5 minute read

Exdirector de ACT alega que desconocía fallas del puente

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

El exdirector ejecutivo de la Autoridad de Carreteras de Transportación (ACT), Luis Trinidad, admitió ayer que él fue el funcionario que dio el visto bueno para la apertura al tráfico del puente atirantado Jesús Izcoa Moure de Naranjito, pero aseguró que desconocía las fallas de la estructura.

En el segundo día de las vistas públicas de la Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Norte de la Cámara, presidida por Edgardo Feliciano, Trinidad indicó que no vio un correo electrónico en el que se le advierte de los trabajos críticos que se debían realizar en el lugar.

Trinidad fue confrontado por el representante novoprogresista José Aponte Hernández con un correo electrónico que se le envió un mes después de la inauguración del puente, en el que se alerta sobre los fallos en la construcción y se pide que la estructura fuera cerrada al tráfico en lo que se completaban los trabajos.

“El tráfico de camiones pesados que utiliza el puente produce una vibración excesiva en la plataforma del puente debido a que la suavidad de la plataforma del puente no cumple con los criterios de aceptación requeridos”, lee el correo electrónico enviado a Trinidad.

Empero, Trinidad afirmó que “no recordaba” el correo electrónico, con fecha del 24 de noviembre de 2008, y que fue enviado por el ingeniero Ralph Burrington, de la compañía privada de inspección. “Si me hubiese percatado de que había algún tipo de falla, yo no me hubiese prestado para abrir el puente”, sostuvo.

Trinidad -quien reconoció que estuvo 68 días después del acto de inauguración del puente al mando de la ACT-, aseguró posteriormente a insistencias de representantes que “en ocasiones” manejaba sus ‘emails’ y “en otras ocasiones” lo hacía una de sus secretarias, pero que no recordaba su nombre.

En cambio, a preguntas de una periodista, Trinidad respondió que “en la oficina del director ejecutivo se recibían miles de

Mi mejor recuerdo es que el puente se inauguró el 24 de octubre de 2008. La decisión se tomó basada en las recomendaciones de quienes tenían el control del proyecto, incluyendo los inspectores del mismo, salvaguardando el hecho de que no había riesgo alguno en inaugurar la obra.

Luis Trinidad exdirector ejecutivo de la ACT

correos electrónicos. Para eso, pues había ciertas personas que se encargaba de ver los correos electrónicos y eran dirigidos al área que le competía cualquier responsabilidad”.

El exdirector confirmó que tomó la decisión de abrir el puente con la información que tenía hasta ese momento. El ingeniero civil respondió varias veces con un “no recuerdo” cuando era cuestionado por los representantes, por lo que se le entregó copia del expediente del puente y será citado nuevamente.

Aseguró que, en ningún mo- mento estuvo al tanto ni recuerda que se le informara que existiera algún vicio de construcción en la obra, o alguna incertidumbre referente a la condición del puente y mucho menos un asunto de seguridad. “Tengo mi consciencia tranquila”, señaló el ingeniero.

“Mi mejor recuerdo es que el puente se inauguró el 24 de octubre de 2008. La decisión se tomó basada en las recomendaciones de quienes tenían el control del proyecto, incluyendo los inspectores del mismo, salvaguardando el hecho de que no había riesgo alguno en inaugurar la obra”, sostuvo.

Por su parte, Carlos González, exsecretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), dijo que, según su mejor recuerdo, “durante el tiempo que me desempeñé como secretario del DTOP, no se me informó sobre las deficiencias en la construcción, ni errores ni omisiones en el diseño, ni errores en los reportes de inspección en el proyecto”.

Abrir antes de tiempo

De otro lado, el ingeniero estructural, Tomás Montalvo Torres, acusó a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), de abrir el puente atirantado “antes de tiempo”, a pesar de que la decisión no estaba avalada por los diseñadores, inspectores y contratista del proyecto.

Además, Montalvo Torres se defendió de señalamientos de posible conflicto de interés, pues un año después de haber dejado su cargo en la ACT, comenzó a trabajar con la compañía Las Piedras Construction Corp., hoy LPC & D, Inc., donde actualmente se desempeña como vicepresidente.

“Estuve trabajando en la ACT por seis años. Antes de irme, hice una consulta a Ética Gubernamental, me orienté sobre las compañías donde podría trabajar y cuáles no, me fui de la ACT y trabajé en la empresa privada con la compañía Puerto Rico Aggregates”, afirmó Montalvo Torres, quien aseguró que no participó en el proceso de construcción del puente.

“Después que cumplí con el periodo con el cual podría trabajar con otras compañías es que decido, a una oferta no solamente del LPC & D, sino de otras compañías que me hicieron ofertas de trabajos, de ir a LPC & D. Así que cumplí con ese periodo”, dijo el ingeniero, que labora en la compañía desde 2008.

Montalvo Torres dijo que la ACT sabía de las consecuencias adversas que suponía abrir el puente. LPC & D, Inc. fue el principal contratista del puente atirantado -inaugurado el 24 de octubre de 2008- que fue cerrado recientemente por la ACT, para que se atiendan las fallas estructurales, que incluyen la reparación de la losa del puente y de sus vigas, y la aplicación de hormigón, entre otros.

“LPC & D quiere dejar meridianamente claro que ante la determinación reiterada de la ACT allá para octubre de 2008 de abrir el puente atirantado antes de tiempo, esta hizo todo lo que debía y podía para concientizar a la dueña de la obra”, indicó Montalvo Torres.

Especificó que a la ACT se le advirtió que la decisión de abrir el puente “no estaba avalada por los diseñadores, los inspectores ni el contratista del proyecto, y de las consecuencias adversas y riesgo que ello suponía”. Aseguró que la compañía no fue coparticipante de la decisión.

A un mes de la renuncia de la secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González, todavía la principal silla de la agencia continúa vacante y desde La Fortaleza se informa que, en su momento, el gobernador Pedro Pierluisi hará una designación en propiedad al cargo.

“En su momento el gobernador Pedro Pierluisi hará un nombramiento en propiedad y así lo notificará públicamente, por el momento la secretaria interina Ciení Rodríguez está atendiendo todos los asuntos diligentemente en el Departamento”, dijo la secretaria de prensa, Sheila Angleró.

Cuestionado sobre qué cualidades debe tener el nuevo jefe/a de Familia, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara, Gabriel Rodríguez Aguiló, precisó que “lo primero que tiene que tener es sensibilidad”.

“Nos enfocamos en los niños, pero también (la agencia atiende a) los adultos mayores que están solos en sus casas y necesitan atención. Obviamente, trayectoria y conocimiento de cómo funciona el gobierno y una preparación en los temas sociales”, mencionó Rodríguez Aguiló.

Agregó que la persona también debe ser bien enérgica para poner al día todas las regiones y todas las sombrillas que tiene el departamento.

Mientras, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, añadió que el principal requisito que debe tener la nueva o el nuevo secretario de la Familia es que comprenda, que entienda y manifieste que hay una crisis contra la niñez en Puerto Rico.

“Si tiene esa sensibilidad de entender eso, me parece que va a ser importante, porque aquí todos los secretarios de la Familia, los administradores de las diversas agencias de la sombrilla del departamento siempre hablan de que hay que mejorar, eso es un reto cuando tenemos miles de casos de niños y niñas sin investigar”, mencionó.

A este reto se suma, indicó, los problemas en los hogares de crianza, niños desaparecidos, violencia sexual contra la niñez y trabajadores sociales con sueldos y condiciones de trabajo en precario.

This article is from: