MENDOZA
ECONOMÍA
SOCIEDAD
DEPORTES
P.3
P.4
P.6
P.14
Atacan a colectivo de militantes radicales en Catamarca
Supermercadistas defendieron las subas de precios
Comerciantes piden que compren juguetes nacionales el Día del Niño
Las Leonas perdieron con Holanda y quedaron eliminadas
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes, 16 de agosto de 2016 · Año 6 No 1510
Piden que expliquen ascensos a acusados por violencia de género Desde la Bicameral de Seguridad pidieron que el ministro Venier y el comisario Munives aclaren nombramientos de acusados de diversos delitos dentro de la Policía. Por Horacio Yacante A ocho meses de gobierno de Alfredo Cornejo, su equipo de seguridad no termina de convencer a los legisladores mendocinos que siguen remarcando “contradicciones” entre su personal directivo. Ante este panorama, desde la Bicameral de Seguridad, elevarán mañana un proyecto de resolución para que las máximas autoridades ministeriales se den cita en la Casa de las Leyes para dar explicaciones. En el texto redactado por el diputado Mario Díaz, presidente de la Bicamental, se deja en claro el estado de “confusión” que generaron en los últimos meses las designaciones de comisarios con denuncias por violencia de género, que siguen ocupando sus cargos e incluso son promovidos a otros superiores. El caso más reciente es el del comisario Luis Cabrera, quien atravesó un periodo de 60 días en pasiva (sin trabajar y cobrando la mitad de su salario), después que encontraran un arma a su nombre, en manos de delincuentes. El caso cobró estado público, ya que la escopeta calibre 12.70 estaba en poder de un hombre sindicado en la causa que investiga a un supuesto informante del fiscal Daniel Carniello, quien atraviesa actualmente por proceso de jury para su destitución. Por este caso, es aún inves-
La Bicameral de Seguridad elevará un pedido de informe por Cabrera.
tigado por la Inspección General de Seguridad, junto a otras denuncias de comisarios que podrían estar relacionados con hechos delictivos y actos de corrupción. Pese a este historial, un mes después de haberse reincorporado a sus funciones, el director de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, autorizó su nombramiento a cargo de la Unidad Especial de Patrullaje del departamento de Godoy Cruz, es decir, que le dieron una responsabilidad aún mayor de la que venía desempeñando. Según el texto elevado por el diputado justicialista este no sería el único caso, ya que “en los últimos meses se han presentado numerosas situaciones de presuntas irregularidades, faltas, sospechas de comisión de delitos, acusaciones y proceso administrativos y/o
judiciales en trámite, que involucran a personal policial”. A la “confusión” de los legisladores se le sumaría una “situación de desconfianza y descreimiento” en la sociedad respecto de la fuerza policial, generada por la falta de congruencia entre las promesas desarrolladas por Alfredo Cornejo en su acto de asunción del 9 de diciembre y las determinaciones tomadas desde entonces por el Ministerio de Seguridad. Por estos motivos, desde la Comisión Bicameral insistirán en la realización de una segunda convocatoria al ministro Gianni Venier y a Roberto Munives, para que puedan aportar una explicación detallada de cada uno de los casos que han generado controversia pública en lo que va del año, la anterior reunión se realizó dos semanas atrás.
LAS CLAVES Convocatoria Venier y Munives podrían reunirse nuevamente con integrantes de la Bicameral.
Pedido de informe La realizaron ante la “confusión” por las designaciones de comisarios con diversas denuncias.
Luis Cabrera El comisario está acusado de haberle entregado un arma a un delincuente. www.diariovox.com.ar
12º 27º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Juegos Olímpicos
Bolt: los diez segundos que duran para siempre
El hombre más rápido del mundo volvió a ser el más rápido en Río de Janeiro, y apunta a hacer historia nuevamente. Ver a Bolt en persona, un recuerdo imborrable. P.12
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Todavía no hay detenidos por el ataque a Macri en Mar del Plata El presidente fue atacado a pedradas, al finalizar un acto en un barrio que será urbanizado, el viernes. Si bien no sufrió heridas, ahora comenzará a moverse en un auto blindado. El fiscal general federal de Mar del Plata, Daniel Adler, aseguró ayer que “en forma inmediata no podemos determinar los hechos” respecto del incidente que vivió el presidente Mauricio Macri el viernes en un acto en la ciudad balnearia, e informó que “por ahora no hay detenidos”. “Por ahora, lo que se observa es una agresión con arma, porque las piedras constituyen arma, impropias, pero constituye arma”, precisó el fiscal marplatense, y resaltó que “la investigación recién comienza y por ahora no hay detenidos”. En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló el domingo que Macri comenzará a utilizar una camioneta blindada, aunque negó que tenga que ver con la agresión sufrida en Mar del Plata, ya que “se había decidido hace tiempo”. “El Presidente no tenía au-
El ataque ocurrió al finalizar un acto. to blindado, ahora va a tener, esto ya se había decidido hace tiempo”, señaló en declaraciones al canal América. El pasado viernes, el Presidente se vio forzado a acortar un acto en el que presentaba obras de urbanización en el barrio Belisario Roldán, de Mar del Plata, junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, al haber sido
blanco de agresiones por parte de los presentes. “En vez de sumar apedrean, es uno de los 500 barrios que serán urbanizados en todo el país”, expresó el mandatario, aunque Pablo Bressi, jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, con jurisdicción sobre Mar del Plata, negó que se hayan lanzado piedras contra la caravana
oficial. “En el momento en el que estaba haciendo un acto, el Presidente fue agredido verbalmente por unas personas que solamente en esta agresión querían manifestar un descontento respecto de la presencia del Presidente”, sostuvo Bressi en declaraciones a radio El Mundo. En sintonía, afirmó que “en absoluto” hubo piedrazos contra los autos oficiales, y que “las escaramuzas fueron posteriores (a la partida) entre habitantes del barrio”. Por su parte, Adler manifestó que en lo ocurrido hay “una afectación del desarrollo de un acto por parte de un funcionario público, en este caso del Presidente”, que constituye otro delito penal. Según el fiscal marplatense, la investigación, que lleva adelante la fiscal federal Laura Mazzaferri, está dirigida a “reunir información sobre lo acontecido” en la visita de Macri a Mar del Plata. En declaraciones a radio La Red, Adler dijo estar “preocupado por este tema porque es realmente desagradable que el Presidente venga a anunciar obras en Mar del Plata y termine yéndose rápido y apedreado”.
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Apedrean micro de militantes de la UCR que volvían de Catamarca El colectivo regresaba a nuestra provincia cuando fue atacado con piedras desde el costado de la ruta. El Comité Provincia repudió los hechos y le pidió explicaciones al gobierno de Corpacci. Un colectivo que trasladaba a militantes de la UCR mendocina que volvían de participar en Catamarca del V Congreso de Mujeres Radicales, fue apedreado anoche en el sur de la provincia, hecho que fue confirmado por la diputada María Teresa Colombo. De acuerdo a lo que recogió el diario catamarqueño El Ancasti, a pocos kilómetros de la localidad de Huillapima, el colectivo fue atacado a pedradas por un grupo de personas que generaron daños al vehículo e hirieron levemente a algunas pasajeras. Al confirmar el hecho, Colombo sostuvo: “Le pediremos explicaciones y soluciones al secretario de Seguridad. No puede ser que en nuestras rutas se esté atacando así a los colectivos”. El ataque fue repudiado por el presidente del Bloque de diputados nacionales de la
Las pedradas destrozaron los vidrios del micro. UCR, Mario Negri, quien en nombre de la bancada expresó su más “enérgico repudio” a lo sucedido, y agregó: “Expresamos nuestra solidaridad con las mujeres radicales que debieron sufrir este deleznable episodio”. “Creemos que puede inscribirse en un hecho de vandalismo que debe ser esclare-
