MENDOZA
ENERGÍA
SOCIEDAD
CONSUMO
P.3
P.4
P.6
P.8
Quieren un organismo “interpoder” para controlar a los funcionaros
En Mendoza sólo quedan reservas petroleras para los próximos 9 años
Viaje de egresados: por los precios, cambian Bariloche por el Caribe
Organizan un nuevo boicot a los supermercados por suba de precios
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes, 10 de mayo de 2016 · Año 5 No 1446
Preocupa el aumento de la deserción en el secundario
13º 16º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El 2,5% de los alumnos “desaparece” del sistema educativo sin que se sepan las razones. Creen que por el sinceramiento de los números y la pobreza, podría haber más adolescentes fuera del sistema Por Horacio Yacante Cada año, cerca de 2000 adolescentes abandonan las escuelas secundarias de Mendoza sin que queden rastros de lo que hicieron. La DGE los considera como “salidos sin pase”, pero en realidad ignora su situación. El problema es que creen que este año, con el sinceramiento del sistema y la crisis social latente, la deserción puede aumentar. La pobreza y la falta de acceso a la conectividad digital aumentan la brecha y temen que el endurecimiento del régimen de asistencias ensanche el margen. En los últimos 5 años, un promedio del 2,5% de los alumnos que inician las clases en marzo en el secundario (unos 64 mil alumnos), no llega a diciembre. Así lo indican las estadísticas anuales elaboradas por la DGE en base a los informes de asistencia comprendidos entre 2011 a 2015. El director general Jaime Correas manifestó su preocupación a Diario Vox y reconoció que “el mayor temor es que no sabemos dónde están ni en qué tramo se perdieron”. Corres aseguró que el panorama a futuro todavía es menos alentador. “Sabíamos que cuando empecemos a blanquear el sistema de asistencias, estos números se van a disparar aún más”, advirtió y recordó que “antes se ocultaban estas carencias confeccionando registros de chicos con 80 faltas, algo que es imposible de mantener, ya que alguien que faltó
El director de la DGE mostró su preocupación. tantas veces, en realidad nunca fue un alumno regular”. Según datos oficiales, uno de cada tres alumnos que cursaron durante 2015 los tres últimos años del ciclo orientado repitió. Si se sigue una misma cohorte de alumnos, solo 1 de cada 3 se gradúa del secundario en término. Más pobreza y desigualdad El contexto socio-económico no ayuda. Con el relevamiento de la UNICEF, que evidencia que cuatro millones de niños y adolescentes son pobres, la situación se vuelve más compleja. Correas lo reconoce y apunta a una mayor transparencia del sistema y la entra en juego de otros organismos. “Al tratarse de una situación que nos desborda, vamos a tener que recurrir al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para iniciar acciones en común para asistir a los niños y
adolescentes”, comentó. Correas insiste en la intervención de la DINAF en los casos de vulneración de derechos. “Nos hemos encontrados con que las AUH son cobradas por un padre y en realidad es la abuela quien se ocupa de los niños, por eso Desarrollo Social tiene que intervenir para garantizar al adulto responsable que cuente con los medios para mandarlos a la escuela”, reiteró Correas. Otro punto a evaluar será el propio sistema de escolaridad virtual, para el que serán destinados todos aquellos que se queden en situación condicional por problemas de disciplina e inasistencias. “Hoy por hoy tenemos grandes problemas de conectividad que todavía se tienen que resolver. Sabemos que muchas de las netbooks del plan Conectar Igualdad no están operativas y eso dificulta la integración digital”, reconoce Correas.
PAÍS
Firmaron acuerdo para suspender despidos
Gobierno y empresarios lo firmaron días antes de que se trate en diputados la “ley antidespidos”, resistida por Macri. Estará vigente por 90 días, y recibió el apoyo de parte del sector sindical. P.2
MENDOZA
Condenan al Estado por el asesinato de una maestra
LAS CLAVES Abandono
Aumento
Deserción
Por año, cerca de dos mil alumnos abandonan la secundaria sin que queden rastros.
Este año, con el sinceramiento del sistema y la crisis social, la deserción puede aumentar.
El 2,5% de los alumnos que inicia las clases en marzo en el secundario, no llega a diciembre. www.diariovox.com.ar
A más de once años del asesinato de Claudia Oroná, la Justicia condenó al Estado y ordenó indemnizar a los familiares de la maestra por no haber prestado el servicio de seguridad como correspondía. P.7
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Empresarios y Gobierno firmaron acuerdo para suspender despidos Lo hicieron días antes de que se trate en diputados la “ley antidespidos”, resistida por Macri. Estará vigente por 90 días, y recibió el apoyo de parte del sector sindical. El Gobierno Nacional anunció ayer un acuerdo con sectores empresarios para que se suspendan eventuales despidos durante 90 días e insistió, ante representantes sindicales, que cualquier ley que implique un “cepo laboral” desalentará las inversiones y la generación de nuevos empleos en el país. Un gran número de empresarios -entre los que se encontraba Cristiano Rattazzi (Fiat), Luis Betnaza (UIA), Claudio Belocopitt (Swiss Medical) y Eduardo Elsztain (IRSA), entre otros- acompañaron el anunció en el Salón Blanco de Casa de Gobierno que se definió como “Compromiso por el Empleo”. En el texto, los empresarios se comprometen a no reducir sus planteles de empleados durante 90 días, a generar más empleo y a trabajar con el Gobierno y los sindicatos en una agenda de temas de empleo. Durante su discurso, el presidente les agradeció a los empresarios “este compromiso, que han asumido, hoy, y que se seguirá incrementando en las adhesiones, en los próximos días; un compromiso que tiene que ver con un momento
HOTESUR
Macri hizo el anuncio rodeado de empresarios.
del país donde todos tenemos que poner el hombre para poner este país en marcha”. Previo a dar a conocer el compromiso, el presidente se reunió brevemente con representantes sindicales para explicarles el acuerdo con los empresarios, acompañado del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el viceministro de Trabajo, Ezequiel Sabor. “Recién hablaba con los compañeros gremialistas -refirió el presidente- y les decía que nuestra tarea es ocuparnos de todos los argentinos,
que todos tengan acceso a ese buen trabajo. Y por eso, hoy, es muy importante que debatamos en serio cómo se genera trabajo, desde qué lugar podemos construir y crear trabajo”. Para Macri, el trabajo se genera “a partir de sembrar confianza, de tener reglas de juegos claras, previsibles, sostenibles en el tiempo que traiga inversión y la inversión trae trabajo de calidad. Eso es lo que todos queremos. No viene de la mano de las imposiciones, de las trabas, de las arbitrariedades, viene de la mano de la gene-
ración de inversiones”. La convocatoria a los jefes sindicales incluyó a José Luis Lingieri (aguas), Carlos West Ocampo (sanidad), Armando Cavalieri (comercio), Luis Barrionuevo (gastronómicos), Gerardo Martínez (construcción), Antonio Caló (metalúrgicos), Juan Carlos Schmidt (dragado), Omar Maturano (fraternidad), Guillermo Pereyra (petróleo) y Gerónimo Venegas (peones). Tras la reunión, Maturano evaluó que “el sindicalismo apoyó al presidente ante su iniciativa para contener la situación de despidos en el país y para que continúe en esa tarea junto al sector empleador, que son los verdaderos formadores de precios y deben ser controlados para que no se genere inflación”. En el mismo sentido, aunque más enérgico, Schmidt estableció que Smith: “El movimiento obrero respalda al Gobierno y sus iniciativas antidespidos y no va a condicionar al Poder Ejecutivo”. Como contrapartida, los dirigentes gremiales se llevaron el compromiso de Macri de convocar al Consejo de Salario Mínimo Vital y Móvil y que se discutirá el marco del impuesto a las Ganancias. Más allá de todo este compromiso, y a contrapelo de lo manifestado por el gobierno y por los empresarios, los dirigentes gremiales ratificaron su decisión de impulsar que se sanciones la ley antidespidos en el Congreso.
Piden información al Gobierno para hacer una “megapericia” El Gobierno de Mauricio Macri deberá entregarle al juez Julián Ercolini información clave de la ex presidenta Cristina Fernández y su entorno en el marco de la reactivación de la causa Hotesur, que dispuso el juez federal Julián Ercolini con una “megapericia”. Es que Ercolini ordenó “individualizar” a los “accionistas y autoridades” de las sociedades ho-
teleras Hotesur y Los Sauces, atribuidas a la familia de la ex presidenta Fernández, y dispuso realizar amplias pericias contables sobre esas y otras firmas. Y en ese marco solicitó a la AFIP y a la ANSeS información sobre las empresas vinculadas a la ex mandataria, como las declaraciones juradas de IVA, Ganancias y Bienes Personales, la cantidad de emplea-
dos registrados, la compra de divisas y las denuncias penales que pudieran haber registrado. Fuentes judiciales indicaron que en la causa Hotesur solo se contaba con información hasta 2013, pero ahora deberá “aggiornarse” los datos que los involucrados reportaron oficialmente una vez que estalló el escándalo sobre esta sociedad.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Quieren un organismo “interpoder” para controlar a los funcionarios A pesar de las iniciativas, nadie tiene potestad para controlar la evolución patrimonial. Los jueces son los menos alcanzados por los controles. Por Horacio Yacante La falta de coherencia evidenciada en las declaraciones juradas presentadas por los funcionarios públicos desató el debate sobre la mejor manera de controlar a los tres poderes del Estado. Desde la Legislatura estudian la conformación de un “órgano interpoder” para recibir, contrastar y publicar la evolución patrimonial de quienes ejercen la función pública. Hasta el momento, el único órgano estatal abocado a tareas de transparencia es la Fiscalía de Estado, dirigida por Fernando Simón. Si bien su accionar ha sido apoyado por la administración de Alfredo Cornejo, la situación genera una notoria incomodidad en el resto del oficialismo, que quiere avanzar en un proyecto integrador de regulación de la actividad pública. La idea que cobra fuerza en la Legislatura es la de avanzar en
Montero dio detalles de la iniciativa. la creación de una comisión u órgano interpoderes. Este cuerpo deberá estar conformado por representantes de la Corte, el Gobierno y la Casa de las Leyes, además de órganos autónomos como el Departamento General de Irrigación, entre otros. La finalidad es que cuente con el aval necesario como para encarar la recolección, estudio y publicación de las declaracio-
nes juradas de quienes ejercen alguna función pública. Pero su accionar no debería restringirse solo a eso. “El sobredimensionamiento del trabajo -que ya ha excedido a la capacidad operativa de la Fiscalía de Estado-, da cuenta de que necesitamos una oficina que cuente con los medios suficientes para la tarea”, resaltó Laura Montero y agregó que “no es
MENDOZA - P.3
una cuestión que se pueda definir solo por decreto, algo que desaconsejé oportunamente al Gobernador”. Asimismo cargó contra la oficina dirigida por Simón y aseguró que “la fiscalía tiene que ser parte de este proceso pero no puede ser la única opción. Tenemos que buscar el consenso”. Para superar estos escollos, Montero propuso un debate sobre “el mejor mecanismo posible”. Para eso instó a los legisladores tanto de la alianza oficialista como de la oposición a “rever proyectos, ya que la respuesta está tanto en propuestas realizadas en su momento por el diputado Jorge Tanús como por el ahora intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar”. El modelo propuesto es el de la Comisión Nacional de Ética Pública. “En la ley nacional esta comisión debía conformarse por 11 miembros que representan a los tres poderes del Estado. Algo que no ocurrió, ya que la ex presidente Cristina Fernández decidió que todo recayera en la Oficina Anticorrupción. Que luego también fue cooptada por el poder central”, recordó Montero, quien se opuso a este accionar desde su anterior banca en el Senado de la Nación.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
En Mendoza sólo quedan reservas petroleras para los próximos 9 años A su vez, el 50% de las áreas no está explorado, por lo que aumenta el potencial. Aseguran que aún hay poca inversión en exploración y por eso buscan incentivos. El gobierno y el sector energético busca darle impulso a la actividad petrolera, que es una de las que más peso tiene en la economía de Mendoza. En el último año la actividad y la producción aumentó, pero hay un horizonte que complica: quedan reservas para sólo nueve años. Por eso quieren potenciar otras áreas y aumentar la exploración. El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, dijo en un encuentro nacional que Mendoza tiene aún un gran potencial, pero que es necesario reforzar algunos aspectos. “Después de 7 años de caídas consecutivas la producción de Mendoza aumentó, a través de descubrimientos hechos por YPF, fundamentalmente en Chachauen, Cerro Pencal y El Sosneado, pero las reservas son de menos de 9 años, lo cual es preocupante a la hora de pensar en nuestros ingresos”, dijo el subsecretario a la agencia oficial Télam. “Tenemos mucho que
Quieren explotar nuevas áreas. hacer para ordenar la situación del sector, fundamentalmente en exploración, ya que más del 50% del área provincial está sin ser trabajada”, añadió. Según los datos oficiales, el sector petrolero tiene una inversión comprometida de u$s 760 millones en Mendoza, pero el dato que preocupa es que menos del 5% está dedicado a exploración. En Mendoza hay 92 áreas defi-
nidas, 42 en explotación y 50 en exploración. De estas últimas, 14 tienen operador pero no tienen actividad, mientras 30 áreas no tienen operador Guiñazú estuvo en el encuentro Argentina Shale Gas & Oil Summit 2016, donde anunció que a fin de año o principios del 2017 se convocará a nuevas licitaciones de 6 o 7 áreas para exploración de hidrocarburos convencio-
Flexibilizan el ítem aula para docentes El Gobierno flexibilizó la aplicación del ítem aula y abrió la posibilidad de que los docentes que están en cambio de funciones cobren ese aditamento. Según el anuncio realizado ayer, los docentes que estén en cambio de funciones pero participen del “hecho educativo” cobrarán el ítem, que corresponde al 10% del sueldo. Para ello se revisarán todos los casos y los docentes deberán presentar una declaración jurada y realizarse una revisión médica. El ítem aula es la base de la
