Bole n Bole n No. No. 365 349 84 de enero 2014 mayo de 2015
Un nuevo espacio para el Caribe. Las no"cias las encontrarás en la página 4
Presente Federación Sindical Mundial
Celebrada reunión de Coordinadores y Representantes de la FSM en la Región América La"na y el Caribe.
en desfile el Primero de Mayo en la Habana Cuba. Jóvenes cubanos de sector de la Construcción portan banderas de la FSM
Decenas de jóvenes del sector de la construcción desfilaron este Primero de Mayo, en la Plaza de la Revolución Cubana, vestidos con gorras y pullover con el logotipo de la FSM y portando banderas de dicha organización, en saludo al 70 Aniversario de la FSM a celebrarse el próximo mes de octubre.
Presidida por Luis Chavarría, Vicepresidente de la FSM, Coordinador de la FSM en Centro América y en Costa Rica y por Ramón Cardona Nuevo, Secretario Regional de la FSM, se realizó la reunión anual de Coordinación de la FSM en la Región América Latina y el Caribe el pasado 30 de Abril. Se discutieron asuntos relacionados con el trabajo desarrollado en el año 2014 y lo que han realizado en lo que va del 2015. Se aprobó una declaración en la que se reconoce el avance de la FSM que evidencia el reconocimiento de los valores que históricamente ha defendido durante sus 70 años de vida. Se reafirmó el apoyo a los trabajadores y pueblo cubano. Se saludó el regreso a casa de los cinco héroes cubanos y se exigió el levantamiento inmediato del bloqueo contra Cuba. En la reunión también se reiteró el rechazo a la injusta, injerencista e inmoral Orden Ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos que ha pretendido señalar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a su seguridad nacional. (La Declaración se publicará íntegramente en la próxima revista Acontecimiento Sindicales de la FSM Región América Latina y el Caribe)
Entregan 5 Héroes de la República de Cuba diploma a la FSM
De manos de René González Sehwerert, Gerardo Hernández Nordelo, Fernando González Llort, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez, fue entregado el 2 de Abril, en Acto de Solidaridad realizado por la CTC en el Palacio de Convenciones en La Habana Cuba, un Diploma a la FSM por su dedicación incansable, abnegado trabajo y firmeza en la lucha por la liberación de los 5 compatriotas cubanos. Recibió el Diploma por la FSM el compañero Comrade Abdul Dareem A. Motajo, Miembro de su Consejo Presidencial.
Igual reconocimiento recibió la FSM en la Región América Latina y el Caribe Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva
Acompaña la bandera de la FSM a la bandera de la República de Cuba y a la de la Central de Trabajadores de Cuba, en el Acto de Solidaridad celebrado el 2 de mayo en el Palacio de Convenciones. La foto corresponde al momento en que Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, agradece a todas las organizaciones solidarias y amigas su apoyo y entrega a la lucha llevada a cabo por la liberación de los 5.
Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.
Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org
Inaugurada Pasan a para dirigentes sindicales La noamericanos. Apelación
a contribuir con empeño de CTB Brasil La Habana, Abril 23 del 2015 APELACION
A: las organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM: Asunto: Memoria 70° Aniversario de la FSM en “Nuestra América”. El 3 de octubre de 2015 nuestra organización histórica celebra sus 70 años de lucha militante e internacionalista. Para tal ocasión afiliados y amigos de la FSM en varias regiones del mundo organizan eventos, seminarios, ciclos de debate actividades culturales y otras actividades de masa de diversa índole.
El pasado lunes 27 de abril del 2015, en el Centro de Convenciones “Lázaro Peña” quedó inaugurada la Pasantía para dirigentes sindicales latinoamericanos, convocada por la Central de Trabajadores de Cuba y la Federación Sindical Mundial para la Región América Latina y el Caribe en el marco de la celebración del Primero de Mayo. Estuvieron presentes en el acto, Ramón Cardona Nuevo, Secretario Región de la FSM, Regla María Aguila, Jefa del Departamento de Formación Sindical y Anibal Melo Infante, Funcionario del Departamento de Relaciones Internacionales, ambos de la CTC de Cuba. Las palabras centrales estuvieron a cargo del compañero Cardona quien expresó que a la CTC de Cuba le sobran razones para estar de gala. Cuba es un país victorioso, la resistencia de su pueblo ha proporcionado la liberación de sus tres héroes antiterroristas y así tener a los 5 en su patria. El reconocimiento por el imperio de la derrota del bloqueo y la muy digna presencia de su gobierno en la VII Cumbre de las Américas y los verdaderos representante de la sociedad cubana. Agradeció también el sostén de las organizaciones afiliadas y amigas de la FSM a los llamados de solidaridad con estas nobles causas igual que ahora en defensa revolución bolivariana. La FSM ha llamado a la celebración de este primero de mayo con determinación, internacionalismo y luchas.
Como parte de estas iniciativas nuestros afiliados de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), anfitriones del Simposio Mundial que se celebrará en octubre en São Paulo, han decidido, para homenajear las luchas de la clase trabajadora y del movimiento sindical clasista latinoamericano, realizar una pequeña publicación que recoja evocaciones de la rica historia de lucha de nuestras organizaciones sindicales y de los mártires que lucharon por la emancipación y el desarrollo de la clase obrera en Nuestra América. Por medio de esta breve publicación, la CTB pretende, al divulgar el tremendo papel de la FSM en la lucha contra el imperialismo, el fascismo, el colonialismo y la explotación en América, contribuir a la preservación de la memoria de esas épicas batallas y al evocarlas, aportar a la educación de las futuras generaciones y a la importancia de la lucha de clases, del internacionalismo proletario y del papel del sindicalismo clasista contra la barbarie capitalista. Es de tal modo que estamos apelando a todas nuestras organizaciones afiliadas y también a las amigas en “Nuestra América”, para que nos proporcionen materiales con las principales luchas y los principales luchadores de vuestros países, de relevancia histórica tales como fotografías, discursos, artículos de la prensa escrita, afiches, y otros elementos que sirvan a la construcción colectiva de este legado histórico. Esta publicación especial será lanzada el día 3 de octubre en Sao Paulo, Brasil. Pedimos a todos los miembros y amigos que nos envíen sus aportes a las siguientes direcciones electrónicas: laura@portalctb.org.br internacional.ctb@gmail.com Fraternalmente, Ramón Cardona Federación Sindical Mundial (FSM) Secretario para América Latina y El Caribe
Participan es esta pasantía 132 compañeros, que han venido de 17 países de la región los cuales estuvieron presentes en todas las actividades por el Primero de Mayo.
La CGTP condena represión del gobierno en Islay y exige cancelación del proyecto minero Tía María
Divanilton Pereira, Central de Trabajadoras y Trabajaddores de Brasil (CTB) Secretario de Relaciones Internacionales
Ministerio de Trabajo e Bolivia inicia Feria de Seguridad Social
- CGTP, Lima, 23/04/15.-
•
La Paz, 24 abr (PL) El Ministerio de Trabajo de Bolivia realizará hoy la "Feria de Seguridad Social" en la cual se abordarán temas como los derechos laborales de los trabajadores. El evento, que se efectuará en la Plaza Bicentenario de esta capital, se instalará un "Consultorio Laboral", en el cual especialistas responderán las inquietudes de la población y de los trabajadores.
ASIMISMO, ANUNCIO SU RESPALDO A LA FDTA, A LOS CIUDADANOS DE AREQUIPA Y A LA JORNADA DE LUCHA DEL 27 DE ABRIL, QUE SE REALIZARÁ EN DICHA REGIÓN.
El objetivo es concientizar a empleadores, trabajadores y población en general de las enfermedades generadas por el trabajo, que merman su salud y producen un desmedro económico tanto en entidades públicas como privadas, destacó la víspera un comunicado institucional.
CGTP SE SOLIDARIZA CON LOS DEUDOS DE VICTORIANO HUAYRA, CAMPESINO ASESINADO POR LA POLICÍA NACIONAL Y CON LOS 20 CIUDADANOS HERIDOS.
•
CENTRAL SINDICAL EXIGE CANCELACIÓN DEL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA, EL CUAL AFECTA LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS CIUDADANOS DE ISLAY, ADEMÁS DEL MEDIO AMBIENTE.
La CGTP condenó el asesinato de un campesino, por parte de efectivos de la Policía Nacional. La víctima se encontraba exigiendo la cancelación del Proyecto Tía María por los efectos nocivos que causará dicha iniciativa minera a las actividades económicas de la región, además de los pasivos ambientales. La central sindical también expresó su solidaridad con los heridos (20) resultado de la acción represiva de las fuerzas del orden. La central sindical respalda la demanda de los ciudadanos de Islay y de la Región Arequipa y exige al gobierno el cese de la represión y la atención necesaria a las justas demandas de los ciudadanos y sus organizaciones en esta parte del país, quienes se oponen a la extracción minera, defienden sus iniciativas económicas y rechazan la contaminación ambiental que generará la minería, como ha ocurrido en otras partes del país. La CGTP anunció su respaldo a la lucha de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y al anuncio de la realización de una Jornada Nacional de Lucha convocada para el 27 de abril en respaldo a las demandas de los ciudadanos de Islay y por la cancelación del Proyecto Minero Tía María.
La Feria acogerá a representantes de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), de la Caja Nacional de Salud, de la Caja Petrolera, del Seguro Social Universitario, de la Caja de Salud de Caminos, de la Caja de la Banca Privada y de la Caja de Salud (Cordes). Participarán además personalidades del Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases), del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud y de las empresas dedicadas a la provisión de asignaciones familiares. De acuerdo con el documento del Ministerio de Trabajo, la Feria se establece a través de la Ley 221 que fija su celebración en aras de informar a la población sobre sus derechos laborales, beneficios y prestaciones en materia de seguridad social y salud ocupacional.
Manifestaciones en EE.UU. solidarias con Ecuador Centenares de ecuatorianos y ciudadanos de otras naciones del hemisferio realizaron una protesta pacífica en una zona céntrica de la capital estadounidense con carteles en los que exigían justicia para la nación ecuatoriana y el cese de los ataques de la petrolera Juventud digital@juventudrebelde.cu 23 de Abril del 2015
Rebelde
WASHINGTON, abril 23.— Las audiencias del arbitraje promovido por la compañía Chevron contra Ecuador entraron este jueves en una nueva etapa, en medio de manifestaciones de solidaridad con el país sudamericano por parte de activistas sociales y grupos ambientalistas, reportó PL. Dicha empresa inició una nueva diligencia contra el Estado ecuatoriano, por supuestas violaciones al Tratado Bilateral de Protección de Inversiones suscrito con Estados Unidos. Centenares de ecuatorianos y ciudadanos de otras naciones del hemisferio realizaron una manifestación pacífica en una zona céntrica de la capital estadounidense con carteles en los que exigían justicia para Ecuador y el cese de los ataques de la petrolera. La líder guatemalteca y premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, acompaña aquí al Gobierno de Ecuador y comunidades indígenas afectadas en su campaña por el litigio de más de dos décadas con la petrolera Chevron en Washington, donde comenzaron esta semana las deliberaciones sobre el caso. La destacada luchadora habló en un foro sobre empresas transnacionales y derechos humanos en el Centro Ronald Reagan en Washington. Este es un tema de soberanía nacional, ahora Chevron quiere presentarse como víctima y eso no puede permitirse, consideró Menchú en una rueda de prensa en la que participó Efraín Baus, funcionario de la Embajada de Ecuador en la capital estadounidense. Según Menchú es muy importante ver la dimensión humana del daño de Chevron en la calidad de vida de los pueblos, y en las afectaciones a la salud, situación que está bien documentada. Los activistas ecuatorianos continuarán defendiendo su causa con una carpa permanente instalada frente a la sede del Banco Mundial, y que mantendrán hasta que terminen las audiencias el 8 de mayo. En el proceso legal la delegación ecuatoriana está encabezada por el procurador general del Estado, Diego García Carrión, quien dijo que este arbitraje es un intento de esa empresa de evadir el cumplimiento del laudo judicial por la contaminación que causó en el oriente ecuatoriano. La petrolera fue sentenciada en Ecuador a pagar 9 500 millones de dólares por los daños medioambientales causados en la Amazonía ecuatoriana entre 1964 y 1992 por Texaco, compañía adquirida por Chevron en 2001. En marzo, un tribunal arbitral de La Haya (Holanda) desestimó una demanda de esa transnacional para evitar la condena, pero la compañía reiteró que no la cumpliría, con la tesis de que el fallo inicial en Ecuador es fraudulento, lo que rechazan las autoridades de Quito. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT) - CHILE
Chile: 1º de Mayo: "una nueva forma de hacer sindicalismo" CNT, Santiago, 28/04/15.- Nos negamos a asumir y aceptar lo que nos imponen políticos, partidos, empresarios y Sindicalistas corruptos. Nos negamos a aceptar que los que reciben coimas de quienes nos explotan decidan por nosotros. No aceptamos el papel sumiso y obediente al que nos relegan, a cambio de votar en sus elecciones. Rechazamos de lleno la muerte en vida de sus migajas. Utilizamos las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como el apoyo mutuo y la acción sindical directa y la solidaridad de clase. Aquí no tenemos ni aceptamos aportes de partidos, del Estado o empresariales. Somos democráticos y autogestionados. Luchamos día a día para defendernos, como clase explotada, de los ataques de los políticos y empresarios. Luchamos para obtener conquistas, mejoras en nuestras condiciones de vida, sin olvidar que nuestro objetivo es construir una fuerza capaz de cambiar el mundo, para terminar con la explotación que nos consume la vida. Practicamos diariamente la solidaridad, para no caer en el error de pensar que el sindicalismo es arreglar nuestro problema personal y olvidarnos de los demás. Por ejemplo, cuando surge un conflicto laboral en una empresa, no importa cual sea, toda la CNT se pone en marcha para defender a esos trabajadores que tienen problemas. Cuando la CNT toma una decisión es porque en ella han participado sus afiliados en las asambleas. Cuando la CNT se sienta a negociar en algún conflicto laboral defiende exacta y literalmente lo que la asamblea de trabajadores de esa empresa decidieron. Para nosotros la participación de los trabajadores en la toma de decisiones es fundamental. Si esto no se hace así los trabajadores vamos perdiendo nuestra capacidad de lucha, nuestra rebeldía y dignidad, perdemos la posibilidad de pensar por nosotros mismos, de ser independientes... Cuando eso ocurre los empresarios hacen con nosotros lo que quieren. Por eso, para nosotros, el 1º de mayo no es un día de fiesta como para los sindicatos amarillos, burocráticos, electoralistas, y corruptos. Ni otro día en el calendario que tenga que pasar sin pena ni gloria. Es un recordatorio más en nuestra lucha diaria y cotidiana, una conmemoración de la condena y asesinato, en Chicago en 1886, de ocho obreros en el marco de la lucha por las 8 horas diarias. Nosotros reivindicamos el espíritu de lucha y consecuencia del 1º de mayo, no el show mediático de quienes en la lucha diaria no están con nosotros. Nuestro 1º de mayo es un día más de lucha contra sus reformas, contra sus leyes y políticos corruptos. No basta con marchar un día. Es mediante la lucha en nuestros puestos de trabajo diariamente, organizándonos con nuestros y nuestras compañeras, en sindicatos de clase, como verdaderamente lograremos cambios y amenazaremos el orden de las cosas. ¡ORGANÍZATE Y LUCHA! ¡ÚNETE A LA CNT CHILE ! ¡VIVA EL 1° DE MAYO!
