lunes 11 JULIO 2022
ZACATECAS
Edición
114 AÑO 2
No.
SHOW TIME
PÓDIUM
PAG. 19
PAG. 25
HILDA BONIL
HILDA BONIL
EL PODER MIGUEL BAÑUELOS
POR EL INAI
EL PODER MIGUEL BAÑUELOS
AUSTRIA PARA LE CLERC, DE LA IMAGEN. VALADEZ “SHIFU”
Y DE ARTE DE LA INDIA, EN EL
CHECO ABANDONA
MUSEO RAFAEL CORONEL
ESTADO
ES APROBADO
REALIZAN APERTURA DE SALA DE LA IMAGEN.
VALADEZ “SHIFU” EXPERIMENTAL RAFAEL CORONEL
NOTICIAS
VERSTAPPEN SEGUNDO,
PLAN EDITORIAL CON 14 NUEVAS
OBRAS NOTICIAS
PAÍS
PÁG. 10
MIGRACIÓN SERÁ EL
TEMA PRINCIPAL EN LA PRÓXIMA REUNIÓN ENTRE JOE BIDEN Y AMLO PÁG. 15 NOTICIAS
MUNDO
UCRANIA DENUNCIÓ QUE
RUSIA QUEMA LOS
AMLO RECONOCE QUE EL SISTEMA DE
CAMPOS DE TRIGO Y PONE EN RIESGO LA
SALUD EN MÉXICO "ESTÁ MUY MAL" SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL NOTICIAS
GOBERNADOR DAVID MONREAL PONE EN MARCHA EL PROGRAMA CRÉDITO GANADERO PARA EL REPOBLAMIENTO
OVINO Y CAPRINO DE ZACATECAS NOTICIAS
ESTADO
PAG. 7
PAÍS
PAG. 14
SE REGULARIZAN EN ZACATECAS CASI 20
MIL VEHÍCULOS EXTRANJEROS: GOBERNADOR DAVID MONREAL Y
SECRETARIA DE SEGURIDAD NOTICIAS
ESTADO
PAG. 9
PÁG. 16
lunes 11
2
JULIO 2022 Edición
ÍNDICE
Editorial POR UN
114 AÑO 2
No.
EDITORIAL PAG 2
TINTERO PAG 3
GOL MÁS
El fútbol es una parte importante de la cultura actual mexicana. De hecho, es una fiesta para la gran mayoría de los más de 100 millones de mexicanos que somos. Esperamos con ansias cada partido del equipo de nuestros amores y nos apasionamos por los resultados. Sin embargo, todo eso se queda en nada cuando se trata del Tri: ahí sí nos palpita el corazón como por nadie ni nada más. Cada vez que juega la selección, se detiene el país. Todos vestimos la camisola verde para ver como nuestros jugadores, aún los que son rivales en la temporada regular, se lucen defendiendo el nombre de nuestra enorme nación. Y aunque el nombre de México aún no ha sido labrado en la copa máxima, suelen dejarnos siempre bien parados. A nosotros y a todos los latinoamericanos, que luego luego se sienten identificados con los grandes nombres como el del Chicharito, Memo Ochoa, Hugo Sánchez, Cuahutémoc Blanco, en fin. México extiende sus fronteras y abraza a todos los pueblos de esta América nuestra, que le apoyan y le acompañan en cada torneo mundial. ¿Cómo no vamos a llenarnos de emoción cuando la Tricolor juega? Y, del mismo modo, ¿cómo no vamos a llenarnos de pena, de coraje y de tristeza cuando vemos a una selección sub-23 que no consigue llegar al Mundial de su edad ni a los Juegos Olímpicos? ¿Cómo no sentir que la sangre hierve cuando la selección femenina resulta doblegada por el equipo haitiano? Al principio, tal vez sentimos enojo contra los jugadores y jugadoras, profesionales, seleccionados, de quienes esperamos fervor y compromiso. Pero también sabemos pensar con detenimiento y razonar sobre nuestras pasiones, con lo que nuestra molestia encuentra otro destino. Algo debe estar ocurriendo mal en el proceso. Las decisiones de los directivos de la Federación Nacional de Fútbol, de los entrenadores, de los seleccionadores, están siendo equivocadas, no cabe duda.
HURACANAZOS PAG 4
VORTICARTOON Luego, no es difícil aterrizar en lo que podría estar detrás de tanta metida de pata. Los puestos directivos son puestos de poder, vinculados al manejo de influencias y fondos. Son quienes gestionan patrocinios y apoyos, y quienes ofrecen beneficios a cambio. ¿Por qué han excluido de la selección mayor a buena parte de los nombres más importantes dentro del fútbol mexicano? ¿Qué están buscando en Qatar? Con sarcasmo, incluso con ingenuidad auténtica, podemos pensar que llevarán sólo a aquellos lo suficientemente “puros” como para respetar todas las normas y prohibiciones de la cultura árabe, y decidieron dejar en casa a quienes podrían “portarse mal”. No es creíble esa excusa. ¿Qué pretenden? Tal vez es dejar fuera a quienes puedan haber perdido algo de humildad… ¡Y qué si se han ganado sus vanidades con esfuerzo y resultados! O, tal vez, intentan extender la duración de un programa de formación de talentos infantiles, intentando que México pierda desde las últimas estrategias. Es que no es lógico. No es razonable. Es, incluso, increíble que nuestros jugadores más destacados, a nivel nacional e internacional, no vayan a representarnos en el mundial de este año. Sería de risa de no ser porque es algo verdaderamente serio. Más allá del fervor popular y las pasiones, es un mundo en el que se mueve mucho dinero y queda mucha tela que cortar. Como dicen, en la vida política y en el fútbol se puede ver muertos acarreando basura… Y el fútbol, ¡vaya si no es político! Mientras tanto, los mexicanos daríamos casi cualquier cosa por ver a nuestra selección volar como las águilas, y rezaremos a nuestros santos para ver un gol más, ese gol que dará a nuestro país el lugar que merece dentro de los grandes.
PAG 5
NOTICIAS ESTADO PAG 7
NOTICIAS PAÍS PAG 14
NOTICIAS MUNDO PAG 16
NEGOCIOS Y PODER PAG 17
SHOW TIME PAG 19
NUESTRO CORAZONES PELUDOS PAG 22
PÓDIUM PAG 25
VIGILANTE PAG 28
Directorio Director General Juan Carlos Pérez Frías. Director Comercial Luis Felipe Casas Soto. Redacción y Diseño Mauricio Calderón. Contabilidad y Administración Lorena Nery Martin del Campo. Reporteros: Elia Desireé Reyes Chavez. Daniel Bedoya Betancourt. Community Manager Nicole Pérez. Asistente Dirección Cesar Márquez.
3
lunes 11 JULIO 2022
TINTERO
“Esto Es Lo Que Pienso”
Edición
114 AÑO 2
No.
Diputada Federal Noemí Luna Juan Carlos Pérez
Twitter: @jancarlo18
¿QUÉ TAN LEJOS ESTÁ SRI LANKA? Ubicada en las costas de la India, a 16,587 kilómetros de Zacatecas, se encuentra una enorme y hermosa isla, habitada por gente de bien. Se trata de Sri Lanka – anteriormente Ceylán -, un verdadero paraíso para quienes buscan retirarse del mundo y unirse a las formas de espiritualidad más serenas del planeta. La mayoría de su población practica el budismo, pero no un budismo incorporado o forzado, sino uno bastante más puro. De hecho, la vertiente de esta forma de vida que se vive en Sri Lanka tiene, cuando menos, ocho siglos de antigüedad. Incluso, se sostiene que en esta isla fue plantado un vástago del árbol en el que Buda recibió la iluminación. Otras creencias, como el hinduismo, el cristianismo o el Islam, fueron llevadas por comerciantes, exploradores y aventureros, pero sin la fuerza suficiente como para desplazar a la espiritualidad de Buda. Es decir, esta gente no mata una mosca, vive en armonía, ve a Dios en todo y en todos, se apoya en la compasión por el prójimo y en ella encuentra la alegría. Como en todo el mundo, algunos gobernantes intentan aprovecharse de la buena fe de su gente, de su serenidad y su paz y, con la idea equivocada de que el pueblo ignora lo que el gobierno hace, se sirven con la cuchara grande a pesar de las necesidades de la población. Este fenómeno suele ocurrir en países menos favorecidos, y lo vemos con dolor a todo lo ancho y lo largo de América Latina, África y Asia Pacífico. Sin embargo, el sábado pasado el mundo se sacudió con un suceso inesperado. La calma y la paz de los pobladores de Sri Lanka fue, finalmente, sobrepasada, y cientos de miles de personas se lanzaron a la calle, cansadas de vivir en la miseria, al enfrentar una crisis económica sin precedentes, la peor de su historia. La gente se cansó de la opulencia, despilfarro y corrupción descarada de la familia gobernante, los Rajapaksa; hartos de hacer largas filas para abastecerse de alimentos o combustibles a precios impagables, de elefantes blancos inútiles – un estadio de cricket que casi nadie usa, y un aeropuerto sin pasajeros – entre los que se encuentra un enorme puerto que fue entregado a China para saldar deudas
que no habían sido cubiertas, hartos de ver a su país en quiebra, se lanzaron en estampida contra las sedes del poder político y económico, histéricos, para cobrárselas por mano propia. Las imágenes y los videos de ese día son dramáticas e increíbles: cual hormiguero azuzado, miles de ceilandeses tomaron el Banco Central, el Palacio de Gobierno, la casa del primer ministro y muchos otros lugares – públicos y privados – más. No hubo quien detuviera esa furia. ¿Qué pasaría si algunos de los pueblos latinoamericanos siguieran ese ejemplo? ¿Si uno o dos millones de personas se lanzaran contra el Palacio Nacional de naciones gobernadas por dictadores, o por dictadores en potencia? ¿Si hartos de ver a su país sumirse en la vergüenza que causa un jefe de estado incapaz de expresarse de forma racional, el cinco o seis por ciento – no hay que ser ambiciosos – provocara una revuelta como la de Sri Lanka? ¿Si cansados de la complacencia que una autoridad manifiesta ante los grupos de crimen organizado, unas cien mil personas se dejaran ir con todo contra las mafias? ¿Acaso no sería épico? Terrible, inimaginable, pero épico. ¿Qué pasaría si el 10% de los afiliados al PRI se le plantaran a la autoridad de Alejandro Moreno? ¿Seguiría aferrado al poder? Porque la gente común se cansa de la inacción de la clase política opositora, y se agota ante las acciones corruptas y vergonzosas de los gobernantes. En México hemos permitido que este cántaro se vaya llenando a pocos y, bien dice el dicho que “tanto va el cántaro al agua que al fin se rompe”. Con un poco más de sabiduría, prudencia y amor por México, esos personajes, cuyos nombres no mencionaremos hoy, sabrían dejar la avaricia y la codicia, el hambre de poder y la torpeza, para liberarnos del flagelo que representan. Porque el gigante no permanece dormido por siempre, y ya vimos en Sri Lanka qué ocurre cuando el pueblo ha tenido suficiente. Dios nos ayude. Esto es lo que pienso.
lunes 11
4
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
Por: El Enmascarado Naranja RICARDO MONREAL SÍ ES CORCHOLATA Ricardo Monreal dejó atrás a “chorcholatas”; simpatizantes y amigos lo ovacionaron en el evento Reconciliación por México. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Jucopo, reafirmó sus intenciones por participar en las elecciones presidenciales del 2024 representando a Morena. Simpatizantes de Ricardo Monreal, líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, se reunieron en la Plaza de Toros Arroyo de la Ciudad de México para efectuar un mitin al que llamaron Reconciliación por México, el cual, curiosamente, lleva las iniciales del senador morenista. Por medio de redes sociales se han viralizado imágenes del evento, mismo que se tiene entendido que se realizó con carácter privado, en donde los asistentes ovacionaron al también presidente de la Jucopo, al grito de “¡Presidente, presidente!”. En dicho evento, el senador morenista reafirmó sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales de 2024; sin embargo, volvió a negar todo tipo de conflicto con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), debido a que ha sido la única “corcholata” que no ha sido destapada por el titular del Ejecutivo. Además, presentó una canción de rap con la que buscará sumar su popularidad entre los mexicanos. “No me voy a confrontar nunca con el presidente, pero voy a defender en lo que pienso y en lo que creo. Y vamos a ir hasta el final del camino”, afirmó el presidente de la Jucopo ante sus simpatizantes. El jefe de los Monreal, sigue avanzando y sea corcholata del presidente o no, pasó a paso, cuesta arriba, ahí va.
LEALTAD, ¿A QUÉ? Aún hay priistas que defienden a capa y espada al todavía Presidente del CDE, Alejandro Moreno, esto a pesar del daño que le está haciendo al partido al aferrarse a la posición y estar cavando un hoyo cada vez más profundo a raíz de todos los señalamientos que se le están haciendo y que, incluso, ya fueron objeto de abrir una carpeta de investigación en su contra por parte de la FGR. Todos ellos, ¿a qué le son leales? ¿A qué le tiran, pues? Lo que sí es un hecho es que la embestida de la 4 T contra Alito no va a parar, y que lo más sano para todo el priismo, es que Alejandro Moreno presente su renuncia lo más pronto posible, para no entorpecer todo el análisis y reestructuración que se debe hacer de modo que el PRI, cuando menos, pueda estar en condiciones de presentarse de una manera más decente ante el electorado. Los audios filtrados por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, tierra también de Alito, han sido muy contundentes y con ello empezar a deshojar la margarita. Que se preparen para cantarle las golondrinas, no solo al Presidente, también a su equipo. Alito solo representa aquello que se ha querido evitar: todos los malos ratos y vicios que arrastrados durante décadas y que tanto daño le han hecho al PRI. A su regreso de Suiza, fue detenido por una hora en el aeropuerto de la Ciudad de México, al parecer por un trámite de rutina, pero Alito aprovechó para hacer alarde de la represión en su contra. El PRI debe de dar un cambio de dirección, pero con inteligencia y análisis, para cuando menos, recuperar un poco todo lo que ha perdido durante la gestión de Alejandro Moreno, que es, sin duda y por mucho, la peor dirigencia en la historia moderna del Revolucionario. Mientras tanto, en Zacatecas, en el PRI nadie escucha ni ve nada, y también es necesario dar el cambio de dirigencia; la militancia lo requiere y lo pide a gritos, pero también exigen algunas condiciones para quien pueda ocupar el cargo, y son que no se un candidato perdedor y que no sea repita alguien que ya fue presidente. Si se cumplen estas dos condiciones, se filtran los aspirantes y quedarían muy pocos con el perfil. Ni modo, a problemas extremos, medidas extremas.
RESPONSABILIDAD DE TODOS La semana pasada, el alcalde de la capital de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, subió un post a su cuenta personal de Facebook en donde, con tres imágenes, hacia un comparativo de cómo aparecía ese mismo lugar de la ciudad en diferentes momentos del día. En la primera imagen, a las 6:25 de la mañana, lucia sucio, con basura tirada en la calle y en la banqueta. A las 7:20, hora de la segunda imagen ya se veía limpio, banqueta y calle, incluso se veía húmeda la banqueta, lo que indicaba que se había limpiado con agua y quizás jabón. La última imagen era a las 8:00 de la mañana y aparecía una bolsa de basura llena sobre la banqueta. Es quizás comprensible que algunas casas del centro no tengan acceso a que los camiones de basura pasen por enfrente de su casa, pero lo que no es discutible y comprensible, es que las personas prefieran dejar la basura sobre la banqueta y ya sea cuestión del camión de la basura, cuando pase que la recoja y la suba al camión, para cuando eso suceda, es muy probable que esa bolsa de basura ya haya sido abierta y la basura dispersada. Es verdad, los gobiernos, y en este caso el de la capital, deben hacerse cargo de diferentes tareas. Entre ellas está la de la recolección de la basura y limpieza de algunas calles, cuando se trata del centro de la ciudad. Pero ¿y los ciudadanos? ¿Cuándo vamos a hacer nuestra parte?, ¿Cuándo vamos a tomar conciencia de que cuidar de nuestra ciudad es trabajo en equipo y que cada uno debe hacer su parte en tiempo y forma? El gobierno sólo no puede, y si los ciudadanos no hacemos lo que nos corresponde, las cosas en Zacatecas nunca van a cambiar.
5
lunes 11 VORTICARTOON
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
6
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
7
lunes 11 NOTICIAS
ESTADO
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
GOBERNADOR DAVID MONREAL PONE EN MARCHA EL PROGRAMA CRÉDITO GANADERO PARA EL REPOBLAMIENTO
OVINO Y CAPRINO DE ZACATECAS
●
En Concepción del Oro, dio inicio a la reactivación agropecuaria del semidesierto y anunció apoyos para las mujeres productoras
●
“La producción de alimentos es una necesidad de primer orden”, dijo el mandatario
●
Adelantó que la zona del semidesierto será próxima sede de la Expo Agrícola Ganadera
El Gobernador David Monreal Ávila puso en marcha el programa Crédito Ganadero para el repoblamiento ovino y caprino, que forma parte de la estrategia integral para fortalecer al sector y hacer del campo uno de los ejes más importantes para el desarrollo de Zacatecas. Con la entrega de animales en Concepción del Oro, el mandatario, dio inicio a la reactivación de la producción agropecuaria para la región del semidesierto, con lo que se apoya a las y los pequeños ganaderos de Zacatecas, para que mejoren su productividad y den paso a la soberanía alimentaria. Durante la jornada de trabajo, en la que estuvo acompañado por el Secretario del Campo, Jesús Padilla; las subsecretarias de Ganadería, Lyndiana Bugarín, y de Agronegocios y Competitividad, Jehnny Alondra Olvera; el Diputado Nieves Medellín, así como los presidentes de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Cuauhtémoc Rayas y de la Asociación Ganadera Local de Concepción del Oro, Eduardo Vázquez, el Gobernador David Monreal benefició a 400 productores, quienes podrán repoblar los hatos ovino y caprino de la región. “La producción de alimentos es una necesidad de primer orden. Ustedes van a ayudar a que se haga justicia en el
campo”, dijo Monreal Ávila, luego de exhortar a las
familias del semidesierto a capitalizar la producción agropecuaria de manera ordenada y programada. Con base en lo anterior, anunció que en próximas fechas se desarrollará una Expo Agrícola Ganadera en Concepción del Oro, cuyo propósito será brindar facilidades para que los productores adquieran implementos agrícolas, animales y maquinaria a precios accesibles y con el subsidio de los proveedores y del Gobierno de Zacatecas. Asimismo, dijo, se enfatizará el empoderamiento de las mujeres del campo, quienes podrán adquirir ganado menor para fortalecer la actividad pecuaria; además, de inscribirse a proyectos productivos que les permitan ser autosuficientes en materia económica. Manifestó que las anteriores estrategias vendrán acompañadas de otras más que garanticen a las y los campesinos la viabilidad financiera para comprar insumos y equipo como llantas para tractor, bebederos y remolques, para lo cual, el Gobierno cubrirá cerca del 40 por ciento de los costos. En lo que respecta a los apoyos para mejorar la cosecha de alimentos, Monreal Ávila indicó que con el programa de Entrega de Semilla, el Gobierno de Zacatecas cubre el 50 por ciento del precio de semillas de maíz, trigo, avena y girasol; y del 75 por ciento para frijol. “No voy a desaprovechar la oportunidad para hacerle bien a las y los campesinos”, concluyó el Gobernador al destacar que el campo es un eje tractor de su gobierno y prueba de ello es que este año se aumentó el presupuesto estatal para el sector, lo que, sumado a los ahorros y buena gestión del gasto público, permite poner en marcha diversos esquemas de apoyo para los productores agropecuarios.
8
lunes 11 NOTICIAS
ESTADO
TODA POLÍTICA PÚBLICA DEBE ESTAR ENCAMINADA EL BIENESTAR DE LAS Y
LOS ZACATECANOS: GOBERNADOR
DAVID MONREAL ÁVILA
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
“Es por eso que este tipo de jornadas de trabajo no solamente son para brindar apoyos económicos, sino para saber también cómo van, saber cuáles son sus condiciones de salud y de vivienda”, dijo el Gobernador David Monreal. Por lo anterior, informó que el Gobierno de Zacatecas construirá Casas del Bienestar en varias regiones del estado, las cuales serán espacios para los adultos mayores donde podrán recibir atenciones médicas, actividades de esparcimiento y sana convivencia. De igual forma, el mandatario refirió que, en esta ocasión, se entregaron apoyos a las personas con discapacidad que ya estaban inscritas en el programa Pensión para el Bienestar, es decir de 0 a 29 años. Pero gracias al convenio de los gobiernos de México y Zacatecas y la voluntad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se realizó la solicitud de registro, en junio pasado, de las personas de 30 años en adelante a este esquema, para que, en este mismo año, nadie que viva con alguna discapacidad, ya sea por nacimiento, accidente o enfermedad, se quede sin recibir el apoyo, añadió.
●
El Gobernador entregó más de 500 pensiones del Bienestar para adultos mayores y personas con discapacidad de Concepción del Oro
●
Además, entregó apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos
●
Junto a los representantes del Gobierno de México y Servidores de la Nación, el mandatario subrayó que, con el esfuerzo y trabajo conjuntos, los programas sociales llegan hasta los lugares más alejados del estado
Más de 500 beneficiarios de Concepción del Oro, entre adultos mayores y personas con discapacidad, recibieron de manos del Gobernador David Monreal Ávila y de los Servidores de la Nación, en representación del Gobierno de México, la Pensión para el Bienestar, un ingreso fijo bimestral que los protege económicamente y contribuye a que tengan mayor calidad de vida. En la cabecera de este municipio del semidesierto zacatecano, el Gobernador, acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Zúñiga Rivera y el subdelegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, Miguel Ángel Tapia Trujillo, se reunió con la población adulta mayor y personas con discapacidad, con el fin de entregarles este apoyo bimestral que les ayuda a cubrir sus necesidades más elementales. Además, como parte de los programas de apoyo del Gobierno de Zacatecas, entregó 85 aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos. “Toda política pública debe estar encaminada al bienestar”, enfatizó el mandatario, al refrendar que cualquier plan de acción gubernamental debe procurar el desarrollo humano de las personas, siendo los adultos mayores y las personas con discapacidad grupos sociales muy importantes que deben ser atendidos en todo momento.
El mandatario reconoció a la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz, y a los Servidores de la Nación por el gran trabajo de organización para que la Pensión llegue a cada rincón de Zacatecas. De igual manera, apeló al conocimiento y experiencia de los adultos mayores para que, con la transmisión de valores y su ejemplo de vida, coadyuven en la construcción de una sociedad con futuro. “No están solos. Vamos a luchar juntos y vamos a sacar adelante a Zacatecas”, recalcó el Gobernador. El Subdelegado Regional, Miguel Ángel Tapia Trujillo, en representación de la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, por su parte destacó la coordinación con el gobierno que encabeza el mandatario David Monreal y dijo que, gracias a ello, los resultados se multiplican y los beneficios llegan a más familias zacatecanas.
9
lunes 11 NOTICIAS
ESTADO
SE REGULARIZAN EN ZACATECAS CASI 20 MIL VEHÍCULOS EXTRANJEROS:
GOBERNADOR DAVID MONREAL Y SECRETARIA DE SEGURIDAD
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
En total, se estima que seis por ciento de los vehículos que circulan en México son extranjeros, esto es, el seis por ciento; de dicho universo, el 80 por ciento de los delitos cometidos con automóviles, corresponden a unidades que presentan irregularidades en su registro. El Gobernador David Monreal Ávila destacó que los ingresos que se obtienen por medio de este programa, que en Zacatecas ascienden son por alrededor de 50 millones de pesos, se destinarán para mejorar las vialidades de las mismas comunidades de donde provienen los beneficiarios.
●
●
El mandatario y la titular de Seguridad del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, recorrieron el módulo del Repuve localizado en Fresnillo Con este programa, se han recaudado alrededor de 50 mdp, mismos que serán reinvertidos en mejorar las vialidades de las comunidades de los beneficiarios
La colaboración entre los gobiernos de México y Zacatecas ha logrado garantizar la certeza jurídica y el bienestar para más de 20 mil propietarios de vehículos de procedencia extranjera, quienes ahora cuentan con su registro nacional. Lo anterior lo informaron el Gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila y la Secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante el recorrido por el módulo de registro de vehículos de procedencia extranjera ubicado en la cabecera municipal de Fresnillo, con el fin de verificar los avances en la materia. “Son casi 20 años del último decreto que existía en nuestro país para la regularización de vehículos de procedencia extranjera. El antecedente obedece a un asunto de justicia, por los atropellos que padecían campesinos ante la ilegalidad de sus vehículos”, dijo el mandatario. Por su parte, la Secretaria de Seguridad del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, destacó que con este tipo de programas se da certeza jurídica sobre la unidad móvil que las personas tienen, las cuales ahora son identificables a través de los 180 arcos del Registro Público Vehicular (Repuve) que existen en Zacatecas. Con los más de 20 mil vehículos regularizados en los 11 módulos de registro vehicular de Zacatecas, hoy se tiene un avance de 37 por ciento en el cumplimiento de la meta estatal, siendo este un factor esencial para inhibir el delito y, por el contrario, brindar seguridad y bienestar a las personas, coincidieron el Gobernador y la funcionaria federal.
Asimismo, recordó la gestión que realizó para que a Zacatecas se incluyera en el decreto de regularización y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su buena voluntad ya que este programa traerá muchos beneficios al estado. Al recorrido también asistieron la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, y el Presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila.
el a o e s or ), y a n a a e n a o s s y
s: a el s o s
e e s a, s a; d e
a z, o o
10
lunes 11 NOTICIAS
ESTADO
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
ES APROBADO POR EL INAI
PLAN EDITORIAL CON
14 NUEVAS OBRAS
●
La Comisionada del INAI y Presidenta del Comité Editorial, Norma Julieta del Río Venegas, aseguró que los materiales, contenidos en el Programa Editorial 2022, son textos especializados escritos de manera sencilla, “en un lenguaje ciudadano”, que contribuirán a promover los derechos de acceso a la información, la protección de datos personales y la rendición de cuentas
●
El programa editorial, que incluye 11 materiales de divulgación, dos de capacitación y uno más de investigación, fue aprobado por unanimidad en la sesión del Pleno del INAI efectuada el 6 de julio.
Con la publicación de 14 nuevos proyectos editoriales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se prepara para avanzar en la difusión de las libertades informativas entre la población, y en el fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas, aseguró la Comisionada y Presidenta del Comité Editorial del Instituto, Norma Julieta del Río Venegas. La también coordinadora de la Comisión de Vinculación y Promoción del Derecho del INAI explicó que serán textos especializados escritos de manera sencilla, “en un lenguaje ciudadano”, que contribuirán a promover los derechos de acceso a la información, la protección de datos personales, la gestión documental, rendición de cuentas, transparencia y cultura archivística entre la población. Las 14 nuevas propuestas editoriales forman parte del Programa Editorial del INAI para el ejercicio 2022 que fue aprobado primero en Sesión del Comité Editorial el martes 5 de julio y posteriormente por unanimidad en la sesión de Pleno realizada el miércoles 6 de julio. De las obras, 11 son de divulgación, dos de capacitación y una más de investigación.
El Comité Editorial se conforma por tres comisionados del INAI: Josefina Román Vergara, Francisco Javier Acuña Llamas, encabezado por Julieta del Río; y cuatro colaboradores externos con amplia experiencia en temas de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales: Guillermo Cejudo Ramírez, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II y coordinador de la Métrica de Gobierno Abierto; Isabel Davara Fernández de Marcos, destacada jurista especialista en derecho a la información, protección de datos y socia directora de la firma Davara abogados; Sandra Romandía Vega, reconocida periodista de investigación, actualmente directora editorial de la revista Emeequis y del portal
Opinión 51; y Arturo David Argente Villarreal, Profesor
Pase a Pág 11
11
lunes 11 JULIO 2022
NOTICIAS
ESTADO
ES APROBADO POR EL INAI PLAN EDITORIAL CON 14 NUEVAS OBRAS
Viene de la Pág 10
Titular de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca; además del secretario técnico, Cristóbal Robles López, Director General de la Dirección de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI. Las publicaciones versarán sobre los siguientes temas: Brecha digital y desigualdad informativa; Plataforma Nacional de Transparencia; Periodismo de investigación en el ámbito local; La protección de datos personales de las mujeres en el uso de nuevas tecnologías; Equidad de género y acceso a la información, y Custodia de datos personales recabados para fines estadísticos. Además de controversias constitucionales en materia de transparencia; El acceso a la información en los casos de violaciones graves de derechos humanos; Libertades informativas en la sociedad abierta; Fiscalización pública, rendición de cuentas y transparencia; Experiencias desde los estados a 20 años de las primeras leyes de transparencia; Principios éticos digitales; Profesionalización de la privacidad y los datos personales, y Metodología para la elaboración de instrumentos archivísticos. Las obras tendrán de autores reconocidos por su trayectoria como: Alejandro Pisanty, Samuel Bonilla, Joaquín Ordoñez, Miguel Recio Gayo, Ernesto Velasco Sánchez, Luis Roberto Castillón, Francisco Guerrero Aguirre, así como el de Sergio Rivera Magos. Todos los textos han sido evaluados por las y los miembros del Comité. Los materiales se llevarán a las distintas regiones del Sistema Nacional de Transparencia para alcanzar a un mayor número de lectores, y también se presentarán en el pabellón que el INAI instalará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse a finales de año.
Edición
114 AÑO 2
No.
12
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
13
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
14
lunes 11 NOTICIAS
PAÍS
AMLO RECONOCE QUE EL
SISTEMA DE SALUD EN
MÉXICO "ESTÁ MUY MAL"
El presidente mexicano dijo que aunque no le guste a sus opositores, contratará a médicos cubanos o de otras nacionalidades “para que haya atención y no nos falten los especialistas”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció el sábado (09.07.2022) que el sistema de salud del país está "muy mal” y dijo que resolverlo es una tarea pendiente de su administración. "Ahí tenemos un pendiente, esa es una asignatura pendiente, porque está muy mal el sistema de salud pública”, señaló el mandatario durante la inauguración del Banco del Bienestar en Ocosingo, en el sureño estado mexicano de Chiapas. No obstante, aseguró que su gobierno va a garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos, una de sus promesas cuando llegó al poder en diciembre de 2018. "Vamos a garantizar pero en realidad, de verdad, el derecho a la salud. Vamos a que en todos los centros de salud, unidades médicas rurales, en los hospitales haya médicos generales y haya especialistas y no falten las medicinas y todo se entregue y se dé el servicio de manera gratuita”, indicó. Refirió que cuando llegó a la presidencia, en diciembre de 2018, su objetivo era "levantar” el sistema de salud, sin embargo, argumentó que esto no fue posible debido a que en febrero de 2020 llegó la pandemia del coronavirus. "Eso nos hizo detener el plan de rehabilitar los centros de salud, los hospitales, equiparlos, los médicos, los especialistas, las medicinas, pero ahora ya que bajó la pandemia estamos llevando a cabo un plan nacional para fortalecer el sistema de salud pública”, enfatizó.
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
15
lunes 11 NOTICIAS
PAÍS
MIGRACIÓN SERÁ EL TEMA PRINCIPAL EN LA PRÓXIMA
REUNIÓN ENTRE JOE BIDEN Y AMLO
●
Se reunirá con Biden el próximo 12 de julio en Washington
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden el próximo 12 de julio de 2022. Esto con el objetivo de tratar asuntos migratorios luego de la tragedia ocurrida en San Antonio, Texas donde 53 migrantes fallecieron por asfixia al interior de un trailer. Durante la conferencia de prensa del 6 de julio de 2022, AMLO señaló que el tema migratorio será lo primero en la agenda a tratar con Joe Biden. "No sé si es conveniente que les adelante la propuesta, pero si asegurarles que es un tema central, y mi propuesta es una alternativa para ambos pueblos", añadió. Además, el mandatario de México expresó que existe más simulación en temas migratorios y en algunos establecimientos de Estados Unidos se les niega el servicio a los migrantes. "Se mantiene desde hace tiempo una política injusta de pagarle menos al trabajador indocumentado y poderlo correr cuando se le de la gana", subrayó. Recientemente, tanto el secretario de relaciones exteriores en México, Marcelo Ebrard como Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos confirmaron la reunión la cual se llevará a cabo en Washington. Además, los líderes discutirán sobre los esfuerzos para abordar los desafíos globales, seguridad alimentaria e iniciativas conjuntas de competitividad. Igualmente, en la agenda se incluirán temas relacionados con el trabajo a fin de plantear y analizar sus visiones para América del Norte. Otros temas de discusión girarán alrededor de los esfuerzos conjuntos para el desarrollo en América Central, clima, energía y otros problemas a nivel internacional.
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
16
lunes 11 NOTICIAS
MUNDO
UCRANIA DENUNCIÓ QUE RUSIA QUEMA LOS CAMPOS DE TRIGO Y PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA MUNDIAL
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
De acuerdo a estadísticas estadounidenses, antes de la guerra Ucrania suministraba el 46% del aceite de girasol comercializado a nivel global, el 9% del trigo, el 17% de la cebada y el 12% del maíz. La invasión rusa bloqueó las exportaciones de alimentos desde Odesa, el principal puerto del Mar Negro, y destruyó la infraestructura de almacenamiento y transporte en algunas áreas. “Estamos en las etapas iniciales de una crisis alimentaria progresiva que probablemente afectará a todos los países y personas de la tierra de alguna manera” Dijo Becker-Reshef
El Ministerio de Defensa de Kiev publicó una imagen en la que se ve un campo sembrado arrasado por las llamas: “Moscú asumirá la responsabilidad de todos los crímenes”, indicó El Ministerio de Defensa de Ucrania publicó una imagen este viernes en la que se ve cómo el fuego arrasa un campo sembrado y responsabilizó a Rusia por la crisis alimentaria mundial. “No es el trigo ucraniano el que está en llamas, es la seguridad alimentaria del mundo la que está en llamas. Rusia asumirá la responsabilidad de todos los crímenes”, aseguró el Ministerio ucraniano en su cuenta de Twitter. Las fuerzas rusas han ocupado alrededor del 22% de las tierras agrícolas de Ucrania desde la invasión del 24 de febrero, afectando a uno de los principales proveedores de los mercados mundiales de granos y aceites comestibles, dijo la NASA el jueves. Datos satelitales analizados por científicos de la agencia espacial de Estados Unidos muestran que la ocupación del este y el sur de Ucrania otorga a Rusia el control de las tierras que producen el 28% de los cultivos de invierno del país, principalmente trigo, canola, cebada y centeno, y el 18 % de los cultivos de verano, sobre todo maíz y girasol. La interrupción de la cosecha y la siembra, la falta de mano de obra y los bombardeos de los campos podrían tener un fuerte impacto sobre el suministro mundial de alimentos, dijeron científicos de la NASA. “El granero del planeta está en guerra”, comentó Inbal Becker-Reshef, director del programa Harvest de la agencia espacial, que utiliza datos satelitales de Estados Unidos y Europa para estudiar la producción mundial de alimentos.
17
lunes 11 NEGOCIOS Y PODER
CAMBIA ALSEA DE
DIRECTOR EN MEDIO DE
DISPUTA CON EL SAT
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
Durante los últimos años ocupaba el cargo de director de Alsea Internacional, compuesta por Alsea Sudamérica y Alsea Europa, bajo este último cargo fue responsable de aproximadamente el 55 por ciento de las ventas totales de la compañía. ¿Qué problema tiene Alsea con el SAT? El pasado 29 de abril, Alsea informó que el SAT le había confirmado una deuda de 3 mil 881 millones de pesos, fincada originalmente en 2018 y derivada de la compra de la cadena Vips en 2014 a un precio supuestamente por debajo del valor real. Tras ello, el fisco ordenó embargar sus cuentas bancarias. Estos son los restaurantes de Alsea: 1. Starbucks 2. Vips 3. P.F. Chang's 4. Italianni's 5. Domino's Pizza 6. Burger King
La operadora de restaurantes Alsea nombró a Armando Torrado Martínez como el nuevo director general, en medio de una disputa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la compra de la cadena Vips en 2014. De esta forma, Alsea dio por terminado su contrato con el actual director, el español Fernando González Somosa.Torrado Martínez es uno de los hermanos que son accionistas mayoritarios de la compañía y tomará el cargo a partir del 11 de julio.Previamente, entre noviembre de 2016 y marzo de 2019, Alsea tuvo como director general a Renzo Casillo, un ex alto ejecutivo de Walmart de México, que no logró convencer con sus resultados a los hermanos Torrado. Tras el despido de Casillo, fue Alberto Torrado, el fundador y actual presidente del Consejo de la compañía, quien retomó la dirección general de la firma, hasta que llegó Fernando González, primero como director general adjunto a mediados del 2021 y luego como director general. Ahora es el turno de otro de los miembros de la familia Torrado. "Armando cuenta con más de 30 años de experiencia en la compañía, desde la operación de las primeras tiendas de Domino's Pizza en México en 1991 hasta el desarrollo de las marcas core de Alsea a nivel internacional", sostuvo la empresa en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Torrado Martínez fue líder de tiendas corporativas de Domino's Pizza en México, posición que ocupó durante más de 10 años; así como director general de Domino's Pizza México y director de Desarrollo de Alsea. De igual forma, se ha desempeñado como director de Casual Dining Alsea (Chili's, Italianni's, P.F. Chang's, The Cheesecake Factory), director de Expansión para México y Sudamérica y director de Alsea Sudamérica.
18
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
19
lunes 11 SHOW TIME
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
REALIZAN APERTURA DE SALA
EXPERIMENTAL RAFAEL CORONEL Y DE ARTE DE LA INDIA, EN EL MUSEO RAFAEL CORONEL ●
En el marco del trigésimo segundo aniversario del Museo que lleva el nombre de uno de los artistas plásticos más prolíficos y representativos que ha dado México
●
Las salas ofrecen un recorrido por el trabajo artístico y la pasión por el coleccionismo del artista zacatecano
●
La curaduría de ambas estuvo a cargo de Juan Rafael Coronel Rivera, Miguel Ángel Díaz Castorena y Mateo Rivera Rodríguez . Con el fin de valor no solo la vida artística, sino también la gran pasión por el coleccionismo del pintor zacatecano Rafael Coronel, se realizó la apertura de la Sala Experimental Rafael Coronel y la Sala de Arte de la India, en el marco del trigésimo segundo aniversario del Museo que lleva el nombre del artista zacatecano.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, señaló que la apertura de estas salas contribuye a complementar la visión del artista y coleccionista zacatecano, acercando al público al origen e imaginario de Rafael Coronel, una experiencia para quienes aprecian y se interesan por indagar sobre el pensamiento pictórico. Esta sala incluye importantes piezas, evidencias imperdibles y representativas de su interés por la pintura, en cuyo guión se incluye “El Tastoán y la niña de Jerez”, pieza fundamental del imaginario pictórico de Zacatecas, así como los documentos sobre la fundación de Zacatecas, el Título de Muy Noble y Leal Ciudad, el Escudo de Armas y el Pendón original. La Sala de Arte de la India -añadió la titular de cultura- pone a disposición del público la invaluable diversidad que aportó la vida coleccionista de este artista zacatecano, quien fue un incansable investigador de otras culturas, de sus representaciones y significados. Muñoz Reyes dijo que para la dependencia a su cargo era impostergable el privilegio de compartir a Rafael Coronel con el mundo y que, a partir de este momento, estas salas confirman los esfuerzos del pasado y del presente, por lo que era necesario un espacio para que esté en su propia casa.
Pase a Pág 20
20
lunes 11 SHOW TIME
REALIZAN APERTURA DE SALA EXPERIMENTAL RAFAEL CORONEL Y DE ARTE DE LA INDIA, EN EL MUSEO RAFAEL CORONEL
Viene de la Pág 19
En su momento, Juan Rafael Coronel Rivera, hijo de Rafael Coronel, agradeció a las autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura, así como a los del propio museo por hacer posible la realización de esta sala experimental que lleva el nombre de su padre. Indicó que la idea de poner este nombre se deriva de la intención de que sea una sala viva, que vaya teniendo cambios en su interior, en la que puedan intervenir curadores zacatecanos, así como de otros estados, dándole una lectura de los materiales y salas que integran el museo, y de esta manera puedan recrear una visión en torno al estudio de Rafael Coronel. Antes, Miguel Ángel Díaz Castorena, director del Museo Rafael Coronel, dijo que la apertura de estas salas es el reflejo del trabajo de muchas personas e instancias de gobierno, lo que ha permitido iniciar nuevos proyectos para este museo y, por ende, para la cultura de Zacatecas y de México. Destacó la presencia en este evento de la diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoitia y del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, quienes acompañaron en el recorrido inicial por las salas, así como parte de la sociedad zacatecana y la comunidad artística de Zacatecas. Rafael Coronel fue un amante de las danzas tradicionales de todo el territorio nacional, por lo que para esta ocasión destacó la participación del grupo de matlachines de la comunidad de El Visitador, cuyas piezas enmarcaron esta tarde-noche de fiesta para los zacatecanos.
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
21
lunes 11 SHOW TIME
LLEVAN LOS ZACATECANOS DE LA
CIÉNEGA TEATRO A TIERRAS
MANCHEGAS LA OBRA
“ANDANTES CON CERVANTES”
JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
Esta obra fue estrenada en Zacatecas en el Festival Internacional de Teatro de Calle, organizado por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”. La Ciénega Teatro participó en la convocatoria internacional del Festival de Almagro, envió la propuesta de la puesta escénica para calle “Andantes con Cervantes” y después de pasar varios filtros les confirmaron que habían sido seleccionados para participar en la edición del 2022, junto con una treintena de compañías de teatro de diferentes partes del mundo. Los actores zacatecanos tuvieron una presentación de esta obra en la Plaza Principal de Almagro así como la participación en un conversatorio sobre el proceso del montaje de la obra, que en la edición del 2021 en el marco del Festival Internacional de Teatro de Calle tuvo la oportunidad de apreciar la gente de Zacatecas.
●
La compañía de teatro zacatecana participa en la ciudad de Almagro, región donde Miguel de Cervantes Saavedra contextualizó su obra cumbre de la literatura universal
●
Un títere a gran escala, confeccionado durante el confinamiento por la pandemia en Zacatecas, ahora recorre las calles de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España
Un títere cabezón, que a modo de gran escala representa al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, confeccionado durante el confinamiento por la pandemia en Zacatecas, hoy pasea por las calles de Almagro, una ciudad española en cuya región el escritor de Alcalá de Henares contextualizó su obra ya clásica El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Son los zacatecanos de La Ciénega Teatro, comandados por Iván Guardado, quienes se embarcaron en una aventura quijotesca hacia el viejo continente para representar a Zacatecas y a México en el 45 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se realiza del 30 de junio al 24 de julio, en la ciudad perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Las andanzas del Caballero de la Triste Figura en el rescate de doncellas y el auxilio de los menesterosos son contadas allende la frontera por el propio Iván Guardado y Noé Germán, quien da vida a Cervantes, y el acompañamiento actoral de Angélica Rendón y Omar Méndez.
Cervantes y el Quijote, junto con el talento de quienes conforman La Ciénega Teatro, han dado la oportunidad a los actores de Zacatecas que esta obra sea presentada en algunas ciudades de México, misma que, a su regreso, se presentará en la ciudad de Monterrey, cuya participación recién fue confirmada para la compañía, que no imaginó que esta obra llegaría a tantas partes de México y el mundo. El recorrido en el contexto de Castilla-La Mancha busca la experiencia escénica de los transeúntes; los actores cuentan pasajes de la obra, algunas historias que se funden de lo individual a lo colectivo, mismas que han sido escuchadas con asombro por el público de aquella región y han logrado borrar las líneas del espacio entre el público y los actores.
22
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
23
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
24
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
25
PÓDIUM
AUSTRIA PARA LE CLERC, VERSTAPPEN
SEGUNDO, CHECO ABANDONA
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
Pese a que intentó meterse a la pelea, el mexicano sabía que su monoplaza no daba para más en el Red Bull Ring: "Tenía muchísimo daños en el auto y no era posible continuar, ya la carrera estaba perdida, ya habíamos perdido una vuelta. No había nada que hacer el día de hoy". Con este resultado, Checo Pérez perdió el segundo lugar de la clasificación de pilotos a manos de Charles Leclerc. Tras ganar el GP de Austria, el monegasco llegó a 163 unidades, mientras que el tapatío se quedó en 147.
●
'Una pena que haya terminado así'; Checo se lamenta por su abandono en el GP de Austria
El mexicano llevó su auto a pits en la vuelta 26 para concluir su participación en la onceava fecha de F1 Checo Pérez tuvo un fin de semana complicado en Austria. Pese a disputar el Gran Premio de casa, el mexicano no pudo ayudar a su equipo a sumar puntos, ya que abandonó la carrera en la vuelta 26 porque su monoplaza sufrió graves daños tras chocar con el piloto inglés, George Russell, en el primer giro. Al comparecer ante los medios al culminar la carrera -que ganó Charles Leclerc-, el mexicano aseguró que le dio suficiente espacio al piloto británico para que no se tocaran, sin embargo, el RB18 terminó impactado y sufrió graves daños que le impidieron al mexicano remontar. "Sí una pena la verdad, que haya terminado todo tan temprano. Había buenas posibilidades el día de hoy de (hacer) una buena carrera y (fue) muy desafortunado. Creo que hice todo lo que podía hacer,le di suficiente espacio a George y bueno, no pudo controlar su auto y se fue contra mí. Más de eso no podía hacer, porque ya estaba en la grava. (...) Una pena que todo haya terminado así, estaba claramente adelante".
26
PÓDIUM
SELECCIÓN MEXICANA PRESENTA SU NUEVA CAMISETA PARA QATAR 2022
La Selección Mexicana presentó la noche de este viernes la camiseta que usarán sus jugadores en el Mundial de Qatar 2022 La Selección Mexicana presentó la noche de este viernes la camiseta que usarán sus jugadores en el Mundial de Qatar 2022. Por medio de una transmisión en vivo, autoridades de la Federación Mexicana de Futbol revelaron la prenda, que retomará el característico color verde.
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
27
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
28
lunes 11 JULIO 2022
VIGILANTE
Edición
114 AÑO 2
No.
DETIENEN A 11 PERSONAS EN JEREZ, ZACATECAS, TRAS ENFRENTAMIENTOS
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en cuatro eventos ligados se logró la detención de 11 personas y el aseguramiento de armamento, droga, vehículos y un inmueble en Jerez, estado de Zacatecas. El Ejército mexicano logró la captura de 11 presuntos delincuentes tras balaceras en el municipio de Jerez, estado de Zacatecas La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en cuatro eventos ligados se logró la detención de 11 personas y el aseguramiento de armamento, droga, vehículos y un inmueble en Jerez, estado de Zacatecas. Derivado del incendio a una casa habitación y daños con armas de fuego a un conjunto habitacional del Infonavit en Jerez, ocasionados por integrantes de la delincuencia organizada, personal del Ejército y de la Guardia Nacional desplegaron siete Fuerzas de Reacción Terrestres y dos Fuerzas de Reacción Aeromóviles, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población. En actividades de reconocimientos terrestres en búsqueda del grupo de la delincuencia organizada, personal del Ejército Mexicano sufrió una agresión con armas de fuego al arribar a la comunidad de Los Rodartes, motivo por el cual adoptó un dispositivo de seguridad. Derivado de lo anterior, logró el aseguramiento de cargadores y cartuchos de diferentes calibres, dos vehículos y contener las actividades de los agresores, mismos que se dieron a la fuga. Una Fuerza de Reacción aerotransportada que proporcionaba cobertura aérea, logró ubicar a los agresores, orientando el despliegue del personal de la Guardia Nacional hacia El Porvenir, quien realizó la detención en flagrancia delictiva, de cinco integrantes de la delincuencia organizada y el aseguramiento de 3 armas largas, cargadores y cartuchos de diferentes calibres; así como un vehículo.
De igual forma, mediante apoyo aéreo se localizó un segundo grupo de agresores que emprendía la huida; personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de seis armas largas y la detención en flagrancia delictiva de seis integrantes de la delincuencia organizada, de los cuales uno de ellos se encontraba lesionado con herida de arma de fuego, por lo que se le proporcionaron los primeros auxilios. Los reconocimientos terrestres permitieron al personal del Ejército Mexicano localizar un vehículo abandonado el cual contaba con indicios de haberse visto involucrado en actividades ilícitas, localizando en su interior siete armas largas, cargadores y cartuchos de diferentes calibres, procediendo a su aseguramiento. Personal de la Guardia Nacional, proporcionó seguridad periférica a la Fiscalía General de Justicia del Estado, en la realización de una orden técnica de investigación en el departamento que había sido dañado con armas de fuego por integrantes de la delincuencia organizada, asegurando en su interior 192 dosis de mariguana y una bolsa con un peso aproximado de 2.5 Kg de mariguana. Con motivo de las acciones antes citadas, en resumen, se logró la detención de 11 personas, entre ellos el herido, así como el aseguramiento de lo siguiente: ● ● ● ● ● ●
Cinco mil 378 cartuchos de diferentes calibres. 192 dosis de mariguana. 121 cargadores de diferentes calibres. 16 armas largas. Cuatro vehículos. 2.5 Kg de mariguana.
Sedena apuntó que el herido se encuentra recibiendo atención medica en el Hospital General del municipio de Jerez. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con la finalidad de que se haga la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga.
29
VIGILANTE
DOS MUERTOS Y UN
HERIDO EN BONITO PUEBLO
Dos hombres sin vida y un herido fue el resultado de un ataque armado en el estacionamiento del centro de espectáculos y convenciones Bonito Pueblo. Habrían sido sujetos armados quienes sin importarles la gran cantidad de personas que se encontraban en ese momento dispararon en contra de los tres hombres, quienes se encontraban en ese momento comerciando con automóviles seminuevos como habitualmente lo hacen los domingos en este lugar. Dos de las víctimas murieron a consecuencia de la gravedad de las lesiones que los proyectiles de arma de fuego les causaron. Una tercera víctima, hijo de uno de los hombres que murieron en el lugar, resultó con dos balazos en un brazo.
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.
Al lugar también acudieron elementos policiales de diversas corporaciones, quienes acordonaron el lugar y lo desalojaron además de entrevistarse con muchos testigos para intentar obtener la identidad de los agresores, así como de su paradero. Por su parte, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) se hizo cargo de la escena del homicidio.
30
lunes 11 JULIO 2022 Edición
114 AÑO 2
No.