Boletin AL 353

Page 1

Bole n Bole n No. No. 353 349 defebrero enero de 68de de2014 2015

Un nuevo espacio para el Caribe. Las no!cias las encontrarás en la Página 6

Atenas, Grecia, 4 de febrero 2013

Solidaridad internacional de la FSM con la Liga de Obreros Marítimos del Paraguay

A: Señor Horacio Manuel Cartes Jara Presidente de la República del Paraguay Señor Presidente, La Federación Sindical Mundial (FSM) en presentación de 90 millones de trabajadores afiliados de los cinco continentes y con representación permanente ante los organismos de la Organización de las Naciones Unidas ONU, expresa su plena solidaridad de clase con los trabajadores portuarios de Paraguay, y su sindicato de lucha, la Liga de Obreros Marítimos de Paraguay -LOMP-, afiliado a la FSM, frente a su movilización, hoy 04 de febrero 2015. Como movimiento sindical internacional sumamos nuestras voces con nuestros compañeros en Paraguay y respaldamos a sus justas demandas. Por lo tanto, exigimos la liberación inmediata de los 11 trabajadores portuarios presos pertenecientes a la LOMP y la reincorporación de los 200 trabajadores despedidos del Puerto San Francisco. La FSM ha denunciado las violaciones de los derechos sindicales de parte del gobierno del Paraguay ante la comunidad internacional y los organismos internacionales. La FSM, estaremos atentos a las medidas que el estado paraguayo disponga, por cuanto la LOMP siendo afiliada a nuestra organización, los defenderemos ante los organismos internacionales correspondientes si fuera necesario. Los trabajadores portuarios del Paraguay y su sindicato no están solos. A su lado tienen la Federación Sindical Mundial, el movimiento sindical internacional de lucha y sus sindicatos afiliados en 126 países del mundo. EL SECRETARIADO DE LA FSM

La Habana, Febrero 2 del 2015

Atenas, Grecia – 2 de febrero 2015

LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL CONDENA EL ASESINATO CARLOS ALBERTO PEDRAZA EN COLOMBIA La Federación Sindical Mundial se dirige a la comunidad internacional y denuncia el asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo, dirigente popular que formaba parte del “Congreso de los Pueblos”, al parecer ejecutado por fuerzas del estado. Expresamos nuestra solidaridad con los familiares y a sus compañeros y compañeras. La ola de asesinatos de dirigentes sindicales, cívicos, campesinos, de luchadores sociales viene desde tiempo atrás. En Colombia, se multiplican las amenazas y la persecución política contra dirigentes populares. Cada año cientos de luchadores del movimiento sindical y social son asesinados, amenazados, atacados y los responsables siguen impunes. Por tanto la Federación Sindical Mundial FSM condena enérgicamente el asesinato, esta vez del compañero Carlos Alberto Pedraza Salcedo. Llamamos al movimiento sindical internacional, a los Organismos de protección y defensa de los Derechos Humanos, a todas las organizaciones y personas a pronunciarse solidariamente ante estos hechos y se exija al presidente de Colombia Juan Manuel Santos que se aclare este crimen y se castigue a los responsables. EL SECRETARIADO

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

Federación Sindical Mundial en “Nuestra América”, nuevamente se solidariza con portuarios paraguayos. Reclamamos cese de las agresiones por defender legítimos derechos Que nuestra solidaridad esté presente este miércoles 4 de Febrero. De Santiago Ortiz, Secretario General del Sindicato de Periodistas de Paraguay, recibimos información de que el próximo miércoles 4 de febrero las organizaciones sindicales agrupadas en la Federación Sindical Mundial en ese país se estarán movilizando junto a los compañeros de la Liga de Obreros Marítimos paraguayos exigiendo la liberación de los 11 trabajadores presos pertenecientes a esa organización arbitrariamente encarcelados y la reincorporación de los 200 trabajadores injustamente despedidos del Puerto San Francisco. Llamamos a nuestras organizaciones afiliadas y amigas a expresar al Presidente Horacio Cartes la indignación y el desprecio que tales despóticas medidas nos provocan y demandar la inmediata solución de las situaciones creadas por la prepotencia del gobierno Los mensajes pueden ser remitidos a la dirección electrónica del Sindicato de Periodistas: sortizpy@gmail.co SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


LA UIS-MM AVANZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE.

Paraguay: COMPAÑEROS, LES ENVÍO INFORMACIÓN SOBRE UNA MOVILIZACIÓN DE LA LIGA DE OBREROS MARÍTIMOS, AFILIADA A LA FSM. Liga de Obreros Marítimos del Paraguay sigue luchando por la libertad de sus presos La Liga de Obreros Marítimos del Paraguay (LOMP) se movilizó nuevamente exigiendo la libertad de 11 sindicalistas presos y la reincoporación del 200 compañeros despedidos del Puerto San Francisco - Caacupemí de manera arbitraria. La Internacional de Trabajadores Portuarios (IDC por sus siglas en inglés) así como la Federación Sindical Mundial, brindaron su solidaridad en la protesta que se desarrolló en las calles de Asunción. Estuvieron presentes Jordi Aragunde, coordinador general de IDA, y Mauricio Zarzuelo, integrante del capítulo argentino de la FSM. Ellos participaron de reuniones con representantes de las empresas y con el ministro del Trabajo, Guillermo Sosa. Aragunde afirmó que tal muestra de solidaridad internacional se da cuando hay una injusticia social tremenda. “Lo que estamos viviendo es una injusticia, 11 personas detenidas con arresto domiciliario, 200 personas despedidas de la noche a la mañana. Es una injusticia que no es habitual”, indicó el dirigente español. Por su parte, Esteban Arzamendia, secretario general de la LOMP, recordó que el gobierno de Horacio Cartes vienen llevando adelante una persecusión tenaz contra los trabajadores. “Imagínense que se están privatizando los Puertos, se están vendiendo entes públicos donde hay trabajadores y no hay diálogos de por medio”, refirió LOMP e IDC esperan que el Puerto San Francisco reincorpore a los 200 despedidos y retire la denuncia contra los 11 sindicalistas que hoy cuentan con prisión domiciliaria. De no darse esta salida, analizar articular acciones con organizaciones portuarias de América Latina para exigir que sean respetados los derechos de los trabajadores.

