Boletín AL 400

Page 1

Boletín No. Del 5 al 8 Octubre del 2016 XVII Congreso Sindical Mundial convocado por la FSM

400

Bole n Bole n No. No. 400 349 defebrero enero de 128de del2014 2016

Espacio para el Caribe. Las no cias las encontrarás en la página 5

Federación Sindical Mundial demanda al Gobierno de Colombia Liberación del Dirigente Sindical Huber Ballesteros

CONVOCATORIA XVII Congreso Sindical Mundial

DURBAN, SUDÁFRICA Del 5 al 8 Octubre del 2016

¡Adelante! Por la satisfacción de las necesidades contemporáneas de la clase obrera, contra la pobreza y las guerras generados por la barbarie capitalista La Federación Sindical Mundial se honra por invitar a vuestra Organización a ser representada en el 17o Congreso Sindical Mundial a llevarse a cabo en Durban – Sudáfrica. Sudáfrica fue elegida como anfitrión del 17o Congreso Sindical Mundial, como reconocimiento y respeto a la heroica tierra de Sudáfrica y expresión práctica de Solidaridad Internacionalista con el pueblo de todo el continente africano. En una época donde la Clase Obrera Internacional es agredida por: La crisis internacional capitalista Una crisis que intensifica el antagonismo despiadado entre los monopolios y impone la aplicación de políticas antilaborales y antipopulares que buscan imponer el peso de la crisis sobre los hombros de los sectores populares. Derechos laborales, sociales, sindicales son cercenados. Privatizaciones y extremo desempleo crecen. La calidad de vida está empeorándose. Las contradicciones interimperialistas que generan nuevas guerras y conflictos Por el control de los recursos naturales, mercados, rutas de transporte de bienes y el control de nuevos territorios, el antagonismo entre las fuerzas imperialistas y sus satélites va creciendo cada día generando nuevas guerras, conflictos e intervenciones en varios países. La reconstrucción de la esfera política Los dos polos principales, los socialdemócratas y los neoconservadores representados por nuevos o viejos partidos, es aprovechado por el sistema capitalista para neutralizar la indignación de las masas contra las políticas antipopulares y convertirla en pasivo o activo apoyo a las políticas de la clase dominante. La lucha de la clase obrera y los sectores populares en todo el mundo Grandes luchas fueron desarrolladas en cada rincón del mundo durante los últimos años. Muchas de ellas fueron grandes y heroicas y tuvieron que enfrentarse con la respuesta brutal de las autoridades y los capitalistas que respondieron a las justas luchas con represiones violentas, detenciones, encarcelamientos de militantes, hasta asesinatos de sindicalistas. Las luchas de los trabajadores contra las políticas antilaborales y neoliberales antipopulares es una perspectiva positiva que puede crear nuevos caminos para la reconstrucción del movimiento sindical. La clase obrera necesita movimiento sindical más fuerte, más dinámico, más masivo, más clasista. Sindicatos con raíces estables en las industrias dentro de las empresas transnacionales y todas las ramas, para defender y reivindicar “la satisfacción de sus necesidades contemporáneas, contra la pobreza y guerras generadas por la barbarie capitalista”. Para seguir “Adelante” con lucha, internacionalismo y unidad. El Congreso Sindical Mundial llama “Adelante” a la clase obrera mundial y el movimiento sindical clasista internacional. Basados en : • los antecedentes históricos del exitoso 16 Congreso Sindical Mundial realizado en Atenas – Grecia en Abril 2011 con la asistencia de más de 828 delegados de 101 paises, El continuo rumbo ascendente de la Federación Sindical Mundial en el periodo de 2005 – 2016 que hoy representa 92 millones de trabajadores en 126 países, la FSM organiza un Congreso abierto, democrático, clasista e internacionalista en la heroica tierra de Sudáfrica. Continúa en página 2

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

En la reunión del Secretariado de la FSM realizado en Atenas 2 y 3 de Enero del año en curso, ratificó solidaridad y respaldo al compañero Huber Ballesteros, destacado y consecuente luchador sindical dirigente de la organización campesina FENSUAGRO DE COLOMBIA -afiliada a la FSM- y dirigente de la CUT de Colombia, quien sufre encarcelamiento por más de tres años, solo por defender los derechos y la dignidad de los campesinos. Considerando que en los próximos días los jueces del poder judicial deben pronunciarse después de un largo juicio. La Federación Sindical Mundial que hoy representa a 92 millones de trabajadores de los 5 continentes demanda al gobierno de Colombia y al poder judicial la liberación del compañero Hubert Ballesteros. La FSM hace un llamado a todas las organizaciones afiliadas y amigas a enviar a las respectivas embajadas de sus respectivos paises cartas demandando la liberación del compañero Huber Ballesteros.

EL SECRETARIADO DE LA FSM

Costa Rica: LA REFORMA PROCESAL LABORAL ES UNA TRAICIÓN A LA CLASE TRABAJADORA DE COSTA RICA! Irresponsablemente se ha tratado de comparar la Reforma Procesal Laboral (RPL) como una conquista histórica similar o mayor a las reformas sociales de la década de los años cuarenta del siglo pasado. Nada más lejos de la verdad. Esta ley, por el fondo, traiciona las aspiraciones de la clase trabajadora costarricense y responde inequívocamente a los intereses de los sectores capitalistas aliados a las transnacionales. Esta reforma es un engaño e implica un claro retroceso, no solo en los espacios de los procesos individuales sino también en el terreno del derecho colectivo de trabajo. El Bloque Unitario se opone categóricamente a esta ley por las siguientes razones: • La Reforma Procesal Laboral dejó intactas, para complacer a los empresarios, la regulación del arreglo directo y los consejos y comités permanentes de trabajadores, figuras que indudablemente seguirán siendo usadas por el sector empresarial, tanto para destruir los sindicatos clasistas, como para evitar su formación en el sector privado, especialmente en transnacionales, plantaciones agrícolas y sector industrial. • La Reforma Procesal Laboral mutiló el fundamental derecho a huelga. Es decir, estableció un conjunto de requisitos desproporcionados, prácticamente imposibles de cumplir. Acomodándose a los sectores más conservadores y antidemocráticos, la Reforma proscribió de manera absoluta el derecho a huelga en los servicios públicos. • Esta Reforma constituye, en el terreno de los conflictos individuales, un fraude legislativo, de manera que, implica denegación de la justicia, una desmedida restricción de la tutela judicial efectiva, incompatible con el mandato constitucional que ordena justicia pronta y cumplida. Por lo anterior el Bloque Unitario manifiesta que: • Condenamos las acciones colaboracionistas de algunos representantes de los trabajadores que pactaron y cohonestaron este fraude de ley; así como también denunciamos la actuación de todos los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa, quienes con la aprobación de esta ley nefasta, promueven premeditadamente la aceleración del desmantelamiento del Estado costarricense y la agudización de la injusticia en el campo socio-laboral, atacando los derechos de la clase trabajadora. • No nos doblegaremos ante esta arremetida de los neoliberales y el andamiaje político y jurídico que los ampara. El derecho de expresión, de presión y de protesta no necesita patente del sistema para ejercer su propia, natural y justa autodeterminación.

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


17o CONGRESO SINDICAL MUNDIAL DURBAN, SUDÁFRICA 5-8 OCTUBRE 2016 Continuación de la página 1 La Federación Sindical Mundial y la clase obrera de Sudáfrica han luchado hombro a hombro desde el primer momento del régimen racista de apartheid, por un mundo sin explotación del hombre por el hombre, por un mundo socialista y siguen hasta hoy por la defensa de los derechos de los trabajadores y los pueblos. Sudáfrica, la tierra de la lucha heroica y anti-apartheid, la tierra de la heroica y militante SACTU, la tierra de Moses Mabhida, J.B Marks, Mark Shope y miles de otros luchadores conocidos o desconocidos, la tierra de la heroica clase obrera Sudafricana está preparada con todo corazón para recibir los delegados del 17o Congreso Sindical Mundial, quienes llegaran de los todo el mundo para debatir y decidir sobre: 1. El Informe de Acción de la FSM del periodo 2011-2016 2. Informe de finanzas 3. El Plan de Acción para 2016-2020 La elección de la nueva directiva de la FSM. El costo del transporte aéreo a Durban (Aeropuerto Internacional King Shaka– DUR) tendrá que ser cubierto por los participantes. El número de delegados que cada organización tiene derecho a enviar será comunicado pronto. Para cubrir los gastos del 17o Congreso Sindical Mundial, una campaña económica será organizada para recoger recursos por contribuciones de los trabajadores. Pedimos a organizaciones afiliadas y fraternales a enviar con tiempo sus cuotas. Inscripciones están abiertas a partir de 1ero de Mayo 2016 Para mas información, favor comunicar con los correos: info@wftucentral.org ; internacional@wftucentral.org EL SECRETARIADO

Athens, Greece – 1 February 2016 ANNOUNCEMENT

17th World Trade Union Congreso DURBAN, SOUTH AFRICA – 5-8 OCTOBER 2016 Struggle - Internationalism - Unity Forward! for the attainment of the contemporary needs of the working class against poverty and wars generated by capitalist barbarism The World Federation of Trade Unions is honored to invite your Organization to be represented at the 17th World Trade Union Congress which will take place in Durban, South Africa on 5-8 October 2016. South Africa was chosen as the host of the 17th Congress in recognition and respect of the heroic land of South Africa and the expression of Internationalist Solidarity with the people of the entire African Continent. At a time when the International Working Class is adversely affected by: • The International Capitalist Crisis. A crisis which intensifies the ruthless competition between the monopolies and forces the implementation of anti-labour and anti-peoples policies that seek to impose the burden of the crisis on the shoulders of the toiling masses. The labour, social and trade union rights are under attack. Privatizations flourish and unemployment rate is skyrocketing. The quality of life is degrading.

