalistas. VI. Caminhamos desde o âmago de nossa história; recolhemos a rebeldia de nossos libertadores, acumulamos a experiência de milhares de batalhas lideradas pelos trabalhadores, estudantes, aposentados e pensionistas, mulheres, indígenas, negros e camponeses por todos os tempos e lugares na nossa América. Acreditamos no socialismo como sistema para o desenvolvimento humano. VII. Por essa razão, diante do permanente ataque do imperialismo e em meio às diversas crises do capitalismo; resgatamos o crescimento da luta de classes que gera a elevada consciencia política, possibilitando a existência dos atuais processos revolucionários e governos de esquerda. VIII. Podemos, devemos e queremos fazer parte da construção histórica da transformação da nossa América, que passa necessariamente pela integração econômica, política e social dos povos da região. IX. A defesa da democracia, a autodeterminação dos povos e a participação ativa nos procesos de transformação social que vive nosso continente. A UNIDADE DE AÇÃO DOS TRABALHADORES ORGANIZADOS É UMA FERRAMENTA FUNDAMENTAL PARA APROFUNDAR AS MUDANÇAS INDISPENSÁVEIS PARA PROMOVER O DESENVOLVIMENTO SOBERANO DOS NOSSOS POVOS, DE FORMA A ELEVAR O NÍVEL DE VIDA, REDISTRIBUIR A RIQUEZA, ELIMINAR AS DESIGUALDADES SOCIAIS, PROMOVENDO A INTEGRAÇÃO SOBERANA DA NOSSA AMÉRICA RUMO À SUA LIBERTAÇÃO. Caracas, 29 de abril de 2010.


Médicos de Misión Milagro atienden a trabajadores nicaragüenses

Desempleo en Puerto Rico se eleva a 15,4 por ciento San Juan.- La tasa de desempleo en Puerto Rico se elevó a 15,4 por ciento al cierre de 2013, según estadísticas ofrecidas hoy por el Ministerio del Trabajo. La cifra de desempleo ajustada fue de 185 mil personas, 10 mil desempleados más al comparar con noviembre de 2013, cuando el número fue de 175 mil. Sindicato de constructores panameños advierte de piquetes y huelgas Panamá.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) de Panamá advirtió hoy de piquetes y huelgas en megaobras si la Cámara del sector sigue dilatando la realización de una convención colectiva sobre temas laborales. El líder sindicalista Saúl Méndez dijo que si no se llega a un acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción sobre mejoras salariales y condiciones económicas para los próximos cuatro años, comenzarán acciones de calle que pueden derivar en una huelga nacional.

Managua.- Médicos cubanos pertenecientes a la Misión Milagro -iniciativa impulsada por los gobiernos de la isla y Venezuela- brindarán atención durante las próximas dos semanas a trabajadores nicaragüenses y sus familiares. Ello permitirá a unas 750 personas que trabajan en las dependencias del poder judicial del país centroamericano recibir atención a sus problemas oftalmológicos en este período, informó el 19 Digital. Analizan similitudes de crisis económic a de Puerto Rico y Grecia Ottawa.- La crisis económic a y financiera que atraviesa Puerto Rico puede convertirla en la Grecia del Caribe, señala hoy un artículo publicado en el sitio digital de la institución académica canadiense Global Research. La isla caribeña enfrenta una deuda de más de 70 mil millones de dólares y una tasa de desempleo cercano al 15 por ciento, factores que provocan una creciente emigración hacia territorio continental de Estados Unidos.

Video- Absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras. Enviado por Roberto Fornari http://www.youtube.com/watch? v=7w5y8mDxx9I&feature=youtu.be Año 2006, el pueblo de Las Heras, Santa Cruz, se moviliza de forma masiva en defensa de los trabajadores que luchan contra el impuesto a las ganancias y contra la tercerización laboral, durante la pueblada muere por causas desconocidas el policía Sayago, a partir de ese momento comienza un brutal estado de sitio en el pueblo, amparado por el gobierno de Santa Cruz y el gobierno Nacional, durante años la policía y la gendarmería persiguen trabajadores y torturan testigos obligándolos a realizar falsas declaraciones, debido a esto el 12 diciembre de 2013 el tribunal de Las Heras, que hace caso omiso a la denuncia de tortura por parte de testigos y que actúa como defensor acérrimo de las grandes petroleras, condena a 4 obreros petroleros a prisión perpetua y a otros 6 a 5 años de cárcel sin poseer ninguna prueba concreta de su culpabilidad. Por este hecho de violación de DDHH y de barbarie jurídica sin precedentes en los años de democracia es que se han conformado Comités Zonales por la absolución de los Trabajadores Petroleros de Las Heras, sumate para luchar por la libertad de los obreros y en defensa de los Derechos Humanos!!

Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.