Legalizar la prostitución no es progresista

Page 1


Legalizar la prostitución no es progresista. 2009 Asociación Simone de Beauvoir. Correo electrónico: beauvoirtorrejon@yahoo.es Página web: www.simonebeauvoir.org Subvencionado por: Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz Concejalía de Mujer. Colabora: Red Igualdad www.redigualdad.com


“No sé si los y las defensoras de la legalización de la prostitución contemplan la posibilidad de que las prostitutas tengan una sexualidad humana”. Lidia Falcón

Las mujeres que ejercen la prostitución sufren daños físicos y mentales. Sus trastornos emocionales son los mismos que los que sufren las víctimas de torturas y veteranos de guerra; flasback, depresión, insomnio y stress. Además, tienen 40 veces más posibilidades de ser asesinadas que el resto de mujeres. La prostitución: claves básica para reflexionar sobre un problema. APRAMP.


Muchas personas bienintencionadas piensan que la legalización de la prostitución ayudaría a quienes la ejercen. Las experiencias de países que la han legalizado -Australia, Alemania y Holanda- y la del país que la ha abolido Suecia - demuestra todo lo contrario. Cuando convivimos con un problema social durante toda nuestra vida, es difícil tomar la distancia suficiente como para juzgarlo de manera adecuada y como tal. Nos referimos en este caso a la prostitución En los últimos tiempos el debate en el Parlamento español sobre la legalización o abolición de la prostitución, nos hizo llegar todo tipo de opiniones, muchas de ellas sin ningún rigor. Algunas, nos hablan del derecho a la libertad de ejercer la prostitución, otras de que es un trabajo como otro cualquiera, incluso, algunas personas de bien intencionadas opinan que la regularización sería beneficioso para las mujeres pues podrían ejercerla en unas condiciones de mayor seguridad. Todo esto con el telón de fondo del gran negocio económico que supone la prostitución. Sin embargo la cotidianeidad de la prostitución, nos ha hecho olvidar lo indignante que resulta que a un ser humano se le pueda usar. No existe libertad a decidir para las víctimas de trata, ni para quienes se ven abocadas a la prostitución por sus circunstancias.Tampoco existe libertad de opinión bajo la coacción de mafias y proxenetas. La prostitución NO es un trabajo. 1. La prostitución no se puede regularizar bajo el prisma de libertad de contrato entre personas. Los contratos tienen un límite ético en una sociedad que basa su existencia en los derechos humanos. No consentiríamos que ninguna persona, siquiera libremente, firmara un contrato

para ser maltrata. Tampoco estamos de acuerdo con el trabajo infantil. Entonces por qué opinamos que la prostitución sí puede ejercerse como contrato libre entre dos personas. Maltratar, humillar y usar a una persona no puede ser considerado un trabajo bajo el prisma de los derechos humanos. 2. Cuando alquilamos nuestra fuerza de trabajo en cualquier actividad laboral, esto no implica nuestra humillación, sino que en teoría lo que hacemos es alquilar una serie de habilidades que serán reconocidas, si en algún momento nuestra dignidad es atacada esto se considera un delito; acoso sexual, mobbing...La prostitución, ¿no es todo esto junto?. 3. Nos parece inaceptable que en el desarrollo de una actividad laboral o en cualquier faceta de la vida cotidiana se trate a la mujer como un objeto sexual, entonces, ¿por qué nos debería parecer aceptable la prostitución?. ¿El hecho de pagar o cobrar por ello lo convierte en aceptable?. 4. No falta quien frívolamente opina que las personas que ejercen la prostitución la ejercen porque quieren, o hablan de la prostitución de lujo sin conocer su trasfondo, obviando lo detestable que es la aparición de ésta como originaria de la subordinación, la inferioridad y la no libertad al no tener otra posibilidad para elegir. Es un hecho constatable que allí donde hay más pobreza hay un mayor nivel de prostitución y cuando la pobreza se convierte en desarrollo este va mermando de manera ostensible. Baste el dato de que en España el 90% de las personas que la ejercen son inmigrantes. 5. Según estudios internacionales las mujeres que ejercen la prostitución sufren daños físicos y mentales. Sus trastornos emocionales son los mismos que los que sufren las víctimas de torturas y veteranos de guerra; flasback, depresión, insomnio y stress. Además, tienen 40 veces


