Bole n Bole n No. No. 353 349 enero dede2014 138 de febrero 2015
Un nuevo espacio para el Caribe. Las no cias las encontrarás en la Página 5
LLAMA LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL A PARTICIPAR EN CUMBRE SINDICAL EN PANAMA. Invitamos a intercambiar y pronunciarnos acerca de temas de interés como: fin del bloqueo yanqui a Cuba; las migraciones y los derechos laborales, los regímenes de fronteras abiertas, los sistemas de seguridad social y el enfrentamiento a la regresión del derecho a la salud y a la educación, participación en los procesos de transformación e integración en “Nuestra América”.
¡ TE ESPERAMOS ¡ La Habana, Febrero 10 del 2015 A las Organizaciones Afiliadas y Amigas en la Región de América Latina y El Caribe. Estimadas (os) compañeras (os): Adjunto podrán encontrar la Convocatoria emitida por las organizaciones sindicales afiliadas a la FSM en Panama para participar en Conferencia Sindical en ocasión de la celebración de la Cumbre de las Américas los próximos 11 y 12 de abril a la que han sido invitados todos los Jefes de Estado y Gobierno de la Región incluyendo a Cuba. Por primera vez desde su injustificable expulsión, Cuba, con la dignidad que le otorga la heroica lucha de su pueblo, encarnará las ansias de los trabajadores y pueblos de “Nuestra América”. Llamamos a que allí le proporcionemos abrigo solidario. La Federación Sindical Mundial apoya esta convocatoria de sus organizaciones afiliadas en Panama considerando la importancia de reflejar en el plano sindical las inquietudes y justos reclamos de los trabajadores en aquellos países de la región en los que aun impera un modelo depredador de trabajadores y pueblos así como las acciones que corresponden continuar impulsando en aquellos países en los que los pueblos han logrado, con su movilización y voto, proporcionarse gobernantes que intentan interpretar sus ansias promoviendo beneficios sociales y que han decidido dotarse de instrumentos de concertación política ante las pretensiones imperiales en la búsqueda de la unidad para hacernos más fuertes y soberanos como UNASUR, CELAC y la ALBA – TCP. A tales efectos se ha convocado a analizar: • • • • • •
Las Migraciones laborales y los regímenes de fronteras abiertas y derechos laborales. Derecho de asociación y libertad sindical en la región. Participación de los movimientos sociales en los procesos de transformación e integración en “Nuestra América”. Los sistemas de seguridad social y el enfrentamiento a la regresión del derecho a la salud y a la educación. El bloqueo a Cuba y el rechazo a mecanismos de presión imperiales. Los organizadores promoverán la realización de conferencias magistrales; mesas de trabajo y plenarias.
CENTRAL SINDICAL CUBANA ADOPTA AMPLIO PLAN DE ACTIVIDADES POR EL 70 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL.
Más de 50 actividades lo componen. Amplia representación de jóvenes trabajadores cubanos portarán la bandera de la FSM en el desfile por el 1ro de mayo.
El Plan adoptado por la CTC refleja sus profundos vínculos con la FSM y la firme voluntad de fortalecerlos. Dado el incentivo que estos propósitos pueden motivar en nuestras organizaciones afiliadas y amigas de la FSM en “Nuestra América”, a continuación exponemos algunas de las numerosas actividades concebidas realizar. Durante los meses previos a la celebración del 70 Aniversario de la FSM serán publicados y difundidos en los medios cubanos de alcance nacional e internacional diversos artículos referidos a la fundación y a la historia posterior de la Federación Sindical Mundial, al apoyo de la CTC a su Oficina Regional para “Nuestra América” y su actividad durante cerca de 25 años, así como la incidencia de la FSM en la región. En particular en ocasión de la celebración de un nuevo aniversario de la creación de la CTC, íntimamente vinculada al quehacer de la Federación Sindical Mundial de la que fue fundadora en 1945 con la presencia de su líder Lázaro Peña, electo Vicepresidente de la FSM, se aludirá a los sólidos lazos que unen a ambas organizaciones basados en principios y valores compartidos. En el marco de las actividades por el 1ro. de Mayo se llevará a cabo un encuentro con sindicalistas cubanos que han contribuido de manera directa por encargo de la CTC en la sede central de la FSM, en la de las regiones o en sus Uniones Sindicales Internacionales (UIS) y la celebración del Día Internacional de la Mujer será propicio para destacar el aporte de la mujer sindicalista cubana al desarrollo de la FSM. Se reproducirán plegables, revistas, folletos y libros alegóricos al histórico accionar de la FSM durante 70 años en defensa de los derechos de los trabajadores. Asimismo se elaborará y difundirá un spot televisivo relacionado con el 70 Aniversario de la FSM, se dedicará un numero de la Revista CTC al acontecimiento y se editará el libro “Grandes empeños de unidad y sindicalismo clasista” referido a los vínculos de la FSM y la CTC, de Daniel Rodriguez Verdecia. Los sindicatos cubanos aludirán al acontecimiento en las actividades que durante el año se llevan a cabo dedicadas a los trabajadores de los diversos sectores y reforzarán su compromiso con las Uniones sindicales Internacionales (UIS) conscientes de su importancia.
• El evento pretende obtener un documento final que exprese el sentimiento de los participantes el cual será hecho llegar a los Presidentes y Jefes de gobierno presentes en la Cumbre de las Américas. Próximamente se harán llegar precisiones para facilitar la participación de los interesados.
