EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUPLEMENTO COMERCIAL
La contrataci贸n de expertos de
Energ铆a Renovable ACONER
Asociaci贸n de Consultores y Contratistas de Energ铆a Renovable de Puerto Rico, Inc.
2 x10.25 Green enery
La contratación de expertos de 18
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Reducir el
Mensaje del Presidente ACONER
Ing. Edward Previdi, P.E. Vice presidente de ACONER
Junta Directiva de ACONER: Gabriel Ferrer, Carlos Sánchez, Edward Previdi, Ángel R. Zayas Duchesne, José Vera, Homar Torres, Jeramfel Lozada, José Guzmán, José Padró, Orlando Vega y Ernesto Rivera (ausente).
A la vanguardia energética Ángel R. Zayas Duchesne Presidente de AZ Engineering PSC azayas@azeng.net
a Asociación de Consultores y Contratistas de Energía Renovable de Puerto Rico (ACONER), es una organización sin fines de lucro, fundada en agosto de 2007, con el objetivo principal de fomentar el desarrollo de la energía renovable en Puerto Rico. Esta ha sido y continúa siendo su visión para estimular el desarrollo económico de Puerto Rico. Una de las formas de contribución más significativas de ACONER ha sido involucrarse desde los inicios con proyectos de ley y reglamentos relacionados a la energía renovable, escribiendo ponencias, asistiendo a reuniones con legisladores y comisiones, deponiendo en vistas públicas de reglamentos, etc. Alguna de las leyes y reglamentos más significativos son: • Ley 114 de Medición Neta y sus enmiendas. • Reglamento para la Interconexión de Generadores con el Sistema de Distribución Eléctrica (#7544). • Reglamento para Establecer el Programa de Medición Neta (#7579). • Ley 83 del Fondo de Energía Verde • Reglamento del Fondo de Energía Verde (#8410).
L
• Ley 57 del 27 de mayo de 2014 - Ley de Transformación y Alivio Energético de Puerto Rico. Hemos establecido excelentes relaciones profesionales con la Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPPE, antes Administración de Asuntos Energéticos), con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y con la Oficina General de Permisos (OGP), las cuales han trascendido cambios de administraciones. De igualmanerahemos establecido Alianzas Estratégicas con otras organizaciones afines con la energía renovable, tales como el Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Puerto Rico Energy Cluster, Centro Unido de Detallistas, Asociación de Industriales de Puerto Rico, Comité Energía de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y la Feria de Energía de Puerto Rico celebrada recientemente en el Complejo Ferial de Ponce, entre otros. Una misión que nos hemos propuesto es la educación continua de nuestros socios. En los pasados dos años se han ofreci-
do, sin costo al socio, alrededor de unos 19 adiestramientos, entre ellos: • Una mirada práctica al Fondo de Energía Verde. • Cambios al Codigo Eléctrico Nacional 2011 y 2014 relacionado a sistemas de energía solar. • Mejores prácticas en las instalaciones de sistemas solares. • Estrategias de Ventas y Mercadeo. • Préstamos Solares. • Orientación Legal. • Conversatorios de Energía Renovable. • Renovación de Instalador Fotovoltaico. Para la gran mayoría de los adiestramientos logramos conseguir horas contacto para los ingenieros, peritos electricistas y la renovación del certificado de instalador fotovoltaico. Este enfoque a los Socios de ACONER, que incluye a consultores en su carácter individual (diseñadores, vendedores, instaladores, etc.) y pequeñas empresas (contratistas, integradores, distribuidores, etc.) nos ha ayudado a crecer hoy día a una matrícula de alrededor de 255 socios y continuamos creciendo.
Edward Zayas
Yaira Solís Escudero
Melissa Cruz Ríos
Jorge Vargas
Carlos J. Vega Guzmán
Director General / Editor ezayas@elvocero.com
Editora Suplementos ysolis@elvocero.com
Reportera mcruz@elvocero.com
Director de Arte jvargas@elvocero.com
Diseño Gráfico cvega@elvocero.com
2x10 warren
on frecuencia nos quejamos del alto costo de la energía eléctrica, específicamente cuando nos llega la factura cada mes. La realidad es que aunque el costo de energía es alto, hay muchos países donde se paga más por la energía que aquí. La gran diferencia es que esos países han desarrollado la cultura de conservar energía, de construir de acuerdo a su entorno y, sobre todo, han aprendido que la energía que no malgastamos, es dinero en el bolsillo. En Puerto Rico nos acostumbramos por muchos años a un costo de energía eléctrica muy bajo y no se nos educó en los beneficios de la conservación energética. El gobierno no implantó códigos de construcción que fomentasen la conservación de los recursos y que se ajustasen a nuestra realidad climática. Ahora nos encontramos con el problema de energía cara y malos hábitos de conservación, lo que nos está afectando significativamente en el aspecto económico. ¿Está todo perdido? De ninguna manera. ¿Estamos a tiempo para hacer algo al respecto? Claro que sí. Tenemos a nuestra disposición muchos recursos para convertir nuestra casa o lugar de trabajo en un espacio energéticamente eficiente.Lograr esa meta puede requerir una inversión de dinero inicial que debe tener un repago relativamente corto, basado en los ahorros de energía eléctrica que se derivan de la medidas implementadas, o pudiera solo requerir un cambio en nuestros hábitos y comportamiento. Si usted está considerando instalar un sistema de energía renovable en su hogar o negocio, se estima que por cada dólar invertido correctamente en eficiencia energética, se ahorra entre
C
COLABORADORES ESPECIALES
$4 a $5 dólares en el costo del sistema de energía renovable. A continuación presento algunas medidas que podemos implementar para hacer de nuestro hogar o negocio uno más eficiente en consumo de energía: • Reemplazar enseres eléctricos viejos por equipos con el sello de ‘Energy Star’. Este sello garantiza que el equipo consume un mínimo de 15 por ciento (%) menos energía eléctrica que un equipo sin dicha certificación. Neveras y lavadoras de ropay otros enseres de alto consumo y uso frecuente son excelentes candidatos para reemplazar. Una nevera moderna ‘Energy Star’ puede consumir 50% menos energía que un modelo de hace 12 años. • Reemplazar acondicionadores de aire por modelos con EER (razón de eficiencia energética) mayor de 10. Hoy día los fabricantes utilizan la “razón de eficiencia energética de temporada” conocida por sus siglas en inglés como SEER,cuyo valor es siempre mayor que el EER. El SEER puede resultar impreciso para nuestro clima ya que se calcula utilizando parámetros de temperatura y humedad de climas más fríos que el nuestro. Pídale a su vendedor o instalador de la unidad de acondicionador de aire que le compare los modelos disponibles basados en su clasificación EER en lugar del SEER. Las unidades conocidas como de tipo “inverter” suelen ser las más eficientes en aplicaciones típicas para residencias. • Moderar el uso de los acondicionadores de aire. Esta medida no le cuesta nada pero le puede ahorrar mucho dinero. No es cierto que los aires tipo “inverter” gastan menos cuando se usan continuamente. Apague la unidad de acondicionador de aire si no va a permanecer por largo tiempo en el espacio, o súbale la temperatura mientras
Sandra Berríos
Annette Cruz Blanc
Coordinación Editorial sandraberrios2010@gmail.com
Venta Directa accortina@prtc.net
La contratación de expertos de
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
consumo energético no está ocupando el espacio. No utilice la unidad con temperaturas entre 60˚F y 70˚F. Nuestro clima es muy cálido, le está demandando demasiado al equipo, y este a su vez, se torna menos eficiente y consumirá más energía. • Evitar ventanas de cristal con exposición solar prolongada. La irradiación solar aumenta el calor en los espacios y requiere más energía del acondicionador de aire para removerlo. Provea aleros o cortinas exteriores para proteger la ventana de la luz solar directa. Las cortinas en el interior tienen muy poco efecto en reducir el calor inducido por la irradiación solar. • Prover material aislante en techos y paredes de los espacios. Esto reduce significativamente la temperatura interior del espacio, en muchos casos haciendo innecesario el uso de un acondicionador de aire. El nuevo código de construcción de Puerto Rico, requiere que nuevas residencias construidas tengan techos con valor de resistencia térmica de 15 (R-15). Estos cambios al código debieron haber ocurrir mucho antes e incluir las paredes también. • Cambiar las bombillas incandescentes por compactas fluorescentes o, de diodo emisor de luz (LED). Las bombillas tipo
LED tienen una vida mucho más larga y no contienen mercurio en su interior como las compactas fluorescentes. En Puerto Rico no se proveen facilidades para la disposición de las bombillas con mercurio. Es más alta la inversión inicial con las LED, pero su eficiencia energética y larga vida hacen que se recure su costo rápidamente. • ¡Apagar las luces, televisores y abanicos cuando no este ocupando el espacio! • Instalar un calentador de agua solar. Esta medida es tan eficiente y costo efectiva en nuestro País ,que debería ser un requisito en toda vivienda nueva. • Considerar cambiar estufa y secadora de ropa eléctricas por unidades que utilicen gas propano. El gas propano es mucho más eficiente que la electricidad para calentar y secar. Una instalación de líneas de gas en su hogar se puede hacer de forma segura. Estas son algunas recomendaciones para reducir su consumo eléctrico. Utilizar los servicios de un profesional que le oriente a implementar medidas que se ajusten a su residencia, o lugar de trabajo y a su presupuesto, es necesario para hacer los ajustes adecuados para poder ahorrar energía. Si está seleccionando a un instalador de energía renovable, asegúrese que este sea un pro-
fesional con credenciales. Si su instalador solo está interesado en venderle paneles solares y no puede ofrecerle alternativas medibles de ahorro energético, busque otras opciones con otras compañías. Recuerde que a menor consumo, más pequeño y menos costoso el sistema de energía renovable. __________________________ El ing. Edward Previdi, P.E. EP ENERGY, LLC.
19
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
20
21
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
BW
La contratación de expertos de 22
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Uso de baterías en sistema solares Carlos Sánchez Consultor de Energía Renovable
oy día casi todos hemos escuchado sobre lo que es la Interconexión con la AEE y como esto nos permite instalar sistemas sin baterías abaratando el costo total del sistema. Pero, es siempre la mejor opción instalar sin baterías? Primero, Que es una batería y cuál es su función en un sistema de energía renovable? La batería no es otra cosa que un acumulador de energía. Las baterías constan de celdas de 2 voltios, conectadas en serie para obtener el voltaje deseado, ejemplo: 6Vdc, 12Vdc, hasta 48Vdc. Estas celdas tienen un electrodo positivo o ánodo, el electrodo negativo o cátodo y electrolitos los cuales por medio de una reacción electroquímica permiten que los iones se muevan entre los electrodos, facilitando que la corriente fluya hacia fuera de la batería cuando se le conecta una carga. La función del banco de baterías es almacenar la energía que se produce durante las horas de sol. En un lugar aislado ó desconectado de la AEE, las baterías están en uso constante, para suplir energía cuando la demanda es mayor a la producción solar, durante la noche y en periodos prolongados de lluvia o nubosidad. En un generador distribuido o sistema solar interconectado a la AEE, las baterías están en "stand by" mientras el servicio es constante. Cuando hay apagones o fluctuaciones en el voltaje, en milésimas de segundos, antes que se apague el TV y te pierdas la novela, el inversor desconecta el servicio de la AEE y transfiera a baterías, de esta manera protege la nevera, TVs y demás enseres eléctricos. Todo automático, sin ruido, sin quemar diesel, sin contaminación. Existe una cantidad inmensa de información en la web, sobre todos los tipos de baterías según su composición química. Cada una tiene sus características, ventajas, desventajas y la aplicación ideal, pero en este escrito discutiremos solo los modelos de ácido plomo (“Deep Cycle”) y su posible integración dentro de los sistemas fotovoltaicos con medición neta o desconectados de la red. En la actualidad las baterías usadas con mayor frecuencia para aplicaciones solares son las acido-plomo, donde el acido se encuentra de manera liquido, gel, o AGM (Absorbed Glass Matt). En PR, por nuestro clima, la batería mas recomendada es la aci-
H
do-plomo abierta, debido a que al ser abiertas le puedes dar mantenimiento que es simplemente rellenar el agua que se evapora. Las baterías AGM y GEL son selladas y están diseñadas para lugares fríos como cuartos de comunicaciones. Si expones una batería sellada a altas temperaturas por mucho tiempo, estas pueden explotar por la acumulación de gases, en cambio la batería abierta simplemente libera la presión por que no son selladas. Gracias a los Autos Eléctricos se está escuchando mucho de las baterías de litio, pero como todavía es tecnología en desarrollo, su costo es demasiado elevado para proyectos residenciales. Si usted está considerando adquirir un sistema solar, definitivamente un sistema sin baterías es más económico. Pero, en el caso de una emergencia, tormenta, un desastre natural o causado por el hombre, si hay fallas en el suministro de la AEE, por requisitos de UL 1741, el inversor sin baterías se apaga, dejando la casa sin servicio. En cambio, un sistema solar con baterías y conectado al servicio eléctrico le dará a usted el respaldo deseado, según la capacidad de reserva que tenga y el consumo de energía. ¿Cuántos protectores de voltaje o backups ha comprado para evitar que se le dañe la nevera, computadoras, y otros electrodomésticos? Ahora imagine un sistema de respaldo que pueda operar automáticamente protegiendo los equipos eléctricos esenciales del hogar ante cualquier falla en el servicio de la AEE? Esto es lo que se conoce como un sistema de inversor con baterías, el cual diseñado de la forma correcta, le permitirá operar literalmente como si fuera una planta solar, sin la necesidad de combustible, mantenimiento o el ruido de los generadores convencionales. ¿Si ya posee un generador eléctrico, necesita baterías? Dependerá de su necesidad y presupuesto. Un generador de emergencias no se activará tan rápido y tampoco le protegerá de variaciones de voltajes u otras irregularidades en el servicio eléctrico como un inversor con baterías. Oriéntese antes de realizar la compra y si ya la hizo, pero no posee un sistema de respaldo, le sugiero integrar un sistema de baterías a su sistema solar.
Cómo escoger a un contratista de energía solar Ing. Ernesto Rivera Suárez Pasado Presidente ACONER
n este suplemento se ofrece muchísima información sobre las diferentes alternativas que existen para la adquisición o renta de un sistema para la producción de energía solar (y energía renovable en general) y su viabilidad económica dado el alto costo de la energía eléctrica. Una vez determinamos cuál opción nos conviene, y el método para financiar el proyecto, ¿cuál es el próximo paso? ¿qué elementos se deben tomar en consideración a la hora de seleccionar el contratista que llevará a cabo el proyecto? Siempre es recomendable solicitar varias propuestas para tener la oportunidad de comparar su valor, lo cual no necesariamente implica que debe ser la opción más barata. A continuación incluimos varias recomendaciones para este proceso: • Pregunte si el contratista pertenece a la Asociación de Consultores y Contratistas de Energía Renovable (ACONER). En la página de internet de ACONER (www.aconer.com) puede acceder, entre otras cosas, a un Directorio de socios y a un Código de Ética que todos los miembros de la organización se tienen que comprometer a seguir. • Debe solicitar información sobre el diseñador del proyecto. Este diseñador debe ser un profesional de ingeniería licenciado en Puerto Rico y el proponente del proyecto debe ser capaz de proveer sus credenciales (licencia y colegiación vigente). • De igual manera debe requerir información sobre el instalador del proyecto. Los reglamentos que rigen la industria de la energía renovable en la Isla estable-
E
cen que dicho profesional debe ser un Perito Electricista o un Ingeniero Electricista con certificación vigente como instalador de energía renovable por la Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPPE, antes Administración de Asuntos Energéticos). Durante la fase de instalación, este profesional debe ser el que lleva a cabo y/o supervisa directamente los trabajos. • La propuesta debe contener una descripción del sistema que se propone, la capacidad pico en kilovatios (KW) y la producción estimada en kilovatios-hora (KWh) anual y/o mensual. Los equipos principales del sistema propuesto deben estar certificados para su uso en Puerto Rico, por medio de una certificación emitida por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE). • Para que una vez el sistema esté instalado usted pueda medir el rendimiento y a su vez comparar la producción real contra el estimado original, usted debe exigir como parte del proyecto un dispositivo de monitoreo. Hoy día ya es común que este tipo de sistemas de monitoreo de producción transmitan los datos por internet y el usuario pueda obtener la información a todo momento y en cualquier lugar donde se pueda conectar a la red. • Es importante que el contratista también sea capaz de proveer, a la hora de realizar el proyecto, información sobre su seguro de responsabilidad pública y su póliza vigente con el Fondo del Seguro de Estado. Para proyectos residenciales, el contratista también debe estar en el registro de contratistas de DACO. • Aunque los equipos certificados deben cumplir con unas garantías mínimas de manufacturero, la propuesta también debe contener
una garantía que cubra al cliente en caso de defectos de instalación. • Pregunte sobre los detalles de la estructura propuesta y los anclajes al techo para el soporte de los paneles solares, y la estrategia para minimizar el riesgo de filtraciones de agua al interior de la estructura. Esto es especialmente crítico si el techo tiene un tratamiento de impermeabilización con garantía. En este último caso es común que el contratista de techo que provee la garantía de sellado tenga que intervenir durante la fase de instalación. Este trabajo adicional en muchas ocasiones conlleva un costo adicional que el cliente no tiene previsto si no está al tanto de este tipo de detalles. • Finalmente y no menos importante, solicite información sobre experiencia en el campo del contratista y sub-contratistas (diseñador, instaladores) y referencias de proyectos similares al propuesto.
Relación de negocios clara Asegúrese de aclarar todas sus dudas antes de tomar una decisión.Una vez tomada, y antes de comenzar el proyecto es recomendable que ambas partes, contratista y cliente, se sienten y firmen un contrato donde se detallen los pormenores del proyecto y donde se provea protección a cada parte en caso de incumplimiento de la otra. Este contrato debería incluir, una vez ya acordados, los datos sobre la mayoría de los elementos expresados arriba. Dicho documento también debe dividir el proyecto en fases y especificar el alcance de cada una (cuándo se considera completada cada fase, si requiere pago del cliente, etc.). Aunque el sistema esté completamente instalado, en los casos donde se interconecta el sistema a la red de AEE es usual que la fase de permisos
La contratación de expertos de
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
con dicha agencia se extienda por varias semanas adicionales. Como bien dice el refrán, cuentas claras conservan amistades.Al finalizar la última fase, solicite y guarde bien los siguientes documentos: • Planos de diseño firmados y ponchados por el ingeniero diseñador (y endosados formalmente por AEE si el sistema está interconectado a la red) • Certificación de instalación emitida por OGPE; la solicitud para esta certificación es radicada por el contratista en dicha agencia y contiene las firmas del diseñador y del instalador certificado. Por reglamento, toda instalación de sistemas de energía renovable en Puerto Rico debe culminar con esta certificación. • Evidencia de los pagos realizados y de que se saldó el proyecto según acordado. • Si aplica, los acuerdos de interconexión y medición neta que firma el cliente con AEE y que dicha corporación pública le proveerá una vez culminado el proceso. • Manuales y documentos de garantía de los equipos que componen el sistema. Documento de garantía de instalación. De aquí en adelante, siéntese a disfrutar de los ahorros a corto y largo plazo de un sistema de energía solar bien diseñado e instalado, y de la satisfacción que le provee la autosuficiencia energética. El ingeniero Ernesto Rivera Suárez se desempeña en Renewable Solutions Engineering, Inc.
Ahorros en la factura del negocio
$
na alternativa amigable al ambiente, interesante y súper atractiva para lograr que cada cliente pueda aprovechar las bondades que trae la naturaleza para su propio beneficio. Solaris ofrece una alternativa segura de ahorro en la factura de energía eléctrica sin inversión, porque cuenta con vasta experiencia en Estados Unidos y en el mundo desde 1998 ofreciendo un producto que baja el costo en la factura de electricidad, mínimo un 30por ciento (%). “Sabemos que nos hemos convertido en la solución a miles de familias y ahora lo seremos para las empresas ya que contamos con una nueva división de instalación comecial. Solaris protege a aquellos que no han conseguido la alternativa de ahorrar energía o, no tienen los fondos para una inversión de un sistema de paneles solares”, dijo Irene Bartolomé, quien es Commercial Project
U
$
$
Developer de Solaris para el área de Puerto Rico y el Caribe. Asimismo, Bartolomé también indicó que: “la compañía trabaja con las ventajas de un PPA (‘Power Purchase Agreement’), que no requiere hacer ninguna inversión en la compra del sistema solar, porque Solaris se encarga de la inversión, mantenimiento, seguros, reparaciones y servicio por el término del contrato”. Por otra parte, Solaris llega como la única alternativa que ofrece una tarifa fija por Kwh, lo cual es una gran ventaja sobre la Autoridad de Energía Eléctrica que no sólo es más caro sino que continuará subiendo inevitablemente. “Solaris llega con una excelente opción para los consumidores a nivel comercial luego del rotundo éxito a nivel residencial que buscan ahorrar en su factura de luz de forma rápida y garantizada”, acotó Bartolomé.Solaris cuenta con una fuerza de ventas la cual visitarán su hogar y cotizarán gratis sin ningún compromiso. Para más información, comuníquese al 787.502.3415 libre de cargos. Más detalles en: www.solarispr.com
2 x10.25 Green Island
3 x10.25 Ferr.Elec
23
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
24
25
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
26
La contratación de expertos de
27
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Rentar, comprar o crear su sistema solar Máximo Torres Consultor de Energía Renovable
a energía solar ha avanzado considerablemente en Puerto Rico en los últimos años y los consumidores tienen diversas alternativas para resolver sus problemas energéticos. La durabilidad y confiabilidad de un sistema solar eléctrico le permite obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo dado que los paneles solares pueden durar más de treinta años y los inversores electrónicos en muchas ocasiones sobre veinte años. Aún en casos con las baterías con diseño adecuado pueden durar sobre quince años. Lo más importante a considerar es que ya existen suficientes alternativas para mejorar sus costos de energía utilizando la energía solar. No hacer nada y continuar con altos costos de energía no es la mejor opción, instalar energía solar es la decisión inteligente. Existen incentivos para algunos casos, sin embargo, hoy en día los altos costos de la AEE, la confiabilidad de la energía solar y la competitividad de las empresas de energía solar le permiten adquirir su sistema solar sin la dependencia de incentivos gubernamentales burocráticos y arriesgados. E s s i m p l e, l a energía solar es su mejor remodelación.
L
RENTAR. Esta opción presenta una alternativa excelente de reducir sus costos energéticos sin costos de inversión. La empresa Sunnova provee el financiamiento de los equipos a modo de renta en un contrato de veinticinco años y le permite al cliente la opción de comprar el equipo después del quinto año. Requiere, como mínimo, buen crédito y poseer la residencia. La producción del equipo solar es garantizada. Es una alternativa para aquellas personas que quieren mantener bajo control su factura de luz y costos de energía con ahorras mínimos cercanos a un 30 por ciento (%) del costo por Kwh comparado con el costo actual de Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). COMPRAR.Muchas personas han optado por invertir en la energía solar con resultados excelentes que en muchas ocasiones reducen la factura de luz hasta $3 men-
suales.En la mayoría de los casos el cliente puede recibir todo el servicio con una empresa competente que maneje el diseño, la permisología, y la instalación. La inversión se recupera en alrededor de cinco años en muchos casos. Otro beneficio es que el sistema solar aumenta el valor de la propiedad. Es bien importante escoger una empresa sólida puertorriqueña que tenga la experiencia, el inventario y las estructuras de ingeniería, ventas, administración, almacén y el personal de instalaciones y servicios. Existen opciones de financiamiento de hasta 15 años con intereses que comienzan en 3.95%. CREAR TU SISTEMA EN ETAPAS. Esta alternativa le permite comenzar con una inversión pequeña y adquirir sus paneles solares según su presupuesto. Puedes crear tu kit de paneles solares, inversores, estructuras y en muchos casos con baterías. Comienza a recibir beneficios y cada vez que le permite su presupuesto puede volver a adquirir más paneles solares hasta que logra su solvencia energética. En estos casos es importante tener la consultoría de un profesional con experiencia en diseño de sistemas fotovoltaicos. En palabras simples, si usted tiene buen crédito y no tiene el capital o lo tiene planific a d o p a ra o t ra s inversiones, entonces RENTAR es su mejor opción y más adelante tiene la opción de comprar. Si tiene el capital o los mecanismos para adquirirlos por financiamiento. Comprar o financiar es su mejor opción. Si no posee el dinero o lo posee pero no desea cuentas pasivas mensuales, entonces comprar equipos POR ETAPAS en su mejor opción.
El escritor posee 23 años de experiencia en energía renovable con diversidad de instalaciones conectadas a la red con o sin baterías y sistemas solares híbridos publicaciones ‘peer reviewed’, experiencia con carros y botes solares. Ha consultado para la Solar Power International y es el presidente de Máximo Solar Industries con cerca de 65 empleados, almacén de 8,000 pies cuadrados, tienda de productos incluyendo estructuras y gabinetes de baterías manufacturados localmente. Más información en el 787.891.8080.
Determinar el tamaño de las placas solares Ing. Gabriel E. Ferrer Frau, P.E.
Presidente de Ferrer Electrical Group y Director del Comité Educación de ACONER
l presente, la opción más costo efectiva para producir electricidad usando el sol es usando un sistema de placas fotovoltáicas (solares) sin baterías, interconectado a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Cuando se produce energía solar, la casa o negocio usa la que necesita y el exceso, automáticamente sale por el contador hacia la red eléctrica. Con Medición Neta, la AEE le acredita toda la energía exportada en la factura. Mucha gente se preguntará cuántas placas solares necesita para operar su casa o negocio con energía solar. La cantidad no es difícil de calcular, hay que entender términos como potencia y energía. La potencia es, en términos eléctricos, similar a capacidad de mover algo. Digamos un levantador de pesas musculoso tiene más potencia que uno flaco porque puede levantar más peso. En electricidad, la potencia se mide en vatios (‘watts’). Las placas solares se compran por vatio (W), estos vatios son en potencia de corriente continua (dc). A manera de ejemplo, si tiene 24 placas solares de 250W, ¿cuál sería la potencia dc del sistema fotovoltaico? 24 x 250W = 6000W ó 6kW DC (k ó kilo significa mil). De hecho, es común comparar el costo de instalaciones fotovoltaicas usando el costo por vatio. Mientras más vatios tenga un sistema de placas solares más carga eléctrica podrá mover y más energía le podrá sacar al sol. La energía eléctrica, por el otro lado, es la cantidad de tiempo que se usa la potencia. Se mide usualmente en kilovatio-hora (kWh). Una computadora de 500W encendida por 8 horas al día, ¿cuánta energía gasta? 500W x 8 horas = 4,000Wh ó 4kWh. Sería maravilloso si un sistema solar sin baterías de 6kW-DC conectado por 24 horas al día, le pudiésemos sacar 144kWh/día. La ecuación de energía no se cumple directamente. Esto se debe a que la energía que producen las placas solares depende también del ángulo de incidencia solar sobre la placa y la nubosidad. La luz de la luna no sirve para generar electricidad. La cantidad de energía que produce una placa solar varía según la hora del día y la estación del año. Una placa solar convertirá mucha más energía solar en verano que en invierno y mucho más cerca del medio día quetempranoenlamañana. En la industria de placas solares se simplificó esta variaciónsolarcon elusodelconcepto de la hora pico solar. Durante unahorapico lairradiación solarseráde 1000vatios por metro cuadra-
E
do. La potencia nominal de cada placa solar certificada ha sido probada en laboratorio basada en una irradiación de 1000W/m2. Para su referencia, cuando usted esté afuera y sienta que el sol le pica, estará sintiendo 1000W/m2 aproximadamente. Paracadaregióndelmundo,existedatameteorológica histórica con la cual se ha determinado la cantidad de horas pico promedio por día. En San Juan, Puerto Rico se ha determinado que tiene5.4horaspicopromediopordía,estenúmero es diferente en otras regiones de Puerto Rico. Existenotrosfactoresquereducenelrendimiento final del sistema fotovoltaico por 20 por ciento (%), típicamente y se deben tomar en cuenta. Algunos de estos factores son: la eficiencia del inversor, la pérdidas en cables DC y AC, sombra proyectadas sobre las placas, el sucio, la edad de las placas y la estabilidad de la red eléctrica. Con este dato podemos estimar que un sistema solar de 6kWdc localizado en San Juan, Puerto Rico podría generar un promedio de 25.92 kWh/día (0.8 x 6kW x 5.4). Si el costo de la energía eléctrica fuese $0.27/kWh y operáramos este sistema de6kWdc,elahorroseríadel$7/díaó$2,555/año, dinero que se usa para repagar el sistema. Estos sistemas tienen una vida útil de 25 años, y su repago ocurre en ocho años aproximadamente sin incentivos y en cinco años, con el Fondo de Energía Verde (esto manteniendo constante el costo de $0.27.kWh). Sin más preámbulos, estamos listos para entender cómo calcular el tamaño de su sistema de placas solares sin baterías apropiado para el consumo de su casa o negocio. De su última factura de la AEE, promedie los últimos 12 meses de la tabla de Consumo Promedio Diario Para Meses Anteriores (kWh) (sumar los doce números y los divide entre doce). Este número es su consumo promedio diario anual (kWh). Eltamañodelsistema,kW-DC,seobtienedividiendo por las horas pico y la eficiencia. El número de placas solares se obtiene multiplicando por 1,000 y dividiendo por los vatios de placas solares a utilizarse. Ejemplo con números típicos: consumodiariopromedioanuales30kWh,5horaspico, eficiencia de 80%, con placas de 250W. kW-DC = 30kWh_AC ÷ 5h ÷ 0.8 = 7.5kW. El número de placas solares es 7.5kW x 1000 ÷ 250W = 30. EsimportantequebusquelaayudadeunInstalador de Sistemas Fotovoltaicos certificado por la Oficina Estatal de Política Pública Energética, para que le ayude en la selección del equipo y el estudio de producción solar. También es importante que contrate a un ingeniero licenciado con conocimientodesistemasfotovoltaicosparahaga el plano y le ayude a entender que otras medidas de ahorro energético se pueden hacer antes de instalar las placas solares, y que le ayude con los trámites en la AEE. Un sistema bien diseñado e instalado apropiadamente se paga solo, y existen opciones de financiamientoenelmercadoquelepuedenayudar a bajar su costo de energía.A nivel mundial el uso de estas energías renovables está creciendo a pasos agigantados porque son limpias y la energía del sol es gratis. No se depende de los campos petrolerosenpaíseslejanos.Elrecursosolesnuestroyestatecnologíallegóparaquedarse.Elmomentodeinstalarunsistemadeplacassolaresesahora. El ingeniero Gabriel E. Ferrer Frau, P.E., también es presidente de Ferrer Electrical Group y director del Comité Educación de ACONER
La contratación de expertos de 28
Energía Renovable EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Un
Interconexión y medición neta
carro solar
José A. Guzmán Jiménez, PE, MEE Tesorero ACONER
no de los aspectos menos comprendidos por el consumidor es la interacción de los sistemas de generación distribuida con la red de la Autoridad de Energía Eléctrica de P.R. (AEE) y como verdaderamente se obtiene el ahorro de energía a través del concepto mejor conocido como medición neta. El programa de medición neta surge como consecuencia de la ley número 114. La AEE publica tres reglamentos donde se detallan los requisitos técnicos y administrativos para poder participar del mismo. Se destaca entre estos que la producción de energía debe provenir de fuentes renovables. Para casos residencialeslapotencia máxima del sistema no puede pasar de 25KW y para cliente comerciales,industriales etc. no será mayor de 5 MW (5000 KW). La instalación debe ser realizada por un ingeniero licenciado y colegiado o perito electricista colegiado, ambos certificados por la Oficina Estatal de Política Pública Energética para la instalación de estos sistemas. Esto significa que el sistema debe ser diseñado, dimensionado e instalado por personal competente para garantizar que opere dentro de unos parámetros de eficiencia y producción de energía cumpliendo con unos requisitos estrictos de seguridad. El concepto de medición neta aplica a generadores (fotovoltaico, eólico, etc.) que operan interconectados a la red, lo que se conoce en inglés como Grid-Tied (atado a la red). Los sistemas atados a la red eléctrica de AEE, se sincronizan para producir energía que pueda ser consumida o exportada, dependiendo de la demanda del cliente en un momento específico. Cuando el sistema no produce energía, la demanda de electricidad es suplida totalmente por la AEE y el contador registrará este consumo el cual es facturado conforme a la tarifa vigente. Si el sistema produce para cubrir parcialmente la demanda del cliente, la AEE suplirá la energía restante reflejándose como una reducción en la factura. Cuando el sistema suple la totalidad de la demanda del cliente solo pagaría un cargo mínimo conforme a la tarifa vigente. Para clientes residenciales este cargo mínimo es de $3 mientras que para clientes comerciales e industriales este cargo mínimo podría variar desde los cientos de dólares hasta miles de
U
dólares dependiendo de la tarifa que aplique. Cuando el sistema de energía renovable produce más energía de la que consume el cliente, el contador registra esta energía como exportada para cada periodo de facturación. Si dentro del periodo de facturación la energía exportada es menor que la consumida, se resta la energía exportada de la consumida para obtener un consumo neto en kWh, el cual es facturado conforme a la tarifa. Si al contrario, la energía exportada es mayor que la energía consumida para un periodo de facturación, este exceso es registrado como uno acumulado. Para ese periodo de facturación el consumo neto del cliente sería cero y pagaría solamente el cargo por consumo mínimo establecido en la tarifa que aplique. El consumo acumulado pasa al próximo ciclo de facturación como un crédito de energía el cual será aplicado al próximo ciclo donde se calcula un consumo neto tomando en consideración la exportación de energía más el crédito acumulado que se vendría arrastrando de periodos de facturaciones anteriores. Si al cierre del año fiscal la producción anual del sistema es mayor que la demanda en consumo del cliente, el excedente será pagado al cliente a razón de 7.5 centavos por kWh. Por tal razón es conveniente y costo efectivo que su sistema de energía renovable no esté sobre dimensionado ya que el reembolso que estaría obteniendo por la venta de este excedente anual es menor que el costo de usted producir la energía. Para obtener todos los beneficios del programa de medición neta se requiere que la AEE reemplace su contador por uno que sea capaz de registrar el flujo de energía en ambas direcciones. El programa de medición neta ha demostrado ser una herramienta efectiva en la promoción de la utilización de fuentes de energía renovable en Puerto Rico. Además de resultar en economías al bolsillo del consumidor, se reduce el impacto adverso al ambiente. Por tal razón es indispensable que continuemos adquiriendo el conocimiento de las bondades de este programa. Presidente de Compañía de Diseño y Consultoría Guzmán Engineering Consultants PSC
en tres pasos Homar Torres Arzola, PE, MEM Director Membrecía de ACONER
al como lee el titular, tener un carro que funcione con energía solar es una realidad hoy. No hay que ser científico de la NASA, ni tampoco pagar un millón de dólares a una empresa japonesa para que lo fabrique
T
Paso 1. Comprar un Auto Eléctrico Para muchos los autos eléctricos son cuentos de ciencia ficción, el sueño de los ambientalistas, o la visión de un ingeniero de diseño que nunca pasa de ser un auto de exhibición en una feria. Sepa usted que el primer automóvil fue eléctrico. De hecho, entre el 1830 y el 1900 la mayoría de los autos eran eléctricos. Esto debido a que un motor eléctrico solo tiene tres piezas (rotor, estator y la carcasa), es de fácil reparación, no contamina y es silencioso. En cambio un motor de combustión tiene cientos de piezas que sufren desgaste y se rompen, contamina y son ruidosos. Lamentable por demás, la familia Rockefeller tenía otros planes, y comenzaron a distribuir petróleo y sus derivados en los Estados Unidos, Europa y el resto del mundo. Debido a que en aquel entonces no existía una infraestructura de servicio eléctrico, pero sí una red de transporte de combustible, comenzaron a tener más aceptación los motores de combustión. Para el 1908, Ford logra producir en masa el Modelo T, un auto con motor de combustión interna, lo que provocó, que poco a poco, los fabricantes de autos se inclinaran más por los motores de combustión y hasta invirtieran dinero en la industria del petróleo. Desde entonces, los autos eléctricos eran sólo realidad en los sueños de algunos, o en las marquesinas de inventores que decidían fabricar sus propios autos eléctricos. Pero estos autos caseros eran feos, lentos y recorrían distancias cortas. En el 2003, Elon Musk, un desarrollador de ‘software’, se cansó de escuchar a los principales fabricantes de autos dar excusas de por qué era imposible fabricar un auto eléctrico atractivo, rápido y de mucho rendimiento, y fundó Tesla Motors. Poco tiempo después sorprendió al mundo con el Tesla Roadster, un auto eléctrico deportivo, atractivo, con un rendimiento de unas 300 millas por carga y aceleración de 0 a 60 en menos de cuatro segundos. Gracias al éxito de Tesla Motors y las leyes de emisiones de California, hoy día hay más de 25 modelos de autos eléctricos a la venta en los Estados Unidos. Aunque en Puerto Rico sólo están a la venta el Nissan Leaf y el BMW i3, gracias a la ley 82 de 2014, cualquiera puede ir a los Estados Unidos y traer el carro eléctrico de su preferencia 100 por ciento (%) libre de arbitrios. Tanto así que los usuarios de la página Autos Eléctricos Puerto Rico, han subido fotos de cinco Teslas, tres Volts, ocho Leaf, cuatro BMW i3 y otras marcas irreconocibles pero 100% eléctricos. Si compra un EV usado del 2012-13 en los Estados Unidos, el precio de venta ronda el 50% del precio de lista, ya que al ser usado trae descontado todos los incentivos y rebates disponibles en los Estados Unidos y como
al traerlo a Puerto Rico no pagas arbitrios, sólo paga el transporte y tiene un EV casi nuevo a mitad de precio listo para convertirlo en Solar.
Paso 2. Comprar un Sistema de Energía Solar A diferencia de lo que algunos puedan pensar, no vamos a instalar los paneles solares directamente sobre el carro eléctrico. Hoy día los autos eléctricos son elegantes, atractivos y rápidos, no queremos regresar 20 años en la historia cuando eran feos y lentos. Además que, cuando hacemos la matemática para producir la energía que consume un auto eléctrico en un día, necesitamos entre seis a nueve paneles solares. Ningún auto eléctrico tiene espacio suficiente para instalar nueve paneles solares en su capota. Entonces, ¿dónde instalamos el sistema solar? El sistema de energía solar se instala en el techo de su residencia. Los Autos Eléctricos tienen baterías, por lo tanto no necesitan estar conectados todo el tiempo a su fuente de energía, solamente cuando es necesario cargarlos. Esta más que demostrado por los miles de usuarios de autos eléctricos en todo el mundo, que la mejor manera de cargar un carro eléctrico es conectarlo a su casa mientras duerme. Una vez instalado el sistema de energía solar en el techo de su casa, este va a producir toda la energía que necesita su auto eléctrico y parte de la energía consumida en la casa, así que tendrá el beneficio adicional de reducir su factura de AEE.
Paso 3. Conectar el Auto Eléctrico al cargador Durante las horas de sol, el sistema de energía solar de manera automática, sin ruido, sin malos olores, sin contaminación, genera toda la energía que necesita su Auto Eléctrico. Cuando usted regrese a su casa, lo único que tiene que hacer es conectar el Auto Eléctrico al cargador de su marquesina y ya tiene un auto solar 100% libre de petróleo. Si instala un sistema solar de mayor capacidad, además de producir la energía para el auto eléctrico también producirá energía para su residencia. Imagine no gastar un centavo jamás en gasolina y pagar solo $3 mensual por el servicio de electricidad! Un ahorro mayor a los $8,000 anuales sólo por no depender más del petróleo. No es un cuento de ciencia ficción, no es el sueño de un ambientalista, mucho menos el diseño de un ingeniero durmiendo en una gaveta, los autos eléctricos son una realidad hoy y cuando lo combina con un sistema de energía solar instalado en su propiedad tiene un auto que funciona 100% con la energía limpia y gratuita del sol. Pero, ¿y qué pasa cuando tenga que ir de San Juan a Ponce, pasar por Mayagüez, dejar unos documentos en Arecibo y luego regresar por la panorámica a San Juan? Las estadísticas en Puerto Rico dicen que hay un promedio de tres autos por hogar, así que ese único día al año que decides darle la vuelta a la Isla, le das un descanso a tu auto solar y te vas en la minivan. Presidente de EcologicAll PSC y fundador de la Asociación de Autos Eléctricos de Puerto Rico
La contratación de expertos de
Energía Renovable
29
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
Confiabilidad y calidad energética ara John Berger, CEO de la compañía Sunnova (con oficinas centrales en Houston, Texas), la mayor satisfacción que puede tener como dueño y proveedor de energía solar bajo costo para propietarios de hogares es escuchar que sus clientes “me agradezcan por la oportunidad ofrecida, de ahorrar dinero en su pago mensual por consumo de energía eléctrica. Y que puedan invertir dichos ahorros en la educación de sus hijos”. Y es que Sunnova tiene como misión principal brindar los beneficios y ventajas de la energía solar directamente a los dueños de casa. Para ello, cuenta Berger que: “contamos con una red local de ocho instaladores asocia-
P
dos o ‘partners’ de paneles solares, con quienes tenemos una excelente relación (Infinity, Innowave, Maximo Solar Industries, New Energy, Planet Solar Design & Installation, Solaris Energy Solutions, Solar Universe y Universal). Y son ellos quienes atienden todos los pedidos de servicio en Puerto Rico. Hasta el momento hemos generado más de mil empleos directos y nuestro compromiso con la Isla y su gente es a largo plazo, de 25 años mínimo. Nuestros ‘partners’ ayudan a nuestros clientes con todo lo relacionado a la transición a energía solar, ofrecen servicio ágil y de calidad", sostuvo Berger. La compañía sostiene acuerdos de servicio de energía solar con cada propietario y se com-
promete a proveer electricidad solar y servicio confiable por 25 años. Así que el servicio que ofrece Sunnova es personalizado y permite al dueño del hogar disfrutar de todos los beneficios de la electricidad solar sin el gasto de instalación y mantenimiento de los paneles solares, porque es parte de la negociación. “Cada uno de nuestros Contratos de Energía Solar (CES) incluye una cobertura completa que asegura la longevidad del sistema. Si tu sistema llegara a necesitar reparaciones o refacciones, nosotros nos encargaremos de ellas sin que a le cueste nada al dueño del hogar. Para obtener más información o conocer más de Sunnova, puede visitar: www.sunnova.com.
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
30
31
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
32