MENDOZA
EDUCACIÓN
TARIFAZO
ÁREA TRES
P.4
P.6
P.7
P.8
Cárcel: la provincia tendría que pagar $20 millones por el proyecto
Al final los festejos en las escuelas no se harán el sábado 9 de julio
A pesar de las dudas, insisten en que no hay que pagar el tarifazo
Se buscan socios para el desarrollo energético local
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles , 15 de junio de 2016 · Año 6 No 1471
Funcionario K fue detenido con 8 millones de dólares José López, quien fuera secretario de obras públicas, intentó esconder esa suma, un arma y relojes en un monasterio, que ya habría sido visitado por otros miembros del gobierno anterior. El ex secretario kirchnerista de Obras Públicas, José Francisco López, quien fue número dos y mano derecha del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue detenido ayer a las puertas de un monasterio del partido bonaerense de General Rodríguez cuando intentaba ocultar bolsos con millones de dólares y armado con un fusil de asalto. El hecho causó conmoción en todos los sectores políticos argentinos, y diversos estamentos del kirchnerismo salieron a despegarse rápidamente de López, quien tenía una estrecha relación con los ex presidentes y esposos Néstor Kirchner y Cristina Fernández y en los últimos comicios fue elegido diputado del Parlasur por el Frente para la Victoria (FpV). El ex funcionario fue arrestado tras un llamado al 911 de la policía que hizo un vecino de General Rodríguez, cuando vio en actitud sospechosa a López en inmediaciones del Monasterio de Monjas Misioneras Orantes y Penitentes de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, próximo a Luján. Según lo que se dio a conocer, a López se le hallaron seis bolsos con unos 160 fajos de billetes que sumaban al menos ocho millones y medio de dólares y otras monedas, una carabina Sig Sauer calibre 22 con más de una veintena de proyectiles y media docena de relojes importados de alta gama. El ministro de Seguridad bo-
López era la mano derecha de De Vido. naerense, Cristian Ritondo, dijo a la prensa que López habría querido “sobornar” a la policía para evitar su detención pero los agentes no aceptaron, por lo que resaltó que los uniformados actuaron “con mucha integridad moral”. El ex funcionario habría querido arrojar el dinero dentro del predio eclesiástico argumentando que había “robado” la plata para “donarla” a esa institución religiosa, según dijo una monja nonagenaria residente en ese lugar. Asimismo, trascendió que ante el fracaso por intentar dejar la plata en ese sitio habría tratado de enterrarla, ya que los fajos estaban termosellados. Horas después se supo que parte del dinero estaba humedecido. Ahora quedó bajo la lupa de la investigación el origen del dinero que portaba López, ya que hubo denuncias políticas sobre la supuesta procedencia de sobornos para la adjudicación de
obra pública. Asimismo, se dispusieron diligencias en el monasterio, en el cual también habrían puesto la mira la policía y la justicia, especialmente ante las versiones de que era frecuentado por miembros del gobierno anterior. El denunciante que llamó a la policía habría relatado a la central de emergencias de la fuerza de seguridad que López “detuvo la marcha de vehículo Chevrolet Meriva patente FEI 444” que conducía frente a la casa religiosa y luego “comenzó a arrojar bolsos hacia el interior del monasterio”. “En el interior del vehículo Meriva se observó una valija cerrada”, agregaron las fuentes policiales, y precisaron que una vez abierta la maleta se hallaron “fajos de dólares”. Luego de estar varias horas en una comisaría de General Rodríguez, López fue trasladado a otras dependencias policiales en Moreno.
2º 14º NUBOSIDAD VARIABLE
ECONOMÍA
La inflación de Mendoza en mayo fue del 5,1%
La provincia volvió a medir los precios luego de seis años. Hubo sorpresa por el aumento. También tasarán la canasta básica para calcular la pobreza e indigencia. P.3
LAS CLAVES Millones
Soborno
Monasterio
El ex funcionario intentó sobornar a los policías que lo detuvieron cuando fue descubierto.
El monasterio también está bajo investigación, ya que era visitado por otros ex funcionarios.
x. P.x Si bien la cantidad exacta no fue difundida, López tenía más de 8 millones de dólares en la valija.
www.diariovox.com.ar
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS - P.2
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Macri encabezó las críticas a López, y el FpV tomó distancia El mandatario calificó la detención como “un hecho bochornoso” durante un acto en Salta, mientras que diputados opositores pidieron que actúe la justicia en casos de evasión. El presidente Mauricio Macri calificó ayer de “bochornoso” el caso del ex secretario de Obras Públicas, José López, que fue detenido con varios millones de dólares en las inmediaciones de un convento, al lanzar en la localidad salteña de Cerrillos el plan País Digital. “Nos comprometemos, con el plan de Gobierno Abierto, a poner toda la información a disposición del ciudadano, para que sepan lo que hace este presidente, su gobernador, los funcionarios con el dinero que aportamos con mucho esfuerzo, pagando los impuestos. Eso nos va a alejar de episodios bochornosos como con el que hemos amanecido hoy, que estamos todos sorprendidos”, expresó el presidente. El FpV se distanció Los bloques de diputados nacionales y del Parlasur del FPV-PJ
El monasterio está ubicado en General Rodríguez. expresaron “su más enérgico repudio a la conducta de cualquier actual o ex funcionario público, con prescindencia de su pertenencia política, en cuanto a la tenencia de dinero no declarado”, en relación al caso que involucra a López, al tiempo que apuntaron a Macri de manera indirecta. En un comunicado de prensa, los legisladores manifesta-
ron que conductas como la que complica al segundo en jerarquía después del ex ministro Julio De Vido “implica cuanto menos la comisión de los delitos de evasión, defraudación a la administración pública y/o enriquecimiento ilícito”. Lo mismo insinuaron sobre Macri, ya que aseguraron que quien tiene dinero sin declarar en el exterior
José López, el hombre de De Vido encargado de repartir obra pública José Francisco López fue secretario de Obras Públicas de la Nación desde 2003 hasta diciembre pasado, cargo que lo convirtió en uno de los hombres clave en el complejo entramado de la planificación que comandó Julio De Vido durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Apodado “Josecito” por todos los constructores de obra pública del país, López fue el número dos de De Vido en la cartera de Planificación, desde donde negoció con intendentes y gobernadores el reparto de fondos para obra pública, particularmente, los destinados a planes
de viviendas en todo el país, Mendoza incluída. López -de 55 años- estuvo involucrado en todas las grandes construcciones de los últimos años, fue el ideólogo del sistema de cooperativas constructoras que derivó en el escándalo de Sueños Compartidos, que salpicó a la Asociación Madres de Plaza de Mayo y que terminó con la detención de Pablo Schoklender. El ex funcionario fue el gran administrador de Vialidad Nacional, desde donde se le imputa haber favorecido a Lázaro Báez, titular de Austral Construcciones. Aunque mantu-
vo una sinuosa relación con su superior, Julio De Vido, ambos coincidieron en beneficiar a la provincia de Santa Cruz con importantes recursos. Desde Vialidad Nacional -que estaba bajo la órbita del Ministerio de Planificación Federalentre 2008 y diciembre de 2015 direccionaron a favor del Grupo Austral de Lázaro Báez, el 78,4% de las obras viales provinciales, garantizándole al empresario ingresos por $ 21.600 millones. Acusado de haber manejado con discrecionalidad el reparto de los fondos públicos, López amasó un importante poder
también incurre en esos delitos. “El hecho ocurrido hoy y que es de público, notorio y escandaloso conocimiento, reafirma que resulta imprescindible que ante el inminente tratamiento de una ley de blanqueo de fondos no declarados, propuesta por el Gobierno Nacional, se excluya también en forma taxativa y expresa, no solo a los funcionarios públicos”, sino también “a los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y cónyuge”, indicaron en el texto. Perplejidad en el clero El arzobispado de MercedesLuján expresó su “perplejidad” y “sorpresa” luego de la detención de López en un monasterio de su jurisdicción. El arzobispo Agustín Radrizzani explicó en un comunicado que las monjas de este monasterio “constituyen una asociación privada de fieles, cuyo gobierno es autónomo”. “Ante los acontecimientos sucedidos en el día de la fecha en el monasterio de Nuestra Señora del Rosario de Fátima en General Rodríguez, queremos manifestar nuestra perplejidad y sorpresa “, sostuvo. entre intendentes y gobernadores quienes peregrinaban por sus oficinas en el ministerio de Planificación Federal en busca de financiamiento para obras en sus distritos. Tucumano de origen y santacruceño por adopción, López dejó la función pública con un patrimonio declarado de 2,3 millones de pesos, 14 veces más que cuando asumió al frente de la secretaría, y apuntado por la Justicia por su manejo de la obra pública. El ex secretario de Obras Públicas de la Nación y actual parlamentario del Mercosur, está investigado por el juez Julián Ercolini a raíz de la denuncia presentada por Vialidad Nacional, que expone la discrecionalidad y direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
La inflación de Mendoza fue del 5,1% y los alimentos subieron más La provincia volvió a medir los precios luego de seis años. Hubo sorpresa por el aumento. También tasarán la canasta básica para calcular la pobreza e indigencia. “No nos gusta, pero tenemos que comunicarlo”, decía Alfredo Cornejo antes de que se blanqueara algo que todos los días se siente en las familias mendocinas: la inflación golpea fuerte. En mayo los precios en Mendoza subieron un 5,09% según el nuevo Índice de Precios al Consumidor que ayer fue difundido por primera vez en Mendoza, tras 6 años sin estadísticas oficiales. La inflación local no tiene “anualización” porque la serie estadística está discontinuada. Pero hay un dato: la cifra de mayo no incluye el aumento de las tarifas de servicios públicos como electricidad y gas, pues esos incrementos impactaron el mes anterior. La inflación de los sectores más vulnerables fue incluso mayor: los alimentos subieron en Mendoza un 6% el mes pasado. Entre los precios que más subieron en ese rubro están la leche (que
xxxxx
Dieron datos sobre la inflación. subió un 9%) y las verduras. El próximo mes podría estar otra medición clave: la canasta básica alimentaria y la total. En base a esos datos se calcula la pobreza y la indigencia. El Gobierno presentó los datos como primer paso para sanear el sistema de estadísticas locales. Para la medición se siguieron los lineamientos del convenio firmado con el INDEC, pero aseguraron que es una es-
xxx xxxx
tadística independiente. Hoy se conocerá el IPC nacional medido por ese instituto y servirá para comparar la inflación local de la nacional. La base tomada para comparar es del 2010. Así, por ejemplo, los precios subieron casi un 400% por ciento desde ese año. Un dato que marca alguna desactualización es que la lista de productos y la ponderación está hecha en base a
MENDOZA - P.3 patrones de consumo del año 2005, por lo que puede haber algunas distorsiones. Recién el año que viene se actualizará esa base de datos. Para calcular el índice se miden 30 mil precios de 353 variedades de “bienes y servicios”. El sondeo se hace en 1224 locales comerciales (41 supermercados y 1083 negocios tradicionales). “Es muy importante recuperar estadísticas confiables; para poder ser previsibles, que cada persona pueda saber lo que pasa”, dijo el ministro Enrique Vaquié. Justamente Vaquié fue quien mensuró el impacto que tiene la inflación tan alta en la economía de Mendoza. “Es el principal problema social de Argentina. Necesitamos que la inflación baje rápidamente porque la economía de Mendoza necesita previsibilidad. Las inversiones de la provincia tienen recupero a muy largo plazo y por eso afecta esto”, dijo el Ministro. En ese sentido, esperan que el índice baje paulatinamente, pero pusieron todo en manos del Gobierno nacional. “Se ha dicho que no habrá más aumento de tarifas y eso ya debería hacer que la inflación comience a bajar”, se esperanzó Vaquié.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Cárcel: la provincia tendría que pagar $20 millones por el proyecto Se trata de la cárcel “privada” que presentó una empresa. Si no es elegida en la licitación, el Estado debe indeminizarla. Quieren que la obra esté lista en dos años. Por Horacio Yacante El Gobierno provincial quiere tener una nueva cárcel construida y en funciones para fines de 2018. Para lograrlo, insiste con la realización del proyecto presentado el año pasado por una empresa privada, aunque con algunas modificaciones que permitan bajar su costo y concluirla en un plazo máximo de dos años. Para eso, solicitará a la Legislatura que apruebe otro endeudamiento por un monto de US$90 millones, que se usarán para la construcción del nuevo complejo y la remodelación de Almafuerte. El proyecto fue presentado durante el último año de la administración de Francisco Pérez por la empresa “Obras Andina S.A.”, como una propuesta para solucionar la sobrepoblación carcelaria de la provincia, que hoy por hoy se ubica por encima de las 4 mil personas privadas de su libertad. Originalmente, el modelo requería un monto de US$ 100 millones para su construcción, algo que no satisfizo al gobernador Alfredo Cornejo, quien solicitó un “acondi-
ECONOMÍA
Desde el Gobierno quieren una nueva cárcel. cionamiento, que no afecte la calidad de vida de los futuros reclusos, pero que se ajuste a la proyección de deuda prevista para su gestión”. Al ser una iniciativa privada, Obras Andinas tendría “prioridad” en la licitación. Y en caso de que no sea la empresa elegida, igual ganaría: la Provincia debería pagarle cerca de 20 millones de pesos por el proyecto. El subsecretario de Infraestructura, Daniel Chicahuala, explicó que “sin realizar modificaciones estructurales, el proyecto original se puede ajustar a un presupuesto mucho menor y una reducción significativa del tiempo de obra”. De esta manera, el monto se reduci-
ría a US$78 millones, y el plazo de ejecución pasaría de los 36 meses originales, a solo 24 meses. Esta reducción de costos permitiría además solicitar otros US$12 millones para el reacondicionamiento del penal de Almafuerte, ya que el nuevo complejo estaría ubicado a 700 metros –aproximadamente–, de éste. Calidad de vida ajustada De acuerdo a Chicahuala, otro motivo por el que se introducirían modificaciones al proyecto original, es que “contemplan mejoras en la calidad de atención que son extremadamente superadoras”. “No podemos construir una cárcel que signifique un
trato preferencial a personas que con la misma condición de pena, son tratados de modo distinto”, agregó. La cárcel tendría una capacidad para alojar a 904 internos distribuidos en pabellones de baja, media y alta seguridad. Cada uno de estos pabellones contará sectores para usos múltiples (SUM), además de talleres de oficios, y aulas para la enseñanza de los niveles primario, secundario y superior. . Licitación e inicio de obra Con las modificaciones propuestas, desde Infraestructura estiman que el llamado a licitación podría realizarse a los 60 días de haberse autorizado el endeudamiento. El proyecto incluye no solo la construcción del complejo, sino también la fuente de financiamiento para llevarlo a cabo. En el proceso podrán participar todas aquellas empresas o UTE, incluida Obras Andinas S.A., que ya anticipó que cuenta con fuentes de financiamiento. Debido a su rol de diseñadora original, esta última contará además con la posibilidad de mejorar la oferta en caso de que su propuesta “empatara” con otra. En el caso de Obras Andina S.A. no lograra mejorar la oferta, el Gobierno provincial podrá contratar a la ganadora. No obstante, deberá devolver el costo de la realización del proyecto estimado en $20 millones. Chicahuala aclaró que “al ser un proceso público, gana el que ofrece el mejor precio y las mejores condiciones”.
La coparticipación cayó y temen que complique las cuentas provinciales El presupuesto provincial podría desbalancearse a partir del segundo semestre y comprometer al funcionamiento del Estado. Esto se debe a la caída progresiva de los fondos que ingresan por coparticipación federal de impuestos, impulsado principalmente por la reducción del mínimo imponible del IVA. Desde el Gobierno buscarán potenciar la recaudación local sin sumar presión impositiva. El efec-
to dominó nace desde la conformación misma del presupuesto vigente para este año, donde más de la mitad (52%) de los fondos provienen de la coparticipación. El resto se financia a través de impuestos provinciales (34%) y endeudamiento. Martín Kerchner, ministro de Hacienda y Finanzas, explicó que “la caída de la coparticipación manifestó una caída desde el 30% que recibía históricamente la
provincia hasta lo que una previsión estimada en el 20%”. Se trata de un golpe significativo en un contexto de vencimientos con el Banco Nación y donde el gobernador Alfredo Cornejo avanza en su plan de refinanciación de la deuda heredada. “Lo que podemos hacer ahora es replantear el ordenamiento de las cuentas a partir de un contexto distinto, cuyo piso aún no está claro”, comentó el ministro.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Al final los festejos en las escuelas no se harán el sábado 9 de julio El Gobierno pretendía que se festejara el mismo día en que se cumple el Bicentenario. Pero había malestar en las escuelas. Ahora pueden hacerlo en la semana previa. Por Sofía Fernández A pocos días de cumplirse el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, las escuelas y Gobierno ya preparan con bombos y platillos las actividades conmemorativas por esta importante fecha. Aunque a principios de año el Gobierno anunció la obligatoriedad de hacer los actos el mismo sábado 9 de julio, finalmente la Dirección General de Escuelas cedió y flexibilizó la decisión. Ahora permite a los establecimientos educativos hacer los actos en la semana previa. Por eso ninguna escuela optó por festejarlo el sábado y, así, las vacaciones de invierno comenzarán antes. Según comentaron desde la Dirección General de Escuelas, esta posibilidad fue pensada para que los alumnos de todas las escuelas participen en los actos oficiales, ya sean municipales o provinciales. De participar en los actos oficiales, las banderas no podrán estar en las escuelas ese mismo día, por ende, no se puede celebrar ninguna actividad. No obstante, cada es-
Los actos por el Bicentenario de la Independencia no serán el 9 de julio. cuela está en la posibilidad de realizar las actividades conmemorativas ese mismo día o en los días previos. Esta decisión fue festejada por las instituciones, que por ser el inicio de las vacaciones estiman que muy pocos alumnos asistirían al acto de realizarse el mismo día. Por otra parte, los docentes no reciben pago extra de haberes por ir a los actos fuera de horario escolar y eso había generado malestar. Basta con hacer un sondeo por las escuelas mendocinas para darse cuenta que prácticamente ninguna de va a realizar el acto el mismo día. En la
escuela Necochea de Las Heras, por ejemplo, realizarán el acto el jueves 7, por ser feriado el 8. Esta parece ser la opción más elegida entre las instituciones. Otra posibilidad, es, como harán en la escuela Urquiza de Maipú que ejecutarán las actividades conmemorativas el 8. Y en la escuela Alem de Guaymallén, se da el caso de que aún no tienen fecha de actividades, pero desestiman que sea el mismo 9. Por su parte, Emma Cunietti, subsecretaria de Planeamiento de la Dirección General de Escuelas se refirió al tema: “El 8 de julio se puede hacer el acto
La provincia transfiere $45 millones para obras en seis municipios La provincia anunció la trasferencia de $45 millones a los municipios para realizar obras de infraestructura. Ese monto se repartirá entre seis municipios que ayer firmaron en convenio: San Rafael, Junín, Rivadavia, Tunuyán, San Martín y Santa Rosa. Cada municipio tendrá la facultad de destinar los fondos a las obras que considere necesarias. Junín anunció que utilizará el dinero para la construcción de casas sociales, mientras que San Rafael piensa invertir en servicios de agua y saneamiento y Tunuyán ejecutará obras de cordón, banquina y cuneta. Se estima que estos fondos permitirán crear 700 puestos de trabajo entre los seis departamentos firmantes. El gobernador Alfredo Cornejo aclaró que “los fondos están destinados a aspectos que tienen que ver, en línea general, con la
Anunciaron aportes a departamentos.
obra pública y que generen empleo. Hemos querido, en esta oportunidad, aplicarlo a proyectos concretos que asistan en poco tiempo a temas de empleabilidad y que se ejecuten fundamentalmente en zonas rurales”. El convenio se enmarca en el Programa de Infraestructura Municipal (PIM), que permite
la transferencia de fondos en contrapartida de la realización de obras con fuerte impacto local como mantenimiento y mejora de la traza vial, remodelación de plazas departamentales, ampliación de conexiones de servicios básicos, entre otras. De este modo, se estima que el dinero permitirá
porque las escuelas tienen toda la semana para hacer actividades. La resolución dice que toda la semana tiene que haber celebraciones, los patrióticos celebrativos tienen que estar presentes toda la semana, culmina el 9 de julio con el acto del municipio. Se puede celebrar el 8 de julio o el último día hábil que eso lo decide la institución educativa. Lo que estamos haciendo es no obligar a que se haga el 9 de julio para no superponerlo con el acto municipal”, dijo la funcionaria en diálogo con radio Nihuil. La resolución 1566/2006 de la DGE establece: “Dispóngase que el día 9 de julio de 2016, las escuelas participen de los actos oficiales, tanto de los organizados por los Municipios como por el Gobierno de la Provincia, según corresponda y cuando sean convocadas oportunamente”. En segunda instancia, propone “…que durante la primera semana de julio de 2016, las instituciones educativas dispongan la realización del Acto Conmemorativo y la confección de una agenda con actividades…”. El Gobierno aún no tiene definido cómo será el acto principal por el Bicentenario. Pero sí un escenario tentativo: el Cerro de la Gloria. Todavía no hay horario, pero se está evaluando la posibilidad de hacerlo en el emblemático monumento por su importante impronta histórica y cultural. No obstante, aún podría haber cambios. reactivar el empleo de las seis comunas más castigadas por problemas climáticos. Cornejo subrayó: “Nos estamos enfocando en lugares donde hemos tenido emergencias climáticas, en donde necesitamos agregar mayor mano de obra y pretendemos canalizarlos a través de los municipios”. Por su parte, Vaquié detalló: “Tenemos disponibles $120 millones para que los municipios destinen a infraestructura básica. Hoy estamos firmando con aquellos que se han visto más afectados por las inclemencias climáticas y que, por ende, han perdido fuentes de trabajo. Esperamos en los próximos días acordar con el resto de los departamentos la rúbrica de los $75 millones de pesos restantes”. Además, Vaquié agregó que “el objetivo es utilizar estos fondos en obras municipales que empleen mano de obra local, y de este modo complementar con otros programas que vienen de la gestión pasada y que el gobernador ha decidido dar continuidad, para mitigar la pérdida de empleo”.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
A pesar de las dudas, insisten en que no hay que pagar el tarifazo Tanto la ONG Protectora, como el Secretario de Servicios Públicos aseguraron que la empresa debe refacturar. Fuera del amparo, ya rige el tope del 400% de aumento Por Sofía Fernández La incertidumbre de pagar o no las boletas de gas con el aumento se incrementa a medida que pasan los días. No obstante desde la organización de defensa del consumidor Protectora aseguraron que la medida cautelar está vigente y la empresa proveedora de gas –Ecogas– debe refacturar, aunque no tiene un plazo para hacerlo. “Siguiendo la medida cautelar todas aquellas facturas que vencen después de 27 de mayo no deben pagarse porque son esas las que incluye la medida”, comentó Mario Vadillo, uno de los representantes de la organización. Por otra parte advirtió que las facturas pueden tener hasta el 80% más que el valor registrado en el mismo periodo el año anterior. “Aquellas facturas que no digan que están afectadas por subsidio o algo por el estilo y
Muchos usuarios se quejan en Ecogas.
vengan con aumento no hay que pagarlas porque están dentro de otro cuadro tarifario”, continuó el abogado. Sin embargo, la empresa todavía no ha refacturado y es incierto cuándo lo hará ya que la medida judicial no determina un plazo para que lo haga. Advirtió además que ante las consultas de la gente y por la gran confusión que ha generado el hecho del aumento
xxx xxxx
en las facturas de gas, se están haciendo las medidas judiciales pertinentes. “Seguimos con las denuncias en la Justicia, estamos presentando reclamos todo el tiempo, porque no queremos que las facturas se acumulen”. También manifestó que la medida cautelar continúa así hasta que se informe lo contrario. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de Men-
MENDOZA - P.7
doza, Sergio Marinelli, ratificó que hay que esperar a la nueva facturación del gas para pagarlo y comentó en los últimos días puntos a tener en cuenta sobre la resolución i3843 de Enargas –Ente Nacional Regulador de Gas–. “El pago de las facturas de gas que se emitan por los consumos realizados a partir del 1 de abril de 2016 y hasta el 31 de diciembre de dicho año no podrán superar en más del 400% al monto, sin impuestos, que hubiere correspondido facturar de aplicarse para la misma categoría y para el mismo volumen consumido en el período de facturación las tarifas vigentes al 31 de marzo de 2016”, dice la resolución i3843 de Enargas. Otro punto es que “la eventual diferencia resultante (facturas que ya fueron emitidas y abonadas por los usuarios) será compensada en la primera factura que se emita a partir de la fecha de publicación”. En cuanto a las facturas impagas, los usuarios podrán requerir su refacturación”. Y que “Los descuentos que los usuarios recibirán figurarán en las facturas bajo la denominación “Bonificación según Resolución MEyM Nº99/16”.
P.8
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Se buscan socios para el desarrollo energético local
El Gobierno busca empresas que financien y construyan obras para aportar energía de fuentes sustentables al sistema nacional, que será comprada por CAMMESA. Las ocho propuestas que llevarán desde Mendoza. Empresas mendocinas podrán constituirse como socios de la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) para el desarrollo de proyectos energéticos renovables que serán elegidos por la Nación a través de una convocatoria abierta para contratos de abastecimiento de la red interconectada. El objetivo de EMESA es buscar socios locales, nacionales o internacionales para la construcción (y financiamiento) de los proyectos que serán ofertados en la licitación que llevará a cabo el Ministerio de Energía de la Nación a finales de agosto próximo. Este es el eje del programa RenovAr de energías renovables para el período 2016-2025, lanzado días atrás por el presidente Mauricio Macri, con el que se busca aumentar la participación de las fuentes renovables en la matriz energética del país, hoy híper concentrada en gas y petróleo. Con esta licitación, el Gobierno se propone para 2025 lograr que el 20% de la energía que produce el país provenga de fuentes renovables. Para esto se consiguió que el Banco Mundial garantice los contratos de abastecimiento (PPA) y la creación del FODER (Fondo de Energía Renovable) con un aporte de $12 millones, que cumple la doble función de garantizar los contratos
y cofinanciar proyectos. CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) comprará hasta 1.000 megavatios (MW) de potencia que se sumarían a la oferta energética del país, divididos de la siguiente manera: 600 MW Eólicos, 300 MW Solares, 65 MW de Biomasa, 20 MW de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos y 15 MW de Biogas. Es decir que la licitación que ya se lanzó no elegirá proyectos para financiar, sino para comprar la energía. Por eso, EMESA necesita de socios que construyan los proyectos que tiene en mente para producir y salir a vender esta energía. Desde Mendoza son 8 proyectos de entre 100 y 150 MW, entre ellos 6 fotovoltaicos, 1 eólico y 2 pequeñas centrales hidroeléctricas. “La competencia es por tarifa”, aclaró subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú. “A competencia de tarifas por megavatio/ hora se elegirá la más barata”, sostuvo el funcionario para quien “el desarrollo de proyectos con eficiencia óptima es clave”. EMESA está en la búsqueda de socios interesados en desarrollar los proyectos. “El socio tiene que entrar con todo resuelto. El financiamiento corre por cuenta de quien haga el
proyecto, tiene que asumir el riesgo de invertir en el desarrollo del proyecto”, sostuvo Guiñazú. “Se va a conformar una sociedad entre EMESA y sus socios. Nosotros elaboramos los proyectos, elegimos los terrenos, conseguimos los permisos de construcción y ambientales, cuestiones que no son menores”, aclaró el funcionario. Mientras que los socios tendrán a su cargo la ingeniería de los proyectos, las garantías, el financiamiento y la construcción de la obra. “El objetivo es priorizar socios mendocinos, sobre todo lograr que la mayor cantidad de los equipos necesarios sean locales”, aseguró Guiñazú, quien sin embargo señaló que ya hay muchos grupos económicos internacionales interesados en esto. Por estos días EMESA deberá definir los criterios de selección de socios, que deberán demostrar “condiciones sólidas” para embarcarse en esto. Por su parte, el director de Energía de Mendoza, Pablo Magistocchi, destacó que estos proyectos han sido planificados para fomentar un sector que se sostenga en el tiempo y que genere empleo, sustentabilidad y desarrollo económico. “Las energías renovables, además de descarbonizar la ma-
triz primaria de energía, deben ser un vector del crecimiento económico que genere fuentes de empleo calificadas”, agregó. Lejos de la escena mundial Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) la Argentina no aparece entre los países de mayor producción energética sustentable. El ranking lo encabeza China, seguido por Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia, India, España, Francia, Brasil, Canadá, que generan más del 70% de este tipo de energía. En tanto, en Sudamérica, Argentina ocupa el sexto lugar entre los países con mayor capacidad instalada de energías renovables, también según IRENA. Se estima que una vez concluidas las obras seleccionadas, se ahorrarían en el país unos 300 millones de dólares al año en importación de combustibles para generación eléctrica (calculados al precio internacional actual del petróleo que se encuentra en el orden de los 50 dólares por barril). Además, destacan que se reduciría la emisión de casi 2 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera en forma anual, lo cual sería el equivalente a la contaminación de unos 900.000 autos.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
EE.UU le exigió a Venezuela la liberación de los presos políticos El país del norte además anunció que no va a suspender a los venezolanos de la OEA. Hubo una reunión entre los cancilleres John Kerry y Delcy Rodríguez. Estados Unidos no presionará para suspender a Venezuela de la OEA, aseguró el secretario de Estado John Kerry luego de reunirse con la canciller venezolana en el marco de la Asamblea General del organismo. El diplomático informó que en el encuentro de media hora, que no fue cálido pero sí respetuoso, acordaron con Delcy Rodríguez abrir un canal de diálogo entre ambos gobiernos para discutir soluciones a la crisis política de Venezuela, donde la oposición demanda un referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. Adelantó que “tan pronto como sea posible” el subsecretario de Estado Tom Shannon encabezará el diálogo con las autoridades venezolanas, aunque no se estableció ninguna fecha. La situación política de Venezuela no estaba en la agenda de la Asamblea General de
xxxxx
Kerry y Rodríguez, juntos.
la OEA, pero el tema irrumpió con un enfrentamiento verbal entre Kerry y Rodríguez. El secretario de Estado estadounidense hizo un llamado al gobierno sudamericano para que libere a los presos políticos, respete la libertad de expresión y celebre el referendo. Kerry, el primer diplomático
xxx xxxx
en participar en la Asamblea, consideró: “los venezolanos tienen el derecho de expresar su voluntad de manera pacífica y democrática”. El diplomático estadounidense destacó la preocupación de su país por lo que considera una “crisis humanitaria’’ en Venezuela. “Esta
MUNDO - P.9
mañana (por ayer) nos enteramos de personas que están muriendo, que mueren en una fila, esperando ayuda médica que requieren”, dijo. Por ello manifestó su apoyo a la iniciativa del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de invocar a la Carta Democrática Interamericana para analizar la situación del país sudamericano por considerar que la administración de Nicolás Maduro ha vulnerado el orden constitucional. “La invocación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana invocada por el secretario general Almagro dará lugar a un debate sobre Venezuela de mucha más envergadura. En Estados Unidos estamos listos y dispuestos a participar”, adelantó Kerry en referencia a la reunión del Consejo Permanente de la OEA prevista para el 23 de junio en su sede en Washington. El Consejo Permanente fue convocado para analizar el informe que presentó Almagro a finales de mayo sobre la situación de Venezuela, donde la inflación anual ha llegado al 720% y la población padece una profunda escasez de alimentos, productos básicos y medicamentos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Fortalezca sus finanzas y negocios fortaleciendo primero su autoestima. Podrá diseñar de a dos nuevos planes.
Tauro.
Acepte los cambios con alegría y entusiasmo. En el amor puede haber grandes cambios y sorpresas en esta jornada.
Géminis.
Los problemas respiratorios pueden continuar y si no actúa con propiedad se transformarán en un problema crónico.
Cáncer. Tus conocimientos pueden ser la mejor carta de presentación para acceder a nuevas opciones en tu área de actividades.
Leo.
Podrías recibir una excelente noticia vinculada con tu actividad laboral o tu carrera. . Trate de mantenerse en calma
Virgo.
Durante este día aparecerán discordias conyugales productos de las muchas invitaciones familiares.
Varias personas se reúnen frente a la Torre Eiffel, iluminada con los colores del arcoíris, para rendir tributo a las víctimas del tiroteo en Orlando, Estados Unidos.
NOTICIA INSÓLITA Crearon un palito de fruta capaz de terminar con la resaca En Corea, crearon un palito de fruta que es capaz de terminar con ese dolor de cabeza insoportable cuando se toma de más. De esta manera, se evitarán los malestares que se producen cuando se va la mano con el alcohol. La empresa coreana ‘Gyeondyobar’ inventó un helado de palito cuya composición promete curar la resaca. A pesar de no haberlo develado el ingrediente secreto y principal, es el jugo de pasas orientales, que supone alrededor de un 0,7% de su composición. Este jugo se utiliza en Asia como remedio contra la resaca.
Libra.
Personas cercanas pueden ayudarte a adoptar un punto de vista diferente sobre algún problema que te preocupa.
Escorpio.
Debes ser impecable en tus tareas para que cierta corriente de inestabilidad y confusión que hay en tu lugar de trabajo no te afecte.
Sagitario.
Las etapas de ese proyecto que llevas adelante se van cumpliendo tal cual las habías planificado. Has tenido acciones acertadas.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Necesitas replantearte la forma en la que gastas tu dinero, pues últimamente te quedas sin fondos demasiado pronto.
Acuario.
No busque la aprobación de los demás, consiga primero la suya propia. Podrían aparecer viejos afecdtos en su vida.
Piscis. Su autoestima debe brindarte la suficiente autoconfianza para poder permitirles a los otros ser tal cual son, tal cual ellos quieren ser.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
ESPECTÁCULOS La Perra que lo Parió llegará por primera vez a nuestra provincia La banda se presentará este viernes desde las 23 en el N8 Estudio en lo que implicará su debut en nuestras tierras. Previo al show, Diario Vox habló con el guitarrista Juan Espada. Por Ernesto Ramos Este viernes desde las 23 se presentará en el N8 Estudio La Perra que lo Parió, que por primera vez tocará en nuestra provincia. Esta agrupación, que tuvo su génesis en el barrio de La Boca, está formada por Nahuel Amarilla (voz, guitarra), Juan Espada (guitarra), Matías Ramos (bajo y coros), Jorge Bekmezian (batería), Martín Seguel (saxo y armónica). LPQLP visitará San Luis, Mendoza y San Juan en lo que será la primera incursión por Cuyo. Diario Vox dialogó con Juan Espada, que además es el productor artístico de la banda. El guitarrista contó que sienten por desembarcar por primera vez en Mendoza: “Estamos con mucha expectativa porque es la primera vez que giramos por Mendoza, San Juan y San Luis. Muy motivados porque hace un tiempo
TEATRO
La Perra que lo Parió.
largo que la jauría mendocina reclama que vaya la banda. Este año por suerte venimos girando un montón”, dijo. El músico además también explicó porque no vinieron antes a Cuyo: “Ganas de ir hubo siempre. Cuando se trata de lugares más lejos de Capital, dependemos de producto-
res y que se arme la gira en varias fechas. Son varios astros que se tiene que alinear por suerte ahora se dio. Siempre tenemos ganas de girar y conocer ciudades”, explicó. Uno de los artistas que estuvo en el surgimiento de La Perra que lo Parió fue el mendocino Goy Ogalde (ex Karamelo
P.11
Santo), que además produjo los dos primeros discos de la agrupación: “Con Goy nos quedó una gran amistad. Era vecino de Nahuel en La Boca y el estudio de Goy está enfrente de la casa de Nahuel. Después establecimos una amistad. Nos aconsejó desde un principio, nos produjo los dos primeros discos. Es un tipo muy sabio Goy y comparte mucho su sabiduría, no es amarrete con su data y sus vivencias. Es súper enriquecedor. Recuerdo mucho las charlas con Goy y las enseñanzas que a lo largo del camino te das cuenta que tenía razón de lo que decía”, sostuvo Espada. El guitarrista también adelantó cómo será el show de LPQLP en el N8: “Seguimos presentando el último disco Ni tan pronto. En ese y el anterior disco (Ni tan tarde) estará basado el show, aunque también vamos a hacer un mix con las otras placas”, aseguró. El músico también hizo un balance de la banda desde sus inicios a esta actualidad: “Ha crecido mucho en lo artístico, hemos tenido mucha búsqueda musical. Han crecido las temáticas de las letras, la manera de escribir y de componer, el sonido de la banda. En los últimos tres o cuatro años también ha crecido la convocatoria. A los lugares del país que vamos encontramos gente con banderas, tatuajes y eso es un flash. Este disco último ha dado un empujón fuerte, las letras calaron hondo en la gente”, concluyo Espada.
“Huellas de mariposa” hará dos funciones en el Teatro El Taller Este viernes y sábado desde las 22 se exhibirá en el Teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad” “Huellas de mariposa” HUELLAS DE MARIPOSA”, creación colectiva de Abismo Teatro y Teatro de los Andes dirigida por Gonzalo Callejas. Este joven grupo internacional formado por tres argentinos, una chilena y un vasco, viene a Mendoza lue-
go de presentar su obra en Buenos Aires, Rosario, Santiago de Chile y Córdoba. Vienen de ganar el festival de Nuevas Fronteras Creativas de Balmaceda Arte Joven (Chile) y dentro de su gira “De Sur a Sur” recorriendo Argentina, Chile y Bolivia. La obra transcurre en el barrio Ezpeleta, de la Zona Sur del Conurbano Bonaerense. En 1982
construyen la Subestación Eléctrica Sobral. Años más tarde, comienzan las enfermedades. En el barrio pasaron de hablar de nacimientos, cumpleaños y celebraciones a síntomas, enfermedades, tratamientos y muerte. Los vecinos comienzan a organizarse. Pero el conflicto avanza, se arrastra, se despliega en lo profundo de la gente.
P.12
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
DEPORTES Ahora Boca apunta a mejorar la defensa y quiere sumar a Vergini Los dirigentes del Xeneize hicieron una oferta al representante del defensor Santiago Vergini, cuyo pase pertenece al Sunderland de Inglaterra. Los dirigentes de Boca Juniors hicieron una oferta al representante del defensor Santiago Vergini, cuyo pase pertenece al Sunderland de Inglaterra y quien en estos momentos está a préstamo en Getafe, de España. El jugador, de 27 años, con pasado en Newell’s y en Estudiantes de La Plata, podría llegar a Boca a préstamo, aunque el club xeneize también tendría la opción de comprarle su cláusula de rescisión. En las próximas horas se espera una respuesta del club dueño del pase del futbolista nacido en Rosario y que comenzó su carrera en Olimpia de Paraguay. Vergini integra una lista de posibles incorporaciones para el puesto de defensor central, junto con Gustavo Gómez, de Lanús, quien desea ser transferido y hablará al
FÚTBOL
Vergini, ex Newell’s y Estudiantes.
respecto en las próximas horas con el presidente del club granate, Nicolás Russo. También Facundo Roncaglia aparece en esa lista, pero con menores chances porque -si bien el 30 de junio concluye su contrato con Fiorentina de Italia- su intención es seguir jugando en Europa. Pero las mejores chances las tiene Fernando
Tobio, quien podría renovar su préstamo de Palmeiras. En tanto, quedó descartada la llegada del delantero de San Lorenzo, Héctor Villalba, a Boca, que iba a recibir el 50 por ciento del jugador por la venta de la mitad del pase del atacante Nicolás Blandi al club de Boedo. Después de la reunión realizada en la noche del lunes
entre el presidente de Boca, Daniel Angelici, y el representante del jugador se resolvió dar por terminada las negociaciones. Villalba no podía jugar los partidos que le quedaban a Boca en la Copa Libertadores por haber estado en la lista del Ciclón en la actual edición del máximo torneo continental de clubes. El delantero, de 22 años, que a fin de año puede quedar con el pase en su poder ya que no había renovado su vínculo con San Lorenzo, tiene ofertas del fútbol de México y Estados Unidos superiores al contrato que le ofrecía Boca. Ahora, la incógnita es saber que ocurrirá con la compra por parte de San Lorenzo del 50 por ciento de Blandi, o si finalmente -como se pensaba en un principio- la operación se resolverá a través de una licitación a sobre cerrado. Al caerse la llegada de Villalba, se podría reflotar el interés boquense por Lucas Melano, delantero que el entrenador Guillermo Barros Schelotto dirigiera en Lanús y que naciera futbolisticamente en Belgrano de Córdoba. Melano, quien pertenece al Timbers Fútbol Club de la Major League Soccer de Estados Unidos, podría llegar a préstamo (el jugador ya tiene todo acordado con Boca), pero ahora falta convencer al director del departamento de fútbol del club norteamericano para que acepte la operación.
Racing espera que River mejore la oferta por Lollo Racing espera que River Plate le extienda una mejor propuesta que se acerque a la clásusula de rescisión de 3,5 millones de euros para transferir al zaguero Luciano Lollo. “La pelota está del lado de River, estamos esperando que se defina para terminar el tema para un lado o para el otro. Quiero hablar con Luciano y una vez ahí definir”, sostuvo el presidente de Racing, Víctor Blanco, por radio La Red desde
Estdos Unidos, donde integra la delegación del seleccionado argenitno que afronta la Copa América Centenario. Blanco reconoció que a su club le “interesa” contratar al arquero del seleccionado de Perú, Pedro Gallese, que juega en Juan Aurich, de la ciudad de Chiclayo. En cuanto a la negociación en torno a Lollo, el directivo admitió que River ofreció jugadores (Lucho González, Nicolás Bertolo y Sebastián
Driussi) que no interesan a Racing, y que le propuso a sus pares de River que le propongan otra lista. River ofreció menos de tres millones de euros y esa nómina de futbolistas en tanto Blanco reconoció que le “interesa” poder contratar al defensor Leandro Vega. Asimismo, insistió que la fórmula para que River se lleve a Lollo es que pague “el número que le pedimos”: 3,5 millones de euros.
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Después de la eliminación, echaron a Dunga de la selección de Brasil Dunga dejó de ser el director técnico del seleccionado brasileño tras quedar eliminado en la primera fase de la Copa América Centenario que se disputa en Estados Unidos. Dunga dejó ayer de ser el director técnico del seleccionado brasileño tras quedar eliminado en la primera fase de la Copa América Centenario que se disputa en Estados Unidos. El entrenador arribó ayer por la tarde a Río de Janeiro desde Estados Unidos y luego de una breve reunión en la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) fue anunciada su destitución. Según medios brasileños, el principal candidato a reemplazarlo es Tite, actual entrenador de Corinthians, quien rechazó, en abril pasado, el ofrecimiento de los dirigentes. Dunga, de 52 años, asumió su segundo ciclo al frente del seleccionado pentacampeón del mundo en julio de 2014 en reemplazo de Luiz Felipe Scola-
COPA AMÉRICA
Se acabó la era Dunga en Brasil.
ri tras el fracaso en el Mundial. El ex futbolista, campeón en Estados Unidos 1994, quedó debilitado tras caer en cuartos de final de la Copa Amé-
rica Chile 2015 y la última eliminación en la primera fase de la Copa América Centenario decretó su salida. Ahora, la dirigencia brasile-
DEPORTES - P.13
ña apostaría por Tité, el actual entrenador de Corinthians, quien estuvo al frente del equipo en la Copa Libertadores de América 2012 que le ganó a Boca Juniors, para afrontar el desafío de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Para Brasil este certamen pasó a ser el objetivo principal ya que, además de la localía, pretende conquistar por primera vez en la historia la medalla dorada. De hecho, Neymar no fue convocado a la Copa América con la idea de reservarlo para los Juegos Olímpicos. En la Copa América Centenario que se disputa en Estados Unidos, el Scratch quedó afuera de los cuartos de final tras caer con Perú por 1-0 con un polémico gol con la mano de Raúl Ruidíaz. Anteriormente, había goleado a Haití por 7-1 y en el debut empató con Ecuador por 0-0. Además, luego de seis fechas de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018, la Verdeamarela se ubica en el sexto puesto, afuera de la clasificación, con nueve puntos.
Tabárez reconoció que Uruguay “tuvo una mala actuación” El entrenador del seleccionado uruguayo, Oscar Tabárez, no tuvo reparos en asumir el fracaso de su equipo al quedar eliminado en primera fase de la Copa América Centenario que se desarrolla en Estados Unidos y admitió que “tuvieron una mala actuación”. “Tuvimos una mala actuación en esta Copa y no pensábamos quedar eliminados en la primera fase”, dijo Tabárez en rueda de prensa tras el cierre de la actua-
ción uruguaya con el triunfo ante Jamaica por 3 a 0, en Santa Clara y por el Grupo “C”. El “Maestro” explicó que, tras las derrotas ante México (3-1) y Venezuela (1-0) hablaron mucho con el plantel de la importancia de ganar este último partido para “evitar la racha negativa y demostrarnos cosas a nosotros mismos”, consignó la agencia EFE. “Este triunfo nos permite ubicarnos para lo que viene en septiem-
bre por la eliminatoria para Rusia, fundamentalmente el partido contra Argentina” agregó. Sobre el triunfo ante los caribeños, Tabárez, quien dirigió al seleccionado oriental en Italia 1990, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, dijo: “Uruguay hizo tres goles y pudo hacer tres o cuatro más. Necesitábamos la victoria, vinimos a eso y estamos conformes de haberla conseguido, no con nuestra actuación global”.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Portugal, con Cristiano Ronaldo, no pudo derrotar al débil Islandia
cuentro del Grupo A, mientras que Rusia jugará ante Eslovaquia, por la Zona B, en partidos correspondientes a la segunda fecha del torneo continental. El cruce entre el combinado francés y los albanos se desarrollará desde las 16 (hora de la Argentina) en el Esta-
dio Velódromo, ubicado en la ciudad de Marsella, y con el arbitraje del escocés William Collum. Los azules vienen de vencer por 2-1 en el debut a Rumania por lo que suman tres unidades, mientras que las ‘águilas’, apodo con el que se lo conoce al combinado alba-
no, cayó por 1-0 en su primera presentación ante Suiza. En caso de conseguir un triunfo, el combinado local, que ganó por última vez la Eurocopa en el 2000 (con Holanda y Bélgica como sedes), asegurará su participación en la siguiente fase, mientras que su rival de turno está obligado a ganar para mantener las chances de continuar en el certamen continental. El combinado dirigido por el campeón del mundo en Francia 1998 Didier Deschamps, que en el partido inicial jugó en París, esta vez llevará su fútbol a la ciudad de Marsella, epicentro de los disturbios ocurridos el último fin de semana entre los aficionados rusos e ingleses en los alrededores e interior del estadio Velódromo. El otro encuentro del Grupo A, que tendrá como protagonistas a rumanos y suizos, se jugará desde las 13 (hora de Argentina) en el estadio Parque de los Príncipes (París) y contará con el arbitraje del ruso Sergey Karasev. Los suizos cuentan con tres unidades (al igual que Francia) tras haber vencido por 1-0 a Albania en el debut, mientras que los rumanos no suman puntos debido a la caída por 2-1 ante el combinado local.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
Nocturna
La selección lusa, con Cristiano Ronaldo de titular, igualó ayer 1-1 con Islandia, en Saint-Étienne, en el debut en el Grupo F de la Eurocopa de Francia. Portugal, con Cristiano Ronaldo de titular, igualó ayer 1-1 con Islandia, en Saint-Étienne, en el debut en el Grupo F de la Eurocopa de Francia. El gol del equipo luso lo convirtió el delantero Nani, a los 31 minutos del primer tiempo, en tanto que Bjarnason, a los 5m. del segundo, marcó para el conjunto islandés. En el otro partido de la zona, Hungría derrotó a Austria por 2-0, en Burdeos, con los tantos de Szalai y Stieber, a los 17 y 42 minutos del segundo período, respectivamente. Islandeses y húngaros, en Marsella, y portugueses y austríacos, en París, se medirán el próximo sábado en sendos cruces de la segunda fecha del Grupo F. Francia va por otro triunfo Francia, seleccionado anfitrión, enfrentará a Albania, en el partido saliente de los tres a jugarse hoy, en una jornada en la que Rumania se medirá con Suiza, en otro en-
TU VIDA EN NOTICIAS
CR7 se queja del arbitraje.
1 2 3 4 5
3204 4043 7815 3413 6855
6 7 8 9 10
2728 5203 7007 2643 6125
1 2 3 4 5
5917 9209 0843 0977 3828
6 7 8 9 10
2146 4147 8567 9991 2250
1 2 3 4 5
9720 8927 4619 1651 3986
6 7 8 9 10
9045 9756 5671 0700 8351
6 7 8 9 10
5061 6313 0737 7667 4294
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
0146 0804 9590 9474 0309
6 7 8 9 10
7946 5725 2284 9598 9371
1 2 3 4 5
9632 7325 0164 0051 7572
Nocturna 6 7 8 9 10
5406 3926 7480 3549 1406
1 2 3 4 5
5599 2969 7386 7689 4435
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
Atraparon a un joven, acusado de homicidio, que se había fugado El acusado, apodado “Pañalín”, fue capturado cuando estaba en el interior del barrio El Molino de San Rafael. El 20 de marzo se escapó del Sistema de Responsabilidad Juvenil. Personal de Inteligencia Criminal atrapó a un delincuente juvenil que está acusado de ser el autor material del crimen de Iván Rocco ocurrido en el 2012 en San Rafael. Los uniformados detuvieron
a Franco Nahuel Lucero, alías “Pañalín”, de 18 años. El joven fue capturado en el cruce de callejón Prolongación El Libertador y Viñuela del barrio El Molino del departamento sureño.
Lucero, que cometió el asesinato cuando era menor, intentó fugarse del lugar al notar la presencia policial. Se metió dentro de una vivienda pero los uniformados, gracias a la autorización de los dueños del
POLICIALES - P.15
domicilio, ingresaron al mismo y lo detuvieron. El sospechoso se había fugado el 20 de marzo de este año del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil –ex Cose- donde se encontraba alojado. Días antes la Segunda Cámara del Crimen le dictara la “responsabilidad penal” en el crimen del futbolista Iván Rocco. Ahora que Lucero es mayor de edad será sentenciado por el crimen y además deberá afrontar una causa por evasión.
Asesinaron a un joven en La Favorita
Frustraron un intento de fuga en el ex Cose
Un joven de 19 años fue asesinado cuando se encontraba en la manzana C del Barrio Escorihuela, en la zona de La Favorita de Ciudad Capital. La víctima fatal, identificada como Brian Damián Guzmán, caminaba por la vereda cuando desde el interior de un auto comenzaron a dispararle. Algunos proyectiles impactaron en el cuerpo del joven que cayó malherido en una acequia, murió a los pocos minutos. Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque y el paradero de los responsables.
Siete internos del sector A del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, ex Cose de Godoy Cruz, intentaron fugarse de la institución, tras desatar un motín en el lugar. Los reclusos, liderados por tres considerados de alta peligrosidad, tomaron como rehén a un operador. Allí intervino la guardia interna del ex Cose que pudo liberar al rehén y frustrando la fuga. Los internos, apodados “Cara Cortada”, “Jamaica” y otro de apellido Olmedo, quemaron frazadas y colchones. Bomberos apagaron el incendio.
Recuperaron un auto que había sido robado
Mataron a una pareja de jóvenes en Villa Mercedes
La policía recuperó un vehículo que tenía pedido de captura por robo tras una persecución desatada en Godoy Cruz. Si bien recuperaron el auto, los ocupantes del mismo huyeron sin dejar rastros. Todo comenzó en calle San Martín y Democracia de Godoy Cruz cuando el personal de la Unidad Policial Metrotranviaria vio en actitud sospechosa a los ocupantes de un Peugeot 208. Cuando intentaron identificarlos, estos escaparon en el auto y comenzó la persecución. El rodado fue encontrado en calles Darwin y Dorrego de Guaymallén.
Una joven de 18 años y su novio de 20 fueron hallados asesinados y semi calcinados a la banquina de una ruta de la ciudad puntana de Villa Mercedes y como sospechoso del doble homicidio la Justicia indagaba a un amigo de las víctimas, informaron fuentes de la investigación. El acusado fue identificado como Mario Lucero, un joven que era vecino y amigo de la pareja y que fue el último en ser visto con una de las víctimas antes del crimen. Los nombres de las víctimas asesinadas son Julieta Barroso (18) y Gastón Bustos (20).
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 15 de junio de 2016
INFORMALIDAD
xx
Por Mariano Ruszaj