En el Plan adoptado por la CTC para saludar el 70 Aniversario de la FSM, se pretende propiciar que en los seminarios, cursos o conferencias tanto nacionales como internacionales, se incorpore el tema: ¿Qué es la FSM?, Se señala, además en el Plan, la convocatoria a un concurso para seleccionar la canción cubana por el 70 aniversario FSM y el dedicar copas deportivas o encuentros culturales de los trabajadores al 70 aniversario.
Ramón Cardona SECRETARIO FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
Ayer – Hoy – Mañana Siempre combativa Siempre internacionalista
Ver más en página 3
Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
Desde México nos piden solidaridad los trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación, Aerovías Caribe y de Mexicana Inter. Manifiestan los compañeros: Los trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V., Aerovías Caribe. S.A. de C.V. y Mexicana Inter, S.A. de C.V. vivimos desde el 28 de agosto de 2010, un infierno en vida porque nuestras empresas suspendieron la prestación de sus servicios. 8,620 trabajadores directos, 4,500 trabajadores de proveedores directos de servicios, y más de 200,000 trabajadores cuyas empresas dependían del servicio de esas aerolíneas quedaron sin empleo y sin salario, porque el gobierno de México decidió dedicar la aviación nacional al negocio particular de los socios de los gobernantes en turno. Nuestras aerolíneas suspendieron labores porque los administradores de esas empresas, con más de noventa años en la aviación comercial y siendo Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V. la aerolínea insignia de México, estaban ya aliados con las empresas competidoras en un acuerdo para acabar con nuestras empresas para privilegiar ganancias exorbitantes en favor de los socios del gobierno: Miguel Alemán Magnani, duelo de INTERJET; una línea aérea “de bajo costo”, Pedro Aspe Armella, dueño de VOLARIS, otra aerolínea “de bajo costo” AEROMÉXICO, otra línea aérea pero de alto costo, cuyo dueño actual en socio del Presidente de la República, y es el señor EDUARDO TRICIO, el que lo conectó con el Gobierno de China, al que han tratado de sorprender con actos delincuenciales. La aviación de México SE DEDICÓ AL NEGOCIO DE LOS SOCIOS DE LOS GOBERNANTES. Para lograr su intento han pisoteado los derechos de los trabajadores y de los usuarios del servicio de transportación aérea. Es otra fase de la constante violación de derechos humanos, norma de actuación del Estado fallido mexicano. Para acabar con nuestras fuentes de trabajo, el gobierno vendió aerolíneas a un puñado de aventureros agentes, benefactores y beneficiarios de la delincuencia legalmente organizada en nuestro país, en la décima parte de su valor y perdonando la falta de aprovisionamiento de los fondos de pensiones laborales. Luego privó a nuestras empresas de todo lo que les daba valor agregado y las endeudó sin pagar adeudos para poder declararlas en quiebra. Los bancos que otorgaron los créditos son propiedad de quienes son dueños de las aerolíneas “competidoras”, porque así hace el gobierno las cosas en México y cuando los “empresarios” solicitaron poner en concurso mercantil a nuestras empresas, esos bancos las privaron de sus ingresos por ventas OBLIGANDO A SU CIERRE. Eso fue en 28 de agosto de 2010 y todavía no nos derrotan; todavía no acaban con nuestras empresas, con nuestras fuentes de trabajo, Con todo el poder del estado no han podido acabar con nosotros, Hoy pedimos a los trabajadores consientes del mundo, SOLIDARIDAD CON NUESTRA RESISTENCIA, CON NUESTRA DETERMINACIÓN DE DEFENDER NUESTRA FUENTES DE VIDA. Pedimos a nuestros hermanos de clase informar a los trabajadores de sus países sobre nuestro conflicto, enviar cartas de solidaridad con nuestra causa a las embajadas de México en sus países, a la Organización Internacional del Trabajo y a la Comisión Interamericana de derechos Humanos, así como difundir en sus boletines y medios en general la existencia de nuestro conflicto y su naturaleza. En cualquier país del mundo puede repetirse esta tentativa genocida. Proletarios de todos los países, UNÁMONOS, para salvar la vida humana, para salvar nuestro planeta insular. SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE TRANSPORTES, TRANSFORMACIÓN, AVIACIÓN, SERVICIOS Y SIMULARES. (SNTTTASS) Los mensajes de solidaridad pueden ser enviados a: Miguel A. Yudico Colìn, Secretario General, SNTTTASS: miguel.yudico@hotmail.com Josè J. Ortega Esquivel, Apoderado Jurídico del SNTTTASS: jortegaes49@me.com> SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
EN COLOMBIA: DECLARACION POLITICA DE PLENARIO SINDICAL NACIONAL. Hemos recibido la Declaración Política del combativo Plenario Sindical realizado en Bogotá los pasados 6 y 7 de febrero promovido por el Equipo FSM en Colombia, En la Declaración se manifiesta el sentir de los participantes acerca de la situación económica, política, sindical y social del mundo, de nuestra Región y en particular de Colombia de la que resaltan que apoyaran, movilizándose, la salida política y negociada del conflicto social y armado que padece el País por más de 50 años, hacia una nueva Colombia en Paz con justicia social, democrática, soberana, independiente e incluyente, impulsando la Asamblea Nacional Constituyente, las constituyentes temáticas y sectoriales, el cese el fuego bilateral, contra la guerra, el militarismo y el fascismo que quieren imponer los sectores ultraderechistas encabezados por Uribe Vélez y el Imperialismo. Las 33 organizaciones sindicales participantes en el plenario sindical manifestaron asimismo su solidaridad con los trabajadores que enfrentan conflictos como en Pacifi Rubiales, Drummond, Glencore, Gecolsa, Anglo Gold Ashanti y las transnacionales financieras entre otros monopolios Nacionales e imperialistas. La Declaración Política repudia el nefasto papel que ha jugado el ministerio del trabajo en favor del gran capital contra los trabajadores en conflicto, así como las posiciones patronales asumidas por los cooptados y traidores del movimiento sindical unidos al Uribismo contra la USO y otras organizaciones sindicales luchadoras. Asimismo los participantes en el encuentro manifestaron su intención de continuar movilizándose para exigir la libertad de los presos políticos, sindicales y populares, que encabeza el querido dirigente de FENSUAGRO, afiliada a la FSM el cual forma parte de la dirección de la Coordinadora FSM en Colombia: el entrañable dirigente campesino y popular Hubert Ballesteros
