Boletín AL 398

Page 1

Bole n Bole n No. No. 398 349 8 de enero de 29 del2014 2016

Espacio para el Caribe.

Del 5 al 8 Octubre del 2016

XVII Congreso Sindical Mundial

Las no cias las encontrarás en la página 6

convocado por la FSM

Cuba: Cumpleaños 77: Fieles a sus principios fundacionales Tomado de “Trabajadores” Publicado el 24 enero, 2016 Habernos mantenido fieles a sus principios fundacionales, preservando el carácter unitario y clasista de la organización en un contexto de continuos cambios en la composición, relaciones y el marco regulatorio del escenario laboral del país, constituyen la ratificación del compromiso de la Central de Trabajadores de Cuba que por estos días celebra su cumpleaños 77, declaró Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la CTC nacional. Continúa en página 2

San Pablo 21 de enero de 2016

Convocatoria a la 3ra Reunión de la FSM Cono Sur en Buenos Aires 23 y 24 de Marzo de 2016 A los coordinadores nacionales, miembros y amigos de la FSM Cono Sur Estimados compañeros y compañeras. Los recientes acontecimientos políticos en la región, principalmente en Argentina, Venezuela y Brasil elevan las tensiones en la coyuntura regional conduciéndonos a un escenario desafiador. En Latinoamérica los procesos políticos más avanzados, oriundos de un nuevo ciclo político progresista, sufren severos ataques incluso antes de consolidarse. Los recientes elecciones en Argentina y Venezuela son el resultado de esta ofensiva de la derecha. Son ejemplos también de ésta nueva ofensiva, pasados 10 años de la derrota del ALCA, las acciones de EUA por retomar nuevas anexiones, control y sumisión política de nuestra región, dígase El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). En Paraguay la derecha conduce al país de acuerdo con los dictámenes del sistema financiero y de los EUA, profundizando las desigualdades sociales y desmantelando nacionalmente al país. Ataca a la democracia a través de la violencia abierta y explicita contra los movimientos sociales, en especial al movimiento agrario y sindical. Frente a este cuadro comprendemos que la Federación Sindical Mundial para el Cono Sur debe definir una estrategia unitaria que tenga como foco derrotar esta contraofensiva conservadora. Orientados por esta directriz criaremos mejores condiciones para elevar el protagonismo político y luchar por los derechos de los trabajadores y los pueblos. Ante este panorama y buscando actualizar la acción política de la FSM del Cono Sur los convocamos a nuestra 3ª Reunión de la Federación Sindical Mundial del CONO SUR. Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Convocatoria al VII° Encuentro Sindical Nuestra América 31 de marzo, 1 y 2 abril de 2016, Montevideo, Uruguay “Las trabajadoras y los trabajadores en la construcción de alternativa ante la crisis del capitalismo mundial”

Convocatoria a Curso Formación de Formadores y Formadoras del ESNA / Región SUR y II Encuentro de Centros de Formación Sindical del Programa de Formación, Investigación y Asistencia Técnica del ESNA. Ver en páginas 4 y 5

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO MESOAMERICANO DE LA UISTAACT La Unión Internacional Sindical de los Trabajadores de la Alimentación, la Agricultura, el Comercio, la Industria Textil y Similares,( UISTAACT) su representación para América Latina y el Caribe y la Secretaría para América Latina y el Caribe de la Federación Sindical Mundial(FSM) convocamos a celebrar los días 19 y 20 de marzo. Ver en página 2

Agradece Julia A. Lotan apoyo de la FSM

Fecha: 23 y 24 de Marzo de 2016. Divanilton Pereira Coordinador de la FSM Cono Sur y Secretario de Relaciones Internacionales de la CTB.

Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Guillerma Rivero Colaboración especial: Mayté Rodríguez Leyva

Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Ver en página 3

Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org


Cuba: Cumpleaños 77: Fieles a sus principios fundacionales Publicado el 24 enero, 2016 (Continuación) El también miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado argumentó que la tendencia a la diversificación y sostenido crecimiento de las formas de gestión no estatal, la contextualización sistemática de la Ley Tributaria, la nueva Ley de Inversión Extranjera, las medidas adoptadas para dotar de mayor autonomía y flexibilidad a la empresa estatal socialista, unido a una clase obrera con alta instrucción profesional, pero más polémica y exigente en la solución de sus demandas, nos imponen como organización de masas el desafío de elevar nuestro liderazgo y capacidad de movilización de los trabajadores a la creación de las riquezas materiales que tanto necesita el pueblo. Entre las prioridades de la CTC, Guilarte De Nacimiento considera necesario potenciar el funcionamiento, sobre todo en las bases, pues ahí actúan los afiliados y es donde se materializa el papel de defensa y representación de sus derechos y deberes. El sindicato es por naturaleza agitador de masas, los espacios de participación colectiva como la asamblea de los trabajadores tienen que sacar a flote los problemas que afectan la eficiencia del plan de la economía o el presupuesto. Al propio tiempo hay que dar pelea, exigir la solución de las reivindicaciones y demandas que se plantean por los colectivos laborales, todo ello muy integrado a la consolidación de la política de cuadros, la sindicalización y la capacitación sindical. La batalla en el campo económico, en especial la producción material, la generación de productos exportables que sustituyan importaciones, la eficiencia del proceso inversionista, el ahorro particularmente de los portadores energéticos, junto al combate contra el robo y la corrupción, constituyen tareas concretas en las que nuestro aporte es decisivo, añadió. Insistió en la importancia de la evaluación de la política de empleo y salarios concentrando las acciones en garantizar que se cumpla el principio de la idoneidad demostrada en los procesos de reordenamiento laboral, su impacto en la generación de trabajadores disponibles, así como su futura reubicación, el tratamiento a las interrupciones laborales y la atención en la utilización de los diferentes tipos de contratos. Recordó que los sindicatos mantienen una ocupación permanente, sobre todo en el sistema empresarial, de las fuentes que favorezcan el incremento del salario; por ello sin desconocer las insuficiencias que persisten actuamos con protagonismo en el diseño y posterior aprobación de los sistemas de pago y sus reglamentos de distribución, propiciando que estos cada día beneficien a mayor número de trabajadores; del mismo modo mantenemos intercambios sistemáticos con los ministerios de Trabajo, Finanzas y Precios, Economía y Planificación sobre las adecuaciones a las resoluciones relacionadas con las formas y sistemas de pago, y la distribución de las utilidades. Forma parte también de nuestra atención priorizada la negociación colectiva con los empleadores sobre la base de lo refrendado en materia de derechos en el Código de Trabajo, además la evaluación sistemática con el Gobierno y los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) de los planteamientos que recogemos en asambleas y las cartas que recibimos de trabajadores y colectivos.

Victoria obrera en Good Year Colombia Nos complace informar a las organizaciones filiales y simpatizantes de la Federación Sindical Mundial que el pasado 19 de enero y luego de 100 días de huelga, los obreros afiliados a SINTRAINCAPLA, que laboran para Good Year en Colombia, lograron firmar con dicha empresa internacional una nueva Convención Colectiva de Trabajo. La nueva CCT recoge las más importantes reivindicaciones presentadas en el pliego de peticiones que durante todo ese tiempo el monopolio capitalista se había negado a firmar. Anexamos el comunicado oficial de los protagonistas de esta nueva y victoriosa gesta obrera. Así mismo anexamos la comunicación que el Secretariado Internacional de FSM envió a la OIT en apoyo a las justas demandas de los trabajadores de Good Year en huelga. Valga nuestro reconocimiento a esa ejemplar resistencia de la que hicieron gala los trabajadores de SINTRAINCAPLA Seccional Cali, quienes a lo largo de ese duro y prolongado conflicto laboral supieron mantener en alto las banderas de la lucha, la dignidad y la unidad de clase proletaria. Fuente: Equipo FSM Bogota

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO MESOAMERICANO DE LA UISTAACT La Unión Internacional Sindical de los Trabajadores de la Alimentación, la Agricultura, el Comercio, la Industria Textil y Similares,( UISTAACT) su representación para América Latina y el Caribe y la Secretaría para América Latina y el Caribe de la Federación Sindical Mundial(FSM) convocamos a celebrar los días 19 y 20 de marzo un Encuentro Mesoamericano de Trabajadores Agroalimentarios con la participación de organizaciones sindicales de la Región en Tapachula, México, (en la frontera con Guatemala) auspiciado por la prestigiosa Unión de Trabajadores Agrícolas de México (UNTA) la que solidariamente asumirá el alojamiento y la alimentación de los participantes desde su arribo el 18 hasta su salida el 21. El objetivo del encuentro Mesoamericano es debatir acerca de la situación socio laboral del sector en la zona y arribar a un grupo de proyecciones de acción que además de animar las luchas de los tradicionalmente combativos trabajadores del sector y sus organizaciones, pudieran nutrir los debates de la 4ta. Conferencia Internacional de la Unión Sindical Internacional de Trabajadores Agroalimentarios (UISTAACT) que se realizará del 13 al 17 de junio en Paris. La base de las discusiones será el Documento de Orientación y de acción preparatoria a esta 4ta Conferencia Internacional emitido por la UIS de la cual haremos un resumen para su presentación, discusión y análisis y que tiene como eje temático los siguientes: • • •

Nuestra acción sindical en pro de las reivindicaciones inmediatas. Agriculturas y las alimentaciones nacionales independientes y soberanas. La solidaridad internacionalista y la paz.

La Unión Internacional de los Sindicatos de los Trabajadores de la Agricultura, la Alimentación, el Comercio, la Industria Textil y Similares constituye un sector de vital importancia desde el punto de vista estratégico a nivel mundial y tiene una responsabilidad social con la subsistencia de las poblaciones. Las Corporaciones Transnacionales, los gobiernos neoliberales, las oligarquías nacionales y los partidos políticos de derecha, continúan imponiendo la privatización de los recursos alimenticios convirtiéndolos, en muchos casos, en biocombustibles generando cuantiosas ganancias para el gran capital. La persecución, desaparición, acoso y maltrato a los dirigentes sindicales de nuestro sector se hacen cada vez más continuos por lo que debemos estrechar acciones en función de denunciar y demandar que no se violen los derechos sindicales como lo son: la libre asociación, el derecho a desarrollar asambleas y la huelga. Los reclamos por eliminar las condiciones de labor infrahumanas de nuestros trabajadores serán de alta prioridad en la cita así como el derecho a la concertación de los Convenios Colectivos de Trabajo o Negociación Colectiva, cuestión esta última sistemáticamente quebrantada. Consideramos que es de vital importancia la participación de las Organizaciones Sindicales del área en este evento al que fraternalmente los estamos exhortando participar. Sus debates, análisis, y resoluciones, serán una gran contribución al fortalecimiento de la lucha del Sindicalismo de Clase en nuestro sector. Puedes hacer llegar tu interés en participar a la siguiente dirección electrónica: uis@ctc.cu Una vez recibido tu mensaje, te haremos llegar información relacionada con los detalles para que hagas posible tu presencia.

Pedro Manuel Díaz Jover Representante para América Latina y el caribe, UISTAACS

Ramón Cardona Nuevo Secretario de la FSM América Latina y El Caribe

Prfsr. Álvaro López Ríos Secretario General Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de México (UNTA)


Agradece Julia A. Lotan apoyo de la FSM Guatemala, enero de 2016 Estimado Mavrikos:

En Nicaragua: Acuerdo Tripartito (Enviado por el Frente Nacional de los Trabajadores, FNT) En el marco del Modelo de Alianzas, Diálogo y Consenso Gobierno celebra acuerdo tripartito sobre el salario mínimo Jueves 21 de Enero 2016 | Carlos Espinoza Flores

Espero que te encuentres bien, que este año nuevo sea de nuevas y renovadas luchas, que nuestra organización pueda fortalecerse en todos los planos. Quiero agradecer tu permanente preocupación por mi situación y por la comunicación que has mantenido con mi hija Dulce María. Como sabes del 2 al 8 de febrero se llevará acabo la audiencia para definir si enfrentaremos juicio y pueda recuperar mi libertad. Yo estoy muy confiada en que la jueza nos otorgue una medida sustitutiva y que pueda declarar el arresto domiciliario, el cual pueda dictarse con una caución económica. En derecho eso sería lo que debe proceder, pero en el caso en el que estoy involucrada lamentablemente pesa más lo político y lo mediático, por lo que es difícil saber si se procederá de acuerdo a la ley. Es allí donde la denuncia y la solidaridad internacional es necesaria, mayormente porque ha habido un cambio de gobernante, por lo que a ellos también debe hacerse llegar la demanda porque se respeten mis derechos humanos, que como la ley estipula se me otorgue la medida sustitutiva de arresto domiciliario. Todos los requerimientos deben hacerse llegar a las Embajadas de Guatemala y a la Cancillería; todo esto tendrá un efecto político, pero debe hacerse antes del 2 de febrero de 2016. Por otro lado, quiero compartirte que humanamente he tratado de sacar muchas fuerzas para no quebrantarme, para sobrellevar la tristeza que implica no sólo estar privada de libertad, sino en las condiciones inhumanas de este reclusorio. Pero bueno, tengo mucha esperanza que pronto finalizará esta pesadilla Y que podré retomar la lucha por un mejor futuro para mis hijos, para mi familia y compatriotas.

Puerto Rico: ¿Por qué no liberan a Oscar López Rivera? La pregunta resurge de cada cierto tiempo, sobre todo, tras el indulto a Jeremy Ruiz Por Gloria Ruiz Kuilan López Rivera lleva 34 años en una cárcel federal, más que ningún otro prisionero político en la historia de Puerto Rico. (GFR Media) La lucha por la excarcelación del preso político, Oscar López Rivera, lleva más de una década y pese a los múltiples reclamos -nacionales e internacionales- en pos de su liberación su salida de la cárcel estadounidense en la que se encuentra no se ha producido. Un indulto del presidente Barack Obama permitiría la excarcelación de López Rivera. Luego de que el lunes el gobernador Alejandro García Padilla le concediera un indulto al joven Jeremy Ruiz Tomassini, la pregunta vuelve a surgir: ¿por qué Oscar López no ha sido liberado? “Se trata de un caso complejo. Es un caso que tiene repercusiones internacionales y están involucradas las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. El presidente escoge el momento más preciso para él, su país y su partido. El caso de Oscar es un caso complejo”, dijo el portavoz del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo “Tuto” Villanueva. “Seguimos sumando esfuerzos. Haciendo gestiones con diversos países, amigos. (Pero) Obama es el que sabe cuándo es el momento (para liberar a López Rivera) porque tiene el poder del indulto”, agregó. Indicó que hay personas que piensan que la liberación del preso político, que ya tiene 72 años, recae meramente en el apoyo masivo que reciba una petición de esa naturaleza. “Y no es así. No miran que él (Obama) actúa cuando sea conveniente”, indicó Villanueva, quien fuera presidente del Colegio de Abogados. “Cuba lleva años consiguiendo en Naciones Unidas que se vote contra el bloqueo 189 a 3 y sigue Obama con el bloqueo. Solo ha reestablecido las relaciones diplomáticas. De eso se trata”, afirmó el abogado, El embargo comercial impuesto a Cuba comenzó en 1962, Villanueva reconoció que la no excarcelación de López Rivera genera algún tipo de desánimo entre quienes impulsan su excarcelación. Incluso, reconoció que hay quienes piensan que la excarcelación no se ha producido porque no se ha hecho lo suficiente. “Me duele mucho que se piense eso”, dijo. Desde 2011, López Rivera sometió su petición de clemencia a Obama, después de que la Comisión de Libertad Bajo Palabra le denegara la posibilidad de ser excarcelado a corto plazo. Bajo los procesos rutinarios, la liberación de López Rivera no ocurriría hasta junio de 2023, cuando tendría 80 años. López Rivera lleva 34 años en una cárcel federal, más que ningún otro prisionero político en la historia de Puerto Rico. Durante su encierro, López Rivera ha estado 12 años en aislamiento total. Fue sentenciado a 70 años de cárcel por cargos de conspiración sediciosa debido a sus vínculos con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, grupo clandestino de lucha por la independencia de la Isla. Por años, organizaciones comunitarias como el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico y figuras públicas han clamado por la libertad de López Rivera. “Si no fuera porque Oscar tiene una conciencia clara de los ideales que representa, a él mismo se le haría extremadamente difícil (estar en prisión). Lo alienta saber que tiene el apoyo de su pueblo y saber que está luchando por un ideal justo”, puntualizó Villanueva.

En el marco del modelo de diálogo y consenso que promueve el Gobierno Sandinista, este jueves se alcanzó un acuerdo tripartito sobre el salario mínimo, que aumentará un 8 por ciento para el sector de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y un 9 por ciento para el resto de los sectores. La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en nombre del Gobierno Sandinista, celebró este acuerdo, el cual fue posible gracias al Modelo que impulsa el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega. “Nuestro modelo de diálogo, nuestro modelo de alianza, nuestro modelo de consenso ha logrado un acuerdo tripartito para ajustar el salario mínimo. En ese acuerdo tripartito está el Gobierno, los Trabajadores, la Empresa Privada, y consiste específicamente en el 9 por ciento de ajuste para el campo y la ciudad, los trabajadores, y para las Mipymes el 8 por ciento”, refirió. “Nos sentimos contentos de haber puesto a prueba y fortalecido una vez más este modelo de unidad de Todos por el Bien de Todos, de unidad de las familias nicaragüenses para seguir avanzando en sendas de Bien Común, con conciencia de trabajo y prosperidad. Gracias a Dios por este modelo, gracias a Dios porque en Nicaragua vivimos en Cristianismo, Socialismo y Solidaridad. Gracias a Dios porque somos una gran familia y podemos discutir cualquier problema, conocer cualquier problema, discutirlo, y acordar precisamente lo mejor para todos”, subrayó Rosario. La Compañera afirmó que el Comandante Daniel saluda a los trabajadores; al Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri; al doctor Gustavo Porras, coordinador del FNT; y a la Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres, por hacer posible este acuerdo.

Black Friday: Walmart workers demand $15 an hour Luchas obreras en USA Walmart workers fighting for $15 an hour and regular schedules, supported by unionists and others, organized spirited protests at Walmart stores in some dozen cities Nov. 27, the big “Black Friday” shopping day after Thanksgiving. Some 100 people marched in front of the store in Pico Rivera, California, near Los Angeles, demanding reinstatement of workers who lost their jobs when the store closed in April and weren’t rehired when it reopened in November. Many of the workers who lost their jobs were members of Organization United for Respect at Walmart (OUR Walmart). “The company retaliated and closed this store because the workers were organizing effectively,” Cecily Myart-Cruz, vice president of the United Teachers of Los Angeles, told the rally. In Minneapolis, above, more than 200 low-wage workers marched through downtown for $15, full-time hours and paid sick leave and against the Nov. 15 cop killing of Jamar Clark there. Protests also took place at Walmarts in Oakland, San Leandro and San Jose, California; Federal Way, Washington; Calgary, Alberta; and in New York in front of the residence of Walmart heiress Alice Walton.

Presidente boliviano agradece respaldo de clase obrera La Paz.- El presidente boliviano, Evo Morales, agradeció hoy aquí el respaldo total de la Central Obrera Boliviana (COB) manifestado la víspera por sus miembros en el Congreso Ordinario que realizan en Tupiza, departamento de Potosí. 'Queremos agradecer a los miembros de la COB que en su congreso decidieron por unanimidad votar por el Si a la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) en el referendo del próximo 21 de febrero', destacó Morales al recibir en Palacio de Gobierno al cuerpo diplomático acreditado en el país.


Convocatoria al VII° Encuentro Sindical Nuestra América (Con nuación de la hoja 1) La ofensiva del capital se agudiza con la continuidad de la crisis mundial del capitalismo y se manifiesta en gravísimas consecuencias para las trabajadoras y los trabajadores de todo el planeta. Es una realidad la baja del salario, la flexibilidad y precarización laboral, la tercerización y toda forma de super-explotación; agudizada con desempleo, subempleo y marginación social laboral extendida, en un cuadro de agravamiento de las condiciones de vida de la familia de las trabajadoras y los trabajadores. Pero no solo se manifiesta la crisis en el mundo del trabajo, sino que también se expresa en los recurrentes procesos de migración que protagonizan millones de personas en todo el planeta por razones, económicas, políticas o de guerras. Se trata de un proceso continuado de desposesión que afecta a los pueblos del mundo. El momento actual de la lucha de clases se manifiesta en la subordinación creciente del trabajo, la naturaleza y la sociedad al capital y su programa de máxima: la liberalización. Todo esto se manifiesta en la reciente aprobación del Tratado Trans Pacífico, TPP, los avances en la Alianza del Pacífico, el TISA y otros acuerdos de libre comercio para favorecer la obtención de ganancias, la acumulación de capitales y la dominación. Los diferentes procesos de transformación que se lograron en nuestro continente en los últimos años están en un momento histórico, se podría decir que están en un punto de inflexión, o se profundizan y fortalecen sus vínculos con las grandes mayorías populares construyendo una alternativa rumbo a una sociedad más justa y solidaria o coquetean con los grupos de poder nacionales, las trasnacionales y el imperialismo norteamericano, encaminando a nuestro continente a un retroceso histórico.

Por ello es que las trabajadoras y los trabajadores necesitamos construir la contraofensiva popular en el ámbito continental y mundial para superar las condiciones defensivas a que nos somete la estrategia del capital dominante. Desde el ESNA venimos proponiendo desde 2008 la unidad de acción del movimiento obrero mundial, necesaria para enfrentar eficazmente las condiciones en que hoy se manifiesta el mecanismo de la explotación capitalista. Sostenemos desde el ESNA que estamos desafiados a construir los mecanismos de resistencia y acumulación de poder popular más allá de los límites de los territorios en que actuamos. Por eso, además de convocar al VII° ESNA en Montevideo, Uruguay el próximo 31/3 y 1 y 2/4 de 2016, estamos invitando a otras organizaciones de trabajadoras y trabajadores de todo el mundo a discutir una estrategia común. Nos proponemos avanzar en la organización y la lucha del movimiento obrero para enfrentar al proyecto del poder. Aspiramos a poner fin al pago del costo de la crisis mundial por las/os trabajadoras/es y generar condiciones para asumir el proyecto social por la emancipación y la liberación social. Saludos cordiales, MARCELO ABDALA, Sec. Gral. del PIT CNT JORGE BERMUDEZ, Sec. RRII del PIT CNT LEONARDO BATALLA, Coordinación ESNA

PROGRAMA VII ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMÉRICA Les trasladamos el programa tentativo del VII ESNA, detalles logísticos y la lista de hoteles para reservar el alojamiento en Montevideo. Les recordamos que el correo de contacto es 2016esna@gmail.com y responderemos las consultas desde esa dirección para centralizar y facilitar la organización. PROGRAMA VII ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMERICA Miércoles 30 de Marzo de 2016 Recibimiento de delegaciones. 14Hrs. Reunión de coordinación ampliada del ESNA. Jueves 31 de Marzo Recibimiento de delegaciones. 17:30 Acreditaciones 18:30 hrs. Acto de apertura del VII ESNA Presentación de lineamientos a discutir. Acto cultural Brindis de bienvenida Viernes 1 de Abril 09 hrs. Trabajo en mesas de debate Mesa 1. “Arremetida imperialista contra la clase trabajadora y los pueblos” “Defensa del derecho de huelga, contra la criminalización de la lucha social” Mesa 2. “Tratados de Libre Comercio o integración soberana de los pueblos” Mesa 3. “Independencia de clase, transformación social y construcción de una alternativa socialista” 13hrs. Almuerzo 14:30 hrs. Trabajo en mesas de debate 19hrs. Fin de actividades 21:30 Cena de camaradería Sábado 2 de Abril 09 hrs. Presentación trabajo de mesas en Plenaria. 13 hrs. Almuerzo 15 hrs. Cierre del evento Lectura documento final. Palabras invitados especiales. 18 hrs. Clausura del VII ESNA Domingo 3 de Abril Retiro de delegaciones participantes. Detalles logísticos Lugar del evento. El VII ESNA se realizará en la ciudad de Montevideo, Uruguay; principalmente en las instalaciones del PIT CNT y de sus sindicatos filiales. Traslados La organización garantizará traslados internos. Aeropuerto Hotel Aeropuerto para los compañeros que comuniquen sus fechas y horas de arribo con la antelación al 23 de marzo de 2016. Traslados al lugar de los eventos coordinados por los organizadores. NO SE ABONARAN BOLETOS AEREOS PARA LOS PARTICIPANTES Alojamientos Se realizarán convenios con hoteles de la ciudad que realizarán descuentos y para facilitar la participación de las delegaciones. Esta lista se enviará a la brevedad.

Se están buscando alojamientos alternativos de bajo costo y locales sindicales para quienes no puedan abonar su alojamiento. Las solicitudes serán valoradas por la organización ya que estos son limitados. Alimentación Los almuerzos y el brindis de bienvenida corren por parte de la organización. Para la cena de camaradería se venderán tickets al momento de la acreditación a un costo que permitan la mayor participación posible. Las demás comidas corren por cuenta de los participantes. Listado de Hoteles para VII ESNA 31 de Marzo, 1 y 2 de Abril de 2016, Montevideo – Uruguay Estimadas compañeras y compañeros, les enviamos una lista de Hoteles disponibles y que nosotros centralizaremos las reservas para facilitar vuestro alojamiento en Montevideo, Uruguay. Para facilitar solicitamos nos hagan llegar los nombres de las y los participantes representantes de cada organización. Las solicitudes se deben enviar al correo 2016esna@gmail.com y contestaremos desde esa dirección desde hoy hasta la realización del evento. Listado de Hoteles HOTEL KOLPING Se presenta en pesos uruguayos, recordando que la cotización del dólar al día de hoy es de $ 31.- aproximadamente. TARIFAS ALOJAMIENTO Habitación Single Standar: $ 1.250 Habitación Single Superior: $ 1.400 Habitación Doble Standar: $ 1.450 Habitación Doble Superior: $ 1.590 Habitación Triple Standar: $ 2.080 Habitación Triple Superior: $ 2.250 Habitación Cuádruple: $ 2.890 Habitación Suite Ejecutiva: $ 2.700 Todas nuestras habitaciones son exteriores y cuentan con el siguiente equipamiento: camas full o twin size, aire acondicionado split, baños totalmente equipados, teléfono, Internet inalámbrico (Wi-Fi) y T.V. cable. Desayuno Continental: Café, Té y Leche, Jugo Natural de naranja o frutas, 1 Scon salado, 2 Croissant, 2 Sándwiches Mini, Mermeladas, Manteca. (incluído en el alojamiento) HOTEL ESCUELA KOLPING Bvar. Artigas 2714 Tel.: (598) 2480 4114 Montevideo- URUGUAY hotelescuela@kolping.org.uy www.kolping.org.uy Hotel Balmoral www.balmoral.com.uy Single USD 55 (estándar), desayuno incluido. Doble USD 76 (superior), desayuno incluido. Hotel California www.hotelcalifornia.com.uy Single USD 44 (estándar) – USD 59 (superior), desayuno incluido. Doble USD 50 (estándar) – USD 59 (superior), desayuno incluido.


CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

La Secretaria de formación del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) y Centro de Estudios Sindicales y del Trabajo (CES) de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), convocan a las organizaciones sindicales de América del Sur, a participar en el que se desarrollará en San Pablo, Brasil, entre los días del 22 al 26 de febrero del 2016.

La Secretaria de formación del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) y Centro de Estudios Sindicales y del Trabajo (CES) de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), convocan al que se desarrollará en San Pablo Brasil entre los días del 27 y 28 de febrero del 2016.

El programa elaborado para la realización del Curso, estará dirigido entre otros temas al análisis de la Geopolítica mundial, ¿Qué es el ESNA?, Integración de América Latina y la Contraofensiva de la derecha. La importancia del formador sindical y los fundamentos básicos de las pedagogías amparadas en el materialismo histórico dialéctico. El CES asumirá gastos relativos al alojamiento, la alimentación, y el traslado de los participantes (Aeropuerto/hotel/aeropuerto) quedando a cargo de cada participante (ya sea a través de sus organizaciones o de forma individual) los gastos relativos al desplazamiento internacional. Deben enviar antes del 1ro de febrero al CES la solicitud de inscripciones con los datos que a continuación se enumeran:

Nombres y apellidos. Organización sindical a la que pertenece. Responsabilidad que ostenta en ella. País. Se confirmarán su inclusión en la matrícula el 1ro de febrero, debiendo ustedes enviar antes del 8 de febrero, los datos siguientes:

Nombres y Apellidos. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Número del vuelo. Fecha y hora de arribo a Brasil Fecha y Hora de su salida de Brasil de regreso a su país.

El Encuentro contará con la siguiente Agenda de Trabajo: 1.- Evaluar el curso de formación de formadores y formadoras del ESNA/ SUR 2.- Intercambiar Experiencias en la Formación política. 3.- Presentar, debatir y aprobar propuestas relativas al Programa de Formación, Investigación y Asistencia Técnica. Ruta a seguir para el VII ESNA El CES asumirá gastos relativos al alojamiento, la alimentación, y el traslado de los participantes (Aeropuerto/hotel/aeropuerto) quedando a cargo de cada participante (ya sea a través de sus organizaciones o de forma individual) los gastos relativos al desplazamiento internacional. Deben enviar antes del 1ro de febrero al CES la solicitud de inscripciones con los datos que a continuación se enumeran:

Nombres y apellidos. Organización sindical y Centro de Formación que pertenece. Responsabilidad que ocupa. País. Se confirmarán su participación el 1ro de febrero, debiendo ustedes enviar antes del 8 de febrero, los datos siguientes:

Nombres y Apellidos. Número de pasaporte. Línea aérea en que viaja. Número del vuelo. Fecha y hora de arribo a Brasil Fecha y Hora de su salida de Brasil de regreso a su país.

Número de cursistas por país 5

Número de representantes por Escuela de Formación o Centro, máximo 2

Las informaciones deben enviarlas a: gilda.ctb@gmail.com , cesforma@gmail.com , rosario@ctc.cu

Las informaciones deben enviarlas a: gilda.ctb@gmail.com , cesforma@gmail.com , rosario@ctc.cu

Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) Teléf. +5511 3106-0700 Centro de Estúdios Sindicales y del Trabajo (CES)

Telef :+5511 3101-5120 Secretaria de Formação Investigação y Asistencia Tecnica del ESNA - Central de Trabajadores de Cuba. (CTC) Teléf. +537 877 53 12

Gilda Almeida Coordinadora del CES Adilson Araújo Presidente Nacional de la CTB João Batista Lemos Coordinador del ESNA

Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) Teléf. +5511 3106-0700 Centro de Estúdios Sindicales y del Trabajo (CES)

Telef :+5511 3101-5120 Secretaria de Formação Investigação y Asistencia Tecnica del ESNA - Central de Trabajadores de Cuba. (CTC) Teléf. +537 877 53 12

Gilda Almeida Coordinadora del CES Adilson Araújo Presidente Nacional de la CTB João Batista Lemos Coordinador del ESNA


Guyana

Workers protest outside Wales Estate

No cias del Caribe News of The Caribbean

Haití

Organized Textile Workers in Haiti Call for Taking the Streets INTERVENTION by PLASIT-BO (Platfòm Sendikal Izin Tekstil – Batay Ouvriye / Platform of Textile Plant Unions – Workers Fight) –PRESS CONFERENCE, JANUARY 21, 2016 PLASIT takes notice that it’s been three years since the Supreme Wage Council was created and it has not respected Article 4.1 of the 2009 Wage Law. The Council always makes its recommendations too late every year while the executive also never publish the decisions based on the council’s recommendations at the beginning of the fiscal year in October. They usually wait eight months to adjust the minimum wage either for textile workers and laborers in other sectors. Again, it’s been five months and no recommendations have been made. Its foot-dragging and delaying tactics going on without taking into account the cost of living is rising because of the devaluation of the gourde. In addition, the government substantially increases the presidential security budget and doubles the incomes of the provisional electoral council members who are organizing sham elections pushing the country into political crisis. So, those who are destroying the country are awarded while those who are creating wealth with their blood and sweat get nothing. In this situation, PLASIT is denouncing firmly the delaying and absentee tactics of management in the supreme wage council; the government representative presiding over the council has not taken responsibility in demanding that management send in a substitute to stop the absentee tactic leading to the failure to adjust the minimum wage in a timely manner. Here we cannot forget some union representatives in the council are in cahoots with the bosses. So, we feel trapped! Considering the prices of basic items don’t stop rising everyday where the economic and social situation of the country has gotten worse because of the grave political crisis rocking it. This causes the popular masses, and the workers in particular to be lost. We are reminding the wage council, it was since October First the wages were adjusted as stated in the 2009 Law. This time, we are not waiting eight months again to get the wage increase. Besides, Article 137 of the Labor Code stipulates when the inflation rate increases by 10%, the minimum wage must be adjusted. Today, the inflation rate is at 12%, the council has made no recommendations to help the workers and laborers breathe. We are calling on all workers and laborers come together in a chain of solidarity for a large mobilization on the streets to demand wage adjustment. January 21,2016

January 22, 2016 Workers flocked the thoroughfare outside the Guyana Sugar Corporation (GuySuCo)’s Wales Estate yesterday morning to protest an imminent closure of the Region Three facility. The cry echoed by the protesting workers was that closure of the estate will mean that the coalition government – A Partnership for National Unity and the Alliance for Change – has reneged on a promise for “a better life for all Guyanese”. This was emphasised by Mr. Gordon Thomas who claimed that he has worked at the West Bank Demerara estate for the past 24 years. “If the Government had our interest at heart they wouldn’t close our factory. How can we have a good life when we will be out of our jobs?” According to Thomas, he and his colleagues were privy to an official announcement of the plans for the closure last Wednesday. “They told us that the estate will be closed this year by time October 1, and we are dissatisfied with this. They are saying that this estate is costing them the most, but they have to look at Skeldon which cost billions; Wales is not the high cost Estate,” a passionate Thomas stated. He is convinced that the government has based its decision to close the estate on misinformation being shared by certain members of the board of the Estate. “When you check the efficiency, Wales was third on the list…People are lying about this estate; they are lying to the Government. The Government is completely being misled.” “Where are we going to go and find a good job after so many years of work? This is like a dead end for we,” Thomas lamented. And he disclosed that the workers will continue to engage protest action until moves are made to reverse the decision. “We don’t care what it cost; we will continue to protest…People from the factory, people from the fields, the office, everybody protesting. We will stand up with our last breath. We know this estate has potential,” Thomas said. He said the protest is one that is intended to impress upon the decision makers that while the Wales estate is old, it has been performing.

Bermuda

Minimum wage appeal as residents struggle “This is an extremely common problem but people choose to close their eyes to it.” The waitress said her situation had been worse since she came off financial assistance, which she initially claimed after being made redundant from the insurance industry in 2013. “They paid everything — full rent, electricity, food, bus fare and laundry,” she said. “But I didn’t like being on financial assistance, and wanted to be able to support myself. I figured if I got a job, that would help my cause.

Bermuda’s lack of a minimum wage is causing impoverished residents to “leave in droves”, according to one exasperated waitress. Meanwhile, a healthcare worker said pay freezes in her profession, coupled with the rising cost of living, had created an untenable situation for herself and her family. The waitress, who asked not to be named, said she earned $8 an hour working at a Hamilton restaurant, leaving her with a weekly pay cheque of between $140 and $310, including tips. “I lost everything because of the lack of pay,” she said. “I lost my lovely apartment and now I’m $10,000 in debt and living with a family member, while my children are with my ex-husband.

“When I did that, that’s when my whole life fell apart. I couldn’t make ends meet. The more work I did, the more they deducted. I was accruing debt and making barely enough for groceries. It’s just so backwards.” Last week, <i>The Royal Gazette</I> revealed that the price of groceries had increased substantially in Bermuda over the past decade. According to the latest Digest of Statistics, the cost of rice, cooking oil, butter, frozen beans, flour and vegetable soup all nearly doubled between 2005 and 2014. However, some employees on the Island still earn as little as $6 an hour, which equates to $15,000 per year based on a 48-hour working week.


Alertan sobre baja del poder adquisitivo en Argentina Buenos Aires, 25 ene (PL) La caída del poder adquisitivo del salario ronda hoy del 7,6 al 10,1 por ciento según el sector laboral, sostiene el centro de investigación económica Cifra de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA). La aceleración en la inflación que precedió y acompaña al combo de políticas de ajuste económico implementadas por el gobierno de Mauricio Macri asestó el mayor golpe al salario real de los últimos 13 años, afirma un anticipado estudio de Cifra. A su vez, advierte sobre un futuro deterioro aun mayor combinado con una caída del empleo. Los datos son provisorios -señalan algunos medios que anticiparon la información-, pues serán divulgados en febrero, pero los guarismos de los índices de precios provinciales para diciembre y mediciones realizadas durante las primeras dos semanas de enero reflejan el descenso. Las estimaciones realizadas por los investigadores de Cifra son las primeras en ofrecer una aproximación cuantitativa a las consecuencias de la gestión económica de la alianza Cambiemos, señaló el comentarista Tomás Lukin, de Página 12. Desde Cifra advierten que, si bien resta conocer cómo reaccionarán los sindicatos en las discusiones paritarias, la transformación macroeconómica en marcha requiere una contracción todavía mayor del salario real y un incremento en el desempleo.

Tomado de Prensa Los Pibes; Manifestación sobre 500 rutas nacionales: por la liberación de Milagro Sala y en defensa de los trabajadores de la Economía Popular La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) participará mañana -viernes 22 de enero- de las más de 500 manifestaciones a nivel nacional, exigiendo la inmediata libertad de Milagro Sala. Desde la CTEP sostenemos que la detención de una de las principales dirigentes sociales y actual diputada del Parlasur constituye un claro caso de persecución política y criminalización de la protesta social. Milagro Sala está presa por luchar. Asimismo, la CTEP también denuncia que el conjunto de políticas económicas y sociales aplicadas por Gobierno Nacional apuntan a producir el desgaste del cooperativismo y perjudicar los derechos de los trabajadores de la Economía Popular. Un claro ejemplo de esto fue el incumplimiento del compromiso suscrito en Navidad de 2015 por representantes del Ministerio de Desarrollo Social, relacionado con el pago del Aguinaldo Social para los trabajadores de las Cooperativas Argentina Trabaja, el otorgamiento de un aumento del 40% de los ingresos por cada compañero/a beneficiario/a y la planificación participativa y autogestionada de las obras de infraestructura. En reclamo por la inmediata liberación de Milagro Sala y por el respeto a los derechos de los trabajadores de la Economía Popular, la CTEP convoca a sumarse a las manifestaciones simultáneas en las principales rutas del país.

Panamá: Farmacias Revilla de PAYPLUS, S.A a GREENHANDS, INC. Erick Graell López El Sindicato de Trabajadores de Farmacias y Similares SEFAS hace denuncia que las Farmacias Revilla S.A y empresa PAYPLUS, S.A han realizado un acto aniquilador y perjudicial a sus trabajadores. HECHOS OCURRIDOS Resulta ser que el día 16 de enero del presente año la empresa citó a los trabajadores que tienen contratos de trabajo con PAYPLUS, S.A a firmar un nuevo convenio de trabajo con las empresas GREENHANDS, INC., en la misma fecha que ya nos encontramos precisamente a realizar los primeros llamados a Asamblea para la presentación del nuevo convenio colectivo con mencionada empresa; no es la primera vez que esta empresa realiza estos actos desleales en contra de los trabajadores; solo quieren lograr mediante este artimaña que el sindicato de trabajadores de

Lukin rememora que los ajustes en Argentina evidencian que, si no median mecanismos compensatorios para los sectores de ingresos fijos (trabajadores, jubilados, beneficiarios de planes sociales), se genera una transferencia de ingresos hacia los más concentrados de la exportación y el sistema financiero, con un fuerte impacto regresivo. Hasta ahora la línea seguida por los ministros de Finanzas, Alfonso PratGay; de Producción, Francisco Cabrera, y el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, apunta a ello. En esa dirección convergen devaluación, desregularización financiera, reducción del gasto público, minimización del rol del Estado en la economía, endeudamiento externo, alza de tarifas y liberalización comercial que ya vienen implementando, resume Lukin. Por otro lado, la consultora Management & Fit, la favorita del progubernamental Grupo Clarín, advierte que la eliminación de subsidios a la electricidad y el gas que el gobierno nacional anunciará a fines de esta semana empeorará la inflación. En opinión de su titular, Mariel Fornoni, esa medida es inoportuna de cara a futuras negociaciones paritarias que "se vislumbran complicadas", expresó, según difunde el portal El Destape. La estrategia elegida para reducir el déficit estimado en siete por ciento del Producto Interno Bruto en 2016, según el Ministerio de Finanzas, se focalizará en un recorte de subsidios equivalente a 1,5 por ciento del PIB.

farmacias no logre que más trabajadores se beneficien de este nuevo Convenio Colectivo 2016 – 2020, Esta empresa ladrona de conquistas lo que les preocupa es que sus finanzas sean afectadas por este nuevo convenio a negociar y han decidido que es el momento de liquidar las aspiraciones de los trabajadores. La Empresa en mención realiza Acuerdos con los Trabajadores haciéndoles ver que lo que hacen es correcto y es mejor para ellos porque no se les descontarán cuota sindical; aseguran estos dueños explotadores que lo que realmente les están impidiendo es que se beneficien de estas futuras conquistas que truncan en su inicio a negociación según ellos. El Sindicato de Farmacias estará organizando una campaña de acción sindical contra las artimañas realizadas por la empresa y su equipo asesor , que solo quieren desestabilizar, dividir y aniquilar el plan de trabajo del SEFAS en esta negociación que ya da sus primeros indicios a los llamados a asambleas y la presentación de esta convención colectiva 2016 – 2020. Las dirigentes de la provincia de Chiriquí están en alerta visitando todas las seccionales y asegurándose que todo trabajador reciba asesoría y que no se les quebrante sus derechos y puedan asistir a cada llamado a estas Asambleas.


México: Se plantea “alinear la estructura” con el presupuesto autorizado, explica en un oficio Tomado del Boletín Especial “La Barrena” Pemex cesa a 10,533 trabajadores; sus plazas serán canceladas. •! El recorte equivale a 66.5 por ciento del programa de despidos de todo el gobierno federal fin de alinear la estructura organizacional y ocupacional en Petróleos Mexicanos (Pemex) que se implementará este año, serán despedidos 10 mil 533 trabajadores petroleros y sus plazas serán canceladas de manera definitiva, revelan documentos oficiales. De acuerdo con el oficio fechado el 19 de enero de este año por el director general de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, y que tiene como destinatario al subdirector de Presupuesto de Pemex, Mario Govea Soria, este recorte de personal tiene vigencia a partir del 16 de diciembre de 2015. En su primer párrafo el documento señala: “Hago referencia al folio 1820150134 registrado en el módulo de servicios personales del portal aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual Petróleos Mexicanos solicita la cancelación de 10 mil 553 plazas presupuestarias de carácter permanente, a fin de alinear la estructura organizacional y ocupacional con el monto de recursos presupuestarios autorizados en el presupuesto de servicios personales para el ejercicio fiscal 2016”. El oficio hace referencia a varios incisos de la Ley de Responsabilidad Hacendaria para hacer cumplir el mandato, remitiendo copia a la Unidad de Política y Control Presupuestario. La plantilla total de trabajadores de Pemex asciende a 142 mil 976 empleados y funcionarios, 10 mil 109 menos que los 153 mil 85 con los que contaba la petrolera mexicana al cierre de diciembre de 2014. De esta manera, la reducción propuesta sobre la plantilla de Pemex equivale a 66.5 por ciento del total del programa de despidos para todo el gobierno federal, que considera recortar este año 15 mil 825 plazas permanentes, y representa 7.4 por ciento de la plantilla total de Pemex. CCT y condiciones nuevas a finales de febrero del año pasado Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana acordaron implementar un programa extraordinario para reducir el gasto corriente en servicios personales en 10 mil millones de pesos. Además, el 9 de septiembre de 2015 Pemex y el STPRM suscribieron el contrato colectivo de trabajo que regirá las relaciones laborales durante el bienio 2015-2017, en el que se alcanzó un acuerdo en materia de pensiones, el cual será aplicable a todos los trabajadores de la empresa y se regirá a través de un esquema de cuentas individuales para el retiro y un aumento en la edad de jubilación de 55 a 60 años. Los despidos en Pemex están acompañados un desplome en la inversión, un importante incremento en su deuda y un régimen fiscal cada vez más confiscatorio. Así es como se expresa el llamado “fortalecimiento de Pemex” en el contexto de la reforma energética. Esto sin contar el deterioro en casi todos sus resultados operativos. El presupuesto de inversión para 2016 se recortó en 73 mil millones de pesos (4 mil 400 millones de dólares) para ubicarse en 293 mil millones de pesos, con lo que se queda como el menor presupuesto autorizado desde 2007. Por otro lado, la deuda financiera total al tercer trimestre de 2015 (último dato oficial) aumentó 29.9 por ciento con respecto al cierre de 2014, principalmente debido a mayores contrataciones de deuda, ubicándose en un billón 485 mil millones de pesos, equivalentes a 87 mil 300 millones de dólares. A su vez, durante el tercer trimestre de 2015 el pago de impuestos y derechos representó 232.4 por ciento del rendimiento de operación, en comparación con 115.9 por ciento en el periodo comparable de 2014. Pese a que el régimen fiscal de Pemex a partir del primero de enero de 2015 está más alineado con el resto de la industria, la empresa aún no puede deducir la totalidad de sus costos y gastos de operación en el cálculo de impuestos y derechos. En consecuencia, el pago de impuestos y derechos ha sido mayor al rendimiento de operación y al rendimiento antes de impuestos y derechos desde 1998 de manera consistente, siendo la única excepción 2006, cuando la deducción permitida se actualizó. Israel Rodríguez - Periódico La Jornada

Crisis económica, zika y paz colombiana centraron cumbre de Celac Quito, 28 ene (PL) La crisis económica, la epidemia provocada por el virus del Zika y el proceso de paz en Colombia dominaron la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), recién concluida en Ecuador. Medina: República Dominicana impulsará la agenda de la Celac En el terreno económico sobresalió la propuesta hecha por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a sus pares del continente de crear un plan táctico anticrisis para la región. Es la hora de un plan de solidaridad, de complementariedad, de desarrollo compartido de América Latina y el Caribe. Es hora de probarnos, como lo hemos hecho en la política, exhortó el mandatario, al intervenir en la sesión plenaria del evento. Tras señalar que "en tiempos de crisis, la comunidad, los vecinos y la familia se buscan para ayudarse", Maduro consideró que el bloque integracionista fundado en 2010 debe concentrarse este año en el tema económico. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, también llamó la atención sobre la difícil situación económica que enfrentan los países de la Celac como resultado de la caída de los precios de las "commodities" como el petróleo y la desaceleración de la economía china. La desigualdad imperante en América Latina, donde al decir de Bachelet, la pobreza alcanza el 28 por ciento, fue otro de los temas recurrentes en los discursos de los mandatarios o sus representantes que participaron en la reunión celebrada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, al norte de Quito. Al respecto, el anfitrión de la IV Cumbre, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró que el mayor desafió de la Celac será vender la pobreza, la cual, dijo, es fruto de la mala distribución de los ingresos y de la riqueza. Correa, quien entregó la presidencia pro tempore del bloque a su colega dominicano Danilo Medina, reveló que en el encuentro privado que mantuvieron los jefes de Estado se acordó tomar medidas concretas para enfrentar la epidemia provocada por el virus del zika en la región. En ese sentido, la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, anunció que los ministros de Salud del área se reunirán el martes próximo en Uruguay para definir acciones contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti. La única forma de cooperar ahora es difundir entre nosotros las mejores prácticas de combate al virus o las mejores tecnologías, aseveró. Los mandatarios de la Celac, organismo que agrupa a todos los países del continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá, coincidieron en celebrar las conversaciones que desde 2012 mantienen en La Habana la guerrilla y el gobierno colombianos para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años. Tras felicitar al presidente Juan Manuel Santos por su contribución al proceso de paz, sus colegas resaltaron la disposición del bloque de sumarse a la misión de Naciones Unidas que supervisará el cese del fuego y la dejación de armas por parte de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo. Otro de los acuerdos fue enviar una misión de cancilleres a Haití para recabar información sobre la crisis electoral que vive esa nación caribeña, luego de que la oposición se negó a participar en la segunda vuelta electoral prevista para el domingo pasado. Al término del encuentro, se anunció la aprobación de una veintena de declaraciones especiales que incluyeron un llamado a Estados Unidos a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y a devolver a la isla caribeña el territorio de Guantánamo. En otros de los textos, se ratificó la solidaridad con el reclamo argentino sobre las islas Malvinas, y se rechazó el decreto del gobierno norteamericano donde se acusa a Venezuela de ser un peligro a la seguridad del país norteamericano. El flamante presidente pro tempore de la Celac, el dominicano Medina, se comprometió, por su parte, a impulsar la agenda del bloque de 33 países, en un año, admitió, de enormes desafíos económicos, sociales, ambientales e ideológicos.


Atilio Borón: La idea de un fin del ciclo de gobiernos progresistas en América Latina es mal inten-

cionada ¿Se está cerrando realmente el ciclo revolucionario en América Latina? ¿Se agotó el modelo de los países progresistas de la región? ¿Volverá el neoliberalismo a ser el modelo hegemónico en el continente? Estas fueron algunas preguntas que azuzaron el debate a teatro lleno durante la segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana. Con la participación de intelectuales, académicos e investigadores de renombre mundial como Atilio Borón, Pablo González Casanova, Francisco Houtart y Fernando Martínez Heredia se examinó a profundidad el panorama político y social de América Latina y el Caribe y la regresión a modelos neoliberales en algunos países de la región. Para el intelectual belga Dr. Francois Houtart en América Latina se está desarrollando en la actualidad un modelo post neoliberal caracterizado por la recuperación del estado de algunas funciones negadas por la corriente neoliberal; lo que no ha significan un nuevo modelo de redistribución- aclaró“Esta tendencia posibilita la acumulación del capital aunque también ha permitido el desarrollo de determinadas políticas en función del desarrollo social como es el caso de Brasil”, agregó. Houtart aseguró además que se trata de un capitalismo moderno fundamentado en la renovación de la sociedad al hacer salir al país del atraso económico y social que presentaba. “El resultado es un capitalismo moderno que acepta la lucha contra la pobreza porque eso aumenta el consumo, acepta pagar impuesto y crear puestos de trabajo, esto a la larga asegura el proceso de acumulación y a la vez posibilita la reproducción de sistema capitalista.” Ante la actual coyuntura internacional de crisis económica el intelectual alertó que son los países progresistas los más afectados y delineó tres posibles alternativas para reaccionar ante el fenómeno: el retorno a la derecha como acaeció en Argentina, la aplicación de medidas neoliberales como en Brasil y las más acertada, según el catedrático, que es la transición a sociedades post capitalistas o socialistas que garanticen el desarrollo de la sociedad en su conjunto. “Debemos construir una alternativa pero que sea concreta y no una utopía, construir la base material de la vida a partir de la economía privilegiando el valor de uso sobre el valor de cambio, dar la posibilidad de construir una ética para la edificación de este nuevo paradigma. Será un proceso largo y de luchas pero un proceso posible”, concluyó. Sobre este mismo particular el Dr. Pablo González Casanova, intelectual mexicano y ex rector de la UNAM agregó que el proyecto que se ha desarrollado en estos años en Latinoamérica fue un proyecto para regresar al estado social o estado benefactor y acabar así con el neoliberal. Por su parte el politólogo Guillermo Castro Herrera se detuvo en la situación post electoral de la región. En el caso de Venezuela y Argentina – puntualizó- no se ha dado un retorno inmediato al neoliberalismo pero si hay pasos evidentes de que hay un proceso en este sentido. “En el caso Argentino con el ascenso al poder de Macri se han tomado en pocos días una serie de medidas para desmontar los avances del gobierno Kichnerista”. En la misma línea de debate el intelectual cubano Fernando Martínez Heredia alertó quese está tratando de imponer una visión de que en América Latina se está cerrando el ciclo progresista con el objetivo de desmovilizar e instalar un pensamiento derrotista. Entre tanto el politólogo Atilio Borón comentó al respecto que la idea de un fin de ciclo en América Latina es mal intencionada pues la lucha de clase nunca se termina. “Puede ser que haya habido una derrota, pero las revoluciones no han sido vencidas. Estamos presente ante una agresión brutal. El imperialismo ha desatado una cruda agresión contra Venezuela.”

José Martí, algunos criterios sobre el trabajo. Por Diony Sanabia* La Habana (PL) Uno de los hombres más grandes de América Latina y paradigma de quienes buscan hoy la realización plena vino al mundo en Cuba el 28 de enero de 1853 con el nombre de José Julián Martí Pérez.Ese día marcó la vida de los emigrados españoles Mariano y Leonor por la llegada del primogénito, y con el paso de los años, los cubanos convirtieron la fecha en momento apropiado para honrar a su Héroe Nacional. Según reconocidos historiadores e investigadores nacionales y foráneos, las acciones y los pensamientos de Martí trascendieron y transcienden los límites de su país natal para alcanzar la universalidad y constituir referentes. Cualquier acercamiento a la producción intelectual del patriota permite a neófitos y expertos conocer sobre temas de diversa índole: política, economía, educación, filosofía, ciencias, cultura, deportes, comunicación y otros. Entre los disímiles juicios del poeta, periodista y político, conservan enorme vigencia sus ideas plasmadas en la revista La América de Nueva York, en 1883 y 1884, acerca de la necesidad e importancia de trabajar. La relación del Apóstol con ese medio de comunicación está signada por dos momentos fundamentales: primero como colaborador y redactor, y después en el cargo de director. A juicio del estudioso cubano Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales, resulta la primera publicación sistemáticamente asumida por Martí con plena responsabilidad editorial para expresar aspectos de su pensamiento. Para el organizador de la guerra cubana de 1895 contra el colonialismo español, "el hombre crece con el trabajo que sale de sus manos" en alusión al poder de construir y fundar de todo ser humano durante el tránsito por la vida. Es fácil ver cómo se depaupera, y envilece a las pocas generaciones, la gente ociosa, hasta que son meras vejiguillas de barro, con extremidades finas, que cubren de perfumes suaves y de botines de charol, escribió. También afirmó que el que debe el bienestar a su trabajo, o ha ocupado su vida en crear y transformar fuerzas, y en emplear las propias, tiene el ojo alegre, la palabra pintoresca y profunda, las espaldas anchas y la mano segura. "Se ve que son esos los que hacen el mundo, y engrandecidos, sin saberlo acaso, por el ejercicio de su poder de creación, tienen cierto aire de gigantes dichosos, e inspiran ternura y respeto", recalcó. Resulta evidente la amplia importancia que Martí concedió a la relación entre los esfuerzos realizados y el tributo recibido, ya sea para beneficio individual o colectivo. "He ahí un gran sacerdote, un sacerdote vivo: el trabajador", apuntó en el texto Trabajo manual en las escuelas, y además subrayó que "hoy, con la colosal afluencia de hombres inteligentes y ansiosos en todos los caminos de la vida, quien quiera vivir no puede sentarse a descansar". Nunca, añadió, fue más grande ni más pintoresco el universo. Sólo que cuesta trabajo entenderlo, y ponerse a su nivel: por lo que muchos prefieren decir de él mal, y desvanecerse en quejas. Trabajar es mejor, y procurar comprender la maravilla, y ayudar a acabarla. Los tiempos, precisó en Escuela de artes y oficios, están revueltos; los hombres están despiertos, y cada cual ha de labrarse con sus manos propias la silla en que se sienta al festín de la Fortuna. "Quien quiera nación viva, ayude a establecer las cosas de su patria de manera que cada hombre pueda labrarse en un trabajo activo y aplicable una situación personal independiente", enfatizó al final del texto. Contra los vagos, Martí aseveró de manera certera que como no se tiene derecho para ser criminal, no se tiene derecho para ser perezoso, pues "ni indirectamente debe la sociedad humana alimentar a quien no trabaja directamente en ella". Mientras que todo no esté hecho, comentó en Inmigración italiana, nadie tiene derecho a sentarse a descansar, y "es peligroso para un pueblo que nace, el espectáculo y el contacto de una agrupación de hombres inactivos que no crea ni aspira". Sobre los obreros, Martí reflexionó que mientras no sean hombres cultos no serán felices, con lo cual otorgó primordial papel a la preparación intelectual en aras de llevar adelante el éxito en sus faenas o las realizaciones personales. Para el Maestro, los trabajadores ignorantes, que quieren poner remedios bruscos a un mal que sienten, pero cuyos elementos no conocen, los vencerá siempre el interés de los capitalistas, disfrazados, como de piel de cordero una zorra, de conveniencias y prudencias sociales. A los obreros razonadores, mesurados, activa, lenta y tremendamente enérgicos, no los vencerá jamás, en lo que sea justo, nadie, sentenció. *Editor jefe de la Redacción Digital de Prensa Latina


Colegio Médico Dominicano confirma paro Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, confirmó la realización del paro laboral convocado por ese gremio para los días 27 y 28 de enero. En declaraciones a la prensa, deses mó que la acción pueda suspenderse debido a la confirmación por el Ministerio de Salud de la existencia de al menos 10 personas afectadas por el virus del Zika. Nicaragua potencia a pequeños y medianos productores de café Managua.- Nicaragua potencia la producción de café, hoy día su segundo renglón de exportación, mediante un financiamiento de 20 millones dólares que beneficia a unos 16 mil cosecheros pequeños y medianos. Medios oficiales de prensa resaltan que la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec) garan za esa suma, proveniente de un préstamo de la banca privada, a quienes explotan plantaciones entre tres y 20 manzanas (de 2.1 a 14 hectáreas).

Señalan en Cuba relevancia de ideas de José Mar para los jóvenes La Habana.- El presidente del Movimiento Juvenil Mar ano, Yusuam Palacios, señaló aquí que el ideario del Héroe Nacional de Cuba, José Mar, (1853-1895), resulta hoy tan relevante para las nuevas generaciones como lo fue para los jóvenes de su época. En declaraciones a Prensa La na, en el contexto de las ac vidades de la segunda conferencia internacional Con todos y para el bien de todos, centrada en la vida y obra del prócer cubano, Palacios sostuvo que Mar, es un ser contemporáneo y universal por la vigencia y actualidad de su pensamiento.

La Barrena Boletín de los trabajadores Petroleros De México Edición Especial del 26 de Enero de 2016 y la emisión del No.358, el cual nos muestra los siguientes artículos. Constitucional, pagar sólo un año de salarios caídos por despido • Después de la francachela petrolera viene la cruda presupuestal • Injustificado Pemex: una muerte cruel, injusta y definitiva • Mercado petrolero, en riesgo de “ahogarse” este año por la • Sobreoferta www.cneeHsur.net •

Convocan manifestaciones contra despidos en Argen na Buenos Aires.- Mientras organismos de derechos humanos demandan al gobierno argen no poner fin a los despidos estatales y la reincorporación de los echados, crece hoy en las redes sociales una convocatoria para dos protestas públicas el día 29. La Liga Argen na por los Derechos del Hombre y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos comenzaron a circular una declaración de repudio contra la polí ca de la administración de

Visita el si o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.