PAÍS La oposición no logró tratar la ley antidespidos y pasó al miércoles
P.2
ECONOMÍA
CONSUMO
FÚTBOL
P.3
P.6
P.14
Mendoza consiguió US$500 para pagar deuda y cubrir el déficit
Menos verduras y más harinas: la crisis desbalancea la dieta
La Lepra está sin entrenador y el presidente presentó la renuncia
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 13 de mayo de 2016 · Año 5 No 1449
Finalmente la UNCuyo no aplicará el ingreso irrestricto
10º 16º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El Rector tomará un fallo de la justicia federal para mantener las condiciones de ingreso. Y podría hacerse parte en un amparo. Aseguran que la ley vulnera la autonomía Por Horacio Yacante La Universidad Nacional de Cuyo no aplicará el ingreso irrestricto y para ello buscará capitalizar un fallo de la justicia federal. Así lo aseguró el rector Daniel Pizzi, que volvió a manifestarse en contra de la ley que el año pasado estableció el ingreso “libre” en todas las universidades públicas. Según Pizzi, esa norma “viola la autonomía universitaria y no asigna fondos para adaptar su estructura física para recibir más alumnos” y por eso se mantendrán las condiciones de ingreso para el año que viene. Ex alumnos de la Facultad de Medicina estudian la posibilidad de presentar un recurso de amparo y el propio rectorado se haría parte en ese proceso. La “excusa” se desprende de un fallo del juez Pablo Cayssials, que dio lugar a un recurso de amparo presentado la UNLAM (Universidad Nacional de la Matanza), que deja sin efecto el ingreso irrestricto en todas las universidades nacionales del país. El fallo, es la primera respuesta a una batería de demandas previstas por distintas casas de estudios de todo el país. El rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, celebró la decisión aseguró que “sirve para apuntalar la política de la Universidad de trabajar en conjunto con las escuelas secundarias para elevar el nivel de forma-
Pizzi, rector de la UNCuyo. ción y no resignar calidad de aprendizaje”. “Además se tiene que prestar atención a la heterogeneidad de las carreras y la demanda de la sociedad, por lo que no podemos perder la autonomía para decidir el acomodamiento de los recursos”. El rector insistió en el concepto de que la quita del cupo de la carrera de Medicina y el ingreso irrestricto en Ciencias Políticas fueron medidas tomadas por las mismas unidades académicas y fueron acompañadas por políticas internas. Víctor Ibañez, representante legal de la UNCuyo, explicó que para ellos la ley “vulnera la autonomía de las universidades, porque al hacer un ingreso irrestricto, obliga a la universidad a destinar recursos de un presupuesto limitado, que la Ley de Educación Superior no asegura”. “Al no haber una asignación complemen-
taria, tendríamos que destinar a un 60% más de alumnos que necesitan docentes, personal de apoyo, infraestructura y eso no está incluido en el presupuesto”, agregó. En vista a las próximas inscripciones, Ibáñez aseguró que “tenemos que entender que en la UNCuyo ya se ha avanzado mucho en materia de integración”. “Hoy solo nos queda la carrera de Arquitectura como la única con cupo y el resto de las unidades académicas regulan su propio sistema de ingreso”, concluyó. Ante la posibilidad de reclamos judiciales, el abogado adelantó que “se va a usar este fallo como defensa”. “Al no ser un fallo de Corte, no se puede tomar como jurisprudencia, pero descartamos que otras universidades del país se encaminen a buscar este camino a largo plazo”, advirtió.
EDUCACIÓN
Aseguran que bajó el ausentismo docente
Desde el Gobierno atribuyen el mayor presentismo al ítem aula. Se presentan 6 mil licencias menos por mes. También aseguran que los alumnos asisten más a clase. P.4
MUNDO
Brasil: suspendieron a Rousseff y asumió Temer
LAS CLAVES Ingreso libre
Autonomía
La “excusa”
La ley estableció el año pasado el ingreso “libre” en todas las universidades públicas.
Según Pizzi, la ley “viola la autonomía universitaria y no asigna fondos para adaptar su estructura”.
Un fallo de un juez en La Matanza deja sin efecto el ingreso irrestricto. www.diariovox.com.ar
Finalmente la mandataria brasileña fue suspendida después que la mayoría de los senadores aprobara el juicio político. También quedó disuelto su gobierno. P.8
PAÍS - P.2
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
La oposición no logró tratar la ley antidespidos y pasó al miércoles El justicialismo no pudo conseguir el quórum y se suspendió la sesión. El massismo finalmente no acompañó la emergencia ocupacional, que será tratada la otra semana. La oposición encabezada por el Frente para la Victoria fracasó en Diputados en su intento por aprobar en sesión especial la ley de emergencia ocupacional, al no reunir el quórum necesario, y la iniciativa que tiene la media sanción del Senado será tratada sobre tablas en la sesión ordinaria convocada para el próximo miércoles. De acuerdo a lo informado por voceros de la Cámara de Diputados, 109 diputados asistieron al debate de la denominada ley antidespido, entre representantes del Frente para la Victoria, bloque Justicialista, Libres del Sur, Frente de Izquierda, Proyecto Sur y sólo un diputado por el Frente Renovador, Héctor Daer. Cinco dictámenes quedaron habilitados para ser tratados en el recinto la próxima semana, el impulsados por el kirchnerismo, que es el de mayoría con 35 firmas, seguido por el rechazo de Cambiemos con 28, otro del Frente Renovador con 10, mientras que se completa con las propuestas presentadas por la socialista Alicia Ciciliani y Néstor Pitrola del FIT. Legisladores del frente Cambiemos revelaron que la deci-
JUSTICIA
El recinto estuvo casi vacío a la hora de sesionar.
sión de incluir la emergencia ocupacional en el temario de la sesión ordinaria convocada para el miércoles fue la propuesta que le llevaron a Sergio Massa el titular de la Cámara, Emilio Monzó, y el presidente del radicalismo, Mario Negri, para frenar lo que hubiera sido una sangría dentro massismo y evitar que diputados del Frente Renovador dieran quórum junto al FpV. “Acá está el plan de labor, no vamos a ir a la cola del kirchnerismo” resumieron el diálogo que el tigrense tuvo con sus legisladores la noche del miércoles cuando el Frente para
la Victoria especulaba con un ajustado número para convertir en ley la iniciativa que frena los despidos por 180 días. Tras el fracaso de la sesión, desde el Frente para la Victoria acusaron a Massa de “estar siendo funcional al Gobierno porque si esta ley vuelve al Senado (eso ocurrirá si no prospera el dictamen de mayoría o se realizan modificaciones) no hay garantías de que salga”. Desde el oficialismo que mantiene su propuesta de rechazo al proyecto del Senado y se resigna a que el presidente Mauricio Macri “está jugado al veto” de la ley apuestan a que
el jefe del Frente Renovador imponga su propuesta en la reunión de labor parlamentaria del próximo martes. Puertas adentro, el tigrense, que ya obtuvo la adhesión de Juntos por la Argentina de Darío Giustozzi, ex massista, aseguró que hay avanzadas conversaciones para sumar la adhesión de los diputados de Compromiso Federal, que responden a los hermanos Rodríguez Saá, e incluso alentó la posibilidad de que haya “dictamen único”, algo poco probable ya que Cambiemos mantiene su postura de rechazar la prohibición de despidos y el pago de doble indemnización. En este contexto, Massa designó a Graciela Camaño, Marcos Lavagna, Julio Raffo y Adriana Nazario para entablar conversaciones con otras bancadas, ya que según remarcó el ex intendente a su tropa “vamos a tratar de agotar la búsqueda de consensos”. “Nosotros no somos Cambiemos, tenemos el desafío de romper con la polarización”, machacó Massa a sus diputados tras celebrar la derrota del kirchnerismo. Ahora, el tigrense tendrá que recomponer su relación con el sindicalista Héctor Daer, quien durante la sesión en minoría replicó con dureza a su jefe político al afirmar que a él “nadie” lo hizo ir al Congreso “a patadas en el culo”, en referencia a lo que días antes declaró Massa de que “el kirchnerismo no” lo iba “a llevar a patadas” al recinto.
Imputaron a Cristina y a Baéz por cohecho La ex presidenta Cristina Fernández, junto a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, fueron imputados ayer por coimas en la causa conocida como “Los Sauces”, mientras se ordenó analizar el papel del diputado nacional Máximo Kirchner, también accionista de la sociedad bajo sospecha. Como medida previa a la imputación el fiscal Carlos Rívolo solici-
tó establecer si hubo dividendos cobrados después de diciembre último, cuando Máximo Kirchner pasó a ser un funcionario público como diputado de la Nación por el Frente para la Victoria. Es que el delito de cohecho prevé una pena de prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para “el funcionario público que por sí o por persona in-
terpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”. El fiscal amplió así la imputación original sobre la ex presidenta, puso en la mira a su hijo Máximo y añadió en la lista de sospechosos en esta causa a los empresarios kirchneristas.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Mendoza consiguió US$500 para pagar deuda y cubrir el déficit Se colocó un bono internacional a 8 años. Servirá para pagar vencimientos, pero aseguran que garantiza el funcionamiento del Estado. Aún faltan otros US$300 millones. El Gobierno consiguió un alivio financiero. Ayer se colocó un bono internacional por US$ 500 millones, es decir unos 7500 millones de pesos, que le permitirá garantizar la cobertura del déficit y los vencimientos por préstamos anteriores. Sin embargo para que las cuentas cierren del todo aún falta conseguir otros 300 millones de dólares. El desempeño del bono mendocino fue mejor de lo esperado para el Ejecutivo. Los 500 millones de dólares se pagarán en 8 años con una tasa del 8,375%. Los primeros años serán más aliviados: Mendoza deberá cancelar solo intereses cada 6 meses. Pero los problemas los podrían tener los próximos gobernadores, pues el capital debe pagarse en los últimos tres años, es decir entre 2022 y 2024 El ministro de Hacienda Martín Kerchner explicó desde Estados Unidos que lograron una cartera diversa de tene-
Funcionarios de Hacienda, en EEUU. dores del bono. En ese sentido, detalló que el 40% de los inversores son europeos, el 30% de Estados Unidos, un 10% de Asia y el resto repartido en el resto del mundo. En total hubo 50 “compradores”. Mendoza tomó 500 millones de dólares que era el tope que se había puesto. Pero hubo ofertas por 2300 millones. “Hubo una muy buena recepción y eso nos permitió po-
der elegir. Recibimos 8 veces la oferta que buscábamos. Eso es porque ven una provincia sólida”, aseguró Kerchner, quien tuvo una maratón internacional: en una semana estuvo en Londres, Boston, Los Ángeles y Nueva York para reunirse con potenciales inversores. La Provincia salió al mercado financiero luego de que la Nación colocara su propia deuda y tras el arreglo con los fondos bui-
MENDOZA - P.3
tre y consiguió mejores condiciones que otras provincias, como Neuquén y Buenos Aires. El bono no tiene nombre de “fantasía” pero suele llamarse con el nombre de la provincia y el vencimiento: es decir Mendoza 2024. Los años “6, 7 y 8” serán los más complicados, pues hay que pagar los 500 millones de dólares de capital. “Ese sistema nos permite que sea un bono competitivo y que no pierda valor”, aseguró el Ministro. Otro de los datos importantes es que se pagará una comisión más baja de lo esperado por la colocación. En total, según informó Kerchner, ese pago será del 0,15% del total, es decir unos 750 mil dólares. “Nos ahorramos 56 millones de pesos si comparamos lo que pagó el gobierno anterior de comisiones”, aseguró el Ministro. La colocación estuvo a cargo del banco Credit Suisse y el Citibank. “Necesitábamos 800 millones de dólares. Al haber asegurado 500 millones ya tenemos una parte importantes de pagos y sueldos y podemos darle más velocidad a la obra”, dijo Kerchner, quien anticipó que no será la última colocación de deuda: “esperemos que más adelante podamos buscar recursos para financiar el desarrollo”, dijo el Ministro.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
El Gobierno asegura que bajó el ausentismo docente un 30% Atribuyen el mayor presentismo al ítem aula. Se presentan 6 mil licencias menos por mes. También aseguran que los alumnos asisten más a clase. Por Horacio Yacante De acuerdo a cifras oficiales, el ausentismo docente se redujo un 30% en los primeros meses del año y el Gobierno se lo atribuye a la nueva política de recursos humanos; en particular al ítem aula. Durante los meses de marzo y abril de 2015, hubo un total de 38.813 personas que obtuvieron autorización para ausentarse, en contraste con las 23.720 del mismo periodo de este año. Esto arroja un promedio mensual de 6.046 casos menos. El gobernador Alfredo Cornejo celebró la reducción del ausentismo y aseguró que “los docentes entendieron el mensaje del Gobierno” y el ítem aula “favoreció para que aquellos que hacen el esfuerzo de no faltar, reciban una recompensa”. También notaron una “moderación” en las licencias por enfermedades, cuyas duraciones se amoldaron en la
Dieron información sobre el efecto del item aula.
mayoría de los casos, por debajo de los tres días consecutivos. También hubo un acomodamiento en la duración de las licencias por enfermedad, para amoldarse a los tres días permitidos por mes. “El efecto corporal de una dolencia simple se suele prolongar entre uno o dos días, pero durante los años anteriores, hubo muchos que pe-
dían hasta diez días”, dijo Cornejo y aseguró que “se trató de un abuso del sistema, que terminaba recargando al resto de la institución y les quitaba días de clases a los alumnos”. Con respecto a la cantidad de docentes que dejaron de percibir el ítem aula durante abril, el Gobernador prefirió poner “paños fríos” en la relación con el
Universitarios marcharon para reclamar por más presupuesto La comunidad universitaria de todo el país marchó en todo el país para reclamar por más presupuesto para las universidades públicas y por una mejora salarial para los docentes. En Mendoza también se replicó la convocatoria, en medio de una crisis que ha genrado más de 20 días de paro este año. De hecho los docentes universitarios han realizado distintas protestas a lo largo de esta sema-
La marcha fue masiva.
SUTE y “superar” los enfrentamientos. “Desde que trajimos la primera oferta ellos nos han dicho que nos iban a llenar de juicios y hasta el momento, todos han sido rechazados por la Justicia”, explicó y agregó que “no nos podemos seguir quedando cerrados en una discusión, cuando son los mismos docentes los que ya decidieron dar un paso adelante”. El registro aún no determina cuál ha sido el impacto en cada nivel del sistema educativo. “Sin un detalle sobre cada área, hoy por hoy contamos con informes quincenales que dan cuenta de que en los alumnos secundarios han notado mayor presencia docente y por tanto también se comprometen con el cursado”, resaltó el mandatario. Jaime Correas, director general de Escuelas, comentó que hubo “un cambio”. “Estamos transitando un camino de regreso al orden, donde los buenos docentes, los buenos directores y los buenos alumnos son premiados por su compromiso”, aseguró el titular de la DGE. “Afortunadamente la gran mayoría hace bien las cosas y quiere lo mejor para la escuela. Yo mismo me he sorprendido del nivel de respuesta”, agregó. na. Hubo clases públicas, debates y ollas populares. En el medio, el Rectorado de la UNCuyo ofreció pagos a cuenta de las paritarias nacionales, con la condición de que vuelvan las clases. La marcha principal se realizó en Buenos Aires, donde decenas de miles de personas reclamaron al ministro de Educación Esteban Bullrich y denunciaron una intención de “vaciar las universidades para privatizarlas”. Bullrich había dicho que los reclamos se basaban en datos faltsos y buscó restarle importancia a la medida. El Minstro dijo que las negociaciones no están cerradas.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Menos verduras y más harinas: la crisis desbalancea la dieta Por los precios, los mendocinos restringen el consumo de frutas y verduras, y se exceden en harinas. Según los especialistas, esa dieta es peligrosa para la salud. Por Sofía Fernández La escalada de precios en productos básicos ha modificado los hábitos de consumo de los mendocinos. Primero fue la carne, pero ahora el “recorte” también llega a frutas y verduras. Así, la dieta “de la crisis” genera un desbalanceo: muchas harinas y pocas vitaminas. En consecuencia, y de acuerdo a una encuesta realizada en los comercios, en los últimos meses bajó el consumo de frutas al menos un 12%. Esta situación, ha hecho que muchos opten por consumir más harinas en detrimento de los vegetales. Reducir el consumo de frutas y verduras afecta a la salud. Así lo explicó Yanina Mazzaresi, Licenciada en Nutrición. “Lo que afecta al estado de salud de las personas es que las dietas sean desbalanceadas. Hay que guardar relación de proporción entre los nutrientes, entonces cuando sacamos frutas y verduras y metemos excesos de harinas, por ejemplo, se produce un desbalance. Entonces disminuyen las vitaminas, disminuyen los mine-
COMERCIAL
Se consumen menos frutas y verduras.
rales, hay mayor probabilidad de sobrepeso”, explicó. La especialista comentó que ante la crisis se pueden aprovechar ofertas o frutas de estación y así evitar un gran gasto. “Para contribuir favorablemente a la dieta se pueden consumir frutas de estación, aprovechar los precios que ofrece el comercio o las ofertas, porque no se pueden sacar las frutas o verduras de las dietas. Eso afecta a nuestro estado nutricional indudablemente. Se puede ir remplazando algunos productos pero
las frutas y verduras hay que usar alguna, ya sea las que estén de oferta, las que estén disponibles, pero no podemos llevar una alimentación sin frutas y verduras”, dijo. Otra opción que se está usando es la compra de bolsones de verduras en gran cantidad a precios más económicos y dividirlo entre varias familias. Estos bolsones son ofrecidos en cooperativas y ferias. Bananas, peras y manzanas por kilo superan ampliamente los $15 en cualquier local de Mendoza. Naranjas y limo-
nes, alcanzan los $18 y dentro de las verduras, tomate y lechuga, ya cuestan arriba de $20 y $12 respectivamente. En los últimos meses, las frutas y verduras aumentaron el 25,37% según mediciones del ISEPCI - Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. Junto con las carnes, que subieron el 32%, son los productos dentro de la Canasta Básica Alimentaria que más aumentaron. De acuerdo a estudios de la OMS, millones de vida podrían salvarse anualmente si se consumieran más frutas y verduras. “En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. Las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres”, comunicaron desde la organización. Un informe de esta organización publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras (excluidas las papas y otros tubérculos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.
Tarjeta Nevada premia a escuelas por el aniversario de la Independencia Con el propósito de abordar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia desde una perspectiva creativa, Tarjeta Nevada lanza el concurso “La Máquina del Tiempo”, destinado a todas las escuelas de la provincia. La propuesta es que cada grupo arme una máquina del tiem-
po para viajar imaginariamente a 1816, con la intención de revivir los valores y acciones destacadas que influyeron en el renacimiento de nuestra patria. Hay tiempo para presentar los proyectos hasta julio. El mismo puede ser plasmado en una maquete o afiche y debe ir acompañado de una
memoria descriptiva. Quien gane se hará acreedor de $15 mil para la escuela, $2 mil para el grupo y $ 800 para el docente. Las bases un condiciones se pueden consultar en blog.tarjetanevada.com.ar El concurso es en simultáneo en 14 provincias y se entregará un premio por cada una.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Junta firmas para que le permitan que su hermano le done un riñón Un médico mendocino armó una página en el sitio Change.org para que su hermano, con síndrome de Down, lo ayude. La ley no contempla su caso y debe decidir la justicia. En un caso sin antecedentes, un médico de 63 años está esperando que la justicia decida si su hermano de 60, que tiene Síndrome de Down, le puede donar un riñón que necesita para seguir viviendo, y, para intentar acelerar el accionar del juez a cargo, está juntando firmas a través de la página Change.org. Se trata del médico Alfredo Gandur, quien a raíz de su cuadro está obligado a someterse a tratamiento con diálisis cuatro veces por día, lo que supone una grave complicación para su calidad de vida. Hace un año y medio se ve impedido de desempeñar el cargo de médico que ocupaba en el Hospital Central. Su hermano Jorge tiene Síndrome de Down y es un donante compatible, pero no está contemplado en la Ley de Donantes, por lo que la justicia debe intervenir para que se lleve a cabo la operación.
Alfredo realizó el pedido hace más de un año.
“Mi hermano con Down quiere donarme un riñón. La justicia de Mendoza no lo autoriza todavía”, se titula el petitorio, que ya lleva juntadas más de 30 mil firmas. Esta es la primera vez en Mendoza y en el país que se produce un caso similar, y sólo es posible gracias al cambio del Código Civil, que eliminó la categoría de “incapaz”, y permitió que
cada caso se estudie de manera individual. En la página, para intentar llegar al objetivo de 35 mil firmas, Gandur muestra la difusión que el caso –conocido desde fines del mes pasadotuvo a nivel nacional. Hay editoriales y artículos del diario La Nación, entrevistas televisivas en Telenoche y entrevistas radiales en Radio
MENDOZA - P.7
nacional, entre otros recortes periodísticos. La petición está dirigida a Juez Osvaldo Daniel Cobo, del Cuarto Juzgado Civil de Mendoza, quien es el encargado de decidir, y a Marcelo Marquesini Costa, secretario de ese juzgado. Cobo ya ordenó varios estudios para analizar la causa, entre ellos el de histocompatibilidad. “Estamos en la fase final y el problema es que llevamos más de un año desde el momento en que presentamos la petición y no tenemos resultados”, explicó Gandur a la agencia de noticias Télam a fines de abril. “En una audiencia que tuvimos en febrero pasado le hice saber al juez sobre el vínculo afectivo recíproco que nos une con mi hermano, sobre todo el afectivo”, señaló el médico. La opinión de Orozco El intendente de Las Heras, Daniel Orozco, es el médico de Jorge desde hace tres años. El médico indicó en una entrevista a Sitio Andino que Jorge es capaz de comprender la situación, aunque recomendó que se le explique detalladamente en qué consiste un trasplante y cómo se lleva a cabo.
MUNDO - P.8
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Suspendieron a Dilma Rousseff y asumió interinamente Temer Finalmente la mandataria brasileña fue suspendida después de que la mayoría de los senadores aprobara el juicio político. También quedó disuelto su gobierno. Dilma Rousseff llamó a los brasileños a movilizarse para resistir lo que consideró un golpe en su contra, en su primer discurso tras ser suspendida por el Senado para ser sometida a un juicio político. La presidenta brasileña, fue suspendida ayer de su cargo después que los senadores decidieran por 55 votos contra 22 abrir un juicio político en su contra. “La población sabrá decir no al golpe (....) A los brasileños que se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado, manténganse movilizados, unidos y en paz”, sostuvo Rousseff ante periodistas y funcionarios en el Palacio de Planalto. “La lucha por la democracia no tiene fecha para terminar. Es una lucha permanente que nos exige dedicación constante”, afirmó. Rousseff evitó la condición de “suspendida” y dijo que se dirigía al país en condición de “presidenta electa” por los 54 millones de votos que recibió en los comicios de 2014, cuando fue reelegida para el segundo período interrumpido ayer. “Mi gobierno jamás reprimió movimientos sociales, jamás reprimió manifestaciones políticas, incluso las
TURQUÍA
Rousseff irá a juicio político.
realizadas contra mí. Ahora corremos el riesgo, con un gobierno ilegítimo, que, como otros gobiernos de ese tipo, caiga en la tentación de reprimir las protestas, de reprimir las reivindicaciones”, afirmó. Además Rousseff disolvió su Gobierno tras ser separada del cargo por el Senado para responder a un juicio político, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial en el que destituye a todos sus ministros y asesores. La lista de ministros desti-
tuidos la encabeza el expresidente y padrino político de la mandataria, Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegó a ser designado titular de la cartera de la Presidencia en abril pasado, pero no llegó a asumir por una decisión del Tribunal Supremo, que suspendió su nombramiento. La hora de Temer El presidente interino de Brasil, Michel Temer, aseguró que “es preciso recuperar la credibilidad de Brasil” en su primer discurso público tras asumir el
cargo en reemplazo de la suspendida Dilma Rousseff. Rodeado de su gabinete enteramente masculino de 24 ministros, Temer dijo en el Palacio de Planalto, sede de la presidencia, que “es urgente pacificar la nación y unificar Brasil” con un “gobierno de salvación nacional”. El presidente interino prometió luchar contra la corrupción, y en particular dice que apoyará la pesquisa sobre una enorme red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. El propio Temer ha sido implicado por testigos en la investigación, aunque no ha sido acusado. Muchos brasileños temen que debilite una investigación que ha inculpado a decenas de empresarios y políticos del país. Muchas personas culpan a la presidenta suspendida Dilma Rousseff de la red de corrupción. Aunque ella no ha sido indiciada, gran parte de los actos de corrupción que se señalan ocurrieron durante los 13 años que el Partido de los Trabajadores estuvo en el poder, incluidos los 6 años que ella fungió como presidenta. “Requerimos que el gobierno apoye al pueblo. La moral pública será nuestro objetivo y el Lava Jato (escándalo de corrupción) es una referencia. Brasil está viviendo la peor crisis económica, 11 millones de personas desempleadas. La situación de la salud pública es caótica. Nuestro plan es poner un freno a esta caída de la calidad de vida”, afirmó Michel Temer.
Abusaron de una treintena de niños en un campo de refugiados sirios Un miembro de mantenimiento del campo de refugiados sirios de Nizip, en el sur de Turquía, abusó sexualmente de 30 niños entre junio y septiembre de 2015, aseguró un diario turco, cuyo periodista destapó en escándalo. Los casos pudieron ser revelados ahora, tras obtener una copia de
la imputación, según declaró Erk Acarer, el periodista del diario Birgün que destapó el escándalo. Los niños abusados, de entre ocho y 12 años, fueron obligados a tener relaciones sexuales a cambio de dinero, reportó la agencia Sputnik, que publicó el testimonio de los niños.
Turquía, que recientemente firmó un importante acuerdo económico con la Unión Europea (UE) en torno al reparto de refugiados, promociona a Nizip como un campamento modelo, que alberga a cerca de 20.000 refugiado. El abusador, de 27 años, será llevado a juicio el 1 de junio próximo.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
xxxx xx xxxxx xxxx xxxx
xxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
xxx xxxx
MUNDO - P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Una persona afín se encuentra muy cercana, tanto en espacio como en tiempo. Trate de observar a su alrededor.
Tauro.
Aparecerán muchas y buenas oportunidades, no puede abarcarlas a todas, analice bien sus posibilidades y pida consejo.
Géminis.
Excelente momento de entendimiento íntimo, aprovechelo. Gran ímpetu para iniciar nuevas actividades.
Cáncer. Los solteros, por su parte serán los que puedan soportar mejor esta mala situación. Siempre deseará más.
Leo.
Replantearse sus objetivos es el mandato de hoy, no desperdicie más su tiempo. Obtendrá mejores recompensas emocionales.
Virgo.
Seguirán avanzando en el tema de la comunicación, por lo que mejorarán el dialogo con su pareja.
Toma aérea sacada cona unos vehículos circulan por una carretera que atraviesa un campo en flor en Nienstedt (Alemania).
NOTICIA INSÓLITA Corta el pelo con la boca y tienen muchos clientes Ansar Ahmad, un joven peluquero de Benarés, se convirtió en celebridad nacional luego de que se hiciera viral un video en el que corta el pelo con las tijeras en la boca. El barbero, oriundo de Varanasi, usa las tijeras en la boca para cortar el pelo, y hace un excelente trabajo, tal es así que los clientes hacen cola en su tienda para obtener lo que algunos describen como “el corte de pelo perfecto”. Ansar ha estado cortando el pelo desde la infancia, y primero dominó el antigua arte de la manera tradicional, o sea usando sus manos.
Libra.
En el trabajo mejor son las palabras y se logrará buen entendimiento. Nada de actuar por detrás ni por habladurías.
Escorpio.
Sus mejores momentos aún no han llegado y puede comenzar hoy un camino de felicidad. Sólo necesita planteárselo.
Sagitario.
Una dieta más equilibrada y plena de verduras, legumbres y harinas integrales pueden mejorar considerablemente su salud.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Estos nativos estarán pasando por un auto examen donde buscarán en su interior a ese ser sensible y romántico que suelen esconder.
Acuario.
Pueden presentarse altercados con compañeros de trabajo, socios o jefes… deberá mantener la calma para solucionar los problemas.
Piscis.
Durante este día aparecerán discordias conyugales productos de las muchas invitaciones familiares. Debe tener paciencia.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS Zona Ganjah, Gustavo Cordera y José González se presentan en Mendoza La ZG tocará este domingo desde las 20 en el Auditorio Bustelo. El “Pelado” estará el sábado en el N8, mientras que el sueco brindará su show el domingo en el Teatro Plaza. Luego de un tiempo sin pisar los escenarios, Zona Ganjah tocará este domingo desde las 20 en el Auditorio Bustelo en lo que será la única presentación en Cuyo. La ZG mostrará temas de su nueva producción discográfica “Más allá de la zona” y varias canciones de su larga trayectoria. El proyecto encabezado por el vocalista José Gahona retoma la aventura de los shows en vivo con un Tour que lo llevará por varios países de Latinoamérica. Este sexto disco de estudio inaugura una nueva etapa para el grupo, la cual encarará
José Gahona de la ZG.
bajo el nombre de “ZG”. Estas serán las siglas que identifiquen definitivamente al proyecto a partir ahora. Después de su gran co-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
mienzo en abril pasado en el legendario Luna Park, Zona Ganjah hará su segunda presentación en el país en el auditorio ubicado en Virgen del
P.11
Carmen de Cuyo 610. Las entradas anticipadas cuestan $300 y pueden adquirirse en N8 Estudio (de 12 a 21), Moicano Rockeria y Otra vida (Galería Caracol), Siempre Deportes (Lujan y Maipú), Mohs (Maxi Mall, local 8. 9 de Julio 1455 de Ciudad). Cordera y González Celebrando los 7 años de “La Caravana Mágica”, Gustavo Cordera vuelve a Mendoza para presentarse mañana desde las 23 en el N8 Estudio. Las entradas anticipadas tienen un valor de $300. El Pelado mostrará buena parte de su repertorio como solista y algunas canciones de su antigua agrupación Bersuit Vergarabat. Por su parte este domingo desde las 21 en el Teatro Plaza de Godoy Cruz se presentará José González. El sueco, cuya madre es mendocina y su padre es de San Luis, vuelve por tercera vez a la provincia. El artista nacido en Gotemburgo, presentará su último y esperado disco “Vestiges & Claws”. Abrirá la noche la local Mariana Päraway. Los precios de las entradas son los siguientes: Platea Baja A $600, Platea Baja B $400, Platea Alta $200.
P.12
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
LA 15ª FECHA
DEPORTES
Hoy 19.00 Huracán-Unión 21.15 Atl. Tucumán-San Martín (SJ) 21.15 Def. y Justicia-Racing Club
Para Zuqui, “la gloria es la mayor incentivación” que tiene el Tomba El capitán de Godoy Cruz habló sobre el gran presente del equipo y de las dos “finales” que le quedan ante Belgrano de Córdoba (mañana) y San Martín de San Juan. El volante y capitán de Godoy Cruz, Fernando Zuqui, consideró que “la gloria es la mayor incentivación” que tiene el plantel, ya que están “a dos partidos” de ser finalistas del Torneo Transición. El mediocampista expresó que “nos quedan dos partidos y el sábado tenemos uno muy importante, un partido lindo para jugarlo”, en referencia al cotejo del sábado ante Belgrano de Córdoba, en Mendoza, y el de la última jornada frente a San Martín, en San Juan. Respecto del tan mentado tema de la incentivación, Zuqui aclaró que “mayor incentivación que la que tenemos nosotros no hay. Desde afuera puedan pasar cosas de las que no estoy al tanto, pero mayor incentivación que tenemos nosotros por la gloria de buscar algo que el club se merece, como es jugar una final no hay y nosotros pensamos en eso y no en las cosas que puedan pasar por otro lado”.
FÚTBOL
Mañana 15.30 Godoy Cruz-Belgrano 15.30 Colón-San Lorenzo 17.45 River Plate-Gimnasia (LP) 20.00 Independiente-Arsenal Domingo 15.00 Argentinos-Lanús 15.00 Temperley-Newell’s 15.00 Sarmiento-Tigre 17.45 Aldosivi-Atl. de Rafaela 17.45 Rosario Central-Quilmes 20.00 Estudiantes-Boca Juniors Lunes 19.00 Patronato-Olimpo 21.15 Banfield-Vélez
Zuqui, capitán del Tomba. El futbolista, quien lleva 82 partidos en primera división vistiendo la camiseta del club que lo vio nacer como futbolista, indicó que “estamos trabajando en la semana de la mejor manera, ya que Belgrano es un rival que nos va a venir a proponer”. “Será un equipo que nos va a jugar fuerte –agregó–, pero tenemos que estar tranquilos y sabiendo que tenemos que
ganar y seguir por ese camino que nos lleve por ese objetivo que queremos”. En declaraciones a la prensa, Zuqui manifestó que “pensamos sólo en nosotros, porque si ganamos los dos partidos estamos en la final. Dependemos sólo de nosotros y tenemos que estar tranquilos y saber que cada partido para nosotros va a ser una final”.
Consultado sobre el sondeo por sus servicios de River Plate e Independiente de Avellaneda, además del Benfica de Portugal, el futbolista aseguró que “no sé nada de ese tema y la realidad es que ahora no pienso en otra cosa que no sea Godoy Cruz”. Mientras tanto, Mauro Menseguez, el representante del volante, uno de los mejores jugadores que tuvo el torneo, explicó a Télam que “por el momento no existe ninguna oferta formal”, sin abundar en mayores detalles.
Guede: “No hay final si no ganamos el sábado” El director técnico de San Lorenzo, Pablo Guede, avisó ayer que no puede pensar en una posible final del Torneo Transición ya que disputarla “no depende” de su equipo por la ventaja de goles que tiene Godoy Cruz en la Zona 1, al tiempo que destacó la dificultad del partido del sábado an-
te Colón en Santa Fe. “No hay final si no ganamos el sábado. Lo único que depende de nosotros es ganar y esperar”, advirtió Guede en la conferencia de prensa que brindó en la previa del duelo ante el Sabalero al que definió como “el peor partido de la temporada” por la dificultad.
“Nos vamos a encontrar con el peor partido de la temporada. Es rival muy duro que juega su último partido en casa y no la está pasando bien en muchos aspectos. Tenemos que estar preparados para eso”, remarcó el DT en referencia a la crisis institucional que atraviesa el equipo santafesino.
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Boca se trajo un empate que le sirve para estar cerca de las semis El Xeneize jugó un buen partido y empató como visitante frente a Nacional de Montevideo 1 a 1, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El jueves, la revancha. Boca Juniors obtuvo anoche un valioso empate en un tanto ante Nacional, en su cancha del Parque Central, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que lo posicionó mucho mejor que al conjunto uruguayo de cara a la revancha del jueves en la Bombonera. El director técnico Guillermo Barros Schelotto tenía bien estudiado el libreto de su colega Gustavo Munúa, el ex arquero que hace jugar a su equipo con un fútbol directo, de ataque, ese que le dio tan buenos resultados en Uruguay como en el exterior, por caso la serie de octavos de final ante Corinthians que cerró en Brasil con dos goles para el clasificatorio 2-2. Por eso planteó un partido con volantes de mucho despliegue como Pablo Pérez, Leonardo Jara y Marcelo Meli, a los que acompañaban los laterales Gino Peruzzi y Frank
Boca jugó bien en Uruguay.
Fabra presionando sobre el medio campo rival. Y este sistema no le dio oportunidades al conjunto tricolor, que solamente encontró algunas grietas sobre el sector izquierdo de la defensa xeneize. Sin embargo los desbordes
de ambos rapiditos uruguayos nunca encontraban receptores por el medio y entonces Agustín Orión no pasaba zozobras. Pasada esta primera etapa, el otro camino a tomar era el del ataque, pero allí Boca ya defeccionaba, porque la única cuota
DEPORTES - P.13
de claridad en el juego creativo la aportaba Pablo Pérez. El Mellizo volvió a leer con corrección el juego y excluyó para la segunda parte a un improductivo Federico Carrizo para colocar en su lugar al vigoroso Andrés Chávez, algo que también terminó dándole buenos resultados a su equipo. Es que por el sector izquierdo del ataque boquense el ex Banfield estuvo siempre lanzado para brindarle opciones de pase a sus compañeros, en especial a Pablo Pérez, que era el que mejor aprovechaba a Carlos Tevez y ahora a Chávez. Y de una jugada en la que participaron los tres llegó el gol de Boca promediando el segundo tiempo con un soberbio zurdazo de Fabra para ponerle el moño a la acción compartida. El único ítem en que le tocaba sufrir al conjunto auriazul era el juego aéreo defensivo y producto de ello fue que llegó sobre la media hora del período final el empate uruguayo, luego de un centro desde la derecha que dejó corto en su rechazo de cabeza Daniel Díaz para que ‘Papelito’ Fernández pudiera empalmar de derecha a la red, dentro del área visitante.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 13 de marzo de 2016
La Lepra está sin técnico y con un presidente que se quiere ir
de la Primera B Nacional. Astudillo, que actualmente se encuentra dirigiendo las inferiores del club, se hizo cargo interinamente del plantel, que se entrenó en su estadio Bautista Gargantini,. Durante la práctica, los futbolistas realizaron distintos ejercicios físicos y pocos minutos de tareas con la pelota y
aún es prematuro vislumbrar el probable equipo titular que estará ante el equipo cordobés. La única confirmación son las bajas obligadas por suspensiones del defensor Ezequiel Bustamante y el volante Matías Villarreal. Al término del entrenamiento, Astudillo expresó a Télam: “Me comunicaron que tenía
que presentarme hoy a dirigir la práctica. No sé si en este tiempo que queda para el partido ante Talleres, si no llega el nuevo entrenador, nos dirán si dirigimos al equipo el domingo, estamos a la espera”. Y agregó: “Cuando uno entra a la profesión lo hace predispuesto a todo, pero mi continuidad al frente del equipo no depende de mí, ya que es un tema dirigencial y son ellos los que deciden. Nosotros estamos predispuestos a hacernos cargo de esta situación que se nos presenta, luego veremos qué pasa”. Para complicar el oscuro panorama del club del parque General San Mattín, el Ministerio de Seguridad hizo llegar a la entidad a través de un comunicado, que decidió aumentar a 180 el número de efectivos policiales afectados a la seguridad del partido ante Talleres, lo que le demandará al club local un gasto de 87.772 pesos. Asimismo, Seguridad no le autorizó la habilitación del sector norte del estadio y recordó la prohibición de que ingrese público neutral o visitante, lo que le imposibilitará al club obtener una recaudación mayor y así poder hacer frente al pago de parte de la deuda que mantiene con el plantel. La Lepra llegaría a pagarle a la policía gracias a una ayuda de la Liga Mendocina.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
La crisis del Azul parece no tener fin. Por ahora, no hay reemplazante para Córdoba. Suenan Canedo, Del Bosco y Blanco. El titular del club, López, presentó la renuncia. Independiente Rivadavia sigue a la deriva. Hace días, Daniel Córdoba renunció a su cago y el plantel quedó sin entrenador. Los dirigentes se mueven en busca de un reemplazante. Sonaron los nombres de Felipe Canedo, Luis Manuel Blanco y Claudio Del Bosco, pero, por ahora, no hay definiciones. Anoche, en tanto, el presidente Leonardo López presentó la renuncia y era tratada por la Comisión Directiva. “Hasta luego! Los anti Lepra felices y los funcionarios mas...”, escribió López en su cuenta de Twitter, en referencia a las críticas que ha recibido su gestión y a los continuos enfrentamientos con funcionarios del Gobierno provincial. En lo futbolístico, ayer el ex jugador de Godoy Cruz y Alavés de España Martín Astudillo, fue designado DT interino y dirigió su primera práctica del plantel de Independiente Rivadavia de cara al partido del domingo ante el puntero e invicto Talleres de Córdoba, por la 16ª fecha
TU VIDA EN NOTICIAS
Canedo, uno de los nombres que sonó para volver al banco.
1 2 3 4 5
1923 5804 5968 2144 4672
6 7 8 9 10
5001 3243 5905 7749 0398
1 2 3 4 5
6731 1797 5399 4525 0216
6 7 8 9 10
9646 0633 6496 1532 9738
1 2 3 4 5
1722 4786 9865 5147 2663
6 7 8 9 10
3698 5285 3600 2259 0411
6 7 8 9 10
0158 8006 3496 6690 1003
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
5470 3503 8875 4994 9491
6 7 8 9 10
5032 1301 4749 0554 7233
1 2 3 4 5
4456 2762 7448 0058 2539
Nocturna 6 7 8 9 10
8512 4376 0093 2991 7822
1 2 3 4 5
6623 3211 6817 6630 1825
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
Murió un motociclista en Las Heras tras impactar contra una camioneta La víctima fatal tenía 32 años y viajaba junto con su hermana como acompañante. El rodado menor colisinó contra una Renault Traffic. El hombre falleció en el hospital. Un joven de 32 años que se trasladaba en moto perdió su vida tras haber sido embestido por una camioneta. El incidente ocurrió en calles Condarco y 3 de Febrero de Las Heras cuando Ángel
Cristian López se iba en una Appia 150cc acompañado de su hermana. Los dos motociclistas circulaban por calle Condarco de sur a norte cuando, por razones que se están investi-
gando, este rodado impactó contra una camioneta Renault Traffic que se dirigía por calle 3 de Febrero en dirección hacia el oeste. Producto del fuerte impacto López sufrió heridas de
POLICIALES - P.15
consideración y tuvo que ser trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencia Coordinado hasta el hospital Central. Horas más tarde de ingresar al nosocomio el motociclista falleció. Por su parte su hermana sufrió lesiones de consideración. y tuvo que ser internada en el hospital Lagomaggiore con politraumatismos. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal de la Comisaría 36 del departamento de Las Heras.
Los balearon tras denunciar el robo de un ternero
Desmantelaron un desarmadero ilegal
Una mujer de 52 años y algunos de sus familiares fueron baleados por delincuentes, después de radicar la denuncia de un ternero robado. Mirta Vargas notó la ausencia del animal en su casa ubicada en la manzana “A” del barrio Santo Tomás de El Algarrobal, Las Heras. Fue a la comisaría y acusó a un hombre de apellido Morales, cuando volvía el supuesto ladrón y otros sujetos balearon a Vargas, a su pareja Oscar Santos (47) y su cuñada, Adriana Atompi (42). Las víctimas fueron asistidas.
Efectivos de la División Sustracción de Automotores de Godoy Cruz desmantelaron un desarmadero clandestino de autos robados que funcionada en el sector 8 del barrio Campo Papa. Allí secuestraron tres vehículos: una VW Saveiro, un Fiat Uno y un Fiat Duna, que tenían pedido de secuestro por robo, y tres motores. Los sujetos, que se encontraban en el fondo del patio escaparon y no fueron detenidos. . Los elementos quedaron a disposición de la Justicia.
Atraparon a dos delincuentes con un arma en un taxi
Mataron a un custodio en intento de asalto
Dos delincuentes de 22 y 29 años quedaron detenidos cuando viajaban como pasajeros en un taxi por el Parque General San Martín de Ciudad. Personal de la Unidad Ciclista de Acción Rápida hacía tareas de vigilancia en el interior del lugar mencionado y en un control al taxi encontraron una pistola Hi Power calibre 9 milímetros. Los investigadores creen que los aprehendidos tenían la intención de asaltar al taxista. Los sujetos quedaron a disposición de la Oficina Fiscal Nº2.
Un custodio privado fue asesinado a balazos y su compañero resultó herido cuando delincuentes asaltaron a un empleado de una financiera, en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús. Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando al menos dos delincuentes que se desplazaban en una moto interceptaron con fines de robo al empleado de una financiera, quien iba en un auto y dispararon. Producto de la balacera murió Martín Gómez de 39 años.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 13 de mayo de 2016
INFORMALIDAD
En algunas ocasiones, el locutor/presentador de un evento SUELE SER EL HILO MÁS DELGADO DEL MISMO. El primero que se corta cuando hay un error protocolar. Ni hablar si hay algún nombre mal identificado: el primer culpable es el muchacho del micrófono. En la última Fiesta de la Ganadería en Alvear, al intendente lo presentaron como “Juan Carlos De Paolo”, lo que provocó chiflidos con origen (seguramente) en los más cercanos al actual jefe comunal, el radical Walther Marcolini. “Los que se fueron dejaron deudas de luz, agua y telefonía celular, más 3 millones de pesos a la ART, los empleados estuvieron sin cobertura... ¿Encima lo tenemos que recordar?” dijo uno de los más firmes seguidores del actual intendente alvearense. “Con Marcolini hemos realizado una transición respetuosa dando un buen ejemplo de democracia ante la sociedad” había dicho en su momento De Paolo. Igual, parece que a nadie le cayó bien el blef... ROJO (Palabras más, palabras menos, el “palito” fue para el locutor. Como pasa en estos casos). “La gente está re caliente. En algunos locales te cobran más de $2 de plus por la recarga de crédito para el teléfono celular. En otros, ya te cobran un peso por la carga de Red Bus para el micro. También, están los que te cobran más caros los puchos, en una avivada de algunos comerciantes” cuenta Nachu, con EL TERMÓMETRO DE LOS PRECIOS HORMIGA RECIÉN TRAÍDO DESDE LA CALLE. Desde la Dirección de Transportes de la provincia indicaron que los negocios que recargan Red Bus “no están autorizados a cobrar adicional por la transacción”. Y señalaron que “el cobro de un sobre precio altera la tarifa del servicio público fijada por el Poder Ejecutivo. Se sancionará a negocios que realicen están práctica”. Por este motivo (y ante
las denuncias de los usuarios), se dio de baja al pos de carga de un comercio ubicado en Patricias Mendocinas y San Lorenzo, que será re ubicado en otro punto donde sea necesario cubrir la demanda. ROJO (Quien quiera denunciar estos abusos en la carga de crédito para el transporte, puede
comunicarse al 0800 999 2001, de lunes a viernes en el horario de 9 a 17 hs). “Evidentemente ya no necesitamos los procedimientos judiciales. Con la comunicación alcanza” advierte Nachu, mientras nos muestra UNA PUBLICACIÓN ESCLARECEDORA en Twitter. “Este juicio y esta condena a una jefa narco es producto del trabajo de los periodistas” posteó un jefe de noticias de uno de los diarios locales (que no es necesario identificar) en referencia a la condena a Sandra Jaquelina Vargas, la “Yaqui”, que esta semana recibió 15 años de cárcel por liderar una organización narcocriminal. AMARILLO
(Estimados, estaría bueno no confundir los roles. Para mantener la muchas veces averiada salud de nuestra profesión). Desde Aguas Mendocinas informaron que hoy viernes 13 de mayo, por el DÍA DEL TRABAJADOR SANITARISTA, todas las oficinas comerciales de la provincia permanecerán cerradas. Además indicaron que el 0800 444 9900 de atención comercial NO estará disponible. Sí se atenderán reclamos técnicos al 0810 777 2482. Y que se mantendrán las guardias en todos los servicios. VERDE (Un salud! a los trabajdores del agua y saneamiento en su día).