11 de agosto

Page 1

PAÍS

MENDOZA

MENDOZA

DEPORTES

P.2

P.4

P.6

P.11

Macri aseguró no tener “ni idea” de cuántos desaparecidos hubo

Portezuelo del viento: reinvertirán en proyectos energéticos

Quejas en la Biblioteca San Martín por la jerarquización de funciones

La Selección y los Pumas, eliminados de los JJ.OO.

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 11 de agosto de 2016 · Año 6 No 1508

Cornejo consiguió el acuerdo para agilizar causas penales Los ayudantes de fiscales tendrán más atribuciones y podrán presentarse a audiencias. Venier celebró el consenso y destacó que los ayudantes son capaces de manejar los casos. Por Horacio Yacante El proyecto de reforma del Código Procesal Penal, vigente en el centro y norte provincial, obtuvo consenso en la Cámara de Diputados durante la sesión realizada ayer en la Legislatura Provincial, aunque con algunas modificaciones. El principal cambio al proyecto original reside en que a diferencia de lo proponía el Poder Ejecutivo en una primera instancia, los ayudantes fiscales no podrán asistir a todas las audiencias, y los delitos de mayor gravedad sean tratados directamente por el fiscal de instrucción a cargo. De esta manera, los expedientes penales en curso se verán revestidos de una mayor celeridad, y la resolución de los casos sería mucho más rápida de lo que ha sido hasta ahora. Esto se debe a que con el código actual, cada fiscal debe presentarse a no menos de cincos audiencias por día, pero los tiempos reales solo le permite presenciar dos o tres. Esto genera una reprogramación que prolonga el proceso acusatorio. El reparto de la representatividad se dividirá bajo una regla de 70/30. Según datos oficiales, el 70% de los casos que se producen en la actualidad son delitos menores y solo un 30% revisten mayor gravedad. Por eso mismo, los casos resonantes o más complejos quedarán bajo la representación del fiscal que instruye

Diputados acordaron ampliar atribuciones de ayudantes.

en la causa y los restantes serán bajo sus ayudantes, lo que no implica que al final de cada caso, no sea el fiscal quien lo eleve a la instancia superior. El ministro de Seguridad, Gianni Venier se mostró satisfecho, ya que de acuerdo a su experiencia previa en el fuero penal “la falta de opciones de los fiscales terminaban dilatando procesos que pueden resolverse mucho más rápido si en lugar del fiscal está alguno de los ayudantes de su oficina”. Si bien el Partido Justicialista había manifestado sus reservas sobre el hecho de que los ayudantes fiscales extralimitaran sus funciones, el ministro defendió “la idoneidad y capacitación de los ayudantes fiscales, que llevan varios años en el ejercicio de la profesión e incluso están más empapados en los casos que ningún otro en cada oficina”.

De todos modos, acordaron alejar toda confusión a través de la escritura del articulado, donde se dejará estipulado el orden de las incumbencias de ambas funciones “muy separadas entre sí”, para que esto no derive en subjetividades en el futuro. Por otro lado, el diputado camporista Lucas Ilardo celebró el acuerdo, ya que “hemos logrado poner hincapié en el concepto de celeridad y agilidad de la justicia. Asimismo, agradeció la permeabilidad del Poder Ejecutivo que “recogió los aportes del bloque opositor y favorecer un proyecto de ley con consenso”. La agilización de las causas penales era una de las mayores preocupaciones del gobernador Alfredo Cornejo al momento de asumir control de la Provincia, y este acuerdo fue un gran paso en ese aspecto.

LAS CLAVES Acuerdo logrado El cornejismo consiguió que la oposición avale las reformas al Código Procesal Penal.

Más funciones

Causas más ágiles

Ahora, los ayudantes de fiscales tendrán más injerencia en los casos penales.

Los ayudantes de fiscales podrán estar en audiencias, lo que acelerará el proceso. www.diariovox.com.ar

8º 16º ALGO NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Juegos Olímpicos

Hinchas argentinos y brasileños, fuera de control

La tensión entre las dos facciones en Río de Janeiro es palpable. Deportistas y organizadores se unieron para pedir calma con diferentes acciones. P.12


PAÍS - P.2

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Macri dijo desconocer el número de desaparecidos y hubo polémica En una entrevista para un sitio de noticias norteamericano, el mandatario dijo no tener “ni idea” de cuántas personas desaparecieron durante la última dictadura militar. El presidente Mauricio Macri llamó ayer “guerra sucia” a la última dictadura, afirmó que “no” tiene “idea si fueron 9 mil 30 mil” los desaparecidos porque “es una discusión que no tiene sentido” y remarcó que “la mayor prioridad” del Gobierno son los derechos humanos del siglo XXI, y enfureció a diferentes organizaciones sociales. El jefe de Estado dijo que está “de acuerdo” en que se esclarezca qué pasó en la dictadura a través de los juicios de lesa humanidad, pero advirtió que no cree “en la forma en que se condujo el gobierno anterior, donde interfirió, presionó” a la Justicia porque “esa no es la forma de disfrutar de una vida en democracia”. Al ser consultado sobre si fueron 30 mil los desaparecidos, el mandatario respondió: “Es un debate en el que no voy a entrar. No tengo idea si fueron 9 o 30 mil. Si son los que están anotados en un muro o son muchos más. Es una discusión que no tiene sentido”. En una entrevista con el sitio estadounidense BuzzFeed, sostuvo que el Gobierno hace “foco en que se respeten los derechos humanos”, pero después no va al juez a “presionarlo, a

JUSTICIA

La entrevista fue para un sitio norteamericano.

amenazarlo, a tratar de poner a un amigo”. “El Gobierno tiene un secretario de Derechos Humanos (Claudio Avruj), que está permanentemente para que se respeten los derechos humanos del pasado, del presente y del futuro, pero lo que quiero establecer con claridad es que no puedo interferir” en la Justicia, sentenció. En este sentido, señaló que “el Poder Judicial tiene su tarea, y el Poder Ejecutivo tiene otra” y resaltó que “todo lo que tenga que ver con esclarecer la verdad y que se llegue a saber qué pasó en hechos del pasado es una prioridad” para el Gobierno. Sin embargo, remarcó que “la mayor prioridad es también

trabajar en los derechos humanos del siglo XXI, que es el acceso a la educación y a la salud, un buen trabajo, a un buen medio de transporte, y a las herramientas que necesita la gente para ser feliz”. “Hay que saber qué pasó durante la última dictadura para que los familiares sepan definitivamente qué es lo que pasó después de esa horrible tragedia, que fue esa guerra sucia”, enfatizó el Presidente. Consultado sobre la cifra de desaparecidos, Macri respondió que “lo que pasó ya tiene una dimensión, fue lo peor que nos pasó en nuestra historia” y “no pasa por un número”. La polémica por el número de desaparecidos durante la

última dictadura la reabrió en enero el ex ministro de Cultura porteño Darío Lopérfico, quien dijo que no eran 30 mil los desaparecidos y que “se arregló ese número en una mesa”, dichos por los que fue repudiado por organismos de derechos humanos e intelectuales, y posteriormente apartado de su cargo. Madres, en pie de guerra La integrante de las Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) Nora Cortiñas repudió los dichos de Macri, y aseguró que “a él nunca le importaron los derechos humanos”. La referente consideró que Macri “se equivoca, tiene que hacer un poco de reflexión” y enfatizó que “no puede desconocer los juicios (por delitos de lesa humanidad) porque nos han dado en el exterior prestigio de defensores de la verdad y la justicia”. Cortiñas también evaluó que “en estos casi 8 meses de gobierno hemos retrocedido mucho en derechos humanos” y que las declaraciones del jefe de Estado evidencian que “la ideología de él es esta, la ideología reaccionaria”. En diálogo con la radio AM 750, Cortiñas dijo sobre esa declaración: “(Macri) No entró nunca (en ese debate). A él le nunca le importaron los derechos humanos”. “Él ganó sin fraude, tiene que gobernar para 40 millones de habitantes, porque sino quedará marcado como un presidente indiferente y con otros calificativos que no queremos pensar”, concluyó.

Bonadio autorizó a Cristina a cobrar su pensión vitalicia El juez federal Claudio Bonadio autorizó a la ex presidenta Cristina Fernández a cobrar el dinero de sus asignaciones vitalicias, por ella y por su ex marido Néstor Kirchner, indicaron voceros judiciales. Bonadio había dictado el embargo de los bienes de la ex Presidenta en el marco de la causa de “dólar

futuro” en la que está procesada, y congeló los fondos de la cuenta corriente de la ex mandataria. Pero el abogado defensor Carlos Beraldi sostuvo a fines de julio que allí estaban depositados los fondos de la pensión que cobra Cristina Fernández por su esposo y por ella.

Se cree que esos ingresos implican en mano unos 210.780 pesos, señalaron los voceros. El propio Bonadio había admitido en un entrevista que las asignaciones vitalicias “están reguladas por una ley especial que, en realidad, sostiene que esa parte de la pensión es inembargable”.


Mendoza, martes 9 de agosto de 2016

El Gobierno cedió y Aranguren irá a Diputados por el tarifazo el martes El ministro de Energía expondrá sobre el aumento de los servicios. El arco opositor no pudo reunir los votos necesarios para revertir los incrementos en las tarifas. El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, deberá asistir a dar explicaciones sobre el tarifazo ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el próximo martes a las 14. El Gobierno Nacional tuvo que ceder en su postura de que el funcionario exponga frente a los legisladores, tras un fuerte reclamo de toda la oposición parlamentaria. El 22 de junio, el ministro fue a la comisión de Energía del Senado y contestó preguntas de los representantes de las provincias. Sin embargo, el anuncio del diputado radical Mario Negri no conformó a la oposición que iba por un proyecto de interpelación de Aranguren en el recinto. El acuerdo se alcanzó tras la dura polémica que mantuvo el oficialismo con la oposición, y en especial con Sergio Massa -un dirigente con

Aranguren deberá dar explicaciones en la Cámara de Diputados. el que el gobierno suele tener un buen diálogo ya que acompañó varias iniciativasquien incluso llegó a amenazar “con traer por la fuerza pública a Aranguren” para que explique el tema tarifas en la Cámara de Diputados. Massa se mostró satisfecho con el consenso logrado con el oficialismo porque “vamos a interpelar a Aranguren en un plenario de cin-

co comisiones”. También confirmó que su fuerza seguirá impulsando un proyecto de resolución para suspender el aumento de tarifas. La sesión de ayer comenzó sin el apoyo del oficialismo, que busco impedir el quórum para sesionar. Luego se pasó a un cuarto intermedio porque ninguno de los seis proyectos contaba con el despa-

PAÍS - P.3

cho favorable de comisión y el reglamento exige que las iniciativas que pasen directamente al recinto tengan el visto bueno de al menos dos terceras partes de los legisladores para ser aprobadas, una cifra a la que no llegó la oposición en bloque. Durante el cuarto intermedio, el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (PRO), y los jefes de los bloques de la oposición acordaron no cerrar la sesión y permitir que se expresen todos los legisladores que quieren fijar posición sobre la cuestión tarifaria. Aun así, como era esperable, la convocatoria a Aranguren no prosperó. Cerrada la vía de la interpelación, Cambiemos anunció que lo invitará a que exponga en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía y Combustibles, Obras Públicas y de Defensa de la Competencia en una fecha que no se definió. Es una instancia mucho más laxa que una interpelación. Pese a que en la oposición había consenso sobre el proyecto para obligar al ministro de Energía a exponer en el recinto, no había acuerdo sobre los pasos a seguir.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Portezuelo del Viento será usado para reinvertir en proyectos energéticos El inicio de la construcción está previsto para mayo de 2017 y entraría en funciones dentro de 5 años. Quieren que Mendoza se convierta en un polo de desarrollo del sector. Por Horacio Yacante El sueño mendocino de recuperar el liderazgo entre las provincias productoras de energía comienza a tomar forma y Portezuelo del Viento significará uno de los pasos fundamentales para alcanzarlo. Una vez concluida, la central hidroeléctrica suministrará 200 MW de potencia al Sistema Interconectado Nacional, superando incluso al embalse Potrerillos. El esquema se completa con una red de microturbinas y otros sistemas alternativos. La idea es que una vez que entre en funcionamiento, las regalías por producción constituyan un fondo local de inversiones para proyectos menores previamente elaborados y/o aprobados desde EMESA (Empresa Mendocina de Energía). De este modo, los capitales privados se mezclarían con los estatales para constituir un poco

Esperan que Portezuelo del Viento se transforme en una realidad.

energético nacional. Según detalló el gobernador Alfredo Cornejo, el proyecto ejecutivo de Portezuelo del Viento estaría terminado en el próximo mes, por lo que ingresaría en el circuito de evaluaciones técnicas de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, para llamar a licitación en marzo de 2017. A partir de allí, los sobre se abrirían en abril del mismo año para cono-

cer a la UTE (unión transitoria de empresas) ganadora, la cual llevará a cabo la obra. De acuerdo a las estimaciones iniciales, los procesos de construcción llevarán alrededor de 5 años y convocarán una mano de obra que oscilará entre 2000 y 3000 empleados, de acuerdo a las etapas de construcción. Esto implicará no solo la contratación de mano de obra lo-

cal, sino que abrirá la puerta para negocios menores y empresas locales que provean materiales y servicios. Viento a favor La idea de la Subsecretaría de Energía provincial es valerse del “viento a favor creado por Portezuelo”, para seguir potenciando otros proyectos energéticos de propiedad estatal y no privada, como se hacía hasta ahora. “Antes las empresas eran las dueñas de los proyectos y no los actualizaban”, resaltó el mandatario provincial y enfatizó en la idea de que EMESA trabaje en la elaboración de nuevos negocios para atraer socios que aporten el capital. Uno de estos ejemplos es la recientemente anunciada planta termoeléctrica de Anchoris, donde los técnicos de la empresa estatal elaboraron el esquema complejo, incluso añadiendo tecnología de vanguardia, que luego fue tomado por empresas privadas que realizarán la construcción y explotación de la usina, que funcionará a partir de los excedentes de gas de las explotaciones hidrocarburíferas que se perdían por no ser lo significativamente importantes para requerir el entubamiento de la producción.


Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Biblioteca San Martín: advierten falta de jerarquización de tareas Empleados de la entidad consultados coinciden en afirmar que sus salarios son bajos y que no hay diferenciación de las actividades que realizan a diario. La compra de libros actualizados por un valor de $250 mil y los arreglos en la estructura del histórico edificio de La Alameda han sido elementos esenciales para propiciar una nueva imagen a la Biblioteca San Martín. No obstante, quienes se dedican en cuerpo y alma a lidiar con las situaciones cotidianas coinciden en la necesidad de delimitar tareas dentro del recinto. Se trata de 25 empleados de la biblioteca cuyas tareas son prácticamente hacer de todo lo que hay que realizar dentro de un recinto semejante. Coinciden en que sus sueldos son bajos y que no hay diferenciación de tareas. “Los sueldos son bajos. Otro tema es que acá no hay cargos, no hay jefaturas ni organigrama, todos terminamos adquiriendo mucha responsabilidad”, comentó una empleada que prefirió mantener el anonimato. Desde recibir las solicitudes

25 empleados trabajan en la emblemática Biblioteca.

de los socios, a buscar libros en un archivo interminable a realizar múltiples tareas administrativas, los trabajadores advierten que hay actividades ajenas a sus responsabilidades. “Te convertís en cuidador de niños, del mobiliario, mucha gente viene y dejan a los chicos solos y se van, entonces tenemos que prestarles atención nosotros”, afirmó otro trabajador. Sin embargo, los empleados dejaron en claro que la nue-

va administración parece estar haciendo la diferencia. “Estamos muy esperanzados con la nueva gestión”, destacó uno de ellos. La adquisición de nuevos libros se realizó por primera vez en casi diez años en los que la biblioteca no recibió ni un solo ejemplar actualizado. En el marco de la campaña, “Volvé a leer a la Biblioteca”, la directora Marta Babillón indicó que la cifra invertida en libros actualizados alcanza los 250 mil

Por el Día del Niño, la FEM pidió comprar en negocios habilitados Ante la proximidad del Día del Niño, la Federación Económica de Mendoza (FEM) desarrolló un comunicado que solicita al público en general realizar las compras en los comercios legalmente establecidos. “Es sabido que para esta celebración suelen montarse ferias temporarias con instalaciones precarias (y peligrosas para el público) que ofrecen productos de dudosa procedencia. Esto

genera competencia desleal que afecta a pequeños comerciantes y fuentes de trabajo”, detallan desde la entidad económica. Para la FEM el otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar un producto es la garantía. Mientras que en un comercio el cliente puede hacer el reclamo correspondiente, en el puesto ambulante no, con el perjuicio que esto acarrea para los consumidores. “Con la cali-

dad también sugerimos cuidado, porque lo barato puede terminar siendo un castigo para el bolsillo”, advierten. Desde esta Federación también detallaron la situación por la que atraviesa la actividad económica en la provincia, que afecta a todos los comercios del sector. “No queremos dejar pasar por alto que el comercio está pasando por un momento delicado.

pesos y que se ha incrementado el público infantil. “Actualmente recibimos alrededor de 300 personas por día, la gran mayoría son jóvenes universitarios y secundarios, pero también vienen muchos niños”, explicó. Por otra parte, indicó que han habilitado una sala de lectura en voz alta, donde el público puede ir en grupo y tomar mate. Los libros adquiridos corresponden a diversas disciplinas y se destacan dos ejemplares de salud. En el anuncio de esta campaña, el gobernador Alfredo Cornejo estuvo presente en la biblioteca en compañía de varios intendentes y representantes departamentales y de la Secretaría de Cultura. En el acto Cornejo y sus acompañantes se hicieron socios y firmaron un acta compromiso en la que destacan acciones en conjunto entre las bibliotecas municipales y comunitarias. Ante la consulta de la prensa, el funcionario aseguró que disfruta la lectura de los libros de aventura e invitó a los mendocinos a leer. “Es un ejercicio que le hace bien al ciudadano, a los jóvenes y a los adultos mayores. Necesitamos colectivamente hacer ese trabajo”, destacó el mandatario ante las preguntas de los periodistas. Como consignan nuestros reportes mensuales y los de CAME a nivel nacional, las ventas minoristas han caído los siete primeros meses del año, por lo que esta fecha será de vital importancia”, precisaron en el comunicado enviado por la FEM. De acuerdo a lo expresado por la entidad, solicitan a las familias mendocinas poder adquirir sus obsequios, para estas y otros celebraciones que se aproximen, en los negocios habilitados y aprovechar las acciones que se desarrollarán en el marco del Centro Comercial a Cielo Abierto que impulsan FEM, CAME, la CECITyS y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.


Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Invierten 100 mil pesos en la banda de rock que recorre las escuelas Una banda roquera recorrerá escuelas secundarias de todos los departamentos con el objetivo de inculcar a los chicos el gusto por la música autóctona. Como parte del ciclo el “Rock va a la escuela”, diversas escuelas secundarias de la provincia recibirán la visita de la banda mendocina Parió la Choca, quienes ofrecerán un concierto en los establecimientos escolares y dialogarán con los chicos. El objetivo de la propuesta es lograr un mayor interés por parte de los estudiantes por la música autóctona y afianzar lazos culturales. Para ello, la Secretaría de Cultura de Mendoza ha invertido 100 mil pesos entre los que se incluye técnica y honorarios a la banda. El conjunto mendocino conocido nacional e internacionalmente Parió la Choca, son los elegidos para este propósito. No obstante no hubo licitación. “Se trata de artistas locales con gran conocimiento de historia, folclore y rock local, que han venido trabajando con la Secretaría de Cultura,

xxxxx

Parió la Choca estará en colegios secundarios.

en eso se ha basado principalmente el criterio de selección”, destacó Héctor Rosas, director de Actividades Artísticas, quien además brindó la información de que lo invertido en el ciclo tiene un valor aproximado de $100 mil. En esta primera etapa las escuelas fueron elegidas al azar entre diversas modalidades. Si bien Rock va a la escuela está disponible en colegios secundarios, un ciclo paralelo de fol-

xxx xxxx

clore se está presentando en las primarias. “Hemos notado mucha aceptación por parte de docentes y alumnos”, comentó Mónica Coronado, subsecretaria de Gestión Educativa. “Creemos que la música tiene mucho que ver con la identidad cultural. Es un estímulo a la participación, al trabajo de pensar y activar actividades”. Por otra parte, comentó que hay chicos que nunca han asistido a un concierto de rock

MENDOZA - P.7

y que vivirán de cerca esta experiencia gracias a la escuela. Sin embargo, pese a realizar presentaciones en todos los departamentos, las escuelas de Rock municipales no fueron incluidas en el programa. “No nos invitaron, pero de haberlo hecho le habríamos dicho que no porque lo nuestro es un espacio donde la gente viene a aprender, no somos una banda”, reconoció Ricardo Nuarte, representante de la Escuela Municipal de Rock de Guaymallén. A su vez indicó que la escuela atraviesa su tercer ciclo con muy buenas expectativas. La escuela municipal de Rock de Guaymallén es la única en el país que presenta un esquema similar a la educación formal sin serlo. Es decir, sus clases se componen de seis disciplinas entre las que se incluyen canto, guitarra, bajo, batería y otros, y tienen sistema evaluativos. Actualmente participan en ella más de 500 personas. “Rock va a la escuela” ya pasó por la escuela Osvaldo Pinto, de Santa Rosa y Marcelino Blanco, de La Paz. El recorrido continuará la semana que viene en Las Heras y Lavalle, para concluir en el sur provincial a fines de septiembre.


FIRMAS

MUNDO - P.8

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Rousseff quedó a un paso de la destitución y el PT busca ayuda La mandataria brasileña sufrió un duro revés en el Senado, y su partido intenta conseguir el apoyo de organismos internacionales para frenar el “golpe de estado”. El Partido de los Trabajadores (PT) pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD) una decisión urgente para frenar el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, quien ayer a la madrugada sufrió una dura derrota en el Senado tras darle curso al trámite por 59 votos contra 21 y la puso en el umbral de la destitución. Debilitado en el Senado y con escasas chances de revertir el resultado en la votación sobre el destino de Rousseff a fin de mes, diputados del PT intentan jugar la carta internacional al denunciar un “golpe de Estado” contra la mandataria suspendida desde el 12 de mayo, bajo el argumento de que el Superior Tribunal Federal de Brasil no acogió todo el derecho de defensa de ella. “Estamos viviendo un golpe de Estado con la participación de la Cámara de Diputados, el Senado y la omisión del Poder Judicial y es por eso que buscamos auxilio institucional en la comisión internamericana”, dijo Waldir Damous, diputado del PT y reconocido jurista, al lado de sus pares Paulo Pimenta y Paulo Teixeira.

La votación en el Senado complicó a Rousseff.

De acuerdo con la presentación hecha al organismo humanitario de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada por los diputados del PT en la cual aparece como víctima Rousseff, el Supremo Tribunal Federal “se ha apartado de sus mandatos” para acoger los recursos de la mandataria sobre los vicios del proceso. Uno de los argumentos es que no se respetaron las garantías de defensa ni fueron tomados en cuenta para la acusación la opinión de especialistas y autoridades que no vieron delitos de Rousseff en la ley fiscal, por la readecuación presupuestaria realizada en 2015.

“Dilma no cometió delitos, no es investigada en ningún tribunal del país. El juicio político ocurrió por una venganza, en un claro caso de obstrucción de la justicia”, dijo el diputado Teixeira, durante una conferencia de prensa en la cámara baja. La denuncia incluye el denominado “desvío de finalidad” como argumento: es que en diciembre, Eduardo Cunha, entonces jefe de Diputados, abrió la denuncia contra Rousseff, a pedido del partido socialdemócrata, hoy socio de Temer, porque el gobierno se negó a protegerlo de las investigaciones por corrupción en la red de constructoras y empresas estatales

como Petrobras. “Le pedimos a la comisión interamericana que restituya inmediatamente la normalidad democrática en el desacuerdo con tratados internacionales firmados por Brasil”, dice la presentación. Rousseff está acusada de maniobras de “pedaleo fiscal”, consideradas habituales en todas las gestiones, a través de la morosidad para cumplir con la banca publica y emitir decretos que alteraban los gastos. Janaína Paschoal, abogada contratada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del canciller interino José Serra, aliado de Temer, para escribir la acusación, opinó que el PT “está exponiendo al país de manera irresponsable ante el mundo con sus denuncias”. “No hubo ningún atentado a los derechos de la presidenta, no hubo ningún atentado a la democracia”, sostuvo. En tanto, las versiones sobre las estrategias hacia el día del veredicto, probablemente el 29 de agosto, después de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, están saliendo a pedir de Temer. El presidente interino, vice de Rousseff que se rebeló y formó gobierno con la antigua oposición derechista, logró un importante triunfo político con esta votación luego de haber sido acusado por el condenado empresario Marcelo Odebrecht de haberlo recibido en su despacho para acordar una donación ilegal de 3,1 millones de dólares para su partido, el PMDB.


Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

ESPECTÁCULOS La Municipalidad de Mendoza canceló el show de Gustavo Cordera Fue tras los declaraciones del cantante en una charla con estudiantes de periodismo de TEA, donde dijo que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”. La Municipalidad de Ciudad canceló el recital gratuito que el músico Gustavo Cordera iba a realizar el Día de la Primavera, tras las expresiones en las cuales el cantante dijo que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”. Cordera dijo esto durante una charla con alumnos de la escuela de periodismo TEA. Por decisión del Concejo Deliberante de Ciudad se suspendió la presentación gratuita de Cordera con su banda por un arreglo extrajudicial en compensación por un grave accidente sufrido por un espectador en 2003 durante un show de Bersuit Vergarabat.

xxxxx

Cordera en el ojo de la tormenta. La cancelación del recital en forma unilateral se debe a que es un acuerdo extrajudicial y no es una autorización para realizar un show contratado

xxx xxxx

por un organizador privado. En el 2003 se habían autoconvocado unos 7 mil espectadores en un lugar habilitado para 5 mil y debido a una

P.9

avalancha un espectador fue aplastado, permaneció en estado de coma y luego quedó cuadripléjico. “Efectivamente, hemos reevaluado la situación y no vamos a continuar con el acuerdo”, dijo a radio Nihuil la presidenta del Concejo, Beatriz Martínez, quien además aclaró que “aún no había nada firmado” para hacer un recital de Cordera. Se arrepintió “Siento una gran vergüenza, quiero pedir perdón y abrazar a todos los que alguna vez fueron abusados o vieron violados sus derechos. Es una aberración lo que hice”, sentenció el Gustavo Cordera en declaraciones a Infobae. El cantante habló de su vida privada y confesó que él también fue víctima de violencia sexual: “Yo también fui víctima de abusos, violaciones y locuras. Pasé por esos problemas y no lo hago público porque es algo que, desde hace años, lo trabajo en terapia”. “Me llamaron para una conferencia cerrada. Me dijeron que era un simulacro de una conferencia de prensa con un grupo de estudiantes y que el diálogo quedaría en completa reserva”, explicó a Infobae.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Impulso por realizar cosas que lo satisfagan interiormente. Logra superar un inconveniente afectivo que lo había entristecido.

Tauro.

Comienza algo importante que le hará bien emocionalmente. No postergue su decisión de hacer cosas por usted mismo.

Géminis.

Una alternativa positiva se presenta a través de alguien que conoce que puede beneficiarlo en el plano laboral.

Cáncer.

Cultivará una nueva amistad que lo hará relacionarse con gente nueva y positiva. Un estado de ánimo bueno que debería aprovechar.

Leo.

Sentirá que no puede manejar una situación que tiene que ver con el corazón. Evalúe hasta qué punto logrará no sufrir.

Virgo.

Sentirá que lo desplazan en su lugar laboral. Trate de no mezclar las emociones con las situaciones laborales.

El nadador norteamericano Michael Phelps se acerca a la grada a celebrar la victoria en Río 2016 con su hijo, rodeados de fotógrafos.

NOTICIA INSÓLITA En Nápoles venden la camiseta de Higuaín con panza Gonzalo Higuaín pasó de ser goleador y posible ídolo histórico de Napoli a ser la persona más odiada en ese club. Claro, Juventus pagó más de 90 millones por la cláusula de rescisión y se quedó con la ficha del “Pipa”. Esa especie de traición a los simpatizantes napolitanos hoy le cuesta caro al delantero. Ahora, además de ponerle su remera a un tacho de basura y hasta diseñar una aplicación riéndose de sus malas actuaciones en las finales con Argentina, venden una insólita versión de la camiseta de Higuaín, con panza incluida.

Libra.

Le sugieren algo importante que le hace darse cuenta de un error que está cometiendo en el plano afectivo.

Escorpio.

No asuma una responsabilidad en el plano económico que luego le será difícil cumplir. Los acontecimientos de la jornada lo harán correr.

Sagitario.

Se sugestiona con algo que le dirán en su lugar de trabajo. Conéctese con su capacidad de observación y saque sus propias conclusiones.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Suprime un conflicto que tiene con alguien de su entorno laboral. Acuerda algo que firmará. Su comienzo afectivo estaría bien.

Acuario.

No debería sentir desconfianza por la persona que tiene al lado. La certeza de los actos se refleja en cómo actuamos. Debería replantearse esa situación laboral.

Piscis.

Obtiene una gran recompensa a nivel afectivo debido a una confesión que hace. Retoma su armonía habitual con su pareja. Un deseo en el plano material puede concretarse.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


P. 1

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

DEPORTES La crisis de AFA se trasladó a los Juegos y Argentina quedó eliminada La selección empató 1 a 1 ante Honduras y no pudo acceder a los cuartos de final. Cada equipo malogró un penal. Los de Olarticoechea no jugaron bien ningún partido. El seleccionado argentino de fútbol sub-23 empató con Honduras 1-1 y quedó eliminado de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Antony Lozano de penal adelantó a los centroamericanos y ya en tiempo adicionado igualó Mauricio Martínez de tiro libre, aunque no le alcanzó al conjunto dirigido por Julio Olarticoechea, ya que debía ganar para pasar a cuartos de final. Ambos equipos desperdiciaron un penal cada uno cuando el encuentro estaba igualado sin goles. La eliminación en primera ronda del torneo que el seleccionado albiceleste supo ganar en 2004 y 2008 es el primer gran fracaso deportivo del fútbol argentino tras el estallido de la crisis en la AFA y su intervención, que derivaron en la renuncia de Gerardo Martino y en un equipo olímpico que tuvo que esperar hasta el último segundo pa-

RUGBY

El lamento de Ángel Correa. ra cerrar la lista de convocados. Con Julio Olarticoechea al mando, el equipo argentino, sin las grandes figuras con las que se esperaba contar por negativa de los clubes, el seleccionado perdió con Portugal en el debut, le ganó agónicamente a Irán y apenas empató, sobre el final, con Honduras, al que debía ganarle. En el primer tiempo Argentina dispuso de la tenencia del

balón, el dominio del campo y las situaciones más claras, pero chocó una y otra vez con su propia ineficacia, al igual que en los partidos anteriores. A los 14 y a los 17 minutos, Jonathan Calleri se perdió la apertura del marcador en dos jugadas de pelota parada, que fue el mejor arma de los dirigidos por Julio Olarticoechea. Honduras dispuso de un

contragolpe y Antony Lozano quedó mano a mano con Rulli, pero el arquero se hizo enorme y ganó el duelo. Calleri y Ángel Correa también tuvieron dos chances pero no pudieron concretarlas. A los 48 minutos el árbitro cobró una falta de Rulli sobre Alberth Elis y sancionó penal. Dos minutos más tarde, Bryan Acosta se hizo cargo de la ejecución, pero Rulli se afirmó como figura al tirarse hacia su derecha y rechazar el envío. En el complemento Cristian Pavón intentó con un remate cruzado que salió pegado al palo derecho. Minutos después lo bajaron a Calleri en el área y el árbitro sancionó penal. Correa desperdició la chance de anotar con un remate bajo que pegó en el poste izquierdo y salió. A los 26, Lautaro Gianetti derribó a Elis dentro del área y Honduras dispuso de un nuevo penal. Esta vez fue Lozano el encargado de patearlo y puso en ventaja a los centroamericanos con un disparo que ingresó a la derecha de Rulli, que se había tirado hacia ese lado pero no llegó. Los hondureños pudieron aumentar pero el palo y Rulli lo evitaron. El nerviosismo y la impotencia se apoderó del equipo nacional que recién pudo empatar en tiempo de descuento a través de un gol de Mauricio Martínez. No hubo tiempo para más solo para lágrimas por no avanzar a cuartos de final.

En Seven Argentina perdió con Gran Bretaña y no tendrá medalla Argentina perdió 5-0 ante Gran Bretaña en los cuartos de final del Rugby Seven masculino y peleará por la quinta plaza. Dan Bibby anotó el try en el tiempo extra después de que el reglamentario acabara 0-0. Ambos equipos perdieron a un jugador por tarjeta amarilla (Juan Imhoff por Argentina, James Da-

vies por Gran Bretaña). El penal lanzado por Argentina se marchó fuera, y el partido acabó sin puntos, por lo que se disputó una prórroga de cinco minutos. Gran Bretaña estrelló en el palo un penal en el tiempo extra, una circunstancia poco vista, y fue finalmente Bibby quien marcó el try que dio la victoria a los británicos.

Fiyi y Japón jugarán una semifinal, y Gran Bretaña se medirá en la otra al ganador del Sudáfrica-Australia. En el partido anterior el conjunto nacional venció a Brasil y se ilusionaba con llegar a semifinales pero el sueño se derrumbó al chocar contra Gran Bretaña. El mendocino Axel Muller formó parte del equipo.


P. 12

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

La tensión entre hinchas, un problema para los organizadores La rivalidad entre brasileños y argentinos se ve en cualquier competencia. Los locales alientan a los rivales albicelestes y a veces lo que parece folclore termina en violencia

Las selecciones de rugby dieron un mensaje de unidad.

Por Gonzalo Ruiz Especial desde Brasil

La rivalidad que se vivió entre hinchas brasileños y argentinos durante el Mundial 2014 parece que quedó flotando en el aire. Se puede respirar en cualquier estadio. Y en los primeros días de los Juegos Olímpicos, la tensión entre ciudadanos de ambos países ha generado preocupación en los organizadores, que tuvieron que armar una campaña de paz para que no haya más problemas en las tribunas. Se puede ver en cualquier disciplina donde compita un argentino, sobre todo en equipos. Miles de brasileños alientan a los rivales albicelestes y festejan los triunfos ajenos. En muchos casos no pasa de una chicana, un juego entre hinchas. Pero en

otras situaciones, a veces, la tensión aumenta. El caso más preocupante se dio en el partido que Juan Martín del Potro le ganó al portugués Joao Souza. Allí hinchas argentinos y brasileños terminaron a las trompadas en el medio de las tribunas. En el partido de fútbol entre Argentina y Argelia no hubo piñas, pero hubo muchas situaciones de tensión. Los brasileños celebraban hasta los laterales de los argelinos. Encima, el equipo albiceleste empezó perdiendo. El estadio Olímpico era una fiesta de los locales hasta que gracias a Correa y Calleri el resultado cambió y llegó la revancha y la descarga de los argentinos. Todos los deportes se han futbolizado. En la noche del martes, por ejemplo, en la previa del partido de balonmano entre Argentina y Croacia, hu-

bo momentos muy curiosos. Los brasileños cantaban por Pelé y se burlaban de Maradona, y los argentinos le respondían con cantos que hacían referencia a la derrota de la Verdeamarelha ante Alemania por 7 a 1 en el Mundial 2014. Todo fuera de contexto Los referentes de la Generación Dorada salieron a criticar a los hinchas argentinos después del primer partido ante Nigeria por los cantos hacia Brasil. “No quiero que pierda Brasil. Solo quiero que pierda cuando juega contra la Argentina. Me parece una tontería cantar contra un equipo que ni siquiera está en la cancha”, dijo Luis Scola. En la misma línea, Manu Ginóbili tiró: “Preferiría no escuchar los cánticos en contra de Brasil, sino a favor nuestro. Eso es algo muy futbolero, que realmente no aprecio”.

Después de varios hechos que generaron preocupación, desde la organización salieron a tratar de bajarles un cambio a los hinchas. “La rivalidad sólo existe dentro de la cancha. En las tribunas, los Juegos son de unión y amistad”, dice el mensaje que publicaron en las redes sociales bajo el título #TreguaOlímpica con una imagen de hinchas brasileños y argentinos abrazados. Ayer, luego del partido en el que los Pumas aplastaron a Brasil por 31 a 0, se vio en las redes otra de esas acciones para bajar la tensión entre hinchas. “Hermanos, vecinos. No enemigos”, se podía leer en una foto que los jugadores de ambos equipos se tomaron una vez finalizado el encuentro. El capitán argentino, Gastón Revol, ahondó en el mensaje de unidad, y dijo que Brasil y Argentina son “países hermanos” y pidió que la rivalidad de los clásicos “no tiene que ser afuera de la cancha”. “Todo es folclore, un juego, pero a veces los brasileños se pasan de molestos y los argentinos reaccionan porque tienen las pulsaciones a mil y están viendo a sus equipos”, comentó un argentino, a la salida del partido de Las Leonas ante Japón, donde también los brasileños alentaron a las asiáticas. “Los brasileños joden, pero los argentinos también somos insoportables”, se escuchó varias veces de hinchas con más autocrítica. No sólo en los estadios se ve esa animadversión. En las calles también hay tensión entre los hermanos sudamericanos. Lo que en el Mundial era amistad y buena onda fue mutando, y hoy es una rivalidad que nada tiene que ver con el espíritu deportivo que trata de inculcar el Comité Olímpico Internacional. El sábado por la tarde será la gran prueba de fuego cuando Argentina y Brasil se crucen en el básquetbol.


P. 13

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Otra derrota de Las Leonas, Peralta eliminado en boxeo En Yachting la mejor actuación la tuvieron Cecilia Carranza y Santiago Lange que están terceros en la general. Hubo natación y ciclismo. El remo y el tenis suspendidos.

Yamil Peralta no clasificó a semifinales.

Las Leonas, que venían de una derrota ante Estados Unidos y una victoria ante Japón, cayeron ante Gran Bretaña por 3-2 en la tercera fecha de los Juegos Olímpicos de Río. Florencia Habif fue la autora de los dos goles del seleccionado argentino.

De esta manera, las dirigidas por Gabriel Minadeo buscarán cerrar su participación en el Grupo B con triunfos, para clasificar y mantenerse ilusionadas con pelear por una medalla. En boxeo Yamil Peralta (peso Completo 91 kg) vio frustra-

do su sueño de pelear por una medalla al caer en cuartos de final ante el cubano Erislandy Savon por fallo unánime (3-0). Pese a esta eliminación el argentino hizo un gran papel en los Juegos. En yachting Cecilia Carranza y Santiago Lange se recu-

peraron y se ubicaron terceros en la general de la categoría Nacra 17 mixto. Julio Alsogaray finalizó 24º en la 5º regata y fue descalificado en la 6º de la categoría Laser; se ubica 6º en la tabla general. Lucía Falasca finalizó 20º y 22º en la 5º y 6º regata, respectivamente, de Laser Radial, y se ubica 18º en la general. Facundo Olezza finalizó 19º y 18º en la 3º y 4º regata, respectivamente, en Finn, y se ubica 13º. Lucas Calabrese y Juan de la Fuente, de Clase 470, finalizaron 17º y 14º, en la 1º y 2º regatas, y están 18º en la general. Cecilia Carranza y Santiago Lange fueron 11º y 2º, en la 1º y 2º regatas, y se ubican terceros luego la primera jornada de competencia en Nacra 17. En Ciclismo de ruta Eduardo Sepúlveda terminó 26º en la general de contrarreloj. En natación Julia Sebastian quedó eliminada al finalizar 21º en 200 metros pecho. No compitieron por las condiciones climáticas Juan Martín Del Potro en tenis. ni Brian Rosso en la semifinal de Single Sculls de remo ni Lucía Palermo, semifinal de Single Sculls de remo.


P. 1

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Vóley, Del Potro, Básquet y los dos equipos de hockey sobre césped La jornada de hoy tienen nuevamente mucha participación nacional en distintos horarios. También habrá participación argentina en yachting, gimnasia, natación, boxeo y tiro. Como en cada jornada varios son los deportistas que tendrán acción hoy. La selección argentina de vóley se medirá desde las 15 ante Polonia, el actual campeón mundial. El equipo de Julio Velasco ganó sus dos partidos en lo que va del torneo. El tenista Juan Martín Del Potro no pudo jugar ayer por la lluvia y si las condiciones climáticas mejoran hoy se enfrentará a Taro Daniel de Estados Unidos. En básquet “La Generación Dorada” se medirá desde las 22.30 contra Lituania. En hockey sobre césped Los Leones se medirán con Ale-

El vóley va por otra hazaña. mania desde las 12.30 mientras que Las Leonas se enfren-

tarán a Australia a las 18. El handball masculino salta

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

1 2 3 4 5

5033 5109 0588 9968 1174

6 7 8 9 10

3290 2190 8741 2678 4592

1 2 3 4 5

4312 3173 3453 6859 8137

6 7 8 9 10

QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5

1422 7275 0386 9792 1200

6 7 8 9 10

0282 6640 8393 4607 0432

1 2 3 4 5

8176 1957 7461 2102 5989

6 7 8 9 10

LOTO

Nocturna 7233 1268 4760 0741 4622

1 2 3 4 5

9574 5430 7665 9495 1295

a la cancha a las 21.50, enfrente estará Francia. El golfista Emiliano Grillo finalmente recuperó sus palos extraviados por una aerolínea el martes y desde las 9.30 estará compitiendo. También lo hará su compatriota Fabián Gómez. En tiro Amelia Fornel participará de 9 a 13.30 de la etapa de clasificación en rifle en tres posiciones. En boxeo Alberto Melián (peso Gallo 56 kg) combatirá en eliminatorias 32. En natación Federico Grabrich competirá (13.14) en preliminar en 50 metros libres. Mientras que Santiago Grassi lo hará en 100 metros mariposa en preliminares. En Yachting tendrán participación Bautista Saubidet RS:X, María Cecilia Tejerina RS:X, Facundo Olezza (Regatas), Santiago Lange (Nacra 17) y Lucas Calabrese (470). En gimnasia artística Ailén Valente participará desde las 16 en la clasificación. Sorteo Nro: 2360 - 7/8/2016

6 8829 Tradicional: 06-07-22-30-31-40 7 5321 Jack 1:3 Jack 2: 7 8 8378 Desquite: 00-19-20-26-32-34 9 7625 10 2821 Sale o Sale: 01-18-33-35-38-40

QUINI 6

Sorteo Nro: 2383 - 10/8/2016

Nocturna 1707 9595 3725 9249 3369

1 2 3 4 5

6644 0066 1360 1573 9367

6 7 8 9 10

1687 Tradicional:15-24-27-28-40-44 0123 3954 Segunda:03-04-05-11-22-31 9804 2152 Revancha: 12-14-19-21-31-42

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

Testigos complicaron a los dos acusados por el crimen de María José y Marina Al menos seis personas que declararon en el juicio que se desarrolla en Ecuador dieron detalles que ubicaron a Alberto Mina Ponce y Aurelio Rodríguez en la escena del hecho. Al menos seis testigos que declararon en la segunda jornada del juicio por el doble crimen de María José Coni y Marina Menegazzo, las mendocinas asesinadas en el mes de febrero mientras estaban de vacacio-

nes en la localidad ecuatoriana de Montañita, complicaron a los dos acusados del caso, informaron fuentes judiciales. Hubo varios testimonios que ubicaron a Alberto Mina Ponce y Aurelio Eduardo

Rodríguez en la escena del crimen y uno de los peritos colombianos que realizó la reconstrucción del hecho mostró el archivo fotográfico de los lugares donde estuvieron las víctimas antes de morir.

POLICIALES - P.15

Entre los testimonios más importantes de la audiencia de ayer se destacó el de una mujer que vio a Mina Ponce empujar bultos con un triciclo que le había pedido a un vecino suyo, quien declaró que se lo había prestado. Una empleada de la comuna de Montañita dijo que un día después de la desaparición de Majo y Marina el acusado le solicitó “fundas de basura”, las cuales finalmente se las entregó la secretaria de la comuna que también estuvo frente al tribunal.

Un hombre murió en un incendio en Maipú

Asaltaron a un taxista en Guaymallén

En una casa de calle Lavalle al 100 de Maipú, una persona perdió la vida como consecuencia de un incendio que produjo quemaduras del 95% del cuerpo. Asimismo otro hombre permanece internado en estado de observación en el Hospital Lagomaggiore. El siniestro se produjo por la explosión de una garrafa en la vivienda del departamento maipucino. Intervino personal de Bomberos para sofocar el fuego. El caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 10.

Un taxista de 50 años fue víctima de un robo en Guaymallén. Los delincuentes se llevaron como botín: el auto del conductor, un celular y la billetera con recaudación del día. El episodio ocurrió cuando el hombre circulaba con su rodado por las calles Soler y Pedro Molina, cuando en un momento determinado un desconocido lo interceptó y lo amenazó con un arma de fuego, llevándose sus pertenencias. El hecho quedó en la Oficina Fiscal Nº 8. Hasta el momento no hay detenidos por este caso.

Durante un robo en Las Heras, golpearon a un carnicero

Familiares de Paula Toledo solicitan un nuevo juicio

En una carnicería de Las Heras se desarrolló un atraco y los malvivientes se llevaron $5 mil. El hecho tuvo lugar en un negocio de la calle Neuquén y Pasaje La Pampa, cuando delincuentes ingresaron a las instalaciones amenazando a las personas que se encontraban allí, amenazaron y golpearon a un empleado para posteriormente escapar del local con el dinero en efectivo. Por otro lado, el trabajador golpeado tuvo que ser atendido en el Hospital Carrillo. Interviene en este caso personal de la Oficina Fiscal Nº 6.

En el año 2003 en San Rafael, Paula Toledo de 19 años fue asesinada y violada. Por ese caso se llevaron a cabo 2 juicios: en 2006 y 2011. En ambos casos los acusados fueron absueltos por falta de pruebas. Ayer familiares de la víctima solicitaron la realización de un nuevo proceso judicial reclamando en las inmediaciones del Poder Judicial de Capital. Según detallaron fuentes de la causa, se están analizando distintas pruebas y ahí se tomará la decisión si se hace o no un nuevo juicio por la muerte de la joven.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 11 de agosto de 2016

SERIES

Por Francisco Pérez Osán

Recuerdo: Justified

El trabajo de los marshals norteamericanos inspiró numerosas películas a lo largo de los años, y un par de series. Esta rama del poder judicial de Estados Unidos dedicada principalmente a la persecución de fugitivos tiene un estatus legendario dentro de las agencias del orden de ese país, y no es raro que sus agentes se vean retratados en la pantalla como “tipos duros” e implacables.

Este es el caso de Justified, una serie estrenada en 2010 que cuenta las andanzas de Rylan Givens, un marshal de Kentucky que elige llevar adelante su trabajo como si viviera a fines del siglo XIX, lo que le trae numerosos problemas. Producida y protagonizada por Timothy Olyphant, la producción está basada en una historia breve del escritor Elmore Leonard, sobre un marshal que

marihuana (pasando por el robo de bancos y la cocción de metanfetaminas), en Harlan hay de todo. Durante las seis temporadas que duró la entrega, Rylan tuvo que enfrentar diferentes antagonistas, pero en realidad su principal enemigo es el rechazo que tiene al cambio y al paso del tiempo, que lentamente consume todo lo que conoció a lo largo de su vida. Las actuaciones son excelentes. Los personajes secundarios, que rotaban casi en su totalidad de temporada a temporada, recibieron numerosos premios. Los villanos de la segunda y sexta temporada, interpretados por Margo Martindale y Sam Elliot respectivamente, merecen especial mención. A pesar de que en Argentina no tuvo particular éxito, Justified es una joya que merece una oportunidad.

NUEVA TEMPORADA

ESTRENO

The Good Place Es una nueva comedia de NBC que contará con una primera temporada de 13 episodios que ha sido creada Mike Schur. Schur es el creador de Parks and Recreation y productor ejecutivo de Brooklyn Nine-

vuelve a su pueblo y enfrenta a matones que conoce de toda la vida, y comparte historias. El título, que significa “justificado”, hace referencia al duelo estilo lejano oeste que hace que Rylan mantiene con un mafioso, y por el que es castigado con la vuelta a Harlan, lugar donde nació. El motor de la serie es la decisión de Rylan de actuar como si fuera un marshal del lejano oeste, con sombrero y votas de vaquero incluidos, y además bastante propenso a disparar rápido y sin hacer muchas preguntas. En su pueblo natal se encontrará con viejos rivales, viejos amores, y con su padre, que combina algo de los dos. Harlan es un pueblo de montaña poblado por “rednecks”, campesinos sin cultura que se dedican al crimen como forma de vida. Desde el destilado de moonshine hasta el cultivo de

Nine y Master of None. La trama se centra en se centra en Eleanor (Kristen Bell), una mujer de Nueva Jersey que se da cuenta de que ella no ha sido buena persona por lo que decide comenzar una nueva vida tratando de aprender lo que realmente es ‘bueno’ o ‘malo’. Ted Danson interpreta a Michael, que, a través de un increíble conjunto de circunstancias, acaba convertido en guía de Eleanor a través de su curso de superación personal. Fecha de estreno: 19 de setiembre Canal: NBC

The Strain The Strain (La Cepa) es una serie de televisión norteamericana de drama, terror y ciencia ficción estrenada en 2014, basada en las novelas de la Trilogía de la Oscuridad de Guillermo del Toro y

Chuck Hogan. En esta nueva temporada de The Strain, la ciudad de Nueva York debe luchar para sobrevivir por su cuenta contra los Strigoi (muertos regresados). Debido a los conflictos personales, el grupo protagonista se encuentra dividido principalmente por la traición, la decepción y la paranoia. Mientras tanto, el Maestro está cerca de convertir totalmente al mundo. Fecha de estreno: 28 de agosto Canal: FX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.