DIARIO VÓRTICE 20 DE AGOSTO 2021

Page 1

VIERNES 20 AGOSTO 2021

ZACATECAS

No.20 año 1

NEGOCIOS Y PODER

PAG.6

NOTICIAS Covid-19 SE INTENSIFICA:

SSP CAPACITÓ A EMPRESAS LOCALES EN PREVENCIÓN DE SECUESTRO Y EXTORSIÓN

SIETE MUERTOS Y 299

NUEVOS POSITIVOS

PÁG.8

PÓDIUM TRAS DOS DERROTAS CONSECUTIVAS, MINEROS DE ZACATECAS TRABAJA PARA

COMPONER EL RUMBO

PÁG.13

VIGILANTE COLGADO DE UN ÁRBOL Y TORTURADO: ASÍ LO DEJARON

ALLÁ POR TORREÓN

DE LOS PASTORES PÁG.16

RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO REPRESENTA VENTAJA COMPETITIVA

PARA INVERSIONISTAS NEGOCIOS Y PODER

● ●

PAG. 4

En este espacio aduanal se invirtieron 30 millones de pesos y contempla una nave logística de 500 metros cuadrados. Representa una ventaja competitiva para los inversionistas actuales y venideros al cumplir con las exigencias operativas del SAT para manejar, almacenar, custodiar y elaborar mercancías.

COFEPRIS AUTORIZÓ LA VACUNA DE MODERNA COMO USO DE EMERGENCIA NOTICIAS

PAG.10


2 Editorial ¡MÁS EMPLEOS, MENOS

RECAUDACIÓN, MÁS PREOCUPACIÓN! Se dieron a conocer los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo del segundo trimestre 2021 de éstos se desprenden cifras que merecen el análisis. Durante el segundo trimestre del año la Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 57.7 millones de personas, superior en 10.7 millones al mismo periodo del año anterior, concentrándose esta alza en el comercio con 2.8 millones más de ocupados; en la industria extractiva, de la electricidad y manufacturera con 1.8 millones, en los sectores de restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 1.5 millones y en la construcción, también, con 1.5 millones de personas más. Las personas ocupadas en micronegocios aumentaron en 6.4 millones y en los pequeños establecimientos en 2 millones. La población subocupada se ubicó en 7.3 millones de personas en el trimestre en cuestión y representó una tasa de 13.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 25.1 por cuento del segundo trimestre de 2020.

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

ÍNDICE EDITORIAL PAG 2

TINTERO Y HURACANAZOS PAG 3

NEGOCIOS Y PODER PAG

NOTICIAS PAG 8

EL CLUB PAG 12

PÓDIUM PAG 13

VIGILANTE PAG 16

Para el trimestre abril-junio de 2021, la población desocupada se situó en 2.4 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.2 por ciento de la PEA, tasa menor que la de 4.8 por ciento obtenida en igual periodo de un año antes. Por entidad federativa, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral Oaxaca con 80.7 por ciento, seguida de Chiapas con 76.6 por ciento y Guerrero con 75.5 por ciento. En cambio, Chihuahua con 36.2 por ciento, Coahuila de Zaragoza con 36.5 por ciento y Baja California Sur con 36.7 por ciento, registraron las tasas más bajas durante el segundo trimestre de 2021. Las ciudades con la mayor tasa de subocupación en el trimestre de referencia fueron Ciudad del Carmen con 32.7 por ciento, Coatzacoalcos 25.3 por ciento, Tapachula 22.2 por ciento, Oaxaca 20.5 por ciento y La Paz con 20.1 por ciento. Por su parte, Cuernavaca con 3.7 por ciento, Tijuana 3.9 por ciento y Aguascalientes con 4 por ciento, reportaron las tasas más pequeñas en el período. Con series desestacionalizadas, en el trimestre abril-junio de 2021 la tasa de desocupación se redujo en 0.2 puntos porcentuales frente a la del trimestre inmediato anterior. Al analizar detenidamente estas cifras, debemos de ver más allá de los empleos creados y la ocupación, si bien se está creando empleo, gran parte es informal, lo que significa que los trabajadores no tienen derechos como IMSS, Infonavit, etc. Pero también no significan un ingreso por pago de Impuestos al gobierno, es decir, crece el empleo pero la recaudación del gobierno decrece y con ello las finanzas del gobierno del Presidente López Obrador se las ven cada vez más complicadas para poder financiar los proyectos del Presidente y sus programas de asistencia social. Hoy el presidente volvió a insistir en su intención de pagar deuda externa con financiamiento del Fondo Monetario Internacional, su insistencia denota una sensible preocupación por allegarse de recursos y más por la falta de ellos para hacer frente a sus compromisos inmediatos.

Directorio Presidencia de la Junta Directiva: Mtro. Juan Carlos Pérez Frías. Lic. Dante Richardson Godoy Álvarez. Ing. Luis Felipe Casas Soto. Jefe de redacción: Sarah Katz Mendel. Reporteros: Luis Gómez Hernández. Elia Desireé Reyes Chávez. Daniel Bedoya Betancourt. Community Mánager: Alexandra Ávila.


3

TINTERO Y HURACANAZOS

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

Topus Uranus Por: Lic. Dante R. Godoy Álvarez

OPERATIVIDAD

POLÍTICA La operatividad política es una de las armas más eficaces con que cuentan los partidos y los gobiernos para encontrar consensos que deriven en acuerdos que permitan echar a andar programas y acciones, abrir puertas y cerrar alianzas y promover iniciativas en las legislaturas. Para una operatividad eficaz se requiere de operadores experimentados que tengan un control panóptico de la escena. No basta con “haber sido” o con portar apellidos históricos famosos; lo que cuenta es el pragmtismo de los que hacen lo necesario para que las cosas sucedan. La polémica de la semana es el supuesto fracaso de los operadores políticos del presidente de la República para encontrar consensos que condujeran a convocar a un periodo extraordinario de sesiones y así analizar la Ley Federal de Revocación de Mandato, la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y la Ley Orgánica de la Armada de México. No se trata de ver la viabilidad de estos proyectos, sino por qué no resultaron las cuentas, los votos necesarios para abrir el espacio que AMLO necesita para cumplir con sus objetivos. Se supone que el presidente mandó la maquinaria pesada de que dispone para destrabar cualquier oposición que encontrara para llevar a cabo la sesión, echando mano de quienes consideró con el nombre y la representatividad pertinente, pero fuimos testigos que no fue suficiente. La necedad del mandatario nacional en crear figuras que no cuentan con el olfato, la preparación y el feeling para tratar con personajes opositores formados en la línea dura de las negociaciones, acostumbrados a la disciplina, pero también al ejercicio de su individualidad, construye climas de temor, más que de confianza, de odio, más que de amor. Desechar operadores bajo prejuicios caprichosos, en actitudes propias de reyezuelos cuyo carácter oscilante va del aplauso al enojo, coloca a cualquier colaborador en los terrenos de la infelicidad y de la ineficacia. En el camino de la transformación está prohibido equivocarse, sobre todo para quienes están perdiendo la bendición, excepto para quienes provienen de prosapia y alcurnia política. Un buen operador convence a sus opositores de que no se trata de ratificación de mandato, sino de revocación; y los convence, no porque se desconozca el concepto o los términos, sino porque sabe operar políticamente. La Comisión Permanente está compuesta por 37 legisladores de los cuales 19 son diputados y diputadas y 18 senadores y senadoras, designados durante la última sesión de cada periodo ordinario. Un operador experimentado, conoce a la perfección a cada uno de los integrantes de la Comisión, porque sabe “leer” los tiempos y las formas y siempre está viendo la manera de acercarse a estos legisladores y legisladoras. Sin embargo, es un hecho que habrá periodo extraordinario de sesiones, porque nadie resiste, y menos en el año de Hidalgo legislativo, aquellos famosos cañonazos.

Por: El Enmascarado Naranja RULETERO DE LA NOCHE A LA MAÑANA En intensas tertulias aterrizó el tema de la entrega de concesiones de taxis a discreción. Muy vivaracho quiso salir Gabriel Morales Torres, otrora subsecretario de transporte, pero según los comentarios de quienes conocen a fondo la farándula no se tragan la teoría del operador en solitario, pues *detrás de él estaría el ex titular de la Secretaría General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila. Fuentes confiables asegurarían que quisieron hacerse ruleteros de la noche a la mañana a través de testaferros y buscar jubilarse prematuramente con algo así como 40 permisos de taxi. Vaya que Jehú, próximo legislador, tendría que explicar muchas cosas, al de Sombrerete se le van juntando escándalos, berrinches y polémicas, pudiera ser que vayan saliendo más cosas turbias pronto.

DIPUTADOS APLICARON LA QUEBRADORA REFORMA DE LEY DEL ISSSTEZAC

A

LA

Una llave de auténtico rudo sobre el ring fue la que aplicaron los diputados a la reforma de la Ley del Issstezac. Los llamados representantes del pueblo pusieron en el dictamen que sí se habían llevado a cabo los foros de consulta como lo pregonaron durante las sesiones de Parlamento Abierto, pero esto fue revirado por los sindicatos de trabajadores afiliados a pensiones del estado, reptando en conferencias de prensa que eso fue una jugada artera de los legisladores que, con mañas, quisieron hacerse los chistocitos. Se dieron cuentan los difíciles, complicados y aguerridos líderes sindicales y ahora los Omares Carreras, Ulloas y Menchacas, no encuentran cómo recomponer la jugada trochote. ¡Qué falta de tacto y negociación!

MUY BIEN EL RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO, PEEERO... Siempre hay un pero... El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) era una estructura administrativa que ya hacía falta en la entidad para dar un plus a la cadena de valor de mercancía de las empresas establecidas y por llegar, no obstante, es importante decir que esto debió concretarse desde mayo de 2018, sí, como bien lo lee usted. De acuerdo con gente cercana a la fuente, éste era un proyecto prioritario al que la Secretaría de Economía de Zacatecas a cargo de Carlos Bárcena no le dio importancia y dejó que pasara el tiempo. Aún quedan pendientes las inauguraciones del Parque PyMe 100 y el Parque Industrial Aeropuerto, sin embargo, empresarios asegurarían que el titular de Economía no le vió interés monetario en lo personal y por tal motivo no puso atención a obras de gran calado.

POR UNO PAGAN TODOS Los sindicalizados del Sutsemop hicieron borlote en oficinas del Godinato más grande de Zairo, pero por esa acción muchas personas no lograron concretar sus trámites para generar dividendos y con ello poder seguir cubriendo nóminas. La molestia fue mayúscula, ya que las personas que distrajeron horas valiosas de su chamba, no hicieron ni medio trámite y se quedaron con un palmo de narices. De acuerdo con vox populi, nos comentaron que "*mientras ellos cobran, protegidos por el sindicato, nosotros perdemos recursos valiosos, nosotros los qe generamos empleos de verdad no andamos exigiendo el 3.6 por ciento cada año". Deberían ser un poco más considerados los basificados y no bloquear a la gente que ni la debe ni la teme.


4

NEGOCIOS Y PODER

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO REPRESENTA VENTAJA COMPETITIVA

PARA INVERSIONISTAS

En este espacio aduanal se invirtieron 30 millones de pesos y contempla una nave logística de 500 metros cuadrados. Representa una ventaja competitiva para los inversionistas actuales y venideros al cumplir con las exigencias operativas del SAT para manejar, almacenar, custodiar y elaborar mercancías. “Me llena de orgullo ver cristalizado este recinto que abre una puerta para la entrada y salida de mercancías”, añadió. Zacatecas tiene las condiciones para convertirse en el Hub Logístico de la zona bajío, occidente y centro-norte del país.

Hoy es un gran día para las exportaciones, los empresarios y el desarrollo económico de Zacatecas, dijo el Gobernador Alejandro Tello al inaugurar, este jueves, los servicios aduanales del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), ubicado en el Parque Industrial Calera. Se trata de un proyecto cristalizado en la actual administración estatal después de 20 años de planeación; en ese sentido, el mandatario estatal enfatizó se ha escrito un importante capítulo para Zacatecas. Dijo que la puesta en marcha de este puerto seco reviste particular importancia para el sector empresarial, desde pequeños artesanos, comerciantes, emprendedores, microempresarios, empresarios y empresas multinacionales que requieren servicios para facilitar sus exportaciones. Detalló que en este espacio, cercano al aeropuerto de Zacatecas, se invirtieron 30 millones de pesos y contempla una nave logística de 500 metros cuadrados, oficinas de supervisión, videovigilancia externa y zona de maniobras. Ante empresarios, el mandatario resaltó que esta nueva infraestructura será vital para dar continuidad a la estrategia de reactivación económica de la entidad, misma que se ha implementado desde su administración desde el inicio de la pandemia.

Alejandro Tello dijo que si bien, debido a la contingencia de salud por el COVID-19, Zacatecas perdió cerca de 6 mil 800 empleos, hoy, gracias al esfuerzo del gobierno y los empresarios, no sólo se han recuperado, sino que se han creado 1 mil 976 más; es decir, se recuperaron 8 mil 900 fuentes de trabajo. En ese sentido, aseguró que el crecimiento de Zacatecas se fortalecerá con el RFE, el cual representa una ventaja competitiva para los inversionistas actuales y los venideros al cumplir con todas las exigencias operativas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para manejar, almacenar, custodiar y elaborar mercancías de comercio exterior por tiempo limitado. Además de elaborar, transformar y reparar las mercancías que se podrán exhibir, vender y distribuir. También cabe destacar que el RFE dispone de 20 mil metros cuadrados para el desarrollo de nuevas naves y se prevé una segunda etapa con cinco naves de 4 mil 500 metros cuadrados aproximadamente. “Esta acción para Zacatecas es una excelente noticia, a mí me llena de orgullo que a unos cuantos días de terminar mi gobierno pueda ver cristalizado este recinto que abre una puerta para la entrada y salida de mercancías”, señaló el Gobernador Tello. En cinco años, agregó, se han dado los pasos adecuados para generarle una nueva realidad a Zacatecas con estrategias como la educación dual para que jóvenes tengan oportunidades de trabajo, la ampliación del gas natural con ramificaciones muy importantes, y la construcción de Quantum que permite a la industria generar desarrollos e investigaciones.

Pase a Pág 5


5

NEGOCIOS Y PODER

Asimismo, destacó la infraestructura carreta de Zacatecas y se refirió al inicio de la de cuatro carriles a Aguascalientes por el lado de Las Arsinas, de la cual ya se tiene el tramo Luis Moya-Ojocaliente, así, aunado a los logros referidos, el Recinto Especializado Estratégico es una pieza más que se arma para darle a Zacatecas una nueva condición de atracción de empresas. Por su parte, Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía, dijo que el RFE tiene las condiciones para convertirse en el Hub Logístico de la zona bajío, occidente y centro-norte del país debido a la ubicación geográfica de Zacatecas, su infraestructura carretera y conectividad. Dijo que si se traza un radio de 600 kilómetros a la redonda hay puntos de entrada y salida de mercancía a Laredo, Altamira, Manzanillo, Guadalajara, Monterrey y otros. En ese sentido, además de los beneficios para las empresas, Zacatecas podrá aprovechar la infraestructura de facilitación aduanera y logística, lo que la convertirá en un activo más para la atracción de inversiones. “Con acciones con estas, el Gobernador Alejandro Tello deja un legado importante para las siguientes administraciones ya que se podrá lograr que, paulatinamente, se tramite desde el RFE la masa de exportaciones zacatecanas que se realizan desde aduanas de otros estados”, añadió Bárcenas. Agregó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el valor promedio de las exportaciones de Zacatecas de 2016 a 202 asciende a 3 mil 83 millones de dólares y, para el primer trimestre de 2021 ya se han exportado 1 mil 74 millones de dólares. En ese sentido, el RFE podrá potenciar el crecimiento de las empresas locales. El funcionario agregó que Zacatecas tiene exportaciones e importaciones diversas con alrededor de 60 empresas que realizan esta actividad en sectores como minerales metálicos, no metálicos, industria alimentaria y de bebidas, fabricación de equipo de transporte, accesorios, aparatos eléctricos, maquinarias agrícolas y más, mismas que podrán elevar su eficiencia y reducir significativamente tiempos de despacho aduanal y los costos logísticos para trasladar sus productos.

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

También la RFE ayudará a este estado a aumentar la base de participaciones federales y, desde luego, un aumento en la actividad exportadora con la instalación de servicios logísticos, agentes aduanales y expedidores de carga. Si bien el RFE estará a cargo del Gobierno del Estado, será operado por Connectivity Shelter, integrado por tres grupos empresariales. También acudieron a la inauguración del nuevo espacio Marco Landeros Casillas, administrador de la Aduna de Aguascalientes, Guillermo Chávez Sánchez, director general de Connectivity Shelter, Eduardo López Muñoz, presidente del Consejo de Desarrollo Económico, y los presidentes municipales de Calera y Morelos, Reynaldo Delgadillo y Eduardo Duque, respectivamente.


6

NEGOCIOS Y PODER

SSP CAPACITÓ A EMPRESAS LOCALES EN PREVENCIÓN DE SECUESTRO Y EXTORSIÓN

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

A fin de continuar desarrollando acciones colaborativas en la búsqueda de mejores condiciones de seguridad y recuperar la tranquilidad de las familias zacatecanas, por instrucciones del Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, se buscará el acercamiento con los diversos sectores de la población para que estas capacitaciones lleguen a todas y todos los zacatecanos. La Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso de continuar aplicando acciones contundentes en materia de prevención del delito y participación ciudadana.

Con estas acciones, se buscan prevenir los delitos a través del autocuidado y la cultura de la denuncia.

Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), que contempla entre sus ejes, la proximidad social y la participación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa con la capacitación de prevención de los delitos de secuestro y extorsión dirigida a empresas zacatecanas. A lo largo de esta semana, se ha capacitado de manera virtual a las empresas Jugos del Valle y Arca Continental. Entre los objetivos están el promover la participación ciudadana, abrir espacios de información y difusión para prevenir los delitos mediante el autocuidado y en fomento de la cultura de la denuncia. A través de esta dinámica, además de propiciar el acercamiento con las y los ciudadanos, la SSP busca prevenir la comisión de delitos y generar una cultura de seguridad ciudadana mediante la aplicación de acciones con participación social y respeto a los derechos humanos, a fin de reducir los factores de riesgo y fortalecer de manera conjunta la seguridad en el estado. La jornada de capacitación estuvo a cargo de Gerson Hernández Mejía, asesor especializado en manejo de crisis y atención a víctimas, quien dará continuidad a estas dinámicas de trabajo y prevención mediante áreas de atención a víctimas.


7

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1


8

NOTICIAS

Covid-19 SE INTENSIFICA:

SIETE MUERTOS Y

299 NUEVOS POSITIVOS ● ●

14 pacientes requirieron hospitalización, de ellos dos fallecieron. Entre los decesos hay cinco fresnillenses.

Este jueves, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó 299 nuevos contagios de COVID-19; 50 recuperados y siete fallecimientos. De acuerdo al registro, 159 son mujeres y 140 hombres; entre los nuevos casos hay un varón de 13 días de nacido, originario de Tepechitlán quien se encuentra en aislamiento domiciliario, en la misma condición está una niña de 8 meses quien vive en Guadalupe; el contagio de mayor edad es un hombre de 90 años originario del Teúl de González Ortega, quien también está es aislamiento domiciliario. 14 casos requirieron hospitalización; dos perdieron la vida, 11 se reportan como graves y uno estable.

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

De los infectados, 53 viven en Zacatecas, 48 en Guadalupe, 40 en Fresnillo, 32 en Nochistlán, 20 en Teúl de González Ortega, 15 en Calera, 10 en Tlaltenango, ocho en Jiménez de Teúl, seis en Ojocaliente, Loreto y Monte Escobedo; cinco en Sombretere y cuatro en Jerez. Se registró en los municipios de Villanueva, Morelos, Trancoso, Miguel Auza y Apulco tres en cada demarcación; dos en Pinos, Concepción del Oro, Tabasco, Pánfilo Natera, Tepechitlán, Ciudad Cuauhtémoc, Chalchihuites, Santa María de la Paz y Trinidad García de la Cadena. Los otros nueve son originarios de Río Grande, Villa de Cos, Valparaíso, Juan Aldama, Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Genaro Codina, Atolinga y Benito Juárez. 105 fueron detectados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 175 en la SSZ, ocho en el ISSSTE, ocho en la Secretaría del Bienestar y tres en servicios particulares. Siete personas perdieron la vida; los primeros cinco reportados son fresnillenses, cuatro hombres y una mujer, el primero tenía 28 años y padecía obesidad, el segundo 71 años, el tercero 36 años, ambos presentaron varias comorbilidades y el cuarto era hipertenso y tenía 76 años; la mujer tenía 85 años y varias comorbilidades.

Pase a Pág 9


9

NOTICIAS

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

El alcalde en funciones, Salvador Estrada González enfatizó que esta primera reunión de trabajos, se compartió con el equipo entrante la estructura y funciones esenciales de la administración municipal, donde -dijo- “lo primordial siempre ha sido atender a nuestro Decálogo del Servidor Público, para fomentar el espíritu de servicio a la ciudadanía, con calidad, calidez y oportunidad para demostrar que el trabajo permanente todo lo vence”.

Los dos últimos casos se reportaron también como nuevos contagios que perdieron la vida y es un hombre de Valparaíso de 75 años y una mujer de Tlaltenango de 77 años. Los 50 recuperados de hoy, son 28 hombres y 22 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 11 y los 63 años; 22 son de Guadalupe, 19 de Zacatecas, 5 Fresnillo, dos de Jerez, unos de Calera y uno de Trancoso. En total, se han contagiado de COVID-19 en Zacatecas 36 mil 200 personas, 29 mil 166 se han recuperado y 3 mil 96 han muerto.

AYUNTAMIENTO CAPITALINO

SOSTUVO SU PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE

ENTREGA-RECEPCIÓN El Ayuntamiento capitalino, encabezado por Salvador Estrada González realizó la primera reunión de trabajo con la Comisión de Entrega- Recepción, donde aseguró que la transición de poderes municipales se da en el marco de la buena voluntad, disposición, transparencia y apego a la legalidad para el trabajo y buen ritmo de la administración municipal no se detenga. En dicho encuentro, dieron cauce al proceso, en su calidad de alcalde electo, Jorge Miranda Castro y su equipo, así como autoridades de la Auditoría Superior del Estado, en donde se da cumplimiento no solo a un mandato legal, sino a la voluntad ciudadana que se manifestó en las urnas en la pasada contienda electoral.

Señaló que la estrecha coordinación entre áreas y departamentos de la administración, han trabajado con honestidad y de manera permanente, hechos que han permitido cumplir con lo que la ciudadanía demanda, al tiempo que reconoció a las y los colaboradores del Ayuntamiento, “que durante estos casi tres años han acompañado con su empeño y dedicación, demostrando que el trabajo todo lo vence”.


10

NOTICIAS

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

COFEPRIS AUTORIZÓ LA

SE HUNDIÓ TRAMO DE LA CALLE

COMO USO DE EMERGENCIA

CIERRAN CIRCULACIÓN

VACUNA DE MODERNA

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó el uso de emergencia de la vacuna Moderna, con la denominación distintiva SPIKEVAX. De esta forma, el biológico de Moderna, se convierte en la octava vacuna aprobada en México contra el Covid-19, cuya efectividad es de hasta un 90 por ciento para evitar casos graves de la variante Delta. A través de un comunicado, la Cofepris, explicó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó el 16 de agosto de 2021 para analizar el uso de esta vacuna, la cual recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de los especialistas. En tanto, a través de su cuenta de Twitter, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, celebró la autorización del biológico en México y aseguró que a la brevedad será integrada al Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19. La solicitud de autorización para uso de emergencia fue presentada a la Comisión de Autorización Sanitaria, donde dictaminadores especializados realizaron una revisión de los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado. Esta autorización a la vacuna Moderna se suma a las ya otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de 65 agencias de regulación sanitaria en el mundo. A la fecha, Cofepris ha emitido autorizaciones para uso de emergencia a ocho vacunas contra Covid-19, entre las que se encuentran Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Janssen (Johnson & Johnson) y Moderna.

FERNANDO VILLALPANDO;

Debido al hundimiento registrado sobre la calle Fernando Villalpando, la Dirección de Policía de Seguridad Vial determinó el cierre de la vialidad e implementó un operativo con la finalidad de salvaguardar la integridad de los peatones y conductores de vehículos. Francisco Oswaldo Caldera Murillo, titular de la dependencia informó que se realizarán las siguientes acciones: - Cierre de la calle Fernando Villalpando y desvío del tráfico vehicular por el Callejón del Lazo, solamente para vehículos chicos. - El Transporte Público Colectivo, turístico y de servicios (gaseras, refresqueras, recolección de basura, etc.) se desviará de Juan de Tolosa hacia la Segunda de Matamoros, La Pinta y Calle Aguadores para salir al Paseo Diaz Ordaz, mejor conocido como Periférico. Respecto al deslave que se presentó a un costado del carril en la vialidad del Bote, el personal de la DPSV atenderá con los cierres estrictamente necesarios para agilizar la circulación. Caldera Murillo informó que personal de la dependencia a su cargo se mantendrá en las distintas zonas para brindar apoyo y orientación a los conductores y pidió a la ciudadanía su comprensión.


11

NOTICIAS

TITULAR DE LA SGG REVISA EXPEDICIÓN DE PERMISOS

EXPERIMENTALES ●

Administración estatal entregó a la comisión de recepción la información sobre concesiones de transporte desde el viernes 13 de agosto. Se separó del cargo a quien era subsecretario de Transporte.

El Gobierno del Estado realiza una revisión pormenorizada sobre la entrega de permisos experimentales en la entidad con la finalidad de aclarar cualquier situación anómala que pudiera existir en torno al tema. Además, refrendó el compromiso establecido por el Gobernador Alejandro Tello de llevar a cabo una entrega transparente de la administración pública. El Secretario General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román, informó también que la separación del ex titular de la Subsecretaría de Transporte Público se hizo efectiva el pasado lunes 16 de agosto Recordó que el viernes 13 de agosto, dio respuesta puntual a la solicitud realizada por la Comisión de Recepción designada por el gobernador electo con respecto al tema de la entrega de concesiones. Erik Muñoz subrayó que la actual administración tiene toda la disposición y voluntad de trabajar en una entrega transparente y pulcra que, además, permita la rendición de cuentas a la población zacatecana.

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1


12

EL CLUB

INVIERTEN 1 MIL 260 MDP EN

ENERGÍAS RENOVABLES

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

Con estas inversiones, en Zacatecas se han propiciado un promedio de 2 mil 700 empleos directos, toda vez que actualmente se generan en el estado 1800 Mega Watts de energías limpias y el promedio de trabajos es de 25 por cada 100 Mega Watts. Para consolidar estas acciones, el Gobernador Alejandro Tello recordó que publicó el decreto gubernativo mediante el cual fue creada la Agencia Estatal de Energía, organismo responsable de la ejecución y seguimiento de los planes, programas y estrategias para el desarrollo de energías limpias, la cual ha rendido frutos. Manuel de Jesús Macías Patiño, titular de la Agencia Estatal de Energía, destacó que, durante el gobierno de Alejandro Tello, también se ha hecho una inversión superior a 130 millones de pesos a través del Programa de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios, dotando a los municipios de 19 mil 326 luminarias durante el periodo 2019-2021.

● ●

Zacatecas tiene en operación cinco fotovoltaicos y dos de aerogeneración. En planeación hay nueve fotovoltaicos, dos en aerogeneración, 18 de geotermia, uno en minihidráulica y dos en biogás. Tan sólo en Mazapil, Ojocaliente, Pinos y Zacatecas hay una inversión de más de 1 mil 260 mdp, informó el mandatario. La Agencia Estatal de Energía ha dotado a los municipios de 19 mil 326 luminarias durante el periodo 2019-2021.

Explicó que, a través de este programa de la Secretaría de Energía, se buscó reducir el consumo de energía en las áreas de alumbrado público, agua potable y residual, así como en las escuelas y hospitales de distintas partes del estado.

FAVORECEN AL CEYTEZ, PLANTEL

LZC, CON EQUIPO DE CÓMPUTO

Como parte de la estrategia para propiciar el crecimiento económico de Zacatecas, el Gobernador Alejandro Tello ha apostado por la inversión en energías limpias; resultado de ello, la entidad cuenta con 39 proyectos estratégicos registrados ante la Agencia Estatal de Energía. Se trata de inversiones hechas a lo largo de su administración en distintos municipios del estado, entre las que destacan cuatro proyectos de energía eólica con inversión de más de 1 mil 260 millones de pesos en Mazapil, Ojocaliente, Pinos y Zacatecas. Dos de ellos ya están en operación en Zacatecas y la comunidad de Majoma, en Mazapil, y el estatus de los otros dos es en planeación, en la búsqueda de licencias permisos y autorizaciones, explicó el mandatario estatal. También Zacatecas cuenta con la ejecución de 14 proyectos de energía fotovoltaica en diferentes condiciones y avances, ubicados en los municipios de Mazapil, Villa de Cos, Pinos, Ojocaliente, Guadalupe, Calera, Morelos y Fresnillo. Destaca el Campo I de Mazapil que ya está en operación, con la generación de 187.5 Mega Watts; el Campo II, también de ese municipio, está en construcción con 187.5 Mega Watts; el Campo III tiene capacidad de 85 Mega Watts y hay cuatro en proceso de construcción en esa misma demarcación. De igual manera, el proyecto de Calera está en operación con capacidad de 80 Mega Watts y la inversión es de 1 mil 456 millones de pesos; el de Villa de Cos está en operación y con transmisión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); los tres de Pinos están en planeación y Ojocaliente tiene dos también en esa misma condición. Cabe señalar que de los 39 proyectos de energía en Zacatecas, en operación son cinco fotovoltaicos y dos de aerogeneración; en planeación hay nueve fotovoltaicos, dos en aerogeneración, 18 de geotermia, uno en minihidráulica y dos en biogas.

La finalidad es incrementar los recursos electrónicos para brindar mayor atención a 386 jóvenes

El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) entregó equipo de cómputo a la biblioteca escolar del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytez) plantel Lázaro Cárdenas. Aarón López Lechuga, director del Injuventud, informó que se equipó con siete computadoras a la biblioteca escolar, con la finalidad de incrementar sus recursos electrónicos y poder brindar mayor atención a los jóvenes de dicho plantel. Indicó que esta acción se realizó con una coinversión entre el Injuventud y el Cecytez por la cantidad de 50 mil 111 pesos, y se beneficiará a 386 jóvenes que podrán hacer uso de este equipo y así otorgarles un mejor ambiente escolar. El funcionario agradeció la disposición que ha mostrado el Director General del Cecytez, Leonel Cordero Lerma, así como cada una de las autoridades de los distintos planteles por poder brindarles a los jóvenes espacios dignos para su desarrollo.


13

PÓDIUM

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

TRAS DOS DERROTAS

Cabe recordar que el estratega de los la ciudad de cantera y plata fue expulsado del encuentro por el árbitro Louis Vielmas, luego de reiteradas reclamaciones sobre acciones que consideró que eran marcadas injustamente en contra de sus pupilos, por lo que fue enviado al vestidor.

COMPONER EL RUMBO

Luego de este resultado, en la quinta fecha del certamen, Pumas Tabasco recibirá en Villahermosa a Dorados de Sinaloa, mientras que Mineros visitará a Cancún FC, en el Andrés Quintana Roo.

CONSECUTIVAS, MINEROS DE ZACATECAS TRABAJA PARA

La cuarta jornada de la LIGA BBVA Expansión MX, en el Torneo Grita México A21, dio comienzo en el Estadio Carlos Vega Villalba, casa de Mineros de Zacatecas, que recibió a Pumas Tabasco. Luego de 90 minutos, más el tiempo agregado, los felinos de Villahermosa se impusieron por 1-2, sumando cuatro unidades y colocándose en los primeros planos de la clasificación. Fue Juan Calero el que abrió el marcador en el Carlos Vega Villalba, vía penal y aunque parecía que podría ser una tarde donde la ofensiva de Mineros brillara, fue todo lo contrario. Antes del cierre del primer tiempo, Edgar Alaffita con un golazo desde fuera del área, igualó el marcador y en el complemento, fue Omar Islas el que definió el marcador en contra de los rivales: 1-2. Después del encuentro, el auxiliar del Director Técnico de Mineros, Josué Ortiz, declaró ante los medios que la oncena local debió aprovechar más las oportunidades presentadas durante el encuentro, ya que la falta de contundencia está pasando factura y que eso debe reestructurarse para volver a la senda del triunfo.


14

PÓDIUM

PARA NOVIEMBRE PRÓXIMA PELEA DE ‘CANELO’ ÁLVAREZ

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

A PESAR DE SER SANCIONADA POR DOPAJE, LUPITA GONZÁLEZ RECIBIÓ 1.5 MDP DE LA CONADE La marchista mexicana, Guadalupe González obtuvo un millón 520 mil 052.67 pesos de recursos públicos, a pesar de la sanción por dopaje que le impidió asistir a Tokio 2020. Un reportaje de ESPN reveló que la atleta no ha dejado de percibir dinero por parte de una beca otorgada por la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte a través del extinto Fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), esto pese a que la deportista cumple una sanción de suspensión después de que en noviembre de 2018 se hizo público el resultado analítico adverso que arrojó en un control de antidoping por trembolona. El texto de la televisora señala que mientras González enfrentaba la acusación, la marchista obtuvo recursos públicos destinados para su preparación en el ciclo olímpico 2016-2021, a través de las becas de rendimiento deportivo que otorga la Conade, pese a que a la mitad del periodo su presencia en los Juegos Olímpicos ya estaba en duda por la acusación de dopaje. La marchista mexicana, Guadalupe González obtuvo un millón 520 mil 052.67 pesos de recursos públicos, a pesar de la sanción por dopaje que le impidió asistir a Tokio 2020.

Por fin, Saúl Álvarez (56-1-2, 38 KO's) tiene asegurada su próxima pelea, aunque falta definir la fecha. El "Canelo" y su equipo de trabajo han llegado a un acuerdo para medirse con el estadounidense Caleb Plant (21-0, 12 KO's) en noviembre, con fecha aún por determinar, para buscar cumplir su objetivo de ser el primer púgil mexicano en toda la historia que es monarca absoluto de una categoría. Actualmente, el mexicano posee los cinturones supermedianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial (AMB) y la Organización Mundial (OMB), mientras que Plant es el de la Federación Internacional (FIB), único fajín que falta al "Canelo" para completar su colección.

Un reportaje de ESPN reveló que la atleta no ha dejado de percibir dinero por parte de una beca otorgada por la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte a través del extinto Fideicomiso Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), esto pese a que la deportista cumple una sanción de suspensión después de que en noviembre de 2018 se hizo público el resultado analítico adverso que arrojó en un control de antidoping por trembolona. El texto de la televisora señala que mientras González enfrentaba la acusación, la marchista obtuvo recursos públicos destinados para su preparación en el ciclo olímpico 2016-2021, a través de las becas de rendimiento deportivo que otorga la Conade, pese a que a la mitad del periodo su presencia en los Juegos Olímpicos ya estaba en duda por la acusación de dopaje.

Debido a que no se ponían de acuerdo en las bolsas que cada púgil recibiría, la pelea no se había cerrado, pero esa diferencia ha quedado zanjada. En un principio, la intención de Álvarez era pelear el 18 de septiembre, como parte de las festividades por la conmemoración del inicio de la Guerra de Independencia en México, pero todo se retrasó y ahora será en noviembre. Todo parece indicar que la sede será el estadio Allegiant, hogar de los Raiders de Las Vegas en la NFL.

Pase a Pág 15


15

PÓDIUM

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

En julio del 2020, cuando el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la apelación de la marchista mexicana y se extinguieron todas las esperanzas de que estuviera en Tokio 2020, las autoridades de la Conade decidieron reducir su beca a un promedio de 20 mil pesos mensuales y sólo privaron “a la Persona infractora de la totalidad” del apoyo financiero en los meses de julio y agosto del año pasado. El Fodepar fue el instrumento que la Conade utilizó para dispersar los apoyos económicos a los deportistas hasta octubre 2020, cuando por decreto presidencial el fondo desapareció junto a otros fideicomisos públicos. La extinción del Fodepar no significó el fin de los apoyos para Lupita González, ya que desde ese mes hasta mayo del 2021 recibió 171,403.30 pesos. Además, su entrenador, Esteban Santos, también aparece entre los becados, con un ingreso mensual por ese concepto de 20,000 pesos, según los archivos a los que tuvo acceso la agencia ESPN Digital.

La Conade no actuó de acuerdo al Código Mundial Antidopaje con la atleta que ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, debido a que mantuvo el apoyo económico a la marchista. “Asimismo, en caso de cometer una infracción en las normas antidopaje [...], los Signatarios, los organizadores miembros de estos y los gobiernos privarán a la Persona infractora de la totalidad o parte del apoyo financiero y otros beneficios relacionados con su práctica deportiva”, se lee en el artículo 10 del Código Mundial Antidopaje, que publica la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). La deportista mantuvo el apoyo económico unos días después de que le detectaron una sustancia prohibida en un control antidopaje y hasta junio del 2020, cuando le ratificaron la sanción de cuatro años de suspensión y, con ello, se acabó la posibilidad de asistir a los Juegos Olímpicos. De los últimos 31 meses, solo en dos se tiene registro que el nombre de María Guadalupe González Romero no recibió recursos públicos. Lupita González obtuvo 81 mil 886.23 pesos durante 16 meses, según el padrón de beneficiarios del Fond. En el periodo que comprende de julio a septiembre del 2019, la marchista recibió 16,377.24 pesos y en los meses de julio y agosto del 2020 la Conade no le otorgó beca deportiva. La suspensión por cuatro años para Lupita fue anunciada en mayo del 2019, pero desde diciembre del 2018 recibió una de las becas más altas del deporte de alto rendimiento en México.

La Conade, al menos, multiplicó por seis la beca económica de Lupita González para Tokio 2020, respecto al ciclo olímpico anterior. Los 1.5 millones de pesos del periodo analizado para esta investigación superan los 246,525 pesos que recibió la marchista del Fodepar durante su preparación para Río 2016, un promedio de 5,135 pesos mensuales, aproximadamente. En total, desde que se suspendió a Lupita González y hasta dos meses antes del inicio de Tokio 2020, la marchista mexicana obtuvo poco más de un millón y medio de pesos, además que las posibilidades de ir a París 2024 se extinguieron casi por completo, al recibir una nueva sanción de otros cuatro años por manipulación en los controles antidopaje, pero que todavía es apelable en el TAS.


16

VIGILANTE

COLGADO DE UN ÁRBOL Y

TORTURADO: ASÍ LO DEJARON ALLÁ

POR TORREÓN DE LOS PASTORES

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1

SSP REVENTÓ CINCO CAMPAMENTOS DEL CRIMEN ORGANIZADO Y ASEGURÓ

DOS VEHÍCULOS EN FRESNILLO

Al mediodía del jueves 19 de agosto, un reporte anónimo alertó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre un masculino de mediana edad que estaba suspendido de un árbol con una soga atada al cuello y que, al parecer, ya no contaba con signos vitales, todo esto en la comunidad de Torreón de los Pastores, con dirección a Tapias de Santa Cruz, en el municipio de Fresnillo.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para fortalecer la seguridad en el municipio de Fresnillo, y tras desplegar un operativo especial para ubicar y desmantelar campamentos y puntos de vigilancia, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron y destruyeron cinco campamentos y un punto de vigilancia utilizado por un grupo delincuencial en el rancho Las Tres Hermanas.

Al arribar las autoridades al sitio confirmaron el reporte, por lo que llamaron de inmediato al personal de peritajes para que se hiciera cargo del cuerpo de la persona y cuya vida se había extinguido hacía ya un par de horas atrás.

En El Mineral, efectivos de la PEP realizaron un operativo especial de ubicación y destrucción de campamentos usados por grupos delincuenciales, toda vez que entre la carretera que conduce de Fresnillo a Valparaíso ya habían localizado, en al menos dos ocasiones, sitios similares.

Después de un tiempo llegó el personal del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF) quien confirmó que el sujeto ya no contaba con pulso, por lo que fue trasladado al anfiteatro para practicarle la necropsia de ley. Es de comentar que el cuerpo del interfecto, a simple vista, presentaba signos de tortura e impactos de bala de grueso calibre, por lo que también se recolectó evidencia en la zona donde lo habían dejado. La zona fue liberada horas después y se siguió patrullando la zona para poder dar con el o los responsables del hecho, sin embargo, no se encontraron responsables ni más datos que pudieran abonar a la carpeta de investigación.

Durante el despliegue en el rancho Tres Hermanas, la corporación detectó presencia de integrantes de grupos delincuenciales, dado que se encontraron insumos, utensilios de cocina, cobijas, prendas de vestir y diversos indicios. Asimismo, se ubicaron dos vehículos: una camioneta Pick Up que contaba con reporte de robo y una tipo Expedition que estaba blindada. Al peinar la zona, se ubicaron cinco sitios que, por características y hallazgos, corresponden a campamentos utilizados por un grupo delincuencial, mismos que fueron abandonados ante la llegada del personal policial. En este sitio entre cerros, fue localizado un punto de vigilancia, el cual fue destruido al igual que los campamentos a fin de evitar su reutilización; en tanto, los objetos y vehículos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público.


17

VIGILANTE

LIBERAN A VÍCTIMA DE SECUESTRO VIRTUAL EN

OJOCALIENTE

Tras atender una solicitud de apoyo, y gracias al trabajo desarrollado por las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro de Tlaxcala (FECS), se logró ubicar y rescatar en Ojocaliente a un hombre que era víctima de extorsión en su modalidad de secuestro virtual. El rescate se dio luego de que fue reportado, en el Sistema de Emergencia 911 y en la Línea de Contacto Directo con el Despacho de tu Secretario, la no localización de un masculino que al recibir una llamada salió de manera apresurada de su centro de trabajo y hasta ese momento se desconocía su ubicación y no habían podido comunicarse con él. Por ello, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), de la CONASE y FECS, llevaron a cabo diversas acciones de investigación técnica, de gabinete y campo que permitieron determinar que se trataba de un secuestro virtual. Tras revisar los números telefónicos y el trabajo de ubicación y georreferenciación seguidos por la SSP y CONASE, las autoridades detectaron una zona donde pudiera encontrarse la víctima, por lo que se desplegó un operativo conjunto para su ubicación. Al poner en marcha de este operativo, fue posible ubicarlo en un hotel de la zona centro del municipio de Ojocaliente, en donde se encontraban siguiendo indicaciones vía telefónica. La víctima fue localizada en aparente buen estado de salud, por lo que se les brindó acompañamiento, apoyo psicológico y resguardo para acudir a interponer la denuncia correspondiente.

VIERNES 20 AGOSTO 2021 No.20 año 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.