DE ALGUNOS DIRECTIVOS SINDICALES Y OTROS DEMONIOS Henry Andrés Rodríguez Morales Es increíble cómo algunos directivos sindicales, miembros de organizaciones sindicales, después que se les da un voto de confianza para que como voceros y negociadores representen nuestro sentir y nuestras necesidades; resultan trabajando con las administraciones de turno. A la luz de la lucha y los principios éticos y sindicales, es claro que esos directivos no están representando a los trabajadores y mucho menos a las bases de sus respectivas asociaciones. Esas que son a las que nos debemos como organización. ¿Será que estos personajes no han hecho una lectura reflexiva y personal sobre sus actitudes y las reconocen, como lo que son, oportunistas? ¿Será que el motor de sus actos en el sindicato es el beneficio personal sobre el anhelado bien común? ¿A quién representan, a los trabajadores o al patrón? ¿Qué tipo de organización representan? ¿Qué intereses representan? ¿Qué sociedad representan? ¿Será que estos sindicalistas de pensamiento avanzado tienen como propuesta diezmar las organizaciones sindicales? ¿Son sus ideas y actitudes las del nuevo sindicalismo moderno? ¿Cuál es el modelo que proponen y en que nos beneficiaria como organización, sociedad y país? ¿Será que más pronto que tarde, reconocerán los errores cometidos con la organización y con todos sus miembros quienes –ciegamente- depositaron su confianza en ellos? Para quienes fuera o dentro de la organización concebimos un país diferente por el que hemos trabajado desde distintos frentes, lo que ha venido ocurriendo es inexplicable, mejor aún inadmisible y definitivamente responde a hechos aislados que de ninguna manera representan a una organización, su misión y su visión. ES inaceptable que esto siga sucediendo………… ADENDA: La subdirectiva de ASDECCOL BOGOTA participará activamente este primero de mayo –Día Internacional de las y los Trabajadoresprotestando y exigiendo justicia social, económica y política; contra las imposiciones del sector financiero nacional; del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, reclamando salud, educación, techo y trabajo digno para las mayorías del país; por el derecho a la vida; contra la impunidad, la criminalidad de cuello blanco, la privatización de la educación pública; y exigiendo: PAZ CON JUSTICIA SOCIAL!!!! Y NO MAS GUERRA….CESE BILATERAL AL FUEGO YA!!!
Panamá: FLATEC Reunión con organizaciones afiliadas a FLATEC de Panamá, Costa Rica y Honduras FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 15/04/15.- En esta oportunidad se trabajó sobre el siguinete orden del día: 1.- Bienvenida a la FLATEC a las nuevas organizaciones afiliadas de Panamá. 2.- Breve presentación de la FLATEC y del IPLAC a los nuevos compañeros. 3.- Presentación de los objetivos de trabajo: a) la Defensa de los derechos laborales; b) el Observatorio sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT). 4.- Análisis de la realidad gremial y educativa de Panamá. 5.- Seminario del mes de Junio de 2015 y Aniversario de APSE: definir, entre todos, los temas a tratar. Solicitud de APSE de realizar en Costa Rica la reunión del Comité Ejecutivo de FLATEC. Panamá, 11 de abril de 2015.
México: El SME: Acción global en apoyo a la República Bolivariana de Venezuela. 19 de abril de 2015 Ciudad de México. Con la referencia de los señalamientos constantes por parte del gobierno estadunidense que acusaban a Venezuela de ser una "amenaza para Estados Unidos", que posteriormente retiró debido a la presión internacional, se programó la jornada de Acción Global en apoyo a Venezuela y al gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Con esta jornada se expresa el rechazo de la clase trabajadora hacia el decreto administrativo impuesto por el gobierno norteamericano. La manifestación partió del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, en donde se desarrolló un mitin. El Secretario del Exterior, Humberto Montes de Oca, dio un discurso sobre lo acontecido en los últimos días en Venezuela e informó sobre diversas declaraciones que reprobaron la política intervencionista de Estados Unidos en la Cumbre de los Pueblos realizada en Panamá.
Noticias del Caribe Caribbean News
Bahamas
10 Jobs To Go In Ocean Club Renovations; Union Seeks Meeting With Pm y NICO SCAVELLA Tribune Staff Reporter TEN employees at the One & Only Ocean Club will lose their jobs to redundancy when the resort begins renovating its facilities this summer, the Paradise Island resort confirmed yesterday. BHCAWU Secretary General Darren Woods said the union was not particularly surprised by the announcement but claimed that based on a previous conversation the union allegedly held with the resort’s owner, Access Industries, the impending layoffs - and talks thereof - should not be an item on the resort’s agenda. According to Mr Woods, however, Mr Conway’s statement differs from what was allegedly said during a conversation between the BHCAWU and Access Industries. Mr Wood said the union met with resort officials earlier this week with a goal of determining how many employees may be affected, when the layoffs would take place and how those individuals may be affected as result. “Our concern is if you’re talking about a renovation, extending your product, doing extensions to the property, how does that then translate into job losses for Bahamians?” he said. “If you are improving your product, you’re expanding, all of these things. How then does that equate to redundancies and persons losing their jobs?” However, he said the meeting came to an abrupt end, with both sides agreeing to adjourn until a later date. Barbados
Union: BL&P going back on word - TREVOR YEARWOOD, trevoryearwood@nationnews.com - Added 25 April 2015
WITH THE voluntary stage of its labour cost-cutting programme almost completed, the Barbados Light & Power (BL&P) Company Limited will soon be looking to retrench a number of workers. - However, the Barbados Workers' Union (BWU) yesterday warned the company that any job cuts would be against a commitment given by BL&P during last December’s negotiation of a new collective bargaining agreement. Bermudas
BTUC Celebrates International Workers Day - April 23, 2015 The Bermuda Trade Union Congress [BTUC] will be hosting a series of events in celebration of International Workers Day, including three public meetings and a May Day rally. Topics at the meetings will include the “adverse effects of immigration policies and need for immigration reform, PPPs and privatization, and government’s attack on workers.” All meetings will begin at 6.30pm. The event poster says, “We encourage all workers to come out in red [the colour of labour] and join together in solidarity with the BTUC to celebrate International Workers Day.”
Brasil: Tercerización laboral, mobilizar a classe trabalhadora, derrotar o PL 4330 da terceirização FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 15/04/15.- A Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil, CTB, convoca para o próximo dia 15/04 uma paralisação nacional contra a aprovação do PL 4330, projeto que é entendido pelas centrais sindicais como uma forma de institucionalizar o trabalho precário, indo contra a um conjunto de conquistas trabalhistas históricas. A proposta das centrais é construir um grande movimento de coalizão com os movimentos sociais e os partidos do campo democrático e popular para, juntos, afirmar a importância de se barrar enquanto é tempo este projeto que pode representar a completa desregulamentação da CLT. É preciso que se compreenda que esta ampliação ilimitada da terceirização, que os setores empresariais conservadores desejam adotar no país, deverá, em pouco tempo, reduzir salários, aumentar jornadas de trabalho e suprimir garantias profissionais. Trata-se de uma equação elementar: o empresário que busca reduzir gastos com a folha de pagamento vai optar pelo modelo mais econômico sem precisar descumprir a legislação. Se hoje, em que existe uma legislação normatizando esta relação de trabalho, muitos empresários a desrespeitam ou encontram caminhos para driblá-la, sem o entrave da lei a flexibilização geral dos contratos de trabalho será apenas uma questão de tempo. Com o intuito de impedir este retrocesso retumbante, na próxima quartafeira, dia 15, a CTB, CUT, demais centrais e movimentos sociais convocam sua militância e suas bases para realizarem paralisações nos bancos, indústria, grandes empresas e atos de protesto nas Federações das indústrias nos estados, e em São Paulo em frente à Fiesp, entidade que encabeça a defesa do Projeto de Lei 4330/2004. Adilson Araújo, presidente nacional da CTB - CENTRAL DOS TRABALHADORES E TRABALHADORAS DO BRASIL Movilizar a la clase trabajadora, derrotar al pl 4330 de subcontratación. Es preciso que se entienda que esta ampliación ilimitada de la subcontratación, que los sectores empresariales conservadores quieren posibles adoptantes en el país, deberá, en poco tiempo, la reducción de salarios, aumentar jornadas de trabajo y suprimir garantías profesionales. Se trata de una ecuación elemental: El empresario que busca reducir gasto con la hoja de pago optará por el modelo más económico sin precisar descumprir la legislación. Con el fin de impedir este retroceso clamoroso, el próximo miércoles, día 15, la CTB, CUT, demás centrales y movimientos sociales llaman a su militancia y sus bases para que hagan paros en los bancos, industria, grandes empresas y actos de protesta En las Federaciones de las industrias en los estados, y en San Pablo delante de la FIESP, entidad que encabeza la defensa del proyecto de ley 4330/2004. Adilson Araújo, Presidente Nacional de la CTB-Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil 15 de abril é dia de paralisação nacional com protesto contra projeto da terceirização Escrito por: Jacy Afonso de Melo Secretário Nacional de Organização da CUT Publicado em: 14/04/2015 • Última modificação: 14/04/2015 - 19:15 O dia 15 de abril de 2015 será um dia determinante para a intensificação e ampliação das ações coletivas, de solidariedade e de luta dos trabalhadores e das trabalhadoras do Brasil. Depois de 10 anos tramitando no Congresso Nacional, ignorando as propostas das centrais sindicais e desrespeitando os direitos e a dignidade de trabalhadoras e trabalhadores, no dia 8 de abril a Câmara dos Deputados aprovou o texto base do Projeto de Lei 4330, que amplia a terceirização para todas as atividades, inclusive para as chamadas atividades-fim. Os representantes do empresariado no Congresso aceitam e ratificam a argumentação de que os trabalhadores possuem muitos direitos e isso encarece o emprego no Brasil. O que significa dizer que diminui o lucro ganancioso das empresas. Por trás de alegações de que a terceirização amplia a empregabilidade e que com o formato aprovado a legislação garante direitos estão fatos contundentes: O PL não amplia os direitos dos terceirizados e sim tem efeito contrário: os rebaixa; a responsabilidade subsidiária não protege o trabalhador que, quando não tem seus direitos reconhecidos, tem que acionar a justiça; a exploração dos terceirizados somente se agravará com a implementação do PL 4330. As empresas terceirizadas rebaixam o custo com a diminuição de equipamentos de proteção, com treinamento, com salários, com o aumento da exploração e retirada de direitos. A CUT, desde que a proposta foi levada à Câmara pelo empresário Sandro Mabel, tem buscado o debate e a negociação. Porém, deputados desconsideraram qualquer diálogo e afrontaram os trabalhadores e seus direitos aprovando o PL. Por isso, a Direção da CUT e outras centrais competidas com os trabalhadores e movimentos sociais conclamaram para este 15 de abril um Dia Nacional de Paralisação em protesto contra o Projeto da Terceirização. Este será encaminhado para emendas dos "representantes do povo" na Câmara e depois será encaminhado para o Senado. Fiquemos alertas. O momento é de ação e reação, pois conforme argumenta o Desembargador do Trabalho da 10ª Região Grijalbo Fernandes Coutinho, a terceirização tem dois propósitos muito evidentes: o econômico e o político. Economicamente permite uma ainda maior exploração da mão-de-obra e o objetivo político é dividir os trabalhadores, fragmentar suas representações sindicais. Portanto, a luta firme e decidida é indispensável. Aquilo que parecia longe de nós bate a nossa porta. A terceirização, caso seja aprovado o substitutivo do deputado Arthur Maia, atingirá todas as categorias, sem qualquer limitação ou critério. Isso diz respeito a todas e todos nós. Em defesa da classe trabalhadora e contra o PL 4330, dia 15 de abril é dia de paralisação e de luta
Argentina: POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE PREVISIÓN YA PRESENTADA EN EL CONGRESO
F.S.M.Colombia: Solidaridad de FSM con Fecode
Los Pensionados y Jubilados de la Argen na preparan el 1 de mayo, como Jornada Internacional y de Lucha.
COMUNICADO DE PRENSA (Bogotá - 28 de abril de 2015)
Comunicado de Prensa 1203 2015
Buenos Aires, 28 de abril de
DESDE 1889 AL 2015: 1º DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES En 1886 en Chicago, EEUU, durante una manifestación contra la brutal represión en una huelga, una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de ese atentado, cuatro líderes obreros anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados, quedando otro grupo de obreros condenados a prisión. El Congreso de París de la Segunda Internacional, en julio de 1889, resolvió declarar el 1º De Mayo de cada año "Día Internacional de los Trabajadores", para perpetuar la memoria de los "mártires de Chicago". Con la lucha de la clase obrera, hemos logrado en nuestro país importantes reivindicaciones y leyes sociales, entre otras, la jornada laboral de 8 horas, el descanso dominical, la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, el derecho constitucional de huelga, la indemnización por despido. PARA NOSOTROS, TRABAJADORES JUBILADOS, EL 1º DE MAYO NO FUE NI ES UNA FIESTA ¡ES UNA JORNADA DE LUCHA! Cumplimos 23 años de los "miércoles de los jubilados" y nuestro compromiso es continuar la lucha hasta lograr hacer realidad nuestras justas e impostergables demandas por justicia y dignidad para los millones de trabajadoras/es jubiladas/os y pensionadas/os, con la participación activa de sindicatos, centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, de jubilados y populares. Por ello, con un conjunto de organizaciones de trabajadores activos y jubilados, en unidad de acción, acordamos intensificar en este Primero de Mayo, la lucha por un aumento de emergencia para que no haya ninguna jubilación y pensión inferior a una Canasta Básica del Adulto Mayor, y exigir a los candidatos electorales que se pronuncien sobre los siguientes CINCO PUNTOS BÁSICOS: 1) Jubilación mínima no inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil, y éste no inferior a la Canasta Básica Total. 2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función, y la recomposición de todas las escalas conforme a la historia laboral de cada trabajador. 3) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho público no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida y administrada, como establece la Constitución Nacional, por sus interesados, que son los representantes de trabajadores activos, jubilados, y la participación del Estado. 4) Normalización del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia. 5) Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados, el 10 (diez) por ciento de las unidades habitacionales cuya construcción se financie directa o indirectamente, total o parcialmente, con fondos del Tesoro Nacional. CAMPAÑA NACIONAL POR UN MILLÓN DE FIRMAS En distintos puntos de nuestra ciudad y el país, con el apoyo de los vecinos/as y trabajadores/as, seguimos llenando planillas con firmas para que se debata y sancione en el Parlamento nuestro proyecto de nueva ley de Previsión Social (expediente 2802-D-2014). Alberto Morlachetti. Fundador de la obra Pelota de Trapo y del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo, testó a favor de los niños y de los jóvenes un generoso ramo de ideas libertarias, con esa inmensa ternura con la que venceremos.
