Bole n Bole n No. No. 358 349 8 de 13 de enero marzode de2014 2015
Un nuevo espacio para el Caribe. Las no!cias las encontrarás en la página 4
Atenas - Grecia, 12 de marzo 2015
CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA
LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL RECHAZA, CATEGORICAMENTE, AMENAZA DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE A LOS TRABAJADORES, AL PUEBLO Y AL GOBIERNO DE VENEZUELA La FSM, estrechamente comprometida con el avance los pueblos en la búsqueda de la sociedad que merecen, impugna la llamada Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la que de manera agresiva y absurda, califica a este país como una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Quienes manejan el establishment estadounidense le hacen decir a “su” Presidente, que como Venezuela es una amenaza, Estados Unidos deberá defenderse de la misma. Este tipo de declaraciones suelen preceder a agresiones militares como ha ocurrido previo a las muchas que el imperialismo estadounidense ha llevado a cabo a través de su agresora historia. No les alcanza - junto con los intentos desestabilizadores de agentes del imperio - la monstruosa guerra económica descargada durante todo el año 2014 y lo que va de este período generando desabastecimiento, desfase descomunal entre el dólar y el bolívar, incentivación al contrabando mayúsculo y tantos otros artilugios para hacer sufrir a la población venezolana. La CELAC, declaró en La Habana su vocación de PAZ. Ante esta evidente amenaza imperial, tal justa aspiración ha sido rápidamente defendida por diversas organizaciones sindicales, sociales y gobiernos. La Federación Sindical Mundial se une a estos reclamos. Si la Revolución que reivindican los latinoamericanos y caribeños es para el imperio yanqui una “amenaza”, es nuestra obligación aumentar nuestra prevención y solidaridad indispensable. En esta hora de alerta, en nombre de los millones de trabajadores que representamos en más de 120 países, expresamos nuestro apoyo a las fuerzas sindicales que acompañan a las transformaciones revolucionarias venezolanas y convocamos a manifestar nuestra plena y activa solidaridad con la Venezuela de Chávez, la de la revolución bolivariana. La FSM, en el contexto de la solidaridad práctica con el pueblo de Venezuela y los pueblos del mundo contra las maniobras imperialistas, convoca Conferencia Sindical Internacional en Bruselas - Bélgica este 1-2 de junio de 2015, con tema "Los embargos, bloqueos y sanciones de los EE.UU., la OTAN y la UE son un golpe a los derechos de los trabajadores". EL SECRETARIADO
DEL INFORME CENTRAL A LA VIII ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU (CGTP) DEL 28 DE FEBRERO DEL 2015
DE LA UIS DE LA FSM DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS (PyJ) QUITO, ECUADOR, 30 DE SETIEMBRE DE 2015 CONVOCATORIA Compañeras y compañeros, La UIS de PyJ de la Federación Sindical Mundial y la Confederación de Trabajadores de Ecuador C.T.E., ésta en su condición de anfitriona, invitan a los PyJ de su sindicato a participar en la Conferencia Regional de América de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados, que se llevará a cabo en Quito (Ecuador) el día 30 de setiembre de 2015 (llegada a Quito el 29 de setiembre y salida el 1 de octubre), para que se cree y establezca la estructura Regional de América de la Unión Internacional de Sindicatos (UIS) de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la Federación Sindical Mundial (FSM). La creación de esta estructura regional de la UIS de PyJ de la FSM se encuadra en el marco de los Estatutos de esta UIS aprobados en su Congreso fundacional realizado en Barcelona (febrero de 2014), y muestra el rumbo ascendente del movimiento sindical clasista, a la vez que subraya el rumbo positivo de la FSM y de la CTE. Continúa en página 2
C O N V O C A T O R I A En correspondencia con lo previsto en nuestro Plan de Acción 2015 – 2016, a las nueve de la mañana del próximo 30 de abril, celebraremos la Reunión de Vicepresidentes en la Región, Representantes de las UIS y Coordinadores de la FSM Nacionales junto con organizaciones sindicales afiliadas que soliciten su participación. Inmersa la FSM en un amplio cúmulo de actividades incrementadas por la proximidad de la celebración de su 70 Aniversario, el encuentro tendrá como objetivo básico examinar las experiencias que se derivan de las acciones acometidas y profundizar sobre los preparativos para cumplir los empeños que nos hemos trazado.
¡ TE ESPERAMOS ¡ Para solicitar par cipación en la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, escribe al correo:
cumbrepanama@gmail.com
Ver en página 3
Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
Cumbre de los Pueblos,
CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA
Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América
DE LA UIS DE LA FSM
CONVOCATORIA
DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS (PyJ)
Las organizaciones sindicales y populares panameñas, reunidas como Comité Organizador, convocamos a todas las organizaciones hermanas del continente americano, a la realización de la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, los días 10 y 11 de abril de 2015, en la ciudad de Panamá, bajo el lema: "América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social", este año, que se cumple una década de la derrota del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata. La Cumbre de los Pueblos se desarrollará en paralelo a la Cumbre de Las Américas de jefes de Estado, convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para levantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemas que la otra cumbre no aborda o sobre los que toma decisiones que afectan a nuestras naciones sin que las clases populares sean consultadas. La Cumbre de los Pueblos convoca a las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos y que queremos que escuchen nuestros gobernantes y medios de comunicación social. Convocamos a las organizaciones sindicales y populares de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá a debatir en las diversas Mesas de Trabajo una amplia temática de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos de Nuestra América, tales como: la libertad sindical; seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de nuestros pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos; el intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de nuestros países. En lo específicamente internacional, el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de las declaraciones mediáticas de los funcionarios norteamericanos; el derecho a la independencia de Puerto Rico; el derecho de Bolivia de una salida al mar; los reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, entre otros temas. El Comité Organizador de esta Cumbre de los Pueblos está compuesto por una amplia y representativa gama de organizaciones sindicales, populares y movimientos sociales de la República de Panamá y es un comité abierto y en construcción, por lo cual invitamos unitariamente a todas organizaciones panameñas a sumarse a este esfuerzo al que son bienvenidas, indistintamente de su área de trabajo o pensamiento político. La Cumbre de los Pueblos, si bien es paralela a la Cumbre de Jefes de Estado y a las comisiones que a tal efecto ha convocado la Cancillería panameña, no es contradictoria ni se opone a la participación de organizaciones sindicales, sociales y populares que así lo decidan en los eventos oficiales. Más aún, creemos un deber llevar nuestras voces a dichos eventos oficiales. La Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, los días 10 y 11 de abril de 2015. Las organizaciones y personas que deseen mayor información dirigirse a: correo electrónico: cumbrepanama@gmail.com; Facebook: cumbredelospueblospanama2015; teléfonos: (507) 214-6982; (507) 203-8147.
(Continuación)
Panamá, 23 de febrero de 2015.
CONVOCA LA FDIM A CURSO DE
Hoy, vivimos en el periodo de una profunda crisis del sistema capitalista. El capital y los gobiernos capitalistas intentan descargar el peso de su crisis sobre los trabajadores y el pueblo, un hecho que tiene un impacto nefasto para los trabajadores de todos los sectores, pero también para los PyJ. Los Pensionistas y Jubilados vemos disminuir nuestras pensiones y nuestros derechos, comprobamos como empeora nuestra vida y la de nuestros hijos. Los PyJ de toda América debemos actuar con el internacionalismo proletario que caracteriza a la FSM y luchar para que el derecho a una pensión pública, que nos permita vivir con dignidad, sea una realidad en todos los lugares de nuestro continente. Vamos a luchar por sanidad y medicamentos gratuitos, por seguridad social pública y gratuita, por pensiones públicas y dignas. Cada organización que confirme su participación recibirá la agenda con los detalles de su participación en la Conferencia. Como en cada evento internacional, cada participante paga sus propios billetes del viaje. El alojamiento de un (1) participante y la alimentación de éste por dos (2) días serán por cuenta de los anfitriones. Se aceptarán delegados suplementarios si asumen la totalidad del costo de su respectiva estancia en Quito. A causa de las dificultades financieras, los participantes que tienen la capacidad de pagar por su estadía en Quito, se ruega que lo hagan en muestra de solidaridad internacionalista. Los delegados que necesiten visado para entrar en Ecuador deben informar, lo más tarde el próximo mes de mayo de 2015, de sus nombres y cargos sindicales, para que, desde Ecuador, la CTE les mande con suficiente antelación la carta de invitación personal. Compañeros y compañeras, invitamos a que participen en la Conferencia Regional de América de la UIS de PyJ y a que ayuden con su participación y propuestas para que sea un éxito para el sindicalismo de clase. Pueden enviar las solicitudes de participación a los correos: presidencia@cte-ecuador.org, secretaria@cte-ecuador.org, ramon@fsm.ctc.cu; marhivi57@hotmail.com; y quimboix@quimboix.es. De ellos recibiréis pronta y clara respuesta.
Fraternalmente, 12 de febrero de 2015 Quim Boix i Lluch Secretario General de La UIS De La PyJ de La FSM
Ramón Cardona Secretario FSM América
Edgar L. Sarango Correa Presidente de la CTE
Martha Hervas Vice Presidenta de la UIS de PyJ de la FSM
El documento base será publicado en la próxima emisión de la Revista “Acontecimientos Sindicales”.
Encabezados por su Presidente Oscar Llanes Pol, visitan la sede dela FSM dirigentes de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile
CAPACITACIÓN La Federación Democrática Internacional de Mujeres, desde su Oficina Regional para América y el Caribe, con sede en La Habana, convoca a su Primer Curso de capacitación sobre el tema: “Actualización sobre los órganos de Naciones Unidas relacionados con la mujer y su reflejo en los procesos de integración de América Latina ”. La fecha prevista de su realización es del 25 de abril al 3 de mayo del 2015, la matricula estará abierta hasta el 10 de abril. Los ejes fundamentales que se abordarán son los siguientes: 1.- ¿Qué es la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) y el funcionamiento de la Oficina Regional para América y el Caribe? 2- Cuba: avances de la mujer. La FMC en el sistema de Relaciones Internacionales. 3-. Las grandes Conferencias de ONU sobre la Mujer 4- Acerca de la experiencia del Taller Beijing + 20.Cuba, compromisos y retos con Beijing + 20 5-Elementos teóricos sobre el CEDAW. 6.- Los Mecanismos de Integración en América y su relación con los movimientos feministas en el mundo. Las comunicaciones podrán ser enviados a los correos de la institución: orfdim@enet.cu, fdim.america@gmail.com, con la compañera Gretel Marante Rosset.
Además de su presidente fueron recibidos, el pasado 9 de marzo, en la sede de la FSM en “Nuestra América” los compañeros Juan Carlos Alegría Barraza, Presidente de la Comisión de Formación Sindical y Capacitación y el compañero Alturo Villagran Figueroa Tesorero de la organización y Consejero Nacional de la CUT, pertenecientes ambos a la Confederacion Nacional de Funcionarios Municipales de Chile. Los compañeros intercambiaron experiencias sobre el trabajo sindical en Latinoamérica y el Caribe y del ámbito internacional, fueron atendidos por el compañero Ramón Cardona Nuevo, Secretario de la FSM en la Región y por Rolando Bordonado García Miembro del Secretariado Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública de la CTC de Cuba.
LaĚ zaro PenĚƒ a: la con ianza en los trabajadores
El pasado 28 de febrero la Central General de Trabajadores del PerĂş (CGTP), la cual la FSM se siente orgullosa de contar en sus filas, inmersa en combativas luchas en favor de los intereses de sus agremiados y de los trabajadores en general, celebrĂł su VIII Asamblea Nacional de Delegados. Dada la importancia de sus anĂĄlisis, publicaremos en nuestra prĂłxima revista una versiĂłn del informe del cual adelantamos en este boletĂn sus conclusiones.
DEL INFORME CENTRAL A LA VIII ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU (CGTP) DEL 28 DE FEBRERO DEL 2015
CONCLUSIONES
De altruismo, de amor a los trabajadores y de plena confianza en ellos estaba hecha la vida de LĂĄzaro PeĂąa GonzĂĄlez, el inolvidable CapitĂĄn de la clase obrera cubana, a quien el movimiento sindical le tributĂł homenaje de recordaciĂłn este 11 de marzo en el aniversario 41 de su desapariciĂłn fĂsica. En solemne silencio, una numerosa representaciĂłn de trabajadores y dirigentes sindicales en La Habana, asistiĂł al acto presidido por Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), efectuado en el PanteĂłn de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de la NecrĂłpolis de ColĂłn. Una ofrenda floral fue colocada al pie de la tumba del inolvidable lĂder proletario en presencia de sus hijos Ayla y LĂĄzaro. AllĂ, la joven trabajadora Liurba Calzada dedicĂł de su autorĂa el poema CapitĂĄn, mi CapitĂĄn, al hombre que encontrĂł sindicato a sindicato la sabia RevoluciĂłn. Fue en las fĂĄbricas de tabaco donde LĂĄzaro iniciĂł su devenir en defensa de sus hermanos de clase. Desde muy joven se incorporĂł a las filas del Partido Comunista y participĂł en la organizaciĂłn de la clase obrera para luchar contra la dictadura de Gerardo Machado (1925-1933). En enero de 1939, durante el congreso fundacional de la CTC, por su prestigio, autoridad y liderazgo los delegados lo eligieron por unanimidad como secretario general de esa organizaciĂłn y, desde entonces, realizĂł un indeclinable batallar contra la oligarquĂa, los elementos divisionistas en las filas sindicales y los Gobiernos al servicio del imperialismo yanqui. TambiĂŠn fue fundador de la ConfederaciĂłn de Trabajadores de AmĂŠrica Latina (CTAL) y de la FederaciĂłn Sindical Mundial (FSM), en las que asumiĂł la vicepresidencia y otras importantes responsabilidades. Con el triunfo de la RevoluciĂłn Cubana, en 1959, comienza la reconstrucciĂłn del movimiento sindical, a la cual se consagrĂł sin descanso. Una de sus facetas mĂĄs sobresalientes fue la organizaciĂłn del histĂłrico XIII Congreso Obrero, en 1973, cuyos participantes lo designaron como secretario general de la CTC. A su capacidad creadora se debe la elaboraciĂłn de las Tesis del foro sobre variados y complejos temas del acontecer polĂtico, econĂłmico, social, laboral y sindical que fueron sometidas a debate con todos los trabajadores. Por entonces se encontraba enfermo. Estuvo trabajando hasta su Ăşltimo aliento. Sobre esa cualidad, el lĂder histĂłrico de la RevoluciĂłn Cubana, Fidel Castro Ruz, dijo en el sepelio del dirigente obrero: “InĂştil era rogarle que moderara sus esfuerzos y atendiera su salud. Era lo Ăşnico en que este militante modesto, dĂłcil y disciplinado, desatendiĂł los ruegos de sus compaĂąeros y las exhortaciones de su Partidoâ€?. Ver mĂĄs: LĂĄzaro PeĂąa: la confianza en los trabajadores http:// www.trabajadores.cu/20150311/lazaro-pena-la-confianza-en-los-
El gobierno de Ollanta Humala, enfrenta una seria caĂda del crecimiento econĂłmico debido a la baja de la demanda mundial. La inclusiĂłn social ha sido sustituida por asistencialismo atentando contra la dignidad de las personas cuando se manipula para conseguir favores polĂticos. Los “paquetes reactivadoresâ€? que han buscado superar la caĂda econĂłmica, profundizando el modelo de crecimiento primario-exportador, no han logrado ningĂşn resultado positivo. Por el contrario han consolidado un Estado neoliberal al servicio de las grandes transnacionales, con el apoyo de la concentraciĂłn de los medios de comunicaciĂłn y su Ăşnico objetivo ha sido la reducciĂłn de los derechos laborales y medioambientales. Este modelo de Estado y sociedad ha fracasado rotundamente. Lo podemos apreciar en los problemas ya descritos de la educaciĂłn y la salud pĂşblica, la inseguridad ciudadana, la corrupciĂłn en los gobiernos regionales y el central, los bajos salarios entre otros problemas estructurales. PolĂticamente, el gobierno se encuentra aislado. Es un gobierno sin iniciativa, sin propuestas y resignado a terminar su periodo administrando la crisis. No cuenta con cuadros tĂŠcnicos ni operadores polĂticos capaces. Los grupos empresariales han logrado copar los principales ministerios desde donde defienden el modelo neoliberal. La derecha ha mantenido la iniciativa polĂtica gracias a su control sobre los medios de prensa. Sin embargo, esta situaciĂłn ha empezado a cambiar desde fines del aĂąo pasado en el marco de la lucha desarrollada por los jĂłvenes trabajadores y estudiantes. La derogatoria de la ley del RĂŠgimen Laboral Juvenil, representa el inicio de un cambio en la escena polĂtica. Para consolidar este proceso, el movimiento sindical tiene que levantar las propuestas de incremento inmediato de la RMV y por una Ley General de Trabajo justa y democrĂĄtica. Estas dos demandas son centrales para mantener el proceso de acumulaciĂłn de fuerzas que se viene registrando desde fines del aĂąo pasado. AquĂ debemos seĂąalar con claridad, que nunca hubo un proyecto de Ley General de Trabajo consensuado con la CGTP y mienten los nuevos voceros del gobierno y algunos abogados despistados al afirmar tal falsedad. Nos queda claro que su objetivo no es otro que dividir a la central MariĂĄteguista. La Ley General de Trabajo justa y democrĂĄtica es un reclamo de los trabajadores desde hace mĂĄs de una dĂŠcada. En la actualidad, la CGTP estĂĄ elaborando una propuesta de Ley General de Trabajo que represente los reales intereses de los trabajadores, apunte al desarrollo del paĂs y le de vigencia plena a los derechos fundamentales como es, entre otros, la NegociaciĂłn Colectiva tanto en el sector pĂşblico como en el privado. El presente aĂąo aparece entonces como un escenario de definiciones. El movimiento sindical debe enfrentar las polĂticas neoliberales descritas. En este sentido, un primer hito serĂĄ una Jornada Nacional de Lucha que proponemos realizar el 08 de Abril. Esta jornada debe ser un primer paso para difundir las propuestas del sindicalismo de clase y organizar una amplia alianza con los sectores barriales, estudiantiles, polĂticos y ciudadanos en la perspectiva del Paro Nacional. El Paro Nacional debe trascender a la acciĂłn sindical y congregar una amplia movilizaciĂłn ciudadana y territorial. Es necesario establecer una red de articulaciĂłn sindical, con las organizaciones populares, barriales, estudiantiles y otros colectivos, con amplia participaciĂłn de los jĂłvenes. Por estas razones, esta asamblea debe discutir y aprobar un plan de lucha para corto y mediano plazo a fin de proteger nuestros intereses.
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU (CGTP) Trabajadores analizarĂĄn y debatirĂĄn normas que eliminan derechos laborales
DECLARACIONES RECIBIDAS EN LA SEDE DE LA FSM ALC EN APOYO AL PUEBLO Y GOBIERNO DE VENEZUELA
• TRABAJADORES ANALIZARà N CONSECUENCIAS DEL DECRETO SUPREMO 013 Y EL PROYECTO LEGISLATIVO 4008, NORMAS QUE HAN MOTIVADO LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACCIONES DE PROTESTA.
Se han recibido declaraciones en apoyo al Gobierno y pueblo de Venezuela de las siguientes organizaciones:
PARTICIPARĂ COMO CONFERENCISTA EL EX MINISTRO DE TRABAJO, DR. JAVIER NEVES MUJICA.
â—Š
Equipo FSM Argentina
â—Š
Coordinadora FSM Colombia
â—Š
Central Nacional de Trabajadores de PanamĂĄ
â—Š
ConfederaciĂłn de Trabajadores por Cuenta Propia de Nicaragua (CTCP-FNT)
MARTES 10 DE MARZO - 6PM LUGAR: SEDE DEL SINDICATO TELEFĂ“NICO, SITO EN AV. URUGUAY 335, LIMA
En la sede del Sindicato Unitario de Trabajadores de TelefĂłnica del PerĂş (SUTTP) se desarrollarĂĄ la conferencia: "DEFENDER LOS DERECHOS LABORALES ES DEFENDER NUESTROS BOLSILLOS: ANĂ LISIS DEL PROYECTO LEGISLATIVO 4008 Y EL DECRETO SUPREMO 013". La actividad que se iniciarĂĄ a las 6pm y tiene como finalidad analizar las consecuencias de ambas iniciativas. ParticiparĂĄ como expositor el ex ministro de Trabajo, Javier Neves Mujica y serĂĄ el comienzo de una serie de conferencias destinadas a motivar el debate laboral. Asimismo, concurrirĂĄn trabajadores y trabajadoras de los diversos sectores econĂłmicos, quienes luego de escuchar al expositor expondrĂĄn sus comentarios y propuestas. Esta iniciativa forma parte del denominado Foro PolĂtico Sindical, impulsado por el Sindicato Unitario de Trabajadores de TelefĂłnica (SUTTP), con la finalidad de generar espacios para el debate, reflexiĂłn y propuestas, desde la perspectiva de los trabajadores.
México: Sindicalizados de Pemex preparan manifestaciones para el 18 de marzo por despidos en el sector y la nula respuesta de líderes sindicales
Noticias del Caribe Caribbean News
Protestarán petroleros contra despidos de Pemex Tomado de la Barrena No. 312 Para exigir un alto a los despidos masivos en Petróleos Mexicanos, trabajadores del sector de diferentes secciones sindicales se movilizarán en distintas partes del País el próximo 18 de marzo, dentro de los festejos por el 77 aniversario de la Expropiación Petrolera. En el sur de Veracruz, donde se proyecta el recorte de 3 mil obreros este mes, trabajadores de las secciones sindicales de Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Agua Dulce y Las Choapas, protestarán durante las celebraciones que organiza Pemex y las dirigencias sindicales locales.
Barbados BWU to fight for domestic workers THE BARBADOS WORKERS UNION is taking steps to ensure it includes domestic - See more at: http://www.nationnews.com/ nationnews/news/64371/bwu-fight-domesticworkers#sthash.0fvFfdKg.dpuf
Juan Aldana, integrante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en el sur de Veracruz, señaló que existe inconformidad entre los trabajadores sindicalizados contra el dirigente nacional Carlos Romero Deschamps porque Pemex ha realizado recortes y no ha salido en defensa de los trabajadores. "Somos socios activos de nuestras secciones sindicales y tenemos el derecho y nos asiste la ley para desconocer a nuestros dirigentes, es del conocimiento público la vida despilfarradora y ostentosa que llevan nuestros líderes sindicales como Carlos Romero Deschamps con sus hijos, familiares y mascota mientras Pemex despide personal", señaló. Los trabajadores sindicalizados de Salamaca también aprovecharán los festejos oficles para protestar por los recortes. En Salamanca, donde se proyecta recorta mil 500 trabajadores de confianza y sindicalizados, trabajadores de planta e integrantes de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros organizan una marcha de protesta y un plantón frente a instalaciones de la refinería Antonio M. Amor. "Nuestro secretario general y sus secretarios generales de las diversas secciones han guardado silencio ante los recortes de personal anunciados por Pemex y las mutilaciones a nuestros derechos contractuales contenidos en el contrato colectivo de trabajo, nos han dejado indefensos ante nuestros patrones privatizadores", indicó Aldana. A la par de la celebración oficial que estará encabezada por el dirigente de la Sección 24, Fernando Pacheco Martínez, los obreros disidentes al STPRM se movilizarán para exigir a la empresa detener los despidos. "No nos vamos a quedar de brazos cruzados, nos vamos a movilizar en todo el País porque ya no existe una razón para celebrar la expropiación petrolera, cuando vemos al Gobierno federal que lleva a Pemex a la privatización, cuando estamos observando los despidos masivos, cuando el petróleo dejará de ser patrimonio de la nación", mencionó Juan Carlos Chávez, líder de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. Por: Agencia Reforma
Dia Nacional de Lutas: 13 de março é dia de ir às ruas! Última atualização em 11 Março 2015 Sexta-feira, 13 de março, é dia de ir para as ruas defender a democracia e o projeto de nação mais justa para todos. Já são 24 as capitais já confirmaram o horário e o local onde realizarão o ato do Dia Nacional de Luta em Defesa dos Direitos da Classe Trabalhadora, da Petrobrás, da Democracia e Reforma Política, Contra o Retrocesso. O objetivo da mobilização é fazer frente aos ataques especulativos e políticos que recaem sobre a Petrobrás, reiterar a necessidade de derrubar as MPS 664 e 665, que restringem direitos trabalhistas como seguro-desemprego e auxílio-doença, já em vigor, e para defender a democracia. Como ressalta o Manifesto assinado por representantes dos movimentos sindical e social, o ato de sexta-feira é em defesa dos trabalhadores e das trabalhadoras, em defesa da sociedade brasileira. "Essa jornada requer uma ampla mobilização para derrotarmos o golpismo e retomarmos a contraofensiva política contra a direita. Dia 13, vamos ganhar ruas, praças e avenidas em defesa da Petrobras, da indústria nacional e de uma reforma política democrática", defendeu Adilson Araújo, presidente Nacional da CTB.
Workers' rights threatened Former NCC workers set to protest... PSV workers' plan General secretary Toni Moore said domestic workers, who were mostly women, were marginalised but the union would broaden its scope for them. She said domestic workers were often prevented from joining a union for fear of victimisation so it had been an uphill struggle for the union over the past five years to induct them into the fold. Moore was addressing the union’s two day workshop in commemoration of International Women’s Day at the BWU Labour College, Mangrove, St Philip today. She said the union would be taking a wider approach so even if the workers do not join, they could still benefit from the union speaking on their behalf. (CA) - See more at: http://www.nationnews.com/nationnews/news/64371/ bwu-fight-domestic-workers#sthash.0fvFfdKg.dpuf Dominicana
Government must protect Dominican workers in Haiti: Union leader Santo Domingo.The head of the National Construction Workers Union (SINATRACON) on Monday called on the government to protect the lives of Dominican construction workers in Haiti, who allegedly receive death threats from Haitians in that country. Luis Medina Arias said he’s concerned about the workers’ safety, as the constant threat from Haitian citizens’ have prompted around 700 laborers to leave that country in the last 48 hours on fears of losing their lives. "President Danilo Medina must ensure the safety of those Dominicans who go there to work on contract. The last case we on which have information was of 21 workers who were about to be attacked there, and managed to be saved from the crowd after some American soldiers intervened," Medina said. Quoted on Z101FM radio, Medina Arias said the union and the Labor Ministry have created the "Construction Workers Dominicanization Committee" to demand compliance of that law that stipulates that at least 80% of a company’s work force must be Dominican. This committee is formed by the Labor Ministry, the Housing Builders and Promoters Association (ACOPROVI), the National TechnicalProfessional Workers Institute (INFOTEP), the Central Workers Confederation (CTU), among other entities. "Given Danilo Medina’s speech that undocumented immigrants will be deported, we feel that it will be a good opportunity for us to reintegrate ourselves in the construction field which today is 80% occupied mainly by Haitians but also other foreigners such Mexicans, Colombians , Guatemalans and Peruvians," the union leader said.
Unión Internacional Sindical de Trabajadores de la Construcción convoca su Congreso 16a Conferencia de la UITBB Montevideo, Uruguay, 15 – 17 de abril 2015
Invitación Helsinki, 24 de febrero de 2015 Estimados Compañeros, El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) y la Unión International de Trabajadores de la Construcción, Madera y Materiales de Construcción (UITBB) tienen el placer de invitar a vuestra organización como observador a la 15ª Conferencia de la UITBB, que se efectuará del 15 al 17 de abril de 2015 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El 14 de abril, por la tarde de organizará una visita a una cooperativa de cerámica gestionada por los trabajadores. La inauguración de la Conferencia está planificada para la tarde del 15 de abril en un encuentro con la participación de miles de trabajadores y trabajadoras de la construcción y la posible presencia del presidente Mujica (por confirmar). En el Orden del Día incluye la discusión sobre los informes de actividades y de contabilidad para el período desde la 15ª Conferencia (2010), la elección de los miembros del Comité Ejecutivo y de la Comisión de Verificación de Cuentas, como también la aprobación de los documentos finales (Plan de Acción, resoluciones, etc.) Esperamos contar con la participación de delegados de numerosos de países de todos los continentes en este evento de importancia central para el futuro de nuestra unión internacional sindical. En muy breve tiempo les haremos llegar un programa detallado como también el proyecto de Documento de Orientación. INFORMACIONES PRÁCTICAS Lugar de la Conferencia: Centro de congresos Alojamiento de los delegados HOTEL LOS ANGELES, Av.18 De Julio 974, Montevideo, Uruguay Dirección de la organización anfitriona: Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) Carlos Andrade, secretario general Calle Yi 1538, Montevideo, URUGUAY Tel:+5982-908 7468, Fax:+5982-901 4804 E-mail: suncaorgpitcnt@gmail.com Transporte local El transporte entre el aeropuerto y el hotel como también las comidas y el alojamiento serán gestionados y asumidos por la organización anfitriona. Habrá un mesón de acogida en el aeropuerto a partir del 13 de abril. Se solicita a los delegados planificar sus salidas a partir del 18 de abril, a más tardar el 19 de abril. Después de esta fecha los costos de la estadía serán responsabilidad de los delegados. Se solicita también a los delegados comunicar con bastante antelación las fechas de su llegada y su salida, como también los números de los vuelos y los horarios de llegada para que los organizadores puedan organizar los servicios de transporte entre el aeropuerto y el hotel. Visa de entrada a Uruguay Los delegados que necesiten una visa para entrar a Uruguay deben enviar los datos de sus pasaportes al Secretariado de la UITBB y también a la organización anfitriona (ver la dirección más arriba); posteriormente ellos le enviarán una invitación personalizada para ser presentada ante la embajada o el consulado de Uruguay en el país respectivo. Idiomas de trabajo Para los trabajos del Congreso se ha previsto un servicio de interpretación simultánea en inglés, francés, portugués y castellano. Para toda información complementaria no vacilen en contactar el Secretariado de la UITBB o bien los anfitriones en Uruguay. Esperando encontrarlos en Montevideo. Con saludos militantes, Conforme a la decisión de Secretariado de la UITBB del 13-14 de febrero, 2015, Vigo, España Antonio Lopes Presidente de la UITBB
Oscar Andrade Secretario General del SUNCA
Escuela de formación e investigación obrera, sindical y popular del surOccidente colombiano “JULIO RINCÓN” (EFIOSPOS) (La educación es un proceso social) La Escuela de Formación e Investigación Obrera, Sindical y Popular del Sur-occidente Colombiano “Julio Rincón”, teniendo en cuenta que el conocer la historia del movimiento obrero y sindical, sus experiencias y enseñanzas, es una necesidad ineludible para los trabajadores y sus organizaciones comprometidas en la lucha de clases y la victoria por la conquista y defensa de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, Convoca: A todas las organizaciones obreras y sindicales al Taller “Historia del movimiento obrero en el mundo y en Colombia”, primer nivel, el cual se realizará, el sábado 11 de abril en las instalaciones del Sindicato SINTRAEMCALI, situado en la calle 18 #6-54, Para facilitar la asistencia, el taller se dará en dos horarios: de 8.00 a 11.30 el primero, con repetición de 3.oo PM a 6.30 PM para quienes no puedan asistir en la mañana. Para efectos de la logística, favor confirmar asistencia a más tardar el 8 de abril a los correos: sintradit@gmail.com, enviflo@yahoo.es, juancarlosordoñez1969@gmail.com OBJETIVOS DEL TALLER: • Dar a conocer las leyes objetivas que rigen el desarrollo del movimiento social y la necesidad de su aplicación al trabajo en el movimiento obrero-sindical. • Dotar de herramientas filosóficas, ideológicas y políticas a los obreros y trabajadores, que les permitan realizar un análisis objetivo de la historia del movimiento obrero en sus diferentes etapas, aplicarlo a la realidad de hoy y a práctica social de acuerdo a los principios de su clase. • Contextualizar dentro de la historia del movimiento obrero y sindical mundial la del movimiento obrero colombiano. • Profundizar en la investigación histórica que le permita a los proletarios recobrar su memoria histórica, recogiendo las experiencias obtenidas en el transcurso de la lucha de clases por el proletariado y proyectarlas. • Dejar claro los objetivos revolucionarios de clase del proletariado en su lucha por su emancipación definitiva de la explotación del capital, del hombre por el hombre, y la liberación de las demás clases oprimidas. • Hacer aportes que contribuyan al éxito del Congreso Extraordinario de la Central Unitaria de trabajadores de Colombia (CUT) METODOLOGÍA: ∗ El taller será participativo. ∗ El análisis histórico se hará contextualizando la situación del movimiento obrero en Europa y otras partes del mundo y como se desarrollaba en ese momento la lucha de clases en Colombia, las condiciones existentes. ∗ Se enfatizará en las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y las experiencias dejadas por la lucha del movimiento obrero que debemos tener en cuenta para el trabajo obrero y sindical. ∗ Temas centrales a tratar en este primer nivel: ◊ Leyes que rigen el desarrollo de la sociedad. ◊ Origen de la clase obrera. La Revolución Inglesa y la revolución Industrial. ◊ Primeros movimientos obreros en el mundo. El movimiento Cartista. ◊ El socialismo científico y el nacimiento del movimiento obrero. ◊ Primeras organizaciones obreras sindicales en el mundo y en Colombia. ◊ Primera Internacional de los Trabajadores. (l864) ◊ La Comuna de París (1871) ◊ Revolución Socialista de Octubre. ◊ Primeros sindicatos y Central obrera en Colombia. ◊ Nacimiento del Partido Socialista y del Partido Comunista en Colombia. ◊ Creación de la CTC y su división. UTC. CGTC. Creación de la CSTC. ◊ Orígenes y nacimiento de la CUT. ◊ Reflexiones y análisis acerca del taller y tareas para el segundo nivel. ¡El taller empezará a las 8.00 EN PUNTO el 11 de abril de 2015! ¡Los esperamos! Nota: Esta convocatoria modifica la fecha del 14 de marzo, que a petición de varias organizaciones sindicales, solicitaron se aplazara para el 11 de abril de 2015.
EFIESPOS “Julio Rincón”. Comisión Coordinadora de Trabajo.
Gobierno y sindicato cierran acuerdo sobre alza salarial en Bolivia
La Paz.- El presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron este lunes elevar en 15 por ciento el suelo mínimo y en 8,5 el básico, con lo cual terminaron las diferencias sobre ese tema. Morales anunció el pacto tras reunirse con miembros del mayor gremio del país, pero advir4ó que cualquier alza salarial depende del crecimiento económico y las inversiones para generar nuevas divisas
Destacan programas de gobierno nicaragüense a favor de la mujer Managua.- La incorporación de la mujer a la vida económica, polí4ca y social de Nicaragua cons4tuye hoy uno de los principales logros del Gobierno sandinista, afirmó Eda Cecilia Medina, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Laborales y Gremiales del Parlamento. Medina destacó los programas impulsados por la actual dirección del país en beneficio de las féminas, así como el reconocimiento de los derechos de ese sector de la población.
Revelan que el 59 por ciento de las puertorriqueñas viven en pobreza San Juan.- El 59 por ciento de las mujeres boricuas viven bajo el nivel de pobreza, denunció hoy la senadora María de Lourdes San4ago en un concurrido acto realizado por el Par4do Independen4sta Puertorriqueño (PIP). La parlamentaria independen4sta sostuvo, al conmemorar el PIP el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que el sector femenino será el más perjudicado en el país si el gobernador Alejandro García Padilla, del Par4do Popular Democrá4co (PPD), llegara a establecer el nuevo sistema tributario que impulsa.
Sale al aire programa radial Haciendo Historia del 9/3/15 Enviado por Roberto Fornaris recordamos la historia del Día Internacional de la mujer Trabajadora y la vida de Clara Zetkin. Dimos a conocer el saludo a las compañeras trabajadoras por parte de la Federación Sindical Mundial. Asimismo dimos cuenta de la convocatoria de la FSM a la Cumbre Sindical y Social Alternativa en Panamá, en el marco de la 7° Cumbre de las Américas en abril de 2015. Continuamos analizando el surgimiento de la clase obrera argentina en el siglo XIX.
Llega a la FSM ALC Bole?n Informa4vo 0o La4tud de la Embajada del Ecuador en Cuba del 9 de marzo del 2015 Recibido en la sede de la FSM ALC Bole n Virtual “Comba!ente” desde México”, para conocer más puedes hacerlo a través del correo: ppsdn2003@yahoo.com.mx El Vocero No. 43, de la CTC de Cuba, es recibido en la sede de la FSM ALC: El cual muestra los siguientes 4tulares: • Concurso por el aniversario 70 de la FSM. • Prime-
ra Conferencia Nacional de Energía y Minas. • XI Evento Regional Oriental de Historia. • Envían carta de felicitación a los trabajadores de ServiciosComunales. • Héroes de la República en festejos por el Día de la Aviación Civil. • Abrió sus puertas la fiesta de los libros en La H abana. • Fortalecerán lazos de cooperación Ecuador y Cuba en materiaeducacional. Para contactar puede escribir al correo: sociocultural@ctc.cu
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE