Una
investigación
acerca
de
la
dependencia en la que hemos vivido desde nuestra independencia, pasando por la revolución y el presidencialismo en México, su
orden
socioeconómico
e
ideología
política.
VÍCTOR HUGO OLMOS OLALDE
10/07/20111 Imagen de portada http://iptango.blogspot.com/2011/05/sistema-de-oposiciones-en-mexico-una.html
México; in dependent
Índice Prologo
Pág. 2
El inicio de la Dependencia de México
Pág. 3
Los indicios para la Independencia de México
Pág. 3
Aspectos socioeconómicos y políticos antes de la Independencia
Pág. 4
La Mezcla Americana
Pág. 4
Las ataduras se hacen más fuertes
Pág. 4
El México Independiente ¿o dependiente?
Pág. 5
La situación socioeconómica e ideológica que dio pie a la Independencia de México
Pág. 5
Los precursores de la Independencia
Pág. 6
México Independiente
Pág. 8
La economía y colonización Independiente
Pág. 10
Díaz y una revolución contradictoria
Pág. 11
El Porfiriato
Pág. 11
El Porfiriato económico y social; una revolución industrial mexicana
Pág. 12
La Re-evolución o la Re-vuelta Mexicana
Pág. 13
La involución mexicana socioeconómica
Pág. 15
El presidencialismo y la venta de México
Pág. 16
La Independencia en nuestras manos
Pág. 17
Referencias bibliográficas
Pág. 18
-1-
México; in dependent A todos aquellos mexicanos que han logrado quitar el yugo dependiente. Escribir acerca de la historia de México y su estructura socioeconómica y organización política en cada etapa suele ser un peligro para todos los que deseamos escribir de ella, ya sea en un ensayo o en una investigación, la veracidad de aquello que escribamos nos corresponderá de acuerdo a otros que también desearon escribir sobre ella y de la que dependerá del proceso que haya adquirido cada parte en el tiempo. Mientras que algunos fueron ladrones en su época, hoy parecerán grandes héroes o aquellos que en su momento creyeron hacer un bien al país dejarían marcado su nombre por errores increíbles, así de subjetiva parecerá cada palabra que escriba, tan subjetivo de hablar de algo que no se vivió en carne viva, pero que ha sido transmitido y percibido por diferentes escritores. Lo importante verdaderamente es que nos demos tiempo de conocer los múltiples pensamientos acerca de nuestra historia, porque aquel que olvida su historia, está condenado a repetirla (frase escrita a la entrada del Museo del antiguo campo de concentración de Auschwitz, Alemania). Todo aquello a lo que nos enfrentamos y que nos es otorgado al camino de nuestros independientes, a la sobriedad de nuestros pensamientos, a la libertad de cada mexicano que tiene la posibilidad de vivir en el encaminamiento de un nuevo futuro, de un nuevo vivir, de un nuevo país. Despertemos mexicanos, libres indígenas de pensamiento, porque tal vez ya nuestra sangre no sea la de aquellos que nos dieron civilización hace 500 años, pero nuestro pensamiento esta llenó de una historia de cultura verdadera. Eduquémonos como nuestras extirpes nos dieron belleza y educación, salvemos nuestra patria personal, demos vida a nuestra mente con nuestra energía, levantémonos en armas de energía, nunca por la fuerza (aquella fuerza nunca funciono). Nuestro México se encuentra sumergido en una DEPENDENCIA de lo que digan unos cuantos, gracias a que nosotros como pueblo, no hemos hecho el intento de demostrar que nosotros somos los que tenemos el poder. Esos cuantos determinaron y escribieron una independencia llena de traiciones, una revolución que devastó al pueblo y el partidismo presidencial que se ha dedicado a hacerse millonario a costas de nuestra fuerza de trabajo, ellos no son algo sin nosotros y nosotros podemos ser algo sin ellos. Cuando al principio de algunas lecturas y documentales, unos un tanto extrañas (por su extraño camino en el que llegaron a mis manos) y otras un tanto ridículas (por su contenido distorsionado) se nos está educando en el abominable paternalismo dependiente, por donde pasaron traidores como los tlaxcaltecas, los conservadores de la época de la época de la independencia, Iturbide, Guerrero, Santa Anna, Juárez, Lerdo de Tejada, Díaz, Madero, Huerta, Carranza, Obregón, Calles, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, de la Madrid, Salinas, Zedillo, Calderón y todos aquellos que sólo han dejado decadencia en el país, que han terminado con la independencia de México. Españoles, ingleses, franceses, el vaticano y la potencia de aquellos que nos tiene pisoteados; los Estado Unidos de América, desde la época de la conquista hasta el día de hoy. Ya no podemos soportar una vez más ese saqueo de nuestra libertad, de la basura que consumimos y de la ignorancia que nos inunda. Todo esto, tal vez ya lo sabían nuestros antepasados al llegar a ser desculturizados por los españoles, así como lo fueron aquellos pelegrinos que destruyeron a indios y pieles rojas, siguiendo con nuestra cultura. Y lo han hecho por todo el mundo, generando falsas guerras (políticas) que han dejado millones de muertos en todo el mundo, primera y segunda guerra mundial, Cuba, Puerto Rico, Japón, Irán, Afganistán, India y México son sólo algunos países dominados por el poder de la fuerza Americana; su función ha sido la de un falso negociador y vendedor de armas, después roba todo lo que está a su alcance y no lo revende a precios estratosféricos, siendo el paternalista más grande del mundo, secundado de partidos políticos (Partido Liberal, PNR o PRI, PAN, PRD y otros), tíranos y traidores.
Víctor Hugo Olmos Olalde A mi pequeño y gran amor SPD
-2-
México; in dependent
Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía y que así se sancione dando al mundo las razones. Chilpancingo 14 de Septiembre de 1813 José Ma. Morelos y Pavón - Sentimientos de la Nación2
El inicio de la Dependencia de México Si nuestros antepasados lograran levantarse de sus tumbas y mirar todo lo que hemos hecho con aquella civilización que ellos lograron engrandecer, simplemente nos tomarían en lo más alto de una montaña y nos aventarían al precipicio. Pero ellos mismos tendrían que tomar rienda de sus propias acciones que heredaron a nuestra dependencia y nuestra propia caída por aquellos extranjeros que pisaron y persisten por el dominio de la tierra mexicana. Este legado está marcado por uno de los antivalores que nos han envuelto en el pasado, que nos vuelve inútiles en el presente y que nos deja en un vaticinio no muy prospero: la traición. Ya en época de los aztecas se observaba el dominio de empresas guerreras con mayor poder que otras en donde, se observaba un “aislamiento y falta de unidad de la antiguas civilizaciones, desgastadas por la diversidad de lenguas (18: distintas) y dialectos”, además de la nula aceptación de otras religiones gracias a su politeísmo idolátrico de cada civilización, que evitaba la mezcla . 3
La historia nos otorga un regalo que no hemos comprendido, y el poder de los aztecas se vio disminuido gracias a la sumisión a la que sometió a todos aquellos pueblos obligados a pagar tributo, en el que los españoles hicieron una ardua defensa manipuladora de totonacas y tlaxcaltecas que eran oprimidos. Oh sabio Cortés, te debemos entonces en México el inicio de la dependencia de otros y el uso de la traición como arma letal para apoderarse del poder. Aquellos no entendían que al quitar a los aztecas, dejarían en manos de tiranos aquellas grandes tierras, pero lo lograron, iniciaron una época de tragedia y terror para los primeros mexicanos. Tras la conquista de Tenochtitlán en el año 1521, dio inicio con mayor fuerza la consumación de la civilización indígena mexicana. Misma que ya Colón había vislumbrado con saqueos de las grandes ciudades, misma que dejo hambre y pobreza a todos los pueblos, ya solo era cuestión de tiempo para que la Colonización o Dependizacion encendiera la máquina de vapor por más de 490 años. En estos años se levantaron centenares de veces, hombres valientes que defendieron su propio patrimonio y que lograron convencer a otros tantos o miles de una lucha por independencia, por la liberación de aquel yugo dependiente que nos colamos y que tal vez aún seguimos encadenados a esos hierros. Los indicios para la Independencia de México Porque iniciar a hablar sobre el largo camino del “mestizaje” en un documento dirigido a la estructura social, económica y política organizacional del país, es simplemente para visualizar como estos aspectos han determinado en buena o mala manera para que sigamos siendo un país dependiente y sometido a la minoría burguesa o élite, que tiene poco interés por encaminar al desarrollo del país y ser solamente un país de siembra y que no prosperara hasta que se logre un real desarrollo consciente.