EL TEXTO INTEGRO DE LA DECLARACION PODRA SER ENCOENTRADO EN NUESTRA PROXIMA REVISTA DIGITAL “ACONTECIMIENTOS SINDICALES”
INVITACIÓN A PASANTÍA CON MOTIVO DEL PRIMERO DE MAYO La Central de Trabajadores de Cuba y la Secretaria de la Federación Sindical Mundial para América Latina y el Caribe, invitan a dirigentes sindicales de América Latina y el Caribe, a participar en la pasantía que con motivo del primero de mayo, desarrollaremos en el Centro de Convenciones “Lázaro Peña” entre los días del 27 de Abril al 8 de Mayo de 2015. En esta ocasión compartirán con nosotros el privilegio de celebrar este primero de mayo, junto a nuestros cinco héroes cubanos, que por las acciones realizadas tanto en Cuba, como por muchos amigos en el mundo, fueron liberados de su injusto encarcelamiento y están con nosotros en la patria. Será también oportunidad propicia para que se produzcan intercambios con dirigentes sindicales y visitas que se realizarán a colectivos laborales y sus organizaciones sindicales. El costo de la estancia es de $450.00 CUC (moneda convertible cubana), la que debe cancelarse a la llegada al Hotel Puesta del Sol, incluye: el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana, participación en el programa oficial, el alojamiento, desayuno, almuerzo, cena . Se sugiere traer como moneda de cambio preferentemente EUROS. Los participantes deben reservar 25.00 CUC para el pago del impuesto de aeropuerto a la salida para sus países, así como traer actualizado su seguro de salud. El Hotel “Puesta del Sol” es una instalación de la Central de Trabajadores de Cuba, no está vinculado al sistema de turismo del país. La entrada a nuestras instalaciones es a partir del sábado 25 de Abril y la salida hasta el domingo 10 de Mayo. De permanecer fuera del tiempo convenido, deberá abonar al hotel los días excedidos según los precios establecidos por el mismo. Deben enviar antes del viernes 3 de Abril la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará su inclusión en la pasantía por nuestra parte el martes 7 de Abril. Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Fecha de arribo. Hora de llegada a La Habana. Las informaciones deben enviarlas a: Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Federación Sindical Mundial Teléf. 53 7 8775312 Región América Latina y Caribe Telefono: 53 7 2414345 E.mail: ri.america2@ctc.cu reglita@ctc.cu E.mail: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com Raymundo Navarro Fernández Miembro del Secretariado CTC Nacional
Ramón Cardona Nuevo Secretario Región América Latina y Caribe Federación Sindical Mundial
Comunicado: Concurso de Cartel para el 70 aniversario de la FSM COORDINADORA DE ORGANISMOS DE F.S.M. EN LA REPUBLICA DE PANAMA.
CONVOCATORIA A CUMBRE SINDICAL CONTINENTAL E INVITADAS Los días 10 y 11 de Abril del año en curso, la República de Panamá será escenario de la “CUMBRE DE LAS AMERICAS”. Evento que reúne a Presidentes, jefes de Estado y principales personalidades del continente Americano y que por primera vez contara con la presencia de la más alta magistratura de la hermana República de Cuba, el general del ejército, compañero RAUL CASTRO RUZ. Durante años se han escenificado estas “Cumbres”, en las cuales ha estado ausente Cuba, gracias a la negativa imperial de los Estados Unidos de América, que apoyados por el gobierno de Canadá y otros gobiernos de la región, han forzado reuniones e impuesto acuerdos que lesionan la soberanía, auto determinación y voluntad de los pueblos por ver a los hermanos Cubanos integrados plenamente al concierto de las naciones, como siempre ha sido su derecho. De que han servido estas cumbres de presidentes y jefes de Estado a lo largo del tiempo? Los más altos dignatarios de los Estados del continente, bajo la conducción de los EE.UU; han revisado, discutido y llegado a acuerdos sobre un conjunto de temas que involucran a nuestros pueblos, pero sin escuchar las voces y opiniones de los principales afectados: LOS Y LAS TRABAJADORES DE SUS RESPECTIVOS PAISES. Tratados de Libre Comercio; apertura comercial; imposición de reglas leoninas de mercado; desregulación laboral; recorte de derechos ciudadanos; Apertura de las fronteras para el trasiego de trabajadores; recortes en los programas sociales; transnacionalización de la economía en detrimento de los productores nacionales, así como otras imposiciones por parte de los EE.UU y Canadá, que lideran las políticas neoliberales promovidas por las instituciones financieras controladas por el G7. Porque una “CUMBRE SINDICAL CONTINENTAL”? A lo largo de los años millones de trabajadores (as) del continente hemos presenciado y sentido en carne propia los resultados de estas Cumbres de presidentes, sin que la voz de los principales actores sea tomada en cuenta. La Federación Sindical Mundial, su secretaria para las Américas y Caribe y la coordinadora de FSM en Panamá, consideramos impostergable, que los y las trabajadores y demás movimientos sociales, ALZAR NUESTRA VOZ y que los presidentes y jefes de Estado nos ESCUCHEN ALTO Y CLARO, aprovechando su presencia en la República de Panamá y la participación de jefes de Estado que dirigen procesos de claro corte social. Rafael Correa, Evo Morales, Tabaré Vásquez, Dilma Russeuf, Raúl Castro, Nicolás Maduro, entre otros; a través de los cuales el movimiento obrero del continente puede hacer llegar al resto de los mandatarios sus posiciones y resultados de los debates de NUESTRA CUMBRE SINDICAL DE LAS AMERICAS.
Según la resolución del Secretariado de la FSM, que se reunió el 13 de enero 2015, comunicamos el inicio del Concurso de Cartel, honorando el 70o aniversario de la Federación Sindical Mundial. Convocamos a todos los sindicatos afiliados a la FSM, todos los sindicatos amigos y asociados, todos los sindicalistas, diseñadores gráficos (profesionales o no) a preparar un cartel dedicado al 70 aniversario de la FSM. Todos los carteles tienen que ser enviados a los correos: press@wftucentral.org, international@wftucentral.org , lo más tardar el 30 de Abril 2015. Características del Cartel: • La consigna que tiene que ser incluida en cualquier idioma es: “19452015: 70 años: Combativa e internacionalista” • El logotipo de la FSM tiene que se incluido. Se puede pedir el logotipo de la FSM en larga resolución comunicando con el correo press@wftucentral.org • Dimensiones 50×70 cm, CMYK, Formato .pdf (300dpi) El Secretariado evaluará los carteles y elegirá el ganador. El ganador, será el cartel que mejor capture y proyecte la perspectiva combativa, internacionalista, clasista de la FSM, la estética de la clase obrera y la importancia de las luchas de la FSM en la historia y en el futuro. El cartel ganador será traducido en varios idiomas y se utilizará como el póster central de la FSM para la actividad central el 3 de octubre 2015 en Sao Paolo—Brasil, así como en otras actividades principales en todos los continentes. También el nombre de autor y su país de origen serán incluidos. También el ganador del concurso contará con la posibilidad una visita de una (1) semana a Atenas – Grecia y las Oficinas centrales de la FSM, con el billete aéreo, alojamiento, comidas y transporte local incluidos. Todos los participantes, recibirán recuerdos del concurso, como remeras de la FSM, tazas, broches, etc. y también una variedad de publicaciones de la FSM. Todos los carteles que reflejan los valores de la FSM se proyectarán en el sitio web de la FSM y serán exhibidos en varias ocasiones. EL SECRETARIADO
Visita la sede de la Federación Sindical Mundial la Coordinadora de la FDIM Región América y el Caribe
Temas propuestos para la cumbre sindical: De igual forma que los presidentes y jefes de Estado abordaran temas que atañen a nuestros pueblos, se propone que los y las representantes de las organizaciones de trabajadores abordemos los siguientes: • • • • • •
Las Migraciones laborales y los regímenes de fronteras abiertas y derechos laborales. Derecho de asociación y libertad sindical en la región. Participación de los movimientos sociales en los procesos de transformación e integración en el continente Americano. Los sistemas de seguridad social y regresión del derecho a la salud. El bloqueo a Cuba y mecanismos alternos de presión del imperialismo. El abordaje de los temas indicados se realizara mediante conferencias magistrales; mesas de trabajo y plenarias, que tendrán como producto un documento final que será entregado a los presidentes, mediante mecanismo previamente convenido con estos. Panamá, Republica de Panamá, 12 de Enero de 2015.
Alfredo Graell. Secretario general. Central Nacional de Trabajadores de Panamá. C.N.T.P. Manuel de Jesús Tajú. Secretario general Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá. F.S.T.P.
Alberto E. Reyes Secretario general. Fed. Autentica de Trabajadores. F.A.T.
Alejandro John. Secretario general SITRAFCOREBGASCELIS.
La compañera Alicia Camila Campos Pérez, Coordinadora de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Oficina Regional para América y el Caribe, visitó la sede de la FSM Región América Latina y el Caribe el día 10 de febrero, por una invitación del Secretario Regional. Ambos colegas trataron temas relacionados con el quehacer de ambas organizaciones con el objetivo de trazar estrategias de trabajo que conlleven a lograr una efectiva atención y representación de la mujer trabajadora en la región.