El IEMS sigue sin reconocer la antigüedad de sus trabajadores ante el ISSSTE El 21 de octubre de 2009, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCyA-DF) condenó al Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) a reconocer la relación laboral que sostenía con 59 trabajadores académicos que habíamos sido contratados ilegalmente bajo el régimen de honorarios, para lo cual se le obligó al Instituto a expedirnos nuestro nombramiento correspondiente por tiempo indeterminado, y también se le obligó a pagarnos diversas cantidades por concepto de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, dependiendo del tiempo de servicio que llevábamos dentro del Instituto. Además de lo anterior, el IEMS-DF también estaba obligado a afiliarnos al ISSSTE en forma retroactiva por todo el tiempo de servicios que habíamos prestado hasta ese momento. Aunque inicialmente el IEMS-DF se amparó contra dicho resolutivo de la JLCyA-DF y después de perder el amparo solicitó la revisión del mismo, finalmente el 9 de septiembre de 2010, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito resolvió no amparar al IEMS-DF, dejando con ello firme el laudo que emitió la JLCyA-DF desde un principio. Sin embargo, a más de cinco años de que sucedió eso, el IEMS-DF sigue sin afiliar retroactivamente al ISSSTE a los 59 trabajadores que ganamos esa demanda. El pasado martes 2 de febrero del año en curso, la Presidenta de la Junta Especial Núm. 16 de la JLCyA-DF citó al representante legal del IEMS -DF a comparecer para “pláticas conciliatorias” con los 59 trabajadores que ganamos nuestra demanda de reconocimiento laboral y de antigüedad, pero ningún representante del Instituto se presentó a dicha cita,

The interimperialist contradictions that generate new wars and conflicts. For the control of natural resources, markets, roads for transport of goods and the control of new territories, the competition between the imperialist forces and their satellites is being intensified day after day generating new wars, conflicts and interventions in different countries. • The reconstruction of the political sphere. The two main poles, the social-democrats and the neoconservatives which are represented by new or older parties, are utilized by the capitalist system to transform the indignation of the masses against the anti-peoples policies into passive or active support for the policy of the ruling class. • The struggle of the working class and the toiling masses worldwide. Struggles unfolded in all parts of the world during the past years. Many of them, great and heroic, had to deal with the brutal reaction of authorities and the capitalists who responded against the fair struggles with arrests, imprisonments of militants and even murder of trade unionists. The workers struggle against the anti-labor and neoliberal anti-people policies is the positive perspective that can open up new roads for the reconstruction of the trade union movement. The working class needs stronger, more dynamic, more mass based, more classoriented, trade union movement, Trade unions with deep and stable roots within the industries, within the multinationals and within all sectors, to defend its rights and demand “the attainment of its contemporary needs against poverty and wars generated by capitalist barbarism”. Move “Forward” with struggle, internationalism and unity. The 17th World Trade Union Congress gives the call to go“Forward!” to the international working class and the international class-oriented trade union movement. Based: - on the historic background of the successful 16th World Trade Union Congress which took place in Athens, Greece during April 2011 with the participation of 828 delegates from 101 countries, and - on the continuing upward movement of the World Federation of Trade Unions in the period 2005-2016 which today represents 92 million workers in 126 countries, the WFTU is organizing an open, democratic, class-oriented and internationalist Congress in the heroic land of South Africa. The World Federation of Trade Unions as well as the South African working class have struggled side by side from the very first moment against the racist apartheid regime for a world without exploitation of man by man, for a socialist world and continue till today the struggle for the defense of the workers and people’s rights. South Africa, the land of the heroic liberation and anti-apartheid struggle, the land of the militant and heroic SACTU, the land of Moses Mabhida, J.B Marks, Mark Shope and thousands of other known and unknown fighters, the land of the heroic South African working class is ready to whole-heartedly welcome the 17th Congreso delegates that will arrive from all around the world to discuss and resolute: a) The Report of Activities of the WFTU from 2011-2016 Report on Finances b) The Plan of Action for 2016-2020 c) The Election of the Leadership of WFTU. Air Transport (to King Shaka International Airport Durban – DUR) must be covered by the participants. The number of the delegates each organization is entitled to, will be announced soon. In order to meet financial needs of the 17th World Trade Union Congress, an open financial Campaign will be launched for the collection of funds from workers contributions. The Organizations Members and Fraternal Organizations are kindly requested to send their fees on time. Registrations for the Congress open on May 1st 2016. For more information please contact through the emails: info@wftucentral.org ; international@wftucentral.org

THE SECRETARIAT

lo cual muestra la falta de interés y de voluntad política para solucionar de una vez por toda nuestra demanda y cumplir a cabalidad con el laudo emitido por la JLCyA-DF desde octubre del 2009. Dicha situación nos ha llevado a solicitarle a la JLCyA-DF que se empiecen a tomar medidas de apremio contra el IEMS-DF, para que este mismo exhiba los documentos fehacientes que acrediten las gestiones realizadas para el cumplimiento del laudo. Las medidas iniciales consisten en darle un plazo de 10 días contados a partir de que surta efectos la notificación, para que exhiba la documentación solicitada, de lo contrario se le aplicará una multa de siete veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a quien ostente el cargo de Director General del IEMS-DF por desacato, en el entendido de que si no hace caso, la próxima vez que se le requiera, se le aplicará una medida mayor, pudiendo llegar incluso hasta encarcelarlo por negarse a cumplir una orden de autoridad. Nosotros esperamos que esas medidas de apremio no sean necesarias y que el IEMS-DF cumpla a cabalidad con el laudo que emitió la JLCyADF lo más pronto posible. Del mismo modo esperamos que los demás trabajadores del IEMS-DF que han demandado su reconocimiento laboral, así como el de su antigüedad pronto puedan ver ese reconocimiento hecho una realidad. ¡Por educación y trabajo dignos!

Raúl Pérez Ríos Docente-Tutor-Investigador del IEMS-DF


CONVOCATORIA La Coordinación Política del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) y la Central de Trabajadores de Cuba, convocan a las organizaciones sindicales de América Latina y el Caribe, a participar en el Seminario Internacional: “Rol del ESNA en la coyuntura actual” que se desarrollará en el Centro de Convenciones “Lázaro Peña” de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana, entre los días del 25 de Abril al 6 de Mayo de 2016. El programa elaborado para la realización del Seminario Internacional, estará dirigido entre otros temas, al análisis de las resoluciones y documentos emanados del VII ESNA, Integración Latinoamericana y Caribeña, consecuencias de los Tratados de Libre Comercio y la reorganización de la derecha como estrategia imperialista. Incluye la participación junto a los trabajadores cubanos en las actividades por el Primero de Mayo, “Día Internacional de los Trabajadores” y la realización de intercambios con organizaciones y dirigentes sindicales cubanos y visitas a colectivos laborales. El costo de la estancia es de $450.00 Euros, cuantía que será cancelada a la llegada al Hotel Puesta del Sol. Este costo incluye: el transporte desde y hacia el aeropuerto de La Habana, participación en todas las actividades previstas en el programa oficial, el alojamiento, desayunos, almuerzos y cenas. Los participantes deben traer actualizado su seguro de salud. El Hotel “Puesta del Sol” es una instalación de la Central de Trabajadores de Cuba, no está vinculado al sistema de turismo del país. La entrada a nuestras instalaciones es a partir del sábado 23 de Abril y la salida hasta el domingo 8 de Mayo. De permanecer fuera del tiempo previsto, deberá abonar al hotel los días excedidos según los precios establecidos por el mismo. Deben enviar antes del lunes 28 de Marzo la solicitud de matrícula con los datos que a continuación se enumeran: Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Los convocantes confirmarán su inclusión en la matrícula el viernes 1 de Abril, debiendo ustedes enviar antes del 8 de Abril, los datos siguientes: Nombres y Apellidos. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Número del vuelo. Fecha y hora de arribo a la Habana Fecha y Hora de su salida de la Habana de regreso a su país. Las informaciones deben enviarlas a: Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Teléf. 53 78775312 - 78799572 E.mail: ri.america2@ctc.cu reglita@ctc.cu rosario@ctc.cu Raymundo Navarro Fernández Miembro del Secretariado CTC Nacional

Sindicato de Periodistas de Panamá, condena despidos masivos de periodistas Enviado por Erik Graell El Sindicato de Periodistas de Panamá, fiel a su compromiso de defensa del periodismo nacional, condena los despidos masivos registrados en los últimos días, en el Diario la Prensa, MEDCOM y EPASA, favoreciendo al trabajador extranjero en detrimento del profesional panameño. Aproximadamente 47 trabajadores, entre los que hay más de 10 profesionales del periodismo despedidos del Diario La Prensa, 2 de corporación MEDCOM y 2 de la editora EPASA, fueron despedidos, bajo la figura del mutuo acuerdo, bajo la amenaza de perder sus derechos y prestaciones. A esta villanía se suma la violación a la libertad sindical, pues no se les permite el derecho a la sindicalización, en el Diario La Prensa, lo cual constituye una clara violación a la normativa internacional y laboral panameña, incluso en violación a la Ley que protege a los trabajadores en condiciones de salud crónica y/o degenerativa. Estos despidos se suman a los ya registrados en NEXTV y KW Continente, para señalar los más recientes. Cabe destacar que esta organización sindical, en junio del 2014, noviembre del 2015 y en diciembre de 2015, ha solicitado al Ministerio de Trabajo realice una inspección para constatar la violación a la Ley de Trabajo, a la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social, a la Ley que establece el Salario Mínimo, obteniendo como resultado un silencio cómplice. En este sentido, invitamos a todos los colegas periodistas a entablar las acciones legales que correspondan, para lo cual el Sindicato de Periodistas de Panamá, se pone a disposición para exigir el respeto a la dignidad del trabajador profesional de periodismo. ¡Sin Luchas. No hay Victorias!

Desigualdad, deuda sin saldar Por Cira Rodríguez César Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la organización no gubernamental Oxfam reconocieron que salvaguardar los avances de América Latina y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible deben prioridades para cada uno de sus países. Sin embargo, admitieron que alcanzar esa meta no es una panacea, pues el impacto destructivo de la desigualdad sobre el crecimiento y la cohesión social es muy evidente en la región, a pesar del considerable éxito en la reducción de la extrema pobreza durante la última década. De acuerdo con las estadísticas de la Cepal, aunque la desigualdad del ingreso se redujo durante los últimos años, América Latina sigue siendo la zona más vulnerable del mundo en ese aspecto. En 2014, el 10 por ciento más rico de la población latinoamericana tenía en sus manos el 71 por ciento de la riqueza de la región. Según los cálculos de Oxfam, si esta tendencia continuara, dentro de solo seis años el uno por ciento más rico tendría más riquezas que el 99 por ciento restantes. Entre 2002 y 2015, las fortunas de los multimillonarios de América Latina crecieron en promedio un 21 por ciento anual, es decir, un aumento seis veces superior al del Producto Interno Bruto (PIB), según la ONG. Al igual que hacen otros acaudalados, los millonarios latinoamericanos tienen sus grandes capitales en paraísos fiscales, lo que significa que una considerable porción de los beneficios del crecimiento de América Latina es acaparada por un pequeño grupo de personas muy ricas, a costa de los pobres y de la clase media. De ahí que ambas instituciones coinciden en que en América Latina y el Caribe la inequidad impide retomar a una trayectoria de crecimiento inclusivo, ante un entorno exterior desalentador, con una proyección de crecimiento para 2016 que estiman en un 0,2 por ciento. Ante esas perspectivas, tanto la Cepal como Oxfam se declararon dispuestas a trabajar para promover y construir un nuevo consenso contra la desigualdad, con la adopción de medidas que podrán marcar una diferencia. Entre ellas, incluyeron una reforma tributaria como primera acción ante los inadecuados sistemas tributarios existentes y frente a la evasión y la elusión de impuestos, que implican para la región miles de millones de dólares dejados de ingresar, cantidades que podrían y deberían invertirse en el combate a la pobreza y la desigualdad. En opinión de especialistas de la Cepal y Oxfam, el incremento de los ingresos tributarios es clave para la inversión pública en la reducción de algunas de las brechas históricas de la región, como el acceso segregado a bienes públicos de la calidad en la salud, el transporte y las infraestructuras. Se calcula que la tasa impositiva media efectiva para el 10 por ciento más rico solo equivale al cinco por ciento de su ingreso disponible. Adicionalmente, la evasión y la elusión de los impuestos sobre la renta personal y de las empresas costaron a América Latina en 2014 más de 190 000 millones de dólares, es decir, un 4 por ciento del PIB regional.

Argentina: Convoca ATE a huelga general. BUENOS AIRES, 4 FEB (NOTIMEX).- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una huelga general en Argentina que se realizará el 24 de febrero para protestar por los más de 25 mil despidos impulsados por el presidente Mauricio Macri. El paro será la culminación de las múltiples manifestaciones que se realizan en el país sudamericano desde que Macri asumió el pasado 10 de diciembre, un periodo marcado por despidos masivos de trabajadores que son humillados, maltratados y difamados. En algunos casos, los trabajadores se han enterado de que ya no cuentan con su empleo porque tienen bloqueadas sus cuentas oficiales en sus computadores, sin que haya mediado explicación alguna por parte de los nuevos jefes. En dependencias como el Ministerio de Cultura, la estrategia fue impedir el ingreso de los trabajadores incluidos en una 'lista negra' que los nuevos funcionarios entregaron a los policías de guardia. A ello se suma que el gobierno y la prensa oficialista acusan a los despedidos de ser 'ñoquis', como se llama aquí a quienes cobran un salario del Estado pero sin trabajar, o de militantes del kirchnerismo que representó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hugo Godoy, secretario general de ATE, anunció que la huelga general del 24 de febrero incluirá movilizaciones en todo el país para repudiar los despidos, la criminalización de la protesta social y renegociaciones salariales superiores al 25 por ciento que pretende ofrecer el gobierno. 'El gobierno quiere reducir a la baja la discusión salarial condicionando a los trabajadores, porque llevarnos a la mesa paritaria con 20 mil despidos es ponernos una pistola en la cabeza', afirmó el líder sindical. La víspera, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, evitó la palabra despedidos, pero reconoció que en menos de dos meses el gobierno nacional ha dado de baja a seis mil 200 trabajadores después de revisar 65 mil contrataciones realizadas en los últimos tres años del gobierno de Fernández de Kirchner. Los despidos se han realizado hasta ahora en la jefatura de gabinete y los ministerios del Interior, Energía, Justicia, Cultura, Seguridad y Salud, pero las revisiones continuarán en el resto de las dependencias. Aunque Ibarra sólo contabilizó los despidos en el gobierno nacional, en realidad ya son más de 25 mil los trabajadores que han perdido su empleo en otras instancias públicas a nivel provincial, a los que se suman los del sector privado.


Colombia: DENUNCIA PÚBLICA: El Sindicato de Trabajadores Disponibles y Temporales (Sintradit) seccional Buga, RECHAZA, CONDENA Y DENUNCIA QUE: LA EMPRESA CRISTAR SAS, FILIAL DEL MONOPOLIO NORTEAMERICANO OWENS ILLINOIS INC ARREMETE NUEVAMENTE CONTRA NUESTROS COMPAÑEROS SINDICALIZADOS DENUNCIAMOS NUEVA MASACRE LABORAL POR PARTE DE LA MENCIONADA EMPRESA, a partir del 1 de Febrero del 2016 cambian nuevamente la empresa títere de intermediación laboral, ahora los pocos trabajadores que quedaron en las bodegas externas están bajo la intermediación de INDUB, trasladando la mercancía a la planta de CRISTAR SAS -OI y por consecuencia desapareciendo el trabajo de nuestros compañeros sindicalizados quienes eran los encargados de DESPACHOS, compañeros que llevan trabajando de 7 a 13 años en promedio bajo la intermediación de COOASOBRBA CTA en la operación de cargue, descargue de empaque, producto terminado, exportación y otros, igualmente sigue la empresa en una serie de cambios, situaciones maquinadas PARA INVISIILIZAR LA PROBLEMÁTICA, DESCONOCER NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES Y ESCONDER EL CONTRATO REALIDAD TAN EVIDENTE, CON EL FIN DE DESAPARECER LA ORGANIZACIÓN SINDICAL, VIOLANDO LOS ARTICULOS 25 Y 39 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, CONVENIOS ITERNACIONALES OIT 87 Y 98, ARTICULO 433 DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, LA LEY 1429. La situación más difícil para nuestros compañeros es que a ellos para invisibilizarles el contrato realidad con CRISTAR SAS-OI han laborado a través de COOASOBRAB CTA y nunca les han cancelado directamente salarios, durante el tiempo que llevan laborando siempre han devengado por lo que realicen diariamente, es decir si no trabajan no ganan para su sustento diario. Desde el 1 de Febrero del 2016 a la fecha nuestros compañeros se han presentado a laborar, pero solamente están cumpliendo horario pues ya no tienen labor para desempeñar y la empresa tampoco les ha notificado que va a pasar con ellos. Denunciamos a la empresa CRISTAR SAS – OI por persecución sindical, ya que nuestros compañeros están siendo acorralados de la manera más vil para que sean ellos quienes renuncien, pues al hacerlo por su propia voluntad perderíamos más de cuatro (4) años de lucha, perderíamos el derecho al contrato realidad y perderíamos la dignidad de luchar como movimiento obrero. Desde el 24 de Octubre del 2011 fecha en la que presentamos nuestro justo y modesto Pliego de Peticiones El Ministerio del Trabajo de Buga no ha podido realizar una visita ocular completa a las instalaciones de la empresa y a los puestos de trabajo, no han tenido el tiempo suficiente para recolectar las pruebas evidentes para sancionar a la mencionada empresa por intermediación laboral fraudulenta, investigación solicitada por nuestra organización sindical. Desde esa misma fecha instalamos la Carpa de la Resistencia y la Solidaridad Obrera frente a las instalaciones de la empresa CRISTAR SAS – OI. Hacemos el llamado a la clase obrera, a los sindicatos, centrales sindicales, en particular a la CUT, y organizaciones obreras, campesinas, sociales y populares del mundo, a practicar la solidaridad militante con los obreros de Cristar SAS - OI en Buga, y a movilizarse para no permitir estos atropellos, a solidarizarse política y económicamente para sostener esta lucha que es la lucha de la clase obrera! A la OIT, le exigimos de inmediato: Investigue las violaciones a los derechos de los obreros y trabajadores por parte de este monopolio en particular, de todas las Empresas y del Estado y haga cumplir los acuerdos internacionales. DENUNCIAMOS A LA EMPRESA CRISTAR SAS – OI POR PERSECUCION SINDICAL! EXIGIMOS SEA SANCIONADA LA EMPRESA CRISTAR SAS-OI! EXIGIMOS EL REINTEGRO DE NUESTROS COMPAÑEROS! EXIGIMOS EL CONTRATO REALIDAD! Al Estado, su gobierno y a las autoridades del país, les EXIGIMOS investigar estas empresas y castigar las violaciones a los derechos de los trabajadores! Exigimos solución inmediata a este conflicto laboral causado por Cristar SAS! ¡Exigimos la abolición total del esclavista sistema de subcontratación! ¡Luchemos unidos y organizados por la contratación colectiva directa! ¡Contra la represión oficial-patronal: Unidad de acción sindical! ¡Viva la Federación Sindical Mundial (FSM)! Viva el equipo de apoyo FSM Colombia, seccional Valle del Cauca! Solidarízate difundiendo esta denuncia

Convocan al XI Taller Científico Internacional Primero de Mayo

Para repensar y discutir acerca del quehacer de los trabajadores y sus luchas reivindicativas, así como su pasado y los desafíos actuales, el Instituto de Historia de Cuba (IHC) y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) convocan al XI Taller Científico Internacional Primero de Mayo, a celebrarse del 26 al 28 del venidero mes de abril en el Palacio de los Torcedores de La Habana. En este evento de carácter bienal coauspiciado por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, el Departamento de Sociología Rural de la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo, ambos de México, y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), podrán participar historiadores, periodistas, sociólogos, juristas, economistas, profesores, sindicalistas, investigadores, especialistas en Información Científico-Técnica, y todos los estudiosos de temas políticos, económicos, sociales y culturales, asociados con el mundo laboral. La atención del XI Taller se centrará en temáticas relacionadas con el movimiento obrero y sindical en los siglos XIX, XX y XXI; los próceres independentistas y los trabajadores; las luchas por la justicia económica, política y social; la globalización y su impacto en el mundo laboral y sindical; los procesos de integración y sus efectos en el empleo y los salarios, y el estudio y preservación de fuentes documentales o archivísticas sobre la cultura obrera y sindical, así como la discriminación y precariedad en el trabajo de la mujer, los jóvenes y los inmigrantes. A las ya mencionadas se suman: la mujer y los jóvenes en el mundo laboral y sindical; experiencias y nuevos retos en la lucha por el desarrollo económico y social de los pueblos; vida y obra de destacados líderes sindicales y políticos en sus luchas por el bienestar de los trabajadores; los medios de comunicación en torno a la historia sindical y laboral; teoría y método de la historia del movimiento obrero y sindical en Cuba y el mundo, y los movimientos campesinos e indígenas en América Latina y el Caribe en los siglos XX y XXI. Además de la presentación y debate de ponencias en comisiones, sesionarán paneles temáticos y reconocidos especialistas dictarán conferencias magistrales. El plazo de admisión de los resúmenes de los trabajos vence el próximo día 25, y el de las ponencias, el 29 de marzo; estos han de dirigirse a la Doctora Aurea Verónica Rodríguez Rodríguez, a través del correo tprimerodemayo2016@ihc.cu o al Instituto de Historia de Cuba, calle Reina No. 1, entre Águila y Amistad, Centro Habana, La Habana. Ver más: Convocan al XI Taller Científico Internacional Primero de Mayo http://www.trabajadores.cu/20160207/convocan-al-xi-taller-cientificointernacional-primero-de-mayo/

LIBERTAD PARA HUBER BALLESTEROS Atendiendo el urgente llamado para lograr la libertad del dirigente Huber Ballesteros, la Coordinación para Centroamérica de la Federación Sindical Mundial con sede en Costa Rica, demanda atender la revocatoria de la audiencia para lograr la libertad del gran luchador, dirigente polí)co sindical y defensor de los derechos humanos, encarcelado injustamente. En momentos en que se está muy cerca de lograr los históricos acuerdos para la paz en este país, debe también prevalecer la libertad de expresión, acción y movilización popular, para erradicar la persecución y la criminalización. ¡Libertad ya para el luchador Huber ballesteros! Luis Chavarría Vega Coordinador FSM-Centroamérica


No)cias del Caribe News of The Caribbean

Jamaica IDT to hear wage row involving air traffic controllers

Organizaciones sindicales exigen liberación inmediata de Julia Amparo Lotan Mensaje de solidaridad de la UISTAACT Chers Camarades, Au nom de I’Union Internationale de l’Agriculture et de l’Alimentation, membre de la grande famille de la FSM, nous tennos à dénoncer les ataques contre les libertés et les persécutions syndicales que subit notre camarade Amparo Lotan, membre de la Fédération UNSITRAGUA et vice-presidente de la Fédération Syndicale Mondiale. Por l’UISTAACT Julien Huck Secrétaire Général

Brasil: UNIDADE CLASSISTA EXIGE A IMEDIATA LIBERTAÇÃO DE JULIA AMPARO LOTÁN – VICE PRESIDENTA DA FEDERAÇÃO SINDICAL MUNDIAL

The Industrial Disputes Tribunal (IDT) will commence hearings into the wage row involving air traffic controllers and the Jamaica Civil Aviation Authority on Monday. The parties have not been able to agree on a wage deal for the 2015/2017 period. The Jamaica Air Traffic Controllers Association, said it wanted wage negotiations completed by the end of last month. President of the Association, Kurt Solomon, said it was important that the process be completed especially with the Winter Tourist Season in progress.

Workers at Caymanas Park remain on strike 1:37 pm, Mon February 8, 2016 Workers at Caymanas Park remain on strike and there are fears that racing will again be cancelled this week if there is no settlement. The workers went on strike last week after demanding improved wages from Caymanas Track Limited (CTL). A meeting on Saturday between the management of CTL and the Union of Technical Administrative and Supervisory Personnel (UTASP) to try and resolve the impasse ended in deadlock. General Secretary of UTASP, St. Patrice Ennis, says the workers will re-

Disgruntled CTL workers force cancellation of Saturday's race meet Saturday, February 06, 2016 | 10:15 AM KINGSTON, Jamaica — The 10race programme at Caymanas Park today has been cancelled due to industrial action being taken by workers of Jamaica's sole horse racing promoting company, Caymanas Track Limited (CTL). OBSERVER ONLINE has learnt that workers have been protesting over the failure of CTL management to implement elements of a reclassification exercise that was agreed between CTL and the Union Of Technical Administrative & Supervisory Personnel (UTASP). Representatives from CTL, UTASP and the union delegates from the employee ranks were in a meeting, which lasted more than nine hours on Friday, trying to reach an agreement . Based on reports coming out of that meeting, no agreement was reached, hence the cancellation of today’s race meet. Denzil Miller, racing secretary at CTL, confirmed the situation. “I am sad to say that racing today has been cancelled due to industrial actions taken by staff members. They (staff) strike because of wages concerning from the period of 2015 to 2016. However, they were in a meeting with the chief executive officer of CTL, Cedric Stewart, trying to come to an agreement,” Miller told OBSERVER ONLINE. The next race meet at Caymanas Park will be on Wednesday, February 10 (Ash Wednesday).

A Corrente Sindical Unidade Classista, exige a imediata libertação da companheira Julia Amparo Lotán, vice-presidenta da Federação Sindical Mundial (FSM), presa injustamente, desde maio do ano passado pelo governo do ex-presidente da Guatemala, Otto Pérez Molina, condenado por corrupção. Julia foi acusada injustamente de fraudar o Instituto Guatemalteco de Segurança Social (IGSS), pelo general Molina, pois vinha resistindo por anos a violação da autonomía do Instituto pelo governo corrupto. A incansável companheira tem dedicado sua vida a luta dos trabalhadores e antes mesmo de sua prisão vinha sendo perseguida e recebendo ameaças, por defender os intereses dos trabalhadores do Instituto Guatemalteco de Segurança Social (IGSS) e dos que do instituto dependiam. A prisão de Julia Amparo Lotán não é somente um atentado a ela, a Federação Sindical Mundial e aos trabalhadores do Instituto Guatemalteco de Segurança Social (IGSS) é principalmente mais uma tentativa de silenciar a todos que lutam contra a exploração e pela emancipação dos trabalhadores. Brasil, 07 de fevereiro de 2016

O Sindicato dos Químicos Unificados de Campinas, Osasco e mais dezoito cidades, SP, Brasil, repudia a prisão de Julia Amparo Lotan, dirigente da Federação UNSITRAGUA, do sindicato da Saúde da Guatemala e Vice presidente da Federação Sindical Mundial, que está injustamente privada de liberdade e de seus direitos elementares por lutar e defender a vida e dignidade de seu povo. A companheira Amparo Logan estava em pleno processo de enfrentamento com as autoridades guatemaltecas pela manutenção de direitos e conquistas dos trabalhadores do Instituto Guatemalteco de Segurança Social (IGSS), quando foi presa junto com outros 15 sindicalistas da entidade, com base em acusações forjadas. Invocamos a Declaração Universal dos Direitos Humanos/1948, em especial seus artigos 1º, 8º e 9º , para que seja feita justiça e que Julia Amparo Lotan tenha garantidas a liberdade e possibilidade de continuar sua luta por condições decentes de trabalho e de vida para a população trabalhadora, sem perseguição ou acusações sem fundamento. Somamo-nos à Federação Sindical Mundial e às entidades sindicais que, no mundo todo, solidários à companheira e aos demais sindicalistas presos, exigem liberdade imediata para Julia Amparo Lotan.

México: Pronunciamiento del SITIMTA El que suscribe, C. Rafael Espinosa Méndez, en representación del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), manifiesto y exijo que se respete el Derecho Humano a la Libertad de nuesta compñaera Julia Amparo Lotán Garzona que en su carácter de representantes de los Trabajadores ante la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Vicepresidenta de la Federación Sindical Mundial ha sido denunciada y encarcelada injustamente e ilegalmente por persecución política y antisindical en plena violación de sus derechos humanos y laborales enmarcados en los Convenios Internacionales en la materia..


Alertan de violencia contra mujeres en Jalisco, México México.- En Jalisco, México, hay una violencia sistemá)ca contra las mujeres, afirma un informe que será entregado hoy al gobierno del estado. El diagnós)co fue realizado por un grupo interins)tucional y mul)académico, en base a cuyos resultados las autoridades del estado emi)rán en los próximos días una alerta de violencia contra las mujeres Gobierno argen no trata de contener a sindicatos Buenos Aires.- Luego de pedir prudencia a los gremios, el presidente argen)no, Mauricio Macri, finalmente recibe hoy en la Casa Rosada a líderes sindicales con la idea de contener las demandas salariales cuando se aproximan las negociaciones laborales. El ejecu)vo invitó a la Casa Rosada a los jefes de las tres alas de la Confederación General del Trabajo (CGT). Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, quienes le son más aGn, confirmaron y se espera que también asista Antonio Caló, quien fue más cercano al kirchnerismo. (Tomado del BoleIn Síntesis La)noamericana Jueves, 11 de febrero de 2016)

Repudia sindicato entrega de corporación pública boricua a bonistas San Juan.- La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (U)er) repudió hoy la aprobación en el Senado de un proyecto que pone en control de los acreedores la corporación de electricidad puertorriqueña. El presidente de la U)er, Ángel Figueroa Jaramillo, afirmó que el proyecto de revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es, en realidad, 'la entrega de la corporación pública a los acreedores'.

Llega a la FSM ALC Boletín “La Barrena” No.360 de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. • • •

• • •

La constitución ya no es la de 1917: sus símbolos se quebraron. El nuevo contrato del SME El beneficio de Shell baja 87% en 2015 por precios del petróleo y anuncia 10 mil despidos México y once países más firman el TPP; miles se manifiestan afuera del Encuentro. La canasta alimentaria aumentó 13.50% en los 3 años de EPN, muestran cifras del Conejal

Visita el sitio: www.cneesur.net

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu

en Sudáfrica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.