Boletín AL 380

Page 1

Un nuevo espacio para el Caribe.

Bole n Bole n No. No. 380 349 8 de enero de 2014 18 de sep embre de 2015

Las no cias las encontrarás en la página 4

COORDINADORA URUGUAY FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

Uruguay: Inaugurada la Plaza José “Pepe” D’ Elia MONTEVIDEO 15 SETIEMBRE DE 2015 En el día de ayer, en la ciudad de Montevideo fue inaugurada la Plaza José “Pepe“ D´ Elia, en homenaje al histórico dirigente sindical, secretario general y presidente de la Convención Nacional de Trabajadores, organización unitaria de los Trabajadores organizados de este país. La plaza, que está instalada en una zona recuperada para la ciudad que consta entre otros del Mercado Agrícola de Montevideo, varias facultades universitarias, de cooperativas de vivienda y cercana al Palacio Legislativo (sede del Parlamento Nacional), consta de múltiples espacios recreativos que permitirán el esparcimiento y la actividad deportiva de ciudadanos de todas las edades. Allí se realizaran además espectáculos artísticos y buscara la sana convivencia de los vecinos. Saludamos esta iniciativa, que está en línea con otras similares en diferentes puntos de la ciudad, particularmente en lugares que habían sido históricamente marginados en otros tiempos.

Abierta el ESNA a América Latina

Marcelo Abdala, Secretario General del PITCNT uruguayo, visita la sede de la FSM en “Nuestra América” Los compañeros Marcelo Abdala, y Daniel Siverio, Secretarios Generales del PIT-CNT y del SUNCA, respectivamente, manifestaron su intención de continuar fortaleciendo los vínculos con la Federacion Sindical Mundial como es tradicional por parte de esta Central Sindical caracterizada por su combatividad clasista y su notable historia de luchas en defensa de la clase trabajadora uruguaya y su solidaridad internacionalista.

En la foto junto a Ramón Cardona, Secretario de la FSM para “Nuestra América” y Heriberto González, Asesor de la FSM en la región

Decide el ESNA apoyar a Julia A. Lotan Por Orestes Eugellés Mena Los integrantes de grupo Coordinador del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) reunidos en La Habana acordaron respaldar los objetivos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Para los representantes de centrales obreras de Uruguay, Panamá, Nicaragua, Argentina, México y Cuba y Cuba también es de vital importancia fortalecer las relaciones con los movimientos sociales, organizaciones e instituciones progresistas del continente. Es de vital importancia para el ESNA prestar atención a los graves efectos de la crisis global capitalista en los trabajadores y la contraofensiva del imperialismo hacia los gobiernos progresistas del área que atenta contra las conquistas sociales logradas en favor de los desposeídos. En Encuentro Sindical Nuestra América se ratificó la lucha contra la criminalización de las protestas obreras y de otras organizaciones, el injusto pago de la deuda externa, las causas de la desertificación y los cambios climáticos, así como la globalización neoliberal y las guerras promovidas por el capitalismo. Los integrantes del grupo Coordinador del ESNA condenaron el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y ratificaron continuar las acciones hasta que el genocida cerco económico y financiero cese contra la Isla. También destacaron que la batalla por la libertad de los Cinco Héroes cubanos que sufrían injusta prisión en Estado Unidos, unió al movimiento sindical de América Latina y el Caribe y ayudó a tomar más conciencia de la importancia de la integración entre los trabajadores. Otros temas abordados en La Habana por el ESNA fueron, la coyuntura internacional y regional en que el movimiento sindical tiene que cumplir su misión, los programas de formación, asistencia técnica e investigación como perspectiva futura del desarrollo integral y fortaleza de la organización. En los debates que contó con la presencia Ramón Cardona Nuevo, Secretario para América de la Federación Sindical Mundial(FSM) Marcelo Abdala, Secretario General del Plenario Internacional de TrabajadoresConvención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay y Raymundo Navarro Fernández, miembro del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba(CTC) se aprobaron acciones concretas para el trabajo futuro de la organización. Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Clasista - unitaria - democrática - moderna – independiente – internacionalista!

