Editorial
El miércoles pasado, la humanidad alcanzó una cifra asombrosamente difícil de aceptar: llegamos a los ocho mil millones de seres humanos habitando el planeta. Es un número tangrandequemuchosdenosotrosnisiquieraconseguimoscomprendersumagnitud. Es enorme. Somosdemasiados.
Con cada persona que llega al mundo, llegan también sus necesidades – y no hablamos aquí de lo escatológico -: afecto, cobijo, aire, agua, alimento, educación, calidad de vida, esparcimiento, trabajo digno, acceso a la salud… Cuando los habitantes de una nación cuentan con acceso a satisfactores para todas esas necesidades, y otras que no se mencionan,sehabladedesarrollo.Estasdiezletrasllevanimplícitotodoaquelloconlo que una sociedad sana sueña, independientemente de su ideología política dominante, y se resumen en tres ideas: ingresos, salud y educación. Dichas variables son medidas, año con año, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y son englobadasanualmenteenunindicadorqueseconocecomoÍndicedeDesarrolloHumano (IDH).
El PNUD presentó, hace algunas semanas, su informe anual para México titulado “Tiempos inciertos, vidas inestables. Dando forma a nuestro futuro en un mundo en transformación”. Aunque, como si fuera un precepto institucional, termina con una frase esperanzadora, lo más creíble, dados los números de nuestro país, es que nos quedemos con el principio: tiempos inciertos, vidas inestables. Qué palabras para definir tan bien cómo funciona nuestro“desarrollo”.
¿Cómo es posible que nuestro país, rico en recursos, no consiga un nivel aceptable de desarrollo? Más bien, la pregunta debería ser ¿cómo es que nuestras autoridades no consiguen mantenernos en los niveles de desarrollo que ya hemos alcanzado? Tal parece que, del 2021 al 2022, la esperanza de vida de los mexicanos se redujo en cinco años. Además, la población está experimentando trastornos mentales como nunca antes, derivados de la violencia y la zozobra en la que nos tiene la delincuencia sin control. Lo más triste es que este declive en nuestros indicadores ha ocurrido durante la 4T, cuyo estandarte brillaba con la idea del buen vivir para todas y todos; nos encontramos en una tendencia regresiva que no aparenta encontrar un freno. Si México fuera una persona, se diría que padece de depresión, se le enviaría a terapia y se le administraría medicamentos. Este último año, caímos doce puestos, colocándonos por debajo de los diez países latinoamericanos con el mejor IDH. Vamos en picada y esto nada lo detiene, mientras Morena,encabezadaporelPresidenteLópezObradorsiganegándoseaverloqueocurre, a tomaraccionesya,porfin,velarporlosinteresesdelanación.
Los mexicanos somos ahora más pobres que antes, un 6.5% más que hace un año, expone el informe. ¿A quién le conviene un pueblo empobrecido? A nadie más que a don gobierno, porquecuandoestamosennecesidadcualquiermigajaaceptamos. Puebloempobrecidoy necesitado del estado, abrazos y celebraciones populares intrascendentes para que esté contento, migajas para la tripa, y el ciclo vuelve a comenzar. Pero la ignorancia es la mejor amiga del hambre, y se convence fácilmente de que aquel que le regala un balón de fútbol essuamigo,suprotectorysulíder…Panycirco,decíanenRoma. Aquí,sólocirco. ¿Cuántovamosasoportarmásestadesgracia?¿Cuántomásvamosaretroceder?
Directorio
Director General Juan Carlos Pérez Frías.
Director Comercial Luis Felipe Casas Soto. Redacción y Diseño Mauricio Calderón.
Contabilidad y Administración Lorena Nery Martin del Campo.
Reporteros: Elia Desireé Reyes Chavez. Daniel Bedoya Betancourt. Community Manager Nicole Pérez.
Asistente Dirección Cesar Márquez.
Dra. Norma Julieta del Río Venegas Comisionada del INAI @JulietDelrio
INNOVACIÓN EN TRANSPARENCIA: CREATIVIDAD CON SENTIDO SOCIAL
La transparencia y el derecho de acceso a la información son pilares para la rendición de cuentas en México, al tiempo que permiten legitimar la gestión gubernamental y promover una mayorparticipacióndelaciudadanía.
En la actualidad, las tecnologías de la información se han convertidoenherramientasindispensablesparaeldesarrollode las sociedades, en virtud de que facilitan el manejo, uso y difusióndeinformación.
Transitar hacia un gobierno electrónico es responsabilidad de todas las autoridades para poner al centro la innovación en beneficio de la población. Desde hace 12 años, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) promueve las mejores prácticas de innovación en beneficio de la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y el mejoramiento de los servicios públicos, a través del Certamen deInnovaciónenTransparencia,iniciativaquepremia,reconoce y difunde los mejores sistemas tecnológicos, plataformas virtuales y aplicaciones informáticas desarrolladas por autoridades, organizaciones de la sociedad y personas físicas, conelfindemejorarlacalidaddevidadelosmexicanos.
En los hechos, este certamen es también un reconocimiento a lasbuenasprácticasyunmedioparaincentivaraquesesigan generando estrategias y herramientas tecnológicas para mejorar la gestión gubernamental y, por lo tanto, la calidad de vida de la población. Así pues, se trata de uno de los espacios más importantes para promover la transparencia, una herramienta fundamental en el combate a la corrupción, el segundo tópico, después de la inseguridad, que más nos preocupaatodos,altiempoquenospermiteconoceraaquellas instituciones que se esfuerzan por generar una gestión gubernamentalmásabiertaalescrutiniopúblico.
Desde hace ya dos años, cuando me integré al Pleno de la máxima Casa de la Transparencia, me fue asignada la responsabilidad de su desarrollo y organización, tarea que asumoconorgullo,rodeadadeunequipodeprofesionalesque me acompañaron por las distintas etapas, desde que el 21 de febrero arrancamos el periodo de registro en el micrositio del certamen, pasando por más de 16 pláticas informativas y la instalacióndeljurado,ungrupodeespecialistasentecnologías de la información, transparencia e innovación tecnológica y políticas públicas, que revisó los 129 proyectos inscritos en estanuevaedición.
Del total, 94 fueron validados y posteriormente turnados al Jurado para su evaluación. Bajo mi conducción, apostamos una etapa de exposiciones para que los expertos pudieran conocer los alcances y objetivos de cada uno de los proyectos participantes y contaran con mayores elementos paraemitirsufallo.
Paramayortransparenciayclaridadalprocesodeselección de proyectos ganadores, las exposiciones fueron transmitidas y están disponibles para la consulta pública en loscanalesdelINAIdeYouTubeyFacebook.
Eljuradollegóaunveredictoyel21deseptiembreeligieron 29 proyectos para reconocer a los ganadores de las cinco categorías: 1) Federal, 2) Estatal, 3) Municipal, 4) Instituciones Académicas y 5) Organizaciones de la SociedadCivilyPersonasFísicas.
Lainformacióntécnicadelosproyectosestádisponibleenel micrositio. Considero que son iniciativas valiosas, llamadas asimplificarymejorarlavidadetodasytodos.Sinembargo, me gustaría señalar que las herramientas tecnológicas ganadorasparaestaediciónatiendentemastrascendentales como el combate a la corrupción, el derecho al ahorro, igualdad y paridad de género; mecanismos para colaborar con la identificación de cuerpos, tarea dolorosa, pero necesaria en un país con más de 100 mil desparecidos; la transparenciadelasactividadeslegislativas,yladifusióndel conocimientodelenguasindígenas,entreotras.
El detalle de cada uno de los trabajos y sus alcances serán abordados en este espacio en las próximas entregas. Hoy solo quiero aprovechar estas líneas para reconocer a todos los que participaron y, sobre todo, a los jurados que analizaron con lupa estos ejemplos reales y tangibles de prácticasexitosasdetransparencia,además,defomentarel intercambio e interacción de conocimientos y dinámicas creativas para brindar mejores servicios en el quehacer gubernamental.
@JulietDelrio
MC VA SOLO EN EL ESTADO DE MÉXICO
MovimientoCiudadanoyadejoclaroque irásolos,de manera oficial, a la elección del Estado de México. Ana Lilia Herrera quedó descartada como candidata, ya que el PRI cerro filas con Alejandra del Moral. Ahora solo faltaría la negociación con el PAN y Enrique Vargas, para que la Alianza Va por México se consolide. Es primordial concretar la alianza; si está llegará a romperse, y PRI y PAN llevan una candidata por separado, no habría manera de impedir que Morena, con su candidata Delfina Gomez, llegue, por segunda oportunidad, al gobierno del Estado de México.JuanZepedadeMCnolatienesegura,yaque su partido aún analiza si va a participar con candidato o si mejor se hacen a un lado. Aunque, “de facto”, el planesapoyar alaalianzaPRI,PAN,PRD.
COLOSIO DICE “ZAFÓ” AL 24
El Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, dio un NO definitivo a Movimiento Ciudadano y a la oposición, quienes buscaban que se lanzara como candidato a la Presidenciaen2024.
Hace un par de semanas, en una reunión privada, los principales líderes de MC le llevaron la propuesta “perfecta” parapavimentarsucandidaturahaciael2024:convertirloen senadorfederalydarleasíexposiciónnacional.
El plan maestro consistía en promover al actual suplente de Samuel García en el Senado, el abogado Luis David Ortiz Salinas, a la Fiscalía General de Nuevo León, y votar a Colosio Riojas para sustituirlo. Luis Donaldo sorprendió al decir que no le interesa otra posición y que terminará su mandato como alcalde de Monterrey para después valorar su futuro, pero eso si, dejó más que claro que no va como candidato a la presidencia por MC ni una Alianza opositora. Se mostró con inteligencia y conciencia y viendo más a futurosusaspiracionesydeunamaneramásconsolidada.
FERNANDA MIRANDA PRESENTA PRIMER INFORME
El pasado miércoles, Fernanda Georgina Miranda Hernández, diputada local por el Partido Verde Ecologista, presentó su primer informedeactividades,en lacanchadeusosmúltiples“Rikis”dela coloniaTresCruces;acompañadadelíderessocialesydecolonias, de su familia y amigos, dio muestra de que ha aprendido bien y a pesar de su corta trayectoria política, dejó ver sus tablas y agudo conocimiento de los diferentes temas que aquejan a Zacatecas,. Claro, tiene un gran ejemplo a quien seguir: su padre, el Alcalde capitalino Jorge Miranda. También entre los asistentes estuvo el Presidente Magistrado del TSJEZ, Arturo Nahle García, quien apareceenmáseventosquecualquierdiputadodelaentidad.
El “Enmascarado Naranja”le desea muchas felicidades a la diputadaMiranda
POR ÓSMOSIS LLEGAN INVERSIONES
El pasado miércoles se dio a conocer una inversión de la empresa Lear Corporation, para ampliar la planta instalada en el Parque Industrial Aeropuerto de Morelos, por un monto de 160 mdp. La misma generará 600 nuevos empleos, que se vienen a sumar a los 2mil700yaexistentes,paraenunosmesesalcanzarlos 3mil300 empleos en total. Mario Espinoza, gerente de planta de Lear Corporation, y Noé Cepeda, director de Operaciones, comentaron que Lear manufactura asientos para automóviles y sistemas eléctricos, y que llegó a Zacatecas en 2016, durante la administración de Miguel Alonso, con apenas 100 empleos. Al principio, solo surtía a dos clientes y actualmente son seis, por ello la nueva inversión para una nueva línea de producción de 30 mil pies cuadrados y 600 nuevos colaboradores. Lo que no se dijo es que para qué esta inversión llegue, el Secretario de Economía no tuvoquehacerningunagestión,ningunapromesadeapoyo,ningun viaje de negocios, debido a que Lear Corporation, ya la tenía planeada,perosehabíadetenido porlapandemia.Yesquelanula promoción, eficacia, falta de conocimiento y atención de los temas por parte del Secretario Rodrigo Castañeda es evidente, tanto que los diferentes sectores empresariales se han quejado de ello, y hasta se lo han dicho de viva voz al Gobernador del estado. Los empresarios zacatecanos con posibilidades de invertir, lo siguen haciendo, pero en otros estados. En términos de atracción de inversionesextranjeras,nohaytrabajo,yaqueesaáreanoexiste la secretaría, así que las inversiones llegan solas, por el simple hechoexistir.
NOTICIAS ESTADO
INCENTIVA EL GOBERNADOR MONREAL LA ECONOMÍA PAGANDO 25% DEL AGUINALDO DEL MAGISTERIO Y BURÓCRATAS, POR ADELANTADO
en el pago del aguinaldo del magisterio y a burócratas o trabajadoresdelGobiernodelEstado,convísperasalBuenFinyel cierredeaño.
Tras avalar la dispersión del recurso que recibirán esta misma semana estos dos importantes sectores para Zacatecas, el Gobernador señaló que el objetivo es incentivar la economía local y,enconsecuencia,generarelbienestarsocialydelasfamilias.
Se trata del 25 por ciento del aguinaldo, dinero que podrá circular durante este fin de semana, de modo que las y los pequeños, medianos y grandes comerciantes se puedan capitalizar con miras a las fiestas decembrinas y, además, sea un estímulo para quienes se beneficiaron con el pago por adelantado, toda vez que, insistió el mandatario, el bienestar y la prosperidad de las familias serásiempresuprioridad.
Cabe señalar que son 6 mil 619 maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación los beneficiados del adelanto de la percepción que reciben cada fin de año, todos de adscripción estatal.Asimismo,sefavorecerán8mil532trabajadores,tantode la administración central como de organismos públicos descentralizados.
cierre de año
● La medida es gracias a la austeridad en el gasto gubernamental, a la disciplina y a la honestidad, que se han convertido en el eje central de la nueva gobernanza
● La inversión total será de 126 millones 708 mil 713 pesos, en beneficio de 15 mil 151 trabajadores
● Gracias a la austeridad en el gasto gubernamental, a la disciplina y a la honestidad, que se han convertido en el eje central de la nueva
En total, entre el sector magisterio y burócratas, serán 15 mil 151 trabajadoreslosquesebeneficiarándeladelantodesuaguilando.
La inversión total será de 126 millones 708 mil 713 pesos (92 millones262mil97pesosparaelmagisterioy34millones446mil 616pesosparalostrabajadoresdelgobiernoestatal).
El mandatario enfatizó que el pago no es un ingreso adicional, un bonoocompensaciónextra,sinoúnicamentesetratadeladelanto del aguinaldo, cuyo monto restante se pagará como tradicionalmente se ha hecho; es decir, la primera parte el día 15 de diciembre de este año y el porcentaje restante, la primera quincenadeenerode2023.
NOTICIAS ESTADO
ZACATECAS Y GUADALUPE SE DECLARAN LISTOS PARA EL BUEN FIN
Explicó que implementarán operativos especiales en Plaza Colón, Plaza Zacatecas, Plaza Alesia, Futura, Bicentenario, Galerías, Tahona, Galerías del Parque, Plaza Delta Zacatecas, así como en el Centro Histórico de los municipios de la Capital y Guadalupe y los corredorescomerciales.
Lo anterior derivado de que el flujo de efectivo y de consumidoresseelevaráduranteestasfechas.
Las corporaciones de seguridad también aumentarán la vigilancia en las sucursales bancarias y cajeros automáticos, ya que es donde se registra la cifra más altadedelitos.
El secretario de Seguridad Pública de la capital dio a conocer que en esta edición del Buen Fin se aplicará un nuevo operativo denominado “Comerciante Seguro” que consiste en visitar los establecimientos para capacitar a los comerciantes y así, evitar cualquier tipo de extorsión orobo.
• Participarán cerca de 9 mil comercios.
El doctor Jorge Miranda Castro encabezó la presentación del Buen Fin en su onceava edición, con el objetivo de incentivarlaeconomíadeZacatecas.
Miranda Castro informó que el Buen Fin 2022 se realizará del 18 al 21 de noviembre, se ampliarán sus fechas con el objetivo que las y los zacatecanos tengan oportunidad de adquirirproductosdebuenacalidadamenorprecio.
Destacólaimportanciadeestasfechasydeconsumirlocal, ya que es parte de la reactivación económica, la que ha tenido dificultades para mantenerse estable tras la contingenciasanitaria.
Además, invitó a la ciudadanía a realizar sus compras de formaordenadaparamantenerunambientearmonioso.
Por su parte, Lulú Velazco, representante de comerciantes delCentroHistórico,llamóalasyloszacatecanosarealizar sus compras en los establecimientos locales para así generarempleosymejorarlaeconomíadetodos.
La Capital de la Transformación estará bajo resguardo
Sobre el tema de la seguridad, el presidente municipal Jorge Miranda Castro mencionó que las corporaciones de Zacatecas y Guadalupe trabajarán de forma coordinada para asegurar que el Buen Fin se realice sin ningún tipo de inconveniente.
“Las unidades de seguridad estarán trabajando de tiempo completo para atender cualquier situación que surja durante el Buen Fin y para que la ciudadanía tenga la confianzadesaliralascalles”,destacó.
A su vez, elementos de seguridad estarán a disposición de la ciudadanía que maneje altas sumas de dinero para brindarlesacompañamiento.
AligualqueenlaCapital
NOTICIAS ESTADO
DE ACTIVIDADES
RECONOCEN TRABAJO DE LA DIPUTADA LOCAL FERNANDA MIRANDA DURANTE SU PRIMER INFORME
● Destacaron sus iniciativas de ley en materia de salud, fomento al empleo y protección animal.
El alcalde Jorge Miranda Castro acompañó a la diputada local, Fernanda Miranda, en la presentación de su primer informedeactividades.
Durante su informe destacó la creación de la Sala de Lactancia Materna, proyecto que forma parte del apoyo a lasmujereszacatecanas.
En su primera rendición de cuentas la legisladora añadió quesiempretrabajaráparaelbienestardecadaunodelas y los zacatecanos, ya que su prioridad es el desarrollo de su Estado.
Autoridadesmunicipales,entrelasquedestacólapresencia del doctor Jorge Miranda Castro, y de la secretaria general de Gobierno, reconocieron los avances que han dejado las iniciativas de la diputada Fernanda Miranda para beneficio delaciudadanía.
NOTICIAS PAÍS
CONFIRMARON PRIMEROS CASOS EN MÉXICO DE “PERRO DEL INFIERNO”, NUEVA
VARIANTE COVID-19
Se registraron 16 casos de la nueva cepa BQ.1 y BQ.1.1 en distintos estados de la República Mexicana durante el mes denoviembre
Perro del Infierno es el apodo que recibieron los nuevos sublinajes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, cepas que desde finales de septiembre se mantienen en constante aumento principalmenteenEuropayEEUU
Varios expertos alertaron en las últimas semanas sobre su potencial capacidad de evasión de los anticuerpos frente al virus. El nombre por el que se hizo popular en redes sociales es “perro del infierno” (en inglés Hellhound) y hace referenciaalperrodeldiosHades,diosdelosmuertosydel inframundo, tambien conocido como “Cancerbero” o “Cerbero”.
Quien desempeñó la complicada tarea de cuidar las puertas del infierno, y era el perro que vigilaba a los muertos para que no pudieran escapar y, al mismo tiempo, quelosvivosnopudieranentraralinframundo.
Como investigadores y científicos esperaban, los casos de contagios se elevan y de acuerdo a las estimaciones del ECDC, más del 50% de las infecciones por COVID serán por BQ.1 y BQ.1.1 a principios y mediados del próximo mes de diciembre. Y para principios de 2023, podrían representar másdel80%deloscasos.
En México se han detectado hasta el momento 16 contagios con la cepa BQ.1 y BQ.1.1. De acuerdo con informaciónproporcionadaporOlivaLópezArellano,titular
de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, son pocos los casos y no es una variante que predomine en el país, “Hasta ahora no produce cuadros más graves, entonces tenemos muy pocos hospitalizados y seguimos tomando muestras, para tener un monitoreo y seguimiento delosindicadorestodoslosdías”,aseguróArellano.
Según Milenio, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) fue quien registró el primer caso de la variante “perro del infierno” en una mujer de 36 años, habitante de la Ciudad de México, mismos datos que fueron expuestos a través de la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing AllInfluenzaData),
Desde entonces aparecieron paulatinamente más contagios, dos mujeres en el estado de Nuevo León, dos hombres también de la Ciudad de México, otro varón y otra mujerenBajaCalifornia.
Así mismo, se registraron 8 casos pero de la variante BQ.1.1. en la CDMX, 2 contagios en Yucatán, al mismo tiempo otras dos en la capital del país, dos mujeres del EstadodeMéxicoyfinalmenteunaenChiapas.
Con base a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas de estas subvariantes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1 son muy similares a las otras variantesyalmismoCOVID-19:
KEVIN
NOTICIAS MUNDO
MCCARTHY
FUE
ELEGIDO
POR LOS REPUBLICANOS COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EEUU
El congresista de California obtuvo el apoyo mayoritario de suscolegasenunavotaciónsecreta
El líder republicano Kevin McCarthy superó este martes el primer paso importante para convertirse en presidente de la Cámara de Representantes, al obtener el apoyo mayoritario de sus colegas en una votación secreta. Ahora se enfrenta a un trabajo de semanas para sofocar las objeciones de su flancoderechoantesdelavotaciónfinal.
McCarthy ha liderado a los republicanos de la Cámara de Representantes hasta ahora, y con ellos ahora en la cúspide del control de la mayoría, tiene la oportunidad de arrebatar el mazoaNancyPelosisilosdemócratassonderrotados.
“Vamos a tener la capacidad de cambiar Estados Unidos”, dijoMcCarthy,optimistaalentrarenlareuniónprivada. Señaló el respaldo de los republicanos del flanco derecho, la diputadaMarjorieTaylorGreenedeGeorgiayeldiputado Jim JordandeOhio,comopartedesu“amplioapoyo”.
Pero los líderes republicanos se enfrentan a una intensa reacción en el Capitolio por su decepcionante actuación en las elecciones de mitad de mandato, cuando las promesas de McCarthy de una barrida del Partido Republicano (GOP, Grand Old Party) que transformaría Washington se derrumbaron. En su lugar, la Cámara de Representantes podría tener una de las mayorías más estrechas de los últimos 90 años, lo que deja a McCarthy expuesto a los aspirantes. Las consecuencias se extienden a otras carreras de liderazgo republicano y al Senado, donde el líder republicano Mitch McConnell se enfrentará a sus propios colegaselmiércoles.
NOTICIAS MUNDO
Viene de la Pág 13
La votación formal para elegir al presidente de la Cámara de Representantes tendrá lugar cuando se reúna el nuevo Congreso en enero. Antes de eso, McCarthy tendrá que conseguir el apoyo de 218 legisladores, a los que potencialmentesólolesfaltanunospocosvotos.
“La prometida ola roja se convirtió en una pérdida del Senado de los Estados Unidos, una mayoría muy ajustada en la Cámara de Representantes, y en pérdidas abultadas de candidatos políticos de primera fila”, dijo Biggs en un comunicado. “McCarthy no tiene los votos necesarios para convertirse en el próximo presidente de la Cámara y su presidencianodeberíaserunaconclusióninevitable”.
Muchos en el Partido Republicano están culpando de sus pérdidas a Donald Trump, el ex presidente que respaldó a cientos de candidatos, muchos de ellos aspirantes de extrema derecha rechazados por los votantes. Las elecciones de liderazgo a puerta cerrada se están desarrollando en el Capitolio horas antes de que se espere que Trump anuncie su candidatura a la Casa Blanca en 2024 desde su club Mar-a-Lago en Florida el martes por la noche.
“Estoy dispuesto a apoyar a cualquiera que esté dispuesto a cambiar drásticamente cómo se hacen las cosas aquí”, dijo el representante Scott Perry, republicano de Pensilvania, presidente del Freedom Caucus y aliado de Trump,trasreunirseenprivadoconMcCarthy.
NEGOCIOS Y PODER
1.2% PREVISIÓN DE
CRECIMIENTO DEL PIB PARA MÉXICO, EN 2023, SEGÚN EL FMI
Para 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa que el PIB de México crezca 1.2%, sin cambios, respecto a su estimación presentada en julio de este año.
A nivel mundial existe incertidumbre sobre la evolución de la economía para el próximo año, con una desaceleración en la actividad resultado de la elevada inflación y las altas tasas de interés.
El FMI recortó la expectativa de crecimiento de la economía mexicana para este año y prevé que el PIB avance 2.1%, desde el 2.4% estimado en julio.
Previo a la publicación de este documento, el FMI dijo que México enfrenta un entorno desafiante debido a que la inflación global ha aumentado, al tiempo que al interior se han reportado niveles no vistos en dos décadas.
SHOW TIME
NI SHAKIRA NI DUA LIPA ACTUARÁN EN EL MUNDIAL DE QATAR 2022
Adriana Dorronsoro, periodista y colaboradora de El programa de Ana Rosa, ha sido la encargada de comunicar a la audiencia la inesperada noticia: "me han confirmado que Shakira no va a actuar en la ceremonia de inauguración, aunque no me confirman si tienen algún papel a lo largo del Mundial". Es posible que la artista, en vista del revuelo formado tras el anuncio de su nombre en este evento, haya decidido evitar nuevas polémicas tras su separacióndeGerardPiqué.
No obstante, Dua Lipa, Rod Stewart o Ibai Llanos son tan solo algunos de los famosos que han decidido darle la espalda al Mundial de Qatar 2022 por estar incumpliendo de forma constante los derechos humanos. A pesar de que el Gobierno del país se había comprometido con la FIFA en ser una competición abierta y tolerante, decenas de personas murieron en la construcción de los estadios, y continúa la represión contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ+.
La cantante colombiana sigue los pasos de Dua Lipa y Rod Stewart
¿Quiénes serán los responsables de actuar en Qatar en la ceremoniadeaperturaestedomingo?
Shakira no estará en Doha en la ceremonia de apertura del Mundial de Qatar 2022 tal y cómo se había confirmado hace escasos días. La cantante colombiana ha seguido los pasosdeDuaLipayRodStewartyhadeclinadolaofertade actuar frente a más de 60.000 espectadores en el estadio AlBayt.
VIGILANTE
SIN ACLARAR CAUSAS DE CAÍDA
DE HELICÓPTERO EN AGUASCALIENTES:
ADÁN LÓPEZ
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró aventuradohablarsobrelascausasquemotivaroneldesplomedel helicóptero en el que viajaba el Secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Sánchez, y cuatro elementos más, que perdieronlavida.
En conferencia de prensa, en León Guanajuato, informó que la Gobernadoradelestado,TeresaJiménez,leaseguróquelaFiscalía y la propia Secretaría de Seguridad realizan las indagatorias correspondientesparaesclarecerloshechos.
«Primero, por respeto a su memoria, creo que también es muy temprano para aventurar cualquier hipótesis. Platiqué con la GobernadoraTeresaJiménezenlamañanayellamecomentóque yaestabanlaFiscalíaestatalylosorganismosqueseencargande la Seguridad y la procuración de la justicia, haciendo los trabajos pertinentes»,dijo.
«Perosiesaventurado,aestaaltura,darunreportepormenorizado sobre qué fue lo que sucedió, a qué se debió que se desplomó la aeronave. Nosotros tenemos confianza en que se investigará todo tipodeindicio».
El titular de Segob participó este jueves en un foro con representantes de la sociedad civil de Guanajuato, el cual inició con un minuto de silencio, en memoria de los funcionarios fallecidos en la caída del helicóptero Águila 1, en el municipio de JesúsMaría.