PAÍS
MENDOZA
SOCIEDAD
DEPORTES
P.3
P.4
P.6
P.13
Anunciarán subas en las jubilaciones y asignaciones
Evaluarán los conocimientos de miles de alumnos de primaria
“Veranito” en Mendoza: aconsejan no “desabrigarse”
Del Potro clasificó a octavos y se ilusiona en Río
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes, 9 de agosto de 2016 · Año 6 No 1506
Los trabajos tecnológicos fueron los que más crecieron Marketing digital, telecomunicaciones y seguridad informática están entre los más pedidos. Los trabajadores también cambiaron su perfil para lograr una perspectiva más autónoma. Por Sofía Fernández Las redes sociales y la tecnología se han convertido en espacios imprescindibles para las empresas. Tal es así que la necesidad de invertir en recursos humanos especializados en estos ámbitos se ha vuelto una condición ineludible para los empleadores del siglo XXI. En este sentido, los trabajos que más crecieron en los últimos años en Mendoza se relacionan con marketing digital, ingeniería de datos y telecomunicaciones, entre otros. Stella Imburgia, directora regional de Cuyo de Asociados, Candidatos y Servicios de Adecco Argentina especificó que el sector que más incrementó su demanda de personal en los últimos meses fue el de servicios, más puntualmente, IT y Telecomunicaciones. “Dentro de este sector, se reveló que en un 31% los desarrolladores son los más requeridos por las empresas, luego los programadores en un 23%, los perfiles de seguridad informática en un 14% y Help Desk en un 13%”. En el área de ventas y marketing, “los más solicitados son los comerciales en un 47%, seguido por atención al cliente en un 22% y marketing en un 13%. Si bien son puestos que han crecido a nivel nacional, en Mendoza todavía no es tan marcado el crecimiento de los mismos, aunque sí es acentuado en perfiles de desarrollo y programación”. Por otra parte,
El manejo de la tecnología es escencial en el nuevo mercado laboral. “las redes sociales favorecen el ahorro de recursos, aprendizaje constante, trabajo colaborativo y servicio al cliente”, detalló la profesional. My Design es una de las compañías mendocinas que se inclina hacia esta tendencia. “Dentro de los puestos nuevos que vemos en la empresa que tienen buena proyección está el de analista de métricas para todo lo que es inteligencia de mercado basado en datos de estadísticas digitales, ya que cada vez más pasa todo por internet”, detalló Juan Ignacio Suárez, gerente de My Design. Un análisis similar aportan las estrategias de posicionamiento web, “en el rubro que trabajamos nosotros, el SEO (optimización del motor de búsqueda) para posicionamiento web, es muy necesaria la parte de comunicación con perfiles más apuntados a la redacción comercial (no informativa) y
con buen uso de herramientas de análisis de contenidos”, resumió el empresario. No obstante, la evolución de perfil de jóvenes profesionales en Mendoza, en concordancia con la tendencia nacional, ha cambiado notablemente en relación a hace una década atrás. “El perfil de los profesionales de esta generación es claramente distintivo con los mismos hace 10 años. Ahora son las empresas las que se adaptan a los nuevos perfiles”, manifestó Lucía Mateo, experta en Recursos Humanos y fundadora de CONNECTA, consultora de gestión de las personas. Además, los cambios en la nueva generación de trabajadores evolucionaron hacia una perspectiva más autónoma. “Para los nuevos profesionales el trabajo es un eslabón más en la cadena de vida. Su identidad trasciende al trabajo. Eso se siente en las empresas”.
LAS CLAVES Los más requeridos Graduados en marketing digital, ingeniería de datos y telecomunicaciones son los más buscados.
Las redes suman
El trabajador primero
Las redes sociales están en el centro de la escena en el nuevo mercado laboral.
En la actualidad, las empresas son las encargadas de acomodarse al perfil del profesional. www.diariovox.com.ar
3º 20º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Juegos Olímpicos
Así funciona el transporte en Río de Janeiro
Un sistema de subterráneo mejorado es la base para evitar las congestiones de tránsito durante los Juegos. Mendocinos cuentan su experiencia. P.12
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
El Gobierno presiona a la Corte para que avale el tarifazo
los que) queremos proteger”, expresó el ministro de Energía, quien consideró que “las tarifas no las puede decidir la Justicia”. En ese sentido, sostuvo que “desde el punto de vista legal, lo que hemos hecho (desde el Gobierno, con el incremento de las tarifas) está perfectamente justificado” y recordó que “venimos de 12 años en que se le dijo a la demanda que (prácticamente, el servicio) era gratuito”. “Desde el punto de vista legal, todo lo que tiene que ver con la producción de gas y la generación de energía eléctrica, a partir de los marcos regulatorios y de la ley de emergencia pública, está en cabeza del Estados Na-
cional, que es el que tiene la capacidad de decidir cuál es el valor”, enfatizó el ministro. Por su parte, Garavano alertó que “hay medidas que jurídicamente están mal dictadas” y las calificó como “llamativas”. Asimismo, exhortó a la Corte Suprema de Justicia y al resto de los tribunales superiores a que intervengan y “ordenen algunas cosas que, claramente, parece que han tenido otras finalidades distintas a la de proteger a algunos usuarios en particular”. No obstante, reconoció que el Gobierno deberá convocar “a distintas audiencias” públicas por el incremento de la energía eléctrica y la suba en el valor del gas, antes de la fue programada para octubre próximo con el fin de concretar una “discusión integral de las tarifas”. Aranguren aclaró que “solamente está sometido a revisión, lo que incluye la audiencia pública, el valor del transporte y la distribución”, que estimó en “el 60 por ciento de valor de la tarifa” que se recibe en los domicilios. Respecto de las audiencias públicas, comentó que se realizarán en octubre “porque se tiene que cumplir con los marcos regulatorios”, en la cual “detallaremos lo que heredamos y el nivel de gradualismo que hemos adoptado”. De todos modos, adelantó que el Gobierno realizará previamente una “audiencia informativa” para dar a conocer el valor de “la generación de la electricidad y del precio del gas en boca de pozo”.
pradores justificó la baja en la cotización del dólar”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios. El dólar mayorista cayó 12 centavos a 14,67 pesos, en una rueda en que se negociaron 299 millones de dólares en el segmento de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 76 millones en el Mercado
Abierto Electrónico (MAE). Fuentes del mercado indicaron que el Banco Central no intervino en la rueda de contado. La caída del dólar mayorista se trasladó al promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde cerró a 15 pesos, mientras en el segmento paralelo la divisa quedó en la zona de 15,30 pesos.
Aranguren y Garavano coincidieron en que sería “muy grave” que la justicia frenara los aumentos. Aseguraron que el retraso tarifario le cuesta 22 mil millones al Estado. El Gobierno salió ayer a cuestionar la actuación de la Justicia por la suspensión de los aumentos tarifarios y en ese marco consideró que “sería muy grave” que la Corte Suprema no apruebe los incrementos, al tiempo que advirtió que hay tribunales que “quieren complejizar la gestión” de la administración central. De esa forma se expresaron, respectivamente, los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Justicia, Germán Garavano, en medio de la suspensión de los aumentos tarifarios que, según el primero de los funcionarios, le implicaría un costo al Estado de 22.000 millones de pesos. Aranguren adelantó, de todos modos, que el Gobierno realizará una “audiencia informativa” para dar a conocer el valor de “la generación de la electricidad y del precio del gas en boca de pozo”, que será previa a la audiencia pública de octubre por el incremento del gas. Al respecto, fuentes oficiales informaron que el Gobierno se encontraba analizando la convocatoria a audiencias públicas para el gas y la electricidad, conforme lo establecen los respectivos marcos regulatorios. En declaraciones a Radio Mi-
ECONOMÍA
La suba en las tarifas todavía no está firme.
tre, Aranguren sostuvo que en el caso de las tarifas de gas “en el bimestre mayo-junio, el 87 por ciento” de los usuarios residenciales “recibieron facturas inferiores a los 500 pesos” y que “el 78 por ciento” de ellos las pagó porque “la gente reconoce que existe un problema de abastecimiento”. También destacó que si se retrotrajeran las tarifas a antes del aumento, “implicaría dar de baja a la tarifa social” que alcanza “al 28 por ciento de los hogares en el caso de la electricidad y al 41 por ciento en el caso del gas, sumando la garrafa social”. “Eso va a perjudicar a los sectores (más vulnerables, que son
El dólar bajó hasta los $15 El dólar profundizó ayer su baja en el mercado mayorista, donde cerró a 14,67 pesos para la venta, una baja que repercutió en pizarras de la city porteña, donde la divisa se vendió a 15 pesos, mientras en el circuito paralelo retrocedió a 15,30 pesos. “Una fuerte oferta del sector agroexportador y una escasa presencia de com-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Anunciarán esta semana un nuevo aumento en jubilaciones y AUH Si bien no está confirmado, es un hecho que el gobierno hará público un incremento de alrededor del 16% en esos ítems. La jubilación mínima pasaría a los $5.700. Esta semana se anunciará el aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales que fija la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre hasta febrero de 2017 en todo el país. El beneficio alcanzará a 6,5 millones de jubilados y pensionados, de los cuales alrededor de la mitad perciben menos de $5.000 en la actualidad. El gobierno nacional hará efectivo el anuncio esta semana. El haber mínimo pasará a rondar los $5.700. Asimismo, también aumentarán la nueva pensión universal de adulto mayor y las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que reciben los padres de unos 8 millones de chicos. Además subirán las pensiones. En ese marco, el ex director de la ANSES y actual diputado Diego Bossio insistió el domingo en la necesidad de un
También pidieron otra suba para hacerle frente al tarifazo. “aumento excepcional” tanto a jubilados como beneficiarios de la AUH, ante el incremento del costo de vida. Según Bossio, este porcentaje de aumento, junto al otorgado en marzo, “dejaría como saldo un incremento del 30% anual de los ingresos de los beneficiarios de la seguridad social, contra una inflación mayor al 45% para el mismo periodo”. “Sería la primera vez, des-
de la sanción de la Ley Movilidad Jubilatoria, que el índice de movilidad quedaría por debajo de los indicadores previstos de inflación”, consideró. Bossio realizó esas declaraciones a propósito de una nota de Clarín, firmada por Ismael Bermúdez, que consigna que “esta semana se anunciará el aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales que fija la ley de
PAÍS - P.3
movilidad y que se cobrará a partir de septiembre hasta febrero de 2017. “El porcentaje exacto ya está en manos del Presidente Macri y fuentes oficiales dicen que ronda entre 14 y el 15%”, indicó. El ex titular de la ANSES sostuvo que “resulta imprescindible cubrir esa diferencia”, en especial teniendo en cuenta “el incremento de precios de la canasta básica que están sufriendo”, sumado “al tarifazo de luz, gas, agua y transporte y la deficiente implementación de las tarifas sociales”. Estimaciones privadas estiran el aumento al 18%, pero aclaran que no les resulta posible precisar el porcentaje exacto porque se desconocen cifras claves de la fórmula de movilidad aprobada en 2008 y en vigencia desde marzo de 2009. El último beneficio que habían registrado quienes cobran la jubilación mínima y la AUH había sido en diciembre, cuando la ANSES concretó un pago del plus de $400. Y el incremento interanual del 32% se ubica 15 puntos por debajo del 47,1% de la misma Dirección de la Ciudad de Buenos Aires.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Comienzan hoy a evaluar a los alumnos primarios de la provincia Cerca de 66.000 estudiantes de tercer y séptimo grado tendrán exámenes en Lengua y Matemáticas, en el marco de un operativo de evaluación de la calidad educativa que realiza la DGE. Cerca de 66.000 alumnos primarios de la provincia, de tercer y séptimo grado, tendrán exámenes en Lengua y Matemáticas, en el marco de un operativo inédito de evaluación de la calidad educativa desarrollado por el Gobierno mendocino. Según se informó desde la Dirección General de Escuela (DGE), “hoy (por ayer) se entregaron los materiales de evaluación en todas las escuelas y mañana, el miércoles y el jueves se hará la evaluación a un total de 66.545 alumnos de todas las escuelas primarias de la provincia, tanto públicas como privadas”. `Mendoza evalúa para aprender´, tal como se denomina la experiencia, será de carácter censal y estará centrada en la valoración del desempeño de las capacidades de cada alumno. Celia Chaab, directora de Evaluación de Calidad Educativa de la DGE, habló en Radio Nihuil sobre los objetivos que se persiguen. “Esta semana se va a aplicar el programa provincial en todos los terceros y los séptimos. En los terceros estamos exigiendo el nivel de capacidad de lectura oral y comprensión lectora. En séptimo es lengua y matemáticas.
ECONOMÍA
En Matématicas y Lengua serán evaluados los chicos. En lengua comprensión lectora y algunos saberes de hacer como silabeo, familia de palabras, asignación de sentido de palabras por contexto y en matemáticas, enumeración, numeración, resolución de cálculos, resolución de problemas y geometría”, detalló. Con respecto a las críticas sobre el bajo nivel que tienen los chicos al salir de la secundaria y las falencias de la primaria, destacó: “En tercer grado lo que nos garantiza una buena comprensión lectora en el segundo nivel es el manejo de la lectura mecánico decodificadora. Si no hay dificultades en la correspondencia fonema- grafema, si eso está visualizado y mecanizado, se espera que por ma-
durez neurológica natural y por práctica cotidiana con la lectura, la comprensión lectora se va profundizando poco a poco”. Ante cómo se mejora el déficit en matemáticas, indicó que: “la práctica cotidiana, quizás de poco saberes pero de mucha profundidad, consideramos que la escuela está repleta de angustia o de currículas superpobladas de temas y se ha perdido la vista respecto a los haberes hegemónicos de la escuela. A eso estamos tratando de volver”. Los mismos docentes a cargo del aula evaluarán lectura oral para los chicos de tercer grado, y Lengua y Matemática para los de séptimo, “en un total de 855 escuelas, en algo inédi-
to en Mendoza que busca tener un diagnóstico certero para futuras políticas educativas”, informaron a la agencia Télam desde la Dirección General de Escuelas frente a este tema. Las pruebas son censales y exclusivamente de diagnóstico, por lo cual habrá resultados por escuelas, donde anteriormente los docentes recibieron un instructivo a seguir para homogeneizar la forma de evaluar. En el caso de los alumnos de tercer grado, el alumno leerá a solas con la docente, quien “deberá colocar en la planilla de evaluación la cantidad de letras y palabras leídas correctamente e incorrectamente”, según dice el instructivo. Para evaluar la comprensión lectora, cabe señalar que los niños deberán leer en un minuto y explicar lo que entendieron según las preguntas que se encuentran al reverso de la cartilla entregada previamente por el gobierno. Si hablamos del caso de los alumnos de séptimo grado las pruebas son más rigurosas en cuanto a los contenidos ya que se los evaluará en lengua y matemática y tendrán setenta minutos para responder cada examen. El formato será múltiple opción y cada estudiante recibirá un cuadernillo con las consignas, ejercicios y textos y otra hoja para consignar las respuestas. Por otro lado, las recomendaciones brindadas a los docentes mendocinos indican que “los alumnos no deben recibir ayuda, ni permitir la salida del estudiante del salón”.
La quinta empresa de construcción a nivel mundial quiere en invertir en Mendoza El Gobernador Alfredo Cornejo recibió en su despacho a Jiafu Yuan, el gerente manager de China Gezhouba Group Company Sucursal Argentina. El empresario “está interesado en financiar obras de infraestructura hidroeléctrica, de energías renovables, viales, de mejoramiento productivo como imper-
meabilización de canales de riego y relacionadas con el mejoramiento del agua potable y de cloacas”, según explicó Martín Kerchner, ministro de Economía y Finanzas. “Es la quinta empresa a nivel mundial en materia de construcción”, aseguró el ministro, y puntualizó: “Realizó las obras de la presa de
las Tres Gargantas, en China, que tiene el equivalente a 20 veces Portezuelo del Viento”. Según afirmó Kerchner, la empresa está interesada en invertir en Argentina “y nos han venido a ofrecer muy buenas condiciones de financiamiento con la participación de empresas locales”.
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Sigue el calor hasta el jueves, pero no aconsejan “desabrigarse” La incidencia de “La Niña” en Mendoza provocará sequía hasta el verano. Pese a las altas temperaturas, los especialistas recomiendan ser cautos con el abrigo. Por Sofía Fernández El fenómeno climático “La Niña” llegó a Mendoza y su paso se hace sentir. Se trata de lo opuesto a “El Niño”, por lo que se espera una época de sequía hasta el verano y temperaturas hasta dos grados y medio sobre los parámetros normales. En coincidencia con este fenómeno climático, esta semana se esperan máximas de hasta 26º, que pueden estar acompañadas por viento Zonda. Ante esto, los especialistas apelar al “sentido común” y no desabrigarse de más para evitar contraer enfermedades. Las amplias diferencias de temperatura ocurridas a diario, que provocan una brecha de hasta 10º entre máximas y mínimas, requieren no bajar la guardia ante posibles trastornos respiratorios, sobre todo en los niños más pequeños. De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Niña se está afirmando en Mendoza y comenzando a impactar con mayor presencia, lo que viene de la mano de un aumento en las temperaturas máximas promedio que oscilan los 21º. Es-
UNCUYO
Una postal poco frecuente: jóvenes de remera en invierno.
ta diferencia podría llegar hasta los dos grados y medio más que la media mensual. Por otra parte serían nulas las precipitaciones, según indicó personal técnico del SMN ubicado en Aeropuerto. Con relación a lo que se espera para esta semana, el día jueves tendremos unos primaverales 26º de máxima. “El aumento de temperatura pronosticado para este jueves podría estar asociado con la ocurrencia de viento zonda en altura”, indicaron desde el SMN. Sin embargo, el golpe estival durará solo un día, ya que para la
noche se espera el ingreso de un nuevo frente frío que bajará las temperaturas en todo el territorio provincial. Los cambios de clima bruscos podrían ser perjudiciales para la salud teniendo en cuenta diferentes variables. “En esta época hay más circulación viral y pueden provocar en su mayoría infecciones respiratorias altas desde resfríos, faringitis y laringitis y en los niños más pequeños bronquiolitis”, explicó el médico neumonólogo pediatra y director del Programa Provincial de Asma, Luis Parra a Diario Vox.
A su vez, el galeno informó que en esta época pueden superponerse las afecciones alérgicas en niños más grandes, con las infecciones producidas por virus. En cuanto al abrigo, el especialista recomendó actuar de acuerdo al sentido común. “El abrigo debe ser usado en medida de lo necesario, desabrigar o sobreabrigar al niño no es aconsejable, y en estas épocas invernales se debe usar las prendas de abrigo con sentido común, teniendo en cuenta si el niño está en su domicilio, en el colegio, en el club, entre otros, en lugares calefaccionados o al aire libre, si el niño practicó deportes se debería abrigar al final de la actividad”, destacó Parra. “DesAchiiisemos” este invierno “Achís”, un simpático personaje verde recorre diferentes puntos de la provincia llevando un mensaje de prevención a padres y chicos. Se trata de una campaña del Gobierno de Mendoza para crear conciencia sobre la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias, tan frecuentes en esta época. Los participantes podrán sacarse fotos con Achís y recibirán folletos con acciones preventivas. De esta manera, los niños podrán tomar conciencia sobre cómo deben protegerse para evitar contagiarse o evitar contagiar a otros, a través de una experiencia lúdica y sintiéndose protagonistas.
Especialistas en Derecho de todo el mundo se reúnen en la provincia El Foro Internacional de Derecho Comparado, “Derecho, Educación y Universidad” se realizará entre el 29 y el 31 de agosto en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad. Participarán del encuentro académicos locales, nacionales e internacionales. El Foro comienza el lunes 29 a
las 9.30, la apertura la harán el Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Ricardo Pizzi, Calogero Pizzolo, catedrático de la Universidad de Buenos Aires y Víctor Enrique Ibáñez Rosaz por el comité organizador. Constitucionalistas argentinos e internacionales analizarán y debati-
rán sobre el Derecho Constitucional a la Educación. Entre los más reconocidos se destacan Alberto Spota, Carlos Alberto Egües, Jorge Orgaz y Daniel Sabsay, entre otros. La actividad es una iniciativa de la Coordinación General de Asuntos Legales del Rectorado de la UNCuyo y se desarrollará en siete sesiones.
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Cerca de 9 mil personas facturan a cooperativas de trabajo en Mendoza Existen más de 400 organizaciones que gerencian la mano de obra para objetivos tan diversos como la producción o el respaldo a municipios. El Gobierno intensificará controles. Por Horacio Yacante Las cooperativas de trabajo nacieron y se multiplicaron en el país como respuesta a las variaciones crónicas de falta de empleo. Sin embargo, en los últimos años se han convertido en depositarias de trabajo en negro e instrumentos para la precarización de las condiciones de contratación. Desde el Gobierno Provincial, anunciaron el inicio de un plan de inspecciones para fiscalizar su funcionamiento y asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores. En la actualidad, unas 9 mil personas pertenecen a alguna de las 430 cooperativas de trabajo que permanecen activas en la provincia. Dos terceras partes, están las incluidas en el Plan 3026 elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). Su funcionamiento está vinculado a un plan social o un proyecto municipal, por lo que es una de las modalidades más populares. Solo el tercio restante parte del trabajo mutuo y su constitución es autónoma. En este tipo organizaciones,
DISTINCIÓN
La actividad crece en la provincia.
los asociados cumplen a su vez el rol de “patrón y empleado”, y no entran en el régimen que establece la Ley de Contrato de Trabajo. Esto les puede terminar jugando en contra, ya que mientras en la relación de dependencia el empleador está obligado a suministrar la cobertura de salud y ART -además de retener los aportes jubilatorios-, en las cooperativas cada miembro debe pagar su propio monotributo. Gustavo Calle, director de Asociatividad y Cooperativas (DAyC) del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, explicó que “como las cooperativas son
autogestionadas y los trabajadores son sus propios empleadores, lo que se controla es que no falte un seguro de salud propio, seguro de accidentes y que hagan los aportes previsionales correspondientes”. En la práctica no siempre se cumplen estos estatutos, lo que motiva el descontento generalizado de sus miembros. Un ejemplo de esto se vivió en octubre de 2015, cuando la Municipalidad de Luján de Cuyo estuvo al borde del colapso después que 300 personas asociadas a una cooperativa no cobraran sus aportes y bloquearan el edificio central.
MENDOZA - P.7
El motivo habría sido “un atraso de los fondos que debían llegar del Gobierno Nacional, que al final se terminó resolviendo”. Para prevenir situaciones de abusos, Calle comentó que la DAyC es el organismo oficial para la recepción de denuncias. “Cuando existe una irregularidad dentro de una organización, el asociado tiene que hacer la denuncia y esperar que la cooperativa haga el descargo correspondiente. Una vez finalizada esta etapa, la situación se resuelve a través de un acuerdo por una audiencia conciliatoria o por vía legal”, amplió. Futuro de la actividad Al igual que las empresas tradicionales, las cooperativas atraviesan inconvenientes económicos. Si bien hay organizaciones que llevan muchos años y su capital les permite sostenerse, el resto enfrenta problemas de falta de créditos con tasas favorables y carencia de garantías para concretar las pocas oportunidades que existen actualmente. Como apoyo, desde la Subsecretaría de Industria y Comercio (a la que pertenece la DAyC), se están volcando a la elaboración de alternativas de financiamiento y otras tareas de asesoramiento para el desarrollo de los proyectos. También se ha empezado a trabajar en la elaboración de las carpetas para aquellos que quieren postularse a las líneas de Crédito que ofrece el Fondo para la Transformación y Crecimiento.
Reconocieron al doctor Ángel Puente Guerra por su trayectoria cultural y educativa La Cámara de Diputados realizó un acto de reconocimiento al doctor Ángel Puente Guerra, por iniciativa de la diputada Beatriz Varela (UCR), por su destacada trayectoria cultural y educativa. Daniel Miranda, rector de la Universidad “Juan Agustín Maza”, participó del acto de distinción. Puente Guerra se desempeña desde diciembre de 2001 como decano de la facultad de Periodis-
mo de la Universidad “Juan Agustín Maza”, donde es profesor titular de las asignaturas de Lengua y Expresión; Literatura y Crítica Artística y Literaria. Además, es profesor titular por concurso de la cátedra Historia de las Corrientes Literarias en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Varela señaló que “es muy poco para alguien de tanta trayectoria”, ya que es por demás co-
nocida su labor “excepcional” como profesor y decano de la Facultad de Periodismo. En este sentido, señaló la generosidad y compromiso con que lo ha hecho “un hombre de bien”, que ha “capacitado a los chicos”, enseñándoles “valores y principio primordiales”. Por su parte, el profesional agradecido por la distinción a su labor desarrollada en la Casa de las Leyes.
FIRMAS
MUNDO - P.8
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Trump prometió bajar impuestos para repuntar en las encuestas El candidato republicano eligió dejar de lado la confrontación permanente para enfocarse en prometer mejoras a los posibles votantes. Está abajo en los sondeos. En un intento por retomar la iniciativa tras semanas de polémicas, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, prometió ayer “la mayor revolución fiscal” en Estados Unidos desde la Presidencia de Ronald Reagan (1981-1989), al presentar un plan económico con rebajas impositivas y menos regulaciones federales. “Comenzamos una gran conversación nacional sobre la renovación económica de Estados Unidos”, afirmó Trump en el inicio de su intervención en el Club Económico de Detroit, la ciudad del estado de Michigan cuna y epicentro durante muchos años de la industria automotriz estadounidense. Trump subrayó que la otrora pujante y hoy cada vez más deshabitada Detroit, una de las ciudades más afectadas
PAQUISTÁN
BRASIL
A Trump lo interrupieron manifestantes. por la crisis de 2008, “es el vivo ejemplo de la agenda económica fracasada de mi rival” en las elecciones de noviembre, la candidata demócrata Hillary Clinton. El magnate neoyorquino anunció un plan económico que incluye “rebajas de impuestos para la clase media” y “recortes masivos” de las re-
gulaciones federales, e insistió en su intención de renegociar los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Estados Unidos. “Se trata de la mayor revolución fiscal desde Ronald Reagan”, recalcó el multimillonario sobre sus propuestas impositivas, según informó la agencia de noticias EFE
En concreto, Trump citó como principales medidas la eliminación del impuesto de sucesiones, la reducción de la tasa a las empresas estadounidenses al 15% desde el actual 35%, y la desgravación de los gastos por el cuidado de hijos. Rebajaría y simplificaría también el impuesto individual de ingreso. De los siete rangos actuales, se pasaría a solo tres: 12%, 25% y 33%. Durante su discurso, que dio tras ser precedido por su candidato a la Vicepresidencia, el gobernador de Indiana Mike Pence, Trump fue interrumpido por manifestantes más de 10 veces. Sin embargo, el candidato republicano eludió la confrontación y esperó pacientemente a que los manifestantes fueran desalojados de la sala por los agentes de seguridad. Cargó, además, contra las propuestas de Clinton como mera “continuación” de las políticas del actual presidente de Estados Unidos, el también demócrata Barack Obama, y señaló que su adversaria representa “al pasado”. “Nuestra oposición hace tiempo que se quedó sin ideas (...) Nosotros somos la candidatura del futuro”, agregó.
Atentado dejó al menos 70 muertos y 100 heridos Al menos 70 muertos y más de 100 heridos dejó ayer un atentado explosivo suicida contra una multitud apiñada en un hospital en Quetta, en el oeste de Pakistán, donde estaba el cuerpo sin vida de un abogado ametrallado horas antes, en ataques que fueron reivindicados por una escisión del movimiento isla-
mista talibán paquistaní. Un hombre hizo detonar ocho kilos de explosivos en la entrada de emergencias del hospital, adonde poco antes había sido llevado el presidente de la Asociación de Abogados de Baluchistán, Bilal Anwar Kasi, asesinado a tiros en horas de la mañana, dijo un vocero policial.
El secretario de Interior paquistaní, Baligh ur Rehman, informó que 69 personas murieron y 108 resultaron heridas en el ataque, sin contar a su autor. Alrededor de 600 abogados y periodistas habían acudido al centro médico tras conocerse la noticia de la muerte de Kasi.
Temer espera que hoy se decida la suerte de Rousseff El presidente interino de Brasil, Michel Temer, enfrenta acusaciones de corrupción y lucha contra los gestos de hostilidad contra su gobierno en los Juegos Olímpicos de Río Janeiro 2016, mientras espera que el Senado acoja hoy la acusación para el juicio político a Dilma Rousseff y allane el camino para la destitución de su
ex compañera de fórmula. Temer, su jefe de gabinete, Eliseu Padilha; y su canciller, José Serra; fueron acusados por la mayor constructora latinoamericana, Odebrecht, de haber recibido millones de dólares en forma ilegal para sus campañas producto de los desvíos fraudulentos de Petro-
bras y otras empresas estatales, algo que los involucrados negaron. Las denuncias aparecidas en la revista Veja, en el caso de Temer, y en Folha de Sao Paulo, en el del canciller Serra, prometen darle más tensión al ambiente político en Brasil frente al proceso de destitución de Rousseff.
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS Teatro para grandes, para chicos y mucha música en el Le Parc Una nueva agenda cargada en el Espacio Cultural ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Habrá obras de teatro, clínicas de improvisación y recitales. Como cada semana el Espacio Cultural Julio Le Parc ofrece diferentes propuestas relacionadas con el teatro y la música. Este jueves desde las 21.30 se exhibirá la obra “Arnaldo Toma 3” en la sala Azul. La entrada tiene un costo de $80. Se trata de la ópera prima de Carolina Duarte.”Arnaldo Toma 3” es un drama con ínfulas humorísticas. El viernes desde las 21.30 estará, en la sala Azul, “Nuestra señora de las nubes” de Arístides Vargas y que cuenta con la dirección de Paula San Martín. La obra es sobre Bruna y Oscar, dos exiliados oriundos de Nuestra Señora de las Nubes, un país del que han salido hace más de veinte años. Casual o causalmente se encuentran. Encontrarse les permite recuperar parte de su identidad, reflexionar sobre el lugar del que vienen e intentar reconstruirlo. Con humor, dolor y nostalgia, reviven y reinventan las histo-
ARTE
“Arnaldo Toma 3” en el Le Parc.
rias del pueblo y sus habitantes: su fundación, los momentos felices y los trágicos. Ese día desde las 22 en la sala Violeta estará “El ascenso de la liga”. Vuelve al Le Parc el torneo en el que los equipos compiten por un lugar en la Liga Mendocina de Improvisación El sábado a las 22 “Rotos de amor” tendrá su función en la sala Violeta. La entrada tiene un valor de $60.
El envío de Rafael Bruza, y que dirige Claudio Martínez, es una comedia que de manera tierna y humana habla del Amor con mayúscula. El humor surge en los instantes más sombríos de las historias de cada uno de los personajes y de su dificultad para rearmar sus vidas a partir del vacío de sus quiebres amorosos. También el sábado a las 21
P.9
continuará el ciclo MIMM. En la sala Azul tocarán Blood Dress y Muertos Nuevos. El domingo desde las 20 se realizará una nueva entrega de la “Liga mendocina de improvisación” en la sala Circular. La entrada general es de $80. Desde las 21.30 la música la pondrá Maluko, que estará presentándose en la sala Violeta. El cantante y compositor regresa a su provincia natal para brindar su show. Más temprano los más pequeños también podrán disfrutar del teatro. Es que desde las 17 en la sala Azul estará “Ecolados”. Esta historia se desarrolla en un barrio (puede ser cualquier barrio) en el que la desidia y la falta de interés de sus habitantes se ha transformado en el barrio mas contaminado. Dos astutos y curiosos niños deciden enfrentar este problema y buscar soluciones divertidas a través del juego y la enseñanza. A las 18 en la sala Azul será el turno de “Pido gancho”. Esta es la historia de cinco personajes que ceden su vida al argumento de un libro que mágicamente un bufón comienza a leer. La trama que el libro propone es la de un grupo de jóvenes campesinos que aspiran a cambiar su vida para vivir una historia fantástica de caballeros, magos y princesas. Pero, como siempre en todos los relatos aparece la presencia de un personaje malo que impedirá que estos campesinos concreten su sueño.
Falta y Resto estará en el Festival de Murgas de Luján Este sábado desde las 17, en la plaza “General San Martín” de Luján de Cuyo, se realizará el Festival de Murgas. La entrada es libre y gratuita. Este espectáculo contará con la participación de lujo de la agrupación uruguaya Falta y Resto. También se sumarán las agrupaciones murgueras locales “Los
inadaptados”, “La muy guacha”, “La Caciqueña”, “La Mascarada” y “El Semillero”. El Festival de Murgas está organizado por la Secretaria de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de LujÁn de Cuyo. Falta y Resto, en 2016, presenta un nuevo espectáculo teñido de los mil colores de su riquísima y ex-
tensa trayectoria. Canciones históricas, actuales e inéditas de corazón a corazón y a pura murga. Las murgas están compuestas por un coro de 13 a 17 personas, que entona canciones y realizan cuadros musicales con personajes y línea argumental. Su temática principal aborda la crítica política y social.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Si aún no se decide en sacrificar una amistad a cambio del amor consulte con sus verdaderos amigos.
Tauro.
A pueste a un cambio de actitud para mejorar su relación amorosa, la atmósfera general será favorable para charlas.
Géminis.
Si logra comprender que todos somos uno, se liberará de la mitad de sus problemas porque ampliará su mirada hacia ellos.
Cáncer. Aprenda a organizarse, atender a todos sin estresarse y a calcular mejor sus costos. Su trabajo toma nuevo impulso.
Leo.
Para lograr una lista de deseos verdaderos debemos reconocer nuestros gustos y necesidades personales.
Virgo.
Cierta situación inestable provocará algunos dolores de cabeza, la calma ayudará al bienestar en general.
Y un día se pudrió. Un hincha argentino y un brasileño se tomaron a golpes de puño durante el partido de tenis de Juan Martín Del Potro con el portugués Joao Sousa. Lamentable situación.
NOTICIA INSÓLITA Un hombre vive en una caverna tucumana desde hace cuatro décadas Pedro Luca, un argentino de 79 años, es lo que se dice un verdadero hombre de las cavernas del siglo 21. Pedro ha estado viviendo en una cueva en lo alto de las montañas de la provincia de Tucumán, desde hace 4 décadas. El hombre cuenta que siempre quiso vivir aislado en medio de la naturaleza, incluso cuando era un niño. Cuando retornó de Bolivia, hace 40 años, decidió seguir adelante con su sueño de la infancia, y establecer un campamento en una gruta de la montaña, donde ha estado viviendo desde entonces.
Libra.
Muchas veces los resultados económicos no son lo que se espera, sin embargo la perseverancia rendirá sus frutos en esta ocasión.
Escorpio.
Aparecerán muchas y buenas oportunidades, no puede abarcarlas a todas, analice bien sus posibilidades y pida consejo.
Sagitario.
Deberá controlar sus celos si no quiere tener problemas con la pareja y arruinar este hermoso momento que está atravesando.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Discordia y palabras fuera de lugar romperán la armonía reinante, debe comenzar por fin a controlarse.
Acuario.
Revise sus temores con sinceridad y trate de traerlos a un plano más real para poder combatirlos. Apoyese en sus afectos.
Piscis.
Buen día para proyectos nuevos. Alguien influir en un proyecto muy importante para su futuro, trate de que su influencia lo beneficie.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
P. 1
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
DEPORTES Los Leones derrotaron a Canadá y continúan el torneo a paso firme El seleccionado de hockey sobre césped obtuvo una gran victoria. En boxeo Peralta ganó y avanzó a cuartos. En Yachting Alsogaray está segundo. Palermo sigue en remo. El seleccionado argentino de hockey sobre césped masculino superó por 3-1 a Canadá en su segundo compromiso en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Los goles albicelestes llegaron a través de Matías Paredes y de Gonzalo Peillat, éste último en dos oportunidades, mientras que el descuento fue de Scott Tupper. Con este resultado el equipo dirigido por Carlos “Chapa” Retegui acumula un triunfo y un empate, ya que en su debut Los Leones habían igualado contra Holanda en tres tantos. Hoy desde las 14 Argentina se mide ante India. En boxeo Yamil Peralta consiguió el triunfo por puntos ante David Graf (Alemania). Los jueces dieron por ganador al púgil argentino con fallo dividido y es el primero en pasar a los cuartos de final. En Yachting tuvo un gran arranque Julio Alsogaray, al posicionarse egundo en la cate-
BÁSQUET
Los Leones, siguen invictos. goría Láser. El bonaerense fue cuarto y segundo, respectivamente, en las dos carreras de ayer, acumula seis puntos y aparece como escolta del croata Tonci Stipanovic. Por su parte, Bautista Saubidet Birkner se ubica 20° en RS:X ; María Tejerina Mackern está 16º en RS:X femenino y Lucía Falasca aparece octava en Láser Radial.
En remo Lucía Palermo se clasificó a los cuartos de final de la prueba femenina de single scull, tras arribar segunda en su repechaje. Hoy desde las 9.10, si las condiciones climáticas lo permiten Palermo volverá a remar en la laguna Rodrigo de Freitas con la ilusión intacta de conseguir un podio. En natación Virgnia Bardach
culminó séptima en su serie de los 200 metros combinados y no pudo avanzar a las semifinales. La cordobesa finalizó en el puesto 37º en la general. La hemana de Georgina (medalla de bronce en Atenas 2004) disputará hoy los 200 metros mariposa. En beach vóley el binomio que integran las argentinas Ana Gallay-Georgina Klug sumó una nueva derrota por el grupo B al caer con las locales Agatha Bednarczuk y Bárbara Seixas por 2-0 (21-11 y 21-17). Las argentinas jugarán su última chance de clasificación a cuartos de final mañana cuando a las 22 enfrenten a las checas Barbora Herrmanova-Marketá Slukova. En esgrima María Belén Pérez Maurice perdió 15-6 ante la francesa Cecilia Berder, subcampeona del mundo, en su debut por la prueba femenina de sable individual y quedó eliminada de los Juegos. Mientras que el tirador argentino Fernando Borello culminó 31° y antepenúltimo en la prueba de fosa olímpica y no pudo cumplir el sueño de arribar a las semifinales. Insólita pérdida El argentino Emiliano Grillo tiene comprometida su participación en el golf cuyo arranque será este jueves, debido a que la empresa aérea en la cual viajó no encuentra una bolsa con 20 palos que llevabba el deportista. La denuncia la formuló el chaqueño en su cuenta de la red social Twitter.
“Fue de mal gusto que insulten a los brasileños”, dijo Luis Scola El seleccionado argentino de básquet sigue demostrando sus valores dentro como fuera de la cancha. Es que después de la victoria ante a Nigeria por 94 a 66 en el debut de la Generación Dorada, su capitán Luis Scola, apoyado por el resto del equipo se mostraron molestos con algunos hinchas albicelestes. “No quiero que pierda Brasil. So-
lo quiero que pierda cuando juega contra la Argentina. Me parece una tontería cantar contra un equipo que ni siquiera está en la cancha. Cada vez que vine acá me trataron muy bien. No me siento identificado con eso”, dijo Scola después del triunfo en el debut. “Me parece una tontería brasileños hinchando por un equipo que ni si-
quiera es de su continente (por los hinchas locales que alentaban por el rival de la Argentina). Y me parece una tontería insultar a un país que nos trata excelente y de diez cada vez que vinimos; y al cual elegimos el 60% de los argentinos para veranear. Es una tontería que se disfraza de cultura y para mí es precisamente lo opuesto”, sostuvo.
P. 12
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Transporte urbano: el gran acierto carioca de los Juegos Olímpicos Uno de los aspectos más aceitados que muestra Río es el sistema de transporte. Subte, trenes y micros ayudan a que miles de turistas no pierdan tiempo en la congestión de la ciudad.
El subte fue la solución para la congestión de tránsito durante los JJ.OO.
En Río se utiliza un sistema similar a la Red Bus.
Por Gonzalo Ruiz Especial desde Brasil
El tráfico en Río de Janeiro es insoportable. Un viaje en auto de veinte minutos puede transformarse en una pérdida de tiempo muy costosa. Una imagen habitual es ver avenidas y calles atestadas de vehículos, que avanzan casi a paso de hombre, entre bocinazos y resignación.
Por todo eso, una de las grandes incógnitas de los Juegos Olímpicos iba a ser el transporte urbano de pasajeros. ¿Cómo hacer para que miles de turistas y brasileños pudieran movilizarse en la ciudad sin quedar atrapados en los tentáculos de la congestión? ¿Podrían los organizadores armar un entramado de transporte urbano que no colapsara? Por ahora, se puede decir que el transporte urbano es lo que
mejor funciona en los Juegos Olímpicos. El subte, el tren, y el micro son muy buenas opciones –muchas veces, la mejor opción– para movilizarse por la ciudad. La gran apuesta es la Línea 4 del metro, que fue inaugurada días antes del comienzo de las competencias. Pasa por cinco estaciones y tiene 16 kilómetros de vía que unen Copacabana, el corazón de la ciudad, con Barra de Tijuca, donde está el Parque Olímpico
y se disputa la mayor parte de las actividades. Calculan que por día cerca de 300 mil personas usan esta Línea. Los turistas pueden tomarse la Línea 4 en Copacabana o Ipanema y estar en veinte minutos en Tijuca. De ahí hacen un trasbordo a micros destinados exclusivamente para los Juegos y que van directo al Parque Olímpico por carriles libre de tráfico. Para eso todos los pasajeros deben tener una tarjeta de los Juegos Olímpicos, algo así como la Red Bus mendocina, que sirve para subirse a cualquier medio de transporte. Los precios de los viajes varían de 3,5 reales (16 pesos) a 7 reales (31 pesos). La tarjeta se puede sacar por días o por semanas. “Hemos usado el subte, el tren y los buses. No hemos tenido problemas con ninguna. Es más, casi que no hemos tenido que esperar, el transporte está muy bien”, contó Lucas, un mendocino que está hace cinco días en Río de Janeiro. “Para ir al Parque Olímpico o al estadio Olímpico, que están bien alejados de la zona céntrica, nos manejamos con subte y tren. Vi todo organizado. Había mucha gente, creíamos que podía complicarse, pero no hubo ningún problema”, agregó. Otra opción que es muy usada en la ciudad es Uber, el sistema de transporte que tanta polémica trajo en Buenos Aires y que en Mendoza, por ahora, no existe. Uber es una aplicación que se baja al celular para pedir autos que funcionan como taxis. Todo mediante el celular, con costos muchos más bajos que los taxis o remises. “Usamos un par de veces Uber y nos pareció buenísimo. Un viaje que nos iba a salir 30 reales en taxi, en Uber nos salió menos de la mitad, conviene muchísimo”, aseguró Germán, un fanático del fútbol, que no se perdió el triunfo del equipo dirigido por el Vasco Olarticoechea ante Argelia.
P. 13
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Del Potro sigue de racha, venció a Sousa y avanzó a octavos Pese a su cansancio el tandilense superó al portugués 6-3, 1-6 y 6-3. En dobles perdió junto a Machi González. Ganaron Las Leonas y perdió “La Garra”. Pese al cansancio físico tras ganarle a Novak Djokovic, el número 1 del mundo, Juan Martín Del Potro avanzó a los octavos de final tras vencer por 6-3, 1-6 y 6-3 al portugués Joao Sousa. Y casi la alegría es completa pero dos horas más tarde de su partido Delpo cayó con Machi González ante la dupla española formada por Rafael Nadal y Marc López y quedaron eliminados en dobles. Con respecto a su triunfo ante Sous el tandilense se mostró contento pero a su vez disconforme con los horarios de los partidos. “No sé quién hizo la programación, pero claramente no me fue nada favorable. Regulé
Del Potro sigue avanzando en Río. la energía y me fue bien por suerte en el tercer set. Presioné todo lo que pude con mi derecha y el saque”, sostuvo. Pese a la victoria de ayer Del Potro confesó que aún no puede creer lo que signi-
ficó su histórica victoria ante Djokovic: “Me cuesta entender lo de anoche (por el domingo). Sentí que fue más grandioso que cuando gané el US Open. Así me lo hicieron sentir todos. Fue más es-
“Río serán mis últimos juegos” sostuvo el jamaiquino Usain Bolt Usain Bolt, quizás la más grande estrellas de Río 2016, dio su primera conferencia de prensa donde anunció que estos serán sus últimos juegos olímpicos. “Río serán mis últimos Juegos. Sé que mucha gente no estará feliz pero serán los últimos, estoy seguro. Lo he pensado mucho tiempo y creo es el momento de hacerlo. Serán los últimos Juegos para mí”, sostuvo el jamaiquino. Bolt está listo para iniciar la conquista de tres nuevos oros olímpicos a sumar a los seis que ya tienen tras sus tripletes en Pekín y Londres
Bolt dio una conferencia.
(100, 200 y 4x100). Además el hombre más veloz del planeta tiene además la ambición de bajar de los
19 segundos en la prueba de 200 metros. “Definitivamente quiero eso, bajar de los 19 segundos. Va a ser una meta
pecial porque acá jugué con la camiseta del país”. Ahora el argentino enfrentará mañana con el japonés, nacido en Estados Unidos, Taro Daniel por un lugar en los cuartos de final. En dobles Del Potro-González perdieron con Nadal-López por Fue 6-3/5-7/6-2. Ganaron Las Leonas El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped goleó 4 a 0 a Japón en su segunda presentación. Los tantos de Las Leonas llegaron de la mano de Noel Barrionuevo -en dos oportunidades-, Carla Rebecchi y María José Granato. Las argentinas habían perdido en su debut ante Estados Unidos por 2 a 1. La Garra perdió de nuevo El seleccionado argentino femenino de handball perdió 26 a 18 con su par holandés “La Garra” sumó su segunda derrota en la misma cantidad de presentaciones aunque en ambos casos tuvo dignas actuaciones. muy difícil porque me perdí tres semanas de entrenamiento, pero es el principal objetivo que tengo en mente”, agregó el jamaiquino. El más ganador El icono olímpico Michael Phelps sumó en los Juegos de Río su medalla número 23, 19 de ellas de oro, afirmando que es el deportista olímpico más laureado de todos los tiempos. Phelps logró junto a sus compañeros del equipo de Estados Unidos la medalla de oro en la prueba de natación de 4x100 metros libres. Ya en Londres 2012 el estadounidense se había convertido en el deportista olímpico más laureado. Al cierre de esta edición el Tiburón de Baltimore participaba de las semifinales de los 200 metros mariposa, buscando una nueva medalla.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
En el estreno de Milito como DT, el Rojo quedó eliminado por el Halcón
dad de La Plata, que contará con público de ambos clubes, pese a la prohibición que corre para el torneo local. El encuentro se disputará a partir de las 19:00, y significará tanto para el “Xeneize” como para el “Ciclón”, la última prueba antes del debut en el torneo de Primera División 2016/17, siempre y cuando comience el 19 de agosto, como está previsto.
Por otra parte el Santos Laguna de México anunció que va a demandar a Boca ante la FIFA por las desprolijidades sobre el pase -que finalmente se cayó- del arquero Agustín Marchesín al Xeneize. Según las autoridades del equipo mexicano, el presidente del Xeneize, Daniel Angelici, hizo una oferta por el arquero , había un preacuerdo por el pase, pero luego el dirigente se retractó. Mientras tanto Boca se anotó entre los clubes que buscan contar con Axel Werner, integrante de la Selección Sub 23 y cuyo pase pertenece al Atlético de Madrid, quien podría llegar a préstamo por un año. El padre del ex arquero de Atlético de Rafaela reconoció el contacto con directivos del club de la Ribera y sostuvo que sería lindo que se pueda reencontrar con un ex compañero de la Crema como es Guillermo Sara. Hasta el momento se desconoce el futuro de Agustín Orión. En Boca además esperan que esta semana se vuelva a sumar el defensor Fernando Tobio (ayer estuvo presente en Casa Amarilla) y que pueda arribar Ricardo Centurión. El delantero Gonzalo Bergessio también podría llegar al equipo de Barros Schelotto.
De la Tarde
Nocturna
Independiente perdió con Defensa y Justicia 1-0 y no pudo avanzar a los octavos de final de la Copa Argentina. Andrés Ríos, que luego se fue expulsado, anotó el único gol. Independiente de Avellaneda tuvo un paso en falso y perdió ante Defensa y Justicia por la mínima diferencia en un partido correspondiente a los 16º de la Copa Argentina. Andrés Ríos, que más tarde se fue expulsado, anotó el tanto de la victoria del Halcón de Florencio Varela que se metió en los octavos de final. Fue el debut de Diego Milito como entrenador del Rojo en un encuentro disputado en la cancha de Lanús. Independiente no estuvo a la altura del encuentro, debido a la irregularidad con la cual jugó más de 90 minutos., Tras un primer tiempo que terminó en tablas, Ríos anotó a los 10 del complemento que sería el definitivo. Minutos después, el goleador le pegó una patada a Ezequiel Barco, la promesa juvenil del Diablo, y le mostraron la tarjeta roja. Luego de la expulsión, el conjunto de Avellaneda llegó con más presencia ofensiva al
El Rojo quedó afuera de la Copa Argentina. área rival, pero sin incomodarlo demasiado. Defensa y Justicia ahora espera rival en la próxima instancia, que saldrá del vencedor de la llave que van a disputar Belgrano de Córdoba y Huracán. El Xeneize y El Ciclón Boca y San Lorenzo cerrarán la pretemporada el próximo domingo con un amistoso en el estadio Ciu-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
6031 5608 1206 5865 6596
6 7 8 9 10
7391 1075 7418 4638 2922
1 2 3 4 5
6372 4870 0666 5123 8695
6 7 8 9 10
1251 7245 6531 2923 5290
1 2 3 4 5
9405 9767 3835 8679 3794
6 7 8 9 10
3314 7381 1986 3773 0282
6 7 8 9 10
8072 0295 6644 3963 3586
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
2270 0959 0451 8659 9839
6 7 8 9 10
5596 3150 8849 4516 7926
1 2 3 4 5
1261 3341 0196 2956 7313
Nocturna 6 7 8 9 10
8252 2442 3690 3217 5844
1 2 3 4 5
5789 8165 2956 3195 5121
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
Comenzó en Ecuador el juicio por el crimen de María José y Marina Los familiares de las chicas asesinadas viajaron hasta la ciudad de Salinas para presenciar el proceso. La querella pedirá 34 años de cárcel para los dos acusados de este hecho. Comenzó en Ecuador el juicio por los asesinatos de las mendocinas María José Coni y Marina Menegazzo cuando estaban de vacaciones en febrero pasado en el balneario de Montañita. Con las familias de las chi-
cas presentes, la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, dentro de la comuna de Salinas, abrió sus puertas al proceso contra Alberto Segundo Mina Ponce, de 33 años, y Aurelio Eduardo Rodríguez (39), acusados de ser
autor y coautor de doble homicidio agravado. “Vamos a pedir 34 años para los dos acusados”, anticipó el abogado querellante Hernán Ulloa Ordoñez. Para el juicio se convocó a unos 80 testigos, entre ellos pe-
POLICIALES - P.15
ritos nacionales y extranjeros, agentes policiales y comuneros de Montañita. La madre de Majo, Gladys Stefani, dijo a Cadena 3: “Queremos que pague quien tenga que pagar. Y que se conozcan a todos los involucrados porque no son los dos imputados nada más”, expresó. Además, indicó: “El objetivo más grande que tenemos es que mi hija descanse en paz”. La familia sospecha que detrás del crimen de las jóvenes hay una red de trata de personas.
Los detienen con cubiertas robadas
Realizaron un secuestro virtual y fueron detenidos
Tres hombres fueron detenidos ayer por la tarde, mientras circulaban por el barrio Covimet de Godoy Cruz con cubiertas robadas en su poder. La policía fue alertada por el llamado de un vecino, que denunció que tres sujetos estaban manejando un Chevrolet en actitud sospechosa. Los uniformados revisaron el auto y descubrieron que en el baúl eran transportadas tres cubiertas. Los sospechosos, fueron trasladados a la comisaría, donde su situación se agravó ya que un vecino se acercó a denunciar el robo de una rueda de auxilio, y la reconoció entre las secuestradas.
La policía detuvo ayer a tres hombres, momentos después de que estos participaran en un secuestro virtual. La situación comenzó cuando un hombre de 45 años recibió un llamado en el que los malvivientes le aseguraban haber secuestrado a su hija. Desesperado, el sujeto pagó un rescate que consistió en una moto, un celular y un televisor, que dejó en un descampado de calle Tirasso, en Las Heras. Luego dio aviso al 911, y la policía se acercó al lugar y logró recuperar los objetos y aprehender a los responsables del llamado.
El futbolista Matos atropelló a un motociclista
Quiso impedir un asalto y lo mataron
El delantero de Newell’s Old Boys Mauro Matos atropelló con su auto y mató a un motociclista ayer al mediodía, en una esquina del barrio de Fisherton, en la zona oeste de la ciudad santafesina de Rosario. El choque se registró este mediodía en la esquina de la avenida Jorge Newbery y Donado, en la zona oeste de la ciudad, en un accidente en el que murió un motociclista de 24 años. Según las primeras versiones, el futbolista avanzó luego de que el semáforo le diera paso, pero de frente venía un joven que perdió el control de su moto y cayó al piso.
Un hombre fue asesinado de un balazo cuando quiso impedir que dos delincuentes asaltaran a un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba una mujer, en una calle de La Plata. El episodio ocurrió la madrugada de ayer en las calle 35, entre 147 y 148, cuando al menos cinco jóvenes caminaban por esa zona. En ese momento apareció una moto con dos personas encapuchadas que sorprendieron al grupo con la intención de robarles. Los gritos fueron escuchados por Casimiro Mejías (56), quien salió de su casa y fue abatido de un disparo por los asaltantes.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 9 de agosto de 2016
juegos olímpicos
Waterpolo El japonés Seiya Adachi disputa el balón con el brasileño Ives Alonso durante un partido de waterpolo entre Japón y Brasil en el centro acuático Maria Lenk del parque olímpico.
Beach vóley El binomio que integran las argentinas Ana Gallay y Georgina Klug sumó una nueva derrota por el grupo B de la competencia de Beach Vóley, al ser superadas por las locales Agatha Bednarczuk y Bárbara Seixas.
Esgrima La esgrimista argentina María Belén Pérez Maurice perdió por un contundente 15-6 ante la francesa Cecilia Berder, subcampeona del mundo.
Básquet El jugador estadounidense Carmelo Anthony en acción ante Néstor Colmenares durante el juego de baloncesto en el Carioca Arena del Parque Olímpico.
Pesas El levantador de pesas colombiano Oscar Albeiro Figueroa celebra al ganar la medalla de oro de la categoría de los 62 Kg., en el Río Centro Pabellón 2.
Salto sincronizado La pareja de Brasil Jackson Rondinelli y Hugo Parisi, participa en la prueba de salto sincronizado, plataforma de 10 metros en el Centro Acuático Maria Lenk.