2 3
José María Morelos y Pavón, Sentimientos de la Nación http://www.inehrm.gob.mx/pdf/sentimientos.pdf Juan Louvier, Historia Política de México, Trillas, México, 2009
-3-
México; in dependent Aspectos socioeconómicos y políticos antes de la Independencia Los criollos “hablan de los españoles como quien habla de extranjeros, no de compatriotas. Pero tampoco se sienten indios, ni sueñan con un imposible retorno al imperio azteca. No son españoles, no son aztecas. ¿Qué son entonces y cuál es su patria? Son y quieren ser mexicanos. Nada más y nada menos”. Gabriel Méndez Plancarte, en Humanistas de la Nueva España.4
Al ganar derrotar a los aztecas, los españoles no sólo no supieron que hacer con semejante carga, sino también comenzaron sus problemas con otros países por el querer gobernar la hermosa Nueva España que se encontraba del otro lado del océano. Y fue de esa manera como el poderoso Imperio Azteca y todos aquellos otros (Imperios, tribus, pueblos) quedaron en manos de un Monarca que gobernaba desde España eligiendo todo a su propio fin, de lucro para esa nación y aquellos que llevaron a la ruina cultural a millones de americanos.
La Mezcla Americana Las mescolanzas entre los europeos y los americanos empezaron a dar nuevos nombres y clasismos a la ordenación de la Nueva España: El mestizo era la mezcla de indígena y europeo. El morisco era la mezcla de mulata y europeo. El cholo era el hijo de mestizo e indígena. Guerrero águila, cultura Mexica, periodo Posclásico tardío. Museo del El mulato era la mezcla de africano y europeo. Templo Mayor, El zambo era la mezcla de africano con indígena. CONACULTA-INAH. Foto JIGM. El castizo era la mezcla de mestizo con europeo. El criollo era español nacido en los territorios Americanos. A estas, es importante agregar las mezclas con los asiáticos que se dieron en diferentes épocas. 5
Las ataduras se hacen más fuertes Ya con gran poder sobre los indígenas, ya fuera por la fuerza o por medio de la religión, los intentos de dependizarlos, perdón; colonizarlos fue siendo una tendiente. Nunca, aquellas traidoras, se hubieran imaginado quedar también bajo las cadenas de sus propios “amigos”. El primer eslabón fue el más grande y fuerte que se pudo haber colocado, la dependencia por un Dios; llamada evangelización. Con esta forma se establecieron los primeros “paleros” civilizadores, frailes, que intentando calmar los ímpetus de lucha y gracias al hambre que dejaron las luchas se dieron a la tarea de llenar de situaciones falsas la cabeza de nuestros antepasados, envistiendo a nuestros propios dioses aztecas en santos y vírgenes, como dioses malévolos que harían caer el mal en las tierras, fue de esta manera como entorpecieron mentes mayor civilizadas. Está civilización obligatoria fue encaminada por la Santa Inquisición española: la Iglesia Católica que tanto deseaba el cuidado y culto de la paz y el amor. José Fuentes, Biografía de una Nación; de Cortés a López Portillo, Océano, México, 1983 Imagen Guerrero águila. Nueva Historia Mínima de México Ilustrada, Colegio de México, México, 2008 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Mestizaje Imagen Viaje por la historia de México, CONACULTA, México, 2010 4
-4-
México; in dependent “…en el valle de Anáhuac en la cuenca del lago de Texcoco se adoraba a una Diosa, Tonantzin era su nombre que significa señora venerada y su nombre de soltera por así decirlo era Coatlicue madre de la vida y la muerte señora dadora de vida y cesante de ella, era llamada la "Madrecita" la madre de los antiguos mexicanos y su hijo Quetzalcóatl fue la deidad que encarna el amor universal, la ciencia y sin duda tiene gran parecido doctrinal al de Jesús…” 6
El siguiente eslabón de la cadena fue la inutilidad que le dieron a la parte indígena, haciendo que las urbes mundiales los vieran como simples esclavos que no podían pensar por sí mismos, este hoy en día sigue siendo un lastre transmitido de generación en generación. Se llegó a una carencia total para alimentarse, ya que todo se mandaba y comercializaba en Europa. Por supuesto que esta carencia la sufrían los indígenas. Los grandes palacios, escuelas, templos, iglesias y casas de los españoles eran construidos sin miramientos económicos, hubo desfalco y arrogancia narcisista por parte de los españoles de la época, mientras que en el campo y en las minas solo se escuchaba el golpe del látigo. Todo ello dio pie, tras 290 años de hartazgos de que se iniciará la lucha de independencia. El México Independiente ¿o dependiente? Los nuevos criollos y mestizos, cansados de los atropellos que se vivían, y ya con cierta madurez física, intelectual y moral, buscaron la liberación, la independencia de las Américas, de México, del nuevo mundo visto por los occidentales, pero con una cultura inmensa que había sido mancillada, la lucha dio comienzo.
La situación socioeconómica e ideología que dio pie a la Independencia de México Nuestra independencia dependió también de aquellas ideologías europeas y norteamericanas de finales del siglo XVII y principios del XVIII. En Europa estaba con gran exaltación la primera etapa de la Revolución Industrial y los pensamientos de Voltaire y Rousseau padres del pensamiento Ilustrado Humanista (de la razón, la ciencia y la humanidad) también conocido como el Renacimiento del Hombre, a ello se le une la ya tendiente experiencia de la Reforma y Contra Reforma protestante de Martin Lutero ; el hombre daba comienzo a su liberación. Estas ya daban muestras en 1783 con la Independencia de los Estados Unidos y en Europa con la Revolución Francesa en 1799 a manos de Bonaparte. Dos fuentes que vigilaban un anhelo de poseer tierras Americanas y uno de los países más grandes; México. 7
8
9
10
http://alvarolocx.blogspot.com/2010/07/guadalupe-o-tonantzin.html Imagen Diosa Tonantzin http://alvarolocx.blogspot.com/2010/07/guadalupe-o-tonantzin.html Imagen Virgen de Guadalupe http://webcatolicodejavier.org/guadacien.html 7 La Revolución industrial fue un periodo histórico entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en Europa. Sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. 8 François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – 30 de mayo de 1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire 9 Jean-Jacques Rousseau (28 de junio de 1712 - 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado” (El contrato social) y “El hombre es bueno por naturaleza” (Emilio, o De la educación), de ahí su idea de la posibilidad de una educación. http://es.wikipedia.org/wiki/Rousseau 10 Martín Lutero (10 de noviembre de 1483 – 18 de febrero de 1546), fue un teólogo, fraile católico agustino recoleto y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia, impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma, como se conoce a la reacción de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma protestante. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Imagen Nueva Historia Mínima de México Ilustrada, Colegio de México, México, 2008 6
-5-
México; in dependent Esta época ilustrada afecta de manera positiva al pensamiento liberal de la Nueva España, existía descontento en amplios sectores de la población. Cada grupo, sector o clase social; cada casta o raza, tenía cuentas por ajustar con la colonia, reformas vagas e inútiles que los desfavorecían y apadrinaban o solo algunos, cédulas de vales que el monarca cobraba a su antojo, una economía deformada por el monopolio español, prohibiciones, latifundios, despojo de tierras a los indígenas, agobiante sistema tributario, enriquecimiento del clero (parece que esto lo he vivido).
Palacio de Minería, Pedro Gualdi, litografía, siglo XIX. Colección particular.
Con todos estos sucesos y lo que estaba envolviéndose alrededor del mundo se daba pie a que el sentimiento nacionalista facilitara el consecuente inicio, forjado por los criollos que eran relegados a puestos secundarios de la administración colonial. Cosa rarísima – escribe José Fuentes Mares – “que los criollos se aliaran no con sus padres sino con los enemigos de sus padres, choca bajo el prisma de los deberes consanguíneos, pero se explica a la luz de los intereses encontrados. Hidalgo, Allende, la señora Vicario, Aldama, Jiménez, se aliaban con quienes, con ellos, se hallaban social, económica y políticamente degradados” y cierra esa página mencionando “Los intereses creados” de Jacinto Benavente y su receta de Crispín: “Creedlo, para seguir adelante en todo, mejor que crear afectos es crear intereses” Los intereses han acabado con toda independencia o revolución desde 1521 a la actualidad.
Los precursores de la Independencia Ya comentaba acerca de los descontentos, gracias a que se tomó influencia para la independencia y quienes se levantaban. Todos con diferentes intereses, algunos similares y otros un tanto individualistas que sólo buscaban su permanencia, los ataques por la espalda y el miedo al lograr un México (aun no llamado así en esa época) es lo que ha y hemos permitido para seguir en esta dependencia. Los libertadores buscaban satisfacer sus propias necesidades, hombres llamados héroes tal vez sólo tomaron una influencia vaga de la posibilidad de serlo, unos tuvieron miedo de la descarga que podría llegar, se encarnizo la duda. De 1810 a 1821 se esbozaron 11 años de sangre indígena, mestiza, criolla y europea corriendo por todas las avenidas, hermanos luchando contra hermanos, nublados unos por el absolutismo y otros visualizando la encomienda independiente. La insurrección traía en sus manos diferentes nombres criollos; Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, José María Morelos y Pavón, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz, Leona Vicario en la primera etapa seguidos de Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria e Iturbide.
-6-
México; in dependent Sus ideas no siempre marcharon en la misma consigna, unos más que otros y otros traicionando el propio principio de la reestructuración del pueblo se alzaron y decretaron la “abolición de la esclavitud”, restitución de tierras arrebatadas a los indígenas y por su puesto a ellos mismos; enfrentándose a “el mal gobierno” borboespañol y defendiendo al rey Fernando VII (Y entonces ¿contra quién era la pelea, si defendían al esclavizador?). 11
De cualquier manera Hidalgo toma el estandarte (que le fue dado por los indígenas) para defender los intereses populares, que a su vez formaban el ejército insurgente; peones, campesinos, artesanos, mineros, obreros. Este mismo estandarte es tomado más tarde por uno de sus pupilos; Morelos . Para ellos no fue fácil la estructura que pondría a la que sería la nueva nación, las cosas se le salieron de control a Hidalgo y comenzó a tener problemas con Allende: 12
13
… llegaron por fin a la ciudad de Guanajuato, donde tuvo lugar la tristemente famosa toma de la Alhóndiga de Granaditas, que lejos de ser un hecho heroico fue tal vez la escena de más violencia de la lucha por la independencia: y debido a ella muchos de los criollos que simpatizaban con la independencia le retiraron su apoyo al movimiento de Dolores ante el horror que les produjeron estos acontecimientos. Esto incidió para que Hidalgo bajara los ánimos de la lucha, a lo que Allende pidió mayor atención de las situaciones, corría sangre de ambos lados. La toma de la capital estuvo a un paso, pero Hidalgo no dio este paso definitivo y decidió retirarse, mucho se ha especulado sobre los motivos de esta decisión, sin llegar a conclusiones definitivas, creando un descontento entre ambos. Dieron inició los rompimientos de pensamiento e ideología, todo empezaba a caer, tal vez por miedo, o por lo que fuera, la independencia tenía un gran enemigo; los intereses. Esto mismo afectó en adelante a Morelos durante la segunda etapa de la Independencia, ya que su lucha intelectual para el establecimiento de una correcta política se veía afectada por tinterillos y abogados de mentalidad moderada (conservador), criollos que temían a las reformas radicales. Su pensamiento de alguna manera los vislumbraba perdidos entre los poderosos y el proletariado, y ellos no pretendían perder su nuevo poder. Morelos es despojado del Supremo mando Militar del Congreso Constituyente que él mismo había organizado. Para finales de la etapa de la independencia aparecieron 3 personas más, que lograron consolidar hasta 1821 el ideal independiente: Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. A quienes la historia les cobro una permanencia en el cumulo de traidores a la propia coherencia. Estos tres personajes lograron concertar el Plan de Iguala o de las Tres Garantías en donde se establecen tres puntos básicos para los habitantes de la Nueva Para esos años los españoles habían cedido parte de las américas al encontrarse con Bonaparte. Miguel Hidalgo y Costilla (1753 – 1811) fue fundamentalmente un intelectual de su época, que en esos tiempos eran en gran parte clérigos. Después cursó estudios en 'Artes" o Filosofía en el Colegio de San Nicolás. también en Valladolid, presentando luego su examen de grado de "Bachiller en Artes" en 1770 en la Real y Pontificia Universidad de México. Hizo más tarde un curso de "Teología" en la Real y Pontificia Universidad de México en 1773. No llegó a doctorarse. y las versiones que explican Su carrera de docente fue brillante, en el Colegio de San Nicolás, en "Artes" o Filosofía, Teología, Escolástica. Es conocido como el “Padre de la Patria” gracias a su tesón mostrado. Se dice que era “manirroto”, afecto at juego y un tanto libertino en sus costumbres. 13 José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (1765 - 1815) fue sacerdote y militar insurgente mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. Estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo materno. En 1789, entró al seminario de Valladolid, donde se graduó en 1795. En 1799, fue nombrado cura de Carácuaro, donde permaneció hasta 1810. Fue comisionado por Miguel Hidalgo, como jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ciudades importantes y cortar la comunicación con los países de Asia Oriental, y su principal encomienda fue tomar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Desde 1811, y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado de muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista. Organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo donde presentó sus “Sentimientos de la Nación”. El Congreso aprobó el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que "es mala por impracticable". Imagen Retablo de la Independencia (detalle), Juan O’Gorman, fresco sobre aparejo, 196:-1961. Museo Nacional de Historia, Conaculta-INAH. Imagen Solemne y pacífica entrada del ejército de las tres garantías en la capital de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821 , óleo sobre tela, ca. 1825. Museo Nacional de Historia, Conaculta-INAH. 11 12
-7-
México; in dependent España: Religión, Unión e Independencia; simbolizadas en una bandera (Religión – Blanco; Unión – Rojo; Independencia – Verde). Logrando de esta manera un plan congruente, prudente y preciso para el día en que se consuma la lucha por la Independencia, 27 de septiembre de 1821.
México Independiente Situación Política e Ideológica Tras un Plan que vigilaba las garantías del nuevo pueblo Mexicano, liberado de la monarquía española, trajo consigo nuevas dependencias y traiciones por la hegemonía del gran poder, llegando al cargo un nuevo “Emperador o Monarca”, Don Agustín I, así es el mismísimo criollo terrateniente Agustín de Iturbide que lucho por el desmonarquismo y que buscaba una república, traicionando los propios principio del Plan de Iguala. Esto contrajo muchos desaciertos ya al efímero independentismo político, el pueblo se encontraba en escases económico tras una lucha de 11 años, se vislumbraron entonces los primeros adeudos a las naciones (corruptas) de los Estados Unidos de América, Inglaterra, Francia y España. Todos estos nuevos problemas y la búsqueda del poder trajeron un nuevo traidor de la nueva nación mexicana Antonio López de Santa Anna y su Plan de Casa Mata que buscaba la eliminación total de la monarquía, a él se unieron viejos conocidos de Iturbide, Guerrero y Guadalupe Victoria. Afortunadamente Iturbide no defendió su trono y se evitó una nueva guerra, momentáneamente. México alcanzó un grado anárquico que se vio limpiado por Díaz casi 70 años después Definitivamente, nadie sabe para quién trabaja. En ese momento de liberación varios estados tuvieron la intención de disgregarse; Guadalajara, Coahuila, Texas, Querétaro, Oaxaca y Yucatán, logrado más adelante por medio de nuevas traiciones y vendimias a costa de una patria la mitad del país a los nuevos colonizadores: Estados Unidos. México de 1821
México de 2011
14
15
En el año 1824 el Congreso Constituyente elabora la que fue la primera Constitución por la que se estableció un pacto entre los estados organizados para la formación de una República Federal siendo el primer Presidente Guadalupe Victoria . En el siguiente periodo Guerrero busco ir contra su “amigo” Victoria, apoyado por Santa Anna, pero Victoria no permitió que llegará al gobierno. Eso llevó a una nueva traición, llegando los segundos al poder, después de ello, Santa Anna traiciona a Guerrero. Ya como presidente o “dictador”, Santa Anna derrocho su gran poderío de traición, junto a sus colegas Gómez Farías, Filisola , Miramón y Lorenzo Zavala, permitiendo la perdida de Texas . 16
17
18
Mapa de México en 1821 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mexico_1821.PNG Mapa de México en la actualidad 2011. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:M%C3%A9xico_Divisi%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_con_nombres.png José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria), (1786 – 1843) fue un militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español. Fue diputado por Durango y miembro del Supremo Poder Ejecutivo. Fue el primer presidente de México. Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos de América, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia; Abolió la esclavitud, hizo formal la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América. http://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_Victoria 17 En un acto de falta de razonamiento, resuelve retirarse de Texas cuando Santa Anna es capturado, quitando toda posibilidad de defender el ya ganado territorio, tras una carta de retirada. 18 Gómez Farías, más que Santa Anna, es el traidor vendedor de la nación, ya que es el coautor de la conjura separatista, conviniendo con Estados Unidos la adhesión de Texas a ellos. Permitió tiempo después, como presidente, la entrada a México de sus aliados del Norte. 14 15 16
-8-
México; in dependent Durante esta etapa de congoja se buscaba un nuevo proyecto: el conservador, en el que participara la parte sana; la gente educada de la sociedad que decidieran el camino que seguiría el país, eliminando a la plebe inculta de toda participación. Su sustento era una filosofía en que la religión es básica, pues consideraban que la organización social está fuera del dominio humano y que las estructuras sociales están formadas por determinación divina. Su contraparte también se vislumbró, un proyecto liberal que proponía romper drásticamente con el discurso y la forma de vida colonial, sostuvieron la libertad de pensamiento (formadora de una sociedad moderna), proclama la igualdad entre los hombres (aunque por educación no todos tienen la misma oportunidad de participar en la vida social), destacaban un orden educativo que formara ciudadanos y que tuvieran las mismas posibilidades, empero consideraron que las tradiciones indígenas eran un obstáculo para el desarrollo del mismo. Retomando a “Su Alteza Serenísima” que tuvó en su haber 11 periodos de presidenciales o dictatoriales, la perdida de Texas (Intervención de Estados Unidos) y la venta de la Mesilla, además de impuestos estúpidos. Ante todos esos desastres de más de 30 años de nueva independencia llegó el nuevo “héroe”: Benito Juárez. 19
Juárez llega al poder después de ser Gobernador de Oaxaca y al lado de los cuervos Comonfort, Álvarez, Gómez Farías, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto y Lerdo de Tejada continúan con la venta expedita de la nación o lo que quedaba de ella. Conservadores y liberales se unen en una guerra que hoy conocemos como el “Gran Teatro” o farsa política, sus nombres pasaron y están en nuestros libros gracias a que actuaron de acuerdo a sus intereses individuales les mandaban, si observásemos sus puestos durante las dictaduras o gobiernos de cada uno de ellos mismos se observaba siempre “el compadrazgo”, tal vez se hacían llamar de la élite. 20
El enfoque ilustrado termino; los norteamericanos armaron un ejército de traidores mexicanos que lucharían en contra de otros traidores mexicanos; los que vendieron el país, el director de la farsa hace aparición como el gran salvador de todos, apoyando a cada uno de los lados, pero tal vez la realidad es que el enfrascamiento entre unos y otros sólo fue el Teatro con el que se eliminaron a los indeseables indígenas y el pueblucho . A partir de ese momento sólo corrió sangre indígena y criolla por las avenidas de México, ni un solo estadounidense murió, sólo mexicanos. 21
A Juárez sólo le faltó echarse encima al pueblo, y lo escribió muy pronto con su puño y letra, derrochando su poderío intelectual decretó las famosas Leyes de Reforma en las que decretaba la Ley de Nacionalización de todos los bienes de la iglesia. Francisco Bulnes, historiador liberal escribió al caso lo siguiente: “… en el México de 1858, de los nueve millones de población y con excepción a lo más de mil personas, todas eran devotas, supersticiosas, apegadas a su religión… Nuestra hermosa clase pensadora es la que ha hecho la Reforma contra el clero, el ejército, los indios… Las Leyes de Reforma fueron acogidas por la mayoría del pueblo con ira, con horror, con asco, con desesperación, y solo las armas pudieron imponerlas…”
Ante los problemas que enfrentaba el país llego uno nuevo en 1860 una expedición tripartita (Francia, España e Inglaterra) que buscaban el pago de las deudas y una absurda guerra por unos pasteles. Estos entraron a México derrumbando Veracruz y llegando a Puebla donde se enfrentaron a una verdadera fortaleza Mexicana encabezada por dos grandes, los Generales Ignacio Zaragoza y Porfirio Díaz. Las verdaderas razones de la intervención de Francia eran según Napoleón III: 22
“… la prosperidad de la América no es indiferente a la Europea, porque ella alimenta nuestras fábricas y hace vivir nuestro comercio… apoderarse de todo el Golfo de México y desde allí domine las Antillas y la América del Sur y sea la única dispensadora de los productos del nuevo mundo.”
Un nuevo gobierno Monárquico llego a instalarse a México (algo similar a los Estadounidenses), Maximiliano de Habsburgo y un grupo de traidores conservadores que conquistaron el corazón de Napoleón III. Durante 6 años de paz a la Europea, los ricos tienen todo, los mexicanos nada.
Como se hizo llamar Santa Anna Juárez manda a Ocampo a Estados Unidos para negociar el importante paso del Istmo de Tehuantepec tomando el nombre de Tratado de McLane– Ocampo y firmado por Juárez y gracias a la guerra interna de Estados Unidos (yanquis contra confederados) no se ratificó dicho tratado. 21 No me refiero en forma despectiva, el pensamiento de esto actores “mexicanos y norteamericanos” era su eliminación, su exterminio. 22 Ignacio Zaragoza (1829 - 1862) Se adhirió al Plan de Ayutla y tomó Saltillo. Como General se distinguió en la batalla de Calpulalpan. En 1861 Juárez lo nombra Ministro de Guerra y Marina, pero se retira del puesto para enfrentar a los franceses. 19 20
-9-
México; in dependent
Benito Juárez y Porfirio Díaz izan la bandera en la Plaza Mayor de la ciudad de México, el 15 de julio de 1867 , anónimo, acuarela sobre papel. Museo Casa Juárez, Oaxaca, Conaculta-INAH.
Pero a los norteamericanos no les interesaba tener a otro europeo que quisiera conquistarlos, por lo que apoyaron a los juaristas contra los franceses (además de que a ellos no los podrían manipular) que se encontraban en problemas en su país, gracias a los prusianos. El gran nacionalista Benito Juárez, héroe mexicano, traía bien puesta la bandera de las barras y las estrellas, su dedicación durante la restauración de la República Liberal. Ya no se tenían opositores reales, ahora, sólo la ideología liberal tendería el rumbo de la nación, sin especulaciones. El rumbo de México llegaba al clímax, solamente quedaban sus intereses individualistas entre ¡liberales puros y liberales conservadores!, rivalidades y traiciones. El grandioso lema de “Sufragio Efectivo, No Reelección” fue emitido por un Porfirio Díaz, al pretender Juárez reelegirse. El positivismo estaba por entrar por el arco nacional
La economía y colonización Independiente En cuanto a la situación económica y social del país pendía de un hilo, la anhelada libertad de comercio se inauguró con la independencia y permitió la llegada de comerciantes europeos y norteamericanos. El comercio permaneció casi paralizado durante las primeras décadas, afectado por el marasmo económico, las malas comunicaciones, la inseguridad, el alto costo de la arriería y la falta de moneda flexible. Iturbide había recurrido a la emisión de papel moneda, pero fue suprimida por su caída. De esa manera, las libranzas sirvieron como sustituto. En 1829 se introdujo la moneda de cobre para favorecer transacciones menores, pero como no tardó en falsificarse en gran escala se retiró en 1841, con enormes pérdidas para la hacienda pública. Las grandes esperanzas que se pusieron en la libertad de comercio no tardaron en ser traicionadas por una realidad que destruyó la incipiente industrialización iniciada a fines del siglo XVIII. De todas maneras, los grandes paquebotes que llegaron con mercancía a puertos mexicanos procedentes de Europa y Estados Unidos animaron ciertas transacciones. Los británicos no tardaron en dominar el comercio de mayoreo de manta barata, hilazas, instrumentos y maquinaria, mientras que el de artículos de lujo se convirtió en coto francés. En los tratados internacionales se reservó el comercio de menudeo para los mexicanos, pero no se pudo evitar que franceses y españoles lo invadieran, lo que ocasionó graves problemas diplomáticos que forzaron al gobierno a eliminar su prohibición en 1842. La libertad de comercio también tuvo consecuencias políticas, ya que algunos comerciantes eran cónsules o vicecónsules de sus países y se inmiscuían o instigaban pronunciamientos, en especial en Veracruz y Tampico, para aprovechar los descuentos de impuestos que les hacían los rebeldes. Las exportaciones mexicanas continuaron siendo principalmente de plata, aunque también salieron el palo de tinte, añil, vainilla, cochinilla, henequén y azúcar. La mayor parte del comercio se hacía por Veracruz, Tampico, Matamoros, Campeche, Sisal, Mazatlán, Guaymas y San Blas, y estuvo azotado por el contrabando. Algunas rutas establecidas en el norte, en especial entre Santa Fe, Chihuahua y Texas con Estados Unidos, resultaron especialmente exitosas y, por desgracia, sirvieron para alimentar la ambición territorial del vecino del norte. A pesar del estancamiento económico, el recuerdo del lustre novohispano, las ambiciones despertadas por la publicación del libro de Alejandro de Humboldt y la indispensable plata mexicana patrocinaron la llegada de capitales británicos y alemanes a laminería. Pero la inyección de capital y la
- 10 -
México; in dependent introducción de la máquina de vapor no fueron suficientes para mantener la vieja producción, que se redujo a la mitad. A excepción de Zacatecas, la recuperación de la minería fue lenta, pero logró exportar legalmente un promedio de 15 millones de pesos anuales de plata, y otro tanto de contrabando. La agricultura, tan afectada por la pérdida de fuerza de trabajo, la inseguridad y el costo del transporte, también tardó en reponerse. Las haciendas permanecieron en manos criollas y sus dueños continuaron con la diversificación de sus empresas para defenderse de las fluctuaciones económicas. La producción de azúcar, café o henequén para exportación llevó a las grandes haciendas a invadir las tierras de los pueblos, lo que fue causa de insurrecciones rurales. Tampoco pudo echarse a andar el sueño de construir ferrocarriles para solucionar el problema de las comunicaciones, pues estuvo obstaculizado por la falta de financiamiento y sólo se logró construir 18 kilómetros de vía férrea. La misma suerte afectó la formación de una flota mercante; sólo los yucatecos contaron con una flota de pequeñas embarcaciones para el comercio de cabotaje. Para la etapa restauradora el país estaba desgastado y gastado económicamente, la situación se desquicio y la producción se escaseo, la ausencia de inversión privada frenaba el desarrollo, los ingresos públicos eran precarios y las reservas se agotaron. Hubo una readaptación en el mercado mundial, se consolido el latifundismo y el capitalismo agrario. Los campesinos se convirtieron en peones y obreros carentes de toda propiedad Díaz y una Revolución contradictoria
El Porfiriato
23
Porfirio Díaz gobernó el país durante treinta de los treinta y cuatro años que corren entre 1877 y 1911; de ahí que esta etapa se conozca con el nombre de porfiriato. El periodo se delimita, entonces, a partir de dos sucesos políticos: comienza en 1877, cuando, meses después de derrotar a los lerdistas e iglesistas, Díaz inicia su primer mandato presidencial, y concluye en 1911, meses después de haber estallado la Revolución, cuando Díaz abandona el poder y sale rumbo al exilio. Héroe de la lucha contra conservadores e imperialistas. En tres ocasiones participó en la contienda por la presidencia, pero fue derrotado por Juárez y por Lerdo. Dos veces desconoció el resultado de las elecciones y se levantó en armas: la primera en 1871, con el Plan de La Noria, y la segunda en 1876, con el Plan de Tuxtepec. En ambas enarboló una bandera antiautoritarista y anticentralista, pues rechazaba el excesivo poder del presidente de la república frente a los poderes legislativo y judicial y frente a los gobiernos estatales. Además de oponerse a la reelección, pugnó por reducir las facultades del ejecutivo a los límites establecidos por la constitución y, en contraparte, por fortalecer los gobiernos de los estados o de los pueblos y, en este caso, por respetar su derecho para elegir a sus autoridades municipales y decidir sobre sus asuntos internos. Como defensor y representante de intereses y grupos regionales contó con el apoyo de caciques y líderes locales; también con el de militares que habían sido desplazados por Juárez o Lerdo. Asimismo obtuvo el favor de pueblos o colectividades campesinas que defendían su autonomía política y que, a cambio, aceptaban la desamortización o la división de sus tierras entre sus miembros, siempre y cuando se efectuara según sus costumbres y necesidades; por último, se granjeó la simpatía de grupos urbanos, que lo consideraban el único hombre capaz de preservar la unidad y la soberanía y de terminar con el estado de guerra que había azotado al país por más de cincuenta años. En noviembre de 1876 entró triunfante a la ciudad de México y, tras la victoria electoral, ocupó la presidencia en 1877. En su primer periodo respetó la bandera anti-reeleccionista: en 1878 promovió una reforma constitucional que prohibía la reelección inmediata y en 1880 entregó el poder a su compadre, Manuel González. Con ello aumentó su caudal político, que incrementó durante el gobierno gonzalista, pues estableció nuevos lazos y alianzas. De ahí que, otra vez como candidato único, ganara las elecciones para un segundo mandato (1884-1888). Sin embargo en esta ocasión no planeaba abandonar la silla presidencial: en 1884 una nueva reforma constitucional permitió una reelección inmediata, es decir, que el presidente se reeligiera por una ocasión.
23
Imagen Porfirio Díaz, F. L. Clarke, 1906. Propiedad Artística y Literaria, AGN.
- 11 -
México; in dependent Una vez consolidado en el poder, inicio una conciliación entre los sectores más favorecidos del país; a los caciques regionales les permitió mantener el poder local a cambio de su lealtad, se reconcilio con la iglesia católica y sus antiguos enemigos conservadores; todo ello terminaría con el siglo más sangriento de México en su historia. La consolidación de México con otras naciones trajo su dinero a las arcas, pero aparte de ello también se le unió una nueva forma de esclavitud; los campesinos mexicanos eran despojados de sus tierras por las compañías deslindadoras y los hacendados, los obreros soportaban largas y pesadas jornadas laborales, con el sólo cambio de un miserable jornal (sueldo) que tenía que ser gastado en las tiendas de Raya. Para mantener el poder (olvidando su frase “sufragio efectivo, no reelección”) Díaz incorpora una red de alianzas en los estados a través del Partido Liberal y los gobiernos locales. La corrupción era el impulso de este sistema de apoyo político. Sus amigos y aliados gozaban de sobornos, pensiones, promociones no merecidas, puestos políticos y la adquisición de tierras. Sus enemigos eran asesinados, torturados, encarcelados y/o exiliados. Los rurales (policía rural) tenían la doble función de perseguir a la oposición política y eliminar el bandidaje. El estado porfiriano era la entidad más corrupta. Tal era la impunidad disfrutada por los aliados de Díaz que Manuel González se jactaba de ser “el único bandido tolerado en ese estado” (Turner 268). Altos funcionarios del estado y el gobierno federal se comprometían en la corrupción para mantener su poder. Actividades como la prostitución, el contrabando y juego eran toleradas por el gobierno para proteger a los que apoyaban al dictador. Los esfuerzos hacia “el orden” del dictador se justificaban como modo de atraer inversionistas extranjeros. El bandido que suprimía Díaz era aquel que se encontraba fuera de este sistema de extra-legalidad creado para legitimarlo y mantenerlo en el poder. Se reforma el compadrazgo, ya, de manera legal, y nadie lo podrá detener hasta nuestra actualidad. Todos son compadres del presidente y el presidente es hijo de los norteamericanos, en el caso de Díaz su padre se convirtió el viejo continente: Europa; muchos le atribuyen la frase: “Pobre México, que lejos estas de Dios y que cerca de Estados Unidos”. 24
Esto por supuesto fue parte del fin de la dictadura porfiriana, ya que el acercamiento de los europeos y el abandono de los estadounidenses dieron pauta, para que ingratamente los vecinos incomodos impulsaran la Revolución, mostrando al mundo el mal desempeño del gobierno de la época; el teatro presentaba un nuevo acto, La Revolución Mexicana. Los primero indicios de la caída de Díaz fue el nuevo orden “científico”, la eliminación de la raza inferior; los indígenas. Esta ocurrencia corrió gracias a las ideas de renovación y pensamientos anteriores de los Liberales, el positivismo capitalista se hizo presente en la sangre del mexicano, siendo un delito ser indígena. Los yaquis de Sonora y los mayas de Yucatán fueron casi exterminados gracias a los latifundistas y el ejército rural de ladrones. La educación tal vez no los cambiaría y entonces había que eliminarlos. El segundo detonante fue con la clase obrera directamente; las minas de Cananea Sonora y las textileras de Río Blanco Veracruz fueron los focos rojos más pesados en la lápida de Díaz, su exceso de la fuerza y la falta de comprensión al pueblo no le permitieron reenfocar una idea nueva para su gobierno. En Sonora permitió que rangers de la frontera norte tomaran en sus manos el problema y lo resolvieron a punta de pistola, ya que la mina era inversión de un norteamericano, mientras que en el Golfo de México la humillación fue mayor; los asesinos fueron sus paleros rurales mexicanos. De nuevo empezó a correr sangre nacional a manos de nacionales. El final de la época dorada del Porfiriato estaba por llegar.
El Porfiriato económico y social; una revolución industrial mexicana. La Revolución Industrial que dio inicio a principios del siglo, llegó a México cerca de 70 años retrasado, influenciado por los grandes canónigos “científicos” la economía se recuperó: la minería, la industria y las comunicaciones se desarrollaron rápidamente, siendo la primera vez que el país exportaba productos agrícolas y ganaderos. En este afán se logró resolver el mayor problema por el que los países invadían: los adeudos. Se fomentó el desarrollo artístico y científico tecnológico, se fundaron escuelas, teatros, museos y academias; todo ello con el pensamiento “la ciencia y la modernización industrial sacarán adelante al país”. Este ideal trajo inversionistas procedentes de Estados Unidos, Francia e Inglaterra (el dominio esclavista pintaba a corto plazo una sombra) que crearon poderosas empresas en ZALDUONDO, María (DES) ORDEN EN EL PORFIRIATO: LA CONSTRUCCIÓN DEL BANDIDO EN DOS NOVELAS DESCONOCIDAS DEL SIGLO XIX MEXICANO. Revista Electrónica Decimonónica Vol. 4 Núm. 2. Estados Unidos. 2007. p. 80 24
- 12 -
México; in dependent diferentes ramos: minería, agricultura, electricidad, comercio y ferrocarriles. Así fue como México se convirtió en una gran empresa comercial y el pan que querían los hambrientos países europeos y de américa del norte. En estas sociedades rurales la situación cambiaba a lo largo del país– los hacendados ocuparon la cúspide de la pirámide. Algunos eran mexicanos y otros extranjeros, y no siempre residían en el campo, pues muchos dejaban sus tierras a cargo de un administrador para vivir en las ciudades. En la parte intermedia se contaban rancheros o pequeños propietarios, comerciantes o artesanos, y algunos empleados de las haciendas, como el administrador, el mayordomo o técnicos de maquinaria agrícola. En la parte inferior estaban los campesinos sin tierra, que trabajaban para los rancheros prósperos y, en mayor proporción, para los latifundistas. Entre ellos se cuentan los peones acasillados, que vivían en la hacienda o alrededor del casco y que recibían un salario fijo; trabajadores temporales, contratados sólo cuando existía necesidad de mano de obra, lo cual convenía a los dueños de la tierra pero no a los “alquilados”, que tenían que recorrer el país siguiendo las temporadas de cultivo, y arrendatarios, aparceros o medieros, a los cuales los latifundistas rentaban sus tierras menos fértiles a cambio de dinero o de una parte de la cosecha.
La Re - evolución o la Re - vuelta mexicana Tras 3º años de paz, orden y progreso porfiriano habían transformado al país. Aparentemente México se encaminaba hacia la prosperidad, tenía un sólido desarrollo económico y una planta industrial en pleno crecimiento. A pesar de ello, la gran mayoría de la población poco se benefició de esta situación, sufriendo las injusticias que provocaban la concentración del poder y la riqueza en unas cuantas manos. En el campo, millones de campesinos vivían en condiciones deplorables, mientras unos cuantos eran dueños de las tierras latifundistas, “político-militares” compadres del señor dictador y empresarios extranjeros (100 años después el país se encuentra en la misma situación). Los nuevos estudiantes que salieron de las escuelas porfiristas crecieron; maestros, abogados, gente educada con aspiraciones políticas se convirtió en la principal crítica del gobierno al ver la riqueza y de poder de unos cuantos. El deslindamiento de las tierras mexicanas dio la tierra a quien la pagaba, y la pagaron los extranjeros. Tras un entrevista James Creelman – Díaz, se desataría la rienda de su reelección, vendió su propia cabeza a su popularidad sin darse cuenta que la gente estaba en el hartazgo político, social y económico más “pudiente”. Las huelgas en Cananea y Río Blanco, los albores de nuevos profesionistas que buscaban una regeneración comenzó a nacer con algunos nombres y miles de hombres que saltarán contra el régimen dictatorial de un grupo que titereteaba a Don Porfirio, sus amigos racionales, los científicos. Aparecieron nuevos nombres para la historia de México Francisco Madero , al que muchos dan la pauta de comenzar la revolución, Francisco Villa , Emiliano Zapata , Ricardo y Enrique Flores Magón. Se dice que la lucha revolucionaria la había iniciado Francisco Madero como el nuevo héroe que nos vende la historia, pero tendríamos que ver que hizo a comparación de los Magón durante todo el tiempo en que sus publicaciones estuvieron volanteándose, o mientras Villa luchaba en Chihuahua y Zapata se encargaba del medio agrario en el Sur del país. Tal vez el único mérito como incitador de la revuelta fue su Plan de San Luis, durante su cautiverio en prisión, gracias a Díaz, durante unas nuevas elecciones truculentas. 25
26
27
Francisco Ygnacio Madero, no Francisco Ignacio, ni Francisco Indalecio http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163897.html El nombre no cambiara aquello que hizo y dejo de hacer. Imagen Díaz – Creelman http://www.wix.com/purplepenguin0/revolucin-mexicana/entrevista 26 José Doroteo Arango Arámbula 27 Emiliano Zapata Salazar 25
- 13 -
México; in dependent El Plan de San Luis marcaría el inicio de una nueva guerra y derramamiento de sangre nacional, ni los liberales ni los antirreeleccionistas, pintaron una visión tan clara de traiciones. En este plan, Madero intento consolidar un ideal de verdadera idealización desconociendo al gobierno porfirista, pero a su vez respetando todos los compromisos que se habían adquirido por este (de todas maneras se seguiría con la estructura porfiriana), y aquello que ocasiono una reacción de mediocridad o de salvación de algunos, menciona el levantamiento el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde, avisando de tal manera al gobierno de lo que sucedería, es decir que previene una catástrofe y la posible rendición del ejercito rural que por su puesto sucedería más tarde (meses) por lo que es raro que celebremos un día tan corriente como en el que no sucedió nada. Ya con la consolidación de grupos armados (por los estadounidenses y gracias a las promesas hechas por Madero a su base capitalista) Madero, Villa y Zapata atacaron por los frentes norteños y sureños. Tras un ataque a Ciudad Juárez, Porfirio entablo el Tratado de Ciudad Juárez con Madero firmado el 21 de mayo del 1911, a 10 días de haber sido tomada por Villa y Orozco, rindiéndose y entregando el poder. La traición apareció de nuevo en las filas comunales de la mente narcisista, Díaz le entrega el poder a Madero con todo y su gabinete, en el que no aparece ni un solo antirreeleccionistas, solo porfiristas y maderistas. Estados Unidos regresa a la conquista de México en manos de Madero y Díaz . 28
En los Tratados de Ciudad Juárez se pactó que Díaz sería sustituido, de acuerdo con la ley, por su secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra. Sus responsabilidades serían llevar a cabo el desarme y la desmovilización de las fuerzas rebeldes y organizar nuevas elecciones. Lo primero resultó un proceso muy complicado: si bien muchos de los alzados aceptaron volver a la vida pacífica luego de recibir un pago como gratificación, otros fueron organizados en nuevos “cuerpos rurales”. Sin embargo, los principales grupos de rebeldes se mostraron inconformes: Pascual Orozco y sus seguidores fueron relegados una vez obtenido el triunfo militar, por lo que consideraron insuficientes los beneficios logrados; a su vez, Emiliano Zapata y los alzados sureños se negaron a disolverse o a organizarse como “rurales”, pues no estaban dispuestos a entregar sus armas antes de que les devolvieran las tierras que consideraban usurpadas por los hacendados, actitud que los enfrentó al gobierno interino de León de la Barra. Madero en el poder, dejo demasiado que desear, traicionó su ideal revolucionario y se encamino como buen terrateniente a sus propios intereses, llego al poder y olvido a Zapata y a Villa, que lucirían más y mejor que el coahuilense. A estos dos lo que les interesaba eran los intereses del pueblo y no el poder presidencial, más sin embargo que hubiese pasado si en aquel juego de la silla presidencial ellos quedaban en el poder, eso nunca lo sabremos. Dos verdaderos hombres con nombre tuvieron la oportunidad de cambiar a un México esclavizado, años más tarde fueron perseguidos y acribillados por su entrañable amigo: la Revolución Mexicana.
29
Nuevos traidores de los traidores aparecen en la escena trágica, o ¿decena trágica ?, o ¿revolución mexicana?, ¿Cómo puede llamársele a las situación traidora de la corrupción machista y narcisista del pueblo mexicano? 30
Imagen http://www.facebook.com/note.php?note_id=388619361980 Imágenes. Se dice que durante el gobierno provisional Villa y Zapata jugaron a cambiar las sillas y como se verían en cada lado del gobierno mexicano, tal vez ellos mismos sabían que la infección del poder ya estaba en la silla. http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:PanchoVillaEmilianoZapatasillapresidencial.jpg http://www.historiacultural.com/2010/12/biografia-de-emiliano-zapata.html 28 29
- 14 -
México; in dependent Acompañados casi de la mano Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Obregón y Calles saltaron a la parte alta de la Revolución o “La Bola” como ya era llamada, todos se daban contra todos, maderistas contra villistas y zapatistas, zapatista contra villistas, carrancistas y obregonistas, etc., etc., todo se volvió una bola de basura servicial a los Estados Unidos de Norte América. Ya no había un verdadero ideal revolucionario o político, solo los intereses propios de héroes sin nación, de héroes que alabamos cada año, o que tenemos en un billete, en una moneda, en nuestros libros de texto, héroes corrompidos, héroes falsos. La guerra revolucionaria finalizó en un apropiamiento partidista del que Plutarco Calles se hizo del poder. Aparecieron multitud de partidos, que buscaban hacerse del poder, una nueva bola se venía a montar a la estructura de la republica reconquistada en quien sabe qué momento que terminó la revolución; partidos como el Laborista Mexicano, el Comunista Mexicano, el Nacional Agrarista, el Socialista del Sureste, el Nacional Revolucionario. Más adelante todos estos grupos se unirían y transformarían dentro del mismo grupo teatral político, ninguno de ellos busca algo diferente, solamente sus propios intereses, ninguno establece un verdadero acuerdo para el pueblo, su único acuerdo es llenar sus arcas partidarias y personales. Se da paso a la ideología partidista y presidencial: el “presidencialismo”.
La involución mexicana socioeconómica. En 10 o más años de lucha, nulos avances se lograron en cuestión económica, en cambio se vigiló una caída casi total de los recursos que ya Díaz había acrecentado. El poder, las armas y la muerte de millones de mexicanos en solo 10 años dejaron al país mermado en mano de obra y recursos de inversión, por lo que el plan de Estados Unidos se comprendió agradecido de todo lo que estaba pasando, creo un caos revolucionario y entro a salvar a una sociedad en decadencia. Los pobres eran más pobres, los ricos más ricos, la bola solo ayudo a que hubiera menos ricos, pero los que quedaron se hicieron de mayor poder. ¿Que si Díaz estaba mal o bien? Dependerá del cristal con que se vea la revolución en su contra, liberal, conservador, libre pensador, científico, ilustrado, positivista, humanista, socialista, capitalista; sólo pondré un dedo en la llaga del país, ¿Cuándo seremos verdaderamente una nación independiente? Pero no todo fue perdida, los esbozos de la lucha permitieron que la Tierra y Libertad de Zapata tomara su encomienda, las tierras lograron ser repartidas para para los campesinos, los terratenientes tuvieron que dejar la lucha de ellas y el espacio mexicano comenzó una reestructura: “la tierra es de quien la trabaja”. A esta idea se le unió Felipe Carrillo Puerto cuando fue gobernador de Yucatán al intentar reivindicar a los mayas tras las tragedias del dictado porfiristas. 31
La novela revolucionaria hizo su aparición, interpretando lo que los diferentes artistas y libre pensadores tomaron como fuente de su expresión. Pintores y cineastas presentaron una visón parcial o exagerada, tal vez no reflexiva de lo que verdaderamente sucedia, solo un impulso de repulsión. Nuevas mujeres se unieron a los nombres de Leona Vicario, Josefa Ortiz, Sor Juana Inés; Nahui Ollin, Antonieta Rivas, Nelly Campobello. 32
Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de febrero al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación o derrocamiento se inició en la ciudad de México, cuando un grupo de disidentes se levantó en armas comandado por el general Manuel Mondragón y pusieron en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz que estaban presos. Posteriormente asaltaron algunas dependencias de gobierno y decretaron estado de sitio. Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Al paso de los días se solicitó la renuncia de Madero y José María Pino Suárez, lo cual fue rechazado. El 17 de febrero Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el Presidente, quien no creyó en sus palabras y lo liberó. Poco después Huerta firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al Presidente y al Vicepresidente, el acuerdo tuvo lugar en la sede de la Embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador Henry Lane Wilson y es conocido como el Pacto de la Embajada. Ese mismo día Madero y Pino Suárez fueron apresados y obligados a renunciar. 31 Imagen http://www.mexicoenfotos.com/antiguas 30
- 15 -
México; in dependent El Presidencialismo y la venta de México El Estado posrevolucionario mexicano nació hacia 1920, pues sólo entonces lo conformaron, con distintos grados de beneficio e influencia, los grupos fundamentales durante el proceso revolucionario. A partir de 1920 asumió el poder una clase media distinta social, política e ideológicamente del grupo carrancista, pues carecía de vínculos con el antiguo régimen. Parte del poder de estas clases medias nuevas provenía de su alianza con los sectores populares. Si bien éstos ya no aspiraban al liderazgo nacional, como lo habían hecho durante 1915 en la convención, a cambio de su apoyo y subordinación obtuvieron concesiones políticas y sociales apreciables. Con todo, esta alianza no implicaba que el Estado mexicano posrevolucionario fuera radical, pues las clases medias ahora en el poder también habían pactado con los alzados contrarrevolucionarios, quienes representaban elites regionales. Durante los setenta y un años (1929 al 2000) la sociedad mexicana vivió grandes transformaciones, acaso tan profundas y radicales como las de los años que siguieron al arribo de los españoles en 1519. La más significativa fue sin duda el tránsito de una sociedad agraria a una sociedad urbana, fenómeno que tuvo lugar al tiempo que ocurría un extraordinario crecimiento de la población. Varios periodos de prosperidad económica hicieron que la industria y los servicios alcanzaran un peso cada vez mayor, relegando a las actividades agrarias y mineras. Otro cambio fue de índole política. Los gobernantes lograron construir un arreglo político que hizo posible una estabilidad duradera. Un régimen autoritario, centrado en la figura del presidente de la República y en el partido oficial, recurrió a la negociación pero también a la represión para mantener su dominio. Al final del siglo, sin embargo, el crecimiento económico y el régimen autoritario entraron en franco proceso de debilitamiento. La sociedad crecientemente urbana y la estabilidad política se mantuvieron. En estos siete decenios, acontecimientos y fenómenos mundiales afectaron a la sociedad mexicana en mayor medida que en siglos anteriores. La crisis económica de 1929, la Segunda Guerra Mundial y las reformas de la década de 1980 que desmantelaron el Estado de Bienestar son algunos de los episodios más influyentes. De distintas maneras los mexicanos padecieron, se beneficiaron, se adaptaron, resistieron o se aprovecharon de esos acontecimientos, pero poco pudieron hacer por influir en su desenvolvimiento. El partidismo hizo de las suyas, Calles y su aniquilante sequito continúo su trabajo de persecución Liberal, entraron de esta manera tres ideologías nuevas, provenientes de Europa y el Norte de América; los partidos centralistas (actualmente se les conoce de esta manera a los que se encuentran en el poder ya que en la actualidad gobierna un partido que fue derecha y conservador), la derecha y la izquierda. El partido Centralista trajo consigo a uno de los mejores presidentes que trajo el PRI o PNR en aquel momento, el señor Lázaro Cárdenas del Río, y con el llego una ideología socialista, que en el mundo tendía a crecer gracias a la ex Unión Soviética, Cuba y China y que los alcances de la segunda guerra mundial que estaba por empezar empañaron nuestro decadencia social. Cárdenas cargo consigo el lastre dejado por sus amigos ex-presidentes contemporáneos, la guerra cristera, que dejo más muertos en suelo nacional, entrega de documentos oficializando las tierras a los mexicanos, la terquedad de luchas contra la religión asumió las consecuencias partidistas a las que se unió el PAN en aquel entonces, todo estaba de nuevo unido, la iglesia católica no deseaba perder a su país más fervoroso y que les deja el mayor diezmo del mundo, el PAN se le une como mosca al pan y los Estados Unidos temen al socialismo Cardenista después de la expropiación del petróleo . Al camino de lo dejado por Cárdenas fue la pronta desaparición del socialismo y a un Manuel Ávila Camacho que modernizo la estructura sindical con Fidel Velázquez. El dominio ya estaba desde la 33
34
Imagen http://arte-lectu.blogspot.com/2011/04/otro-panorama-de-la-revolucion-mexicana.html Imagen http://efemeridesmexicanas.blogspot.com/2008/03/70-aos-de-la-expropiacin-petrolera.html Está trajo debajo del brazo la aparición del Instituto Politécnico Nacional, que permitiría a millones de mexicanos laborar en la estructura petrolera mexicana, además de otras vías comerciales como el ferrocarril. 32 33 34
- 16 -
México; in dependent estructura revolucionaria que ocupo obreros para su guerra, Velázquez haría lo mismo para su propio interés. Presidentes vinieron y fueron y la venta del país se veía cercana, solo paralizada por las escaramuzas de la guerra fría de los estadounidenses en Europa y Asia, donde rotundamente les partieron el alma, en la actualidad lo siguen haciendo en diferentes países de donde está extrayendo sus recursos naturales a cambio del capitalismo servil. México se presentaba como un artificio que crecía y crecía, hasta que movimientos estudiantiles en el mundo, saltaron a los de la nación. Las universidades de mayor importancia en el país se encontraban en crisis, la de Nuevo León, Guadalajara, la UNAM, el IPN estaban en desacuerdo sobre la nueva esclavitud que dejaban el nuevo gobierno “liberal centralista”. Y entonces con el impulso manipulador apartidarios del nuevo régimen priista levantaron a una multitud de jóvenes en contra del gobierno. A lo que en un acto de cobardía y con un grupo de rurales (grupo Olimpia) el 2 de octubre de 1968 Díaz Ordaz y Echeverría (daría nueva cuenta años después de otro grupo de estudiantes con su grupo halcones) darían cuenta de miles de ellos en la plazuela de Tlatelolco, un hecho que no debe ser olvidado, ni por aquellos estudiantes y sus hijos que sobrevivieron, ni por los partidos políticos que crearon el conflicto político. El PRI demostró la traición durante 4 presidentes más, los presidenciables no tenían opositores reales hasta la llegada de un nuevo partido en los 80´s, el de la Revolución Democrática (viejos priistas, ¿eso haría un cambio?) que apareció después del terremoto de 1985, donde el funesto De la Madrid no supo qué hacer con aquella tragedia. La cabeza del partido nuevo era el hijo de Cárdenas quien mostraba gran interés por gobernar el país con una estructura social, pero sus antecedentes y los de su buro son dudosos al venir de una estructura ya contaminada. Años más tarde uno de los que parecía podrían hacer un verdadero cambió, el panista Manuel Clouthier es asesinado (por miembros de su partido o del tricolor, solo ellos lo saben), y otros años más adelante el priista Luis Donaldo Colosio. Ellos traían una ideología de cambio partidista. Siguieron dos presidentes más, del priismo que veía su próxima caída muy cerca, Salinas de Gortari y Zedillo. Un par de compadres que dejaron en firme picada al país, eliminando la refinación del petróleo en México, la venta de Ferrocarriles de México, la entrada de la banca extranjera y continua deuda externa con los Estados Unidos. En esa época aparece un nuevo grupo “de control” el EZLN que sin aviso se lanza contra el gobierno, o contra el pueblo, o contra quien fuera, el gobierno regresa a las andadas y en la conocida matanza de Acteal Chiapas, demuestran la cobardía y su poder. El cambio llegó en el año 2000, Vicente Fox y Calderón, junto a su PAN, se unieron a la obra de teatro revolucionario, dieron la pausa para que Estados Unidos y otros países compraran y compren el país y su comercio, la esclavitud y el mal pago regresaron 100 años después de haber sido “anulados”. La Independencia esta nuestras manos Que si fueron héroes o no, no lo pondré en ninguna mesa, cada uno de los personajes ha puesto la mesa para que ahora, nosotros, el pueblo pueda servirse. Los políticos y nosotros mismos tenemos que entender que el poder es de nosotros y no de una minoría. Todos somos necesarios en el sistema, todos pertenecemos a la causa – consecuencia, todos vamos por el mismo rumbo, y nadie debe ni puede tomarse el atributo de ser mayor que uno mismo. Saber de nuestra historia es nuestra obligación, gracias a ella está el no repetirla. Nosotros hemos sido repetidores continuos de la decadencia nacional. Nadie más que el pueblo elige de manera razonada la situación que desea vivir, ningún partido político ha demostrado ser un verdadero aliado del pueblo (ellos se alían traicionando sus propios ideales de izquierda, derecha o centralista). 35
35
Imagen http://www.flickr.com/photos/arojasserrano/4895943910/in/photostream
- 17 -
México; in dependent Referencias Bibliográficas BOLAÑOS, Bernardo. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. ANUIES. México. 1996 CHINCHILLA, Perla, DEL PLAN DE IGUALA A LOS TRATADOS DE CORDOBA. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. México. 1985 CHINCHILLA, Perla, MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. México. 1985 ESCALANTE, Pablo. NUEVAS HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO ILUSTRADA. El Colegio de México. México. 2008 FUENTES, Armando. LA OTRA HISTORIA DE MÉXICO. HIDALGO E ITURBIDE: LA GLORIA Y EL OLVIDO. Ed. Diana. México. 2008 FUENTES, José. BIOGRAFÍA DE UNA NACIÓN, DE CORTÉS A LÓPEZ PORTILLO. Ediciones Océano. México. 1983 GALLO, MIGUEL. HISTORIA DE MEXICO I. Ediciones Quinto Sol. México. 1990 GARCÏA, Clara. HISTORIA DE MÉXICO 2. Fernández Editores. México. 2008 GONZÁLEZ, Luis. VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO. CONACULTA. México. 2010 KATZ, Friedrich. LA GUERRA SECRETA EN MÉXICO. Ediciones Era. México 2000 LOUVIER, Juan. HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO. Ed. Trillas. México. 2009 RIUS. LA INTERMINABLE CONQUISTA DE MÉXICO. Grijalbo. México. 1985 RIUS. LA REVOLUCIONCITA MEXICANA. Grijalbo. México. 2003 ZALDUONDO, María (DES) ORDEN EN EL PORFIRIATO: LA CONSTRUCCIÓN DEL BANDIDO EN DOS NOVELAS DESCONOCIDAS DEL SIGLO XIX MEXICANO. Revista Electrónica Decimonónica Vol. 4 Núm. 2. Estados Unidos. 2007 Videos LADEAKI, Sebastián. DISTORSIÓN EN LA HISTORIA DE MÉXICO. Revista Transeúntes del Capítulo Juvenil de la BSGEEJ A.C. Parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=YcGAP546cbY Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=oK1iOtMTryw Parte 3 http://www.youtube.com/watch?v=a8pfTj0mZ-o Parte 4 http://www.youtube.com/watch?v=7juX4MdPO-4 REVOLUCIÓN MEXICANA, LA PRIMERA REVOLUCION DEL SIGLO XX. History Channel. Anima Films Parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=Rm3uyBDDzb0 Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=rCJjVLenXuM Parte 3 http://www.youtube.com/watch?v=Unnx37WVAEQ Parte 4 http://www.youtube.com/watch?v=fv1cIf5ptms Parte 5 http://www.youtube.com/watch?v=qpwd_Gjfvvc Parte 6 http://www.youtube.com/watch?v=jd35NA7fUQM Parte 7 http://www.youtube.com/watch?v=Ng0GTNEJNfE Parte 8 http://www.youtube.com/watch?v=UrKxMHwdky0 Parte 9 http://www.youtube.com/watch?v=vANSbAjdaDA
- 18 -