Panamá: Cumbre de los Pueblos Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América FLATEC, Ciudad de Buenos Aires, 15/04/15.- La Cumbre de los Pueblos se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad de Panamá y contó con la participación de unos tres mil compañeros, concurrencia que superó las propias expectativas de los organizadores del Encuentro. Durante la instalación de la Cumbre hicieron uso de la palabra representantes sindicales y de organización sociales de Panamá cerrando, este evento, el Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Gustavo Gracia De Paredes, en su carácter de anfitrión. En el marco de la segunda jornada se dio inicio a los paneles de expositores, quienes tuvieron a su cargo las temáticas: “Panamá en el contexto de las luchas del Continente y el Entorno geopolítico de América latina”, mereciendo destacarse la presencia del Dr. Juan Jovanés. El cierre de la mañana, de la segunda Jornada, fue coronada por la visita y la exposición que realizó el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; quien realizó su exposición luego del encuentro que mantuvo en uno de los auditorios de la Universidad con los Pueblos Originarios. Durante la tarde, se desarrollaron quince Mesas de Trabajo, donde se analizaron los siguientes temas: “América Latina, región de paz”; “la situación de Cuba y de Venezuela”; “Neoliberalismo y Derechos Humanos”; “Seguridad Social, Sistemas de Pensiones y Calidad de Vida”; “Libertad Sindical y Derecho a Huelga”; “Trabajadores Migrantes”; “La lucha de los Pueblos Originarios y Campesinos”; “medio Ambiente, Agua y Economía Extractiva”; “expresiones Políticas del Movimiento Social”; “Educación y Juventud”; “Medios de Comunicación”; “Tratados de Libre Comercio en la región y Género e Identidad”. En la mañana del tercer día, se desplegaron los paneles referidos a las “Luchas Mesoamericanas y del Caribe” y “a 10 años de la derrota al ALCA”, la lucha continua por la Integración de los Pueblos. Posteriormente, se realizaron los informes de las relatorías de las Mesas de Trabajo, luego de los cuales se dio lectura y se aprobó la Declaración de Panamá y finalmente se realizó el saludo de las Delegaciones Internacionales y nacionales presentes. A la clausura asistieron los Presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y de la República de Ecuador, Rafael Correa, quienes brindaron su saludo al plenario.
TODO NUESTRO APOYO A LOS DOCENTES EN HUELGA. La Federación Sindical Mundial –FSM- Colombia y sus organizaciones afiliadas y amigas: Funtraenergética, Fensuagro, Fentralimentación, Sintramienergética, Sintraime, Sintraholasa, Sintrainquigas, Sintragmcol, Sintraemsdes, Sintraintabaco, Sintraquín, Sinuvicol, Sintrafuac, Sintratelefonos, Sintraimagra, Sutimac, Sintrava, Setrasena, Sintrabancol, entre otras, nos solidarizamos con la justa huelga que realizan los profesores, afiliados a FECODE, por la defensa de la educación pública, el mejoramiento de sus condiciones económicas, sociales, culturales, seguridad a la vida y al ejercicio de organización, contratación y huelga; pues a los profesores se les pagan salarios muy por debajo de sus capacidades académicas y laborales, teniendo en cuenta que son quienes educan y transmiten conocimientos a nuestros hijos, a la sociedad. Un pueblo sin educación y cultura, es decir ignorante, es un pueblo sin futuro y manipulable al antojo del gran capital y esto es lo que pretende implantar el gobierno con su grosera e irrespectuosa ministra de educación, contra quienes ejercen la labor educativa. Esta lucha del magisterio, es una pelea de largo alcance porque se trata de defender los intereses no solo de los profesionales, sino también de la comunidad educativa, tanto de profesores, alumnos, padres de familia y el conjunto de la sociedad, no debemos permitir que la educación se vuelva un negocio lucrativo del capital privado, perjudicando a nuestro pueblo. Por lo tanto el movimiento sindical en su conjunto y sectores populares debemos apoyar esta protesta de FECODE, en beneficio de nuestro pueblo. La pretensión del gobierno de desmontar el paro, es una burla a la educación rechazada por FECODE, pues sino negocian con paro mucho menos desmovilizados, ahora si quieren tregua, ¿Por qué mejor no la hacen con los insurgentes para evitar el derramamiento de sangre? Lo que debe hacer el gobierno es resolver favorablemente las peticiones magisteriales e impulsar una educación pública y de buena calidad, no solo la preparación tecnocrática y de esclavos para que administren los negocios de los patronos. El afán del Gobierno en que se levante el paro es para que lo califiquen bien o sino lo sancionan, de acuerdo con las pruebas PISA-2015, certificas por la Fundación Carlos Slim, donde los profesores hacen cursos para docentes y los estudiantes Pruebas T: retos y ejercicios, para lo cual ellos deben estar en la normalidad educativa. Nos solidarizamos con la justa y meritoria HUELGA del magisterio, dirigida por FECODE y demandamos de las organizaciones sindicales y populares de carácter nacional e internacional, brindar la más amplia solidaridad, enviando notas de apoyo a ésta lucha y de exigencias al gobierno para que resuelva de una vez por toda, las peticiones del profesorado colombiano en huelga. ¡YO APOYO A MI PROFE! ¡VIVA LA JUSTA HUELGA DEL PROFESORADO COLOMBIANO… VIVA…VIVA! ¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO! COORDINACIÓN DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL – FSM – COLOMBIA
Colombia: CONVOCATORIA MARCHA PRIMERO DE MAYO . Abril 26 de 2015 En la gráfica aparecen varios dirigentes sindicales, pertenecientes a Federación Sindical Mundial FSM Colombia y al Consejo Nacional Sindical Clasista, reunidos el pasado miércoles 22 discutiendo la convocatoria a la marcha del primero de mayo DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. Se acordó que los sindicatos filiales de estas dos organizaciones se aglutinaran a partir de las 9.a.m del viernes Primero de Mayo en la plazoleta del Planetario Distrital para marchar desde allí por la carera séptima hasta la avenida Jimenez ,bajar por esta hasta la carrera octava y por esta llegar a la plaza de Bolívar. Se corearan consignas así: Apoyo a las conversaciones de paz que se llevan a cabo en la HABANA entre el gobierno y las FARC para que en Colombia haya paz con justicia social. Convocatoria de una Asamblea Nacional constituyente para legitimar los acuerdos Rechazo al plan nacional de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos. Rechazo a una nueva reforma tributaria, dirigida a golpear el bolsillo de los trabajadores. Rechazo a la pretendida reforma laboral y pensional, enfocada a unificar las pensiones entre hombres y mujeres, llevándolas hasta los 65 años. Rechazar la invasión de las empresas transnacionales a nuestro país que buscan apoderarse de nuestros recursos naturales y en defensa de nuestra soberanía nacional. Por la unidad del movimiento sindical colombiano. En solidaridad con todos los sectores en conflicto Exigir al estado colombiano, el desmonte en nuestro país de las siete bases militares norteamericanas, instaladas a lo largo y ancho del territorio nacional. Solidaridad con el pueblo venezolano y su revolución bolivariana -COMISION DE COMUNICACIONES FSM EQUIPO COLOMBIA
Recibido en la FSM ALC Boletín Digital “La Barrena N° 319”, en esta ocasión nos muestra las siguientes noticias: • En Panamá Efectuado Ciclo de Conferencias en Conmemoración del Primero de Mayo
Juventud dominicana exige disculpa de EEUU por invasión militar de 1965
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: En el marco de la preparación del día internacional de los trabajadores hemos organizado un ciclo de conferencias relativas a la lucha histórica de los trabajadores en las distintas épocas. Esperamos que estas conferencias fortalezcan la conciencia de clase y contribuyan en la motivación hacia lo que será la Marcha de los Trabajadores el uno(1) de mayo de 2015.
En ocasión de conmemorarse el Aniversario 50 de la segunda invasión militar de Estados Unidos a República Dominicana, un grupo de 50 jóvenes de diferentes organizaciones y sectores sociales envió una carta al presidente Barack Obama y al Congreso estadounidense para exigir una disculpa pública por los daños causados al pueblo dominicano y a su derecho a la libre determinación en 1965.
Tabasco: más descubrimientos de petróleo; ahora otros 62 millones de barriles ¡probados!
Visita la pagina www.cnee-sur.net
El Ciclo de conferencias: Todas las conferencias se realizarán en el Instituto Nacional de Capacitación sindical JOSE DEL CARMEN TUÑON. Hora: 4.30 p.m. a 5.00 Refrigerio Conferencia de 5.00 p.m. a 6.00 p.m. las Conferencias, incluye 15 minutos de debates. Los días: Miércoles 22 de abril Viernes 24 de abril Martes 28 de abri Jueves 30 de abril
Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe
FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE