Memoria Descriptiva Parte 1

Page 1

MEMORIA DESCRIPTIVA

“HOSPITAL VITALES” ELABORADO POR: VANESSA OREAMUNO


ARQ. VANESSA OREAMUNO TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS MI ARQUITECTURA ES DEFINIDA POR LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA CONTEMPORÁNEA, SE DEFINE POR LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS LINEALES QUE DESTACAN Y ENMARCAN EL EDIFICIO.

ELEMENTOS QUE ME DEFINEN

EN TODOS MIS DISEÑOS SE ENCUENTRAN COLUMNAS EXPUESTAS QUE NACEN DELA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LE CORBUSIER CON EL ELEMENTO DE PLANTA LIBRE. YO LO PROPONGO ADEMÁS DE COMO UN EFECTO VISUAL LINEAL, COMO UN ELEMENTO QUE INTEGRA EL EXTERIOR CON EL INTERIOR Y LO VUELVE EN UNO SOLO.

La Arquitectura rodea el mundo desde el techo que nos cubre día a día, hasta el reloj que miramos a diario para saber que no vamos tarde. Arquitectura no cuenta con una definición literal, pero este poema es lo más cerca que logro definir:

Ella Cada quién saca lo bueno o malo de Colores, Formas, Texturas.

esto,

¿Qué sacaremos de esto?

Pero al final, nos damos cuenta

Una idea, un diseño o aún mejor

O abrimos los ojos de que es

Un nuevo aporte a nuestra creación.

Simple, bella y ante todo… ÚNICA.

Arquitectura es pasión,

COLORES QUE ME DEFINEN LA GAMA DE COLORES CON LA QUE ME SIENTO CÓMODA TRABAJANDO, ES CON TONALIDADES NEUTRAS EN EL EXTERIOR. ESTO ES POR LA PUREZA QUE LE DA A LA FORMA, DEJANDO QUE LA LÍNEA HABLE POR SÍ SOLA. DE LA MISMA MANERA PARA BRINDAR ELEGANCIA A LA FORMA. POR EL OTRO LADO, EN EL INTERIOR ME GUSTA JUGAR CON LOS MISMOS COLORES NEUTROS PERO AGREGANDO COLORES VIVOS EN ELEMENTOS A DESTACAR, DE MANERA QUE EXISTA UN CÓDIGO DE COLORES CON LO QUE EL USUARIO PUEDA SENTIRSE INTEGRADO.

Angustia, felicidad o tristeza;

Vanessa Oreamuno

No importa qué, Es algo de que estar orgullosos. Complicada, simple, exótica; Es simplemente BELLEZA. Realidad o fantasía, Da lo mismo en ese momento, Tiempo, espacio y sentimiento. Creatividad es la clave, O eso se dice.

DESARROLLO DE HOSPITAL EL DISEÑO DE HOSPITAL NACE DE UNA NECESIDAD PLANTEADA POR FUNDACIÓN AMOS, PARA CUBRIR CON EL SERVICIO DE SALUD EN LAS ZONAS PERI-RURALES. DE ESTA MANERA, PARA EL DESARROLLO DEL DISEÑO DE HOSPITAL APLICO MIS TENDENCIAS Y LOS ELEMENTOS QUE DEFINEN MI ARQUITECTURA. ES UN DISEÑO COMPLETAMENTE FUNCIONAL CONTEMPORÁNEO DONDE SE PRETENDE DESTACAR LA PUREZA Y SENCILLEZ DE LA LÍNEA PARA CREAR JUEGOS VISUALES INTERESANTES Y REPETITIVOS EN SUS FACHADAS.

Pero

¿Cómo

saber

intentarlo? Es cuestión de cabeza, Personalidad y figura.

sin

antes


LOGO NOMBRE: EL EQUIPAMIENTO DE HOSPITAL ES DE GRAN IMPORTANCIA, TODOS LOS USUARIOS TIENEN COMO DERECHO CONTAR CON UN SERVICIO DE SALUD QUE LOS APOYE. DE ESTA MANERA NACE EL NOMBRE “VITALES” YA QUE LA SALUD ES VITAL PARA EL VIVIR DÍA A DÍA Y POR ESTO SU SLOGAN “HUMANIDAD ES SALUD”.

COLORES:

SE OCUPA PRINCIPALMENTE DOS TONOS DE AZUL QUE REPRESENTAN LA SALUD Y SE INTEGRA UN COLOR NEUTRO GRIS, DE MODO QUE SE MANTIENE SERIEDAD EN EL LOGO POR LA TIPOLOGÍA QUE REPRESENTA Y A LA VEZ LE BRINDA UN TOQUE ELEGANTE QUE LOGRA CAPTAR LA ATENCIÓN DE TODO USUARIO.

SÍMBOLO: EL SÍMBOLO QUE REPRESENTA EL LOGO ES UN ESTETOSCOPIO, SIENDO ESTE UN MATERIAL BÁSICO Y VITAL EN UN HOSPITAL. SE PRESENTA EN TODAS LAS ESPECIALIDADES Y ES NECESARIO PARA LA GRAN PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD.

O

M


MODELO ANÁLOGO HOSPOTAL ANGELES ACOXPA, MÉXICO HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ, ROSARIO, ARGENTINA SEÑALIZACIÓN

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

RELACIÓN EXTERIOR-INTERIOR HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

N

ECESIDADES

DECORACIÓN INTERNA COLORES NEUTROS Y JERARQUIZAR ELEMENTOS

HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

AMBIENTACIÓN CONJUNTO HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

ELEMENTOS LINEALES QUE SE JERARQUIZAN EN LAS FACHADAS

OPORTUNIDADES HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

ATENCIÓN/ EFICIENCIA

ACCESIBILIDAD

EDUCACIÓN

PROGRESIVIDAD

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

RETOMANDO

HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

MERCADEO

PROBLEMAS HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

UBICACIÓN

SOLUCIONES HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

HOSPITAL CELEMENTE ALVAREZ

HORIZONTALIDAD

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

ALTOS COSTOS BAJA ATENCIÓN

CRECIMIENTO VERTICAL EN ALGUNOS DE SUS CUERPOS.

HOSPOTAL ANGELES ACOXPA

MEJORAR ADMINISTRACIÓN

O

M


HOSPITAL MILITAR

DR. ALEJANDRO DAVILA BOLAÑOS

PRINCIPIOS ORDENADORES

DISTRBUCIÓN ESPACIAL CIRCULACIÓN LINEAL Y DIRECTA

EJE LINEAL TRANSVERSAL - CIRCULACIÓN

SIMETRÍA ASIMÉTRICO - IRREGULAR

RELACIÓN ESPACIAL REHABILITACIÓN

ACCESO

CAFETERÍA

EMERGENCIA

ACCESO

RECEPCIÓN

PRINCIPAL

RAYOS X

PRIMER NIVEL

JERARQUÍA POR TAMAÑO

RITMO REPETICIÓN VACÍO - LLENO

SEGUNDO NIVEL

ESCALA MONUMENTAL

UCI

QUIRÓFANO

COLOR COLORES NEUTROS

PAUTA

TRANSFORMACIÓN

LINEAL– ORGANIZAR UN MODELO DE FORMAS SUBSTRACCIÓN

ESTACIONAMIENTOS: 365 espacios; 35 presidenciales CAPACIDAD DE CAMILLAS: 477 camas

ADICIÓN

ÁREA: 50000m2

ENTREGA: VANESSA OREAMUNO

O

M


DATOS GENERALES

O

M


DATOS GENERALES

O

M


ELEMENTOS DEL ANÁLISIS FÍSICO NATURAL

O

M


ELEMENTOS DEL ANÁLISIS FÍSICO NATURAL

O

M


ELEMENTOS DE ANÁLISIS URBANO

O

M


ELMENTOS DE ANÁLISIS URBANO

O

M


EMERGENCIA S VESTÍBULO DE ESCALERAS

ÁREA LIBRE

ORTOPEDIA

RAYOS X

ÁREA:51m2

CUARTO DE PREPARACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO

ÁREA:9.05m2

CUARTO DE RETIRO

ÁREA:11.79m2

ÁREA LIBRE

SUCIO

JEFATURA MÉDICOS

ÁREA:8.12m2

ÁREA:16.32m2

JEFATURA ENFERMERA

DUCHA EN CAMILLAS

ÁREA DE CHOQUE

ÁREA: 12.5m2

ÁREA: 15.03m2

ÁREA:15.07m2

CAMBIO DE CAMILLAS

ÁREA:14.42m2

ÁREA: 7.3m2

ACCESO CAMILLAS

SALIDA SUCIO

Acceso

Cambio

Ducha

Área de

Camillas

de

en

Choque

Camilla

Camilla Estación Enfermería

Admisión

Observación

Clasificación

LIMPIEZA

CONSULTORIO GENERAL

S.S

ÁREA:13.96m2

CONSULTORIO ÁREA:16.5m2

ÁREA:6.20m2

.