Dignamente representados en la CELAC Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano Miércoles, 28 de Enero de 2015 (San Juan, 28 de enero de 2015) Agradecemos profundamente la iniciativa solidaria del compañero Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua, de conceder su turno correspondiente en la sesión inaugural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrándose en Costa Rica, al compañero Rubén Berríos Martínez para que se dirigiera al pleno de esa organización en representación por la lucha de independencia de Puerto Rico. Asimismo reconocemos el valor enorme de la intervención del compañero Rubén Berríos Martínez ante la CELAC, ocasión en la que ofreció una síntesis precisa y puntual sobre la causa de la autodeterminación e independencia de Puerto Rico y reclamó acciones concretas de solidaridad de parte de esa organización latinoamericana y caribeña.

Del 26 al 28 de Enero entre las ciudades de San Pablo y San José de los campos (Brasil) se reunió la coordinadora de UIS-MM para organizar su agenda 2015 y realizar acciones concretas en y con las bases obreras. El primer día se realizó una asamblea en la planta de General Motors donde habrá elecciones los días 26 y 27 de febrero. Allí la UIS-MM marco su presencia y dio apoyo a la lista 2 que une en la lucha en la región industrial de San José de los campos a trabajadores de CTB y CUT dando una demostración de unidad por los intereses de la clase. Luego se realizó una actividad de debate y aportes sobre la situación regional, continental y mundial y como accionar desde el rol sindical. Allí participo toda la delegación internacional más la dirección de FITMETAL, representantes de CTB de diferentes estados (RS, BH, RJ, SP, MG), Adilson Araujo (presidente CTB), Devanilton Pereira (Responsable FSM para Sudamérica). También hubo un activo de Lista 2 donde la UIS-MM fue invitada a participar y dar su visión sobre temas coyunturales. El día miércoles 28 se realizó una movilización en San Pablo convocada por las 5 centrales del Brasil donde la UIS-MM dejo su saludo clasista, unitario y combativo. La UIS-MM definió una agenda muy activa en este año. Entre los días 5 y 6 de mayo (puede variar por días) se realizara el “II ENCUENTRO SOBRE LA MUJER TRABAJADORA EN EL SECTOR METALURGICO Y MINERO”, este se realizara en la Habana y atenderá las complejidades que derivan de la crisis económica mundial. Para los días 30 de setiembre y 1 de octubre se realizará el ”I ENCUENTRO DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ” en la ciudad de San Pablo. Esta actividad se verá anexada inmediatamente con la celebración de los 70 AÑOS DE LA FSM, donde tendremos actividades los días 1 y 2 de octubre todas las organizaciones que componemos FSM y amigos, culminando con un gran acto de carácter continental el mismo 3 de octubre. Los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Lima se realizara el “ENCUENTRO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MINEROS”. Cabe agradecer la atención y organización tanto de los compañeros de FITMETAL como de la CTB en su conjunto. “NOS PREPARAMOS COMO CLASE PARA DIRIGIR LOS DESTINOS DE NUESTRA SOCIEDAD” Por la UIS-MM CARLOS MARTINEZ Vicepresidente para LAyC.

Costa Rica: Conflicto en Puerto San Francisco San José, Costa Rica 3 de febrero de 2015 Sr. Horacio Manuel Cartes Jara Presidente de la República de Paraguay Presente Estimado señor Presidente En nombre de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y como Coordinador de la Federación Sindical Mundial para Centroamérica, FSM-CA, le saludamos y le solicitamos, de forma más respetuosa pero vehemente, su intervención para resolver el conflicto laboral que produjo la detención de 11 trabajadores y el despido de 200 más del Puerto San Francisco, todos ellos pertenecientes a la Liga de Obreros Marítimos Paraguayos. La detención arbitraria de trabajadores y el despido injustificado, tan solo por ejercer su derecho a manifestarse libremente, despedidos sin la indemnización correspondiente a pesar de tener un contrato colectivo, violando completamente los derechos de los trabajadores.

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), se ha sentido representado dignamente por las palabras expresadas por el compañero Rubén Berríos Martínez ante la CELAC, así como nos hemos sentido dignamente representados por el espíritu solidario y fraternal del querido compañero Daniel Ortega Saavedra. De igual forma reconocemos y agradecemos las contundentes expresiones hechas por el compañero Raúl Castro Ruz, Presidente de Cuba y de Nicolás Maduro, Presidente de la Venezuela Bolivariana, quienes reafirmaron con vehemencia su solidaridad con la causa de independencia de Puerto Rico y con la libertad de Oscar López Rivera, al quien Maduro llamó el Nelson Mandela de América latina y el Caribe. Lo acontecido hoy en la CELAC constituye un gran triunfo latinoamericano y caribeño de la causa de la autodeterminación e independencia de Puerto Rico y un paso trascendental de la CELAC en relación a nuestro caso colonial, que es sin duda de la pertinencia de los pueblos de Nuestra América.