Atenas - Grecia 17 septiembre 2015

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON CHILE TRAS GRAN TERREMOTO La Federación Sindical Mundial -FSM- expresa su plena solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Chile tras el sismo de 8,3 puntos en la escala Richter que afectó este país y también regiones de Paraguay y Brasil. La FSM expresa sus condolencias a las familias de las victimas y su plena solidaridad con todos los afectados. Instamos que el gobierno chileno tome las medidas me necesarias para proteger a la población y para que sean superadas las destrucciones provocadas por el sismo. Hacemos un llamamiento a todos nuestros sindicatos afiliados y amigos para que expresen su activa solidaridad. EL SECRETARIADO

CONVOCATORIA A CURSO DE ACTUALIZACIÓN POLÍTICA Del 9 al 20 de Noviembre de 2015, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Ver más en página 3

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Ofrecerá CGTP de Perú Ceremonia por el 70 Aniversario de la FSM. Lima, 8 de setiembre del 2015 Compañero: Secretario General/Presidente Sindicato………………………………………………………………………. Presente De nuestra especial consideración Reciban el saludo del Secretariado Ejecutivo Nacional de la CGTP, asimismo por medio de la presente deseamos invitarlo a la Ceremonia Central que la CGTP ofrecerá a la Federación Sindical Mundial—FSM por su 70 Aniversario. La misma que se realizará en el Auditoria de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil de Perú, sito en Prolongación Cangallo No. 670, La Victoria; el día 01 de Octubre del presente año a hora 11 a.m., acto que contará con las principales autoridades sindicales y del mundo político nacional. La Federación Sindical Mundial fue fundada el 03 de Octubre de 1045 en la ciudad de París. Es la principal organización sindical de clase que a nivel mundial reúne a millones de trabajadores y trabajadoras organizados en todo el mundo. A los largo de su existencia, la FSM ha liderado importantes campañas internacionales en defensa de las libertades sindicales y los derechos laborales. Es un referente importante para las fuerzas progresistas del mundo y ejemplo de sindicalismo clasista. La CGTP desde su reconstitución en 1966 se encuentra afiliada a la FSM y es una de sus bases más importantes. Por todas estas razones, esperamos contar con su presencia, que será una reafirmación de los valores de solidaridad, lucha y consecuencia que animan nuestro trabajo sindical. Atentamente,

Construcción Civil denuncia que sindicatos efectúan cobros ilegales a trabajadores y empresas. La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) denunció que seudo sindicatos vienen efectuando cobros ilegales a trabajadores y empresas, lo que devendría en una extorsión encubierta, como se demuestra en los diversos documentos que han sido presentados ante las autoridades. Cabe referir que dichas seudo organizaciones vienen cobrando bonos por la negociación del Pliego de Reclamos, sin tener la titularidad legal, la misma que recae en la FTCCP, conforme lo determinan las diversas resoluciones judiciales y de otras instancias. En ese sentido, se estaría cometiendo el delito de coacción-extorsión que se encuentra tipificado en el Código Penal, además de estafa al tratar de asumir una representación que no lo corresponde. Un ejemplo de esta extorsión se estaría efectuando en la obra que se viene construyendo en la Región San Martín a cargo de la empresa Consorcio Vial San Martín, donde sin consentimiento de los trabajadores, una federación, liderada por un prontuariado y ajena a la negociación exige con presión y violencia la entrega de dichos montos económicos (20 nuevos soles por trabajador), además de un aporte de la empresa. Esta misma situación se repite en otras regiones, donde la delincuencia utiliza diversas modalidades de extorsión y chantaje, como ocurre en el caso denunciado. La FTCCP continuará exponiendo públicamente estos hechos y exige a las autoridades las sanciones correspondientes y a los trabajadores rechazar este acto delincuencial que afecta sus derechos laborales y la economía de sus familias. FTCCP exige suspensión de registros sindicales

Mario Huaman Rivera Secretario General

Heli Vargas Méndez Secretario de RR.II

Perú: La CGTP saluda decisión del Tribunal Constitucional de reconocer derecho pleno a la negociación colectiva a los trabajadores estatales La CGTP saluda la decisión ejercida por mayoría por parte de los magistrados del Tribunal Constitucional, quienes han determinado que los trabajadores estatales pueden establecer en la negociación colectiva el aumento de sus remuneraciones, algo que no fue contemplado en las diversas leyes presupuestales desde el 2013, afectando la calidad de vida de miles de familias. Esta sentencia es resultado de la lucha permanente de los trabajadores estatales organizados en sus centrales, quienes han conseguido un nuevo triunfo para el movimiento sindical peruano, en momentos que los grupos de poder pretenden profundizar la flexibilización laboral, lo que implicaría la eliminación de derechos laborales. La CGTP demanda también al TC, la atención a las demandas para la anulación del denominado "Caso Huatuco", precedente que promueve el despido masivo en el sector público, además de impedir que los trabajadores injustamente despedidos sean repuestos. La CGTP y sus bases anuncian que proseguirán en la lucha política, legal y en las calles para lograr nuevas reivindicaciones destinar a mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de sus familias, además de brindar un mejor servicio al país.

Ante la negativa de los trabajadores organizados en la FTCCP de aceptar la extorsión efectuada por los seudo sindicatos, personajes ajenos a la construcción y que utilizan el rotulo sindical para cometer sus ilegalidades han iniciado una campaña de violencia contra los obreros y sus familias. Como resultado de ello, diversos trabajadores han resultado heridos y amenazados de muerte. Por estas razones, la FTCCP a través de sus bases en la Región San Martín ha solicitado la suspensión excepcional del registro sindical de los sindicatos del distrito de Pajarillo, de Campanilla y de Ledoy Aucararca, seudo gremios que promueven la violencia y a la delincuencia, además de contravenir diversos acuerdos suscritos para fomenta la paz laboral. Cabe referir, que estas denuncias se encuentran debidamente sustentadas y corroboradas con grabaciones que demuestran los delitos cometidos por estas seudo organizaciones y con los cuales esperamos que las autoridades procedan después de la suspensión a la anulación de sus registros, además de procesar y sancionar a los integrantes vinculados con la violencia y los actos delincuenciales.

Emiten países del Alba-TCP comunicado para alertar sobre campaña contra Venezuela Comunicado de los países del ALBA-TCP en defensa de la soberanía e independencia de Venezuela.

Los países del Alba-TCP no pueden aceptar actitudes que busquen interferir o constituir injerencia en los asuntos internos de un Estado por parte de otro u otros Estados, expresan por ello su preocupación por valoraciones respecto de decisiones judiciales adoptadas en la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del poder público correspondiente y en el marco de sus derechos y competencias soberanas para enfrentar actos de naturaleza terrorista y para la tutela efectiva de los derechos humanos de las víctimas. Determinados países que se han pronunciado sobre este hecho evidencian el doble rasero que atenta contra el orden jurídico internacional y favorece las condiciones políticas para derrocar gobiernos constitucionales a fin de apropiarse de sus recursos naturales estratégicos. Estas altisonantes declaraciones pretenden ocultar graves violaciones de los derechos humanos en sus propios territorios y a la vez impedir la profundización de los procesos democráticos y redistributivos que los países del Alba-TCP vienen desarrollando en el ejercicio de su derecho de libre determinación.

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) expresan su firme adhesión a los principios de independencia, autodeterminación de los pueblos, soberanía e igualdad jurídica de los Estados, los que permiten un armonioso relacionamiento de los miembros de la comunidad internacional.

Los países del Alba-TCP alertan a la opinión pública sobre la campaña de desprestigio y agresiones contra la República Bolivariana de Venezuela, por lo que estarán vigilantes ante las amenazas a su independencia y soberanía. Caracas, 14 de septiembre de 2015.


En Honduras: Darwin Barahona, Presidente del Sindicato de SITRADEI y coordinador FSM en el país, es reprimido tan solo por opinar públicamente Tomado de “Los Necios” El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (Sitradei), Darwin Barahona, ha sido suspendido durante cinco días porque las autoridades estatales consideran que cometió una falta al haber dado una entrevista al canal Hable Como Habla (HCH). Barahona fue citado a una audiencia de descargo porque una entrevista suya apareció publicada, en diario El Heraldo. Durante dicha audiencia, el presidente del sindicato de la DEI pudo demostrar con una constancia, firmada por una reportera de El Heraldo, que en ningún momento dio declaraciones al periódico impreso, sino al Canal HCH. Las declaraciones fueron sobre los efectos socioeconómicos que ha generado el nuevo régimen de facturación. En la audiencia, Barahona fue acompañado por personal de C-Libre. Además, se llevó a cabo con representantes de Recursos Humanos y de la dirección, no estuvo la Oficial de Acceso a la Información Pública (OIP). Barahona indicó en su defensa que el régimen de facturación es un asunto de dominio público y en ningún momento se revelaron secretos de la institución como pretenden las autoridades de la DEI, uno de los órganos de la administración estatal cuya información debiera ser pública, salvo en los casos en que haya una reserva legal por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Asimismo, Barahona planteó que su discurso está protegido por la legislación sobre libertad de expresión y que hizo uso de su derecho con la investidura de presidente del Sitradei, protegido por el fuero sindical. Cuando Barahona hablaba sobre los discursos protegidos por la legislación de la libertad de expresión, una de las abogadas de la DEI le consultó si había relación entre el discurso especialmente protegido y la declaración pública que él dio. El desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana, establece que el discurso de interés público es especialmente protegido. La Convención Americana sobre Derechos Humanos ya estipula que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. Los únicos discursos o expresiones que están prohibidas, por ley, son toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

CONVOCATORIA A CURSO DE ACTUALIZACIÓN POLÍTICA (Noviembre) La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y La Federación Sindical Mundial en América Latina y El Caribe convocan a las organizaciones sindicales de la Región a participar en el Curso de Actualización Política para la Acción Sindical, del 9 al 20 de Noviembre de 2015, en la Escuela Superior Ñico López, en La Habana, Cuba. El contenido del curso estará esencialmente referido a las causas de la crisis del sistema capitalista y su impacto en los trabajadores y en el desarrollo sostenible, así como a la situación actual de las relaciones laborales y del movimiento sindical. Talleres, Conferencias y Clases Magistrales, serán las vías para promover la asimilación de valiosos conocimientos que se intentará constituyan herramientas para contribuir al quehacer cotidiano de los participantes en las luchas sindicales que despliegan en sus respectivos países. Este curso será impartido por profesores y conferencistas de alta calificación. El egresado tendrá la posibilidad de obtener Diploma y Certificado de aprovechamiento. Los aspirantes aprobados a matricular en el presente curso, deberán cumplir la disciplina y demás exigencias académicas establecidas. El alojamiento y desarrollo del programa docente se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior “Ñico López”. El costo de la matrícula es de $450.00 EUROS la que debe cancelarse a la llegada al Alojamiento de la Escuela Superior “Ñico López”, incluye: la docencia; el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana y a las actividades incluidas en el programa oficial del curso; el hospedaje con desayuno, almuerzo y cena. Deben traer actualizado su seguro de salud. La Escuela Superior “Ñico López”, se encuentra ubicado en 5ta. Avenida y Calle 246, Santa Fé, Municipio Playa, La Habana, (frente a la Marina Hemingway), Teléfonos: (537) 209 7961, 209 7962, 209 7006. Se solicita que en el proceso de selección de los compañeros (as) a participar en el curso se tenga en cuenta las condiciones de salud que le permitan cumplimentar el programa previsto. Es importante que los alumnos participantes porten copia de esta convocatoria al realizar el viaje a la Habana. Deben enviar antes del 20 de Octubre la solicitud con los datos que a continuación se relacionan y se confirmará la matricula por nuestra parte el día 23 de Octubre. Sin esta confirmación no es posible acceder al curso, ya que la cifra de participantes es limitada. • • • • • •

Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Ciudadanía. Número de pasaporte.

Los aspirantes aceptados deberán remitir antes del 25 de Octubre, la fecha, hora y línea aérea de arribo a la Habana.

Panamá: La Lucha Continua… Tomado de CNTP al Día La Juez décima penal, Zaida Cárdenas denegó sendos incidentes presentados por el abogado de los dirigentes sindicales Vicente Ramírez, y promovían ir en contra de la investigación y la instrucción del sumario que lleva a cabo la Fiscalía Primera Anticorrupción. Los recursos mencionados mantenían estancado el seguimiento del proceso judicial, por lo que se desprende que seguirá su curso y que por fin se dé un sobreseimiento definitivo a los dirigentes sindicales, injustamente denunciados por el gobierno de Martinelli. El movimiento sindical panameño e internacional sigue la lucha para que se resuelva este caso prontamente, ya que no fue más que un pase de factura contra la dirigencia sindical. No descansaremos hasta que no queden completamente liberados nuestros compañeros dirigentes y continuaremos la lucha contra el neoliberalismo y el sistema imperante, porque no podemos ser conformistas, luchamos y lucharemos por una sociedad más justa, que el capitalismo por naturaleza no puede brindar.

El arribo a la Habana está previsto sea a partir del 7 de Noviembre y el regreso a sus respectivos países, hasta el 22 de Noviembre, de arribar antes y permanecer más tiempo después, deberán abonar los días excedidos por los precios que normalmente oferta sus servicios esta instalación.

Importante: La solicitud de matricula para el curso deberá ser enviada a: Federación Sindical Mundial Secretaría Regional América Latina y el Caribe Teléfono: (53 7) 271 4345 E.mail: secretaria@fsm.ctc.cu fsmcursos@gmail.com Central de Trabajadores de Cuba Teléfono: (53 7) 877 5312 E.mail: ri.america2@ctc.cu Fraternalmente, Ramón Cardona Nuevo Secretario Región América Latina y El Caribe Federación Sindical Mundial

Raymundo Navarro Fernández Miembro Secretariado Nacional Central de Trabajadores de Cuba


Noticias del Caribe Caribbean News Nouvelles des les Caraibes

Barbados

We need BWU, says CTUSAB Barry Alleyne, Added 13 September 2015 That’s the word from this country’s umbrella body for trade unions, to the Barbados Workers’ Union (BWU). President of the Congress of Trade Unions and Staff Associations of Barbados (CTUSAB), Cedric Murrell, has admitted the entity is a weakened force without the country’s largest private sector union, and it’s time for the BWU to come back to the fold to help make the Social Partnership more relevant again. Murrell has made the call days before CTUSAB is scheduled to stage its mid-term delegates conference, which starts on Thursday. Please read the full story in today's Sunday Sun, or in the eNATION edition. - See more at: http://www.nationnews.com/nationnews/news/72193/ bwu-ctusab#sthash.5xAnYSEu.dpuf

Belize

FCIB workers sick from pending unemployment Posted by The Reporter Newspaper on September 12, 2015 at 4:21 pm By Benjamin Flowers, Staff Reporter The Christian Workers Union (CWU) is calling on the Government of Belize to withhold passing the Vesting Act, enabling CIBC First Caribbean International Bank from selling its assets until the bank has settled on an exit package for the employees. CWU president Audrey Matura-Shepherd explained that the union has been informed that the House of Representatives is preparing to hold two special sittings next week to approve the Act, which would remove any leverage the workers have in negotiations. “Only the Prime Minister can stop this at this point. Its him who as the Minister of Finance has to go to the House on Tuesday and present this legislation and it is in his power now to say you know what I am going to put this off. I am going to be satisfied that they are negotiating…”, Matura-Shepherd said. She added while the bank is preparing to sell over its assets to Heritage Bank, which will leave its 60 employees out of work, the bank has repeatedly ignored the union’s efforts to negotiate an adequate severance and benefits for the workers. Three of the bank’s five branches were closed this week due to mass reports of sickness among workers. Only the Belize City (Albert Street) and Dangriga branches were open because they were operated by contract workers and upper level management, who are not allowed to join unions. The CWU would not acknowledge that the workers were taking industrial action, but said that their labour was the only leverage the employees still had in their favor.

Bermuda

Caribbean Public Services Association throws it support behind Jason Hayward · 11 Sep 2015 The Caribbean Public Services Association extends to the Bermuda Public Services Union, one of our 17 affiliates categorical support regarding its position against the legal action imposed on it and its President, Brother Jason Hayward by Government of Bermuda. In today’s world, any progressive Government with the interest of the masses at heart should be committed to forging alliances with workers’ representatives body. Such a Government, where major differences exist, would explore means that has the effect of reducing contention and confrontation between employees and the political electorate. They could choose an approach that would improve dialogue and reduce rancor. The CPSA is confident that any existing disagreement between the Government of Bermuda and the BPSU can be amicably resolved without having to resort to the courts We appeal to the Government of Bermuda to rethink its position and consider an approach that would preserve the best interest of all parties since the entire public service can be compromised by its current action.

Jamaica September 14, 2015 The Nurses’ Association of Jamaica (NAJ) says it is hoping for a follow-up meeting this week to resume wage talks. NAJ President Janet Farr says public sector nurses want a better response to some of the items put forward in its wage claim. She says the chief issue is the payment of retroactive sums associated with a reclassification exercise which has been outstanding since 2013. The NAJ president says the government has indicated to the NAJ that it is unable to begin payment until February 2016. However, Farr says nurses are opposed to any further delays in payment.

NO EN NUESTRO NOMBRE Haití: ¡Que retiren las tropas y cesen la ocupación de Haití YA! Nosotros, movimientos, organizaciones, redes y personas parte de los pueblos que, según reza su Carta, constituimos las Naciones Unidas, nos dirigimos una vez más al Consejo de Seguridad, incluyendo en particular a los gobiernos de EE.UU. y Francia; a los gobiernos llamados “Amigos de Haití” y a todos aquellos que participan y apoyan a la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de aquel país (MINUSTAH); a los órganos multilaterales como la OEA, el FMI, el Banco Mundial, el BID, UNASUR, CARICOM, CELAC; a los organismos pertinentes de NN.UU. y a todos los Estados miembros, para reclamarles que retiren ya las tropas de la MINUSTAH y que pongan fin a toda ocupación de Haití. Desde hace más de 11 años, hemos escuchado las excusas que ofrecen para intentar justificar la supresión de la soberanía del pueblo haitiano y la violación de su derecho a la autodeterminación. Es hora de dejar de lado las mentiras y el autoengaño y escuchar la voz de las comunidades y organizaciones haitianas que reclaman respeto por su dignidad, sus derechos, su capacidad. Haití no es una amenaza a la paz y la seguridad hemisférica, como afirma el Consejo de Seguridad cada 15 de octubre cuando renueva el mandato de la MINUSTAH. Ni es la MINUSTAH una misión de paz o una misión humanitaria, como suele ser presentada. Es una fuerza de ocupación tercerizada a las Naciones Unidas y en especial, a los países del Sur que han aceptado servir de esta manera a los intereses de los países más poderosos, como EE.UU., Francia y Canadá, que durante más de dos siglos y a través de diversas formas de ocupación, siguen buscando someter a Haití y hacerle pagar la osadía de ser el primer pueblo en liberarse de la esclavitud y universalizar los derechos humanos. La MINUSTAH, además, ha fracasado a un costo muy grande, con relación a los objetivos que ella misma proclama. Sin ir más lejos, NN.UU., la OEA, el llamado “CoreGroup de la comunidad internacional”, deben hacerse cargo de la manipulación escandalosa de las elecciones presidenciales de 2010/2011, de haber seguido aplaudiendo el aplazo de cuatro años de las elecciones legislativas y locales requeridas por la Constitución haitiana y ahora de continuar enalteciendo como un “importante avance”, el escrutinio realizado el pasado 9 de agosto, con toda clase de violencia e irregularidades denunciadas por organizaciones haitianas pertinentes, y en el cual apenas votó un 18% del electorado – claramente poniendo en tela de juicio, cuando menos, la legitimidad y credibilidad de sus resultados y continuidad. La MINUSTAH también ha sido, y sigue siendo. responsable de innumerables violaciones a los derechos humanos de la población, entre ellas la violación y abuso sexual de mujeres, niñas, niños y jóvenes, y la introducción del cólera que ha resultado, hasta la fecha, en la muerte de más de 8000 personas y la infección de otras 700.000. Peor aún es la excusa de la “inmunidad diplomática” tras la cual las Naciones Unidas y todos los gobiernos e instituciones intervinientes, se auto-otorgan impunidad por sus crímenes. No aceptamos que en nuestro nombre, en nombre de las NN.UU., un puñado de intereses imperialistas busca imponer su voluntad sobre un pueblo soberano. Rechazamos que en nuestro nombre se violan la dignidad y los derechos del pueblo haitiano, empezando con su derecho a la autodeterminación. Por eso reclamamos nuevamente el retiro inmediato de las tropas extranjeras que ocupan a Haití y el fin de la MINUSTAH y de toda forma de ocupaciónextranjera. Reclamamos que NN.UU. y todos los gobiernos participantes de la MINUSTAH den el ejemplo, reconociendo su responsabilidad en la comisión de graves violaciones contra el pueblo haitiano, sometiéndose a la justicia y asegurando la reparación de los crímenes cometidos. Al respecto, no podemos dejar de apoyar la recomendación del Experto Independiente de NN.UU. sobre Haití y los Derechos Humanos, quien hace ya dos años pidió la “creación de una comisión de reparación para las víctimas del cólera que permitiera hacer inventario de los daños, ofrecer las indemnizaciones o las compensaciones pertinentes, identificar a los responsables y erradicar la epidemia, entre otras medidas.” Finalmente, hacemos un firme llamado a las organizaciones sociales de nuestra región, así como a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales de vocación universal y regional que han sido parte, de una u otra forma, en las distintas etapas de este infausto proceso en Haití, para que adopten auténticas medidas de solidaridad con el hermano pueblo haitiano, sustentadas en el respecto indeclinable a la soberanía y autodeterminación, de forma tal de fortalecer y acrecentar las experiencias de cooperación y construcción de poder popular ya existentes en Haití. ¡Viva Haití Libre y Soberano! -Septiembre 2015

Trinidad y Tobago

14% wage increase at ‘Express’ Published on Sep 14, 2015, 7:39 pm AST By Kim Boodram THE Banking, Insurance and General Workers' Union (BIGWU) has settled wage negotiations with the Trinidad Express Newspapers for 2013-2015 with a collective agreement that union president Mario Als yesterday hailed as a serious attempt to "walk the talk" in a new age of management. The collective agreement marks the end of talks that started in February of this year and went relatively smoothly, with Als acknowledging that its relationship over the past five years with One Caribbean Media (OCM) has been "a good one".


Llega a la sede de la FSM ALC Bole n digital de la CNTP al Día. En el puedes encontrar los siguientes titulares: Anuncia paro coordinadora de trabajadores de educación en México México.- Dirigentes magisteriales, que se agrupan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México, anunciaron que con"nuarán su lucha contra la reforma educa"va. La CNTE realizó el sábado y domingo la Segunda Convención Nacional Magisterial donde par"ciparon sectores estudian"les, organizaciones sociales. .

Sindicatos uruguayos cumplen paro por mejoras salariales y laborales Montevideo.- La central sindical PIT-CNT encabeza hoy un paro nacional de cuatro horas en demanda de mejoras salariales y también para consolidar la unidad de los trabajadores. El miembro del Secretariado Ejecu"vo de la central sindical, Fernando Gambera, quien será el principal orador esta jornada, adelantó que los reclamos incluyen mayores recursos presupuestales para la educación y la salud.

Educación al Día Tribunal Superior se Pronuncia. La Lucha Continua…

Aeropuertos chilenos entran en paro con graves afectaciones San"ago de Chile.- La mayor parte de los empleados de la Dirección General de Aeronáu"ca Civil (DGAC) de Chile, entraron hoy en paro, con graves afectaciones a los servicios en los aeropuertos del país austral. Al filo de la medianoche comenzó la huelga, con un cese de labores de alrededor de tres mil 800 integrantes de la DGAC, incluido el personal de seguridad y controladores de tránsito aéreo.

• • •

Inflación baja en México por salario bajo y pobre desempeño económico

• • Solicite el bole9n a través del Email:

México.- La inflación en México se man"ene en niveles por debajo de lo previsto debido a la precarización de los salarios y el pobre desempeño económico, señaló hoy el Centro de Estudios del Sector Privado (Ceesp). Ese organismo advir"ó que se agudizará la tendencia de crear empleos en los que se pague menos salarios, y en unos meses se diluirá el efecto que ha tenido en la inflación la baja de precio de los energé"cos y servicios de telecomunicaciones.

barometro.prensa@gmail.com

Revelan nuevos detalles sobre obreros dominicanos contaminados

Recibido en la sede de la FSM Bole n Informa vo Barómetro Internacional: • •

Un panorama de la criminalizada política profesional peruana Bin Laden vive en las Bahamas, a expensas de la CIA, dice Snowden Salvador Allende inmortal El próximo desafío

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

Santo Domingo.- Los obreros contaminados por una enfermedad en el embalse Tavera-Bao de la provincia dominicana de San"ago revelaron hoy nuevas irregularidades padecidas en las condiciones laborales. Se trata de 27 trabajadores que contrajeron histoplasmosis, una infección que suele inhalarse a través de esporas producidas por el hongo

Estimados lectores: El Boletín Informativo “Acción Sindical” de la FSM Región América Latina y el Caribe acusa recibo e informa: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amias de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y con la existencia de nuestra página web, la FSM-América Latina y el Caribe aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-Región América Latina y el Caribe

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL REGIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.