Bole n Bole n No. No. 357 349 enero de 2014 68 de marzo 2015
Un nuevo espacio para el Caribe. Las no#cias las encontrarás en la página 5
EN BRASIL: FSM EN “NUESTRA AMERICA” SE ENCUENTRA CON DIRECCION NACIONAL DE LA INTERSINDICAL También intercambia con Sindicatos de Trabajadores Bancarios de Santos y de Químicos Unificados de Campiñas. En respuesta a una fraterna invitación el Secretario de la FSM para América Latina y El Caribe acudió a Santos y a Campiñas, zonas pertenecientes al Estado de Sao Paulo Brasilero. SINDICATO BANCARIO DE SANTOS - En un ambiente cordial sostuvo diversos encuentros con la dirección del Sindicato Bancarios de esa región presidido por Ricardo Saraiva, su Presidente así como otros representantes sindicales. Los participantes expusieron las luchas que despliegan contra las acciones que los empresarios llevan a cabo en contra de sus derechos y la identificación que los acerca a plantearse su probable afiliación a la FSM. El compañero Ramón Cardona resaltó la convergencia de valores de una y otra organización valorando la importancia que para la FSM y la Unión Sindical Internacional de los Trabajadores de las Finanzas tiene el acer4camiento de este combativo sindicato. SINDICATO DE QUIMICOS UNIFICADOS DE CAMPINAS - Con los compañeros de la dirección del Sindicato de los Químicos Unificados de Campiñas y en particular con su Presidente, el compañero Arley, también sostuvo el Secretario de la FSM para América Latina y El Caribe muy cordiales intercambios en los que se evidenció la identificación de criterios acerca de la realidad sindical y los problemas que aquejan a los trabajadores y a los pueblos del mundo como consecuencia de las nocivas y crueles prácticas de las Empresas Transnacionales promotoras de las políticas neoliberales que nos afectan. INTERSINDICAL – El Secretario de la FSM en “Nuestra América” tuvo a su cargo la apertura de la reunión de la Dirección Nacional de la INTERSINDICAL (Central de la Clase Trabajadora) el pasado 27 de febrero. El compañero Cardona explicó que la FSM fue fundada en 1945 en Paris siendo en aquella época, la única central sindical internacional surgida de la voluntad de unidad de prácticamente todo el movimiento sindical entonces existente hasta que su vigor determinó que los intereses imperialistas liderados por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, forzaran su división. La FSM proclama el sindicalismo de clase, dijo Cardona y confronta al capital y al imperialismo para logar una sociedad sin explotación del hombre por el hombre, o lo que es igual, por el socialismo. SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Secretario General Adjunto de la FSM visita a Venezuela El Secretario General Adjunto de la FSM Valentin Pacho Quispe llegó a Caracas – Venezuela este martes 03 de marzo 2015. Valentin Pacho sostendrá reuniones sindicales, y compartirá una agenda de visitas a las Organizaciones Sindicales de Trabajadores de Base, expresando de esta manera la solidaridad práctica de la FSM con el movimiento sindical, los trabajadores y el pueblo de Venezuela.
Para solicitar par cipación en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, escribe al correo:
cumbrepanama@gmail.com Convocatoria en página 5
Ver más en página 3 Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
La Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos, Químicos y de Industrias Similares (FUNTRAENERGETICA), afiliada a la FSM, denuncia grave accidente en Puerto Drummond Ltd. Sucursal Colombia – Ciénaga Magdalena. Junto con ellos la FSM en “Nuestra América” demanda poner fin a las inhumanas e irresponsables prácticas de esta transnacional estadounidense que conducen a indeseables e innecesarios accidentes en los que los accidentados no son otros que los trabajadores y los perjudicados sus familias. En el día de ayer 4 de marzo, los jefes encargados del área, ordenaron vaciar el carbón en una tolva en la que se encontraban tres trabajadores realizando labores resultando uno de ellos fallecido y otro con coma inducido. Es este un nuevo suceso que ocurre por la premura y la falta de previsión con que se incita trabajar para buscar mayor productividad violando las normas establecidas no importa las consecuencias de ello. Explica dirigentes de FUNTRAENERGETICA que en esta empresa de capital norteamericano han venido sucediendo accidentes graves contabilizándose, aproximadamente, 25 muertos entre la mina y el puerto. Sintramienergetica y la Federación Funtraenergética han venido denunciando la falta de una debida protección, el incumplimiento de las normas del sistema de seguridad, riesgos y salud ocupacional, sin que hasta ahora se haya visto el interés de parte de los patronos y del gobierno, de minimizar estos peligros a la vida e integridad de los trabajadores que laboran en condiciones altamente riesgosas lo cual no solo ha dejado muertes, sino también dramáticas mutilaciones y lesiones incapacitando a trabajadores de manera permanente. A ello contribuye el incremento del acoso laboral de los jefes causando estrés. A ello se une el terror generado por el incremento de los despidos y sanciones contra los trabajadores que se atreven a protestar por la indolencia de la empresa, así como la tolerancia y complicidad del Estado con esta transnacional, en la exigencia por garantizar y proteger la salud y la vida de los trabajadores. SINTRAMIENERGETICA Y FUNTRAENERGETICA demandan del gobierno nacional en cabeza del Ministerio del Trabajo, que se demande inmediatamente a esta empresa implementar los medios de seguridad adecuados para el desarrollo de la ejecución de estas labores de alto riesgo y para que se flexibilicen las relaciones obrero-patronales terminando con la intimidación, amenazas, los despidos, y la intolerancia a la protesta pacífica que como en el caso presente, los trabajadores acuden haciendo uso de su legítimo derecho de protestar por todas estas irregularidades que afectan a los asalariados y dejan viudas y huérfanos a causa de estos accidentes. Se debiera también, en espera de un resultado investigativo serio, castigar a los responsables que obviaron todo tipo de protocolo y procedimientos para realizar estas labores de alto riesgo y además la descoordinación de los mandos medios en la operación en esta empresa. SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