Federación Sindical Mundial Región América Latina y el Caribe
CGTP DEMANDA AL CONGRESO EL ARCHIVO DE PROYECTO DE LEY QUE
Colombia: Campaña por la liberación de los presos polí cos
CGTP CONVOCA A ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS Y DELEGADAS PARA EL 28 DE FEBRERO. CENTRAL CONFORMA COMISIÓN PARA ELABORAR PROPUESTA DE LEY GENERAL DE TRABAJO La CGTP exigió el archivamiento del Proyecto de Ley Nº 4008, el mismo que promueve los despidos masivos al brindarle a los empresarios mayores facultades para aplicar dichos ceses incluso sin pronunciamiento del Ministerio de Trabajo, además de autorizar el pago del 20% del salario con bonos y desafectos de los beneficios sociales. La referida iniciativa también bloquea las inspecciones laborales al condicionarla al pronunciamiento del Poder Judicial, si la denuncia ha llegado a dicha instancia. Cabe referir, que la central ha denunciado en los diversos espacios esta iniciativa promovida por el Ministerio de Economía que al igual que la Ley Pulpín tiene como finalidad abaratar los costos a los empresarios y la rapidez con que pasado todos los filtros congresales, demuestran que existe detrás un fuerte lobby de los grupos de poder económico. La CGTP reitera su anuncio de radicalizar sus acciones de protesta para evitar que el mencionado despropósito se convierta en Ley. Por estas razones, ha convocado a sus delegados y delegadas de todo el país a una Asamblea Nacional de Delegados el próximo 28 de febrero, donde se decidirán las medidas a tomar. Se conforma comisión Asimismo, la CGTP anunció la conformación de una comisión integrado por los juristas que asesoran a la central sindical, quienes revisarán las iniciativas vinculadas a la Ley General de Trabajo y así elaborar una nueva iniciativa.
Agradecemos su difusión Mayor información: 3122034 / 990482245 / rpm: *168538
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP Lima, 28 de enero de 2015 NP-CGTP-328
Argentina: Iniciativa que fortalece a la Coordinadora de la FSM en ese país, encabezada por Ernestro Trigo Enviado por Roberto Fornaris Dos programas emitidos el día de hoy, lunes 9 de febrero por FM La Mosca 93.5, la Radio de Avellaneda. El primero es Haciendo Historia, la historia de la clase obrera y el movimiento obrero, auspiciado por el Capítulo Argentino de la Federación Sindical Mundial -FSM, cuyo enlace es: Haciendo Historia 2 90215 : Free Download & Streaming : Internet Archive Haciendo Historia ha sido ganador, a partir de la presentación de la Productora de Contenidos Audiovisuales, Centro Cultural Manuel Suárez, de un subsidio por parte de la AFSCA, y a través de un convenio podrá ser transmitido por la hermana Radio La Colifata. En el programa del día de hoy avanzamos desde la aparición del Manifiesto Comunista en 1848, el análisis de los modos de producción de la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo hasta llegar al inicio del capitalismo. Por otra parte, de la Voz del Sandinismo dimos cuenta de lo que puede considerarse la primera huelga en 1166 por parte de trabajadores egipcios que estaban construyendo la tumba de Ramsés III. Finalmente dimos breves informaciones sobre la marcha de la FSM.
En segundo programa: Che Compañero En este programa abordamos la situación a partir de la denuncia y posterior muerte del Fiscal de la causa AMIA, la convocatoria a la marcha de silencio por parte de varios fiscales para el 18 de febrero, reafirmamos la consigna "Si tocan a uno nos tocan a todos, en solidaridad con Esteche, Khalil y D'elía. Reprodujimos el reportaje efectuado por el compañero Tomás Eliaschev a Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga con motivo del 6° aniversario de su desaparición. Analizamos el papel de los servicios de inteligencia en los marcos del estado burgués. Informamos acerca de la marcha convocada por los trabajadores del subte (AGTSYP) contra la judicialización de compañeros por solidarizarse con los petroleros presos de Las Heras y dimos cuenta de la muestra fotográfica de la UNGS sobre Mujeres y Territorio. En el ámbito internacional tratamos brevemente el conflicto en Ucrania, el debate sobre el papel de la URSS en la 2° Guerra Mundial que se está desarrollando en Europa, el papel del PKK, de las milicias Kurdas y fundamentalmente de la mujeres en la derrota del Ejército Islámico en Kobane, Siria. Finalmente afirmamos el triunfo del pueblo y el gobierno de Cuba revolucionaria en el restablecimiento de las relaciones con EEUU y alertamos acerca de la necesidad de hacer la revolución en otros países, para contribuir al desarrollo del socialismo en Cuba.
Noticias del Caribe Caribbean News Nouvelles des les Caraibes
World Federation of Trade Unions intends improve his ties with the Caribbean In recent journey through the Caribbean of the Secretary of WFTU in “Our America”, was verified the convenience of increasing the communication with this region for what we will open up in our bulletin, and also in our WEB site, a permanent space for the Caribbean whose content will be in the languages that are spoken in the area. We invite the Caribbean union leader to send their collaborations to nurture this space. The Union Caribbean movement maintains the possibility to read the WFTU Central WEB Site in Athens that is published in several languages. The address: http://www.wftucentral.org/
Haiti: Union and maquilas negotiate on pay Haiti's Textile and Garment Workers Union (SOTA), which represents a number of workers in the Port-au-Prince garment assembly sector, has reached an agreement under which the owners of three factories are to honor the legal minimum wage of 300 gourdes (about $6.38) a day for piece workers in the industry. In other labor news, transit in Port-au-Prince was paralyzed Feb. 2-3 when transportation operators in 25 unions and collectives went on strike to demand that the government reduce fuel prices. Buses, minibuses, tap-taps (small vans used as minibuses) and moto-taxis were almost all absent from the streets as strikers enforced the job action with rocks and barricades of flaming tires. The government of President Michel Martelly responded by announcing that as of Feb. 6 the price of gasoline would fall from 215 gourdes to 195 gourdes (about $4.58 to $4.15), with corresponding reductions for diesel fuel and kerosene.
Guyana
UG workers’ strike…Unions convinced Government can help fund pay increase The presence of police ranks was very evident at the front entrance of the University of Guyana (UG) yesterday morning, as scores of workers congregated there to continue industrial action to retaliate to a breakdown of negotiations for improved salaries and other benefits. Workers of the University of Guyana line the sides of the thoroughfare leading to the entrance of the University of Guyana. The industrial action took the form of a picketing exercise. And even if there were plans to blockade the entrance thereby prohibiting people from entering the Turkeyen campus grounds, as was the case last week Monday, the presence of the police ranks ensured that this did not occur. Lengthy dispute According to Dr. Ifill while there have been reports to suggest that the University Unions – the UGSSA and the University of Guyana Workers Union (UGWU)— have been acting outside of due procedure, this could not be the case. “If we have an Administration that says it is withdrawing an offer made and that it categorically will not speak with us unless we return to work knowing full well that we have been on industrial action for two weeks, and negotiated with us even while we were on industrial action… Also commenting on recent reports which suggested that the Minister is disinterested in intervening in the matter, UGWU President, Mr Bruce Haynes, questioned whether the University’s issue was not being deemed important. “Is the University of Guyana not critical? They intervened in the GGMC, intervened in the Sugar Industry,” said Haynes as he emphasised the need for Labour Minister, Nanda Gopaul, to take a neutral stance on the matter. “He cannot take a position, it is an industrial action and (the Minister) needs to bring closure to it,” said Haynes. He suggested that a suitable tactic should have been the Minister calling in the concerned parties to discuss a possible resolution.
Paraguay: Marcha campesina en afueras de Asunción reclama justicia social Asunción, 9 feb (PL) Dos columnas de campesinos paraguayos se encuentran hoy a las afueras de esta capital enarbolando consignas que reclaman justicia social, en vísperas de culminar en Asunción la marcha realizada desde distintos departamentos del país. Paralelamente, grupos de afiliados al Partido Paraguay Pyahurá, convocante de la demostración e integrado por organizaciones de trabajadores rurales y docentes, partirán desde la plaza situada frente al Congreso donde están acampados para realizar actividades ante distintos organismos en protesta contra el actual gobierno. Las columnas de labriegos, que recibieron el apoyo de la Federación Nacional Campesina y el Frente Guasú, proceden de los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Caaguazú, Guairá y Caazapú y se acercaron a Asunción por las rutas 2 y 3, obstaculizando parcialmente el flujo del transporte automotor.
GUYANA: Approximately 380 workers on the East Demerara Estate downed tools this morning protesting the dismissal of 15 cane harvesters, GuySuCo said today. GuySuCo said that over the weekend and yesterday the 15 were summarily dismissed for inadequate application of fertilizer, intended for 10 week-old cane plants, at Felicity Fields 49, 49A, 52 and 53, a section of the LBI cultivation, on 24th and 25th July 2014. The corporation said that prior to the dismissal of these 15 workers, 3 junior staff and 1 senior staffer were earlier dismissed on 26th September 2014 and 19th September 2014, respectively, for allowing these workers to have fertilizer inadequately applied to the cane plants. GuySuCo said that the 15 workers have adequate experience in the application of fertilizer. The statement said that management, during routine inspections, discovered that many cane plants were devoid of fertilizer and as a consequence a thorough examination was done “only to expose that there were massive skipping in the application of the fertilizer.” GuySuCo said that its agriculture audit team was deployed to make an assessment of the extent of fertilizer not being applied to the cane plants. “It was revealed that there were massive skipping, and further the supervisory staff made full payment to the 15 workers for the poor quality of work done. GuySuCo has been accused by the two sugar unions, GAWU and NAACIE of harvesting young canes last year to get close to its modest target.
Demandas centrales que estuvieron presentes durante su recorrido y actos celebrados en varias ciudades son la renuncia del presidente Horacio Cartes, rechazo a la represión contra el campesinado y a las privatizaciones de empresas públicas, repudio a la narcopolítica y decisiones para eliminar la pobreza en el campo. Los acampados ya frente al Congreso se moverán durante este día a proclamar sus peticiones frente a importantes fábricas y hospitales, mercados populares y especialmente a las puertas del ministerio de Agricultura y Ganadería, cuyo accionar es muy criticado por las organizaciones campesinas. Mañana, martes, la marcha campesina entrará en Asunción y se unirá a quienes ya se encuentran en la Plaza de Armas, frente al Parlamento, para llevar a cabo un acto central a realizarse en horas de la noche. El partido Paraguay Pyahurá emitió una declaración llamando a toda la ciudadanía a unirse a esta movilización que se efectúa bajo el lema de "Paraguay se pone de pie por una patria nueva" y a participar de la próxima constitución del Congreso Democrático del Pueblo, considerado herramienta unitaria para la lucha popular. Hasta el momento, la fecha de oficialización de esa instancia es el próximo primero de Marzo y ya forman parte de quienes lo integrarán docenas de organizaciones políticas y sociales.
Obama pudiera aliviar sustancialmente el bloqueo contra Cuba 10 febrero 2015 - (Tomado del diario Granma)
Aunque el Congreso de Estados Unidos es el órgano facultado para decretar el fin del bloqueo contra Cuba, este acto puede estar precedido del desmontaje de la inmensa mayoría de las restricciones que conforman esta política, a través de acciones ejecutivas del Presidente. Con la firma de la Ley para la Libertad y Solidaridad Democrática Cubanas (conocida como Ley HelmsBurton) por el presidente William Clinton el 12 de marzo de 1996, quedó codificado en ley el bloqueo contra Cuba y la madeja de órdenes ejecutivas que lo sustentan. De esta manera, las prerrogativas del Presidente para conducir la política exterior hacia Cuba fueron traspasadas al Congreso, en lo concerniente al levantamiento del bloqueo contra nuestro país. Sin embargo, al mismo tiempo, esa misma ley preservó las am-plias facultades del Presidente para, a través de la emisión de licencias, permitir transacciones referidas al bloqueo que están reguladas por el Código Federal de Regulaciones de Es-tados Unidos. Solo existen cuatro aspectos en que el Presidente no puede actuar, pues requieren la acción congresional para su eliminación o modificación por estar regulados en leyes estadounidenses. El primero es la prohibición a subsidiarias de Estados Unidos en terceros países a comerciar bienes con Cuba, recogida en la Ley para la Democracia Cubana de 1992 (más conocida como Ley Torricelli). El segundo es la imposibilidad de realizar transacciones con propiedades norteamericanas que fueron nacionalizadas por nuestro país, lo cual está prohibido por la Ley Helms-Burton. Otras dos prohibiciones fueron incluidas en la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Ampliación de las Exportaciones del 2000, que impide a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba con fines turísticos y obliga a nuestro país a pagar en efectivo y por adelantado por las compras de productos agrícolas en Estados Unidos. Fuera de estas cuatro restricciones amparadas en las leyes estadounidenses mencionadas, el Presidente puede acudir a sus prerrogativas ejecutivas para modificar la implementación de la política de bloqueo contra Cuba. Muestra de esta capacidad presidencial fue lo ocurrido el pasado 17 de diciembre del 2014, cuando el Presidente de Es-tados Unidos anunció varias medidas para modificar la aplicación de determinadas regulaciones del bloqueo. Con posterioridad a este paso, el 15 de enero del 2015, los Departamentos de Tesoro y Comercio publicaron las regulaciones administrativas para implementar las medidas anunciadas por el Pre-sidente, las cuales entraron en vigor el día siguiente. Este puede ser el procedimiento a seguir en lo adelante para eliminar una buena parte de las restricciones económicas, financieras y comerciales que el gobierno de Estados Unidos mantiene contra nuestro país.
México: “Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales”
Nuevo sindicato petrolero demanda toma de nota a STPS Tomado de “La Barrena” El “Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales”, informó que demandó la toma denota a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a fin de que pueda disputar legalmente los contratos colectivos al Sindicato Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que dirige Carlos Romero Deschamps. Eliel Flores Ángeles, quien fue electo para dirigir el nuevo sindicato petrolero, dijo que en septiembre quedó constituida la organización opositora a “Romero Deschamps” y que fue en diciembre pasado que se entregó a la STPS la documentación correspondiente para que se les pueda a otorgar la toma de nota y registro sindical. "Me es muy grato informales que el 3 de diciembre del año pasado, este sindicato pudo hacer entrega de toda la documentación que se requería para proceder a solicitar el registro y por consiguiente una toma de nota y lo hicimos conforme a los artículos 364, 365, 366, 367 y 368 de la Ley Federal del Trabajo vigente", expuso en un acto realizado frente a más de 300 trabajadores.
Las modificaciones realizadas por Obama están lejos de ser “todo lo que el Presidente puede hacer”, como bien reconocen varios sectores y expertos en el propio Estados Unidos. Aunque ciertamente significan un paso de avance en temas como viajes a Cuba, telecomunicaciones y remesas, muchas otras prohibiciones pueden ser eliminadas con la intervención del Presidente. Una modificación sustantiva del andamiaje del bloqueo es posible si Obama continúa utilizando sus amplias facultades ejecutivas para eliminar muchas de las restricciones vigentes. En relación con los viajes, el Presidente podría permitir servicios de ferry entre Estados Unidos y Cuba, además de eliminar el límite al valor de los productos que pueden ser importados desde Cuba por los viajeros estadounidenses que visitan nuestro país, para uso personal o como regalos. También, podría autorizar que los aviones cubanos vuelen a Estados Unidos y transporten viajeros entre los dos países. En materia de comercio, Obama podría permitir que Cuba importe desde terceros países productos que contengan más de un 10 % de componentes norteamericanos. Asimismo, po-dría autorizar las exportaciones a Cuba de otros productos estadounidenses y permitir las importaciones en EE.UU. de servicios o productos cubanos, incluyendo aquellos manufacturados en terceros países que contienen materias primas cu-banas como níquel o azúcar. La salud es otro sector en el que se pueden adoptar medidas con amplio impacto en el bienestar de ambos pueblos. La lista de acciones que podría acometer el Presidente comprende entre otras: autorizar a ciudadanos de EE.UU. a recibir tratamientos médicos en Cuba; permitir la exportación de medicinas y equipos médicos que puedan utilizarse en la producción de productos biotecnológicos cubanos; permitir las ventas de materias primas que Cuba necesita para producir medicamentos para la población cubana y para otros países en desa-rrollo, y autorizar la comercialización en Estados Unidos de productos de la biotecnología cubana, como el Heberprot- P y el Nimotuzumab, anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello avanzados. En el sector bancario y financiero, donde el gobierno de Obama ha aplicado acciones de acoso financiero, también pueden modificarse varias regulaciones y autorizar por ejemplo, el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba, el consentimiento para que estas transacciones se realicen a través del sistema bancario de Estados Unidos cuando provengan de operaciones nuestras con terceros países y la reversión de la política de persecución financiera contra la Isla, que incrementa el temor de los bancos de terceros países a operar con Cuba o a ejecutar transferencias bancarias a favor de empresas u organizaciones cubanas. Otras acciones comprenderían posibilitar a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.) abrir cuentas en bancos de Estados Unidos e instruir a los representantes de Estados Unidos en las instituciones financieras internacionales que no bloqueen el otorgamiento de créditos u otras facilidades financieras a Cuba. Por tanto, Obama tiene posibilidades ilimitadas para modificar de manera significativa las restricciones vigentes y vaciar al bloqueo de su contenido fundamental mediante el ejercicio de sus prerrogativas con determinación. El proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales pasa necesariamente por el levantamiento del bloqueo, el cual constituye el mayor obstáculo para las relaciones económicas, comerciales y financieras de Cuba con Estados Unidos y el resto del mundo, y para el desarrollo de todas las potencialidades de la economía cubana.