Desde Costa Rica y como organizaciones hermanadas por la Federación Sindical Mundial, FSM, urgimos su intervención y la del Ministro del Trabajo señor Guillermo Sosa.

Copresidencia del MINH:

Saludos,

Lcda. Wilma E. Reverón Collazo Dr. Héctor L. Pesquera Sevillano Prof. Julio A. Muriente Pérez

Luis Chavarría Vega Coordinador de la Federación Sindical Mundial para Centroamérica Secretario General de UNDECA

Cientos de familias se encuentran en total desamparo y sometidas al hambre, ya que no pueden llevar el alimento a sus hogares. Manifestamos nuestra indignación por que acontece con los trabajadores en Paraguay ante medidas que consideramos como despóticas ante el cierre del Puerto de Asunción y la privatización del Puerto de Villeta que impulsa su gobierno. Los trabajadores y las trabajadoras costarricenses y de toda Centroamérica nos solidarizamos con los trabajadores paraguayos, solicitamos que prime el diálogo en busca de solución a esta situación que se les permita a los trabajadores el derecho al trabajo.


Colombia: Comunicado a la Opinión Pública y al Movimiento Social, Cívico y Popular CON MASACRE LABORAL, SE CONSOLIDA EL GRUPO EPM. ASÍ SE COMPORTA EPM, LA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL CON SU MEJOR ACTIVO, SUS TRABAJADORES. La Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia “SINTRAEMSDES”, DENUNCIA: Apenas han trascurridos 26 días de la vigencia 2015 y, la Administración de las Empresas Públicas de Medellín recibe a sus trabajadores con 64 cartas de despido, que se constituye en una masacre laboral que cobra la estabilidad de trabajadores oficiales, decisión administrativa que sin lugar a dudas cuenta con la complacencia del señor Alcalde de Medellín, ANIBAL GAVIRIA. Los despidos se realizan en momentos en que el Grupo EPM incursiona en otros mercados y negocios en el Continente Americano, lo que han definido como “EPM sin fronteras”, lo que indica que la Empresa se encuentra en condiciones en donde sus utilidades son las mejores y la cual no se encuentra en riesgo la sostenibilidad del negocio, como para pensar que es necesario acudir a generar más desempleo para la ciudad, que se traduce en incertidumbre y angustias para padres y madres de familia que, gracias al querer de irresponsables funcionarios, gerente y jefes de Área, hoy hacen parte de la inmensa población desempleada que deambula en la ciudad de Medellín. La responsabilidad social empresarial pasa a un segundo plano, cuando se trata de dar rienda suelta a las exigencias clientelistas en esta vigencia electoral, donde desde el Alcalde, Concejales y otros más indeseables, sin la más mínima consideración, ven en EPM el fortín propicio para materializar las cuotas que garanticen la consolidación de la reelección a cargos de elección popular, lo que sin lugar a dudas garantizará la permanencia de la más vetusta y rancia burocracia, enquistada en la Administración de EPM Y UNE EPM TELECOMUNICACIONES.

Concurso por el 70 aniversario de la FSM Publicado el 3 febrero, 2015 Ver más: Concurso por el 70 aniversario de la FSM http:// www.trabajadores.cu/20150203/concurso-por-el-70-aniversario-de-lafsm/

Lo más grave, con la resolución de despido, hacen entrega de la Circular No. 2014-CIR-1490 de noviembre 05 de 2014, documento por medio de la cual notifican al interesado, la inhabilidad e incompatibilidad para ejercer cargos públicos, lo que al tenor de nuestro ordenamiento jurídico no deja de ser un yerro, exabrupto; toda vez que estamos frente a una doble sanción, en donde no sólo se despoja del derecho constitucional al trabajo, sino que además se le condena a la MUERTE LABORAL, donde no sólo aplica para prestar servicios personales directa o indirectamente. Las tan de moda inhabilidades hasta donde se conoce, aplican cuando el servidor público ha estado vinculado a proceso disciplinario, conforme a los presupuestos del debido proceso y donde los hechos que motivaron dicha actuación administrativa, permitieron consolidar la prueba para sancionar al servidor público. Los anteriores despidos, se constituyen en un atentado contra la organización sindical SINTRAEMSDES, como quiera que estos despedidos en un noventa por ciento, son afiliados a nuestro Sindicato, otro tanto número significativo de compañeros son delegados y otros más, ex directivos sindicales. Con ello, se trata de silenciar a nuestros activistas y asociados, generando un clima de terror, en donde los jefes en reunión pública, en cada uno de los Despachos, irónica, sarcástica y en tono desafiante, provocaron y retaron a los trabajadores con entonación amenazante; lo que abiertamente choca con los postulados garantistas del Estado Social de Derecho, viola flagrantemente el derecho de asociación y en especial, los acuerdos internacionales que en esta materia ha suscrito nuestro país. Por lo anterior, llamamos a todos los trabajadores a continuar unidos en torno a la Organización Sindical, a continuar denunciando las irregularidades y atropellos que se cometen por parte de los Jefes y mandos medios en EPM, que para justificar su permanencia en la Entidad, vil y miserablemente tienen que acudir a conductas detestables y de rotundo rechazo, como es la de provocar los despidos de trabajadores, como el caso que nos ocupa.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL SINTRAEMSDES Bogotá D.C., enero 28 de 2015

Dirigentes de la CTEUB de Bolivia visitan la sede de la FSM en la Región América La na y el Caribe Fueron recibidos, el pasado 30 de enero, en la sede de la FSM en la Región América Latina por el Secretario regional, los profesores bolivianos Adrian Ruben Quelca Torqui, Secretario Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia y Ciro Bozo Guzmán, Secretario Ejecutivo Nacional de la misma organización.

La Federación Sindical Mundial (FSM) convoca a sus afiliados, a los sindicalistas del mundo y a los diseñadores gráficos (profesionales o no) a un concurso de cartel en saludo al 70 aniversario de la organización que se celebrará el próximo 3 de octubre. La obra debe contener, en cualquier idioma, el lema de los festejos: “1945-2015: 70 años: Combativa e internacionalista” y el logotipo de la FSM, el cual puede obtenerse a través del correo electrónico press@wftucentral.org. Las dimensiones establecidas en las bases son de 50×70 cm. Los trabajos serán enviados, en formato pdf, a international@wftucentral.org y press@wftucentral.org antes del 30 de abril de este año. El Secretariado de la organización evaluará los carteles y seleccionará como ganador al que “mejor capture y proyecte la perspectiva combativa, internacionalista, clasista de la FSM, la estética de la clase obrera y la importancia de sus luchas en la historia y en el futuro”. El póster elegido será traducido en varios idiomas y se utilizará (con el nombre del autor y país de origen) en la actividad central el 3 de octubre 2015 en Sao Paulo, Brasil, así como en otros eventos en todos los continentes. Todos los carteles que reflejen los valores de la FSM se exhibirán en el sitio web de la organización. Los participantes recibirán recuerdos del concurso, mientras que el ganador será premiado con una visita a Atenas (Grecia) y a las oficinas centrales de la FSM, con billete aéreo, alojamiento, comidas y transporte local por siete días.| Ariel Pazos Ortiz, estudiante de Periodismo Ver más: Concurso por el 70 aniversario de la FSM http:// www.trabajadores.cu/20150203/concurso-por-el-70-aniversario-de-lafsm/

En un ameno intercambio discutieron temas relacionados con la actualidad sindical a nivel internacional y del trabajo que realiza la FSM en Bolivia.


Respeto por la vida y los derechos de los trabajadores en Donetsk (Ucrania). Estimados colegas! Oservamos con ansiedad los acontecimientos en su país. Los ataques diarios de soldados ucranianos sobre los civiles y los desastres de la infraestructura y plantas industriales. Los cerca de 5.000 personas que perdieron sus vidas y millones de personas que fueron mutiladas durante esta guerra no son accidentales, son una tragedia mas de la política imperialista. Las fuerzas armadas de Ucrania siguen destruyendo deliberadamente la infraestructura de Donbass ( empresas, escuelas, guarderías y hospitales) enviando un mensaje peligroso y amenazante a todos los pueblos que resisten y no se someten a los intereses de los gobiernos que sirven al capital. Los imperialistas sin piedad,inician guerras en todo el mundo exterminando pueblos con el fin de servir a los intereses de los monopolios y las multinacionales. Con argumentos hipócritas, que golpean el terror o que ayudan a los oprimidos para vivir mejor tratan de ocultar su política criminal, para hacer enemigos gente que vivía en hermandad y redistribuir la tierra ahogada en la sangre. FISE la Federacion Internacional de Enseñanza ,miembro de FSM condena los ataques contra su pueblo. Defiende el derecho a la vida y la libertad de los empleados en su ciudad y en todo el mundo. Expresa su apoyo y solidaridad a los sindicatos de la región de Lugansk. Su solicitud de visitar su país lo examinamos positivamente y en cooperación con la Federación Sindical Mundial trataremos de fortalecer la solidaridad y la ayuda para usted. APOYAMOS SU LUCHA LA SECRETARÍA

Respect to the life and the rights of the employees of Donetsk (Ukraine) Dear colleagues We are following with anguish the developments in your country. The everyday attacks of the Ukrainian troops against the civilian population and the destructions of the building infrastructure and the industrial establishments. The 5.000 people who were killed and the millions of people who were mutilated during this war is not an accident, but another tragedy of the imperial policy. The Ukrainian armed forces that keep on destroying the infrastructure of Donbass on purpose, demolishing enterprises, schools, nursery schools and hospitals are sending a dangerous threatening message of razing every people who resists and does not submit to the interests of the governments that serve the capital to the ground. The imperialists unscrupulously fuel wars worldwide, uprooting peoples, in order to serve the interests of the monopolies and the multinational companies. Using artificial arguments, that they allegedly strike terrorism or that they are helping the oppressed to live better, they are trying to cover up their murdering policy, to sow discord between the peoples who were living in peace and to redistribute the Earth drenching it in blood. The FISE, the World Federation of Teachers’ Unions, member of the WFTU, condemns the attacks against your people. We are defending the right for life and freedom of the workers in your city and in the world. We are expressing our support and solidarity with the trade unions of Lugansk. We are positively examining your quest for a visit to your country and, in coordination with the World Federation of Trade Unions we are going to try to strengthen the solidarity and the help to you.

Tomado de ·”los Necios” de Honduras

Honduras: Logros económicos Hugo Noé Pino El cumplimiento del primer año de todo gobierno es motivo de análisis para determinar los avances y logros alcanzados. Estos logros pueden evaluarse de diferentes formas: por una parte, desde el punto de vista de los objetivos del gobierno en su programa económico; y por otra, desde el punto de vista de las expectativas de la población en la solución de sus problemas principales. El gobierno actual ha tenido desde su inicio en el plano económico dos grandes retos a superar: el primero, reducir los fuertes desequilibrios macroeconómicos reflejados en el alto déficit fiscal que en 2013 alcanzó el 7.9 del PIB y reducir el déficit de la balanza de pagos por arriba del 8% del PIB. El segundo, establecer medidas que apoyen el crecimiento económico a fin de reducir los altos niveles de desempleo y pobreza en el país. En el marco de los desequilibrios macroeconómicos, el gobierno destaca importantes logros entre ellos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la reducción del déficit fiscal de 7.9% a 4.9% del PIB. En relación al acuerdo con el FMI hay que recordar que un país requiere el auxilio de esa institución cuando se encuentra en serios problemas financieros, producto en este caso de la política fiscal irresponsable seguida en los dos años anteriores. En otras palabras, que lo que se está tratando de hacer es rectificar los errores cometidos por los mismos funcionarios públicos. Si a esto se le puede llamar logro, es algo discutible. Pero más importante que lo anterior es preguntarse cuáles son los medios para alcanzar los fines. En ambos casos, la firma del acuerdo con el FMI y la reducción del déficit fiscal, ha tenido como consecuencia el aumento muy fuerte de impuestos, principalmente indirectos, la reducción de subsidios, el aumento de las tarifas de energía eléctrica, la depreciación más rápida de la moneda, el congelamiento de los salarios de los empleados públicos, la reducción de los beneficios de las jubilados, la reducción del presupuesto real de 2015, y otros medidas que afectan el bienestar de la población. Por otra parte no se adopta ninguna medida para reducir las exoneraciones fiscales injustificadas, más bien se aumentan y se eliminan impuestos como el de los dividendos aplicables a las zonas bajo regímenes especiales. Por eso bien dice el dicho “cada quien habla de la fiesta según le va en ella”. “Recuperar la credibilidad internacional” a costa de las mayorías de un país no es lo justo, ni tampoco decirle que estos son grandes logros. No es ninguna sorpresa, por lo tanto, que el 69% de la población considere que la situación económica del país es mala o muy mala de acuerdo al sondeo de opinión pública realizado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de la Compañía de Jesús en diciembre pasado. Adicionalmente, el sondeo muestra que el mismo porcentaje piensa que la situación en los próximos meses será peor o igual, mientras solamente el 26 señala que será mejor. En lo relacionado al crecimiento económico, cifras preliminares anunciados muestran un crecimiento de 3.1%, no diferente de las proyecciones oficiales e internacionales. Lo anterior significa muy poco dinamismo de la inversión privada, tanto nacional como extranjera. En efecto, sectores importantes como la construcción volvieron a disminuir en su crecimiento por segundo año consecutivo y la inversión extranjera se mantuvo prácticamente estancada. Esto es un aporte muy bajo en la reducción de los altos niveles de desempleo.

WE ARE SUPPORTING YOUR STRUGGLE THE SECRETARIAT

Sindicatos de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) han recibido una invitación para par!cipar en una conferencia internacional en Bruselas, en la que se deba!rá el problema de las sanciones, anunció el presidente de la Federación Sindical de la RPL, Olek Akímov. "Anoche recibimos la invitación para participar en una conferencia internacional que se convoca a iniciativa de la Federación Sindical Mundial (FSM) del 1 al 2 de junio en Bruselas (Bélgica)", dijo. Según el Centro de Información de Lugansk, los activistas sindicales junto con delegados del Parlamento Europeo debatirán en este foro los problemas de embargo y de "sanciones introducidas por EEUU, la OTAN y la Unión Europea, que afectan a los derechos de los trabajadores". Donbás vive en las últimas semanas una escalada del conflicto armado que, según la ONU, ha causado ya más de 5.000 muertos y casi 11.000 heridos desde abril pasado, cuando Kiev lanzó una operación militar contra las milicias independentistas del este del país. La Cancillería de Rusia cree que los últimos acontecimientos confirman los más serios recelos de que Kiev no cesa en sus intentos de solucionar por la fuerza la situación en Donbás EEUU y la Unión Europa impusieron sanciones contra altos funcionarios rusos, ucranianos y de Crimea como castigo por su actuación en la crisis de Ucrania, así como contra empresas y más tarde contra sectores enteros de la economía de Rusia.

En resumen, los logros alcanzados están en función de los objetivos que tiene el gobierno, pero con un alto costo social que lo hacen diferir en relación a las necesidades y aspiraciones de las mayorías. El 2015 se presenta como año con perspectivas positivas dado la drástica reducción de los precios de petróleo, el mejoramiento de los precios del café, el anuncio del gobierno de Estados Unidos de destinar mil millones de dólares para los países del triangulo norte (al aprobarse tendrían efecto para el último trimestre del año). Sin embargo, ninguna de estas oportunidades será bien aprovechas si el gobierno se empeña en seguir una ruta en contra de los intereses de las mayorías. El camino para un mejor aprovechamiento de condiciones favorables pasa por un pacto social (que incluye un pacto fiscal) que reduzca el ambiente de polarización impulsado por el mismo gobierno y en donde diferentes sectores aporten propuestas para sacar el país adelante