Colombia: SINTRAINAGRO CULPA AL ESTADO COLOMBIANO Y AL INGENIO RISARALDA POR EL GRAVE ESTADO DE SALUD DEL MIEMBRO DIRECTIVO CARLOS OSSA TREJOS DE SINTRAINAGRO RISARALDA En la madrugada de hoy 03 de marzo alrededor de las 4 mañana, mientras los corteros de caña del Ingenio Risaralda se encontraban arrecostados en las puertas de los ingenios por la huelga decretada, la tanqueta del SMAD sin aviso alguno irrumpió utilizando gases lacrimógenos, bombas aturdidoras, en dicha arremetida a quema ropa estallaron una bomba de gas lacrimógena en la frente del compañero CARLOS OSSA TREJOS quien se desempeña como miembro directivo de la seccional SINTRAINAGRO Ingenio Risaralda. CARLOS OSSA TREJOS lleva alrededor de 11 años cortando caña, es padre de dos hijas y esposo de OMAIRA ZAPATA, viven en Anserma, el corte de caña es el único sustento para su familia, convencido de la justa lucha por una contratación directa con el Ingenio Risaralda y con el ánimo de que le paguen un justo salario con las prestaciones sociales legales participo de la huelga iniciada ayer donde la principal petición es NO MAS CONTRATISTAS, contratación directa por el INGENIO RISARALDA. Los compañeros huelguistas denuncian que ante la agresividad del SMAD, ellos intentaron socorrerlo pero les fue imposible y ellos mismos el ESMAD lo saco del sitio, las ultimas noticias indican que el compañero CARLOS OSSA TREJOS se encuentra en cuidados intensivos en la ciudad de Pereira. El HOSPITAL SAN JORGE DE PEREIRA, NO HA SIDO OPERADO POR FALTA DE CAMAS. CULPAMOS AL ESTADO COLOMBIANO POR LA FORMA VIOLENTA CON QUE QUIERE RESOLVER UN CONFLICTO LABORAL Y CULPAMOS AL INGENIO RISARALDA DEL ESTADO DE SALUD DEL COMPAÑERO CARLOS OSSA TREJOS. Llamamos a la solidaridad nacional e internacional de las organizaciones sindicales y sociales. Atentamente; Mauricio Ramos Coordinador
Ivan Perlaz Secretario
NUEVA VIOLACION DEL LIBRE DERECHO DE ASOCIACION EN COLOMBIA La Federación Sindical en “Nuestra américa” respalda denuncia de nuestra combativa SINTRAIMAGRA por despido de trabajadores por ejercer el derecho de constituir un Sindicato. Este delito de persecución sindical ocurre en la Avícola Madroño S.A. Firmado por los compañeros Héctor Romero y Misael A. Portugués, Presidente y Vicepresidente de SINTRAIMAGRA, la imputación a la Avícola Madroño es respaldada por la Federación Sindical en “Nuestra América” consciente que resulta impúdico pretender violar, prepotentemente, la legislación internacional acerca del respeto a la libertad de asociación consagrada en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo lo que merece ser condenada por las autoridades colombianas toda vez que también se vulnera lo reconocido al respecto en su propia constitución. ENILDA JIMENEZ y ROBERTO RAMOS, al ser despedidos, pierden su empleo atentando contra la dignidad de sus familias a quienes se les reprime y elimina su mínimo vital, precarizando la difícil situación económica por la que ya estaban atravesando estos trabajadores y sus familias. Una verdadera relación obrero patronal, empieza por el respeto del patrón hacia el obrero y el cumplimiento de las normas convencionales y legales siendo su obligación respetar los derechos humanos, laborales y sociales del trabajador. Si no se reintegra de inmediato a estos trabajadores despedidos y se garantiza por la Empresa el libre ejercicio de asociación sindical, la FSM en “Nuestra América”, a pedido de SINTRAIMAGRA, tramitará ante la Organización Internacional del Trabajo la condena a este nuevo quebranto de la legalidad laboral en Colombia junto a la demanda de rectificar estos infames hechos. La Habana, Marzo 5 del 2015 . SECRETARÌA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION
Colombia: Plenario de FSM: Compromiso clasista con los trabajadores Dentro de los logros alcanzados en el plenario está la aprobación por unanimidad de la propuesta de la Escuela de Educación e Investigación de la FSM Durante los días 6 y 7 de febrero se realizó en Bogotá el plenario nacional de sindicatos y federaciones filiales de la Federación Sindical Mundial (FSM), el cual fue todo un éxito al contar con 96 participantes en representación de 34 entidades, incluida la Organización Colombiana de Pensionados (OCP). Es de resaltar en este importante evento la asistencia de un número significativo de dirigentes y sindicalistas del Partido Comunista. Dicho plenario fue el resultado de un trabajo planificado, por parte de la comisión coordinadora FSM Colombia, que mostró su compromiso clasista con los trabajadores colombianos. Dentro de los logros alcanzados en el plenario está la aprobación por unanimidad de la propuesta de la Escuela de Educación e Investigación de la FSM, cuya misión es construir el norte político y formación ideológica del sindicalismo clasista, recogiendo como ejes principales la preparación de instructores, los contenidos y la revisión permanente del desarrollo de la escuela. Es importante destacar la participación de los delegados de la OCP que, con su acumulado histórico sindical, enriquecen con su experiencia y conocimiento la lucha de la clase trabajadora. Por otro lado se conformaron seis comisiones de nivel operativo, que van a permitir desarrollar las diferentes tareas de FSM, de las que se encuentra la propuesta del estatuto del trabajo, pues si bien es cierto está contemplado en la Constitución del 91, su diseño se marcará con la movilización de los trabajadores cuando este sea debatido en el Congreso, aun cuando desde ya se conoce la intención del gobierno de Juan Manuel Santos y su ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón, quien de seguro se soportará en las recomendaciones de la OCDE. También se conformó una comisión que trabajará un proyecto de ley en defensa de las riquezas naturales. Como resultado del plenario se constituyó el Consejo Directivo Nacional Sindical Clasista con la participación de las diferentes organizaciones filiales de FSM. Por ser organización de carácter internacional fue grata la presencia de delegaciones de Ecuador y de la hermana República Bolivariana de Venezuela. Miembros del Coordinador de FSM le manifestaron a este semanario que invitan a las organizaciones sindicales clasistas y a trabajadores en general a participar activamente en la conmemoración del Primero de Mayo y en la celebración de los 70 años de fundación de la Federación Sindical Mundial a realizarse el próximo mes de octubre.
8 March 2015: WFTU salutes the working women worldwide on the occasion of the International Working Women’s Day
Mujeres cubanas colaboradoras de la FSM, reciben reconocimiento en ocasión de su 70 aniversario
Celebra la CTC emotivo acto por el Dia Internacional de la Mujer Entre músicas, risas y alegrías, hoy 6 de marzo, se realizó el Acto por el Día Internacional de la Mujer, en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, con la participación de 150 féminas, convocado por dicha organización.
The World Federation of Trade Unions salutes the working women worldwide and reaffirms its commitment in the struggle for the real equality against exploitation and capitalist barbarity. A struggle which unites working men and women under the banners of the class-oriented trade unions. We pick up the struggle from the seamstresses and weavers of New York in 1857 demanding fewer working hours, equal pay for equal work, safer and better working conditions, complete liberation from the chains of exploitation. We pick up the struggle from the labor leader Clara Zetkin and the militant women in the Copenhagen Conference in 1910 who dedicated this day to all working women in honor of the US women workers struggles. We pick up the struggles of all working women in the 70 years of the militant and internationalist struggle of the World Federation of Trade Unions who with their strength and determination contributed for the betterment of the working women and men worldwide. The struggle of the workers movement and the women workers movement has brought important results and gained significant rights through the decades. We continue today 158 years after 1857 while the same rights are under attack. We continue today because one and a half century later, the working hours are increasing contrary to the rate of scientific and technological progress. We continue today because workers and working women’s salaries are decreasing contrary to the tremendous wealth being produced by us. We continue today because still in the 21st century the right to employment, education, healthcare, social security, maternity protection, proper social services, freedom of association, collective bargaining and to real equality are yet not fulfilled. We continue because the right to peaceful, prosperous and secure life for our families and our children is continuously under threat by imperialist mechanisms and monopolies. We continue side by side, working women and working men, in the same struggle for all we deserve. We fight for the lives we deserve not the lives the IMF, the World Bank, the imperialists, the monopolies and the employers want to form for us. We fight on the side of women and men farmers and self-employed to build the social alliance against exploitation and capitalist barbarity.
Entre las distinguidas compañeras que demuestran abnegación y sacrificio ante las responsabilidades y diversas tareas que acometen diariamente, fueron estimuladas siete de ellas por la CTC de Cuba, en reconocimiento a su apreciable aporte y contribución al quehacer de la Federación Sindical Mundial en ocasión de la conmemoración de su aniversario 70. La compañera Guillerma Rivero Hernández, del equipo del a FSM América Latina y el Caribe, estuvo entre las homenajeadas. Los estímulos fueron entregados por los compañeros Ernesto Freire Cazañas, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CTC de Cuba y Ramón Cardona Nuevo, Secretario de la FSM para la Región América Latina y el Caribe.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del compañero Freire, el cual abordó temas relacionados con el quehacer diario de la mujer trabajadora en el país y precisó como en estos momentos la mujer cubana está presente en todas las labores del país, desde todas las esferas.
COMUNICADO
Colombia: Rechaza FENASINTRAP pretensión del Gobierno Nacional El Comité Ejecutivo de FENASINTRAP, rechaza la pretensión del Gobierno Nacional de acabar con la Industria Licorera Pública del país, tema incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) En el Plan Nacional de Desarrollo, radicado en el congreso de la república, incluye 12 artículos sobre los gravámenes, comercialización, distribución, entre otros, de las licoreras en el país, también incluye la propuesta de equiparar los impuestos para los licores nacionales e importados, como la modificación al monopolio rentístico. No se entiende, como mediante el Plan Nacional de Desarrollo, realizar una reforma constitucional, al intentar quitarle la potestad a los departamentos de regular la producción, distribución, comercialización e introducción de licores, potestad establecida en el artículo 336 de nuestra Constitución Política. Denunciamos, que al pretender quitarle el monopolio a los departamentos, el cual se ha ejercido por más de un siglo, con clara finalidad de interés público y social, quedan sin protección legal, lo que implicaría la quiebra, el cierre inminente de estas empresas y el despido de los trabajadores.