nueva política salarial para el sector docente. Consiste en un “incentivo” para los docentes que están frente al aula y que faltan menos de 10 veces al año. “Queremos premiar a los docentes con cambio de funciones que no estaban contemplados en el pago del Ítem Aula con anterioridad”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo, que aclaró quiénes cobrarán el incentivo. “Aquellos cambios de funciones que estén cumpliendo sus tareas en las escuelas. Por ejemplo: quien cumpla funciones de apoyo escolar,
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
en una biblioteca, o en algún lugar del proceso educativo propiamente dicho en los establecimientos”, dijo. El mandatario provincial informó que se realizará una revisión administrativa debido a que se han encontrado varias incongruencias en los legajos de este grupo de docentes. “Vamos a revisar los 3.200 cambios de funciones que tenemos en la Dirección General de Escuelas ya que hemos descubierto que hay docentes que aparecen cumpliendo cambio de funciones en una escuela o repartición
nales en la provincia, al participar en, que se desarrollará hasta mañana en un hotel porteño. Antes de aumentar la exploración, Mendoza necesita revisar lo administrativo y las concesiones. Según Guiñazú, es necesario “ordenar el tablero contractual de la provincia”. “Mendoza licitó hace 10 años con pliegos que estaban lejos de ser perfectos. Eso generó que al negocio petrolero entrasen muchos actores que no necesariamente tenían experiencia en el negocio ni interés de trabajar como petroleros, sino de actuar como meros intermediadores en el movimiento de las áreas, especulando con la llegada de operadores más grandes, lo cual nos ha generado bastante atraso”, aseguró el funcionario. Por eso para este año tienen pensado licitar áreas petroleras, pero con reglas claras y contratos distintos. “Son áreas marginales que necesitan un estudio previo y estamos trabajando en asociaciones con empresas, para incrementar, con inversiones bajas, el nivel de información disponible. Mendoza siempre licitó con muy poco tiempo y queremos desarrollar un nuevo pliego, poner en valor la información que tenemos de yacimientos e intentar atraer nuevos actores”, dijo Guiñazú. y en realidad no están en ese lugar”, puntualizó. El proceso de análisis de los datos llevará dos meses, por lo que los docentes en cambio de funciones recién comenzarían a cobrarlo en agosto. El titular de la DGE, Jaime Correas, explicó que en un principio se les pedirá que llenen una declaración jurada en el portal educativo de la DGE. La información será constatada con la del equipo de Recursos Humanos de la Dirección General de Administración. Según el anuncio, también se realizará una revisión integral médica, realizada por OSEP.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Viaje de egresados: por los precios, cambian Bariloche por el Caribe Muchos jóvenes mendocinos dejan de lado el tradicional destino debido al costo: ronda los $35 mil. Ir a Cuba cuesta $20 mil. La Costa Atlántica es otro destino muy elegido. Por Sofía Fernández Llegar a quinto de la secundaria hasta hace unos años era casi sinónimo de Bariloche, sus expediciones, sus salidas nocturnas y la gran despedida de lo que fue la secundaria. Hoy, la realidad económica del país, con la inflación, entre otros agentes, han hecho que el tradicional viaje mute hacia otros destinos. Contratar el destino Bariloche en empresas de viajes estudiantiles se ha incrementado tanto que sus costos solo se comparan con viajes con todo incluido al Caribe o México. Las empresas ofrecen paquetes a este destino a un promedio de $35 mil por persona, es decir, casi diez mil pesos por encima de lo que cuesta un all inclusive en Punta Cana o Cuba. Según explicó Luan Fernández, gerente de Wolf Travel, la suma de aumentos de precios y una delicada situación financiera han hecho que los padres y chicos opten por destinos más económicos. Hoy, la mayoría de los colegios mendocinos se inclinan hacia el combo Mar del Plata-Villa Gesell y lugares de la Costa Atlántica. En tercer lugar, aparece Camboriú, conocida ciudad
CULTURA
Bariloche es un destino muy caro.
de Brasil, que a pesar de ser un destino internacional, es más barato que Bariloche. “Dentro de las tarifas de viaje de egresados tenés grandes diferencias entre lo que es el destino histórico de Mendoza, que es Bariloche y está entre 32 mil pesos o 35 mil, y Mar del Plata-Villa Gesell por doce días y nueve noches, que está en 15 mil pesos, estamos hablando de menos de la mitad de lo que es el precio del otro destino”, explicó el empresario. “Por eso ha cambiado tanto el diagrama de viajes y hay colegios que ya se están incli-
nando más hacia viajes a la costa que a Bariloche, que se ha vuelto un destino muy caro, porque el mercado se ha monopolizado –hay una sola gran empresa proveedora de estos viajes–. Tenemos 58 contratos en este momento para viaje combinado Mar del Plata-Villa Gesell y entre 15 y 20 a Camboriú. Este último destino está en 25 mil pesos”, ejemplificó. Por su parte, Juan Pedro Moreno, de la empresa Holding viajes, comentó que un paquete completo al Caribe es más económico que un viaje de egresados a Bariloche. “Un
paquete all inclusive a Punta Cana o Cuba de doce días y diez noche cuesta alrededor de 25 mil pesos incluyendo aéreos y traslados. A Camboriú, particular con pensión completa, cuesta alrededor de $20 mil. Estos precios incluyen alojamientos y asistencia al viajero”, detalló. Además, el empresario añadió que un aéreo desde Mendoza, particular a Bariloche, supera por poco los $10 mil, muy distante a los $32/35 mil planteado por las agencias estudiantiles. En cuanto a las consultas, el gerente de Wolf Travel indicó que difieren mucho las inquietudes de los estudiantes con respecto a sus padres. “Los chicos te preguntan qué van a hacer, cómo van a hacer, cuántas noches van a salir a bailar, y las cosas divertidas que van a hacer. Son padres se preocupan por las formas de pago”, contó. Al respecto, el hombre comentó que se otorgan hasta dos años de anticipación para el pago del viaje. “Cumpliendo con lo que dice el Ministerio de Turismo de la Nación otorgamos hasta dos años en el para el pago de las cuotas, de ahora en adelante hasta el 30 de noviembre del año que viene”. Entre las formas de pago que ellos disponen se encuentran cuotas fijas mensuales sin vencimiento, cuota voluntaria, que es la modalidad que más se está usando y consiste en estipular un mínimo de pago y de ahí en adelante entregar lo que se pueda, además de tarjetas de créditos o débito.
Reabre el Memorial de la Bandera Luego de meses de estar cerrado., hoy a las 9 reabrirá sus puertas al público el Memorial de la Bandera del Ejercito de los Andes, según lo informó la Secretaría de Cultura. A raíz de las persistentes lluvias del verano, el espacio sufrió un significativo deterioro, que hizo necesario poner en marcha obras para mejorar el estado del edificio y resguar-
dar los invaluables símbolos que se encuentran en el lugar. El horario de atención al público será de martes a viernes, de 9 a 18. Las escuelas y contingentes de turistas que deseen visitar el Memorial deberán solicitar turno por teléfono al 0261 4614203 o por correo a memorial@mendoza.gov.ar. El Memorial de la Bandera del Ejér-
cito de los Andes consta de tres salas. En la primera se encuentra la Bandera del Ejercito de los Andes, símbolo máximo de la Gesta Libertadora y primera bandera independiente de Sudamérica. En la segunda, dos banderas realistas capturadas por el general San Martín que fueron obsequiadas por nuestro héroe máximo al pueblo mendocino.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Condenan al Estado por el asesinato de la maestra Claudia Oroná A más de 11 años del hecho, la Justicia condenó al Estado y ordenó indemnizar a los familiares de la maestra por no haber prestado el servicio de seguridad como correspondía. El 1 de noviembre del año 2004 fue asesinada Claudia Oroná, una maestra jardinera que enseñaba en el jardín del barrio Tres Estrellas, de Godoy Cruz. El crimen causó gran conmoción en la comunidad y tuvo también repercusiones políticas dentro del gobierno de Julio Cobos. Ahora, más de 11 años después, la justicia condenó al Estado por ese crimen y ordenó indemnizar a los familiares de la maestra asesinada por no haber prestado el servicio de seguridad como correspondía. El fallo fue emitido por la Segunda Cámara Civil, que revirtió una sentencia de primera instancia. “El Estado estaba obligado a actuar y no actúo. Cabe establecer si existe relación de causalidad entre la muerte de la Srta. Oroná y la falta de actuación del Estado. Estimo que sí por cuanto la acción esperada muy probablemente hubiese evitado el resultado”, explicaron las juezas que firman el fallo. Claudia Oroná trabajaba en el jardín “Estrellitas”. Al mediodía del 1 de noviembre del 2004 la joven maestra se iba del jardín y cuando subió al
EDUCACIÓN
Oroná fue asesinada en el 2004. (Foto Diario Los Andes) auto, que estaba estacionado en el ingreso al jardín, fue abordada por dos asaltantes que le intentaban robar el auto. En ese momento le dispararon por el lado de la ventanilla del conductor. Luego los delincuentes la tiraron para llevarse el auto, cosa que no lograron. La maestra herida fue trasladada en un auto particular al Hospital del Carmen, donde murió a poco de llegar. La justicia halló los cul-
pables del hecho y condenó a 22 años de cárcel al homicida. Pero luego la familia demandó al Estado en la justicia civil por la falta de prestación del servicio de seguridad. En primera instancia, rechazaron la demanda. Pero ahora la Cámara revirtió el fallo porque, entienden, en el caso “sí existía un deber expreso de seguridad, u obligación de actuar, a cargo del Estado”. “La Srta. Oroná trabajaba en di-
MENDOZA - P.7
cha dependencia estatal. Que la actividad en ese jardín maternal era coordinada por la Dirección General de Escuelas y la Municipalidad de Godoy Cruz…Por ello, el Estado asume una obligación de seguridad, expresa (por ejemplo deriva del art. 75 de ley de contrato de trabajo, art. 6 inc. g) del estatuto docente ley, 4934) o tácita, en virtud de la cual debe adoptar todas las medidas necesarias para tutelar la integridad de las personas que prestan funciones para él o asisten a dichos establecimientos públicos”, explican las juezas. Los argumentos de los denunciantes apuntaban a que el Gobernador de la Provincia es quien debe cuidar la seguridad de las personas y en particular de quienes trabajan para el Estado. “Al menos un agente policial uniformado debió haber custodiado el establecimiento público siendo que la zona en donde se encontraba emplazado el mismo es considerada riesgosa, lo que hubiera evitado el crimen de la Srta. Oroná”, argumentaron en la causa. Los demandantes y beneficiarios de la sentencia son los padres y hermanas de la maestra. El fallo tiene otra particularidad: se actualizan los montos de la demanda tomando como referencia el valor del dólar en el momento en que se realizó la denuncia. Por eso la indemnización que el Estado debe pagar a los familiares supera los $700 mil más los intereses.
Capacitan en mediación escolar La especialista en medicación escoalr, Florencia Brandoni, enseñará herramientas para identificar, abordar y gestionar los conflictos que se presentan a diario en las distintos ámbitos educativos. Lo hará el 20 y 21 de mayo en la facultad de Derecho. Se desarrollarán en la UNCUYO las Jornadas de Mediación Esco-
lar y estarán a cargo de la referente en la temática a nivel nacional e internacional, Florencia Brandoni (Buenos Aires). Es una propuesta del área de Mediación y del Departamento de Aplicación Docente (DAD) de la UNCUYO La capacitación se dictará el viernes 20, de 15 a 20, y el sábado 21 de mayo, de 8.30 a 13, en el aula Mag-
na de Derecho. Los interesados podrán inscribirse en el DAD o en el área de Mediación ubicada en la coordinación de Asuntos Legales del Rectorado, a cargo de Pamela Kemelmajer, teléfono: 4494159. Correo-e: pkemelmajer@uncu.edu.ar El cupo es limitado y se entregarán certificados con puntaje avalado por la Dirección General de Escuelas.
FIRMAS
MENDOZA - P.8
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Organizan un nuevo boicot a los supermercados por suba de precios Es el segundo en 30 días. Denuncian aumentos desmedidos. Se llevará a cabo en todo el país. Mediciones privadas indican que la canasta básica subió 25% en seis meses. Distintas organizaciones convocaron para hoy a un nuevo “boicot” a las grandes cadenas de supermercados para protestar por las recientes subas de precios que afectan a la canasta familiar, entre ellas la del combustible. Consumidores Libres, una de esas entidades, explicó que la protesta bajo la consigna #SuperVacíos es para denunciar que la reciente suba de 10 por ciento en el valor del combustible “impulsada por el propio gobierno, no hará más que empujar el incremento en los precios de los productos en general y sobre todo los que componen la canasta familiar”. La entidad dirigida por Héctor Polino planteó que constituye “un duro golpe a los bolsillos de los consumidores directos de dichos productos, que impactará gravemente en la escalada inflacionaria que viene creciendo sin control alguno desde noviembre del pasado 2015”.
Es el segundo boicot en un mes. A eso se suma que el gobierno anunció el viernes una suba promedio del 4,8 por ciento en los productos comprendidos en el programa “Precios Cuidados” que tendrá vigencia hasta el 6 de setiembre. En Mendoza, la asociación de defensa del consumidor Protectora se plegó a la medida. A través de su página de Facebook, comentaron que el eje de la convocatoria es: “Estamos
cansados de pagar de más, estamos cansados de que nos roben, estamos cansados de que nos maltraten por eso el próximo Martes 10 de mayo 2016, durante todo el día, APAGÓN DE CONSUMO a todas las cadenas de supermercados”. Mario Vadillo, uno de los titulares de la organización, indicó a través de esa red social que “vamos a demostrarles que los consumidores
Buscan terrenos para instalar el primer monasterio budista de Argentina Ven Thubten Kundrol, una monja budista tibetana nacida en Mendoza, está buscando un lugar para emplazar el primer monasterio de esa religión en el país, y además dará charlas para compartir sus enseñanzas el 20 y 21 de este mes. Ven (que significa hermana) Thubten Kundrol, es la única monja budista tibetana argentina, y luego de estudiar durante años en Nepal, regresó al país con una misión: construir un monasterio budista en Mendoza a través del cual pueda ayudar a la sociedad a “recomponer ciertos valores perdidos como la ética y la moral”. Su cruzada comenzó hace años, y desde el 2008 intenta conseguir terrenos para llevar adelante el emprendimiento. En un comienzo se iba a construir en Tunuyán, pero el proyecto no prosperó. Luego surgió la posibilidad de hacerlo en Luján de Cuyo, algo que finalmente no pasó. Actualmente, según contó Adriana Sfreddo, una colaboradora de la hermana, está en tratativas con la Municipalidad de Las Heras
Ven Thubten Kundrol nació en Mendoza.
y con un particular, que podría donar terrenos en Uspallata. Por este motivo Kundrol volverá a la provincia. La hermana busca crear una asociación civil que le permita realizar los trámites necesarios para primero conseguir los terrenos, y luego recibir donaciones para la construcción del monasterio, que sería uno de los primeros de Latinoamérica.
Para la monja budista, Mendoza no sólo es beneficiosa por su ubicación y proyección, sino también por su gente. “Las características del mendocino también influyen. Son personas conservadoras que respetan su cultura”, afirmó Kundrol en un comunicado, y agregó: “Creo que esto beneficiará también a los mendocinos. No es necesario convertirse al budismo por-
unidos podemos defender nuestros derechos, nuestros salarios y nuestros bolsillos frente a los supermercados que se burlan de nosotros y del Gobierno cuando incumplen lo acordado en el programa Precios Cuidados”. “El boicot está dirigido a todos los formatos de las grandes cadenas, ya sea hipermercados, supermercados por ser ‘pícaros especuladores que obtienen ganancias artificiales en la formación y aumento de los precios’”, agregó. Desde Libres del Sur respaldaron la convocatoria y mostraron datos de las subas que se dieron en la canasta básica. Karina Ferraris, Concejala y Directora del ISEPCI en la Provincia dio los datos de abril del Índice Barrial Mendoza, que indican que para abril el valor de la Canasta Básica Alimentaria fue de $3843,44, mientras que el valor de la Canasta Básica Total fue de $8724,62. Estos números muestran que para el rubro almacén la suba en los últimos seis meses fue de 16,71%, para el rubro verdulería fue de 25,82% y para el rubro carnicería de 31,21%. El boicot a los supermercados que se realizará el martes es el segundo en el plazo de un mes, el primero se llevó a cabo el 7 de abril. que el budismo no es misionero, pero la gente que quiera puede ir a meditar y escuchar los valores que el budismo propaga. El budismo es una filosofía de vida y hace crecer las cualidades que tenemos innatas los seres humanos”. Según explicaron en el mismo comunicado, la meditación, una de las prácticas esenciales del Budismo. Ayuda a desarrollar un sentido de fraternidad, un sentimiento cálido de amor y compasión por los demás. También su práctica incrementa el poder curativo en los tratamientos terapéuticos. Kundrol estará en Mendoza y dará sus enseñanzas los días 20 y 21 de mayo en el Instituto de Yoga situado en Rivadavia 862 de Godoy Cruz. Para más informes llamar a: 261-6725139. Biografía Ven Thubten Kundrol vivió la mayor parte de su vida en el extranjero y estudió el budismo en países asiáticos y en Europa. En Tokio dirigió el Centro Budista Do Ngak Sung Juk. Durante cinco años estudió en un monasterio cerca de Pisa, en Italia y finalmente regresó a Argentina para cumplir con su sueño. En el año 2011 fue la responsable de traer las reliquias de Buda a Mendoza.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Ordenan la continuidad del proceso contra Dilma Rousseff Lo determinó el presidente del senado, Renan Calheiros, para que siga el impeachment contra la mandataria brasileña. Ignoró la decisión de Diputados de anular el proceso. El presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, ordenó la continuación del proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff e ignoró la decisión “intempestiva” que más temprano tomó el presidente interino de la Cámara de Diputados de anular el proceso. “Aceptar esa broma con la democracia me dejaría personalmente comprometido con el atraso del proceso. Al fin y al cabo no cabe al presidente del Senado decir si el proceso es justo o injusto”, dijo Calheiros en el plenario. Más temprano, el presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, anuló sopresiva-
AUSTRIA
MÉXICO
Plenario de Senadores de Brasil.
mente la sesión que a mediados de abril aprobó el impeachment contra Dilma Rousseff por “prejuzgamiento” y “ofensa al amplio derecho de defensa” de la mandataria.
“Por esas razones, anulé la sesión realizada los días 15, 16 y 17 (de abril) y determiné que se realice una nueva sesión para deliberar sobre la materia”, señaló el diputado
MUNDO - P.9
en un texto distribuido por la presidencia de la cámara. En una decisión explosiva tomada a 48 horas de que el Senado votase si instala el juicio de destitución contra Rousseff -y todo indicaba que daría luz verde al proceso que suspenderá a la mandataria de su cargo-, Maranhao cuestionó que los diputados anticiparon sus votos y limitaron la actuación de la defensa. “Los señores parlamentarios no tendrían que haber anunciado públicamente sus votos antes de la conclusión de la votación, en la medida que eso caracteriza prejuzgamiento y clara ofensa al amplio derecho de defensa consagrado en la Constitución”, dijo en su escrito. Estaba previsto que el pleno de 81 senadores votase este miércoles si acepta o rechaza la recomendación de una comisión especial del Senado que aprobó la destitución hace tres días por holgada mayoría, pero ahora se desconoce qué sucederá.
Renunció el jefe de gobierno Werner Faymann El jefe del gobierno austríaco Werner Faymann, líder del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), renunció a todos sus cargos, dos semanas después del revés que sufrió su partido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Faymann, de 56 años, canciller desde 2008, dijo en un comunicado que él ya no contaba con un “respaldo fuerte” en su partido, el
Socialdemócrata (SPÖ). El SPÖ y su socio de gobierno, el Partido Popular Austríaco (ÖVP), han dominado el panorama político austríaco desde el fin de la Segunda Guerra Mundial pero su popularidad ha ido en declive en los últimos años. En las últimas elecciones generales, celebradas en 2013, la coalición sólo consiguió hacerse con
una estrecha mayoría, y las encuestas vaticinan que obtener un resultado parecido en los comicios de 2018 será difícil. Los dos principales partidos han perdido apoyos en beneficio de otras formaciones radicales, en el caso de Austria, el ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), fundado por el controvertido, y ya fallecido, Jörg Haider.
La cárcel de Juárez, donde está “El Chapo” Guzmán, es la más insegura La decisión de reubicar a Joaquín “El Chapo’’ Guzmán en una prisión ubicada en un territorio controlado por su cartel generó dudas en México y Estados Unidos, en tanto que un funcionario mexicano de seguridad reconoció que el jefe narcotraficante fue transferido repentinamente a una cárcel de menor seguridad. En términos generales, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefe-
reso) No. 9 no es tan inexpugnable como la prisión de máxima seguridad del Altiplano, cercana a la Ciudad de México, en la que Guzmán se encontraba recluido. El funcionario no estaba autorizado a realizar declaraciones sobre el tema y aceptó hacerlo a condición de que no ser identificado por su nombre. Guzmán está en un sector de máxima seguridad en el que se aplican
los mismos protocolos que en el Altiplano, incluida vigilancia las 24 horas del día con una cámara instalada en el interior de su celda, agregó. Sin embargo, Michael Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA de EE.UU, puso en duda la lógica de enviar al “Chapo” a una prisión menos segura ubicada en un territorio controlado por sus subordinados del cártel de Sinaloa.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Conseguirán afianzar los vínculos afectivos y románticos de tal manera, que mejorarán la relación.
Tauro.
La comunicación será mucha y productiva tanto en la pareja como en el trabajo. Aproveche para hacer cosas pendidentes.
Géminis.
Deseos de crecimiento que pueden encontrar un rumbo cierto a partir de viejos proyectos postergados por falta de tiempo y recursos.
Cáncer. Como responsable y creador de su presente debe hacerse cargo de él, con responsabilidad y valor para pensar en el futuro.
Leo.
El crecimiento personal es necesario, al igual que el autoconocimiento para descubrir cuáles son sus sueños positivos.
Virgo.
Los conflictos en el ámbito laboral recrudecen, tenga en cuenta todas sus posibilidades y capacidad diplomática.
Un grupo de niños, que están experimentando la vida de los monjes budistas alojándose en un templo durante dos semanas, en el parque de atracciones Everland en Yongin, Corea del sur.
NOTICIA INSÓLITA
Lanzan una cerveza hecha de pelusa de ombligo Inspirados por una fábrica de cerveza en Oregon, que utilizó la levadura cosechada de la barba de un hombre, una empresa australiana está lanzando su propio extraño brebaje preparado utilizando la pelusa del ombligo de sus empleados. Está todo preparado para revelar su bebida única en el estival de la cerveza 2016 Gran Australasian SpecTAPular (GABS). “Estamos muy interesados en ver si la idea de beber algo que se originó en el ombligo de un fabricante de cerveza es demasiado, incluso para los frikis más fanáticos de la cerveza,” contaron en el blog de la empresa.
Libra.
Cada vez que dude de su propia divinidad recuerde la fuerza del amor y despreocúpese del resultado final, el poder que generará para usted.
Escorpio.
Período de grandes discusiones, generalmente motivadas por intromisión de terceros. No se deje llevar por la ira.
Sagitario.
Los solteros se sentirán más libres que nunca, podrán comenzar relaciones sentimentales sin ningún tipo de inhibiciones.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
El poder mental y espiritual son las mejores herramientas que tienes en la vida para que esta se desarrolle según sus designios.
Acuario. Su dualidad puede jugarle a favor emocionalmente y eso fortalecerá la relación. Tendrá momentos íntimos muy intensos.
Piscis.
No descuide su dieta y trate de cuidarse del Sol. Hoy puede lograr al fin un lugar donde vivir y desarrollar todo su ser.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS La Orquesta de la UNCuyo estará el viernes en la Nave Universitaria El concierto será desde las 21.30 y contará con la dirección del maestro uruguayo Marcos García. En esta oportunidad también tocará el solista Antonio Formaro. Este viernes a las 21.30 estará en la Nave Universitaria el maestro uruguayo Marcos García, que conducirá el último espectáculo del ciclo “La Música que sorprendió el mundo”. En esta oportunidad la Orquesta de la UNCuyo compartirá escenario con el solista Antonio Formaro. El Organismo Artístico de la Universidad interpretará las Variaciones Sinfónicas para piano y orquesta de César Franck, Rondó Brillante Opus29 para piano de Félix Mendelssohn y la Sinfonía nº1 “Primavera de Robert Schumann, bajo la batuta del maestro uruguayo Marcos García. Asimismo actuará el pianista Antonio Formaro. Con esta función finaliza el ciclo “La Música que sorprendió al mundo”, propuesta que busca acercar al espectador a las obras que, por su contenido, se establecieron como hitos de la música sinfónica de
TEATRO
La Orquesta de la UNCuyo. todos los tiempos. Previo al show habrá una charla con el director quien presentará aspectos de las obras, sus historias, estructura, anécdotas y su entorno socio-histórico. El concierto se realizará este viernes en la Nave Universitaria ubicada en calle Maza 250 de Ciudad.
Las entradas se adquieren en boletería del espacio cultural mencionado de 10 a 14 y de 17.30 a 20. El maestro Martín García fundó en 2001 la Orquesta Esterházy, un conjunto dedicado a la música del siglo XVIII. Desde este año es director artístico y musical de la Orquesta Sinfónica del SODRE. Dirigió la
P.11
Orquesta Filarmónica de Montevideo, Banda Sinfónica de Montevideo, a las sinfónicas de Rosario, Neuquén, de la UNCuyo, de San Pablo, a la Orquesta Filarmónica de Kharkov en Ucrania y a la Orquesta Festival de Sofía en Italia. García fue segundo premio en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Ucrania y distinguido con el premio Morosoli, prestigioso reconocimiento a la cultura de su país. Se formó como pianista y violinista; realizó la licenciatura en Dirección Orquestal de la Universidad de Uruguay y la maestría en Música en la Universidad del Norte de Colorado (EEUU). También estudió en la Academia Chigiana con Gianluigi Gelmetti. Es profesor de Dirección Orquestal en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo. Por su parte Antonio Fornaro se graduó en el Conservatorio Nacional de Música y de la facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina. En Europa realizó estudios en la Academia Musical de Chigiana de Siena y luego en Firenze con el maestro Lazar Berman (Rusia). Actuó como solista junto la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, Kauno Kamerinis Orkestras (Lituania), Miesto Sinfoninis Orchestra, Appeldoorn Chamber Orchestra (Holanda), Pazaislis Festival Orkestras y Orquesta Académica del Teatro Colón.
El ciclo “Kilómetros de humor” llega a San Rafael y La Paz El ciclo “Kilómetros de humor” continúa con sus presentaciones en la provincia y este viernes y sábado estará en San Rafael y La Paz. Santa Rosa y Guaymallén recibieron con éxito el primer fin de semana este ciclo federal, en el que elencos locales ofrecen sus obras para presentarse en los
Distritos Culturales. La primera edición incluye Santa Rosa, Guaymallén, San Rafael, La Paz, Lavalle, Tupungato, San Carlos y General Alvear. “Kilómetros de humor” tiene un fin solidario, por eso, en muchos de los casos, las funciones serán a beneficio de diferentes instituciones de bien público.
El viernes a las 21, en el Centro Cultural Espacio INCAA de San Rafael (Ruta 150, frente al Camping Sindicato de la Industria de la Alimentación) se presentará la obra “De profesión, contador”. El sábado a las 21, en el Museo Corocorto, (Galigniana y Buenos Aires de La Paz), se presentará “El amor es puro cuento”.
P.12
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
DEPORTES La duda de Boca para visitar a Nacional pasa por el lateral derecho El puesto de marcador lateral derecho es la gran incógnita en el equipo que dirige Guillermo Barros Schelotto para el partido de ida de los cuartos de la Libertadores. El puesto de marcador lateral derecho es la gran incógnita de Boca Juniors que enfrentará a Nacional de Uruguay el jueves desde las 19.30 en el Parque Central de Montevideo, en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El entrenador Guillermo Barros Schelotto espera la evolución de Gino Peruzzi, quien trabajó diferenciado por un traumatismo costal. El defensor no jugó en el partido de vuelta ante Cerro Porteño el jueves y en su posición lo hizo Leonardo Jara, aunque en la última media hora de ese encuentro ese puesto lo cubrió Fernando Tobio. El posible once de Boca alinearía entonces a Agustín Orión; Gino Peruzzi o Fernando Tobio o Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan Insaurralde y Frank Fabra; Marcelo Meli, Leonardo Jara o Christian Erbes, Pablo Pérez; Christian Pavón, Carlos Tévez y Federico Carrizo o Andrés Chávez.
LIBERTADORES
Peruzzi tiene molestias físicas.
En caso de no llegar Peruzzi, uno de sus posibles reemplazantes sería Tobio, quien ayer se retiró antes del entrenamiento porque padeció fiebre. Cuando Tobio ingresó ante Cerro Porteño, pasó Jara a jugar de volante central en lugar de
Christian Erbes, quien lo había echo ante los paraguayos en la cancha de Boca y a quien Tobio reemplazó en el segundo tiempo de ese partido. La otra posibilidad es que Guillermo deje la misma defensa y volantes que contra el
conjunto guaraní, pero cabe recordar que para el entrenador el “Pichi” Erbes no está para jugar dos partidos por semana y cuando jugó lo hizo un poco más de un tiempo. El DT xeneize considera que el mediocampista aún no puede disputar dos partidos seguidos en un corto lapso, luego de su tratamiento en la rodilla izquierda que lo dejó sin actividad durante varios meses. En tanto, el delantero Andrés Chávez se entrenó ayer a la par de sus compañeros, recuperado de un desgarro en el recto anterior y podría estar concentrado para jugar ante Nacional de Montevideo. Chávez, de 25 años, fue parte de la práctica de fútbol con el resto de sus compañeros sin rastros del desgarro que lo marginó de la definición de octavos de final de la Libertadores ante Cerro Porteño de Paraguay. El ex Banfield quedó a disposición y peleará un lugar con Federico Carrizo. En la misma sintonía estuvieron Daniel Osvaldo, quien trabajó con un GPS en el pecho para medir su esfuerzo físico, y el volante Rodrigo Bentancur, quien ayer jugó 20 minutos ante Huracán. Respecto de Osvaldo, el DT dijo el domingo: “Yo queria que estuviera en el banco este partido ante Huracán, pero aunque le dieron el ata médica todavía no está al cien por ciento”. No obstante, el ex jugador de Inter y Juventus podría estar también en el banco el jueves, igual que Bentancur.
Coudet: “El jueves jugamos contra el mejor equipo de la Copa” El director técnico de Rosario Central, Eduardo Coudet, advirtió sobre el primer partido de cuartos de final con Atlético Nacional de Medellín que “el jueves jugamos contra un rival muy duro, el mejor equipo de la Copa hasta ahora”. “Chacho” Coudet aún no informó la probable formación de Central para el jueves a las
21.45, en el estadio Gigante de Arroyito, se estima que alineará el equipo que viene de ganarle los dos partidos de octavos de final a Gremio de Brasil. El volante central Damián Musto sufrió una contractura muscular, aunque en principio podrá integrar el equipo. En tanto, el defensor Pablo Alva-
rez, quien el domingo jugó en el equipo que perdió por 1 a 0 con Arsenal en Sarandí, por la 14ª fecha del Torneo Transición, integrará el banco de suplentes, tal como lo hizo en la victoria por 3-0 sobre Gremio, cuando entró en el final, después de más de 20 días de licencia especial por la enfermedad de su esposa.
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Chau DT: en Independiente no le renovarán el contrato a Pellegrino La Comisión Directiva del Rojo decidió no renovarle el contrato al entrenador y se lo notificará hoy cuando el plantel regrese al trabajo en el predio de Villa Domínico. La Comisión Directiva de Independiente, reunida ayer en la sede social de Avellaneda sin la presencia del presidente Hugo Moyano, decidió no renovarle el contrato al entrenador Mauricio Pellegrino y se lo notificará hoy cuando el plantel regrese al trabajo en el predio de Villa Domínico. El vicepresidente segundo del club, Carlos Montaña, mantuvo en reserva lo resuelto durante el cónclave dirigencial cuando enfrentó a la prensa, aunque dejó entrever la decisión cuando explicó que “por respeto al entrenador, lo resuelto le será comunicado mañana en el entrenamiento”. “Tuvimos una reunión de CD a la que no pudo asistir el presidente por un fuerte cuadro gripal. Lo que resolvimos se lo vamos a comunicar mañana al cuerpo técnico, hacia el que tenemos un gran respeto”, declaró el vicepresidente del Rojo. De la reunión participaron, además de Montaña, el vicepresidente primero Noray Nakis, el secretario general Héctor Maldonado, el secretario deportivo Jorge Damiani y al-
B NACIONAL
DEPORTES - P.13
LA 15ª FECHA Hoy 19.00 Huracán-Lanús 21.15 Def. y Justicia-San Martín (SJ) Sábado 15.30 Colón-San Lorenzo 15.30 Godoy Cruz-Belgrano 17.45 River Plate-Gimnasia (LP) 20.00 Independiente-Arsenal Domingo 15.00 Argentinos-Lanús 15.00 Temperley-Newell’s 15.00 Sarmiento-Tigre 17.15 Aldosivi-Atl. de Rafaela 17.15 Rosario Cental-Quilmes 20.00 Estudiantes-Boca
Pellegrino dejará el Rojo. gunos vocales, entre los que tampoco estuvo Pablo Moyano, hijo del presidente, que sí participó de manera telefónica. La salida de Pellegrino, cuyo contrato vence el 30 de junio, es un secreto a voces en el club de Avellaneda, incluso antes de la derrota con San Lorenzo el sábado 30 de abril, que significó para el equipo la despedida de la lucha por el título del Campeonato de Primera División. Después del empate ante
Gimnasia en La Plata, el entrenador desconoció toda situación relacionada con su continuidad y reclamó “certidumbre” ante las versiones que incluso ya mencionan los nombres de Gabriel Milito y Jorge Sampaoli, en ese orden, como posibles sucesores. Una vez comunicada la decisión de su salida, lo que restará saber es si Pellegrino estará dispuesto a dirigir los dos partidos que restan en el torneo
Lunes 19.00 Patronato-Olimpo 21.15 Banfield-Vélez Sarsfield
local (Arsenal de local y Quilmes de visitante) como indica su contrato o resuelve desvincularse de inmediato, lo que obligaría a cubrir el puesto con un técnico interino. Pellegrino, de 44 años, asumió en Independiente en junio del año pasado y dirigió un total de 39 partidos entre campeonatos locales, Copa Argentina y Copa Sudamericana. El balance arroja 19 victorias, 13 empates y siete derrotas.
La Lepra y Douglas Haig se ponen al día Independiente Rivadavia jugará hoy ante Douglas Haig de Pergamino, en un cruce de equipos preocupados por despegar del fondo de las posiciones de la Primera B Nacional y cuyo encuentro fue postergado en la 12ª fecha por cuestiones climáticas. El partido se jugará a las 14 en el estadio Miguel Morales, de la ciudad de Pergamino, y será arbitrado por Diego Ceballos. El Azul suma 11 unidades -es
el último en las posiciones junto con Instituto de Córdoba- y acumula en el torneo solo dos triunfos, frente a Crucero del Norte de Misiones por 2-1 y ante Sportivo Estudiantes de San Luis por el mismo resultado, ambos en calidad de local. La fecha pasada perdió 1-0 con Santamarina, en Tandil, sumando así siete derrotas en el campeonato. Posibles formaciones Douglas Haig: Matias Garavano;
Alejandro Cabral, Leandro Gioda, Federico Azcárate; Mauro Bazan, Santiago Galluci Otero, Mauro Maidana; Sebastian Grazzini, Nahuel Rodriguez; Rodrigo Caballuci y Diego Raya. DT: Pablo Quatrocchi. Independiente Rivadavia: Cristian Aracena; Enzo Ruiz, Ariel Agüero, Ezequiel Bustamante, Leandro Aguirre; Gastón González, Matías Villarreal, Nicolás Medina, Matías Abelairas; Rodrigo Bruera, Juan Pablo Pereyra. DT: Daniel Córdoba.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 10 de marzo de 2016
Martino dijo que Icardi “hace méritos para ser convocado”
posibilidades de ir a los Juegos Olímpicos”, explicó Martino por TyCSports. La semana pasada, Icardi había pedido al entrenador que mire los partidos del Inter. Por otra parte, Martino consideró que el equipo tiene “la obligación de ganar” la Copa América del Centenario por “la calidad del plantel” y adelantó que “no va a haber sor-
presas” en la lista definitiva para la cita en Estados Unidos. “Tenemos la obligación de ganar por la calidad del plantel pero Chile, más allá de no ser local, es un candidato como puede ser Uruguay o Colombia”, sostuvo. Martino evaluó esta Copa extraordinaria como “una nueva posibilidad” tras la final perdida en Chile. “Vamos con todo el entu-
siasmo, poder acceder a otras final y tratar de tener un resultado diferente”, se esperanzó el entrenador. Además, el “Tata” asumió que “el tiempo que llevamos juntos es superior al año pasado”, pero advirtió que “la idea (de juego) tiene que aparecer en los momentos decisivos”. Martino avisó que “no va a haber sorpresas en la lista” definitiva para la Copa América, en la que ya hay 40 preseleccionados. Inclusive señaló que para el vértice del tercer volante que acompañará a Javier Mascherano y Lucas Biglia, surgirá entre Javier Pastore y Ever Banega, y que no hay un tercero para ocupar el puesto. En la larga entrevista, también saludó el buen momento de Diego Simeone en el Atlético Madrid, y recordó que haberlo padecido cuando fue entrenador del Barcelona. “Padecí al Atlético del Cholo cuando estuve en Barcelona. Tiene un convencimiento de una forma de jugar que es admirable”, sostuvo. Martino es de una línea de juego diametralmente distinta a la de Simeone, aunque resaltó la convicción del Cholo para defender la forma de jugar que pregona. “Valoro la convicción con que defiende una forma de juego”, resaltó.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
El entrenador del seleccionado argentino consideró que Icardi “hace méritos” y que por eso está en la lista preliminar con chances de estar en los Juegos Olímpicos de Río.
Martino habló sobre varios temas.
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Gerardo Martino, consideró ayer que Mauro Icardi “hace méritos para ser convocado” y que por ello está en la lista preliminar con chances de estar en los Juegos Olímpicos de Río. “La obligación mía es futbolística. Es un jugado ha hecho los méritos necesarios para ser convocado por lo tanto está en la lista de jugadores con
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
0965 3106 8725 0709 8692
6 7 8 9 10
5462 4535 5426 9622 7532
1 2 3 4 5
9537 4483 5876 0242 9254
6 7 8 9 10
3010 5690 4868 7939 8568
1 2 3 4 5
3011 1456 8574 5869 3592
6 7 8 9 10
2013 0889 7386 2991 2180
6 7 8 9 10
8952 7492 8431 3011 8518
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
4741 0218 0261 2186 0121
6 7 8 9 10
0104 3748 3581 7082
1 2 3 4 5
2007 3499 1366 9296 6634
Nocturna 6 7 8 9 10
3145 1796 1166 3307 1076
1 2 3 4 5
8366 0877 0843 4283 2603
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Ladrones robaron en el predio donde funciona el 911 de Tunuyán El atraco se produjo en las oficinas de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, donde además se encuentra la sede de la Policía Científica. Un grupo de delincuentes robó en las oficinas de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas de Tunuyán, ubicadas en el mismo predio donde funcionan el 911 departamental y se en-
cuentra la sede de la Policía Científica tunuyanina. El atraco ocurrió en horas de la madrugada, pese a la presencia de efectivos policiales en el lugar. Los ladrones ingresaron en
la sede del organismo mencionado cuando no había nadie en el interior. Se llevaron cuatro computadoras, dos monitores, varias herramientas y hasta una camioneta Peugeot Partner.
POLICIALES - P.15
Horas más tarde el vehículo fue hallado abandonado en calle Calderón. Hasta el momento no hay detenidos. Investiga el caso la Comisaría 15 de Tunuyán. Robaron un camión Un camión Ford F 7000 cargado con cajas de plástico de empaque fue robado en calle Aura de Beltrán, Maipú. Su conductor lo había dejado estacionado para ingresar al boliche Ok. El rodado apareció con la carga completa en calle Cadete Argentino de Rodeo de la Cruz.
Asesinaron a un joven de un disparo
Atropellaron y mataron a un hombre en Las Heras
Un joven de 25 años falleció tras haber recibido un tiro en el pecho cuando se encontraba en el interior de la Villa Covirpol de Las Heras. Alertados por los vecinos que llamaron al 911, efectivos policiales llegaron al lugar y se encontraron con Alexander Omar Yacante, tirado en el suelo con una herida de bala. Una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado arribó a la zona y los médicos constataron el deceso del joven. Por el momento no hay detenidos. Investiga este caso la Oficina Fiscal Nº5 de Comisaría 16º.
Un hombre de 70 perdió su vida después de ser atropellado por un auto en la ruta 40, kilómetro 16 de Las Heras. La víctima fatal fue identificada como Aniceto Puqui, de nacionalidad boliviana. El hombre había bajado del colectivo y cuando intentó cruzar la arteria fue embestido por un Citroen Berlingo que se trasladaba en la misma dirección que el micro. Los médicos del SEC constataron la muerte de Puqui en el lugar del accidente. Esta investigación quedó a cargo de la Oficina Fiscal Nº 5 de Comisaría 16.
Detuvieron a dos jóvenes en un auto robado
Un mendocino murió en un accidente en Córdoba
Dos jóvenes de 20 años fueron detenidos por la policía cuando se trasladaban en un auto que había sido robado minutos antes. Un hombre de 28 años denunció al 911 que le habían sustraído su VW Gol en calle Nogoli al 870 de Godoy Cruz. La policía dio aviso a los móviles que patrullaban por la zona y el auto robado fue encontrado en calles Chuquisaca y Elena de Raffo, con los dos presuntos ladrones a bordo. Los adolescentes fueron aprehendidos por los uniformados y luego fueron puestos a disposición de la Justicia.
Un mendocino murió al chocar frontalmente una camioneta y un camión en la ruta nacional 7, a la altura de la ciudad cordobesa de Vicuña Mackenna. La víctima fue identificada como Marcelo Catalán, de 41 años, quien iba a bordo de una Peugeot Partner que colisionó con otro vehículo marca Iveco. La importante cantidad de niebla sobre la ruta. Por este accidente resultaron heridos otro hombre, de 53 años, identificado como José Ramos, y una mujer llamada Miriam Cabrera, de 40, oriundos de Tunuyán y Guaymallén, respectivamente.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 10 de mayo de 2016
Por Walter Vargas (Agencia Télam)
A cada quien, lo suyo A dos fechas del final de su etapa clasificatoria, el campeonato argentino no le debe nada a nadie, puesto que punto más, punto menos, las posiciones de privilegio corresponden a equipos con méritos contantes y sonantes que no expresaron otros competidores con idénticas aspiraciones. Por las razones que fuere (desgaste de la doble competencia, irregularidad, combustible escaso), Boca, Independiente, Racing y River, por estricto orden alfabético, quedaron muy lejos de la discusión grande. Pero lo que atañe al campeonato en curso es que habrá una final que no saldrá de estas dos alternativas: Lanús-Godoy Cruz o LanúsSan Lorenzo (remotas son las chances de una final Lanús-Arsenal). Lo del Granate es fantástico por donde se busque: es el equipo que más partidos ganó (12), el que menos perdió (1), el que menos goles recibió (6) y uno de los que más goles convirtió (26) junto con el Tomba y Racing. Tiene, además, al máximo goleador de la competencia, José Sand, quien ya suma 14. Sand, un veterano de
cientos de batallas, supone la palmaria expresión de un futbolista que en alguna medida se refundó y reconvirtió, acaso como Román Martínez y sobremanera en el director técnico Jorge Almirón, que mutó del kamikaze de Independiente al agudo pero sensato ideólogo de un equipo que sin declinar un masivo compromiso con las labores ofensivas es capaz de volverse solidario y compacto para proteger al arquero Fernando Monetti. Ese perfil también lo da San Lorenzo, cuya mutación vir-
tuosa también tiene que ver con la de su entrenador, Pablo Guede, emparentado con la ya referida evolución de Almirón. Guede se hizo cargo del plantel de San Lorenzo al influjo de su bandera de fútbol ultraofensivo, moderno y cultor de un método en clave de pócima mágica, pero más allá de la extraordinaria conquista de la Supercopa Argentina (paliza de 4-0 a Boca), el andar de su equipo dejó mucho que desear, mucho ruido y poca defensa, al punto que se fue de la Libertadores sin ganar. Hasta que se ve que un buen día Guede examinó algún manual ajeno, retiró del exilio a Juan Mercier, lo juntó con su compadre Néstor Ortigoza, el equipo se volvió menos pretencio-
so que eficiente, llegó una victoria, y otra, y otra, y ya van seis al hilo. El otro candidato es Godoy Cruz, que no se cae, ni contempla caerse, ni sugiere caerse: ahora sacó adelante un partido de pronóstico reservado hasta el último cuarto de hora, frente a Quilmes, con sus argumentos de siempre, los que ha sabido inculcar el sorprendente “Gallego” Méndez: determinación, corazón caliente, recursos y una dupla atacante que golea de memoria: el ecuatoriano Jaime Ayoví y el uruguayo Santiago García. A igualdad de puntos, urge que sea recordado, Godoy Cruz tendrá prioridad sobre San Lorenzo por una apreciable diferencia en la relación goles a favor/goles en contra.