PAÍS
MENDOZA
TIEMPO
MUNDO
P.2
P.4
P.6
P.8
Después de seis meses, vuelven a dar cifras oficiales de inflación
Preocupa a la industria la llegada de productos importados
Camioneros y habitantes de alta montaña en emergencia por nevadas
El Estado Islámico se adjudicó la matanza de 50 personas en un boliche
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes , 13 de junio de 2016 · Año 6 No 1469
Confirman más casos de trata entre Mendoza y Chile El jueves pasado fueron condenadas tres personas que habían captado a través del engaño a dos chicas de Mendoza para prostituirlas en Chile. Recibieron seis años de prisión. Mendoza y Chile tienen un fluido intercambio comercial. Y también delictual. La trata de personas es uno de los delitos más frecuentes entre ambos países y cada vez aparecen más casos. El jueves pasado fueron condenadas tres personas que habían captado a través del engaño a dos chicas de Mendoza para prostituirlas en Chile. Las condenas fueron para los responsables del engaño. Pero, como ya ocurrió en otros casos, no se siguió la línea para desbaratar a toda la organización, sobre todo del lado chileno. La Justicia Federal condenó a Marta Verónica Carrera Videla, Silvana Andrea Carrera Videla y Guillermo Hugo Franco Muñoz a seis años de cárcel por trata de personas. El caso se descubrió en octubre del 2014 en el aeropuerto. Allí el personal de LAN detectó que tres mujeres, al realizar el trámite del check in, “desconocían el destino” al que viajaban. Las chicas eran acompañadas por un hombre que les dio un papel donde decía el destino. La situación sospechosa hizo detonar el mecanismo de prevención de trata de personas en el aeropuerto. Los sospechosos quedaron detenidos y las chicas fueron asistidas. Dos de las víctimas son hermanas y la madre a ellas no sabía que iban a ser sacadas del país. La historia había comenzado días antes en un bar de La Alameda. Según se descubrió, las víctimas habían sido “tentadas” con un supuesto trabajo en Chi-
La Justicia Federal dio condena por un nuevo caso de trata de personas. le. El ofrecimiento ocurrió en el bar Nitza. La supuesta oferta era ir a trabajar como meseras en “Tentación Night Club” de Punta Arenas, en Chile. Pero el objetivo era prostituirlas. Según se determinó, por captarlas cada uno recibía un pago de 200 mil pesos chilenos por chica. La instrucción de la causa estuvo a cargo del fiscal Fernando Alcaraz y en el debate oral intervino Patricia Santoni. El juicio comenzó el 19 de mayo y a lo largo de las audiencias declararon los tres imputados, las dos víctimas bajo la modalidad de cámara gesell, dos funcionarios de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y dos empleados de LAN, quienes fueron los primeros en advertir la situación. Los imputados fueron condenados como “coautores funcionales” ya que si bien hubo dos de ellos llevaron a cabo las acciones de captación y traslado, la tercera imputada
fue quien le hizo la propuesta a la pareja para que reclutara a las víctimas a cambio de 200.000 pesos chilenos por cada una. En ese sentido, Santoni resaltó que su rol fue tan importante como el de los otros dos acusados. Mendoza ya ha sido noticia reiteradas veces por ser eje de las redes de trata de personas con fines de explotación sexual. Ocurre con mujeres de otras nacionalidades (principalmente colombianas) que llegan desde Chile o desde el norte del país y también con mendocinas que son trasladadas a Chile. El año pasado fueron condenados en San Juan algunos de los miembros de una organización que captaba mujeres colombianas en la terminal de Mendoza. Y este año también fueron condenadas mujeres que prostituían a otras mujeres, la mayoría extranjeras, en una casa de la Cuarta Sección.
2º 13º NUBOSIDAD VARIABLE
FÚTBOL
La Lepra se aseguró un año más en la B Nacional
Independiente Rivadavia venció a Guillermo Brown de Puerto Madryn 2 a 1, lo que le permitió a una fecha del final asegurarse la permanencia en la categoría. P.12
MENDOZA
x
LAS CLAVES El caso
Sospechosos
Familiares
Los sospechosos quedaron detenidos y las chicas que iba a salir del país fueron asistidas.
Dos de las víctimas son hermanas y la madre a ellas no sabía que iban a ser sacadas del país.
x. P.x El caso se descubrió en octubre del 2014 en el aeropuerto gracias a personal de LAN.
www.diariovox.com.ar
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS - P.2
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Después de seis meses, vuelven a dar cifras oficiales de inflación El organismo difundirá el miércoles la evolución registrada en mayo pasado en el Índice de Precios al Consumidor. No darán cifras interanuales, por no tener datos al respecto. El titular del Indec, Jorge Todesca, junto con el director Técnico del organismo, Fernando Cerro, serán los encargados de dar a conocer los nuevos guarismos en una conferencia de prensa prevista para las 16. “No es un índice de emergencia, sino uno que asegura la calidad requerida”, dijo Fernando Cerro, a comienzos de abril cuando reemplazo a Graciela Bevacqua, desplazada del organismo por diferencias en los tiempos y la forma de elaboración de las estadísticas de inflación. El renovado índice de precios cubrirá la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense, lo que implica una representatividad del 44% del gasto de los argentinos. El cálculo estará basado en la Encuesta de Gasto de Hogares (Engho) 2004 y 2005, ya que los técnicos de la Dirección de Precios no confían en la Engho que se realizó en 2013. El IPC relevará además, según explicó Cerro, 520 variedades de productos y -lo más importante- volverán a difundirse los precios promedio. Estos habían sido dejados de informar por la intervención
ECONOMÍA
El Indec dejó de medir la inflación desde que asumió Macri.
que a comienzos del 2007 impuso el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Sin embargo, no habrá información sobre el “acumulado” en lo que va del año, o con respecto a mayo del año pasado, debido a que el primer cotejo será el de mayo contra abril pasado. Según consultoras privadas, la inflación acumulada de los doce últimos meses ronda el 40%. Con la difusión del Índice se dará otro paso para terminar con más de nueve años de manipulación de las estadísticas, hecho que se formalizó el 6 de febrero del 2007 con el Decreto 100 con el desplazamiento de la entonces Directora de Precios, Graciela Bevaqua e impo-
nía a Beatriz Paglieri como interventora del Instituto. En realidad, ese fue el punto máximo de un proceso que había comenzado un año antes, cuando la inflación trepaba por sobre la barrera del 10% anual y el Gobierno de Néstor Kirchner en lugar de atacar las causas de esa suba de precios, modificó la forma de medición. Esta decisión de modificar los datos se extendería con el correr de los años, a la medición de la actividad Industrial, la Balanza Comercial, o la confección del Índice de Pobreza, el cual se dejó directamente de difundir a finales del 2013, y ahora se retomará en septiembre. Pero en el 2006, y de la ma-
no de la flamante ministra de Economía, Felisa Micelli, de la cual dependía formalmente el Indec, primero se modificó algunos componentes del IPC para reflejar una menor suba de precios, por ejemplo, sacando los gastos de salud de las prepagas y reemplazándolos por el sistema de copagos, en el que se pagaba un monto mínimo, y cada vez que se iba a hacer una consulta, y el cual nunca funcionó. También ese 2006, ya con Roberto Lavagna fuera del Ministerio de Economía, Moreno buscó tener acceso a los datos protegidos por el secreto estadístico, para saber cuáles son los comercios que se relevan para hacer el Índice, y así “modificarlo” de raíz. Pero en enero del 2007, año de elecciones presidenciales, la inflación ya trepaba al 2,1% en las primeras semanas, y el Gobierno dispuso la intervención del organismo y desplazar a quienes realizaban el trabajo. Los precios de los acuerdos firmados durante 2006 comenzaron a tener más peso en las ponderaciones que los relevados en el mercado por los encuestadores y así el 5 de febrero de 2007 nació el primer índice de inflación de la Intervención. La justicia tomó cartas en el asunto y dictamino que hubo “grandes irregularidades”. Luego de nueve años, la causa sigue sin definición, y ahora es el tiempo de un nuevo Índice de Precios al Consumidor.
Frigerio insistió con que en el segundo semestre se verán mejoras El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se mostró confiado en que “en la segunda parte del año vamos a ver los resultados de la lucha contra la inflación”. “Puedo decir con convicción y seguridad que la inflación la vamos a empezar a bajar a medida que transcurran los primeros meses de esta segunda parte del año” -aunque- “no tengo un mes pre-
ciso”, afirmó Frigerio en relación a cuál será el momento en el que se comiencen a percibir las mejoras en la economía. “En la segunda parte del año vamos a ver los resultados de la lucha contra la inflación y también vamos a ver cómo se empiezan a cristalizar y a poner en marcha muchos proyectos de inversión que hoy están dando vuelta y mirando nuevamente a
la Argentina como un buen destino para el ahorro de la gente y del ahorro externo” indicó el funcionario en una entrevista publicada en el diario salteño El Tribuno. Al analizar el rumbo de la economía, Frigerio afirmó que el escenario actual “es un terreno difícil también porque el gobierno kirchnerista que se llenó la boca hablando del Estado, destruyó el Estado”.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
De la Sota criticó al Gobierno: “Hay problemas muy graves” Uno de los principales aliados de Cambiemos cargó contra la suba de tarifas, aunque destacó que hay cosas positivas “desde el punto de vista de la convivencia política”. El ex gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, consideró ayer a manera de balance de los primeros seis meses del gobierno de Mauricio Macri que “hay cosas positivas desde el punto de vista de la convivencia política, pero también problemas muy graves desde el punto de vista social”. “Era cierto que las cosas no estaban bien y que había que regularizar” las tarifas, manifestó De la Sota, pero no de la forma en que lo está haciendo el Gobierno nacional, y en ese sentido dijo que viene planteándole al Gobierno nacional un “pacto económico y social”. En ese plan el ex gobernador cordobés considera que se debe incluir los precios, los salarios, los impuestos, los servicios públicos, la emisión monetaria y el endeu-
De la Sota se mostró preoucpado por la realidad social.
damiento del país “para que acordemos por 24 meses un plan que nos permita convivir sin zozobra, sin saber que va a pasar mañana”. “Esto nos va a llevar a hacer las reformas tal vez más lenta pero con mayor justicia, hay que hacer ese sacrificio”, sostuvo y dijo que la “gente se está
preguntando si en este gobierno se está haciendo un sacrificio parejito o solamente lo hacen los que menos tienen”. “¿Con este gobierno se está haciendo un sacrificio parejito o sólo lo están haciendo quienes menos tienen? Hay gente que duda de eso y un pacto permitiría transpa-
PAÍS - P.3
rencia”, apuntó. De la Sota, además, abogó por que se fomente la convivencia “y aprender a respetarnos, en vez de criticarnos tanto”. En declaraciones formuladas a radio LV16 de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, el ex mandatario y ex precandidato presidencial del espacio UNA que compartía con Sergio Massa, evaluó los primeros seis meses de gestión del presidente Macri. “Hay cosas positivas desde el punto de vista de la convivencia política, pero también hay problemas muy graves desde el punto de vista social que el propio gobierno los ha terminado reconociendo”, manifestó. En ese sentido mencionó que la Iglesia Católica acaba de señalar en varios de sus documentos la situación social, “en especial todo lo que significa el crecimiento de la pobreza”. Sobre el tema dijo que no está en discusión si la pobreza está de antes o ahora, “lo importante es que reconozcamos que está y ayudemos entre todos para que no haya gente que tome solo un mate cocido con pan duro a la noche”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Preocupa a la industria local la llegada de productos importados La Federación Económica de Mendoza advirtió que ya se notan caídas en las ventas por el ingreso de mercadería del exterior. La industria automotor es la más complicada. De golpe comenzaron a aparecer productos importados de distintos rubros y los empresarios locales ya manifiestan su preocupación. Ocurre a nivel industrial, con la llegada de insumos y productos elaborados, y también a nivel del comercio. Ya hay, por ejemplo, supermercados con góndolas exclusivas para ofrecer productos alimenticios importados. Ante esto, desde la Federación Económica de Mendoza dijeron que están en alerta ante el riesgo de perder mercado. Según un relevamiento realizado por CAME a más de 300 industrias pequeñas y medianas del país, el 79% asegura que la apertura de las importaciones representa una amenaza para su empresa, mientras que el 49,5% dice que en el último trimestre se han visto claramente perjudicados, perdiendo ventas en manos de los productos importados.
La apertura de las importaciones trajo problemas.
“Si bien la apertura de los últimos meses facilita la compra de insumos, piezas y maquinarias que no se fabrican en el país, perjudica a la mayoría de las industrias locales, que se ven complicadas para competir en precios con esos productos y son desplazadas del mercado en un contexto de fuerte caída de ventas”, señala CAME. El tema puso en aler-
ta a la Federación Económica de Mendoza. El presidente de la FEM, Adolfo Tripodi, expresó su preocupación por el impacto que pueda tener la apertura de las importaciones en el sector indumentaria, al tiempo que recordó que ese rubro es un gran generador de fuentes de trabajo en el país. Según los datos del INDEC, las importaciones cayeron 5%
Lanzarán línea de crédito para empresas que usen poca energía El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, junto a la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación, presentarán el jueves una nueva línea de créditos para que pequeñas y medianas empresas hagan propuestas que fomenten el uso racional y eficiente de la energía. Esta nueva línea de crédito será anunciada el jueves a las 16 en la Nave, informaron des-
de el gobierno. Según detallaron, desde la Nación consideran que la creciente demanda de consumo de energía, a pesar de las situaciones coyunturales que se atraviesan en la actualidad, vuelve indispensable una práctica estratégica y una toma de conciencia frente a la escasez del recurso energético. El Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), que se desarrolla en el mar-
co del Proyecto GEF de Eficiencia Energética en Argentina, es una línea de créditos de mediano y largo plazo y adjudicados mediante llamados a concurso público, para proyectos de inversión en eficiencia energética en pequeñas y medianas empresas con tasa de interés menor a la del mercado. El FAEE opera bajo la órbita del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme),
en el primer cuatrimestre del año frente a igual período del año pasado. Pero cuando se las analiza desagregadamente, las importaciones de bienes de consumo, que son las que más afectan a la industria local, crecieron 6% en ese periodo, de US$ 2.104 millones a US$ 2.229 millones. Una situación más delicada la tiene el rubro de vehículos automotores de pasajeros, por ejemplo, donde las importaciones crecieron 46% en los primeros cuatro meses del año. Es que esos aumentos ocurren en un contexto donde las ventas se han desplomado en muchas industrias y sectores. Como contrapartida, un 17% de las industrias se están viendo favorecidas por la apertura de importaciones ya que les permite conseguir materia prima a mejor precio, insumos que no se fabrican en el país, e importar equipos, partes y piezas necesarias para el proceso industrial. Dependiendo el rubro, hay industrias que denuncian aumentos muy fuertes en las importaciones de los productos que fabrican. La FEM está en alerta ante el impacto de la apertura de las importaciones en algunos rubros como la indumentaria. perteneciente a Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción. De la actividad participarán el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú; el director de Energía, Pablo Magistocchi; y la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética de la Nación, Andrea Viviana Heins. La situación crítica con el gas llevó a que el Ministerio de Energía le solicite a las principales industrias del país “reducir a cero en el menor tiempo posible” el consumo de gas para garantizar ese fluido a los hogares.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Camioneros y habitantes de alta montaña, en emergencia por nevadas Los primeros temporales los dejaron varados, incomunicados y sin provisiones para afrontar las bajas temperaturas. Comida, leña y garrafas son las necesidades más urgentes.
Habitantes de alta montaña necesitan ayuda.
Por Horacio Yacante El temporal de nieve que azota a la zona de alta montaña ha dejado a miles de camioneros y lugareños aislados e incomunicados. Necesitan suministros básicos como comida y leña para poder calentarse, además de otras provisiones. Reclaman ayuda oficial y se organizan redes de voluntariado para palear el difícil momento. La acumulación de nieve y el temporal de viento blanco dificultan las tareas de los equipos de Vialidad Nacional, que trabaja con turnos dobles para restaurar la ruta, que esta vez afectó también a Uspallata. Esta demora fue crucial para que los residentes de zonas de alta montaña, como Puente del Inca, quedaran incomunicados. Fernando Palma, un comerciante y vecino, relató a Diario Vox cómo han tenido que recurrir a sus propios medios y redes de solidaridad
para asistir a las familias más afectadas. “Como la gente de Vialidad no llegaba, tuvimos que ponernos raquetas para la nieve y salir a socorrernos entre nosotros mismos”, dijo. Vivienda verdaderas odiseas bajo el viento blanco y la falta de caminos, los socorristas alcanzaron alimentos y leña, tanto a lugareños, como a camioneros y visitantes varados. “La gente relaciona la nieve con el turismo y la diver-
sión, pero hay gente que hace que todo eso sea posible que sale en las postales de montaña, que hoy está necesitada”, señaló Palma y comentó que “acá hay gente mayor que prepara el pan casero que se sirve en todos los comercios de la zona, y que nos recibieron con lágrimas en los ojos, cuando nos acercamos para asistirlos”. A esto se suma el reclamo hacia los gobiernos provincial y nacional por “el abandono y
Las nevadas han sido muy intensas.
la falta de cooperación”. “Todos los años, la Municipalidad de Las Heras nos envía 3.500 kilos de leña para distribuir entre la gente, y ahora nos envió leña de poda, que no es suficiente para calefaccionar cuando la temperatura llega hasta veinte grados bajo cero”, comentó. “Le hemos pedido ayuda, aunque sea para distribuir lo que nosotros mismos recolectamos a través de cadenas de voluntarios, pero hasta ahora solo el Ejército Argentino nos ha dado una mano, del resto no sabemos nada”, lamentó. Quienes también se sumaron al reclamo por falta de apoyo estatal son los miles de camioneros atrapados en Uspallata. Con el Paso Internacional Cristo Redentor cerrado por un temporal que afecta a Chile, los conductores sobreviven en condiciones de precariedad absoluta. Por este motivo, desde APROCAM (Asociación de Propietarios de Camiones) elevaron una nota a los gobiernos de ambos países para permitir el tránsito de vehículos pesados por vías alternativas como el paso El Pehuenche, de Malargüe. Algo que desde Argentina señalaron como imposible, ya que a través de un comunicado oficial aseguraron que “no es apto para camiones en el lado chileno, ya que hay una pendiente helada y se deslizan”. Mientras tanto, desde Uspallata hasta Puente del Inca se han comenzado a organizar redes de voluntariado para abastecer a las personas afectadas. Comunicados a través de las redes sociales o servicios de mensajería difunden el pedido de suministros básicos para enfrentar el inicio del invierno. Entre los pedidos más urgentes se encuentran el pedido de leña, envases de garrafas, frazadas y alimentos como infusiones, leche, azúcar, chocolate, conservas, harina, aceite, salsa, y fideos, entre otros.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Los modernos estacionamientos para bicicletas, simples y antivandálicos Santiago Tourrés diseñó un novedoso bicicletero sustentable y de bajo costo para las calles mendocinas. “La sustentabilidad es el fuerte del diseño a nivel mundial”, dijo. Por Sofía Fernández “Acequias”. Así se llama el modelo de bicicleteros que se instatalarán en Capital y Godoy Cruz como forma de promocionar el uso de las bicicletas. El diseño fue realizado por Santiago Tourrés, quien ganó el concurso lanzado por la UNCuyo y la Municipalidad de Capital. Ahora se instatarán unos 30 estacionamientos en el radio céntrico. El bicicletero es un diseño modular monolítico de hormigón premoldeado con una fuerte tendencia moderna y sustentable, sin descuidar el valor cultural que lleva su nombre: las acequias. En palabras de su creador, “se trata de una sola pieza que permite alojar a dos bicis; es liviano, simple y es muy económico. Permite colocarlo en un montón de lugares y poder agruparlos. Se fija, y permite poner de a diez bicicleteros o de a treinta”. Otra de las virtudes es que no necesita mantenimiento y está hecho contra vándalos. “Está muy relacionado a lo funcional. Los requisitos principales determinaban que sea
AMBIENTE
anti vandálico, que pudiera estar a la intemperie sin sufrir alteraciones con el clima de Mendoza, con poco mantenimiento y a bajo costo”, continuó el futuro diseñador. La funcionalidad de “Acequias” reside básicamente en el uso de dos pernos que se sujetan manteniendo la verticalidad del monolito y evitando que el mismo caiga por golpes bruscos o que sea robado. La instalación, según explicó el artífice de la idea, es rápida, sencilla y económica. “Se asemeja simbólicamente al canal
y morfología típica de las acequias mendocinas, de allí su nombre”, recalcó Tourrés. Aunque un diseñador nunca revela su fuente de inspiración, el joven estudiante comentó que ama andar en bicicleta y que fue en un paseo por las ciclovías mendocinas que le surgió la idea. “Me enteré del concurso por afiches que habían pegado en la facultad. La verdad es que ando mucho en bici, uso la ciclovías, y luego de ver el concurso me llamó la atención la idea de relacionarlo con al-
MENDOZA - P.7
go cultural y surgió lo de las acequias, algo muy tradicional para Mendoza”, continuó el artífice del diseño ganador. Con solo 23 años, el estudiante comentó que no es la primera vez que resulta ganador de un concurso de diseño. “El año pasado participé junto con unos compañeros en un concurso que se realizó con una firma para fabricar botellas de vidrio, y ganamos. Todos nuestros diseños se orientan hacia lo sustentable. La sustentabilidad es uno de los fuertes que se está dando, a nivel mundial se está valorando y se está dando mucho, y creo que es importante”, señaló. El jurado que dio por ganadora a esta propuesta estuvo integrado por el secretario de Extensión Universitaria, Julio Daher; el presidente de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Mendoza (ACUM) e integrante de PROBICI, Lucas Burgos; el coordinador del programa “En la bici”, Javier Passera; el jefe del departamento de Ordenamiento Territorial de Godoy Cruz, arquitecto Hugo Jiménez; y la docente de Artes y Diseño de la UNCUYO, Roxana del Rosso. Tanbién resultaron distinguidos el proyecto “Zarcillo” de Federico Espinoza y Diego Espinoza, y una segunda mención para “Hércules” de Adolfo Guiñazú. Aunque todavía no sabe en qué gastará los $20 mil pesos que obtuvo como premio, Santiago aseguró: “Vienen del diseño y serán invertidos en diseño”.
Investigadores y académicos reflexionaron sobre el cambio climático Investigadores y académicos reflexionaron sobre cambio climático y medio ambiente Fue en una jornada donde se trabajaron sobre las problemáticas del Área Metropolitana de Mendoza con la intención de delinear un plan que contribuya a la integración departamental. Con la asistencia técnica de la UNCuyo para contribuir con la gestión del UNICIPIO, se realizó el segun-
do encuentro de un ciclo en los que se busca avanzar en metas a mediano y largo plazo para desarrollar el Área Metropolitana. Gestión ambiental y resiliencia urbana, políticas de distribución del agua, el rol de la educación y comunicación ambiental y el manejo integral de los residuos, fueron algunos de los asuntos que se abordaron en el Centro de Información
y Comunicación de la Universidad. La idea es que en todos los encuentros se puedan diagnosticar las principales problemáticas del área Metropolitana con el propósito de elaborar una propuesta estratégica que contribuya a la integración y desarrollo sustentable de los municipios de Capital, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Guaymallén, Lavalle y Las Heras.
MUNDO - P.8
FIRMAS
Mundo, lunes 13 de junio de 2016
EI se adjudicó la matanza de 50 personas en un boliche gay El grupo terrotista aseguró estar detrás del tiroteo que además dejó 53 heridos. Hay conmoción mundial, y Obama consideró al ataque como “un acto de odio”. Una nueva masacre conmocionó ayer a Estados Unidos, luego que un hombre abriera fuego dentro de un boliche gay en Orlando, tomara rehenes y matara a 50 personas e hiriera a unas 53 esta madrugada, en un hecho calificado como “un ataque terrorista nacional” por las autoridades locales. Se trata de uno de los tiroteos masivos más sangrientos de la historia reciente en Estados Unidos, un país que ya sumó más de 130 incidentes similares en lo que va del año y unos 325 en 2015, y que se debate constantemente alrededor de la necesidad de imponer controles a la venta de armas. El atacante, que murió en un tiroteo con la policía dentro del boliche, fue identificado por varios medios locales como Omar Saddiqui Mateen, un ciudadano estadounidense de 29 años, de la ciudad de Port St Lucie, del estado de Florida, ubicada a poco más de 200 kilómetros de Orlando. Según la cadena de noticias CBS, Mateen tiene ascendencia afgana. Por la tarde, la milicia extremista Estado Islámico (EI) asumió la autoría de la matanza,
xxxxx
La investigación apunta a un atentado terrorista. según un comunicado difundido por la agencia de noticias Amaq, vinculada a los yihadistas y reproducido por la página web especializada SITE. Poco antes de conocerse el mensaje en Amaq, el FBI había informado a la prensa que el atacante había llamado por teléfono al 911 antes de iniciar el tiroteo. Durante la llamada, Mateen juró lealtad “al líder del Estado Islámico”, mencionó a los dos jóvenes que pusieron una bomba en la recta final del maratón de Boston en 2013 y al primer miliciano estadounidense que se inmoló en Siria, Moner Mohammad Abusalha, un ciudadano oriundo de Florida. Además, el agente especial del
xxx xxxx
FBI, Ron Hopper, dijo a la prensa que Mateen había sido objeto de dos investigaciones por parte de esa agencia de seguridad federal entre 2013 y 2014, informó la agencia de noticias EFE. Según Hopper, el atacante fue investigado en 2013 por comentarios que hizo a favor del EI en las redes sociales, y en 2014 por la presunción de que quería cometer un ataque suicida, una sospecha que el FBI concluyó que se basaba en información “no concluyente”. “Un acto de odio” El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se solidarizó con las víctimas de la masacre en el boliche gay de Orlando, y aseguró que “fue un acto de terror y de odio”.
En un corto mensaje televisado, Obama además vinculó el tiroteo con su frustrado intento de regular la venta de armas en Estados Unidos y sostuvo que lo pasó hoy en Orlando “es otra prueba que nos recuerda lo fácil que es para una persona conseguir un arma y atacar en un cine, una escuela o un boliche. Tenemos que decidir qué tipo de país queremos ser”. El tirador, dijo, “era una persona llena de odio y en los próximos días descubriremos por qué y cómo sucedió esto”. El mandatario subrayó que se trata del “tiroteo más letal en la historia” de Estados Unidos, en una declaración efectuada tras reunirse con el director FBI y sus asesores en materia de seguridad nacional. Conmoción mundial El atentado conmovió a todo el mundo y provocó la reacción y el estupor de líderes y personalidades, además de la condena de la comunidad LGBT. Desde el Vaticano, el papa Francisco mostró hoy “sus sentimientos más profundos de condena, dolor y perturbación de frente a esta nueva manifestación de locura homicida y de odio insensato”, según aseguró en un comunicado del vocero papal Federico Lombardi. “Todos auguramos que se puedan individualizar y contrarrestar lo más rápido las causas de esta violencia horrible y absurda, que turba profundamente el deseo de paz del pueblo americano y de toda la humanidad”, concluyó el escrito.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Kuczynski anunció sus primeras medidas en el gobierno peruano El mandatario electo sostuvo que serán sobre seguridad ciudadana, economía y promoción de grandes obras de infraestructura y emprendimientos mineros. El presidente peruano electo, Pedro Pablo Kuczynski afirmó que sus primeras medidas serán sobre seguridad ciudadana, economía y promoción de grandes obras de infraestructura y emprendimientos mineros, y consideró “absolutamente esencial” dialogar con su adversaria en la segunda vuelta, Keiko Fujimori, aunque “depende de ella”. El primer acto de gobierno será presentar al Congreso “un proyecto de tres o cuatro leyes fundamentales en seguridad, impuestos, pymes y servicios públicos, que puedan ser implementadas inmediatamente”, dijo Kuczynski. Agregó que si el parlamen-
SIRIA
CHINA
Kuczynski anunció medidas.
to unicameral en el que tiene amplia mayoría propia el fujimorismo no sancionara esas leyes, “hay muchas co-
sas que se pueden hacer nueva legislación”, entre cuales figuran “la lista de 10 proyectos más grandes
sin las los del
MUNDO - P.9
Perú”, que “están todos aprobados pero atracados por temas administrativos”. Mencionó entre ellos “el Gasoducto del Sur, la Línea 2 del metro, la modernización de la refinería de Talara, la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, el aeropuerto de Chinchero, la expansión del Muelle Sur del (puerto del) Callao, la expansión del Muelle Norte del Callao y varios otros”. Detalló que “esos 10 proyectos suman entre 15.000 y 18.000 millones de dólares” y “están listos y le darían un gran impulso a la economía”. El mandatario electo indicó que “hay muchísimos proyectos mineros que se conocen desde hace 40 años”, subrayó que para ese sector Perú tiene “un abanico de proyectos enorme y los costos más bajos del mundo”, y sostuvo que ante la oposición social a esos emprendimientos “lo que se necesita es adelantarse a los proyectos, ir allá y conversar”.
Bombardeos a un mercado dejaron al menos 21 muertos Al menos 21 personas murieron por los bombardeos contra un mercado en una región controlada por Al Qaeda y sus aliados en Siria, donde cientos de civiles huyeron de un bastión del grupo Estado Islámico (ISIS), sitiado por las fuerzas antiyihadistas. En Idleb, capital de la provincia homónima controlada por la rama siria de Al Qeada y sus aliados, “aviones militares perpetraron una
masacre al matar al menos a 21 civiles, entre ellos cinco niños, en un mercado popular” de la ciudad, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Tras cinco años de guerra, 280.000 muertos y millones de refugiados, Siria está “lejos de cualquier perspectiva” de poner fin al conflicto, estimó el presidente del Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR), Peter Maurer. La región se encuentra desde marzo de 2015 fuera del control de Damasco y a diario es el objetivo de ataques del régimen o de su aliado ruso. Un video publicado por el organismo muestra estructuras de vehículos carbonizadas, cajas de frutas y verduras entre un montón de escombros y a los bomberos que se apresuran a apagar el fuego.
Tres heridos en un aeropuerto tras estallido de dos valijas La amenaza de un posible ataque terrorista mantiene en alerta a las autoridades chinas. Ayer estallaron dos valijas en el aeropuerto internacional de Pudong, en Shangai, en la terminal 2 de pasajeros, precisamente en la zona de facturación. Como consecuencia de la detonación, tres personas resultaron heridas y debieron ser trasladadas de urgencia a un hospital de la zona.
De acuerdo a los investigadores, las valijas contenían bombas caseras que explotaron a las 14:42 hora local (06:42 GMT), por lo que se investiga un posible ataque terrorista. Personal de la armada tomó el mando de la situación y detuvo a una persona sospechada de ser el responsable de los explosivos, aunque no se conocieron detalles.
Un pasajero que estaba esperando para registrarse en un vuelo de Philippine Airlines, relató que la gente salió corriendo para salvarse de la fuerte explosión que sacudió la sala. “En ese momento una botella llena de humo blanco rodó justo hacia mis pies. Tuve miedo y me fui”, sostuvo. Tres personas resultaron heridas, pero que los vuelos no se vieron afectados.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Podrías tener diferencias con personas con las que compartes responsabilidades o intereses materiales.
Tauro.
En el ámbito sentimental, disfruta de los momentos que compartas con esa persona que estás conociendo.
Géminis.
Estás bastante desanimado en relación a algún proyecto que no ha colmado tus expectativas. Pacienia eso ya llegará.
Cáncer. Su gran habilidad para organizar y encaminar lo imposible de organizar será motivo de elogios de parte de sus compañeros.
Leo.
Los males que lo aquejan pasarán rápidamente, no desoiga los consejos de quienes son sus mayores afectos.
Virgo.
Los nervios bajo control se logran con la casa en orden y el cuerpo en forma. Medite sobre esto y aplíquelo.
Enorme columna de cenizas. El volcán Bulusan, uno de los más activos de Filipinas, entró este viernes en erupción y arrojó una columna de cenizas de 2.000 metros de altura.
NOTICIA INSÓLITA Mujer barbuda se cansó de afeitarse y ahora es feliz Rose Geil es oriunda de Oregon (EE.UU) y toda su vida sufrió un grave problema: le crece vello en cualquier parte del cuerpo. Siempre decidió afeitarse, hasta que se cansó y prefirió vivir libremente. La mujer de 39 años le dijo a The Sun que nunca se sintió tan sexy como ahora. Y relató que desde los 13 años tenía que afeitarse a diario lo que la hacía sentir incómoda, diferente y afectaba sus relaciones personales. “Dejar crecer mi barba me dio mas confianza. Me siento bonita, como nunca me había sentido antes”, dijo Rose.
Libra.
u bajo rendimiento general se debe a problemas en el descanso, trate de dormir el tiempo necesario y de comer bien.
Escorpio.
Pueden llegar oportunidades para mudarse por trabajo, no las desaproveche. enga cautela pero no sea inseguro.
Sagitario.
No acorrale a su pareja ni trate de obligarla a tomar decisiones apresuradas, trate de cultivar la paciencia.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Gran oportunidad para realizar viajes de placer. La calidez que encontrará en su pareja lo conmoverá.
Acuario.
La comunicación será mucha y productiva tanto en la pareja como en el trabajo. Aproveche este momento.
Piscis.
Quizás cambies de idea con respecto a algún negocio o trato que estabas a punto de concretar. Escucha las dos campanas.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
ESPECTÁCULOS Semana cargada de actividades en el Espacio Cultural Julio Le Parc Desde hoy y hasta el domingo se podrá disfrutar de muestras de diseño, talleres de canto y arreglos, obras de teatro, recitales y teatro infantil, entre otros. Una nutrida y variada agenda habrá esta semana en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén. Hoy desde las 20 en el hall central se presenta “Cuando la Cruz fue el Mainstream”, una muestra de alumnos de la cátedra de Historia del Arte Medieval de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. La entrada es libre y gratuita. En la muestra se recrean técnicas medievales tales como vitral, escultura, frescos, arte textil, mosaico, grabado entre otras. El miércoles desde las 19, en la sala circular, será el turno del taller de canto y arreglos de Alejandro Balbis. La inscripción es de $100 y hay cupos limitados. Alejandro Balbis es un cantante, compositor, guitarrista y productor uruguayo. Ha participado en murgas como cantor, libretista y director. Llega a Mendoza invitado por Mur-
xxxxx
Nuestra señora de las nubes.
ga La Mascarada, en coproducción con Le Parc. Precisamente el jueves desde las 21.30 Alejandro Balbis y la Murga La Mascarada realizarán en la sala violeta su espectáculo La entrada general anticipada es de $80, mientras que en taquilla cuesta $100.
xxx xxxx
También el jueves a las 21.30, pero en la sala roja, se presentará Mariana Lara y Yasmín González. Continúa el ciclo en el que la cantante mendocina comparte escenario con representantes emergentes de la cultura local, en esta ocasión la cantante Yasmín González.
P.11
La entrada es de $50. El teatro también estará presente ya que se exhibirá “Nuestra señora de las nubes” de Arístides Vargas y dirigida por Paula San Martín. La cita es el jueves a las 21.30 en la sala azul. La entrada general cuesta $60, mientras que estudiantes y jubilados abonan $50. El viernes desde las 21.30 se presentará “La felicidad” en la sala roja. La obra de Javier Dualte, está dirigida por Ariel Blasco. La entrada general tiene un valor de $100. Ese día pero a las 21 se presentarán en la sala azul las bandas locales Mejor Mañana, Abril en llamas y Ojo Reactor. La entrada es de $50. Acompañan exponiendo: Mariana Cuervo (fotografía), Sofía Victoria Castro (collage y fotos) y Mandi Veliz (indumentaria). Este sábado a las 22 en la sala circular habrá Freak show con el elenco Tancredi. La entrada cuesta $100. Ese día a las 21 comenzará el ciclo del MIMM (Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos) Se presentarán en la sala azul Ricardo Riquero y Luis Lucero. El domingo a las 17 en la sala circular estará el espectáculo Circotrópico. Media hora más tarde en la sala azul continuará el ciclo de teatro infantil Boom y se exhibirá “Derechos torcidos”. Mientras que a las 16.30 en la sala roja se podrá ver “El club de las atrapasueños”.
P.12
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
POSICIONES
DEPORTES La Lepra derrotó a Guillermo Brown y aseguró su permanencia Independiente Rivadavia venció al equipo de Puerto Madryn 2 a 1, lo que le permitió a una fecha del final asegurarse la permanencia en la Primera B Nacional. Independiente Rivadavia venció con justicia ayer de local por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn, lo que le permitió a una fecha del final asegurarse la permanencia en la categoría, favorecido por otros resultados, en un partido de la vigésima fecha del torneo de Primera B Nacional. Los goles para el Azul fueron convertidos por Gastón González y Matías Abelairas, de tiro penal; en tanto que Tobías Figueroa puso el descuento para el conjunto chubutense. La Lepra justificó la victoria por lo realizado en el primer tiempo. Con actitud, protagonismo, disputando cada pelota como una final, los Azules fueron mucho más en esta etapa que su rival. La apertura del marcador llegó por intermedio de Gastón González, quien después de una lateral, con una media vuelta desde el sector izquierdo, venció al arquero Emanuel Bilbao, que hasta ese momen-
FÚTBOL
El Azul sigue en la B Nacional. to parecía una muralla inexpugnable, ya que había salvado a su equipo en cuatro ocasiones, ante remates de Abelairas, González y un cabezazo de Alexis Vizcarra. El conjunto patagónico mostró un juego timorato, con dos líneas de cuatro defensivamente y con escasa actitud ofensiva. El inicio del complemento llegó con emociones, porque
ya a los dos minutos vino el penal de De Matei a Cerutti, que convirtió Abelairas con remate a la derecha, ante un arquero que eligió el palo opuesto. Parecía que el Aazul se encaminaba a una victoria sin complicaciones, pero llegó el descuento del visitante a través de un cabezazo De Tobías que dejó sin chances al arquero Aracena y puso emoción. El local se retrasó dema-
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Equipo Talleres (Cba) Chacarita Boca Unidos Gimnasia (J) Nueva Chicago Villa Dálmine Gmo. Brown Brown (A) Crucero del Norte Juv. Unida (G) Almagro Los Andes Santamarina Ferro Sp. Estudiantes All Boys Juv. Unida (SL) Douglas Haig Atl. Paraná Independiente Riv. Central Cba. (SE) Instituto
Pts. PJ. 48 20 42 20 37 20 35 20 30 19 30 20 29 20 28 20 28 19 27 20 27 20 27 20 26 20 26 20 24 20 23 20 31 20 19 20 19 20 19 20 18 20 15 20
siado y algunos futbolistas comenzaron a sentir el desgaste físico. Eso permitió el adelantamiento de la visita, que se acordó tarde que tenía argumentos ofensivos. Los minutos finales del partido fueron complicados para el Azul, porque pudo llegar a la igualdad Brown. Finalmente, los mendocinos defendiendo hasta el final y con el oÍdo puesto en las derrotas de Juventud Unida de San Luis y Central Córdoba de Santiago del Estero, para terminar con el festejo de una victoria trascendental para mantener la categoría.
Flandria empató con Atlanta y ascendió a la Primera B Nacional Flandria igualó ayer con Atlanta sin goles en el barrio porteño de Villa Crespo y el punto le sirvió para consagrarse campeón de la primera B Metropolitana y ascender por primera vez a la primera B Nacional. El equipo de la localidad bonaerense de Jáuregui, que en la década del 70
militó en la vieja primera B, segunda categoría de aquel entonces, fue el mejor de la categoría al finalizar el torneo con 37 puntos, dos más que el Bohemio que necesitaba el triunfo para torcer la historia. Pablo Bueno, delantero de Flandria, destacó que el plantel “no tie-
ne un héroe” y que “la labor colectiva” fue clave para poder consumar el ascenso. “No tenemos un héroe puntual, lo nuestro fue la labor colectiva, aunque hago mi autocrítica que no convertí muchos goles”, aclaró el punta en medio de los festejos, con mucha emoción.
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
“Lo mejor de este grupo son las grandes personas que lo componen” Marcos Rojo, único sobreviviente de los cuatro defensores de este seleccionado argentino desde los comienzos de la era de Alejandro Sabella, habló sobre cómo está el equipo. Marcos Rojo, único sobreviviente de los cuatro defensores de este seleccionado argentino desde los comienzos de la era de Alejandro Sabella, sostuvo ayer que “lo mejor de este equipo es el grupo de grandes personas que lo componen”. “Todo lo bueno que viene haciendo el seleccionado en los últimos años, antes con Sabella y ahora con Martino, se debe al gran grupo que lo compone, porque de esta manera los chicos nuevos pueden adaptarse rápidamente y todo sigue funcionando sin problemas”, indicó Rojo ante la consulta de Télam. “Por ejemplo, en mi caso tuve en la izquierda de la defensa a distintos compañeros, hasta que ahora llegó Funes Mori, pero a pesar del poco tiempo de trabajo que hay en
Rojo, lateral izquierdo de la Selección. el seleccionado nos entendimos enseguida, un poco por la calidad de él como jugador pero en gran medida por la contención y la confianza que te da el grupo”, argumentó. A los 26 años, Rojo está, como dice su compañero Javier
Pastore, “en la edad justa de un futbolista”, transitando por un momento de incertidumbre en el Manchester United por el cambio de entrenador (José Mourinho llegó para reemplazar a Louis Van Gaal), pero afirmado en la selección al punto
México y Venezuela definen el primer puesto de la zona C Los seleccionados de México y Venezuela, ya clasificados a la fase final de la Copa América Centenario, dirimirán hoy el primer puesto del Grupo C con la misión de evitar un posible cruce con Argentina en la instancia de cuartos. El encuentro se disputará en el estadio NRG, de Houston, Texas, desde las 21 hora de argentino, con el cubano Yadel Martínez como árbitro y televisación de TyC Sports. México y Venezuela suman seis unidades cada uno, producto
México está jugando a buen nivel. de dos victorias, pero los centroamericanos tienen una pequeña ventaja, ya que cuentan con +4
de diferencia de gol contra el +2 de los caribeños, por esa razón, el empate favorece a los primeros
DEPORTES - P.13
que no hay en Seattle, adonde Argentina llegó proveniente de Chicago, ningún jugador como para ocupar su puesto. “Sé que no hay un ‘tres natural’ en el plantel y por eso la tarjeta amarilla que tengo me preocupa y esta misma mañana estaba analizando eso, pero de cualquier manera quiero estar en el partido del martes contra Bolivia, aun a riesgo de que si me sacan otra me pierdo el encuentro de cuartos de final. Pero yo quiero estar siempre. Solo tengo que estar tranquilo y cuidarme de no hacer faltas como para que me amonesten”, avisó. “Por ejemplo, contra Panamá estuvimos un poco nerviosos en el primer tiempo, porque entramos por momentos en el juego fuerte de ellos, pero la calma es la mejor consejera, porque cuando nos tranquilizamos en el segundo rematamos el partido”, advirtió. La realidad es que si Rojo llega a ausentarse en algún encuentro la idea confesa de Martino es que Funes Mori vaya como lateral izquierdo y el lugar del mellizo lo ocupe Víctor Cuesta. para adjudicarse la llave. Con triunfos ante Uruguay y Jamaica, los otros dos equipos del grupo ya eliminados, mexicanos y venezolanos se verán las caras para definir la primera y segunda posición. El objetivo primordial de ambos es evitar en la ronda de los ocho mejores a la Argentina, puesto que el que se quede con el primer lugar de la zona enfrentará al segundo del grupo D, que en este momento es Chile, mientras que el segundo del se verá las caras con Messi y compañía. En tanto, hoy, Uruguay, máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, afrontará ante Jamaica su último compromiso en la edición especial por el del torneo. El encuentro será a las 23 de Argentina.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Eurocopa: victorias de Alemania, Polonia y Croacia El actual campeón del mundo le ganó 2 a 0 a Ucrania. Los polacos vencieron a Irlanda del Norte 1 a 0 y los croatas se impusieron a Turquía 1 a 0. Hoy debuta el bicampeón España. El seleccionado alemán, último campeón del mundo, debutó ayer en la Eurocopa con un triunfo sobre Ucrania por 2-0 por la primera fecha del grupo C sin jugar bien pero con eficacia. El defensor Shkodran Mustafi a los 19 minutos del primer tiempo y el mediocampista Bastian Schweinsteiger en el segundo minuto de descuento marcaron los goles alemanes en el encuentro disputado en el estadio PierreMauroy de la ciudad de Lille. Con este triunfo, el ganador del Mundial de Brasil 2014 alcanzó a Polonia, que más temprano había derrotado a Irlanda del Norte por 1-0 con gol de Arek Milik. El equipo dirigido por Joachim Löw, que el jueves enfrentará a Polonia, fue pura eficiencia y se sacó de encima un duro rival en el inicio del cer-
Schweinsteiger marcó el segundo gol de Alemania. tamen que intentará ganar por cuarta vez en su historia. Ucrania tuvo posibilidades para igualar el encuentro pero la mala puntería y una buena actuación del arquero Manuel Neuer se lo negaron. El seleccionado conducido
por Mykhailo Fomenko dejó una buena imagen pero deberá superar a Irlanda del Norte para tener posibilidades de acceder a la siguiente fase. Por otra parte, Croacia se impuso sobre Turquía por 1-0 en su debut con un tremendo gol
del mediocampista de Real Madrid Luka Modric, que conectó de volea desde afuera del área una pelota llovida tras un rechazo cuando se cumplían 41 minutos del un partido jugado con clima tenso pero sin violencia externa en el estadio Parque de los Príncipes de París. Modric, con un certero derechazo, dejó sin chances al arquero Volkan Babacan, que no pudo detener el envío por un pique previo a su contacto con la red. El partido se jugó por el Grupo D ante unos 47.000 espectadores y significó una revancha para los croatas después de la eliminación por penales que Turquía le había provocado en Viena, Austria, por la Euro 2008. La primera fecha de esa zona se completará hoy con la presentación de España, último bicampeón, ante República Checa en la ciudad de Toulouse a las 10, hora argentina. El viernes siguiente, Croacia se enfrentará con los checos en Saint-Etienne y Turquía con los defensores del título en Niza. Hoy, además, jugarán Suecia contra Irlanda a las 13, hora argentina, por el Grupo E.
Siguen los hechos de violencia en la Eurocopa
FÚTBOL
La Eurocopa de Francia continuó ayer con su atmósfera violenta, al registrarse un choque de hinchas alemanes y ucranianos en el centro de la ciudad de Lille, durante la previa del partido que los seleccionados de ambos países disputaban por el Grupo C. En una escena similar pero de menor dimensión a la registrada el sábado en Marsella entre ingleses
LOTO
Sorteo Nro: 2343 del 8/6/2016
y rusos, los hinchas de Alemania cargaron contra sus rivales con sillas y proyectiles de envergadura, lo que aumentó la preocupación por el clima de estallido social que acompaña a la competencia iniciada el pasado viernes. Las peleas se iniciaron sin presencia policial después de horas de buena convivencia entre aficionados de ambos países de
QUINI 6
Sorteo Nro: 2365 del 8/6/2016
perfil más familiar, quienes convivieron sin inconvenientes en el Fan Zone y las principales plazas de la ciudad. Muchos de ellos, se fotografiaron cantando juntos e intercambiando bufandas. Según informó el diario español El Mundo, la Policía de Lille no había notificado sobre detenciones o heridos horas más tarde de los disturbios.
TELEKINO
Sorteo Nro: 1260 del 12/6/2016
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 06-12-20-22-33-39 Jack+1: 07 Jack+2: 09 Desquite: 10-13-26-27-36-39
Tradicional: 02-13-23-24-30-37
Sale o Sale: 04-13-19-21-37-40
Revancha: 01-16-39-41-42-43
Telekino:01-02-06-09-10-12 13-16-17-18-20-21-22-23-25
Segunda: 02-06-23-24-37-45 Rekino: 01-02-03-04-06-07 08-09-10-1216-18-21-23-25
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
Encontraron a un hombre calcinado y atado a un árbol en Maipú La víctima fatal, que tenía 63 años, fue hallada en calles Juan José Paso y Maza. Encontraron una carta y sospechan de un suicidio, aunque no descartan otros escenarios. Un hombre de 63 años fue hallado sin vida calcinado y atado a un árbol en calles Juan José Paso y Maza de Maipú. La víctima fue identificada como Miguel Ángel García. La policía llegó hasta el
lugar y constataron el deceso del hombre. Personal de Policía Científica trabaja buscando mayores datos que puedan llegar a esclarecer este caso. Intentan determinar si se
trató de un homicidio o de un suicidio, esto última es la hipótesis más fuerte. García se encontraba atado de pies y manos con un alambre a un árbol en los alrededores del complejo Arena Maipú.
POLICIALES - P.15
Las pertenencias de la víctima fueron encontradas colgadas en otro árbol aledaño. Lo que reforzaría la hipótesis de suicidio fue una nota hallada en su campera anunciando que se iba a quitar la vida. De todas maneras los investigadores no quieren descartar la otra posibilidad. En las próximas horas se podrán conocer los resultados de la necropsia que ayudarían a investigar lo ocurrido. Según fuentes García había sido acusado de abuso sexual.
Cayó de un primer piso y falleció
Nena murió tras ser atropellada por su padre
Un hombre de 49 años perdió su vida tras caerse del primer piso de una vivienda ubicada en el barrio Costa Canal de Ugarteche, Luján de Cuyo. La víctima se encontraba junto a su pareja en la casa de un familiar tomando bebidas alcohólicas. Cuando se retiró del domicilio se equivocó de salida, cayó de un primer piso y golpeó fuertemente con su cabeza y falleció. Hasta el lugar llegaron los médicos del Servicio de Emergencias Coordinado constataron el deceso.
Una nena de un año y cuatro meses perdió su vida tras haber sido atropellada por su padre cuando guardaba el auto. El incidente ocurrió en una casa del barrio Santa María, en Los Corralitos, Guaymallén. El progenitor de la menor estacionaba en un Peugeot 405 rural, y en un descuido atropelló a la hija que se había bajado del rodado. La víctima, identificada como María Luján Arenas, fue llevada al micro hospital de Puente de Hierro donde falleció a raíz de un golpe en el parietal derecho.
Murió el joven baleado en una vinería
Dos jóvenes muertos por monóxido de carbono
Falleció en el hospital Central Jonathan Montanelli, joven que se encontraba internado desde fines de mayo tras haber sido baleado durante el asalto a una vinería de calles Correa Saá y Las Heras de Guaymallén. El joven de 26 años fue asaltado por un adolescente de 14 que estaba junto a un cómplice. Antes de robar dinero y mercadería el menor de edad le disparó en el pecho hiriéndolo de gravedad. El agresor fue detenido y se encuentra recuperando de lesiones tras un choque.
Una joven pareja y su perro fueron hallados sin vida, asfixiados a causa del monóxido de carbono en su departamento del macrocentro de la ciudad santafesina de Rosario, informaron fuentes policiales. Una mujer escuchó gritos en el departamento de Alvear 1306, donde vivían Agustín Larcieri de 25 años y Agustina Marcore (22) y alertó a los vecinos. La policía ingresó y encontró al hombre sin vida desnudo en la bañadera, la mujer estaba sin ropas en la cama.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 13 de junio de 2016
INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki
La (mala) fama en la era de la información Veo que algunos medios de San Juan hablan de “Los Mendocinos”, una banda de delincuentes de la vecina provincia sospechada de varios ilícitos, hasta un homicidio. De acuerdo a los investigadores, los sujetos cada vez que delinquen, se escapan a nuestra Mendoza y buscan escondite. El último hecho que los tiene en el tapete de las noticias policiales ocurrió el viernes 2 de junio, cuando en una peluquería del barrio Área I de la vecina San Juan encontraron asesinado a Sergio Montenegro, dueño del lugar. La causa del homicidio del peluquero ya sumó tres detenidos, que fueron investigados por el relato de un testigo clave. “Para mí lo estuvieron esperando a Sergio para cometer el hecho, tenían la idea de matarlo”, dijo el hermano al diario Tiempo de San Juan. “En la morgue judicial nos dijeron que no nos hiciéramos problema, que las huellas estaban muy claras e iban a empezar a trabajar de inmediato”, dijo también. El protagonismo es la condición o la cualidad del protagonista. Es esa tendencia que tiene una persona a estar siempre en el primer plano de un asunto o a mostrarse como la persona más cualificada. Pero no siempre es una decisión propia. Según las particularidades de la conducta humana es un comportamiento que tiene como fin inmediato el dar, a las cosas de su entorno, una impresión de las características que posee o que desea que piensen que posee,
esto tiene como fin la reproducción y la supervivencia que tienen como fin la trascendencia, que es el fin último del protagonismo, como todo comportamiento humano. Trascender. Ese parece el objetivo cumplido. El de “Los Mendocinos” es un caso “de cabotaje”, si se lo compara con las grandes crónica policiales (por magnitud y tras-
cendencia) que transformaron hechos de delincuencia, extrema violencia y tragedias en micro novelas del prime time informativo de nuestros tiempos. El odontólogo Ricardo Barreda, condenado a prisión perpetua por matar a su esposa, suegra y dos hijas en 1992, es considerado un fenómeno extraño de idolatría y particular devoción. Hasta un
personaje humorístico. Y es un asesino que mató a su familia. La muerte de Angeles Rawson, por la que se condenó al portero del edificio donde vivía, derivó en situaciones más que especiales, como los dichos del pequeño hijo de un abogado hablando del tema, opinando sobre el caso y su responsable en el aire de la televisión, y ganando las primeras planas informativas. Los macabramente mistificados “12 apóstoles”, responsables del motín de Sierra Chica en marzo de 1996, señalados como caníbales de otros internos y penitenciarios. El robo “del siglo” al Banco Río de Acasuso, en Buenos Aires, una historia de película para los medios de comunicación, con “héroes” que en enero de 2006 saquearon 145 cajas de seguridad y huyeron en dos gomones por los desagües subterráneos. “En el futuro, todos serán famosos por 15 minutos”, dijo Andy Warhol. Pero el artista plástico lo inmortalizó en un programa para la exhibición de su trabajo realizado en 1968 en el Moderna Museet en Estocolmo. El concepto tiene que ver con la fama en la era de la información. Hay tantos medios para que un individuo pueda alcanzar la fama, aunque esta no sea de la mejor manera. Si entre aquellos que divulgan el mensaje, usan 15 minutos de responsabilidad, otra sería la adaptación de la histórica frase al mundo de las crónicas policiales y sus héroes de nadie.