Tomado de La Barrena No. 307

México: Pronunciamiento del Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular de Tabasco Organizarse y a defenderse de la tiranía, la cual ha respondido con más policías y militares en las calles, con la creación de leyes para regular A la clase trabajadora A los medios de comunicación A la sociedad en general Desde sus orígenes, el Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular de Tabasco ha reivindicado la defensa de los derechos de la clase trabajadora y la unidad de todas las luchas sociales; Por ello el día de hoy, una vez más, volvemos a salir a las calles de esta ciudad, para levantar nuestra voz y decirle al mal gobierno y a la cúpula empresarial que nosotras y nosotros no vamos a dar un paso atrás en las exigencias que hemos reivindicado desde hace más de tres décadas de la implementación del sistema Neoliberal en nuestro país, el cual solo ha hecho más pobres a los pobres y más ricos a los ricos. Hoy, vivimos un clima de violencia generado por la alta corrupción instituida en el Estado mexicano. Las víctimas no han sido únicamente los 126 mil ejecutados de los últimos ocho años, los 23 mil desaparecidos, así como los cerca de 200 mil desplazados por motivos de violencia y conflictos armados en el país. Esta violencia también se refleja en los más de 60 millones de pobres; en la precarización del empleo, con 30 millones de trabajadores en la economía informal, 9 millones de desempleados, 21 millones de trabajadores que perciben menos de tres salarios mínimos al día, el cual tuvo un absurdo incremente de 2 pesos con 68 centavos para este año. Ayotzinapa tampoco se olvida-Rocha Esta situación se debe a las políticas entreguistas de todos los gobernantes, quienes durante décadas han traicionado al pueblo de México. No olvidamos que mediante el Pacto por México el PRI, el PAN y el PRD, junto con sus partidos satélites, respaldaron las 11 Reformas Estructurales de Peña Nieto que terminaron de abrir las puertas al saqueo de la nación. Hoy nos hablan de crisis económica, incrementos a los bienes y servicios, y anuncian recortes al Gasto Público, pero omiten hablar del conflicto de intereses y de la enorme deuda que le han heredado al pueblo de México, la cual as- ciende a siete billones de pesos y por la cual cada mexicano deberá pagar 60 mil pesos. Ante estos hechos, el pueblo ha comenzado a las manifestaciones públicas y con mayor restricción al derecho de libertad de expresión. Por ello, el Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular de Tabasco: 1.- Se mantendrá en la lucha por la revocación de las Reformas Estructurales y en la exigencia de un Nuevo Pacto Social que considere el beneficio para todas y todos los mexicanos. 2.- Nos comprometemos a continuar exigiendo justicia para todas y todos los presos de concien- cia, muertos y desaparecidos que nos ha dejado esta política Neoliberal y la corrupción amparada por los tres niveles de gobierno. 3.- Exigimos la inmediata aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado mexicano, así como el esclareci- miento de los hechos ocurridos el pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. 4.- Rechazamos cualquier acción provocadora y represiva del Estado mexicano por la reivindica- ción de nuestros derechos. 5.- Le exigimos a todos los partidos políticos, llevar a cabo controles estrictos para la selección y postulación de ciudadanas y ciudadanos a ocu- par cargos públicos en las próximas elecciones. 6.- Por último, convocamos a las mexicanas y a los mexicanos a luchar juntos por la defensa de la soberanía nacional, por nuestras tierras y el territorio, por nuestros recursos naturales y energéticos, y a rechazar al mal gobierno junto con sus reformas privatizadoras y entreguistas. “Por la unidad de las luchas”

México: Noticias del Sindicato Mexicano de Electricista (SME) SME interpone demanda laboral para preservar derechos de los electricistas. 29 de enero de 2015. CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) interpuso ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) una demanda laboral para reclamar los recursos económicos derivados de los años de antigüedad y fondos de ahorro de los casi 16 mil trabajadores que no aceptaron la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Martín Esparza, Secretario General del SME, esta demanda también tiene el fin de que el sindicato pueda recuperar los fondos de ahorro estipulados en el Contrato Colectivo de Trabajo. Por lo que se entregó a la JFCA 5 mil fojas que incluyen firmas de trabajadores, que fueron recibidos por el presidente de la Junta. Esparza explicó que el objetivo es "primero salvaguardar los derechos de todos los trabajadores en el marco de su compensación por antigüedad en todo el tiempo que laboramos en LFC", ya que de no hacerlo este día el plazo para interponer la demanda prescribiría y se perdería la oportunidad de recuperar los recursos para las liquidaciones. SME interposes labor demand to preserve rights of electricians. 29th January 2015. Mexico City. The Mexican Electricians Union (SME) filed a labor complaint to the Federal Conciliation and Arbitration (JFCA), to claim the economic resources derived from years old and savings funds of nearly 16,000 workers who did not accept the liquidation of Luz y Fuerza del Centro (LFC). Martin Esparza, general secretary of SME, said the lawsuit also aims to recover the union savings funds stipulated in the Collective Bargaining Agreement. So he gave the JFCA 5000 folios include signatures of workers, they were received by the Chairman of the Board. Esparza said the goal is "first safeguard the rights of all workers in the framework of your compensation for all the time we work on LFC". El SME en la octava Jornada Global por Ayotzinapa. 27 de enero de 2015. Este lunes Ayotzinapa volvió a las calles durante la octava Jornada por Ayotzinapa en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde hace 4 meses. Desde Indios Verdes, Taxqueña, Zaragoza y el Auditorio Nacional, las marchas se prolongaron casi todo el día y confluyeron por la tarde en el Zócalo. Al oriente marcharon los docentes de Oaxaca, quienes acompañaron a un grupo de paterfamilias, con la demanda de investigar al Ejército. En la tarde los contingentes universitarios, sindicales como el del Sindicato Mexicano de Electricistas y de diversas organizaciones se concentraron en el Zócalo. Con acciones como esta se advierte que las acciones para demandar justicia no cesaran. The SME in the eighth Global Day for Ayotzinapa 27th January 2015. This Monday Ayotzinapa returned to the streets during the Eighth Day for Ayotzinapa demanding the live presentation of the 43 normalistas disappeared four months ago. From Indios Verdes, Taxqueña, Zaragoza and the National Auditorium, marches were extended most of the day and evening converged at the Zocalo. They marched teachers in Oaxaca, who accompanied a group of paterfamilias, with demand for investigating the Army. In the afternoon the university, union contingents such as the Mexican Union of Electricians and various organizations gathered in the Zocalo. With actions like this, it is noted that actions to demand justice will not cease.

Frente Sindical Campesino Indígena Social y Popular de Tabasco

Cepal lamenta freno en reducción de pobreza en Latinoamérica Santiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lamentó el estancamiento de la reducción de la pobreza y la indigencia en la mayoría de los países de la región. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, reveló que al cierre de 2014 el número de personas en la pobreza se elevó a 167 millones, de las cuales 71 millones sufrían indigencia. Al presentar el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe el pasado año, Bárcena explicó que la pobreza afectó al 28 por ciento de la población de la zona, lo cual representa un freno en relación con el nivel de 2012. Todo ello en un contexto de desaceleración económica, incremento demográfico y una proyección sombría de las personas que viven bajo la pobreza extrema, señala el informe. “La recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos económicos”, dijo Bárcena. En un escenario de posible reducción de los recursos fiscales disponibles, se requieren mayores esfuerzos para apuntalar dichas políticas, generando bases sólidas con el fin de cumplir los compromisos de la agenda de desarrollo post-2015, precisó.

De acuerdo con el reporte de la Cepal, en materia de gasto social, la región hizo un esfuerzo significativo a partir de 2008 para enfrentar la crisis financiera internacional, pero en 2012 y 2013 se observó una desaceleración del crecimiento. La titular del organismo de Naciones Unidas, con sede en Chile, recomendó consolidar el gasto público social como instrumento de política fiscal contracíclica con un ejercicio más eficiente. Asimismo, sugirió diseñar nuevas políticas asociadas a la inversión social con instrumentos y mecanismos que aumenten su eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad; además de focalizar esfuerzos en educación, innovación y empleo juvenil. Bárcena admitió, no obstante, que Latinoamérica y el Caribe se halla ante una encrucijada a partir de la desaceleración de 2014 y las proyecciones poco auspiciosas para 2015. Desde 2012 la pobreza extrema se elevó en cinco millones, no se aprovechó el boom de precios ni las medidas para contrarrestar la crisis financiera y los avances en la disminución de la desigualdad podrían verse afectados. La Cepal hizo hincapié en la necesidad perentoria de invertir más y mejor en la juventud para el cambio estructural y puso como buenos ejemplos en tal sentido a Ecuador, Cuba, Paraguay, Bolivia y Panamá.


Noticias del Caribe Caribbean News Nouvelles des les Caraibes

World Federation of Trade Unions intends improve his ties with the Caribbean In recent journey through the Caribbean of the Secretary of WFTU in “Our America”, was verified the convenience of increasing the communication with this region for what we will open up in our bulletin, and also in our WEB site, a permanent space for the Caribbean whose content will be in the languages that are spoken in the area. We invite the Caribbean union leader to send their collaborations to nurture this space.

Dominica: LIME Dominica makes 28 employees redundant January 23, 2014 8:58 A.M Roseau, Dominica (TDN) -- General Secretary of the Dominica Public Service Union, Thomas Letang has confirmed that on Tuesday, January 21, 2014 LIME Dominica issued redundancy letters to 28 employees of that institution. The redundancy letters were issued as LIME Dominica followed through with its plans to outsource all of its services with the exception of its mobile unit to communications giant Ericsson. Letang reported that his union’s attempt to meet with prime minister Roosevelt Skerrit to discuss the layoffs proved unsuccessful. Last year the employees protested at what they considered to be unfair treatment and also expressed concern at the manner in which the outsourcing arrangements were being handled.

Bahamas: Union Boss: Cable Staff Set To Take Strike Vote By NEIL HARTNELL A trade union leader yesterday said Cable Bahamas employees had agreed to take a strike vote, following Friday’s ‘sick out’ and increasing frustration over the company’s failure to conclude an industrial agreement. Bernard Evans, the Bahamas Communications and Public Officers Union’s (BCPOU) president, accused the BISX-listed communications provider of being “very skilful” at delaying any effort to start industrial agreement negotiations between the two sides. He said the BCPOU had been attempting to “get a union into Cable Bahamas for 20 years”, but implied that neither he nor his executives had played any role in Friday’s ‘sick out’ at the company. The BCPOU has been trying to conclude an industrial agreement with Cable Bahamas for the latter’s non-managerial staff for years, the Supreme Court having ordered the company to recognise it as the bargaining agent. The issue has occasionally been vented by Mr Evans and the union in public, as he last summer threatened that Cable Bahamas would be ‘shut down’ for failing to negotiate with the union - an event that never happened. The post-privatisation downsizing at the Bahamas Telecommunications Company (BTC), and previous lay-offs at ZNS, have likely made the BCPOU eager to gain new members - and replace those it has lost especially with the former company likely to be further impacted by cellular liberalisation. Alleging that Cable Bahamas was a ‘past master’ at stalling industrial talks, Mr Evans added: “We’ve been at this before. We’ve been trying to get a union into Cable Bahamas for 20 years, but they’re very skilful at delaying. “They’ve done everything within the law to say they are complying, but every factor they can use to delay coming to the table, they’ve used. “We’re going to file for a strike vote. The employees are disheartened. It’s very disheartening for them.” Mr Evans expressed hope that a strike vote could be avoided, adding that the BCPOU and its members were now just awaiting a date for when it would take place.