Flores Ángeles aseguró que hicieron entrega de la documentación "en mano propia del Secretario del Trabajo “Alfonso Navarrete Prida", la cual consiste en acta constitutiva, listado del número de los agremiados, programa de acción hasta 2018, domicilio del sindicato, estatus vigentes, proyecto de plantación estratégica de las áreas productivas de Pemex, ente otros. "Tenemos también ya un estatuto con el que están salvaguardados nuestros derechos. Hemos de poner el ejemplo de cómo se debe hacer el nuevo sindicalismo mexicano y vamos a romper paradigmas y toda clase de actos de prepotencia, corrupción y de violaciones de derechos humanos", afirmó. Flores Ángeles dijo que con la reforma energética Petróleos Mexicanos ahora es una empresa productiva del Estado y la nueva legislación da la pauta a que varios sindicatos disputen los contratos colectivos dentro de la ex paraestatal, razón por la cual están interesados en conseguir la toma de nota. Por otra parte, el dirigente sindical anunció que el próximamente interpondrán una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de Romero Deschamps por secuestro y privación ilegal de la libertad, ya que lo acusan de que "ha emprendido una serie de acciones que van desde amenazas de bombas, violencia y muerte dirigidas hacia la nueva dirigencia sindical, debido a su obstinación de perpetuarse en el poder". Zenyazen Flores – El Financiero
Recibido en la sede de la FSM ALC el Bole n “La Barrena” No. 308 de la Alianza Nacional Democrá ca de Trabajadores Petroleros. Ampliarán diálogos con sindicatos
Nuevo paro regional de protesta anuncian en Perú
Brasilia.– El Gobierno Federal confirmó que ampliará el diálogo con sectores sindicales sobre el mercado laboral brasileño, la facturación, el análisis de un sistema público de empleo y la seguridad social. De acuerdo con la página de la presidencia, la inicia va fue determinada por su secretario general, Miguel Rosse5o, y los ministros Nelsón Barbosa (Planificación), Carlos Cabas (Bienestar) y Manueo Díaz (Trabajo y Empleo) en reunión con representantes sindicales. Vamos a conversar sobre las medidas provisionales, la par cipación de los parlamentarios, destacó Rosse5o en un comunicado. Ministros y dirigentes sindicales decidieron crear una comisión tripar ta para involucrar al Congreso Nacional en el intercambio sobre la concesión de prestaciones laborales y de seguridad social. El debate se define como Medidas Provisionales números 664 y 665, presentado por el Gobierno Federal a finales del año pasado y después al Congreso Nacional. Nuestro obje vo es mejorar las relaciones laborales y la calidad del empleo y la preservación de los derechos de los trabajadores, señaló el funcionario. En el próximo contacto, adelantó, se deba rá sobre el mercado laboral, el sistema de pensiones y el fortalecimiento de la industria brasileña./PL.
Lima.- Un nuevo paro regional comenzó hoy a prepararse en Perú, mientras el gobierno busca solucionar por el diálogo una huelga general que man ene que entró en su cuarto día con un saldo extraoficial de dos muertos. La nueva protesta se realizará el martes próximo en el puerto de Ilo, a mil 300 kilómetros al sur de aquí, según acordó anoche el frente regional Colec vo Ilo, en demanda de que una planta petroquímica a gas proyectada se instale en esa ciudad y no en la también sureña región de Arequipa.
EE.UU.: Huelga petrolera estadounidense se ex ende a dos refinerías más
•
Petroleros buscarán la destitución de Romero Deschamps
•
Nuevo sindicato petrolero demanda toma de nota a STPS
•
El 40% de los empleados padecen estrés laboral y
•
no duermen bien: OIT
Los puedes encontrar en la página: www.cnee-sur.net
Aumentan desempleados en EE.UU. Washington.– El número de estadounidenses desempleados que solicitó ayuda del Gobierno la semana pasada se colocó en 316 mil, 16 mil más respecto a la semana precedente, reportó el Departamento del Trabajo. La dependencia indicó que la cifra promedio de las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo durante las anteriores cuatro semanas también registró una aumento de 6 mil 750 frente a igual período anterior, al colocarse en 298 mil. El número de personas inscritas en este programa de asistencia hasta la semana del 3 de enero se ubica ahora en 2 millones 414 mil 500./OIT No cias.
Democracy Now, New York, 10/02/15.- La mayor huelga petrolera en décadas en Estados Unidos se ha ido extendiendo. Los trabajadores sindicalizados de dos refinerías de BP en Indiana y Ohio dejaron el lugar de trabajo, uniéndose a sus colegas de otros nueve si os en todo el país. En total, más de 5.000 trabajadores se han unido a la huelga para exigir mejores condiciones de seguridad, salarios más altos, mejores servicios de salud y el fin de la dotación insegura de personal.
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE