JUSTICIA
MENDOZA
FÚTBOL
B NACIONAL
P.2
P.2
P.12
P.14
El juez Herman Salvini renunció a la Corte Suprema
Reorientan fondos para asistir a víctimas de violencia de género
Godoy Cruz juega con San Lorenzo por los octavos de la Copa Argentina
La Lepra recibe a Flandria en busca de un triunfo como local
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 12 de octubre de 2016 · Año 6 No 1550
Según el EPAS, el agua debería aumentar 36,8 por ciento Desde el ente regulador afirmaron que se trata de un incremento aplicado al agua potable y de cloacas. La suba se aplicaría en las últimas facturas del periodo 2016. Por Adrián Lira El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) elaboró un informe en el que dice que el agua debe subir 36,8 por ciento. Ahora, el ejecutivo provincial deberá decidir si aplicará el aumento de la tarifa de agua. La decisión había sido postergada por Cornejo al inicio de la gestión. El último incremento fue por decreto en 2014, sin la instancia de la audiencia pública. En este sentido, Mario Draque, vicepresidente del EPAS, dijo que desde el ente se realizó un estudio objetivo de los balances y las necesidades que tiene Aysam para estar operativa. “Hemos estudiado el estado económico de la empresa y determinamos un valor de ajuste de la tarifa que va de abril a julio de 2016 en un 36,8%. Este estudio lo elevamos al Ejecutivo que es el que decide si se aplica o no el aumento luego de escuchar y discutir las propuestas de la población en la audiencia pública”, dijo. En relación a los fondos necesarios para inversión en obras y mantenimiento, los recursos financieros serán aportados por el Gobierno Nacional y la recaudación por el cobro de servicio se destinará al mantenimiento operativo de Aysam. Una de las demandas que tendrá eco en la audiencia pública que se realizará hoy desde las 10 en La Nave Universitaria es la posibilidad de establecer una tarifa social o diferencia-
15º 29º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
ELIMINATORIAS
Argentina perdió con Paraguay y se complica
Hoy será la audiencia pública sobre la tarifa del agua.
El seleccionado nacional jugó mal y cayó en Córdoba ante el conjunto guaraní 1 a 0, por las Eliminatorias Sudamericanas. El “Kun” Agüero escapó un penal. P.13 da para sectores de menores recursos, tal como sucedió con el gas y la electricidad. Draque explicó que Aysam es responsable de aproximadamente el 70% del servicio de agua potable de la provincia y que el resto es abastecido por operadores comunitarios cuyas tarifas se encuentran hoy muy por debajo de lo establecido por la empresa provincial. “Si se aplicara un aumento cercano al 35%, la tarifa menor sería de $38 bimestrales y sobre dos servicios”, aclaró Draque. Al respecto, Richard Battagion, titular de la empresa provincial aguas mendocinas, dijo a Diario Vox que la decisión de cobrar una tarifa social no es competencia de Aysam, pero si se decidiera avanzar en este sentido el Ejecutivo debería incorporar las partidas necesarias en el presupuesto. “Alguien siempre paga, si no pueden pagar los carenciados lo
pagarán el resto de los mendocinos con sus impuestos. Los subsidios van en detrimento de las inversiones que es lo que queremos potenciar”, afirmó. En cuanto a la situación financiera de Aysam, Battagion aseguró que la empresa no tiene deudas pero que están administrando una infraestructura que en muchos aspectos es obsoleta y que la falta de inversiones. Por su parte, Mario Vallido, de la Asociación Protectora, comentó: “En Mendoza no tenemos un cuadro tarifario, lo que se está aplicando es un cuadro que tenía Obras Sanitarias Mendoza y que está bastante desactualizado”. Vallido explicó, además, que el aumento que propone el EPAS se realiza a partir de un promedio de consumo de usuarios de distintos departamentos que no es suficientemente representativo y que podría perjudicar a los usuarios de ocasiones.
LAS CLAVES Informe
Decisión
El EPAS elaboró un informe en el que dice que el agua debe subir 36,8 por ciento.
Ahora, el ejecutivo provincial deberá decidir si aplicará el aumento de la tarifa de agua.
Último incremento El último incremento fue por decreto en 2014, sin la instancia de la audiencia pública. www.diariovox.com.ar
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Quizás sientas que te estás perdiendo algunas cosas a raíz de tu gran entrega al trabajo o al estudio. Tendrás recompensa.
Tauro.
Antiguas deudas o conversaciones para mejoras laborales pueden salir a flote, es su momento de hacer reclamos postergados.
Géminis.
Posible invitación a realizar una actividad nueva, franca predisposición a la aventura. Visite a parientes mayores.
Cáncer.
Posiblemente tu empresa o proyecto experimente un avance o crecimiento por el que has trabajado incansablemente.
Leo.
Su mal humor no contribuye a facilitar las cosas, hoy es buen momento para salir al aire libre a distenderse.
Virgo.
Tendrá ideas originales para el arreglo de su casa, oficina o lugares que frecuenta, aproveche este momento creativo.
Un estudiante gesticula al lado de un autobús en llamas tras una protesta contra las tasas universitarias, en Johannesburgo (Sudáfrica).
NOTICIA INSÓLITA Crean un té que viene en lata de aerosol Salió al mercado un producto con el que muchos fundamentalistas de la infusión están en contra. Se trata de “No More Teabags”, un té que viene en latas de aerosol.
Libra.
Logre un equilibrio entre lo material y lo espiritual. No se deje llevar por fantasías. Día muy ventajoso en el plano laboral.
Para hacerte una taza de té, simplemente rociás el spray en una taza, añadís agua caliente, leche y azúcar, y eso es todo. El té en lata viene en sabores como clásico, jazmín, y Earl Grey. Cada lata rinde hasta 20 tazas.
Escorpio.
Tienes que enmendar algún error o admitir tu responsabilidad en algún asunto adverso que involucra tus intereses y los de otras personas.
Sagitario.
Las críticas contra este producto no tardaron en llegar.
Prevenga problemas de salud derivados de una mala alimentación, si no sabe qué necesita comer consulte con un profesional.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
En lo sentimental, tu pareja podría sentir que no prestas atención a sus inquietudes y preocupaciones. Atento a eso.
Acuario.
No descuide a su familia o recibirá muchos reproches justificados. Practique la paciencia. No descuide lo emocional y lo espiritual.
Piscis.
Alguien de tu entera confianza podría ayudarte a organizar todos los detalles de algún proyecto que deseas desarrollar.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
DEPORTES ESPECTÁCULOS Lucrecia Martel vendrá a Mendoza para dar un taller y una charla La directora y guionista estará en el Cine Universidad el viernes y sábado. Se realizará la presentación de Graba 01, un Festival de Audiovisuales para marzo del 2017. La prestigiosa guionista y directora Lucrecia Martel dictará este sábado desde las 19 un taller y una clase magistral en el cine Universidad, ubicado en Maza y Avenida España de Ciudad. El viernes llega la cineasta para participar del lanzamiento del Graba 01, un Festival de Audiovisuales que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo. Está previsto para marzo del 2017 y tendrá carácter competitivo. Martel dictará un taller, una master class abierta denominada “Phonurgia” y una asesoría. La entrada es libre y gratuita. La visita de Martel forma parte de las actividades artísticas y académicas programadas por la UNCuyo en el año de Antonio Di Benedetto, con motivo de conmemorar los 30 años de su muerte y los 60 de la publicación de su reconocida novela “Zama”.
Martel estará en Mendoza.
Una de ellas es una Asesoría de Guiones. Está dirigida a los proyectos preseleccionados del último concurso Raymundo Gleyzer. Rei Cine, la compañía productora del filme ‘Zama’, es la encargada de seleccionar los dos proyectos que recibirán el asesoramiento de la cineasta.
Además habrá un Taller Experimental de Sonido y Escritura de Diálogos, previsto para el sábado 15 a las 10 en la Nave Universitaria. Martel trabaja la genética del texto cinematográfico a partir de materiales disparadores de sonido; los cuentos, los fragmentos
P.11
de diálogos, la narración oral en general, pueden ser el inicio de la escritura de un guión. De allí que este será la materia prima que se trabajará en el taller. Los formatos para trabajar el guión son cuatro: una conversación telefónica, (pueden escucharse a los dos o uno); una conversación de personas que no sepan que están siendo grabadas; un diálogo actuado; y un monólogo, actuado o no. Los interesados en tomar el taller deben presentar una biofilmografía, su curriculum y el formato elegido en un audio de entre 2 y 3 minutos de duración en MP3/WAV, hasta el 10 de octubre al correo electónico producción@graba.com.ar. Los cupos son limitados. Las actividades enmarcadas en el lanzamiento del festival se pueden consultar en el sitio web oficial: www.graba.com.ar y en www.facebook.com/grabafestival Sobre Graba Graba, Festival Audiovisual, es un nuevo escenario de difusión de trabajos audiovisuales latinoamericanos que reflejan distintas miradas. El festival, que tiene a Federico Cardone como director artístico, apunta a incentivar y difundir las producciones que se encuentren en la búsqueda de lenguajes, técnicas, formas narrativas y modos de producción novedosas. Se realizará del 26 al 29 de marzo de 2017, en el Cine Universidad, ubicado en la Nave Universitaria.
P.12
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
DEPORTES Godoy Cruz juega con San Lorenzo por los octavos de la Copa Argentina El Tomba se enfrenta al Ciclón en busca de los cuartos de final del certamen. El encuentro será en la cancha de Lanús a las 21.10. Godoy Cruz jugará esta noche ante San Lorenzo, por los octavos de final de la Copa Argentina. El encuentro se disputará en el estadio Néstor Díaz Pérez, de Lanús, desde las 21.10, con Juan Pablo Pompei como árbitro y televisación de TyC Sports. El ganador de este cruce se medirá en los cuartos de final con el vencedor de la llave entre Racing Club y Gimnasia y Esgrima La Plata, que fue postergado por razones de seguridad. En el Tomba, el director técnico Sebastián Méndez aún no confirmó los once titulares para enfrentar a los azulgranas, pero según los últimos entrenamientos realizará dos varian-
Alvarado será titular. tes, una obligada, respecto de la victoria por 2-1 sobre Unión de Santa Fe, en Mendoza, por el torneo local. Los cambios serían los ingresos del zaguero Pablo Alvarado
(recuperado de una distensión muscular en la pierna derecha) en reemplazo de Leonel Galeano, mientras que en la ofensiva, Javier Correa ingresará en lugar de Jaime Ayoví, quien
se encuentra con el seleccionado de Ecuador. Por su parte, San Lorenzo es el único club con vida en las tres competencias que encaró en este semestre con el Campeonato de Primera División, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana. En el torneo local, los de Boedo son uno de los escoltas de Estudiantes de La Plata, a dos puntos, mientras que en el certamen federal buscan quitarse la espina clavada por la final perdida ante Arsenal, en 2013, y en el plano internacional se encuentran en los cuartos de final de la Sudamericana, instancia en la que se medirán con Palestino de Chile. Posibles formaciones Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Pablo Alvarado y Facundo Cobos: Ángel González, Maximiliano Correa, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Javier Correa y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Marcos Angeleri, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emanuel Mas o Lautaro Montoya; Franco Mussis y Néstor Ortigoza; Martín Cauterccio, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre.
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
En otra pálida actuación, Argentina perdió con Paraguay y se fue silbado El conjunto nacional cayó 1 a 0 ante los guaraníes por un gol de Derlis González. La Albiceleste volvió a jugar mal. Sergio “Kun” Agüero desperdició un penal. El seleccionado argentino de fútbol volvió a jugar mal y perdió anoche 1 a 0 ante su par Paraguayo, en un partido correspondiente a la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para ir rumbo al Mundial de Rusia 2018. Con este resultado, el conjunto albiceleste continúa en zona de repechaje aunque ahora tiene cerca a su vencedor, a un punto y a Chile a dosunidades. El equipo dirigido por Edgardo “Patón” Bauza fue despedido por silbidos por gran parte de los espectadores que colmaron el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Caló hondo esta derrota en el equipo nacional, que pese a tener algunas chances de gol, inclusive un penal a su favor,
Argentina jugó mal y perdió. no pudo revertir la ventaja de los guaraníes que terminó siendo definitiva. Derlis González marcó el único tanto del cotejo, a los 17 minutos del primer tiempo, mientras que Sergio Agüero ma-
logró un tiro penal, a los dos del segundo período. No hubo juego asociado, con un medio campo partido -solo Mascherano estaba para la marca-, con una defensa que jugaba por primera vez juntos y con ata-
Colombia y Uruguay empataron, y Chile venció como local a Perú Colombia y Uruguay empataron 2 a 2 en Barranquilla, por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol Rusia 2018, en un atractivo partido que le permitió a la Celeste continuar en los primeros puestos en las posiciones. Para Colombia, los goles los marcaron Abel Aguilar y Yerry Mina, mientras que Cristian “Cebolla” Rodríguez y Luis Suárez convirtieron para los charrúas. El partido se jugó en el estadio Metropolitano Rodríguez Meléndez de Barranquilla, con el arbitraje del argentino Néstor Pitana.
Colombia y Uruguay, a mano. Con este empate, Uruguay tiene los 20 puntos, mientras que Colombia suma 17. En tanto, Suárez igualó la
marca de Hernán Crespo, 19 goles, y es el máximo goleador de las Eliminatorias Sudamericanas.
DEPORTES - P.13
POSICIONES N° Equipo 1 Uruguay 2 Brasil (*) 3 Ecuador 4 Colombia 5 Argentina 6 Paraguay 7 Chile 8 Perú 9 Bolivia 10 Venezuela (*) (*) Jugaban anoche
Pts. PJ. 20 10 18 9 17 10 17 10 16 10 15 10 14 10 8 10 8 10 2 9
cantes que, por falta de efectividad o suerte, no pudieron doblegar el arco defendido por Justo Villar. Además del penal que le atajaron a Agüero, Argentina tuvo un remate en el palo de Di María, uno que pasó cerca de Higuaín como jugadas de riesgo más importante. Ahora habrá que esperar hasta noviembre cuando primero visite a Brasil y reciba a Colombia, ojalá que con Messi. En otro de los encuentros de ayer, Ecuador igualó 2 a 2 ante Bolivia en la altura de La Paz, luego de estar 2 a 0 abajo en el marcador. Los dos goles del equipo local los convirtió el volante ofensivo de The Strongest (Bolivia), Pablo Escobar e igualó con un doblete el delantero Enner Valencia, de Everton (Inglaterra). Con este triunfo Ecuador suma 17 unidades igual que Colombia, a tres de Uruguay. En Santiago, Chile tuvo un duro encuentro ante Perú, al que lo terminó derrotando por 2 a 1. El volante Arturo Vidal, anotó por duplicado para el equipo que dirige Juan Antonio Pizzi, mientras que Edison Flores había empatado transitoriamente para el conjunto de Ricardo Gareca. Anoche Brasil visitaba a Venezuela en Mérida.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
B NACIONAL
La Lepra quiere sumar su primer triunfo como local Independiente Rivadavia irá esta noche por una victoria en condición de local cuando enfrente a Flandria, a las 21.30, por la novena fecha de la Primera B Nacional, bajo el arbitraje de Ariel Suárez. El Azul viene de sumar un triunfo muy importante, como visitante, frente a Santamarina de Tandil por 2 a 0, con goles de Diego Cardozo Cardozo y Facundo Curuchet. De todas maneras, la deuda de la Lepra sigue siendo ganar en el estadio Bautista Gargantini donde ha empatado los dos partidos que
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1250 2321 6057 1476 2148
6 7 8 9 10
8987 0037 0027 6405 9125
ha tenido ante All Boys y Almagro. Los otros partidos de la jornada de hoy serán Ferro Carril Oeste-Nueva Chicago (18.05), Atlético ParanáSan Martín de Tucumán (20.30), Douglas Haig-Estudiantes de San Luis (20.30) y Villa Dálmine-Crucero del Norte (21.30). El entrenador de Independiente, Martín Astudillo, meterá dos cambios en el equipo titular con respecto al once que jugó en Tandil. Uno de las modificaciones será obligada: Matías Villarreal irá por el expulsado Franco Dolci en el mediocampo; en tanto que en la defensa Mauro Maidana jugará
De la Tarde 1 2 3 4 5
3795 8688 0509 5201 1704
por Luciano Sánchez. Posibles formaciones Independiente Rivadavia: Cristian Aracena; Alexis Viscarra, Yeimar Gómez Andrade, Sergio Rodríguez y Mauro Maidana; Luis Daher, Matías Villarreal y Fausto Montero; Facundo Curuchet, Cristian Tarragona y Diego Cardozo. DT: Martín Astudillo. Flandria: Leonardo Griffo; Juan Cruz Randazzo, Diego Sosa, Williams Riveros y Andrés Camacho; Walter Ortiz, Mauro Bellone, Martín Seri y Ramiro Fergonzi; Pablo Bueno y Cristian Milla. DT: Favio Orsi/Sergio Gómez.
Nocturna 6 7 8 9 10
2470 2651 0606 1806 5644
1 2 3 4 5
7468 8586 6913 2125 5587
6 7 8 9 10
9538 9907 8692 3664 1776
6 7 8 9 10
6592 6378 0527 4727 5011
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
1453 4594 6076 1753 3441
6 7 8 9 10
4412 6091 6191 2094 1962
1 2 3 4 5
5057 3672 5939 0933 0042
Nocturna 6 7 8 9 10
2549 0718 5305 0341 6403
1 2 3 4 5
3818 2670 7158 6353 9220
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
Detuvieron a un joven sospechado de asesinar a Julieta González Se trata de un sujeto de 23 años que conocía a la víctima que fue hallada sin vida en un descampado de Almafuerte. Fue aprehendido en calles Alsina y Maza, de Maipú. La policía detuvo a un joven de 23 años al estar sospechado de ser el autor material del crimen de Julieta González, la joven que el 27 de septiembre último fue hallada asesinada de un golpe en la cabeza en un descampado cercano al penal Almafuerte, Luján de Cuyo, informaron fuentes judiciales. La detención la efectuaron ayer al mediodía efectivos de la División Búsqueda de Prófugos en la esquina de Alsina y Maza de Maipú, donde el imputado, identificado como Andrés Salvador Di Cesare Meli (23), iba a bordo de un auto. Fuentes judiciales informaron que el joven quedó detenido por pedido de la fiscal de Homicidios Claudia Ríos, quien hoy definirá su situación procesal. Al parecer, el acusado y la víctima se conocían y la relación entre ambos fue reconstruida por los investigadores a través del análisis de comu-
Julieta fue asesinada en septiembre.
nicaciones, explicaron otras fuentes de la pesquisa. Julieta (21) fue vista con vida por última vez el 21 del mes pasado cuando salió de su casa en Maipú para, supuestamente, encontrarse con una amiga con quien nunca se reunió. La joven vivía con uno de sus hermanos y su madre, Susana Carrizo, una policía que presta servicios en la comisaría déci-
ma y que fue quien denunció primero la desaparición y luego difundió la búsqueda a través de la red social Facebook. Seis días después, el cadáver de la joven fue encontrado por un empleado que manejaba una motoniveladora en un descampado camino al penal de Almafuerte, cerca de Cacheuta, en el departamento Luján de Cuyo.
POLICIALES - P.15
Según los pesquisas, el cuerpo estaba maniatado y vestido con un pantalón negro, suecos y remera animal print, mismas prendas que llevaba la víctima al momento de su desaparición. Los forenses determinaron luego que Julieta murió por un traumatismo de cráneo compatible con un golpe aplicado con un elemento contundente. Además, los peritos estimaron que la joven había muerto unos dos días antes del hallazgo del cadáver. El crimen de Julieta fue descubierto un día después del hallazgo en Las Heras del cadáver baleado y cubierto con cal de Janet Zapata (29), quien también había desaparecido el Día de la Primavera, cuya pareja fue detenida como instigadora y otros dos hombres como autores materiales. Estos dos hechos, sumados al femicidio de Ayelén Arroyo (19) a manos de su padre en Ugarteche, generaron una gran consternación en la comunidad mendocina que realizó una multitudinaria marcha bajo el lema “Ni una menos”. Dos semanas antes de su muerte, Ayelén había denunciado en la comisaría a su padre por reiterados abusos sexuales.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
INFORMALIDAD
Por Mariano Ruszaj
xxxxxxx
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
Reorientan fondos para asistir a víctimas de violencia de género El Gobierno, el Poder Judicial y los municipios emplearán un protocolo de asistencia y seguimiento que permitirá atender más mujeres y ofrecerles mayor acompañamiento. Por Horacio Yacante La necesidad de declarar la emergencia en violencia de género impulsó una reingeniería de los gastos para lograr una mejor asistencia y seguimiento de las víctimas. La idea es orientar los fondos que anualmente son destinados a distintos programas sostenidos desde el Gobierno, el Poder Judicial y los municipios, y de este modo cumplir con el mandato de eficiencia dispuesto por el gobernador Alfredo Cornejo desde el comienzo de su gestión. El protocolo será ejecutado por niveles y se ajustará a cada caso para garantizar que cada mujer reciba un acompañamiento acorde a la situación particular que atraviesa. El objetivo es dejar de lado la concepción únicamente penalista o de familia que había imperado hasta ahora, para pasar a una mirada más apegada a la problemática de la violencia de género, ya sea desde su aspecto físico, psicológico o económico. La directora de Género y Diversidad, Silvina Anfuso, explicó a Diario Vox que “la multiplicidad de oficinas existentes nos ha llevado a que hoy ocurran superposición de tareas, se crean falsas expectativas y
JUSTICIA
Siguen analizando abordajes a la violencia de género. nos cuesta transmitir un mensaje a la gente sobre adónde tienen que ir”. “Muchas veces las mujeres llegan a las oficinas fiscales con una inquietud, pero como ahí solo toman denuncias, se terminan yendo sin recibir contención a sus necesidades”, ahondó. Para poner un poco de orden y evitar que continúen las confusiones, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, en conjunto con la coordinadora del Ministerio Público Fiscal, María Teresa Day, avanzaron en la instrumentación de un “protocolo asistencial” en el que se configuran las responsabilidades y servicios que deberá prestar cada oficina de género de la provincia. De este modo, cada
oficina de género deberá tener un rol asignado independientemente de que pertenezcan a la Subsecretaría de Desarrollo Social (Ejecutivo), municipios, Fiscalía de Violencia de Género, juzgados de Familia o la Suprema Corte de Justicia. Protección y acompañamiento Hasta ahora, las denuncias de violencia de género son recibidas desde las oficinas fiscales y los Juzgados de Familia, que son los encargados de labrar medidas de protección como la exclusión de hogar y la prohibición de acercamiento. Se trata de un trámite sencillo, en el que los argumentos son tomados con la relevancia que merecen y de acuerdo a estadísticas judiciales, el 80%
de las denuncias terminan con una medida a su favor. Para que no se repita el fatídico desenlace de Ayelén Arroyo y evitar que los agresores violen la medida, Garay adelantó que en las próximas semanas estaría ingresando a la provincia la primera tanda de pulseras antipánico. Este dispositivo permite que el victimario no pueda acercarse a la víctima sin que las autoridades judiciales y policiales se enteren y actúen de inmediato para detenerlo. Sin embargo, al tratarse de casos particulares, Anfuso propone actuar bajo una “lógica de seguimiento y dejar de lado la persecución, ya que en la desesperación se termina revictimizando a las mujeres”. “Por eso proponemos que las mujeres sigan vinculadas a un dispositivo de asistencia psicológica, ya que durante el proceso se pueden producir situaciones de duda frente al sostenimiento de las medidas, por lo que debe contar con las herramientas para consultar y evaluar nuevamente los niveles de riesgo”, comentó. Cecilia Soria, diputada del Frente de Izquierda, agregó que para que estos programas sean realmente exitosos, el Gobierno deberá complementarlos con “el otorgamiento de una asignación económica y obra social durante el tiempo que no tengan trabajo, acceso a vivienda propia, apoyo para cambiarse de escuela ella y sus hijos (si los tuviera), y licencias por violencia de género en el empleo privado”.
Cornejo le aceptó la renuncia a Salvini, juez de la Suprema Corte El gobierno de Mendoza informó ayer que el juez Herman Salvini presentó su renuncia como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, y el Gobernador Alfredo Cornejo la aceptó mediante el decreto 1350. Además, Salvini ha cumplido las exigencias de la ANSES, a fin de obtener el be-
neficio previsional regulado en la Ley 24.018. Los candidatos que Cornejo tiene en mente para reemplazar a Salvini en la Corte son el abogado constitucionalista Gustavo Castiñeira de Dios y los jueces penales Alejandra Mauricio y José Valerio. Hace semanas, el Gobernador nombró como
Procurador de la provincia a Alejandro Gullé, después de la renuncia de Adolfo González. Salvini, de 84 años, quien hace tiempo estuvo internado por problemas de salud, llegó al máximo tribunal de la provincia en 1984, bajo la gobernación de Santiago Felipe Llaver.
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
El Gobierno quiere liquidar inmuebles por $40 millones Provienen de los activos pertenecientes a los ex bancos de Mendoza y Previsión Social. Durante 2015 generaron pérdidas por $5 millones e incluso algunos fueron usurpados. Por Horacio Yacante El Gobierno quiere avanzar en una modificación de la Ley de Responsabilidad Financiera, para poder realizar la venta en bloque de varios inmuebles. Se trata de propiedades que quedaron en garantía por préstamos otorgados por los ex bancos provinciales de Mendoza y Previsión Social. El avalúo fiscal asciende a $40 millones pero su valor de mercado en algunos casos es superior. Los bienes se encuentran actualmente bajo la tutela de la DAABO (Dirección de Administración de Activos de los ex Bancos Oficiales), que durante 2015 tuvo que pagar un total de $5 millones en seguridad, para evitar -sin éxito en muchos casos, que los edificios y terrenos fueran usurpados. Su director, Mauricio Iglesias, señaló a Diario Vox “la contradicción que esto significa, ya
El Gobierno busca desprenderse de inmuebles.
que es el único organismo recaudador deficitario”. Para detener esta gotera y nutrir las deficitarias arcas provinciales, la idea es avanzar en una venta en lotes. En total, se trata de 58 propiedades de las cuales 23 son empleadas por algún ministerio o subsecretaría dependiente del Poder Ejecutivo, 8 están en poder de los municipios y
los restantes 27 no cumplen ningún propósito. En una primera etapa, la idea es poner a la venta los 27 inmuebles que se reparten entre terrenos, predios industriales y agrícolas. Según indicó Iglesias, “algunos de ellos cuentan con ofertas muy atractivas, pero que hoy están trabados por la normativa vigente. El segundo lote es el com-
MENDOZA - P.3
puesto por los 8 edificios que son usados por los municipios de San Rafael, Alvear, Lavalle, Tunuyán, Tupungato y Guaymallén, de los cuales estos últimos dos, ya realizaron su oferta y cuentan con el aval de sus concejos deliberantes, y Alvear, que solo le falta este último paso. “Les hemos pedido que hagan la oferta de compra, porque la Provincia no está en condiciones de prestar inmuebles a título gratuito y gastar más de $60 millones en alquileres”, resaltó. Sin embargo, para liquidar estos bienes, la DAABO se topa hoy con el impedimento de la ley de Administración Financiera vigente desde el año pasado, que lo obliga a proponer la votación de una ley por cada edificio del cual quiera desprenderse el Estado. “Si hacemos una ley por cada inmueble, vamos a perder tiempo y oportunidades”, resaltó el funcionario, quien se presentó ayer ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, para avanzar con un proyecto de modificación al artículo 14 de la ley 6523, que tiene media sanción de la Cámara de Senadores y actualmente se encuentra en análisis en Diputados.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
Estiman que uno de cada cinco mendocinos consume agua de pozo Buscan crear un fondo para asistir a pequeños operadores y mejorar la prestación del servicio de agua potable en toda la provincia. Por Adrián Lira Un proyecto de Ley busca crear un fondo para asistir a pequeños operadores y mejorar la prestación del servicio de agua potable. Según estiman, en Mendoza existen 120 operadores de gestión comunitaria que poseen unas 183 perforaciones y 71.169 conexiones. Con un promedio de cinco personas por conexión, se calcula que al menos 355.845 personas, aproximadamente el 20% de la población, accede al agua potable y/o a un saneamiento (de cloacas) gracias al trabajo de estos pequeños operadores. La iniciativa intentará crear un fondo de $10 millones que administrará el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (Epas) y que se destinará a la realización de obras y mejoras en la infraestructura de pequeños operadores.
Quieren mejorar la prestación de agua potable.
Los fondos serán aportados por la Provincia y deberán ser actualizados anualmente de acuerdo con el incremento producido en la tarifa aplicada al consumo de agua potable de los Operadores de Gestión Comunitaria. Además prevé la eximición del canon anual por el
uso de agua subterránea correspondiente al Departamento General de Irrigación a partir de 2017. El motivo es que varios operadores han acumulado importantes deudas con Irrigación y hacer frente a esto podría significar quedar fuera de funcionamiento. Es que según ex-
plicaron desde el Epas, la mayoría de estos operadores trabajan con escasos recursos y que en algunos casos son gestionados ad honorem por los propios vecinos. Desde el ente provincial, Mario Draque, comentó a Diario Vox que la iniciativa surgió desde el Ente y que fue tomada por el diputado radical Ricardo Mansur. Asimismo manifestó que las inversiones que se habían previsto para obras de ampliación de la red de agua potable no incluían a este tipo de operadores y que actualmente algunos de ellos están en una situación crítica. Draque explicó que al menos unos 15 pozos están en muy mal estado y que el costo de cambiar una bomba puede variar entre $70 y $100 mil pesos y perforar un pozo nuevo puede costar hasta unos $4 millones. “Las inversiones previstas no tienen en cuenta el tema de los operadores comunitarios por eso proponemos la creación de un fondo provincial para dar respuesta a esta problemática. Es una demanda pequeña para el estado pero muy importante para la población”, concluyó Draque.
P.5
xxxxxx
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
Hasta el viernes hay tiempo para las becas de la UNCuyo La secretaría de Bienestar de la Universidad puso a disposición de los estudiantes siete diferentes programas de becas. La inscripción es online. Con la mira orientada a garantizar el ingreso, permanencia, egreso y fortalecer la igualdad de oportunidades, la secretaria de Bienestar de la UNCuyo puso a disposición de los estudiantes de la Universidad siete diferentes programas de becas. La inscripción se tiene que hacer por internet. En el link www.uncuyo.edu.ar/bienestar/ convocatoria, los interesados podrán encontrar información sobre las distintas becas, la documentación requerida para inscribirse, el formulario de inscripción digital y hasta un video tutorial para completar la inscripción. Hasta el viernes hay tiempo de anotarse. Las becas a las que se podrán optar son la de Ayuda Económica, Promoción al Egreso, Jardines Maternales, Residencias, Comedor. Las novedades de este año son las de Identidades Plurales y Transporte. El programa de becas de Pro-
Este año se suma la beca transporte. moción al Egreso está destinado a estudiantes que tengan más del 85% de las materias de la currícula aprobadas (en momento de la inscripción). El beneficio será de ayuda económica mensual entre abril y diciembre durante el primer año y de febrero a diciembre el segundo año. La beca tiene posibilidad de renovación hasta la finalización de la carrera. Por otro lado también está disponible la beca de Residencia
que incluye alojamiento en las Residencias Universitarias ubicadas en el predio de la UNCuyo y servicio de almuerzo de lunes a viernes en el Comedor. Al momento de postular, los estudiantes no deberán tener más de 25 años. Esta beca está sujeta a la disponibilidad de plazas. Los estudiantes con hijos de entre 45 días y hasta 3 años de edad podrán postular a la beca de Jardines Maternales en los Jardines de la UNCuyo ubicados
en las facultades de Ciencia Agrarias o Ciencias Médicas, según corresponda. Estabeca se encuentra sujeta a la disponibilidad de vacantes. La beca de Ayuda Económica consiste en un pago mensual. La duración es de 10 meses, de marzo a diciembre inclusive. Este año se suman la beca de Trasporte que tendrá dos modalidades: bicicleta y transporte público. Si se cumplen con los requisitos y las exigencias académicas los estudiantes que obtengan esta beca tendrán bicicleta propia o una ayuda económica mensual para estudiantes que utilicen el transporte de media distancia o vivan a más de 35 km de la sede de cursado. La otra novedad es la beca de Identidades Plurales que busca facilitar el ingreso, la permanencia y el egreso de las personas trans a la Universidad y garantizar el respeto a la identidad de género autodesignada, durante su trayectoria educativa. Consiste en ayuda económica mensual y almuerzos en el Comedor Universitario. Además, los jóvenes contarán con espacios de acompañamiento desde la Dirección de Acción Social, en articulación con la coordinación de Derechos Humanos y Cultura.
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
xx xxxxx xxx xxx xxxx
xxxxx
PAÍS - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
El Gobierno busca frenar el paro, pero la CGT dice que “ya es tarde” Mauricio Macri se reunió con ministros para buscar una solución. Analizar el bono de fin de año para los estatales como la exención de Ganancias para el medio aguinaldo. El presidente Mauricio Macri y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, analizaron cuál será la respuesta del Gobierno a las demandas de la CGT y, si bien no trascendieron detalles de la decisión que tomará el Ejecutivo, durante la reunión de Gabinete nacional los funcionarios consideraron que “no hay elementos objetivos” para un paro nacional. El encuentro entre Macri y Triaca se llevó a cabo en el salón Eva Perón de la Casa Rosada, y duró quince minutos, luego de la reunión de Gabinete nacional que se inició a las 8.30 y finalizó a las 10, sin que ningún funcionario brindara declaraciones sobre la agenda ni los contenidos de lo conversado. Tanto el bono de fin de año como la exención de Ganan-
RECLAMO
Macri se reunió con sus ministros.
cias para el medio aguinaldo de fin de año habían sido los reclamos que el Gobierno se comprometió a analizar y responder en un plazo de diez días, para lo cual mañana se realizará un encuentro entre representantes del Ejecutivo y la central obrera. El ministro de Hacienda, Al-
fonso Prat-Gay, se sumó posteriormente a la reunión, al tiempo que los funcionarios se retiraron, pasadas las 10, sin realizar declaraciones. Trascendió que en el Salón Eva Perón se abordó, precisamente, la propuesta oficial al reclamo cegetista, la que, hasta el momento, consistiría en un
bono acotado y en una suba del límite para la exención de Ganancias. Dos semanas atrás, la nueva conducción de la CGT se reunió con el Gobierno y reclamó un bono universal para estatales, la exención del aguinaldo de Ganancias sin topes, una compensación económica para los salarios convencionales desfasados por la inflación, y bonos para jubilados y las asignaciones sociales. De todas formas, el secretario de Vivienda y Turismo de la CGT, Roberto Fernández, advirtió al Gobierno que “ya es tarde” para frenar un eventual paro de la central obrera, antes de la reunión crucial prevista para mañana con la administración central. El también secretario general de la UTA, pese a decir que “ojalá” la CGT obtenga respuesta positiva a su demanda de compensación económica para empleados, jubilados y beneficiarios de planes sociales frente a la inflación, sostuvo que una oferta del Ejecutivo en ese sentido sólo sería un “parche” ante la “situación grave” por la “falta de trabajo”.
Una multitud participó de la marcha “Para que no te pase” Miles de personas participaron de la marcha “Para que no te pase” contra la inseguridad, la impunidad y la injusticia. La misma fue convocada por parientes de víctimas frente y culminó frente al Congreso Nacional. Los primeros grupos comenzaron a llegar alrededor de las 17 a la Plaza de los Dos Congresos. Una multitud decidió salir a las ca-
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
lles para ser escuchados. Mientras tanto, el hashtag #ParaQueNoTePase fue tendencia en Twitter. Fue organizada por víctimas y familiares de delitos, entre ellos las Madres del Dolor, de la tragedia de Once, Cromañón, de femicidios, así como los parientes de Ángeles Rawson y José Luis Cabezas, entre otros.
Muchos mostraban pancartas con imágenes de víctimas de inseguridad vial, de femicidio, de asesinatos en robos. Los portadores de los carteles se mostraban angustiados al recordar esas muertes. La cantante Marcela Morelo se subió al escenario, donde los periodistas Lorena Maciel y Luis Novaresio leyeron el comunicado del encuentro.
Mendoza, miércoles 12 de octubre de 2016
Una encuesta pone a Hillary Clinton once puntos arriba de Donald Trump Los datos revelan que la candidata demócrata tiene una intención de voto del 49% contra el 38% del republicano. Masivo rechazo de la comunidad latina al empresario. La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, cuenta con una ventaja de 11 puntos sobre su rival republicano, Donald Trump (una diferencia de 49% contra 38%). según una encuesta divulgada ayer por la revista The Atlantic. Hace apenas dos semanas, la misma encuesta mostraba a Clinton y Trump empatados a 43%, pero tras el primer debate de Hempstead (Nueva York) del 9 de octubre la distancia se amplió a seis puntos (47%41%) y tras el escándalo del video con comentarios machistas del magnate se ha elevado aún más, hasta los 11 puntos. Gran parte del cambio en estas cifras corresponde al vuelco dado entre los votantes independientes, según la encuesta, citada por la agencia de noticias EFE. Hace una semana, Trump lideraba a Clinton 44%-36% en-
Clinton aventaja a Trump. tre los votantes que no se consideraban de ningún partido, sin embargo, ahora la intención de voto es del 44% para la candidata demócrata y el 33% para el republicano. Otra las causas es que el apoyo a Trump entre las mujeres de raza blanca sin graduación universitaria se estancó, y apa-
rece empatada con Clinton con un 40% de intención de voto. Es un dato especialmente revelador entre los republicanos, ya que los anteriores candidatos conservadores habían logrado el respaldo de este grupo demográfico con amplia mayoría: George W. Bush en 2004 por 19 puntos, en 2008 John Mc-
MUNDO - P.9
Cain por 17 puntos, y en 2012 Mitt Romney por 20 puntos. Donde Trump mantiene su sólida base entre los hombres, con un 65% frente al 22% entre los varones blancos sin graduación universitaria y un 46% frente a un 39% de Clinton entre los que poseen títulos universitarios. En la jornada del lunes la cadena de noticias NBC y el diario Wall Street Journal publicaron una encuesta que dio una ventaja a Clinton también de 11 puntos porcentuales (46% frente a 35%), según reprodujo la agencia de noticias ANSA. Mientras que la web Real Clear Politics, que ofrece una media de las encuestas electorales, sitúa no obstante la ventaja en 6,5 puntos para Clinton, con un 48,1% frente al 41,6% de su rival republicano. Latinas rechazan a Trump El rechazo a la figura del candidato republicano, Donald Trump, por parte de la comunidad latina, y en especial de las mujeres de este sector, creció exponencialmente durante las últimas semanas, al punto que el 82% de las latinas registradas para votar tiene una mala imagen del magnate. Esta cifra en el caso de los hombres es ligeramente inferior, del 76%.