Memoria Descriptiva Parte 2

Page 1

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN MANAGUA

DISTRITO III

FUNDACIÓN AMOS

HACIA TANQUE SEPTICO EXIST

A BARRIO NEJAPA

BM ELEV= 210.50 BASE DE PORTON DE CONCRETO

60m

CASETA

RESIDENCIA EXISTENTE

ALBERGUE COMEDOR EXISTENTE CLINICA EXISTENTE

CONSTRUCCION EXISTENTE

TERRENO DR NOUR SIRKERU

213

212

211.50

211.00

210.50

210 OLGA

209.50

LARGAESPADA

209

208

207

206

PALAVICCINI

PLANTA DE CONJUNTO ESC

E ALFONSO PERE C. ARQUITECTO DISEÑADOR LIC. MTI # 150

1=10.000

ARENERA

O

M


CONCEPTUALIZACIÓN ARQUITECTURA FUNCIONALISTA CONTEMPORÁNEA

USO DE LA TRAMA

SECUENCIA INDIFERENCIADA

REPETICIÓN DE ELEMENTOS

COLORES NEUTROS REPETITIVOS

EJES

CÓDIGO VISUAL VENTANAS; ILUMINACIÓN

ELEMENTOS LINEALES A DESTACAR ENMARCAR

VEGETACIÓN

O

M


PLANO DE CONJUNTO

BLOQUE 1:

FARMACIA CONSULTA EXTERNA

BLOQUE 2: QUIRÓFANO CEYE EMERGENCIA

BLOQUE 4:

UCI LABOR Y PARTO NEONATO

BLOQUE 5:

HOSPITALIZACIÓN

BLOQUE 3:

lABORATORIO IMAGENOLOGÍA

PLANO DE CONJUNTO

O

M


PLANTA ARQUITECTÓNICA PRIMER NIVEL BLOQUE 1:

FARMACIA CONSULTA EXTERNA

BLOQUE 2: QUIRÓFANO CEYE EMERGENCIA

CIRCULACIÓN EXTERNA

O

M


PLANTA ARQUITECTÓNICA SEGUNDO NIVEL BLOQUE 3:

lABORATORIO IMAGENOLOGÍA

BLOQUE 4:

UCI LABOR Y PARTO NEONATO

CIRCULACIÓN EXTERNA

O

M


PLANTA ARQUITECTÓNICA TERCER NIVEL BLOQUE 5:

HOSPITALIZACIÓN

CIRCULACIÓN EXTERNA

O

M


ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA ESTE JERARQUIZAR ACCESO PRINCIPAL

DIFERENCIAR PROTECCIONES SOLARES

JERARQUIZAR NOMBRE DE HOSPITAL

CREAR EJES VISUALES

JERARQUIZAR ACCESOS

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA NORTE

DIFERENCIAR BLOQUES:

REPETICIÓN/ RITMO:

BLOQUE 1

BLOQUE 4

LLENO/ PROTECCIÓN

BLOQUE 2

BLOQUE 5

RITMO / ELEMENTOS LINEALES

BLOQUE 3

O

M


ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA OESTE ASIMETRÍA BILATERAL

ESCALA MONTUMENTAL

COLORES NEUTROS / FRÍOS

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA SUR CÓDIGO VISUAL: VACÍO/ LLENO; JUEGO DE COLORES

LLENO, UN SOLO COLOR

PAUTA

O

M


SECCIONES ARQUITECTÓNICAS

SECCIÓN ARQUITECTÓNICA LONGITUDINAL EDIFICO 2

SECCIÓN ARQUITECTÓNICA TRANSVERSAL

O

M


PERSPPECTIVAS EXTERNAS

PERSPECTIVA ACCESO A EMERGENCIA

PERSPECTIVA COSTADO NORTE

O

M


PERSPECTIVA EXTERNA

PERSPECTIVA PLAZA

O

M


PERSPECTIVA INTERNA

PERSPECTIVA EMERGENCIA

O

M


PERSPECTIVA INTERNA

PERSPECTIVA UCI

O

M


PERSPECTIVA INTERNA

PERSPECTIVA QUIRÓFANO

O

M


CONCLUSIONES

LA TIPOLOGÍA DE HOSPITAL SE COMPLEMENTA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES TIPOLOGÍAS TAL COMO HOTEL, OFICINA Y VIVIENDA. SE DEBEN DE PRESENTAR EJES DE CIRCULACIÓN DIRECTOS AL IGUAL QUE RELACIONES DIRECTAS ENTRE LOS DISTINTOS AMBIENTES QUE LO COMPONEN. ES DE GRAN IMPORTANCIA LA RELACIÓN EXTERIOR - INTERIOR, DEBIDO A QUE ESTO TRANSMITE SENSACIONES A LOS USUARIOS QUE PUEDEN FACILITAR SU RECUPERACIÓN. EL INTERIORISMO DE UN HOSPITAL ES CLAVE, SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL JUEGO VISUAL DE COLORES, FORMAS, SOMBRAS, LUCES PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DEL USUARIO, ATRAERLO Y QUE SE SIENTA EN UN ESTADO DE CONFORT.

O

M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.