Suecia modelo de democracia avanzada Suecia ha abolido la prostitución, considerandola un modo de violencia contra las mujeres. Los resultados: disminución drástica de la prostitución y el tráfico de mujeres y niñas. más posibilidades de ser asesinadas que el resto de mu- Por lo tanto la prostitución no es inevitable. La subordijeres. (1) Semejante situación y riesgo sin duda no pasaría nación y la explotación se debe tratar con políticas públicas de igualdad. De hecho la ley integral contra la la más mínima inspección de trabajo. violencia de género sueca incluye la abolición de la prosLas personas que ven en la legalización de la prostitución titución por ser una forma de violencia contra la mujer. una protección hacia las mujeres deberían saber que, los países donde se han legalizado (Australia, Holanda, Ale- No se puede legislar el abuso, esto sería realmente grave para la dignidad humana. Sería además un salto cualitamania) se ha producido las siguiente consecuencias: tivo en el mensaje que le estamos enviando a la sociedad 1. Incremento de la asociación con el crimen organizado y a las futuras generaciones de hombres y mujeres. En lugar de trasmitirles valores de dignidad y respeto, les deen la industria del sexo. cimos que el trato denigrante a una persona es tolerable 2. Aumento considerable de la prostitución infantil. 3. Aumento de la cantidad de las mujeres y niñas extran- a cambio de dinero. Desapareciendo las barreras legales, desaparecerían también las sociales y las éticas y quedaría jeras traficadas. legitimado que la mujer es un objeto cuyo uso se puede 4. Incremento en la violencia contra las mujeres. 5. Las mujeres que ejercen las prostitución no son prote- comprar, que somos objetos de uso sexual. ¿Nos imaginamos a una persona que utiliza la prostitución pidiendo gidas, se protege al cliente. 6. Incremento de la prostitución en todos los niveles. la igualdad o fomentándola?. (Muchos hombres que no se arriesgaban a utilizarla emEn un Estado avanzado como debe aspirar a ser nuestro piezan a hacerlo al estar legitimado socialmente). país la prostitución debe ser abolida, no por conservaduEn el polo opuesto, Suecia, con una legislación avanzada rismo sino por dignidad. No pedimos la prohibición en materia de igualdad que ha abolido la prostitución y como hacen desde los sectores conservadores, pedimos la abolición. No se puede regular el maltrato a una persona se encuentra ante siguiente situación: a cambio de una transacción económica. La dignidad del ser humano y sus derechos estarían en juego. 1. Disminución drástica de la prostitución 2. Disminución drástica de las mujeres y niñas traficadas.




La prostitución no es la profesión mas vieja del mundo, para escuchar y para interesarse por otra persona. Su falta

sino la forma de explotación más antigua hacia la mujer. de autoconocimiento y autoaceptación, son la base de su fatua prepotencia y de sus atrevimientos” (2) La prostitución no es un trabajo, es una manifestación de la violencia contra las mujeres, como así lo demuestran las patologías presentadas por las personas que ejercen la prostitución: “Estudios internacionales demuestran que las mujeres que ejercen la prostitución sufren los mismos traumas emocionales que los veteranos de guerra y víctimas de tortura. Pueden padecer los mismos síntomas: La abolición, equipara la prostitución a la esclavitud. En ‘flashbacks’, fuerte ansiedad, depresión, insomnio y estrés. este caso se trata de la esclavitud sexual. Se criminaliza Los suicidios e intentos de suicidio son frecuentes.” (1) tanto a las mafias, los proxenetas como a los “clientes”. La persona prostituida no es penalizada, ya que es consiNo hay que olvidar que la prostitución se fundamenta en derada una víctima, y se realizan programas para intentar la desigualdad de las relaciones entre hombre y mujeres, integrarla dentro de la sociedad. desarrollada por la cultura patriarcal. Una reproducción de toda la escala de valores de la cultura machista, que Puede considerarse el sistema abolicionista como el imdesemboca en la violencia hacia las mujeres. A diferencia perante en la normativa internacional, plasmándose sus de los mitos populares sobre la sexualidad masculina, los postulados en el Convenio para la represión de la trata de estudios realizados en torno al perfil de los “clientes”, presonas y de la prostitución ajena, adoptado por la nos indican que quienes utilizan la prostitución, buscan Asamblea General de Naciones Unidas, habitualmente relaciones desiguales, “muestran carencias de recursos per- llamado Tratado de Lake Susccess. Ratifificado por más sonales para identificar los propios sentimientos, para ex- de 70 países, aunque éstos no suelen ahondar en sus prinpresarlos con palabras y con el cuerpo, para comunicarse, cipios y a veces incluso se incoumplen. (3)

Abolición, prohibicionismo y legalización.


¿Qué NO es el abolicionismo?

El prohibicionismo se inclina por una visión moral de la explotación sexual. Propone castigo legal tanto para quienes la ejercen, como quienes la fomentan mediante el proxenetismo. Rechazamos este enfoque de la prostitución, porque termina criminalizando a la víctima : la prostituta y deja impune al “cliente”. Además basa sus argumentos El abolicionismo no es prohibicionismo, no en críticas puritanas sobre la sexualidad humana, desde culpa a las mujeres, castiga al prostituidor y al el prisma de la doble moral, que no compartimos. cliente. Tampoco ignora la situación de las mujeres, sino que aborda su situación e intenta reinsertar a la Sobre la legalización o regularización, la experiencia de mujer socialmente. las organizaciones que trabajan contra la trata de personas para fines de explotación sexual y de ayuda a las mujeres Las mujeres y hombres que pedimos la abolición de la prostituidas, ha concluido que tras las organizaciones que prostitución no defendemos una posición conservadora, pretenden la legalización de la prostitución, se encuentras ni puritana, ni moralista. La sexualidad es un concepto empresarios que se lucran con el negocio del sexo y mafias normalizado. Pero el sexo, es algo íntimo que en depende que se enriquecen con la explotación de la mujeres. En que circunstancias puede resultar muy positivo o traumáningún caso se ha advertido una mejora en la situación tico. ¿Cómo es posible que los informes de organizaciones de las mujeres, sino, nuevas formas de tráfico y explota- internacionales digan que las personas prostituidas tienen ción desarrolladas por los proxenetas y mafias. traumas psicológicos similares a personas torturadas o veteranas de guerra y alguien pueda afirmar que el sexo en Los informes sobre países regularizadores: Holanda, Ale- la prostitución en una cosa normal y que no tiene mayores mania y Australia, han dado como resultado: 1. Que la consecuencias?. legalización ha aumentado el crimen organizado en torno a la prostitución; se trafica con mujeres y se las obliga a declarar que lo hacen libremente. 2. Aumento espectacular de la prostitución y de la violencia hacia las mujeres; porque al final como en todo negocio se protege al “cliente” no a la persona prostituida. 3. Aumenta la violencia hacia todas las mujeres. ¿ Por qué?. Porque con la legalización Hay quienes alegan para su regularización, que la prostilegitimamos y fomentamos la desigualdad y el concepto tución es inevitable y que por lo tanto la mejor opción de que a las mujeres se las puede utilizar y maltratar. sería regularla. Este planteamiento se ha realizado a lo

¿Es la prostitución inevitable?

largo de la historia de la humanidad, cuando se pretende defender los privilegios de unos pocos sobre otros seres


humanos. El movimiento obrero del siglo XIX se enfrentó a la negativa de los empresarios a reducir jornadas laborales extenuantes de 12 y 14 horas, porque decían que no era posible. En esos momentos también había sectores que abogaban por una mejora en las condiciones sanitarias y sociales de los trabajadores/as, pero sin acabar con la explotación, porque no era posible. Sin embargo, fue posible. En el siglo anterior, el XVIII, las personas de raza negra trabajan como esclavas, pedían la abolición de la esclavitud. Los explotadores afirmaban que era imposible terminar con la esclavitud, porque la economía se hundiría, sería inviable pagar toda la mano de obra desarrollada por los esclavos/as. También fue posible.

tudios internacionales, en los países que la han legalizado, apuntan que las mujeres no sólo no mejoran su situación, sino que además, aumenta la demanda y por tanto el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Entonces, ¿a quién favorece la legalización?. A las mafias y empresarios con negocios de explotación sexual, que pueden actuar impunemente bajo el paraguas de la legalidad.

El robo, la violación, la violencia en todas sus formas, siempre han existido, ¿debemos por eso legalizarlas?. Como veíamos anteriormente, los informes psicológicos, convienen que; ejercer la prostitución produce graves La prostitución también puede evitarse. daños psicológicos en las mujeres, a parte, por supuesto, de los físicos. Socialmente legitima la violencia contra las mujeres. Definitivamente, tanto a nivel individual como social, es deseable su erradicación. Entonces, si los países que la han abolido han conseguido una reducción drásQuienes abordan la legalización como solución, dicen que tica, frente al aumento que se ha producido en los países es lo mejor, porque la prostitución siempre va a existir. legalistas. ¿Cuál es el motivo para legalizar?. Ante estas aseveraciones dos cuestiones:

¿Mejor para quién?

1. ¿Mejor para quién? 2. Si algo no es positivo, individual ni socialmente, ¿por qué elegir opciones que en lugar de frenarlo, lo fomentan?.

¿Libertad para ejercer la prostitución?

La libertad en esencia es positiva, lo que puede ser posi¿Mejor para quién?, esa es la primera pregunta que nos tivo o negativo es la manera en la que se utiliza. Habría asalta, ante la postura legalista. Ya hemos visto que los es“Estudios internacionales demuestran que las mujeres que ejercen la prostitución sufren los mismos traumas emocionales que los veteranos de guerra y víctimas de tortura. Pueden padecer los mismos síntomas: ‘flashbacks’, fuerte ansiedad, depresión, insomnio y estrés. Los suicidios e intentos de suicidio son frecuentes.”


que preguntarse qué capacidad de libertad o elección tiene una persona que ha sido traficada en negarse o que por causas económica o de desarraigo social la tienen que ejercer. Las personas que ejercen son personas dignas, no así quienes se aprovechan de la situación de amenazas y coacciones en las que se encuentras las mujeres. El modelo abolicionista penaliza a quien no lo es: el que prostituye, como proxeneta o como cliente.

¿Cómo nos afecta la prostitución? La prostitución es un problema que afecta no sólo a las mujeres prostituidas. Es un problema que nos afecta a todos y todas por solidaridad y por respecto a los derechos humanos. Las mujeres que se prostituyen son obligadas por mafias, causas económicas o desarraigo social. Estas mujeres sufren secuelas psíquicas y físicas que las acompañaran toda su vida, son estigmatizadas y rechazadas socialmente. Esta situación se produce paradójicamente, frente al proxeneta o el “cliente”, que no padece ninguna de las consecuencias enumeradas anteriormente. Ni siquiera es rechazado socialmente. La víctima se convierte en verdugo y viceversa. No hay que perder de vista que la legitimización de la prostitución, legitima a su vez la violencia contra todas las mujeres, ya que en el hombre que utiliza la prostitución no distingue entre unas mujeres y otras. (1) La prostitución: claves básica para reflexionar sobre un problema. APRAMP.

(2) María José Urruzola. Revista Poder y Libertad. Prostitución. 2003. (3) José Fernando Lausada. Congreso Internacional explotación sexual y tráfico de mujeres. 26/27/28 de octubre 2005.

Bibliografía ************************* La prostitución: claves básicas para reflexionar sobre un problema. http://www.apramp.org/upload/doc8_MAQUETA%20APRAMP%20DEFINITIVA.pdf

La prostitución. Revista poder y libertad. http://www.vindicacionfeminista.com/frameset2.html

Prostitución: Abolicionismo Normativo. Rosa Cobo. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article638

10 Razones para No legalizar la Prostitución Janice G.Raymond, Coalición Internacional Contra el Tráfico de Mujeres (CICTM/CATW) http://action.web.ca/home/catw/readingroom.shtml?x =37143



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.