Se evidencia, que los únicos que se ven beneficiados, serian los licores importados, licores que han generado una mínima parte de la renta que no supera el 9% en relación con los aportes de los licores nacionales, cuya destinación específica es para educación y salud Exigimos del gobierno nacional, el retiro de estos artículos del Plan Nacional de Desarrollo, y no su eventual revisión como lo ha planteado, lo anterior, porque viola los derechos laborales del los trabajadores, viola nuestra Constitución Política y pone en evidente riesgo los ingresos de los departamentos de destinación especifica. A nuestros compañeros del sector, todo nuestro apoyo y solidaridad, augurándoles muchos éxitos en sus tareas días y prestos a brindar la solidaridad en el momento que lo requieran, porque estamos convencidos en la unidad de los trabajadores para lograr nuestro propósito. COMITÉ EJECUTIVO Bogotá D.C., marzo 1 del 2015
Agradece Gobierno de Venezuela solidaridad de la FSM de Colombia Bogotá, 20 de febrero del 2015 Distinguidos Sres. Federación Sindical Mundial - Colombia Ciudad,Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, en la oportunidad de expresarles en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela al cual represento, nuestras más sinceras palabras de agradecimiento por el comunicado de solidaridad de la Federación Sindical Mundial y las 33 Organizaciones· Sindicales participantes en el Plenario Sindical Nacional (Colombia), de fecha 12 de febrero de 2015, a través del cual refutan y denuncian los planes desestabilizadores y el golpe continuado puesto en marcha por la ultra derecha venezolana e internacional, apoyados por el gobierno norteamericano, en detrimento de nuestro proceso democrático y revolucionario. Conscientes que sólo la unión entre nuestros pueblos hará posible la autodeterminación del Continente Latinoamericano, el Gobierno Bolivariano se hace solidario a su vez, con la lucha que durante años han llevado ustedes adelante en defensa de los derechos fundamentales de las clases históricamente menos favorecidas. Hago propicia la ocasión para reiterarles las seguridades de mi más alta estima y distinguida consideración. Atentamente, Iván Rincón Urdaneta Embajador de la ´República Bolivariana de Venezuela en la República de Colombia.
Venezuela: A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS DE CLASE Desde la partida de nuestro Comandante Supremo, Venezuela y la Revolución Bolivariana se han visto sometidos a la mas brutal agresión por parte del imperialismo norteamericano y sus operadores criollos. No contentos con sabotear la economía, con intentar someter a nuestro pueblo por hambre, en los últimos tiempos han acelerado sus planes fascistas al poner en marcha un golpe de estado como colofón de la guerra económica. Desde hace meses los factores de la oposición venezolana planificó e intentó ejecutar un cruento escenario a partir del 12 de febrero. El detonante del plan sería la publicación de un documento llamado "para la transición" suscrito por los factores de la ultraderecha encabezados por el reo Leopoldo López, María Machado, de amplio prontuario golpista y Antonio Ledezma recién detenido por la justicia bajo los cargos de conspiración para delinquir. Estos nefastos personajes han sido señalados por oficiales detenidos al ser desbaratado el golpe de estado en desarrollo. Su plan falló, los organismos de seguridad del estado y el pueblo, denunciaron las acciones de estos fascistas. Hoy la Revolución Bolivariana logró con eficacia política detener la agresión, desmantelado los focos de conspiración, sin embargo, el propio gobierno estadounidense, eminencia gris detrás del golpe, ha amenazado a nuestro pueblo y gobierno con intervenciones directas con la aplicación de sanciones a funcionarios venezolanos, la presión a los demás países para intentar aislar el proceso político. Frustrado el golpe entraron en su fase más peligrosa, buscar la manera de justificar una acción directa de fuerzas militares extranjeras contra nuestra Patria. La conspiración ha sido sofocada, la guerra económica, si bien no la hemos vencido del todo, ha sido derrotada en su fase más crítica, y avanzamos firmes en la recuperación económica y la consolidación del gobierno revolucionario. Solo existe el riesgo que en sus maquinaciones intenten una intervención militar directa promovida por los golpistas con estados unidos como principal ejecutor. Es por ello, camaradas de clase que hoy apelamos a la solidaridad de ustedes para conjurar cualquier intención de acabar con nuestro proceso. El pueblo y los trabajadores sabremos defender la patria y preservar la Revolución, contamos con ustedes para liquidar definitivamente la conspiración contra el Pueblo de Bolivar y contra la Patria Grande Nuestramericana.
Jacobo Torres de León. Coordinador Internacional de la CBST.
3.200 marines en la tierra de Manco Capac Resumen Latinoamericano/ Por Idón Moisés Chivi Vargas, 2 de marzo de 2015 El imperio no descansa en su afán guerrerista y genocida. De hecho, la aprobación del legislativo peruano, para el ingreso de tres mil doscientos marines (3200) hasta septiembre de este año, además de pertrechos militares y material de guerra, tienen que preocuparnos seriamente y llamarnos a la reflexión sobre los escenarios que se vienen en este 2015. Los “golpes suaves” constituyen un mecanismo de intromisión “nomilitar”, para acabar con un “gobierno autoritario” que a decir de la nomenclatura yanqui serían los gobiernos progresistas de la región: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y Uruguay. Estos países han impulsado la nacionalización de sus recursos naturales, han bajado sus tasas de analfabetismo a casi cero, las tasas de salud han logrado estándares sumamente altos, amén de la matriculación universitaria, la generación de empleos, la industrialización y la economía del conocimiento. Para viabilizar estos éxitos, y como era inevitable además, las empresas transnacionales y el gobierno norteamericano tuvieron que bajar su grado de injerencia, en casos incluso tuvieron que ser expulsados embajadores iueseis de países como Venezuela y Bolivia. En este nuevo tiempo que se viene, las cosas han cambiado, unas para bien, otras para peor… Por un lado los EEUU han iniciado una retirada táctica en relación a Cuba y reanudaron relaciones diplomáticas, se espera que el bloqueo acabe de una buena vez, pero en el fondo, lo que está ocurriendo es que los EEUU están ubicando una mejor posición de ataque, el bloqueo de 50 años fue un fracaso para acabar con la revolución, así que necesitan una nueva posición táctica para mantener su objetivo estratégico: Acabar con el mal ejemplo socialista. Por el otro lado y desde el asunto hondureño, donde Manuel Zelaya recibe un golpe desde el Poder Judicial, se han suscitado varios casos y constes que EEUU solo necesito 800 marines para ayudar al golpe. Paraguay fue víctima del golpe legislativo y Fernando Lugo fue echado de Palacio, en Ecuador hicieron un ensayo de golpe policial, en Bolivia de golpe cívico prefectural en el 2008 y golpe policial en el 2012, en Venezuela recientemente se realizó un golpe militar cuyo fracaso ha puesto al desnudo la participación de los EEUU, y en Argentina Cristina Kirchner enfrento hasta hace una semana un golpe judicial bajo el pretexto gremial de apoyo a un Fiscal que además era agente que brindaba información al gobierno norteamericano, tal como lo revelan los informes de Wikileaks. Por si fuera poco, Mr. Kerry está apoyando personalmente el par de la “Alianza del Pacífico”, hablamos del proyecto denominado “Triángulo Norte de Centroamérica” este proyecto gira en torno a Guatemala, Honduras y El Salvador. Si vemos el mapamundi la “Alianza del Pacifico” tiene como miembros a Chile, Perú, Colombia y México, con el “Triángulo Norte de Centro América”, estamos ante un plan de posicionamiento territorial que arma un cerco a la ALBA, la UNASUR y bordea a la CELAC. Este hecho no es más que un plan imperialista de posicionamiento territorial que está precedida de golpes suaves. Los EE.UU., se aprestan a realizar una maniobra militar de gran escala en el continente sur, un continente que ha decidido construir la Patria Grande a mano y sin permiso. El imperialismo, como lo advirtió el Ché, no duerme. ¿Qué hacer?
Se reúne la COB con el Presidente Evo Morales LA PAZ, 2 MAR (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y los dirigentes de la mayor entidad sindical del país, la Central Obrera Bolivia (COB), se reunieron hoy para negociar el incremento salarial para este año y otras demandas de los trabajadores. Morales recibió en el Palacio de Gobierno en La Paz a una delegación de la COB liderada por el máximo dirigente de la entidad y uno de sus aliados sindicales, el minero Juan Carlos Trujillo, para debatir las peticiones de los sindicatos. Al terminar la reunión, Trujillo dijo a los medios que la COB planteó "la necesidad y obligación que el Gobierno tiene de construir una política salarial" de mediano y largo plazo. El dirigente declinó mencionar el porcentaje que se discute con las autoridades para el aumento salarial y descartó de plano incluir en la negociación a los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la mayor patronal del país, como esta organización ha solicitado. "No tenemos por qué sentarnos en una reunión tripartita porque los empresarios privados no van a definir el destino salarial de los trabajadores. La CEPB va a cumplir las normas a las que el Gobierno y los trabajadores podamos llegar", sostuvo Trujillo. En los últimos años, el Gobierno boliviano dispuso que el incremento del salario básico supere la inflación anual previa. En 2014, Morales decretó el incremento del salario mínimo en un 20 %, con lo que ese beneficio se situó en 206,8 dólares, y también instruyó el aumento del sueldo básico en 10 %, frente a un índice de precios al consumidor (IPC) que en 2013 llegó a 6,48 %. La inflación en Bolivia se situó en 5,19 % en 2014. Los empresarios critican que el Gobierno y la COB definan los porcentajes del aumento salarial excluyéndoles de la negociación y sin consultar si el sector privado está o no en condiciones de cumplir con estas exigencias que podrían poner en riesgo las operaciones de varias firmas. Los sindicatos plantearon que para el diseño de la política salarial se revise el cálculo del IPC porque, según Trujillo, actualmente incluye más de 360 artículos en la canasta familiar y debería tener como máximo 50. En la reunión de hoy, Morales y los sindicalistas acordaron establecer cuatro "mesas de trabajo" para discutir en detalle todas las demandas de los trabajadores.
Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América
Unión Internacional Sindical de Trabajadores de la Construcción convoca su Congreso 16a Conferencia de la UITBB Montevideo, Uruguay, 15 – 17 de abril 2015
CONVOCATORIA Las organizaciones sindicales y populares panameñas, reunidas como Comité Organizador, convocamos a todas las organizaciones hermanas del continente americano, a la realización de la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, los días 10 y 11 de abril de 2015, en la ciudad de Panamá, bajo el lema: "América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social", este año, que se cumple una década de la derrota del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata. La Cumbre de los Pueblos se desarrollará en paralelo a la Cumbre de Las Américas de jefes de Estado, convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para levantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemas que la otra cumbre no aborda o sobre los que toma decisiones que afectan a nuestras naciones sin que las clases populares sean consultadas. La Cumbre de los Pueblos convoca a las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos y que queremos que escuchen nuestros gobernantes y medios de comunicación social. Convocamos a las organizaciones sindicales y populares de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá a debatir en las diversas Mesas de Trabajo una amplia temática de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos de Nuestra América, tales como: la libertad sindical; seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de nuestros pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos; el intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de nuestros países. En lo específicamente internacional, el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de las declaraciones mediáticas de los funcionarios norteamericanos; el derecho a la independencia de Puerto Rico; el derecho de Bolivia de una salida al mar; los reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, entre otros temas. El Comité Organizador de esta Cumbre de los Pueblos está compuesto por una amplia y representativa gama de organizaciones sindicales, populares y movimientos sociales de la República de Panamá y es un comité abierto y en construcción, por lo cual invitamos unitariamente a todas organizaciones panameñas a sumarse a este esfuerzo al que son bienvenidas, indistintamente de su área de trabajo o pensamiento político. La Cumbre de los Pueblos, si bien es paralela a la Cumbre de Jefes de Estado y a las comisiones que a tal efecto ha convocado la Cancillería panameña, no es contradictoria ni se opone a la participación de organizaciones sindicales, sociales y populares que así lo decidan en los eventos oficiales. Más aún, creemos un deber llevar nuestras voces a dichos eventos oficiales. La Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, los días 10 y 11 de abril de 2015. Las organizaciones y personas que deseen mayor información dirigirse a: correo electrónico: cumbrepanama@gmail.com; Facebook: cumbredelospueblospanama2015; teléfonos: (507) 214-6982; (507) 203-8147.
Invitación Helsinki, 24 de febrero de 2015 Estimados Compañeros, El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) y la Unión International de Trabajadores de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (UITBB) tienen el placer de invitar a vuestra organización como observador a la 15ª Conferencia de la UITBB, que se efectuará del 15 al 17 de abril de 2015 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El 14 de abril, por la tarde de organizará una visita a una cooperativa de cerámica gestionada por los trabajadores. La inauguración de la Conferencia está planificada para la tarde del 15 de abril en un encuentro con la participación de miles de trabajadores y trabajadoras de la construcción y la posible presencia del presidente Mujica (por confirmar). En el Orden del Día incluye la discusión sobre los informes de actividades y de contabilidad para el período desde la 15ª Conferencia (2010), la elección de los miembros del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Verificación de Cuentas, como también la aprobación de los documentos finales (Plan de Acción, resoluciones, etc.) Esperamos contar con la participación de delegados de numerosos de países de todos los continentes en este evento de importancia central para el futuro de nuestra unión internacional sindical. En muy breve tiempo les haremos llegar un programa detallado como también el proyecto de Documento de Orientación. INFORMACIONES PRÁCTICAS Lugar de la Conferencia: Centro de congresos Alojamiento de los delegados HOTEL LOS ANGELES, Av.18 De Julio 974, Montevideo, Uruguay Dirección de la organización anfitriona: Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) Carlos Andrade, secretario general Calle Yi 1538, Montevideo, URUGUAY Tel:+5982-908 7468, Fax:+5982-901 4804 E-mail: suncaorgpitcnt@gmail.com Transporte local El transporte entre el aeropuerto y el hotel como también las comidas y el alojamiento serán gestionados y asumidos por la organización anfitriona. Habrá un mesón de acogida en el aeropuerto a partir del 13 de abril. Se solicita a los delegados planificar sus salidas a partir del 18 de abril, a más tardar el 19 de abril. Después de esta fecha los costos de la estadía serán responsabilidad de los delegados. Se solicita también a los delegados comunicar con bastante antelación las fechas de su llegada y su salida, como también los números de los vuelos y los horarios de llegada para que los organizadores puedan organizar los servicios de transporte entre el aeropuerto y el hotel. Visa de entrada a Uruguay Los delegados que necesiten una visa para entrar a Uruguay deben enviar los datos de sus pasaportes al Secretariado de la UITBB y también a la organización anfitriona (ver la dirección más arriba); posteriormente ellos le enviarán una invitación personalizada para ser presentada ante la embajada o el consulado de Uruguay en el país respectivo. Idiomas de trabajo Para los trabajos del Congreso se ha previsto un servicio de interpretación simultánea en inglés, francés, portugués y castellano. Para toda información complementaria no vacilen en contactar el Secretariado de la UITBB o bien los anfitriones en Uruguay. Esperando encontrarlos en Montevideo. Con saludos militantes, Conforme a la decisión de Secretariado de la UITBB del 13-14 de febrero, 2015, Vigo, España
Panamá, 23 de febrero de 2015. Antonio Lopes Presidente de la UITBB
Oscar Andrade Secretario General del SUNCA
Noticias del Caribe
Guyana
UG unions call off strike, urge resumption of work The two unions representing lecturers and workers at the University of Guyana today called off a five-week-old strike after signing two agreements with the administration of the institution. In a statement, the unions urged a full resumption of duties as of 7 am tomorrow. The Unions and the Administration recommence negotiations within 7 days. In other words, this is just the beginning of the process. We thank all those who have supported us through this very difficult period, and we hope that you will continue to support us as we work to improve conditions for all at the University of Guyana. We will honour our obligations under the agreement, but we also expect that the administration will attempt to do the same in good faith. Rest assured that University of Guyana faculty and staff will ensure that we finish what we have started during the past five weeks.
Bahamas
Btc And Unions To Meet Again On Separation Packages By SANCHESKA BROWN Tribune Staff Reporter BAHAMAS Communications and Public Officers Union president Bernard Evans said yesterday that Thursday's meeting with Bahamas Telecommunications Corporation (BTC) executives "did not produce results but was promising". Mr Evans told The Tribune yesterday that the meeting, which was brokered by the Department of Labour, did not go as union members had hoped but they intend to meet on Tuesday to continue negotiations. "We met as planned and both sides presented their arguments, no side would budge and it did not go as planned but we feel it was promising," he said.
Paraguay: Se reconstituyó amplia plataforma político-social por la derrota del modelo terrorista neoliberal En la reconstitución oficial del Congreso Democrático del Pueblo, más de 1200 delegados y delegadas de todos los departamentos del país aprobaron un plan de lucha para contrarrestar políticas del gobierno de Cartes calificadas como neoliberales y entreguistas Luego de una larga jornada de discusión que contó con la participación de una variada gama de organizaciones sociales y políticas, se oficializó ayer la constitución del Congreso Democrático del Pueblo. El CDP pretende ser una articulación político y social amplia que concerte a todos los sectores sociales y políticos de nuestro país afectados por las políticas de este gobierno y rechace el paquete de medidas neoliberales que incluye el recorte de derechos sociales, servicios públicos, endeudamiento extranjero a través de emisión de bonos, el sostenimiento de la injusticia tributaria, y la aprobación de la mal llamada ley de APP que abre las puertas para un proceso de privatización y entrega de los bienes públicos al capital transnacional sin control alguno del Congreso Nacional. Respuesta a un plan entreguista de la mano del pacto azul-grana y la narcopolítica Respecto a las medidas que son rechazadas por un amplio segmento de nuestra población el Srio. Gral. Del Frente Guasu, Aníbal Carrillo explicó que la configuración de este escenario se dio en el marco del llamado pacto azul-grana que mantiene controlados a las cúpulas de los partidos colorado y liberal por el poder el dinero de Horacio Cartes, que da rienda suelta a, además del paquete de medidas económicas, al sostenimiento del groseramente orden injusto que vive nuestro país, con la exclusión y el desplazamiento de comunidades rurales enteras, amparadas por políticas violentamente represivas y un poder judicial controlado por la corrupción y la narcopolítica. Atropello a la libertad de expresión y terrorismo de estado como elemento de la narcopolítica En una de las tantas intervenciones de los delegados en dicha plenaria, Santiago Ortiz, Srio. Gral. Del Sindicato de Periodistas del Paraguay denunció la política de persecución a las radios comunitarias y el atropello a la libertad de expresión que hoy día llega al punto de materializarse con el asesinato de periodistas. "El terrorismo de estado tiene una pata en el narcotráfico, y nuestros compañeros periodistas están siendo asesinados. Aquí están nuestros compañeros de radios alternativas que están siendo perseguidos, y por ellos también estamos", afirmó Ortiz. En otro momento Lilian Soto del Movimiento Kuña Pyrendá llamó la atención sobre la utilización de lo que fuera la TV Pública Paraguay para la difusión de la actividad partidaria del Pdte. Cartes, una práctica que nos retrotrae a los tiempos de la dictadura stronista.
En reunión de la OIT acuerdan reafirmar derecho de huelga Los grupos de empleadores y de trabajadores reunidos en la OIT reconocieron el derecho de huelga. Gracias a este positivo desenlace del conflicto, se promueve una serie de propuestas para poner fin al estancamiento que se produjo en la OIT a consecuencia de una situación que, desde 2012, estaba sin resolver. Ahora, las propuestas se van a presentar al órgano rector de la OIT en marzo para su aprobación. Los grupos de empleadores habían cuestionado el derecho de huelga. En reunión celebrada en febrero, el Consejo de Administración de la OIT, que anteriormente había estado dividido respecto a este tema, apoyó firmemente el derecho de huelga. En una declaración que se publicó durante el debate, se afirmó: ”Este Consejo de Administración reconoce que el derecho de huelga está vinculado a la libertad de sindicación, que para la OIT es fundamental como principio y derecho laboral. El Consejo de Administración reconoce específicamente que sin la protección del derecho de huelga, no puede ejercerse plena y efectivamente la libertad de sindicación, en particular el derecho de organizar actividades con el fin de promover y proteger los intereses de los trabajadores”.
En otro sentido, Soto denunció que además de acallarse las voces alternativas para permitir la entrega de nuestra soberanía a través de un modelo productivo extractivista, se está destruyendo nuestro medio ambiente con iniciativas gubernamentales como la de explotar como cantera el parque nacional de Cerro León. Histórica reconstitución de una instancia que derrotó intenciones privatizadoras en el año 2002 El CDP fue una instancia organizativa que aglutinó a amplios sectores sociales y políticos progresistas del país en el año 2002 y logró a través de varios días de lucha a nivel nacional, la derogación de la ley privatizadora promovida bajo el entonces Pdte. Luis González Macchi. En esta nueva situación nacional, varias fuerzas políticas como el Frente Guasu, el Partido Paraguay Pyahura, el Movimiento Kuña Pyrenda sumados a una veintena de importantes organizaciones, campesinas, sindicales, estudiantiles, barriales y gremiales en general, vienen participando de manera conjunta en plenarias departamentales de discusión, y jornadas de lucha como las de la huelga general del 26 de marzo de 2014. En este proceso se oficializa la reinstalación permanente de esta instancia para derogar de manera definitivas las políticas del gobierno de Cartes que atentan contra los derechos del pueblo paraguayo. Reglamento de funcionamiento interno para garantizar la participación directa de la gente Para lograr una activa participación directa de la gente y la incorporación de otras fuerzas sociales, en la plenaria de hoy se aprobó un reglamento de funcionamiento interno. “El CDP se constituye como una herramienta de lucha y unidad de los sectores democráticos, patrióticos y combativos que apuntamos a derrotar la política del gobierno encabezado por (Horacio) Cartes, y construir el nuevo Paraguay basado en la independencia, la soberanía y la libertad” apunta el documento aprobado. Al respecto Sixto Pereira, legislador del Frente Guasu valoró al CDP como herramienta de lucha unitaria. “No mas luchas fragmentadas, aisladas; si, a una lucha unitaria, movilizada contra el cartismo para generar un modelo de desarrollo incluyente, un modelo de desarrollo nacional, que beneficie a todos los paraguayos y paraguayas”, subrayó. Aprobación de un plan de luchas… En la plenaria los delegados aprobaron también un cronograma de actividades y jornadas de movilizaciones que incorpora el fortalecimiento de la gran marcha campesina que realiza la Federación Nacional Campesina todos los años a finales del mes de marzo. Según el calendario aprobado uno de los puntos más álgidos de movilizaciones, que exigirá la derogación de la ley de APP y la desarticulación concreta de un paquete de medidas antipopulares, tendrá lugar en el mes de mayo. Paralelamente en todo este tiempo se realizaran encuentros y plenarias de discusión preparativas en los distintos departamentos de nuestro país. Entre las más de 20 organizaciones que respondieron al llamado de materialización del Congreso se encuentran el Frente Guasú, los partidos Paraguay Pyahurá y Kuña Pyrendá, la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares. Igualmente, la central obrera Corriente Sindical Clasista, Organización de Trabajadores de la Educación, Sindicato Nacional de Periodistas, Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, Frente Estudiantil por la Educación, Coordinadora Nacional de Niños, Adolescentes y Trabajadores y otras.
FSM en “Nuestra América apoya justa oposición del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras ante los intentos de privatizar el Sistema Previsional y de Salud Pública.
Recibido en la FSM ALC Bole#n Digital “La Chispa Obrera”
Marcha campesina en Paraguay para demandar reforma agraria
Jóvenes encabezan el mercado laboral informal en Panamá
Asunción.- La Federación Nacional Campesina (FNC) convocó para hoy a una gran marcha contra la polí!ca social y económica del Gobierno, el la!fundio y en demanda de reforma agraria. La importante demostración, integrada por miles de labriegos en columnas que saldrán de tres puntos dis!ntos del interior del país los días 24 y 25 de este mes coincidirán en Asunción el día 26 y será respaldada por las organizaciones integrantes del recién cons!tuido Congreso Democrá!co del Pueblo.
Panamá.- Unas 600 mil personas laboran hoy en el mercado informal de Panamá, la mayoría de ellos jóvenes menores de 24 años, señala un informe publicado por la revista Martes Financiero. Según el texto, este grupo está integrado por domés!cas, trabajadores independientes y otros que laboran en alguna empresa que no les reconoce sus derechos, por lo que carecen de prestaciones y cobertura de seguridad social.
Gremios argen#nos apoyan re-esta#zación de
Denuncian violación sistemá#ca de derechos humanos en Paraguay
ferrocarriles Buenos Aires.- Los sindicatos ferroviarios en Argen!na consideran histórica la decisión del Gobierno de re-esta!zar los ferrocarriles del país, anunciada por la presidenta Cris!na Fernández el domingo úl!mo. Al hablar ante el Congreso el 1 de marzo, la mandataria adelantó que presentará un anteproyecto para establecer la empresa Ferrocarriles Argen!nos, Sociedad del Estado, que se encargará de los servicios de trenes de pasajeros, transporte de carga e infraestructura.
Comparte un interesante documental al que puedes acceder a través del link Enlace: h>p:// lachispaobrera.blogspot.com/2015/03/documental-i -sa!spes.html
Llega a la FSM ALC importante bole n digital CNTP al Día y lo envía Erick Graell. En esta ocasión nos muestra el arAculo: A Nuestros hermanos y hermanas de clase.
Asunción.- La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay denunció que hoy esas prerroga!vas sociales se violan sistemá!camente por el gobierno en el país guaraní. Enrique Gauto, quien encabeza la mencionada Comisión, planteó en declaraciones a nombre de esa en!dad, la existencia de una larga lista de asuntos pendientes en lo referido a derechos humanos y resaltó existen algunos grupos ciudadanos que sufren con mayor intensidad los resultados de esta posición oficial
Salió al aire Programas Radiales Haciendo Historia y Che Compañero Enviado por Roberto Fornaris En el programa del día de hoy analizamos el desarrollo del movimiento obrero en los principales países de Europa en el Siglo XIX. Valoramos el libro de Gabriel Di Meglio sobre "La historia de las clases populares en la Argentina de 1516 hasta 1880". Nos adentramos en el nacimiento de la clase obrera argentina.
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE