Botetín42 fsm mex

Page 1

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

coordinación méxico

Año IV, Núm. 42

BOLETÍN

Informativo

15 de diciembre de 2013

LLAMA LA CNTE A LA UNIDAD MAGISTERIAL Y SE FIJA LA META DE “RESCATAR” EL SINDICATO concluye convención de mentores programan congreso para enero para definir acciones frenta un “cambio de escenario” ante la aprobación de las reformas estructurales en el sector educativo, laboral y energético. Por ello, destacó, es relevante el “rescate del SNTE, pero con un nuevo contenido sindical que permita desmontar su estructura charra”. Destacó que en los trabajos de la convención “constatamos que el rechazo a la reforma administrativa que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha profundizado, al igual que el repudio a una cúpula sindical que se ha hecho cómplice del despojo de los derechos laborales de más de 1.5 millones de trabajadores de la educación”.

Convención Nacional de Trabajadores de la Educación. Foto María Luisa Severiano

Con un llamado a la unidad de todos los contingentes magisteriales, concluyó la Convención Nacional de Trabajadores de la Educación, en la que se determinó que uno de los ejes estratégicos para continuar su lucha contra la reforma educativa es el “rescate” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la construcción de un nuevo sindicalismo “democrático e incluyente”. En el encuentro, al que acudieron delegados del magisterio disidente de 22 entidades, se propuso impulsar acciones coordinadas en todo el país ante

la etapa de armonización, en las legislaturas locales, de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, y de las leyes secundarias. También se anunció la realización de un congreso nacional extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en enero próximo, donde se definirán las acciones a mediano y largo plazo para mantener su jornada de lucha contra la reforma educativa. Juan Melchor, integrante de la dirección política de la coordinadora, señaló que el magisterio disidente en-

Subrayó que existen las condiciones para que el magisterio de base impulse una “verdadera democratización del sindicato, y convertirlo en una estructura que sirva de forma efectiva para defender los derchos laborales de los maestros, pero también para detener el embate que enfrenta la educación pública”. Al presentar las conclusiones de la convención, Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, reiteró el llamado a la unidad de todos los contingentes magisteriales, incluidos aquellos que no forman parte de la CNTE, para enfrentar la reforma educativa, y anunció que las conclusiones presentadas se discutirán en la asamblea nacional representantiva del magisterio disidente. Los delegados asistentes denunciaron que la aplicación de las modificacio-


nes constitucionales y de sus leyes secundarias no sólo afectará sus derechos laborales, también pone en riesgo la gratuidad de la educación pública. Se trata, dijeron, de un nuevo marco normativo “contradictorio y

ajeno a la realidad escolar de nuestras comunidades”. Por ello se pronunciaron por mantener las acciones de protesta en todo el país, y fortalecer una coordinación de todos los “referentes” magisteriales,

estén o no integrados en la CNTE, pues aseguraron que “defender nuestro empleo y la escuela pública es una responsabilidad de todo maestro y trabajador de la educación”. La Jornada / Laura Poy Solano

PROTESTAN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA CONTRA LA APERTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO AL CAPITAL PRIVADO los recursos naturales se nos están yendo de las manos hacia el extranjero Los mexicanos deben ser tomados en cuenta antes de llevar a cabo una reforma tan trascendente como la energética, “no somos unos ignorantes”, aseguró Rosa Guadalupe Berumen, maestra de Humanidades en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Esto lo expresó durante la manifestación que este martes realizaron decenas de alumnos de este plantel en contra de la propuesta de Reforma Energética que está siendo discutida en el Senado de la República y en la que se plantea la apertura del sector energético a la iniciativa privada. “Los estudiantes están preocupados por lo que está pasando en el país. La privatización es un riesgo enorme. Los recursos naturales se nos están yendo de las manos hacia el extranjero y eso nos tiene extremadamente preocupados”, expuso la docente. Los jóvenes se colocaron con pancartas y gritaron consignas en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el crucero que se encuentra al inicio de la avenida López Velarde del centro de la capital zacatecana, a la altura de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Berumen sostuvo que lamentablemente la modificación legislativa “ya estaba hecha, así que no más nos están avisando simplemente que las reformas ya se dieron. No obstante nos oponemos a estas reformas, a

todo lo que está pasando hoy en el país. Consideramos que los mexicanos debemos ser tomados en cuenta, no somos unos ignorantes y estas reformas nos perjudican absolutamente a todos”. En este sentido, señaló que en estos momentos la ciudadanía todavía no ha podido percibir las consecuencias negativas de la iniciativa, pero dijo que “todos lo van a resentir en su bolsillo” a partir del próximo año. Invitó a la sociedad zacatecana a tomar conciencia y sumarse a este tipo de movilizaciones porque, consideró, todavía hay tiempo para actuar y colaborar “aunque sea con un granito de arena”.

Expuso que a ella, como maestra, lo que más le interesa es que sus alumnos y todos los jóvenes no vean estas decisiones del ámbito nacional como algo ajeno, sino que se involucren en la vida pública del país. Al respecto, una de las jóvenes que participó en la manifestación, Mirna Falcón, agregó que el objetivo de esta acción que decidieron llevar a cabo este martes es el de “concientizar a los chavos que no sean apáticos a la situación que está viviendo nuestro país porque estamos entregando todas las riquezas que nos pertenecen y no es justo que quieran privatizar todo ese tipo de circunstancias”. La Jornada Zacatecas / Raquel Ollaquindia


RECIBIRÁ TITULAR DE SAGARPA A CAMPESINOS DE LA UNTA México, DF. Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que se manifestaron desde ayer a las afueras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), levantaron hoy por la tarde el plantón que mantenían frente a dicha dependencia, pues lograron concretar reuniones con funcionarios de la dependencia para solucionar sus reclamos de entrega de recursos de proyectos agrarios y pecuarios. Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, señaló a La Jornada que el lunes se reunirán con el coordinador de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y que el jueves el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, recibirá a la dirigencia de la UNTA. Desde ayer en la mañana, un contingente de integrantes de la UNTA lle-

gó en alrededor de veinte autobuses e instalaron casas de campaña y bloquearon los accesos a la dependencia.

Al llegar ayer ante las oficinas de la dependencia, los campesinos tuvieron roces con elementos de la Policía Federal, que utilizó bombas de humo blanco para dispersarlos. Foto Cristina Rodríguez

La Sagarpa emitió un comunicado en el que asegura que acordó con la UNTA revisar proyectos de apoyo pecuario desde el próximo lunes y añadió que a lo largo del año se han realizado diversos encuentros entre autoridades de dicha dependencia y la agrupación campesina, para revisar proyectos agropecuarios en diferentes entidades del país, entre los que destacan los asociados a los componentes a la cadena productiva de los productores de maíz y frijol (Promas) y para el Fortalecimiento de la Infraestructura para la Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas (Fimago). La Jornada en línea / Carolina Gómez

coahuila

TOMA UNTA INSTALACIONES DE SAGARPA Saltillo. Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas tomaron las instalaciones de la Delegación de la Sagarpa en Coahuila, como también lo hicieron a nivel federal en protesta por la falta de solución a dos proyectos que representan 8 millones de pesos para el campo en la Región Sureste. “La demanda principal es la solución de dos proyectos de ejecución nacional que tenemos con un monto de 8 millones de pesos, son a nivel regional en ejidos de Saltillo y General Cepeda, son enfocados al cabrito desde el pie de cría, la transformación de su producto para darle un valor agregado, beneficiando así regionalmente a todos los productores comprando ledirectorio

Director: Álvaro López Ríos, untajulio02@yahoo.com.mx / Consejo Editorial: Eduardo Pérez López, eaperezlopez@gmail.com / Juan Campos Vega, jcavega@hotmail.com


che, vendiendo a un mejor precio, evitando coyotaje”, comentó Ana Perla Alvarado, secretaria de organización de la UNTA.

exigen apoyo económico Sostuvo que los proyectos fueron entregados desde el mes de febrero y es fecha que no han recibido respuesta, luego de que en noviembre sostuvieron una reunión con el subsecretario Francisco Gurría, en la Ciudad de Mé-

xico, donde se hizo el compromiso de que en un mes se iban a solucionar estos proyectos. Productores de Arteaga, Parras, Ramos Arizpe, y General Cepeda se apostaron en las instalaciones de la Delegación de la Sagarpa junto con sus caballos, exigiendo el apoyo económico prometido a la UNTA a nivel federal, y es que según sus dirigentes, los apoyos que otorga la dependencia son inaccesibles:

“Se otorgaron varios proyectos de la SEDER que sí cumplieron con entregar cartas al beneficiado, pero tenemos cartas que desgraciadamente el proyecto es de 500 mil pesos, cuando la SEDER sólo apoya con 100 mil para poder acceder a este beneficio la gente tienen que poner 400 mil pesos que desgraciadamente no tienen y el proyecto se va para abajo”, subrayó Ana Perla Alvarado. Zócalo Saltillo / Leticia Espinoza

morelos

CONTINUARÁ UNTA REPORTANDO A FUNCIONARIOS INCUMPLIDOS demanda salida de la sedagro de roberto ruiz silva Cuautla, Morelos.- Pese a que el gobernador Graco Ramírez fue fundador de la UNTA, continuarán los señalamientos contra malos funcionarios que no cumplen con su labor y no cuentan con la experiencia y el perfil necesario para atender las necesidades del campesinado, como el caso del secretario de la Sedagro, Roberto Ruiz Silva, de quien piden su remisión del cargo. En rueda de prensa el delegado de la UNTA Morelos, Julio Padilla Trujano, reconoció que el ejecutivo estatal Graco Ramírez fue fundador de esta organización, pero esto no impide que el campesinado le haga señalamientos respetuosos sobre funcionarios públicos que no trabajan, y que no han dado resultados. La mayor parte de quejas fueron en contra de la Sedagro, donde desde el secretario Roberto Ruiz Silva, y otros subordinados, indicaron que en el primer año de gestión al frente de esta dependencia, no han hecho bien su labor, por el contrario no se han visto resultados tangibles y concretos por parte de éstos. Por el contrario, hay quejas de funcionarios que han favorecido a sus familias con recursos del gobierno y que entonces deben de salir de la administración pública, y poner al frente a personas honestas que puedan darles

resultados satisfactorios, sobre todo con el apoyo de proyectos productivos. En otro orden de ideas, el delegado de la UNTA, Julio Padilla, fue preciso al señalar que no solo en el gobierno del estado hay quejas, sino por igual en el Federal, por lo que dieron inicio a una serie de manifestaciones en la Sagarpa, para que en lo que queda de este año se puedan ejercer los recursos que se canalizaron en materia agropecuaria. Indicó que hay subejercicio en la entrega de recursos, y que por desgracia estos no se han aplicado ni en un 50 por ciento, por lo que se les hace difícil que en lo que resta del presente año se puedan ejercer. Indicó que la lucha de la UNTA se ha ganado en las calles, y que no

van a emprender la retirada hasta lograr que los recursos sean aplicados, dado a que hay numerosos proyectos que están estancados por falta de apoyo, y que en dado caso los funcionarios que reciben los señalamientos engañan a los jefes sobre la actuación que llevan a cabo, pero que solo basta ver la situación del campo para darse cuenta de que en este renglón hay un atraso evidente y hasta histórico. Externó que el 2014 será un año igual que la presente, de lucha intensa, para que los gobiernos puedan cumplir con lo pactado y que por ello se proyectan nuevas manifestaciones y acciones tendientes a presionar a los secretarios para que cumplan con lo prometido, ya sea del gobierno estatal o Federal.


No tenemos miedo ni nos vamos a amedrentar por posibles represalias, dado a que la UNTA no nació ayer y, por el contrario tiene años de tomar las calles para que les cumplan con lo

pactado, y que el 2014 no será la excepción. Insistirán para que los gobiernos cumplan con los acuerdos que acor-

daron y que, en este sentido programarán acciones con el fin de lograr sus objetivos. El Sol de Cuautla / Sergio Bahena S.

sinaloa

MIEMBROS DEL UNTA SE MANIFIESTAN EN SAGARPA exigen la aprobación de apoyos para desmontar un terreno

Foto: Esthela Chiquete / El Debate

Culiacán, Sin.­Desde las 13:00 horas de hoy jueves, cerca de 100 miembros de Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) se plantaron en las instalaciones de Sagarpa para manifestarse, así como también formar parte de un movimiento que se llevó a cabo a nivel nacional para la entrega de los apoyos y recursos por el orden de los más de 300 millones.

desmontar un terreno de 600 hectáreas en el ejido Higuera de los Natoches, la cual vendría a beneficiar a 25 familias campesinas.

Los quejosos exigen la aprobación del apoyo prometido desde hace dos años por el gobernador de Sinaloa, para

El delegado dijo que de inicio Sagarpa no puede arrancar un esquema, debido a que ellos no cuentan con

Los manifestantes fueron atendidos por el delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Rolando Zubia Rivero.

un programa dedicado al ‘desmonte’, y señaló que ese tema tiene que ser visto por la Semarnat, en donde deberán solicitar una carta de impacto ambiental. Por su parte, Silverio Díaz, dirigente de la Unta en Sinaloa, mencionó que el apoyo prometido no se ha concretado debido a que les han puesto demasiadas trabas, por lo que no se retirarán hasta que tengan una respuesta a su petición de apoyo por parte del organismo.


AÚN NO RECIBEN SU DINERO UNOS 18 MIL EX BRACEROS no es limosna lo que pedimos, sino justicia

Llegan ex braceros a respaldar a compañeros en plantón en explanada del Congreso (Foto: Javier Cabeza)

Con mantas, banderas y demás muestras de protesta, cientos de ex braceros tomaron calles y avenidas del Centro Histórico, para demandar la devolución de los recursos económicos que aseguran, Gobierno del Estado y la Federación han arrebatado por concepto del trabajo que realizaron en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de 300 manifestantes partieron desde El Caballito hasta el Congreso, a fin de sumarse al plantón indefinido mantenido desde hace una semana. En entrevista, Efraín Arteaga Domínguez, líder y dirigente de la organización Ex Braceros en Lucha AC, expuso que la empresa de este grupo no terminará hasta ver resarcido el adeudo que las autoridades mantienen con este sector de la población. Una de las razones para volver a las calles, luego de haber signado a me-

diados de este año un convenio con el gobernador Miguel Alonso Reyes, es que el apoyo se disminuyó hasta en una tercera parte de lo previsto. “El apoyo al que se comprometió el mandatario fue restituir el programa de estímulos económicos a ex braceros, en el que cada uno recibía 10 mil pesos, y que en total ascendía a más de 12 millones de pesos. En esta ocasión, el apoyo en cuestión no llegará ni siquiera a los cuatro millones de pesos”, afirmó el dirigente social. De igual manera, dejó de manifiesto que esta situación no beneficiará al grueso de la población de ex braceros que habita en la entidad. Se habla de la existencia de más de 18 mil ex braceros que aún no reciben el pago de su labor realizada hace más de 50 años. En este sentido, Arteaga Domínguez aseveró que la realización de esta manifestación, cuyo punto de culmina-

ción fue la sede del Poder Ejecutivo, es demandar a los diputados cumplan con su trabajo y, según expuso, legislen mayores recursos para otorgar el recurso a la totalidad de los ex braceros. “No es posible que ahora que se han destinado mayores recurso al estado --precisó Arteaga Domínguez--, Enrique Peña Nieto no haya dado la indicación de otorgar un recurso extra a los ex braceros, y en lugar de dar más recurso se nos ha quitado. Pasamos de tener 12 millones de pesos para contar con sólo una tercera parte de los mismos.

instancias internacionales Los ex braceros fueron acompañados por sus esposas, hijos y demás familiares, entre ellos algunos infantes, bajo la premisa de demostrar que las afectaciones no son sólo contra ellos, sino contra su familia.


Ex Braceros en Lucha AC decidió no sólo encauzar su lucha en el ámbito local e incluso nacional, sino que sus demandas las han canalizado en instituciones de corte internacional como la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Congreso y el Senado de Estados Unidos. Y se prevé su lucha pueda llegar la sede mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó J. Jesús Muñoz Ávalos integrante de la dirigencia de esta organización. “Nuestra lucha no sólo es para recuperar el dinero que nos es adeudado, nuestra lucha va también dirigida para recuperar nuestra dignidad, promoviendo la justicia que tanto se nos ha negado”, enfatizó Arteaga Domínguez.

gente humilde Luego de arribar a la explanada del edificio legislativo, algunos representantes ingresaron al vestíbulo

para entregar a los diputados una misiva en la que se expone sus demandas. Destaca, en primer lugar, la continuación del Programa de Apoyo Solidario a los Trabajadores Ex Braceros Zacatecanos, que promueve el otorgamiento, por única ocasión, de un monto total de diez mil pesos por beneficiario. “Como todos sabemos, esa no es únicamente nuestra mayor demanda, lo más importante es que se nos demuestre que el Gobierno de la República, así como el de la entidad, trabajan en que nuestra situación se resuelva, para satisfacción no sólo de los ex braceros, sino de las familias que de ellos dependen. Somos gente humilde pero orgullosa de nuestra trabajo”, concluyó Efraín Arteaga Domínguez.

que desde hace una semana realizan ex braceros de la entidad. J. Jesús Muñoz Ávalos, integrante de la dirigencia de la organización, explicó que la movilización fue pensada bajo la lógica de apoyar tanto moral como físicamente a los más de 50 manifestantes, quienes desde la semana pasada han convertido la plaza, en su hogar temporal.

plantón indefinido

“Como hasta el momento no habíamos tenido una respuesta concreta por parte de los legisladores, quienes diario miran con desprecio nuestro campamento, se tuvo que llegar a la necesidad de reforzar nuestras acciones y convocar a esta movilización. Ahora, tal y como se había previsto, compañeros de más de ocho municipios han arribado a Zacatecas para reforzar este plantón”, acotó Muñoz Ávalos.

Como parte del plan de lucha, se realizó el cambio de guardias en el plantón que en calidad de indefinido permanece afuera del edificio legislativo,

Y sentenció: “No es limosna lo que pedimos, sino justicia”. Página 24 / Por Juan Pablo Castro

CASI 40 POR CIENTO DEL TERRITORIO ZACATECANO ESTÁ CONCESIONADO PARA ACTIVIDADES MINERAS con 2 mil 866 permisos de explotación se abarcan cerca de 3 millones de hectáreas: varela Cerca de 40 por ciento de los 75 mil kilómetros cuadrados que tiene el territorio zacatecano se encuentra concesionado para desarrollar actividades mineras. El subdirector de Minas de la Secretaría de Economía (SE) federal en la entidad, Emilia Varela Milanés, quien tiene jurisdicción en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, expuso que al mes de noviembre se tenían registradas 2 mil 866 concesiones vigentes. Esto representa 2 millones 920 mil hectáreas de los 7 millones que en total hay en la entidad. En los otros dos estados que abarca su competencia, agregó que hay 175 concesiones por 105 mil hectáreas, en el


caso de Aguascalientes; mientras que en San Luis Potosí se contabilizan 925 licencias de este tipo en un millón 72 mil hectáreas. El número de permisos en territorio zacatecano se ha incrementado de manera exponencial, expuso el director de Minas de la Secretaría de Economía del gobierno de Zacatecas (Sezac), Juan de Dios Magallanes, puesto que en 2010 había 2 mil 537 concesiones, por lo que en tres años se han entregado 329 nuevas, más de 100 cada ejercicio. Este dato contrasta con las 50 concesiones que como máximo se entregaron en años anteriores a 2010, cuando hubo una época de crisis en el mercado de los metales. El funcionario expuso que, del total del suelo zacatecano, si se quitan los espacios que no pueden concesionarse porque corresponden a reservas territoriales ecológicas, agrícolas o forestales, son sujetas de concesión 6 millones de hectáreas. Por ello, agregó, hay más de un tercio de esos terrenos que se encuentra ya en manos de particulares.

Aclaró que no en todos estos lugares se están realizando explotaciones, sino que algunos están en la etapa de prospección, otros en la de exploración y obviamente hay zonas donde se están llevando a cabo ya extracciones de los materiales del subsuelo. Precisó que actualmente hay 43 empresas que tienen en marcha 71 proyectos mineros. Algunos de los países que se encuentran invirtiendo en la entidad, precisó, son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Perú y también México. No obstante, el subdirector de Minas de la SE Varela Milanés explicó que hay una serie de restricciones para que una personas física o moral pueda adquirir una concesión y la principal es que debe ser de nacionalidad mexicana. En caso de que una empresa tenga aunque sea un mínimo porcentaje de capital extranjero “tiene la obligación de registrarse en el Registro Nacional de Inversión Extranjera”. En este sentido explicó que es com-

plicado determinar la nacionalidad de algunas de las compañías mineras que están operando proyectos en Zacatecas, debido a que estas se encuentran cotizando en distintas bolsas de valores. Esto provoca que particulares de diferentes partes del mundo puedan comprar acciones de esta empresa, transformándola en un negocio multinacional con capital de distintos países. “Cuando entran al mercado de valores ya no podemos establecer de dónde proviene el capital”, expuso el funcionario federal y mencionó entre estas empresas la de Grupo Frisco que opera, entre otras explotaciones, la de la mina Tayahua, en el municipio Mazapil, y la de El Coronel, en Ojocaliente. Explicó que en este caso “es una empresa mexicana pero cotiza en la bolsa y cualquiera conoce muy bien que es altamente bursátil, que crece mucho, que es de uno de los hombres más ricos del mundo y puede tener accionistas de todo el mundo”. La Jornada Zacatecas / Raquel Ollaquindia

PRIMER ANIVERSARIO DEL FRENTE SINDICAL Y SOCIAL VERACRUZANO celebrado con el foro:

“movimientos sociales y liberación nacional”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.