14 oct

Page 1

MENDOZA

EDUCACIÓN

SOCIEDAD

PAÍS

P.4

P.6

P.7

P.8

Reclaman mayor difusión y transparencia en la información pública

Diferencias entre Gobierno y el SUTE por la evaluación de calidad educativa

Sueña con romper el récord de mayor distancia recorrida en silla de ruedas

Según datos del Indec, la inflación de septiembre subió un 1,1%

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 14 de octubre de 2016 · Año 6 No 1552

Mendoza, con emergencia hídrica por séptimo año consecutivo Desde Irrigación informaron que se mantendrá la emergencia en todo el territorio y que la situación es muy preocupante en el sur provincial.

14º 26º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Montero pide por una mujer para la Suprema Corte

La situación hídrica en Mendoza sigue siendo preocupante.

La Vicegobernadora aseguró que no quiere una “guerra sin cuartel” con Cornejo, pero que tampoco va a desdecir su “lucha por la equidad de género en la representación política”. P.2

Por Adrián Lira Según el pronóstico elaborado por Irrigación, los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel tendrán un año hidrológico medianamente pobre, y entre seco y pobre el río Malargüe y Grande respectivamente. Ante esta situación, que describieron como atípica, se decidió por séptimo año consecutivo la emergencia hídrica en la provincia. A excepción del año 2015, donde el río Mendoza superó levemente la media histórica de caudal, en los últimos diez años la situación hídrica de Mendoza se ha mantenido en niveles preocupantes. Si bien este año hubo una mayor cantidad de nevadas en las

nacientes de los ríos, las condiciones climáticas de la Cordillera, con temperaturas más elevadas, aceleraron el derretimiento. Por tal motivo, los especialistas prevén que este año no se superarán los valores medios de escurrimiento. José Luis Álvarez, superintendente del Departamento General de Irrigación, explicó que a partir de esta situación se han tomado decisiones para que el uso del agua se regule en función de crisis o emergencia permanente. Además destacó que las lluvias producidas por el fenómeno del Niño incidieron positivamente ya que permitieron suspender ocasionalmente el sistema de riego y de esta forma acumular el agua en los embalses que

después de muchos años se beneficiaron con un lleno. En este sentido aclaró que si se ajusta el consumo, los embalses deberían comenzar con un lleno cercano al 85% lo que permitiría asegurar el riego para cultivos, que representa cerca de un 92% del consumo de agua en la provincia, y responder a las necesidades de la población. “Hoy contamos con información que nos va a ser muy útil para los próximos años y que nos permitirá tomar decisiones para una Mendoza que prevemos con mayor cantidad de habitantes y mayores necesidades de agua, que no vamos a tener, si no aumentamos los niveles de eficiencia actuales”, consideró Álvarez.

LAS CLAVES Medianamente pobre

Seco y pobre

Los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel tendrán un año hidrológico medianamente pobre.

Desde Irrigación informaron que el río Malargüe y Grande tendrán un año entre seco y pobre, respectivamente.

Preocupación En los últimos diez años la situación hídrica de Mendoza se ha mantenido en niveles preocupantes. www.diariovox.com.ar


MENDOZA - P.2

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Montero insiste en que sumen una mujer a la Suprema Corte La Vicegobernadora aseguró que no quiere una “guerra sin cuartel” con Cornejo, pero que tampoco va a desdecir su “lucha por la equidad de género en la representación política”. Por Horacio Yacante La vacante liberada por la jubilación de Herman Amilton Salvini en la Suprema Corte de Justicia reavivó la demanda social de que una mujer vuelva a ocupar un lugar en el máximo tribunal provincial. La discusión llegó incluso a enfrentar a la cúpula gobernante, ya que la vicegobernadora Laura Montero aseguró que insistirá con “la lucha por la equidad de género”, aunque reconoció que “es una prerrogativa del Gobernador”. Desde que Aída Kemelmajer de Carlucci se jubiló en mayo de 2010, las vacantes que se generaron fueron ocupadas únicamente con hombres provenientes de la política o de los órganos de control, como Mario Adaro y Julio Gómez. La misma lógica podría volver a imponerse, si es que se materializan los trascendidos de la posible candidatura de Gustavo Castiñeira

Montero habló sobre la vacante en la Suprema Corte.

de Dios, director de la carrera de Abogacía de la Universidad del Aconcagua y ex subsecretario de Justicia durante el gobierno de Julio Cobos. Sin embargo, al tratarse de una vacante con un perfil constitucionalista, dos juezas se posicionan como posibles candidatas. Una es la titular del Cuarto Juzgado de Garantías, Alejandra Mauricio, quien también se desempeñó como

jueza de Instrucción y defensora Oficial de Pobres y Ausentes. La segunda es la constitucionalista Gabriela Ábalos, quien además cuenta con el apoyo de Montero, que la propuso el año pasado, cuando fue escogido Gómez. La idea de la Vicegobernadora es llevar al Máximo Tribunal una equidad de género que ya se da entre los magistrados del Poder Judicial, donde las mu-

jeres ocupan el 56,17% de los cargos, contra un 43,83% de hombres. “La mirada complementaria del hombre y la mujer, en áreas de decisión, da soluciones mucho más completas y más adecuadas a la realidad de dar dignidad y oportunidades a todos por igual”, resaltó. Evitar una guerra Más allá de su postura pro género, Montero fue categórica al asegurar no está dispuesta a “llevar a esto a una guerra sin cuartel”, ya que reconoce que “es una prerrogativa del Gobernador y que hay una lógica para mirarlo desde la perspectiva política”. “Tampoco quiero condicionar una decisión que tiene que pasar por un acuerdo del Senado y no es prudente desde mi rol institucional largarme en una batalla”, agregó. Como la primera vicegobernadora de la historia institucional de Mendoza, su idea es seguir con la educación en los distintos sectores de la sociedad para motivar “un cambio paradigmático y cultural”. “Este año hemos trabajado en los Foros de la Equidad, en los que abordamos temas como violencia de género, equidad ante las oportunidades laborales y en la representación política, y seguiremos ese camino”, resaltó.


Mendoza,viernes 14 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Órganos de control reclaman mayor difusión y transparencia en la información pública Referentes de los órganos de control estatal y privado reclamaron mayor difusión de la información pública y participación de la Legislatura y la ciudadanía. Por Horacio Yacante Al cumplirse un siglo de la Constitución de Mendoza, referentes de los órganos de control estatal y privado reclaman autonomía financiera y el establecimiento de mecanismos que permitan una fluidez de la información pública. Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas, EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico), EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento), y asociaciones civiles de defensa al consumidor sostienen la necesidad de reajustar la legislación y avanzar en sistemas de transparencia institucional. Convocados por la Legislatura para la discusión de una nueva Carta Magna, referentes de los órganos de control resaltaron que sus funciones aún presentan limitaciones por la falta de actualización de la legislación actual. El fiscal de Estado, Fernando Simón calificó a la centenaria Constitución de “brillante y preclara”, aunque destacó que “necesita ser adaptada”. “Es necesario que se aclare de que los órganos de control tengan mayor au-

El fiscal de Estado Fernando Simón.

tonomía en su manejo administrativo y presupuestario, y que el órgano controlador no dependa del controlado. Es imprescindible que estos órganos tengan la capacidad de manejar sus fondos”, agregó. El reclamo fue apoyado por los representantes técnicos de los entes reguladores, quienes abogan por una mayor independencia. Desde el EPRE sostienen que esto debe

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

ser manifiesto a través de un “reconocimiento constitucional como órgano extra poder de existencia necesaria”. La elección y remoción de autoridades por medio del Senado y la eliminación de la tutela del Poder Ejecutivo, son los pilares que consideran imprescindibles para reforzar su rol de control. Mario Draque, vicepresidente del EPAS, va más allá

y sostiene que además necesitan una ampliación de funciones ya que “no solo debemos controlar la calidad del servicio, sino que también tendríamos que garantizar su provisión”. Mejores controles y transparencia Desde el Tribunal de Cuentas hicieron hincapié en la necesidad de reforzar los procedimientos de control, tanto externos como internos. La idea es que cada órgano estatal cumpla con auditorías puertas adentro más eficientes. Esta opinión es sostenida también por el asesor de Gobierno, César Mosso Gianini, quien asegura que “en la función pública, somos los contadores y abogados quienes defendemos nuestro propio patrimonio comunal, ya que el Estado somos nosotros”. José Ramón, representante de la asociación civil Protectora, insistió en que “el derecho del consumidor debe regir en la institución de todos los órganos de control”. “La Corte Suprema de la Nación fue muy clara al considerar los servicios como derechos humanos y cada vez que se determinen nuevos precios, se deberán garantizar sistemas de información para que la ciudadanía sepa con claridad de qué se está hablando”. La vicegobernadora Laura Montero consideró que “hoy el problema pasa por cómo generamos los vínculos entre la ciudadanía y el Estado, y eso se obtiene a través de mecanismos de transparencia en la información pública”.


Mendoza,viernes 14 de octubre de 2016

x x xx x xxxxx

xxxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Diferencias entre el Gobierno y el SUTE por la evaluación de calidad educativa Desde la DGE dicen que es fundamental para tener más información que les permita mejorar la calidad educativa. Desde el gremio aseguran que es para culpar a los docentes. Por Adrián Lira El 18 de octubre se realizará la evaluación nacional educativa Aprender en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia y el país. Estas nuevas pruebas generaron diferencias entre la Dirección General de Escuelas y el SUTE. El programa busca establecer una muestra representativa sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes. En el caso de las escuelas primaria se valuará solo lengua y matemática, y para la secundaria se agregan las asignaturas de sociales y naturales. Se aplicará en los sextos grados de primaria y en el quinto año de la secundaria, además se realizará en forma muestral en tercer grado de primaria y segundo de secundaria. Lo fondos y materiales para implementar Aprender los aportará Nación a través del Ministerio de Educación y Deportes y los resultados estarán disponibles para los meses de marzo y abril del próximo ciclo lectivo. Si bien el Gobierno provincial realizó recientemente una evaluación de calidad educativa a través del programa “Mendoza Evalúa para Aprender”, para Emma Cunietti, Subsecreta-

DESARROLLO

Mateluna criticó la evaluación.

ria de Planeamiento y Calidad Educativa, este nuevo operativo se complementa con lo realizado a nivel provincial. En este sentido explicó que para el Gobierno es vital contar con información que les permita mejorar la calidad educativa. “Esta evaluación es como un termómetro que nos va a decir dónde tenemos problemas y dónde

tenemos mejores aprendizajes. Teniendo en cuenta que casi el 40% de los alumnos de primaria está en situación de pobreza, una cifra exorbitante, como Estado debemos garantizar que la riqueza, que en las escuelas es el conocimiento, esté bien distribuido”, dijo. Además, aclaró que lo que buscan es evaluar a todo el

sistema educativo, del cual se siente parte, y que de ninguna manera se pretende castigar al docente. Muy distinta es la postura del SUTE, que a través de su titular, Adrián Mateluna, salió a criticar fuertemente el operativo Aprender. El argumento del sindicato docente es que el método evaluativo propuesto por el Gobierno es “resultadista y que pretende ubicar al docente como el culpable de todos los males de la educación”. Además afirmó que detrás de esta evaluación perciben que se intentará avanzar con algún índice de productividad lo que terminaría flexibilizando la condición laboral de los docentes y que con este tipo de evaluaciones para justificar las medidas de ajuste que se van a tomar. La propuesta del SUTE es que la evaluación sea a partir de una construcción de las escuelas con las comunidades, con participación de los trabajadores docentes y que esté en sintonía con la realidad de la sociedad. En este contexto, la medida que tomará el sindicato para el día de la evaluación será oponerse y sugerir a los docentes que no participen del operativo. Frente a la postura del SUTE, Cunietti dijo a Diario Vox que con esta evaluación buscan nivelar hacia arriba y establecer un piso mínimo de educación para todos los estudiantes del país. “Es cierto que queremos resultados. No podemos decir que estamos haciendo bien el proceso, pero el chico no sabe leer”, concluyó.

Jóvenes de la DINAF realizaron una muestra de artesanías Jóvenes alojados en espacios de cuidado alternativo pertenecientes a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) realizaron una muestra de productos artesanales. La muestra contó con manufacturas producidas en los talleres del Multiespacio-DINAF por

adolescentes y albergados en los hogares Admisión de Mujeres, Hogar 6 y Albergue para Niños y Adolescentes (APNYA). Fueron producidos en los talleres de pintura en tela, bijouterie, carpintería y tejido que dictan los capacitadores del multiespacio ubicado en el predio

de la ex Colonia 20 de Junio, Armani 1800 de Godoy Cruz. Además de las actividades mencionadas, el lugar tiene un gimnasio y un taller de computación en los que participan chicos de la comunidad y albergados en las residencias de DINAF.


Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Sueña con romper el récord de mayor distancia recorrida en silla de ruedas El mendocino Mario Gutiérrez, de 54 años, intentará superar el récord mundial de “mayor distancia recorrida en silla de ruedas” durante 24 horas en pista de atletismo. El paratleta mendocino Mario Gutiérrez, de 54 años, intentará este fin de semana superar el récord mundial de “mayor distancia recorrida en silla de ruedas” durante 24 horas en pista de atletismo, con el objetivo de lograr la marca que lo deje inscripto en el Libro de las Récords Guinness y “para fomentar el deporte como medio de inclusión”. El récord pertenece desde hace casi 9 años al atleta paralímpico portugués Mario Trindade, con una distancia final de 182,400 kilómetros recorridos en 18 horas y 53 minutos, sobre un total de 24 horas, en el intento realizado el 3 y 4 de diciembre de 2007. Marito, que hace más de 30 años que se dedica al deporte adaptado, en diálogo con Télam explicó que a los nueve meses sufrió poliomielitis y los médicos pudieron mantenerle la motricidad de la cintura para arriba.

Mario Gutiérrez. Además de su enfermedad, este hombre nacido en Las Heras en el núcleo de una familia humilde, perdió a sus padres y a su hermano mayor en un accidente, “y pasé a ser el mayor de los tres que quedamos”. Recordó que comenzó a caminar a los 5 años. “Aprendí a hacerlo arriba de los pies de mi padre, mientras él caminaba hacia atrás. Con el tiempo me fue sol-

tando, dándome un palo de escoba para que me agarrara por si me tambaleaba”, dijo el deportista lasherino. “Tuve una muy linda mi infancia. Mi discapacidad no me estancó, y en eso tuvo mucho que ver mi madre, que nunca me sobreprotegió. Utilizaba aparatos de rehabilitación cuando iba a la escuela, pero nunca me sentí discriminado. Nunca me

MENDOZA - P.7

automarginé, y eso se lo debo a mis padres”. El paratleta explicó que “fueron mis padres quienes nunca me hicieron sentir distinto a mis hermanos. Cuando jugábamos al fútbol iba al arco y me pegaban unos buenos pelotazos”, comentó entre sonrisas. Más adelante reconoció que “pasé la etapa de adolescente con los prejuicios lógicos de la edad, preguntándome cuándo me pondría un pantalón corto, una malla para ir a la pileta, o tener una novia, pero lo puede superar”. Se casó con Inés Rodríguez y tiene una hija, Mara Lucía, actualmente de 25 años, contó orgulloso. En relación al desafío que afrontará este fin de semana, lo consideró como “anhelado y soñado. Si todo marcha bien, comenzará este sábado a las 11 y culminará el domingo a las 10 horas, 59 minutos, 59 segundos”. Explicó que “se trata de un objetivo bastante claro: fomentar el deporte como medio de inclusión y ayudar a cambiar la visión que la gente tiene del deportista con discapacidad. Tienen que vernos como deportistas comunes, simplemente que lo hacemos de una forma adaptada y en alto rendimiento”.


PAÍS - P.8

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Según datos del Indec, la inflación de septiembre subió un 1,1% Según el organismo, ese fue el incremento en los precios el mes pasado. También precisó que el IPC Núcleo registró un incremento porcentual respecto a agosto. El Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró en septiembre una suba de 1,1 % respecto a agosto pasado, sustentados por el crecimiento de rubros como alimentos y bebidas e indumentaria, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo al reporte publicado el organismo estadístico, el nivel general de precios se incrementó 1,1%, lo que marcó un repunte frente al 0,2% de agosto, mes que había representado la menor suba desde fines del 2004. El índice por capítulos respecto al mes anterior reveló que los rubros de mayor crecimiento en septiembre fueron indumentaria 4,9%, alimentos y bebidas 2,3% y esparcimiento 1,9%. En tanto con una aceleración menor también subieron equipamiento y mantenimiento de hogar 0,4%, atención médica y gastos de salud 1,1%, transporte y comunicaciones 0,8% y educación 0,3%. El único rubro que se manifestó a la baja fue vivienda y servicios básicos con – 5,3% ya que en septiembre se volvió a ver reflejada la senten-

TRIBUNALES

Se conocieron los números de la inflación.

cia de la Corte Suprema de Justicia, de 18 de agosto, en la que declaró la nulidad de los cuadros tarifarios del gas para usuarios residenciales anunciados el 1 de abril. Los resultados del IPC de septiembre también se ven afectados de forma parcial por este cambio de cuadros tarifarios, ratificó el Indec en su informe. De esta manera, los bienes, que representan un 61,5% de la canasta medida por el Indec, tuvieron una variación de 2,2%, mientras que los servicios que representan el restante 38,5% tuvieron una variación de -0,5%

con respecto al mes anterior. El Indec también precisó que en septiembre el IPC Núcleo registró un incremento porcentual respecto al mes anterior de 1,5 puntos, mientras que los precios regulados o con alto componente impositivo (energía y servicios para la vivienda, transporte público, educación y otros) cayeron 1,4% y los precios atados a estacionalidad (frutas, verduras, ropa exterior, turismo, excursiones y otros) se incrementaron 4,1%. El área geográfica de cobertura del IPC, corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

y los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires, y la canasta de referencia está compuesta por 607 ítems diferentes, y sus ponderaciones fueron definidas en base a la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/2005. El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) presentó su propio índice de inflación que para septiembre arrojó un incremento del 1,4%, mientras que el mismo índice interanual percibió un incremento del 40,1%. El martes, el denominado IPC-Congreso que elaboró el equipo económico del bloque Frente Renovador-UNA, GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista estimó para septiembre una inflación del 0,8%, una medición interanual de 42%, mientras que el período enero y septiembre el alza fue del 31,8%. La tasa de inflación anual esperada para todo 2017 será del 19,3%, según los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) de septiembre, un estudio que elabora el Banco Central (BCRA) mensualmente en base una encuesta que realiza entre analistas especializados nacionales y extranjeros. Según los resultados arrojados por el REM realizado en los últimos tres días hábiles de septiembre, la tasa anual de inflación esperada se ha reducido para todos los períodos considerados, ya que para diciembre de este año se prevé que llegue al 36,5%.

Cristina fue llamada a declarar el 31 de este mes El juez federal Julián Ercolini volvió a modificar la fecha prevista para la declaración indagatoria de la ex presidenta Cristina Fernández y decidió citarla para el 31 de octubre, en el marco de la causa en la que se investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario Lázaro Báez. Desde el juzgado habían informado que la declaración prevista origi-

nalmente para el 20 de octubre se había postergado para el 28, pero decidieron cambiar la fecha de la audiencia por para el lunes siguiente para descomprimir la agenda. La ex Presidenta estaba citada para el 20 de octubre pero su abogado defensor, Carlos Beraldi, pidió postergar la indagatoria porque el 19 de octubre Cristina debe declarar como testigo desde Río Gallegos en

la causa que investiga la muerte de Carlos Menem Junior. Además, aludió al inminente nacimiento de su nieta, hija de Máximo Kirchner, y, por eso, el juez le concedió la prórroga, explicaron fuentes judiciales. La ex jefa de Estado también había pedido la nulidad de los dictámenes de los fiscales que requirieron su indagatoria, pero lo rechazaron.


Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Brasil: condenan a un ex senador por el escándalo de Petrobras Jorge Argello, aliado de la destituida mandataria Dilma Rousseff, fue condenado a 19 años de cárcel por corrupción pasiva, lavado de dinero y obstrucción de la justicia. La justicia brasileña condenó a 19 años de cárcel a un exsenador de un partido de centroderecha que fue aliado de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, por el multimillonario fraude a Petrobras. Jorge Argello, del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), fue declarado culpable de los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y obstrucción a la justicia. El juez federal Sergio Moro, que tramita las causas de acusados sin protección de fueros especiales, ordenó además el bloqueo de 7,3 millones de reales (unos 2,3 millones de dólares) del patrimonio del exlegislador. “El condenado (...) aprovechó el poder y la oportunidad para enriquecerse ilícitamente, dando continuidad a un ciclo delictivo. La práctica de crímenes por parte de congresistas, que son gesto-

El condenado Jorge Argello.

res de las leyes, es especialmente reprobable, y constituye una traición básica a sus deberes públicos”, escribió el magistrado en su fallo (de primera instancia). El exsenador, detenido en Curitiba (sur) desde abril, se convirtió en el quinto político condenado por esta causa que

asedia a la élite brasileña desde la revelación de una confabulación entre empresarios y partidos para desviar fondos públicos, que le costó más de 2.000 millones de dólares a Petrobras. Del juzgado de Moro salieron anteriormente las sentencias contra José Dirceu, exje-

MUNDO - P.9

fe de Gabinete de la primera presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva y figura clave del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), que cumple 23 años y tres meses de prisión; y contra los exdiputados Pedro Correa (del Partido Progresista, derecha), 20 años y 7 meses; André Vargas (PT), 14 años y 4 meses; y Luiz Argolo (Solidariedade), 11 años y 11 meses. El escándalo golpeó con particular fuerza al PT, que gobernó desde el 2003 hasta agosto del 2016, cuando Dilma Rousseff fue destituida de la presidencia acusada de maquillar las cuentas públicas. Por su parte Lula, líder histórico del PT, enfrenta dos juicios por el “Petrolao” y la semana pasada fue incluido por el Supremo Tribunal Federal en la investigación central del caso. Las indagatorias que involucran a personas con fueros privilegiados (legisladores y ministros) contiene 66 nombres y fue dividida en sendos expedientes para los tres principales partidos bajo la lupa de la Justicia: PT, PP y el centroderechista PMDB, del presidente Michel Temer, que reemplazó a Rousseff.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Quienes te critican por tu obsesión con el trabajo en realidad envidian tu constancia y determinación. Días de mucha actividad.

Tauro.

Aires de renovación en la pareja, excelente momento para derrotar el aburrimiento que los atormenta desde hace algún tiempo

Géminis.

Hay ciertas tareas que debes encarar con total seriedad y responsabilidad si no deseas recibir cuestionamientos.

Cáncer. El camino de la comunicación es el mejor para superar conflictos de toda índole. Apele a su buen criterio.

Leo.

Pruebe de evocar recuerdos tiernos que le provoquen reír, pruebe de reír por nada, prueba de reír de todas formas.

Virgo.

Es buen momento para analizar si alguna herida del pasado produce esta conducta un poco hostil en el presente.

El alemán Matthias Dolderer vuela por encima de la Curva de la Herradura, en Arizona, durante un vuelo de traslado entre Indianapolis y Las Vegas, antes de la etapa final de la Red Bull Air Race.

NOTICIA INSÓLITA Hizo tatuar a su perro y estallaron las críticas Un artista brasileño hizo tatuar orejas, nariz y ojos a su perro, lo que desencadenó en un repudio masivo en redes sociales.

Libra.

Tienes talentos y capacidades que no conoces en toda su magnitud y que saldrán a la luz a través de los incentivos adecuados.

La abogada Fernanda Soares denunció en su Facebook a Emerson Damasceno por maltrato animal. El joven hizo que a su Bull Terrier le realizaran distintos tatuajes en zonas extremadamente sensibles.

Escorpio.

Deberías replantearte la manera en la que enfocas algún aspecto de tus actividades ya que no está demostrando ser la más eficaz.

Candido decidió someter a su perro porque, según él, su mascota padece de un extraño tipo de cáncer que empeora con la luz solar expuesta a su piel.

Sagitario.

Hoy es día de decisiones drásticas, no permita que abusen de su buena predisposición, ni familia, ni amistades, ni en el trabajo.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Con las obligaciones laborales estará un poco perezoso y distraído. Trate de no desatender asuntos serios.

Acuario.

Necesita una buena dieta para ponerse en forma y beneficiar su salud. Debería practicar alguna actividad física.

Piscis.

Debes aprender a delegar algunas responsabilidades y confiar más en las capacidades de las personas con las que compartes actividades.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

DEPORTES ESPECTÁCULOS Las Pelotas tocará en el Bustelo y Divididos lo hará en el Plaza Mañana desde las 20 será el show pelotero. Diario Vox dialogó con Gabriela Martínez, bajista de la banda. La aplanadora del rock se presentará el domingo y el lunes. Por Ernesto Ramos Las Pelotas vuelve a Mendoza en el marco de la gira presentación de su disco “Brindando por nada” y tocará mañana desde las 20 en el Auditorio Ángel Bustelo. La entrada anticipada tiene un costo de $400 y pueden adquirirse en N8 Estudio (de 12 a 21; en Moicano Rockería (Galería Caracol); Otra Vida (Galería Caracol); Siempre Deportes (Luján, Maipú, Chacras) y Crazy Music (San Martín). Previo al show, Diario Vox se comunicó con Gabriela Martínez bajista y corista de la banda. “Venimos dando vueltas con el disco desde junio y estamos muy contentos con la recepción de la gente. Los temas del disco nuevo se acoplaron con los anteriores. En la gira la pasamos muy bien”, sostuvo. La bajista no ahorró elogios

CULTURA

Las Pelotas vuelven al Bustelo. para el Bustelo: “Es un lugar muy bonito, que suena muy bien, la gente puede estar cómoda. No son muchos los lugares en el país que tienen acústica buena. El Bustelo es uno de ellos y se puede armar el show con tranquilidad”, dijo Gabriela. Las Pelotas se formaron hace 28 años -en 1998- cuando se disolvió Sumo. Martínez, que es-

tá en la formación desde el 93, contó cómo fue atravesar todos estos años. “Hemos pasado por todo. Juntos hemos superado muchas batallas, desde los comienzos difíciles como ir a tocar muchas veces ante poca gente y que nos fuera mal. Fueron muchos años de sacrificio, pero a la vez fue lo que nos gustó hacer. Llevar nuestra

P.11

música a todo el país es una meta muy importante”. Según la bajista el show de Las Pelotas recorrerá varias canciones de “Brindando por nada” y no faltarán los clásicos de siempre. Al tener casi 30 años de trayectoria en los show de la agrupación varias veces se acercan padres con sus hijos. La bajista habló sobre esto: “Eso es algo maravilloso que sucede en nuestros shows. Me encanta que generaciones de familias vayan. Una vuelta cayó un hombre y me dijo que fue con la nieta, es loco. Uno hace música para esto, para poder llegar a la gente”, agregó. La aplanadora, en el Plaza Divididos regresa a la provincia para ofrecer dos funciones, el domingo y el lunes, en el Teatro Plaza de Godoy Cruz. “La aplanadora del rock” vuelve a los teatros para desplegar todo su poderío en un show eléctrico. Para estos recitales quedan pocas entradas y las mismas pueden adquirirse en la boletería de la sala ubicada en Colón 27 -de 9 a 18- o a través de la web tuentrada.com. Como en los comienzos del Rock Nacional. La vuelta a los teatros, para los románticos de la butaca. Reinventando la posibilidad de escuchar música sentados. Divididos viene de realizar conciertos bajo el mismo concepto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y en el Auditorio Fundación de Rosario.

Bob Dylan ganó en Premio Nobel de Literatura El compositor, cantante y poeta estadounidense Bob Dylan fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”, anunció la Real Academia de Ciencias de Suecia. Su nombre fue dado a conocer por Sara Danius, la secretaria permanente de la Academia Sueca,

quien dijo que Dylan “como artista ha sido altamente versátil y ha trabajado como pintor, actor y autor de guiones”. La Academia destacó que además de la producción de álbumes con canciones suyas, Dylan publicó trabajos experimentales como Tarántula (1971) y una recopilación de sus escritos y dibujos en 1973. Dylan publicó en 2004 unas cróni-

cas autobiográficas, y llegó a convertirse, según la Academia, en un “ícono” y su obra fue objeto de muchos estudios críticos. Bob Dylan nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth (Minnesota) bajo el nombre de Robert Allen Zimmerman, en el seno de una familia judía norteamericana de clase media. Dylan sucede a Svetlana Alexiévich, la ganadora del año pasado.


P.12

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

DEPORTES Tevez ya cumplió y está listo para volver al equipo titular Luego de cumplir las tres fechas de suspensión y de superar una sinovitis, el “Apache” retornará al equipo titular, en el campeonato, el domingo ante Sarmiento de Junín. La máxima figura de Boca Juniors, Carlos Tevez, luego de cumplir las tres fechas de suspensión y de superar una sinovitis, retornará al equipo titular en el campeonato de Primera División el domingo ante Sarmiento de Junín, según se desprende de la práctica de fútbol que realizó ayer el plantel a puertas cerradas en Casa Amarilla. Tevez, de 32 años, jugó por última vez en el certamen en el 3-0 ante Belgrano de Córdoba, el 11 de septiembre pasado, cuando marcó un gol y fue expulsado por insultar al árbitro Germán Delfino, por lo que recibió tres fechas de suspensión. Si bien fue de la partida y

Tevez ya cumplió la suspensión.

anotó un doblete el 29 de septiembre ante Lanús por la Copa Argentina (2-2 y 4-2 por tiros penales), y tras superar una sinovitis en la pierna izquierda que le impidió entrenarse con normalidad la semana pa-

sada, Tevez regresará al certamen local en el cotejo que Boca disputará como local ante Sarmiento el domingo desde las 16, en La Bombonera. En el ensayo futbolístico que propuso el entrenador Guiller-

River entrenó sin los extranjeros que estuvieron en las Eliminatorias El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó una práctica de fútbol en el predio de Ezeiza sin la presencia de Lucas Alario, el ecuatoriano Arturo Mina y el paraguayo Jorge Moreira, quienes fueron parte con sus seleccionados de la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. De todos modos, se estima

que los tres jugadores podrán ser parte del equipo titular que el domingo enfrentará a Patronato, en Paraná, por la sexta fecha del torneo repitiendo de este modo la formación que venció a Vélez por 3-0. Por lo pronto, en la práctica de fútbol a puertas cerradas de ayer, jugaron Augusto Batalla; Camilo Mayada, Jonatan Maida-

mo Barros Schelotto, el “Apache” se movió ayer en su puesto habitual de la ofensiva por detrás del único centrodelantero, Darío Benedetto. Así, el equipo que se perfila para jugar contra Sarmiento formó en la práctica con Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Insaurralde y Jonathan Silva; Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Tevez y Ricardo Centurión; Darío Benedetto. De esta manera, las variantes respecto del último encuentro ante Tigre (1-1) del 2 de octubre serán la vuelta de Tevez por el colombiano Sebastián Pérez, con lo cual Bentancur retrocederá al doble cinco con Pablo Pérez, mientras que Centurión irá en lugar de Fernando Zuqui. Esta formación enfrentó a una suplente, que alistó a Axel Werner; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Fernando Tobio y Frank Fabra; Andrés Cubas y Sebastián Pérez; Fernando Zuqui, Fernando Gago y Nazareno Solis; Walter Bou. Después, Guillermo metió tres cambios: pasaron Fernando Tobio y Sebastián Pérez para los titulares y Juan Insaurralde y Rodrigo Bentancur para los suplentes, donde también ingresó Wilmar Barrios por Fernando Gago. na, Iván Rossi y Milton Casco; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Tomás Andrade; Sebastían Driussi e Iván Alonso. Los jugadores que llegaron de sus selecciones, Moreira, Mina y Alario realizaron tareas regenerativas y mañana serán parte de los trabajos tácticas de los titulares reemplazando respectivamente a Mayada, Rossi y Alonso. Así, se confirma que el juvenil Andrade seguirá siendo el reemplazante de Gonzalo Martínez, quien el domingo cumple las dos fechas de suspensión y regresará la otra semana ante Rafaela.


Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

DEPORTES - P.13

El Tomba ya piensa en su visita a Lanús

La Lepra juega el domingo en Entre Ríos

Después de la eliminación en la Copa Argentina, Godoy Cruz jugará el domingo con el campeón del fútbol argentino.

Independiente Rivadavia visitará a Juventud Unida de Gualeguaychú el domingo a las 16.30.

Godoy Cruz tiene que dejar atrás lo más rápido que pueda la dura derrota ante San Lorenzo, por la Copa Argentina, y poner la mirada en el partido del domingo, como visitante frente a Lanús, por la sexta fecha del torneo de primera división. El encuentro será en el estadio Néstor Pérez Díaz a las 14, con el arbitraje de Federico Beligoy. El Tomba la pasó mal en la noche del miércoles cuando un Ciclón muy afinado lo pasó por arriba por momen-

Pasó un nuevo partido para Independiente Rivadavia como local y sigue sin ganar. El empate en la noche del miércoles ante Flandria, en el estadio Bautista Gargantini, se suma a los conseguidos en la misma condición ante All Boys y Almagro. Una deuda que el Azul no puede saldar en esta primera parte del campeonato. Ahora, al equipo dirigido por Martín Astudillo se le viene otro juego como visitante, condición en la que ha sumado las

tos del partido. El equipo terminó perdiendo la cabeza y sufrió dos expulsiones. Ahora, el entrenador Sebastián Méndez deberá trabajar en la mente de los jugadores para no caer y poner todas las energías en el duro compromiso que tendrá el domingo ante el actual campeón del fútbol argentino. En el torneo local, el Tomba viene de vencer como local a Unión de Santa Fe por un sufrido 2 a 1.

dos victorias que tiene en el certamen (ante Ferro Carril Oeste y ante Santamarina de Tandil. El Azul jugará el domingo en Entre Ríos ante Juventud Unida de Gualeguaychú a las 16.30 bajo las órdenes de Gabriel González. Como viene haciendo en las últimas fechas, Astudillo saldrá a buscar el resultado y no a especular con sumar un empate porque el promedio de la Lepra sigue en rojo.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

San Lorenzo enfrenta a Toronto Raptors en un inédito amistoso Será la primera vez que un equipo argentino de básquet se mida con una franquicia de la NBA. El choque entre ambos será en Canadá desde las 20.30, hora argentina. San Lorenzo, campeón de la temporada 2015-2016 de la Liga Nacional de Básquet (LNB), protagonizará hoy un enfrentamiento inédito en un amistoso frente a Toronto Raptors, franquicia de la NBA, la competencia más poderosa a nivel mundial del básquetbol profesional. El ensayo, corolario final de una suerte de mini gira que el combinado azulgrana desarrolló por Canadá, se jugará desde las 20.30 hora argentina (19.30 local) en el Air Canada Centre de la ciudad de Toronto. Habrá trasmisión en vivo para la Argentina de la señal NBATV, que lo difundirá a través de League Pass, en forma abierta y gratuita. El equipo de Julio Lamas viene de ganarle en la tarde del miércoles por 100-84 en otro amistoso de preparación al Toronto 905, representación de la franquicia que participa de la D-League (Liga de Desarrollo) Será la primera vez que un equipo argentino enfrenta-

Mata, figura de San Lorenzo.

rá a una representación de la NBA. La participación de Atenas de Córdoba en la Copa McDonalds 1997 en París fue lo más cerca que se estuvo de un eventual cruce con un conjunto del máximo ambiente basquetbolero. En aquella ocasión, Chicago Bulls, de Michael Jordan y Scottie Pippen, entre otros, superó en la final del torneo a Olympiakos de Grecia, que en semifinales había dejado esforzadamente en el cami-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

0860 2975 2938 0689 5546

6 7 8 9 10

0785 6366 1338 9926 6683

no al quinteto cordobés (8986), con un triple del lituano Arturas Karnisovas cuando el reloj se había consumido casi por completo. En lo que se lleva disputado de la edición 2016-2017 de la LNB, el equipo de Lamas se perfila como uno de los animadores de la Conferencia Sur. Ganó tres encuentros (ante Hispano Americano de Río Gallegos y dos veces a Argentino de Junín) y perdió solamente con lo justo (83-84) con Gimnasia y Esgrima

De la Tarde 1 2 3 4 5

5312 9495 9145 9140 4527

de Comodoro Rivadavia, en el Socios Fundadores. “Nosotros llegamos aquí y es lógico que pretendemos cumplir el mejor papel. Pero también tenemos la pretensión de ganar”, advirtió el escolta puertorriqueño Guillermo Díaz. “Sabemos que es muy importante estar en Canadá y enfrentarnos con un equipo NBA. Tomaremos el compromiso con seriedad”, avisó el perimetral flamante refuerzo del azulgrana. Del lado de enfrente estará Toronto Raptors, que tiene en sus filas al escolta Kyle Lowry, al base DeMar DeRozan y al pivote lituano Jonas Valanciunas como valores destacados. El quinteto canadiense lleva un record 1-2 en los ensayos de pretemporada, previos al comienzo oficial de la competencia. Los jugadores que viajaron y estarán disponibles para el entrenador Julio Lamas son los siguientes: Nicolás Aguirre y Santiago Scala (bases); Guillermo Díaz y Selem Safar (escoltas); Marcos Mata y Gabriel Deck (aleros); Matías Sandes y Mathías Calfani (ala pivotes); Jerome Meyinsse (pivote). También forman parte de la delegación los juveniles Lautaro López, Lisandro Fernández, Leandro Cerminato y Mateo Wajsglus.

Nocturna 6 7 8 9 10

8490 6112 0484 3953 0006

1 2 3 4 5

6636 4135 6358 9166 8195

6 7 8 9 10

2693 0766 6908 4229 5854

6 7 8 9 10

4828 7927 6188 1840 0923

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3660 5934 5924 2154 7208

6 7 8 9 10

6296 0470 6414 8845 4318

1 2 3 4 5

5242 4602 7418 2990 7853

Nocturna 6 7 8 9 10

2039 2225 5781 0205 6636

1 2 3 4 5

8841 2544 9463 9139 2306


Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

Detuvieron a dos sujetos que vendían droga; uno tenía prisión domiciliaria El hecho ocurrió tras un allanamiento en una vivienda de Guaymallén. Secuestraron $17 mil, marihuana, cocaína, dos celulares, elementos para almacenar y distribuir las sustancias. Personal del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico detuvo a dos sujetos que se dedicaban a la comercialización de droga. El operativo comenzó cuando los uniformados atraparon en calles Malvinas Argentinas y Huarpes de Pedro Molina de Guaymallén a un joven de 23 años que tenía en su poder dos cigarrillos de marihuana. El sujeto había adquirido los porros a pocos metros donde fue sorprendido. Acto seguido la policía llegó hasta una vivienda de Huarpes y Miguel Servet del menciona-

Parte de lo secuestrado en Guaymallén.

POLICIALES - P.15

do lugar. Una vez que ingresaron secuestraron $17 mil producto de las ventas, dos envoltorios con 55 gramos de marihuana, 9 ravioles de cocaína, 39 librillos para armar cigarros artesanales, dos teléfonos celulares y una bolsa con recortes de nylon para almacenar y distribuir la droga. Por este hecho los efectivos policiales procedieron a la detención de dos sujetos, uno de los cuales tenía prisión domiciliaria y tenía una pulsera magnética, un dispositivo electrónico que utilizan para el seguimiento de los procesados en la fase de confianza. Según informaciones ambos individuos son mayores de edad y fueron trasladados a la Unidad Fiscal 32. Los dos quedaron a disposición de la Justicia federal. Se espera que resuelvan su situación.

Asaltaron un bar y se llevaron $4 mil y otros elementos

Atrapan a menores que manejaban en contramano

Delincuentes armados irrumpieron en un bar de Godoy Cruz y lo asaltaron durante la madrugada de ayer. Los malvivientes ingresaron en el bar A lo tuyo, ubicado en calles Beltrán y Arizu del departamento mencionado. Una vez adentro amenazaron a los empleados y a los clientes que se encontraban allí para alzarse con la recaudación, unos 4 mil pesos, dos mochilas y un celular. Una vez que se alzaron con el botín los ladrones escaparon y hasta el momento se desconoce el paradero. Esto caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 4.

Dos adolescentes de 16 años fueron detenidos tras ir en una camioneta a contramano por calle Colón casi Belgrano. En la requisa le secuestraron a los aprehendidos un revólver y proyectiles. Este hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando los jóvenes iban en una Ford Eco Sport a contramano. La policía comenzó a perseguirlos y a pocas cuadras de la arteria mencionada la camioneta chocó contra un móvil policial. Los detenidos tuvieron que ser trasladados al Hospital Carrillo por traumatismos en el rostro y luego fueron llevados hasta la Comisaría Tercera.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 14 de octubre de 2016

INFORMALIDAD

Para el Diario La Nación, la Ciudad de Buenos Aires tuvo una inflación del 1,3% en septiembre y llegó a 43,1% en un año. Dicen que el mes pasado el índice mostró una baja respecto de la primera parte de 2016. El informe marca datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña, y LOS COMPARA CON LOS CENTROS MÁS IMPORTANTES. La primera referencia es su homólogo cordobés, que dio a conocer un índice mensual del 1,76% y un acumulado en 2016 de 27,59 por ciento. Y el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre en el Gran Mendoza arrojó una baja de 0,7 % respecto de agosto, informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), “en especial debido a un fallo judicial que congeló los aumentos en las tarifas de la electricidad y del gas dispuestos por la administración de Macri” según destaca. Además, afirma que los números de septiembre muestran una disminución en el encarecimiento de los precios con respecto a la primera parte del año. Para cerrar, agrega que, según el Indec, la inflación del octavo mes del año fue de 0,2%, es decir, mucho menor a la de septiembre. AMARILLO (Mucho número, con nuestras referencias adentro). Los funcionarios no sólo están presentes (en muchos casos de manera inevitable) en las actividades públicas de índole administrativa, si no también tienen sus oportunidades para participar de eventos públicos que les permiten CIERTO GRADO DE

ESPARCIMIENTO. Como por ejemplo, la primera Oktoberfest que se hizo en Las Heras. Participaron cerca de 5.000 personas, se eligió a la reina del Turismo y el Vino de ese Departamento, Yazmin Di Batista. Foodtrucks, más de 30 marcas de cervezas artesanales, stands de artesanías, fue el marco especial en la Villa Marista del Challao, el finde pasado. Además, con bandas en vivo sobre el escenario como Mambo Balcánico, Triplesec, La Bolivian, Biciswing, Tango Beat, El Kallo, Las Hijas de Janis y Parió La Choca. También una plaza para niños, exposiciones de motos, acrobacias, parapentes y una Barbería típica. De todo. En ese marco, el ministro de Hacienda Martín Kerchner, se dió un gustito. “El problema es que nunca faltan los que te quieren hacer pasar un mal trago” nos cuenta Nachu. Y agrega: “Un mínimo grupo de agitadores aburridos le empezaron gritar por los sueldos,

la economía, y algún que otro comentario, en su mayoría sin mucho sentido, sobre cuestiones de plata pública”. ROJO (Más de números... ¿Como estamos hoy eh?). “Chicos chicas, ¿saben que día es hoy?” pregunta casi al borde de la sorpresa nuestro querido Nachu Libre. “Aunque no lo crean, es el día del huevo. Y no sólo en Argentina, también en unos 150 países. Imaginen lo en serio que es la cuestión, que incluyó una cruzada nutricional con Javier Mascherano como emblema” reforzó nuestro bonetero. Y nos pasó el textual de una publicación de referencia al respecto, el Huffington Post español: “Si existe el Día Mundial del Correo o el Día Mundial del Lavado de Manos ¿por qué no iba a existir el Día Mundial del Huevo, cuando este alimento da muchas más alegrías que el señor de amarillo que toca en el

telefonillo a la hora de la siesta cuando el paquete ni siquiera es tuyo? Se celebra en más de 150 países con el objetivo de promocionar el consumo de este alimento básico. Lo que la Comisión Internacional del Huevo no sabe es que (esta publicación toma como referencia a España) el huevo no sólo es algo que se come: es una palabra que forma parte del vocabulario de los españoles y que sirve para explicar un montón de situaciones”. Al margen, hay que aclarar que NO TODO TIENE ESPACIO PARA LA CHACOTA: Argentina ostenta el quinto lugar en el ranking de consumo mundial, detrás de México, Japón, Ucrania y China. El consumo nacional aumentó 67 por ciento en la última década, lo que ubica al país en un llamativo ranking. En ese contexto, Mendoza produce el doble de lo que consume, con 45 productores registrados. VERDE (Siempre arriba, hasta de huevo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.