S.S

OBSERVACIÓN

S.S.H

ÁREA: 5.62m2

S.S

ÁREA:2.07m2

ÁREA: 9.19m2

ÁREA:10.56m2

ÁREA:2.07m2

BAÑO ESPECIAL

S.S

ESTACIÓN S.S ÁREA:4.65m2 ENFERMERÍA

ÁREA:9.87m2

ÁREA: 9.6m2

CONSULTORIO

ÁREA: 11.5m2

ÁREA: 67.4m2

S.S.M

ÁREA: 5.62m2

ÁREA:13.96m2

S.S

ÁREA:2.07m2

Estación Enfermería

Acceso

Sala de

Ambulatorio

Espera

Pediatría

Ortopedia

ACCESO PACIENTES AMBULATORIOS ÁREA DE EXPULSIÓN

S.S

Ginecoobstetricia

SALA DE ESPERA ÁREA: 83.44m2

ÁREA:13.33m2

Consultorio General

CONSULTORIO

GINECO-OBSTETRICIA

ÁREA:65.29m2

OBSERVACIÓN

ÁREA:12.62m2

S.S

ÁREA:49.32m2

Jefaturas

Limpieza

CLASIFICAIÓN

ÁREA:2.07m2

ÁREA: 9.47m2

Sucio

OBSERVACIÓN ÁREA:26m2

S.S

ESTACIÓN ENFERMERÍA

ÁREA:4.65m2

PEDIATRÍA

CAJA

ÁREA: 4.4m2

ÁREA:10.60m2

ÁREA:132.67m2

S.S.H

ÁREA:5.33m2

URO

ZONIFICACIÓN

NEBULIZACIÓN ÁREA:12.82m2

ÁREA:26.10m2

S.S.M

ÁREA:5.65m2

CONCEPTUALIZACIÓN La Emergencia es uno de los ambientes que conforma la ruta cítica, es el ambiente principal de un hospital por lo que representa uno de los accesos principales de este. Su función se basa según dos acces: Ambulatorio y de camillas. El de camillas es por donde acceden los pacientes que vienen en ambulancia y deben ir directamente hacia el área de choque y observación; según el caso directo a quirófano o a UCI por lo que debe de haber relación directa. Por el otro lado, el acceso ambulatorio es de los pacientes que vienen con lesiones menores o consultas. Esta emergencia cuenta con 4 especialidades: Pediatría, Gineco- obstetricia, Consultorio General y Ortopedia.

O

M


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

2%

2%

2%

2%

S.S

S.S

ÁREA:5.32m2

S.S

CUBÍCULO AISLADO

ÁREA:5.32m2

CUBÍCULO 3 ÁREA:19.56m2

ÁREA:5.32m2

S.S

ÁREA:5.32m2

ÁREA:19.56m2

CUBÍCULO 2

CUBÍCULO 1

ÁREA:19.56m2

ASEO

ÁREA:6.49m2

ÁREA:19.56m2

UCI CAMBIO A ROPA ESPECIAL ÁREA:20.78m2

S.S

DIAGRAMA DE FLUJO S.S Sala de

Pacient

Espera

e

S.S

ESTACIÓN ENFERMERÍA

ÁREA:5.58m2

ÁREA:38.52m2

BODEGA ÁREA:6.38m2

.

S.S

DESCANSO MÉDICO

ÁREA: 27.23m2

Acceso

ÁREA:7.08m2

ÁREA:2.04m2

SALA DE ESPERA

SUCIO

ÁREA:6.15m2

ÁREA:19.17m2

VESTIDOR MUJERES

Cuarto

3 Cubículos

de Cambio

+

Salida de

1 Aislado

Cadáver

ÁREA:43.3m2

ÁREA:8.60m2

ROPA LIMPIA

ÁREA:6.64m2

VESTIDOR HOMBRES

S.S

Limpiez

S.S

ÁREA:2.68m2

a

S.S

Estación Enfermería

ÁREA:2.55m2 Desanso Médico

Sucio Vestidore s

Consultori o General

ZONIFICACIÓN

VESTIDOR MUJERES

CONCEPTUALIZACIÓN

VESTIDOR HOMBRES

VESTÍBULO

EJES DE CIRCULACIÓN

SERVICIOS SANITARIOS

CUBICULOS

SALA DE ESPERA

PUERTAS TRAMPA

DESCANSO MÉDICO

ESTACIÓN ENFERMERÍA

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un área delicada, por ser el ambiente donde los pacientes con probabilidades altas de fallecimiento se encuentran. Es un área sucia por lo mismo que es el único ambiente en todo el hospital donde puede fallecer un paciente. Debe tener comunicación directa con Quirófano y Emergergencia. Consta de 4 cubículos que deben tener visión desde la estación de enfermería por el alto cuido que se le debe de dar a estos pacientes.

CAMBIO ESÉCIAL

O

M


QUIRÓFANO ACCESO PERSONAL

S.S

ÁREA:2.45m2

LAVADO

VESTIDORES MUJERES

DESCANSO MÉDICO

VESTIDORES HOMBRES

ÁREA:25.45m2

DIAGRAMA DE FLUJO

ÁREA:23.88m2

SALIDA SUCIO

ÁREA:10.60m2

SUCIO

ÁREA:10.66m2

DESCANSO ENFERMERÍA

ÁREA:10.60m2

LIMPIEZA

CEYE

BODEGA

ÁREA:5.88m2

Acceso desde

CEYE

UCI

RECUPERACIÓN

Personal

ESTACIÓN ENFERMERÍA

S.S

ÁREA:8.80m2

Arsenal

ÁREA:26.40m2

ÁREA:2.96m2

Acceso

Vestidores

ÁREA:4.65m2

ÁREA:6.03m2

ANESTESIA ROPA LIMPIA

LAVADO MÉDICO

Lavado Quirúrgic

Estación de

Sucio

ACCESO LIMPIO

Descanso

Enfermería

o

Médico

Acceso

Qx

Emergencia

Sucio Anestesia Qx

ÁREA:25m2

QUIRÓFANO SUCIO ÁREA:25m2

QUIRÓFANO GINECO-OBSTETRICIA

Trauma

ÁREA:25m2

QUIRÓFANO GENERAL

ARSENAL

ÁREA:35.50m2

Acceso

ÁREA:25m2

Neonato

QUIRÓFANO TRAUMA Y ORTOPEDIA

ARCO EN C

Qx

Lavado

Gineco

Médico

Qx General

EMERGENCIA

EJES DE CIRCULACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

PUERTAS TRAMPA

QUIRÓFANOS

RECUPERACIÓN

ARSENAL

LAVADO QIORÚRGICO

VESTIDOR HOMBRES

DESCANSO MÉDICO

VESTIDOR MUJERES

SERVICIOS SANITARIOS

El Quirófano es el área más impecable del hospital. La clve en el diseño del ambiente de Quirófano se basa en dividir lo sucio de lo limpio, ya que tiene una relación directa con Central de Equipo De esta manera el Arsenal mantiene lo esterilizado, completamente limpio por lo que debe estar cerca de los quirófanos y de la estación de enfermería. El lavado quirúrgico es el ambiente donde entra todo lo sucio por lo que debe de haber una linea muy separa entre estos dos. El Quirófano cuenta con 4 especialidades: Sucio, Trauma y Ortopedia, Gineco - obstetricia y General.

ESTACIÓN ENFERMERÍA LAVADO MÉDICO ANESTESIA

O

M


CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTIRILIZACIÓN ACCESO PERSONAL

VESTIDORES SUCIOS

PRELAVADO

DIAGRAMA DE FLUJO

JEFATURA

S.S

VESTÍBULO

ÁREA:25.45m2

ÁREA:25.45m2

S.S

ÁREA LIBRE

Vestidor

ÁREA:25.45m2

Sucio

Jefatura

EMPAQUETADO

LAVADO

ÁREA:25.45m2

ÁREA:25.45m2

ESTERILIZACIÓN

ÁREA:25.45m2

Quirófano

Prelavado

Lavado

Empaquetado

Esterilización

QUIRÓFANO

ARSENAL

ÁREA:14.9m2

S.S

Vestidor Limpio ARSENAL

ÁREA:14.9m2

Arsenal

Quirófano

VESTÍBULO

VESTIDORES LIMPIO ACCESO PERSONAL

ZONIFICACIÓN

VESTÍBULO

VESTIDOR SUCIO

VESTIDOR LIMPIO

PRELAVADO

CONCEPTUALIZACIÓN SERVICIOS SANITARIOS

LAVADO

EMPAQUETADO

ESTIRILIZACIÓN

ÁREA LIBRE

ARSENAL

La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es el ambiente donde todos los equipos o materiales que se ocupan en el hospital llegana a parar para pasar por el proceso de lavado y estirilización. Este funciona mediante el proceso de: Prelavado - Lavado - Empaquetado - Estirilización - Arsenal. Tiene relación directa con quirófano, y funciona de la misma manera en que se divide lo sucio de lo limpio.

JEFATURA

O

M


LABOR Y PARTO S.S

ÁREA:7.08m2

DIAGRAMA DE FLUJO VESTÍBULO

VESTIDORES

ÁREA: 30.06m2

ÁREA: 32.99m2

Atención

Neonato

Bebé Quirófano

ÁREA: 19.11m2

ÁREA: 9.08m2

Médico

S.S

ENFERMERÍA

ASEO

Vestidor

Especial

Vestíbulo

Labor y Parto

Expulsivo

LABOR Y PARTO

EXPULSIVO

ÁREA: 15.67m2

ÁREA: 30.13m2

Atención Bebé Vestidores

Estacón de Enfermería

S.S ESPECIAL

ÁREA: 11.39m2

S.S ESPECIAL

ÁREA: 10.88m2

ATENSIÓN BEBÉ

ÁREA: 12.15m2

QUIRÓFANO

ÁREA:30.35m2

ZONIFICACIÓN

VESTIDOR MÉDICO

ATENSIÓN BEBÉ

ÁREA: 16.26m2

ÁREA:12.05m2

S.S

ÁREA:5.96m2

EXPULSIÓN

ATENCIÓN BEBÉ

EJE DE CIRCULACIÓN

SERVICIOS SANITARIOS

ESTACION ENFERMERÍA

LABOR Y PARTO

CONCEPTUALIZACIÓN Labor y Parto funciona de una manera bien directa, tiene relación directa con Neonato de manera que la madre va a labor y parto pasa por su baño especial según la necesidad luego a expulsio para tener el bebé y este pasa a atención de bebé para irse directamente a Neonato. Si el parto llega a tener una complicación debe ir directo al quirófano especial localizado en esta misma área donde presenta una atención de bebé por igual.

VESTIDORES

VSTÍBULO

O

M


NEONATO PREPARACIÓN BIBEROS

ÁREA: 16.97m2

DIAGRAMA DE FLUJO

ATENCIÓN BEBÉ

S.S

ÁREA: 21.60m2

Vestíbulo

Amamantamiento

BODEGA

ÁREA: 6.10m2

Vestidores

Cuidado

Preparación

Mínimo

biberos

ASEO

ÁREA: 4.54m2

Cuidado

Labor y

Intermedio

CUIDADO MÍNIMO

Parto Atención Estación de

Cuidados

CUIDADO INTERMEDIO

Bebé

ÁREA:42.17m2

Enfermería

Intensivos

ÁREA:42.17m2

CUIDADO INTENSIVO ÁREA:41.48m2

AMAMANTAMIENTO

S.S

ÁREA: 28.73m2

ÁREA:7.08m2

S.S

ÁREA:7.08m2

ZONIFICACIÓN

VESTIDORES

VESTÍBULO

ÁREA: 25.48m2

ÁREA: 18.97m2

PREPARACIÓN DE BIBEROS

ATENCIÓN BEBÉ

CUIDADO MINIMO

CUIDADO INTENSIVO

ESTACION ENFERMERÍA

CUIDADO INTERMEDIO

SERVICIOS SANITARIOS

AMAMANTAMIENTO

CONCEPTUALIZACIÓN Neonato es el ambiente más angelical y pacífico del hospital, pues es el espacio donde los recién nacidos se encuentan. Se divide principalmente por tres cuidados para el bebé: el cuidado mínimo, cuidado intermedio y el cuidado intensivo que es donde los bebés están en peligro. Debe de existir relación directa con labor y parto y relación con quirófano. Tiene que presentar observación directa desde la estación de enfermería para los tres tipos de cuido y debe existir un área de amamantamiento al igual que de obseración.

VESTIDORES

VSTÍBULO

O

M


HOSPITALIZACIÓN ÁREA:7.33m2

S.S

HABITACIÓN PRESIDENCIAL

ÁREA:43.33m2

S.S

HABITACIÓN PRESIDENCIAL

ÁREA:7.33m2

S.S

S.S

ÁREA:7.33m2

ÁREA:7.33m2

DIAGRAMA DE FLUJO

HABITACIÓN PRESIDENCIAL

HABITACIÓN PRESIDENCIAL

ÁREA:43.33m2

ÁREA:43.65m2

ÁREA:35.80m2

HABITACIÓN SENCILLA

ÁREA:28.63m2

HABITACIÓN SENCILLA

S.S

S.S

Sucio

ÁREA:7.33m2

Limpieza

ÁREA:35.40m2

ÁREA:7.33m2

Habitaciones

Estación de

S.S

ÁREA:7.33m2

S.S

Espera

HABITACIÓN SENCILLA

ÁREA:7.33m2

S.S

ÁREA:7.33m2

Sala de

HABITACIÓN SENCILLA

ÁREA:20.35m2

ÁREA:35.40m2

HABITACIÓN PRESIDENCIAL ÁREA:37.14m2

Sencillas

Enfermería

VESTÍBULO DE ESCALERAS B

HOSPITALIZACIÓN

Balcón

Balcón

HABITACIÓN EJECUTIVA

ESTACIÓN ENFERMERÍA

HABITACIÓN MASTER

ÁREA:35.40m2

ÁREA:30.89m2

S.S

S.S

ÁREA:7.33m2

N

S

es

A-04

Master

S.S

Ejecutivas

ÁREA:7.33m2

Habitaciones

HABITACIÓN EJECUTIVA

ÁREA:35.40m2

ÁREA:7.33m2

Presidencial

Habitaciones

A-04

Habitaciones

ÁREA:37.28m2

SUCIO

ÁREA:6.20m2

S.S

ÁREA:7.33m2

HABITACIÓN MASTER

ÁREA:7.33m2

S.S

DESCANSO ENFERMERÍA

ASEO

ÁREA:4.86m2

ÁREA:35.40m2

ÁREA:10.72m2

HABITACIÓN EJECUTIVA

ÁREA:37.28m2

BODEGA

ÁREA:6.21m2

HABITACIÓN MASTER

ÁREA:37.28m2

S.S

HABITACIÓN EJECUTIVA

ROPA LIMPIA

ÁREA:35.40m2

ÁREA:6.44m2

ÁREA:2.52m2

ZONIFICACIÓN ÁREA:7.33m2

S.S

S.S

S.S

ÁREA:7.33m2

ÁREA:7.33m2

HABITACIÓN MASTER

ÁREA:37.28m2

S.S

ÁREA:7.33m2

HABITACIÓN MASTER

S.S

HABITACIONES SENCILLAS

HABITACIÓN EJECUTIVA

ÁREA:37.28m2

SERVICIOS SANITARIOS

HABITACIONES EJECUTIVAS

SALA DE ESPERA

HABITACIONES MASTER

ESTACIÓN ENFERMERÍA

HABITACIONES PRESIDENCIALES

B

ÁREA:7.33m2

EJES DE CIRCULACIÓN

SALA DE ESPERA

VESTÍBULO DE ESCALERAS

BALCONES

ÁREA:32.02m2

CONCEPTUALIZACIÓN Hospitalización se basa principalmente en el diseño interior de las diferentes habitaciones que se puedan encontrar, es como la parte de hotel E de un hospital. En este caso se encuentran cuatro tipos de habitaciones: Sencilla, Ejecutiva, Master y Presidencial. Se aprovecha el entrono del sitio de emplazamiento de manera que se localizan las mejores habitaciones según las mejores vistas paisajísticas, siendo en el norte y sur del terreno. Se debe tomar en cuenta que la estación de enfermería debe tener fácil acceso a todas las habitaciones. A-04

CIRCULACIÓN VERTICAL

O

M


FARMACIA S.S

ÁREA:4.12m2

BODEGA GENERAL

S.S

ÁREA:4.12m2

ACCESO PERSONAL

VESTIDORES

ÁREA:100m2

ÁREA:26.58m2

S.S

DIAGRAMA DE FLUJO ACCESO VISITADOR MÉDICO

ÁREA:4.12m2

REGENTE

ÁREA:25.75m2

S

VESTÍBULO ESCALERAS

Limpieza Medicina Controlada Bodega

CAJA

Acceso

ÁREA:5.30m2

Clientes

ACCESO

MEDICINA CONTROLADA/VACUNAS

Acceso Personal

Vestidores

Estantería de Medicamentos

ÁREA:49m2

Caja Acceso Visitador

Regente

Médico

LIMPIEZA

ÁREA:13.99m2

ZONIFICACIÓN

VESTIDORES

BODEGA

SERVICIOS SANITARIOS

CAJA

MEDICINA CONTROLADA

ÁREA DE SERVICIO

REGENTE

ESTANTERPÍA

CONCEPTUALIZACIÓN La Farmacia juega un rol de gran importancia en el área de mercadeo del hospital, puesto que es el sitio donde los usuarios llegan a comprar todos los medicamentos necesarios. Es por esta razón, que es muy importante plantear un diseño agradable y funcional de manera que el cliente sienta satisfecho y por ende llegue con mayor frecuencia al área. Se debe contar con una bodega general y debe tener acceso al hospital para el manejo de los medicamentos que se ocupen dentro de este.

LIMPIEZA

CIRCULACIÓN PERSONAL CIRCULACIÓN VERTICAL

O

M


CONSULTA EXTERNA S.S

S.S

ÁREA:4.63m2

ÁREA:4.63m2

ÁREA:36.81m2

ÁREA:4.63m2

CONSULTORIO PROTOLOGÍA

CONSULTORIO PEDIATRÍA

CONSULTORIO M.INTERNA

CONSULTORIO GINECOBSTETRICIA

S.S

S.S

ÁREA:4.63m2

ÁREA:30.15m2

ÁREA:30.12m2

ÁREA:29.73m2

DIAGRAMA DE FLUJO S.S

CONSULTORIO DERMATOLOGÍA

SALA DE ESPERA

CONSULTORIO NEUMOLOGÍA

ÁREA:4.63m2

ÁREA:23.47m2

SALA DE ESPERA

ÁREA:30.34m2

Limpieza

Sucio

S.S

ÁREA:4.63m2

Acceso CAJA

ÁREA:18.30m2

RECEPCIÓN

Clientes

ÁREA:18.30m2

ACCESO

SALA DE ESPERA

CONSULTORIO CARDIOLOGÍA

S

ÁREA33.06m2

LIMPIEZA ÁREA:23.47m2 ÁREA:4.63m2

Agente

Recepción

Sala de

/ Caja

Espera

Jefatura

VESTÍBULO ESCALERAS

10 Consultorios

S.S

CONSULTORIO UROLOGÍA

CONSULTORIO NEUROLOGÍA

ÁREA:32.37m2

ÁREA:23.56m2

S.S

ÁREA:4.63m2

S.S

ÁREA:4.63m2

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

JEFATURA ENFERMERÍA ÁREA:18.99m2

SUCIO

ÁREA:23.47m2

ÁREA:23.47m2

S.S

ÁREA:4.63m2

S.S

ÁREA:4.63m2

ZONIFICACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN SUCIO

RECEPCIÓN Y CAJA

SERVICIOS SANITARIOS

CIRCULACIÓN VERTICAL

SALA DE ESPERA

JEFATURA

La Consulta Externa es otro de los ambientes que conforma el área de mercadeo del hospital. Cuenta con 10 consultorios de las diferentes especialidades: Dermatología, Protología, Pediatría, Medicia Interna, Gineco - obstetricia, Neumología, Cardiología, Urología, Neurología y Planificación Familiar. La recepción y sala de espera es de gran importacia en este ambiente puesto que es la estética lo que vende en esta área. Es uno de los ambientes del hospotal que maneja caja.

CONSULTORIOS

LIMPIEZA

O

M


LABORATORIO B

S.S

ÁREA:4.63m2

PRUEBAS ESPECIALES DESCANSO

ÁREA:21.05m2

QUÍMICA

ÁREA:17.48m2

HEMATOLOGÍA ÁREA:17.48m2

BANCO DE SAGRE ÁREA:18.29m2

VESTIDORES

VESTÍBULO ESCALERAS

ÁREA:26.58m2

ÁREA:25.57m2

DIAGRAMA DE FLUJO S.S

SUCIO

JEFATURA

ÁREA:4.63m2

ÁREA:6.68m2

ÁREA:4.63m2

Acceso

Vestidores

Personal

ÁREA:4.63m2

S.S

S.S

ÁREA:4.63m2

CENTRO DE INFO.

BACTEROLOGÍA

ÁREA:58.21m2

ÁREA:17.08m2

COPROLOGÍA

ÁREA:17.11m2

ÁREA:17.86m2

Química

TOMA DE MUESTRA

RECEPCIÓN

Toma de

Ojo

ÁREA:16.86m2

Pruebas Centro de

ÁREA:29.48m2

Recepción

Muestra

Lavado de

UROANÁLISIS

Cliente

Sangre

Hematología

ÁREA:4.63m2

Jefatura

LAVADO CRISTALES

Acceso

Banco de

Especiales

Informació n Descanso Uroanálisis

Bacteriología

SALA DE ESPERA

Coprología

Lavado Cristales

ÁREA:32.26m2

ZONIFICACIÓN VESTIDORES

RECEPCIÓN

SERVICIOS SANITARIOS

CENTRO DE INFO,

BANCO DE SANGRE

PRUEBAS ESPECIALES QUÍMICA

SALA DE ESPERA

JEFATURA

TOMA DE MUESTRA

CONCEPTUALIZACIÓN SUCIO

HEMATOLOGÍA

CIRCULACIÓN VERTICAL

LAVADO DE OJOS

CIRCULACIÓN

BACTERIOLOGÍA

LAVADO CRISTALES

COPROLOGÍA

UROANALISIS

Laboratorio es el ambiente donde se hace estudio de las muestras, también forma parte del área de mercadeo. Las áreas principales dentro del gran ambiente son: Banco de sangre, Hematología, Química, Pruebas Especiales (estas siendo el área sucia), Bacteriolgía (es de gran importancia ubicarla en medio de las áreas sucias y limpias), Lavado Cristales, Coprología y Uroanálisis (área limpia). Es de gran importancia contar con un lavado de ojos de preferencia en el centro de todas las áreas. La recepción y sala de espera juegan un papel importante con respetco a vender la imagen del hospital.

CIRCULACIÓN PERSONAL CIRCULACIÓN VERTICAL

O

M


IMAGENOLOGÍA

LABORATORIO RAYOS X SIMPLE

DIAGRAMA DE FLUJO ÁREA DE ÁREA DE DISPARO DISPARO

JAULA DE FARADAY

ÁREA:24.98m2

VESTIDOR

Personal

Sonido

ÁREA:20.40m2

VESTIDOR

Ultra Vestidores

ULTRASONIDO

ÁREA:4.63m2

ÁREA:6.93m2

MRI

ÁREA:4.63m2

ÁREA:40.67m2

JEFATURA

ÁREA:6.93m2

Rayos x

ÁREA:4.63m2

Simple

Sucio

S.S

ÁREA:4.63m2

MRI Clientes

CENTRO DE INFO.

RECEPCIÓN

VESTIDOR

Acceso de

EQUIPO

ÁREA:21.50m2

ÁREA:6.93m2

ÁREA:38.68m2

Acceso

S.S

ÁREA:4.63m2

Sala de

ÁREA DE DISPARO

VESTIDOR ÁREA:6.96m2

ÁREA:4.63m2

SALA DE ESPERA

Espera Tomografía

B Recepción

TOMOGRAFÍA SUCIO ÁREA:91.51m2

ÁREA:13.95m2

VESTIDORES

VESTÍBULO ESCALERAS

ÁREA:45.48m2

S.S

ÁREA:4.63m2

ZONIFICACIÓN VESTIDORES

RECEPCIÓN

SERVICIOS SANITARIOS

CENTRO DE INFO.

RAYOS X SIMPLE JAULA DE FARADAY

SALA DE ESPERA

JEFATURA

CONCEPTUALIZACIÓN Imagenología cuenta con el equipo más tecnológico del hospital por lo que también es uno de los ambientes del área de mercadeo. Este ambiente cuenta con los siguientes sericios: Ultrasonido, Rayos x simple, MRI y Tomografía. El diseño más delicado en esta área es el de tomorafía por su disposición a 45° y la importacia del aislamiento de la Jaula de Faraday ubicada en MRI.

SUCIO

ULTRASONIDO

MRI

TOMOGRAFÍA

CIRCULACIÓN PERSONAL CIRCULACIÓN VERTICAL

O

M


BLOQUE 1 RELACIÓN ENTRE BLOQUES

B1

B2 EL PRIMERBLOQUE SE ENCUENTRA COMPUESTOPOR FARMACIA Y CONSULTA EXTERNA,ESTA UNIÓN SE DEBE A SU FACILIDADDESPUÉS DE LA CONSULTA PASAR PORFARMACIA COMPRANDO EL MEDICAMENTO FUNCIONANDO ASÍ COMO ESTRATEGIA DE MERCADO.

B3

PRESENTA UNA UNIÓN CON EL BLOQUE 2 SIENDO EL BLOQUE QUE DIRIGE A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL HOSPITAL Y CON EL BLOQUE 3 QUE SE COMPONE DE LOS OTROS DOS AMBIENTES DEL ÁREA DE MERCADEO, SIENDO LABORATORIO E IMAGENOLOGÍA. LEYENDA FARMACIA

RECEPCIÓN/ CAJA

CONSULTA EXTERNA

CIRCULACIÓN VERTICAL

VESTIDORES

CIRCULACIÓN

S.S

ESTACIÓN ENFERMERÍA

O

M


BLOQUE 2 RELACIÓN ENTRE BLOQUES

B2

B1

B5 B4

EL SEGUNDO BLOQUE SE ENCUENTRA COMPUESTO POR EMERGENCIA, TENIENDO ASÍ EL ACCESO PRINCIPAL DEL HOSPITAL, QUIRÓFANO Y LA CENTRAL DE EQUIPO Y ESTIRILIZACIÓN. ESTÁ UNIÓN ES MERAMENTE DADA POR LA RUTA CRÍTICA POR ELLO EMERGENCIA Y QUIRÓFANO CON RELACIÓN DIRECTA TENIENDO UNIÓN CON EL BLOQUE 4 DONDE SE ENCUENTRA UCI, Y LA UNIÓN CON EL BLOQUE 5 POR EL TRASLADO DE PACIENTES.

LEYENDA QUIRÓFANO

CAJA

CEYE

CIRCULACIÓN VERTICAL

EMERGENCIA

CIRCULACIÓN

S.S

VESTIDORES

ESTACIÓN ENFERMERÍA

O

M


BLOQUE 3 RELACIÓN ENTRE BLOQUES

B4

B3

EN EL TERCER BLOQUE SE UBICAN LAS OTRAS DOS ÁREAS QUE CONFORMAN EL MERCADEO PRINCIPAL DEL HOSPITAL, SIENDO EL LABORATORIO E IMAGENOLOGÍA. APROVECHANDO DE ESTA MANERA LO QUE ES EXAMINARSE MEDIANTE LAS MÁQUINAS MÁS TECNOLÓGICAS Y POR PRUEBAS EVALUADAS EN EL LABORATORIO.

B1

PRESENTA UNA UNIÓN CON EL BLOQUE 1, DONDE SE ENCUENTRAN LAS OTRAS ÁREAS DE MERCADEO QUE LO COMPLEMENTAN Y CON EL BLOQUE 4, DADO QUE DEBE DE HABER CONEXIÓN ENTRE EL BANCO DE SANGRE Y UCI. LEYENDA LABORATORIO

CIRCULACIÓN VERTICAL

IMAGENOLOGÍA

CIRCULACIÓN

VESTIDORES

ESTACIÓN ENFERMERÍA

S.S

O

M


BLOQUE 4 RELACIÓN ENTRE BLOQUES

B4

B3

B5

B1

EL CUARTO BLOQUE SE CONFORMA POR LABOR Y PARTO CON RELACIÓN DIRECTA HACIA NEONATO Y LA UCI. TENIENDO ASÍ RELACIÓN CON LO BLOQUES 1, 5 Y 3. CON EL BLOQUE 1 PARA CONFORMAR LO QUE ES LA RUTA CRÍTICA, CON BLOQUE 3 POR LA UNIÓN DE LABORATORIO CON UCI Y FINALMENTE CON BLOQUE 5 PARA EL TRASLADO DE PACIENTES HACIA LA HOSPITALIZACIÓN. LEYENDA UCI

ESTACIÓN ENFERMERÍA

LABOR Y PARTO

CIRCULACIÓN VERTICAL

NEONATO

CIRCULACIÓN

S.S

VESTIDORES

O

M


BLOQUE 5 RELACIÓN ENTRE BLOQUES

B5

B4

B2 EL ÚLTIMO BLOQUE QUE CONFORMA EL HOSPITAL, BLOQUE 5 SE ENCUENTRA CONFORMADO POR EL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN. ESTE SE PRESENTA AISLADO CON OTROS AMBIENTES DE MANERA QUE SE LOGRA OBTENER UN ESPACIO DE CONFORT PARA LOS PACIENTES, SIN SENTIR EL GRAN MOVIMIENTO QUE EXISTE EN UN HOSPITAL. PRESENTA UNIÓN CON EL BLOQUE 2 Y 4 DADO QUE LOS PACIENTES UBICADOS EN ESTOS BLOQUES EVENTUALMENTE DEBEN SER TRASLADADOS HACIA HOSPITALIZACIÓN .

LEYENDA HOSPITALIZACIÓN

CIRCULACIÓN VERTICAL

VESTIDORES

ESTACIÓN ENFERMERÍA

S.S

O

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.