AMÉLIORATION DE LES LIENS DE LA FEDERATION SYNDICALE MONDIALE AVEC LES CARAÏBES En parcours récent par Les Caraïbes du Secrétariat de la FSM dans “Notre Amérique”, on constata la convenance d'augmenter les voies de communication avec cette région par ce qu'ouvrirons dans notre bulletin, et aussi il pourra se trouver dans notre page Web, un espace pour Les Caraïbes dont le contenu sera dans les idiomes qu'on parle dans la zone. Nous invitons les syndicalistes caraïbes à envoyer ses collaborations pour nourrir cet espace.

Guyana

UG workers defy Vice Chancellor's backto-work expectation Sunday, 01 February 2015 President of the University of Guyana Workers Union (UGWU), Bruce Haynes on Sunday reiterated that his union and the University of Guyana Senior Staff Association (UGSSA) would not be going into the talks without first being formally advised that they are negotiations. “The workers return to work tomorrow (Monday) but not to work. So far, I haven’t seen anything responding to what we sent him. The UGWU and UGSSA have vowed to continue their industrial action until Opadeyi clarifies the following statement – “Council has instructed its Negotiating Team to resume its engagement with the UGWU and the UGSSA, without preconditions or undue delay.” Up to late Sunday afternoon, Haynes said the unions have not received any clarification from the UG administration and that the sit-in would continue on Monday. The union boss’ position followed a notice by the Vice Chancellor, saying that classes would resume on Monday, February 1 and that workers are expected to resume duty fully. The unions also wanted to know if dates have been fixed for the commencement and completion of negotiations, whether the Negotiating Team has secured a remit for a specific increase, if that team was prepared to offer an interim agreement and if the Vice Chancellor was withdrawing the Workload Policy document from Council until the consultation process has been completed. The workers' demands include increased allowances and a 60 percent payhike. Under the banner of the University of Guyana Students’ Society (UGSS), students last week marched to vent their frustration at the poor teaching learning environment.

Haití Feb 3, 2015 Feb 2 (Reuters) - Traffic was minimal in the normally clogged streets of Haiti's capital on Monday, after a key minibus drivers union called a twoday general strike to protest high fuel prices. "The price of gasoline has fallen on the world market, but in Haiti, the poorest country in the world, the authorities do not follow this trend," said Fritzner Jean, who drives a colorful pickup-turned-minibus, known locally as "tap-tap", the Caribbean nation's main form of public transport. "We want the state to really lower prices because it's too expensive for us. Look at the hunger that prevails in the country. We cannot tolerate that," Jean said. In an effort to avoid the strike, the government announced lower fuel prices on Friday, with gasoline dropping to 200 gourdes ($4.30) per gallon from 215 ($4.62), and diesel down to 167 ($3.59) from 177 ($3.80) gourdes. Those prices, however, were deemed insufficient by the tap-tap drivers union.


Recibido en la sede de la FSM ALC el Bole n “La Barrena” No. 306 de la Alianza Nacional Democrá!ca de Trabajadores Petroleros. Ministros y líderes sindicales boliviano analizan aumento salarial

FTC respalda a Codelco

La Paz.- Los ministros encargados de analizar el pliego pe torio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB) al Ejecu vo se reunirán hoy con dirigentes sindicales para analizar el incremento salarial propuesto. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó de la reunión para coordinar la propuesta de alza de los sueldos, la cual será presentada después al presidente Evo Morales y a la direc va de la COB.

San ago de Chile.– La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) expresó su apoyo al plan de reducción de costos de la estatal Codelco que anunció el presidente ejecu vo, Nelson Pizarro. La decisión se sustenta en una coyuntura de bajas en los precios del cobre, lo que conlleva reforzar los esfuerzos de control de costos, iden ficando las oportunidades que este escenario genera en aumentos de producción. Pizarro descartó despidos y enfa zó que los trabajadores de la empresa ocuparán un rol fundamental en la búsqueda de oportunidades y en la

Histórica tasa de desempleo.

Asesinados dos sindicalistas.

Río de Janeiro.– Brasil cerró el 2014 con una tasa de desempleo de 4,8%, la menor cifra registrada desde el 2002. Segçun los datos que presentó el estatal Ins tuto Brasileño de GeograAa y Estadís ca, el paro del pasado año fue inferior al del 2013 (5,4%) y casi tres veces menor al del 2003 (12,4 porciento). La tasa en diciembre cayó porque hubo una menor búsqueda de trabajo, 11,8% en relación a lo que fue verificado en noviembre./Xinhua.

• Pemex pagó nueve millones de dólares en el 2011 por remolcar una plataforma petrolera desde Emiratos Árabes • A Menos empleo y peor pagado... • El petróleo: el ahorro, la deuda y la entrega • México mira hacia otro lado mientras contratistas despluman a la petrolera Pemex

Los puedes encontrar en la página: www.cnee-sur.net

Santo Domingo.– El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional de Dominicana, José Alejandro Vargas, ordenó el envío a la cárcel de La Victoria de un sargento de la policía acusado deasesinar a dos sindicalistas en una acción que la fiscalía asocia auna presunta red de sicarios vinculada al sector del transporte y al tráfico de combus ble. Las inves gaciones aún se están profundizando, debido a que este caso cumple todos los requisitos de un sicariato, que ha venido a serproducto de los conflictos éntrelos sindicatos de Unatrafin y Fenatrapego. La can dad de sindicalistas y choferes asesinados están en un constante

Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.