Centla

Page 1

Consejo de Comunidades Unidas de Centla La Unidad nuestra Fuerza, el Conocimiento nuestra Arma, Democracia, Justicia y Libertad nuestra Bandera.

Villa Vicente Guerrero, Centla, Tabasco, 29 de junio de 2015 No. Oficio: CCUC/018/2015 Asunto: Solicitud de pronunciamientos COMPAÑEROS DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PRESENTE

Compañeras y compañeros, por este medio el Consejo de Comunidades Unidas de Centla les extiende un fraternal saludo. Queremos compartirle un poco de nuestras historias, una de ellas fue: cuando los pueblos Indígenas Yokot’an de los centros Integradores1 del municipio de Centla, Estado de Tabasco, México, buscando superar el olvido del Gobierno federal hacia los Pueblos Originarios en materia de educación superior y al comprender que no había interés por el Estado Tabasqueño para dotar de estas políticas públicas, nos organizamos según nuestros usos y costumbres desde finales del siglo XX y en al año 2001, hacemos nacer la Universidad Indígena Latinoamericana (UIL) de manera autónoma y con cooperación comunitaria para darle atención de educación superior a más de cien comunidades de los Territorios Maya Yokot’an. La mayoría de los compañeros que se titularon en este proyecto de autonomía educativa Indígena, laboran en el ramo de sus estudios y son exitosos profesionistas de su especialidad, sin embargo tenían que titularse con Universidades amigas por la falta del reconocimiento federal del proyecto autogestivo que forma parte de nuestro derecho constitucional a la autonomía (artículo 2); frente a esta realidad y como parte de acuerdos de los Pueblos en asambleas populares se demanda la búsqueda de la negociación con el gobierno federal y estatal para darle validez legal al proyecto de las comunidades. Mandatado por los Pueblos, el coordinador de este proyecto, compañero Yokot’an Luis Alberto Méndez May y su equipo de trabajo comunitario, establecen contacto con la Dirección de las Universidades Interculturales, un programa federal de educación superior dirigido a los campesinos e Indígenas de México, creado por el ejecutivo federal, Vicente Fox Quezada en el año 20002. En el 2004 se logra el compromiso con las autoridades federales de aperturar la casa de estudios en la Villa Vicente Guerrero, Centla, sede de la UIL, sin embargo, las autoridades Estatales por una decisión política deciden construir la Universidad Intercultural en el Poblado Oxolotán del Municipio de Tacotalpa Tabasco, perteneciente a las culturas Ch’ol y Zoque u Ore, que son hermanos Indígenas también olvidados y marginados. c.c.p. Archivo

Domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, Ubicado en la calle Quintín Arauz s/n, Villa Vicente Guerrero, municipio de Centla. Tabasco. CP 86761 Tels: (913) 110 9213. E-mail: ccuctab@gmail.com


Consejo de Comunidades Unidas de Centla La Unidad nuestra Fuerza, el Conocimiento nuestra Arma, Democracia, Justicia y Libertad nuestra Bandera.

El Gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz quiso “castigar” al Pueblo Yokot’an por haberse atrevido a nacer una universidad popular, autogestiva y comunitaria y por eso la llevo a otros territorios, pero en nuestra lucha de largo aliento que lleva más de 500 años, fue bueno para los Pueblos Originarios, la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco comienza actividades en el año 2005. “En las elecciones estatales del 2012 se logra la alternancia política después de que el partido revolucionario institucional (PRI) gobernara el Estado de Tabasco por 83 años ininterrumpidos” Nuestra lucha y el anhelo continuó y gracias al esfuerzo colectivo, se inaugura el 13 de agosto del 2013, la Unidad Académica de la Universidad Intercultural en la Villa Vicente Guerrero del municipio de Centla; el 20 de noviembre del 2013, el compañero Luis Alberto Méndez May coordinador de este proceso es nombrado Rector de la Institución Educativa, comienza la etapa de consolidación del logro pero muy lentamente debido a las dificultades económicas del País que asignan solo el 1.2 del PIB para la educación y por el modelo económico neoliberal imperante que ha logrado la casi renuncia del Estado Mexicano de sus funciones sustantivas. El 26 de abril de 2015 comienza un paro parcial de actividades en las tres sedes de la casa de estudios, frente a las demandas pertinentes de los alumnos para dotar de mayor presupuesto a las actividades académicas, existían demandas de carácter político como la renuncia del Rector por mal ejercicio de recursos públicos sin mostrar públicamente las pruebas que demostraban las acusaciones; en el contexto estatal se encontraban las elecciones de los 17 municipios y la cámara de diputados del Estado de Tabasco que se realizó el 7 de junio de 2015; para los conocedores de la política mexicana, las elecciones son verdaderas guerras mediáticas donde la injuria y las falsas difamaciones son actores principales en el proceso, igualmente se crean conflictos sociales que en otro contexto se resolverían con la mediación y el dialogo pero que en épocas electorales son atizados para convertirlos en problemas sociales que benefician a diversos partidos políticos. Desde nuestro sentir y de manera humilde pensamos que la renuncia del Rector solicitada por el gobernador actual Arturo Núñez Jiménez el 25 de mayo de 2015 fue una decisión política que buscaba generar calma social por los comicios en puerta, pero reconocemos que fue una decisión unilateral pues no consulto con los Pueblos Indígenas, hasta el día que esto escribimos ninguna prueba se ha presentado de los hechos imputados hacia las personas acusadas.

c.c.p. Archivo

Domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, Ubicado en la calle Quintín Arauz s/n, Villa Vicente Guerrero, municipio de Centla. Tabasco. CP 86761 Tels: (913) 110 9213. E-mail: ccuctab@gmail.com


Consejo de Comunidades Unidas de Centla La Unidad nuestra Fuerza, el Conocimiento nuestra Arma, Democracia, Justicia y Libertad nuestra Bandera.

El 26 de mayo la nueva Rectora Lic. Adela Méndez Martínez (quien antes era la directora de administración y finanzas de la Universidad Intercultural), procede a firmar un acuerdo con los estudiantes que realizaron el paro, donde es clara y manifiesta la intención de vulnerar los derechos laborales como trabajadores administrativos y nuestros derechos humanos como integrantes del Pueblo Originario Yokot’an, en el punto uno de dicho acuerdo se acepta que seremos despedidos el próximo 15 de julio, fecha en que vencen nuestros contratos, pues a pesar de que la mayoría de los trabajadores administrativos llevamos dos años trabajando seguimos firmando contrato cada seis meses y nuestros compañeros de intendencia cada tres meses. Nuestro delito, fue continuar trabajando como lo pidieron las autoridades universitarias para que los estudiantes tomaran clases en sitios alternos pues la mayoría de ellos y ellas de dos de las tres sedes universitarias querían continuar con sus estudios, por este hecho nos van a despedir. Compañeros de la Federación Sindical Mundial, frente a esta relación de hechos, los trabajadores administrativos de la Unidad Académica de Villa Vicente Guerrero, Centla de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y que también son integrantes del Consejo de Comunidades Unidas de Centla les solicitamos respetuosamente: Nos brinden solidaridad para impedir este despido que involucra a 19 trabajadoras (es) administrativos indígenas Yokot’anob, enviando correos electrónicos a las principales autoridades del Estado de Tabasco. Les enviamos un abrazo combativo y el deseo de éxito en las luchas de los trabajadores de todo el mundo. CONSEJO DE COMUNIDADES UNIDAS DE CENTLA 1.”Los Centros Integradores pretendía arraigar a los ciudadanos en sus lugares de origen y hacer redituable el trabajo de campo ofreciendo a la gente satisfactores adecuados en su propio medio”. Principales Centros Integradores en el municipio de Centla: Villa Vicente Guerrero, Villa Cuauhtémoc, Simón Sarlat, Villa de Allende, Quintín Arauz, Francisco I.Madero. 2. La interculturalidad en la Educación. Eas Forero 2007

c.c.p. Archivo

Domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, Ubicado en la calle Quintín Arauz s/n, Villa Vicente Guerrero, municipio de Centla. Tabasco. CP 86761 Tels: (913) 110 9213. E-mail: ccuctab@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.