cido y que los responsables sean detenidos y sometidos a la investigación de la Justicia para determinar responsabilidades”, sostuvo. “Deseamos, porque creemos en la necesidad de la paz, la concordia y el respeto que, detrás de los vándalos no se hayan escondido aquellos que suelen intentar ame-
PAÍS - P.3
drentar a quienes piensan distinto. En el caso de las mujeres radicales nadie logrará atemorizarlas porque han sido históricamente valientes y perseverantes en sus convicciones y en su lucha por aportar a la democracia”, concluyó. En tanto, la vicegobernadora de Mendoza Laura Montero también expresó su repudio: “No hay justificación para actos violentos como éste”, sostuvo a través de su cuenta de Twitter, en donde además publicó una foto de los daños al colectivo y aclaró que “por suerte todas están bien”. El Comité Provincial también se hizo eco de las agresiones, y las repudió a través de un comunicado, en el que expresaron “el más enérgico repudio frente al ataque violento con piedras hacia un colectivo en el que regresaba un grupo de mujeres radicales que habían asistido al V Congreso Nacional de Mujeres Radicales en Catamarca”. Además, le exigieron al gobierno de Catamarca “dar las explicaciones pertinentes ante este ataque sufrido en sus rutas”, al tiempo que indicaron que “estos hechos remiten a la triste memoria de los peores años de la historia Argentina”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Para los supermercadistas, la inflación no debería existir en la Argentina Desde la Cámara Argentina de Supermercados indicaron que el índice anual debería estar entre el 1 y 5%. Advierten que no les afectaron los reiterados boicots contra este sector. Por Sofía Fernández Las cadenas de supermercados, principales acusadas de formar precios en Argentina, se defendieron e indicaron que pese a las actualizaciones sucesivas en los productos la inflación no debería existir. Además, advirtieron que los boicots que surgieron en las redes sociales y llamaron a “no comprar en los supermercados” no les afectaron y que el consumidor sigue prefiriendo esta modalidad de compra. Con el objetivo de constituir una cadena de enlace entre productores y supermercadistas, se realizó en la semana pasada en el Centro de Congresos y Exposiciones de Mendoza, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Cámara Argentina de Supermercados, la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y el gobierno provincial a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), realizaron una “Ronda de Negocios del sector Supermercados”. Entre vendedores de distintos puntos de Mendoza y compradores del país (CABA, Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe, Salta), la “Ronda de Negocios
TURISMO
Se realizó un encuentro de supermercadistas en Mendoza. del sector Supermercados” contó con más de 130 inscriptos. En este marco, Fernando Aguirre, en representación de la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, defendió la postura del consumidor mayor y advirtió que el precio final de los productos no depende únicamente del supermercado. “El sector ha ofrecido los mejores precios posibles, el precio final no depende del supermercadista. Depende de toda una cadena donde los proveedores tienen una participación muy importante”, dijo, y aclaró a Diario Vox que la Cámara empresario nuclea a ca-
denas nacionales, como son por ejemplo, Átomo en Mendoza. Aguirre manifestó su preocupación con respecto a que el consumidor no sabe cuánto cuestan en realidad los productos, pero se mostró positivo con los índices inflacionarios. “El gran problema de la Argentina es que la inflación hace que todo se vuelva más difícil de medir, la gente no sabe cuánto valen las cosas. Camina una cuadra y el mismo producto sale la mitad. La inflación está descendiendo en su velocidad de crecimiento, no es que bajen los precios”, y añadió que Argentina es uno de los pocos países del mundo que presenta índices inflacio-
narios. “Tenemos que ser un país normal, en el mundo la inflación no existe más. Tenemos que llegar a tener un punto, cinco puntos, anual”, puntualizó. Como parte de un análisis actual sobre la inflación, Carlos Venier, prosecretario de Hacienda de CAME, añadió que el incremento de precios en supermercados se debe a un tipo de inflación de ajuste. “Estamos trabajando con una situación muy especial, hubo un cambio de paradigma, de expectativas, con el cambio de gobierno. Estamos viviendo una inflación de ajuste. Cuando estos ajustes sean ubicados en toda la cadena de valor, esto tiende a bajar. Teníamos una línea ascendente que se está tendiendo a bajar, no en los precios, pero se va notar en los números. La inflación ayuda a que nadie tenga parámetros, no tenemos precios relativos, no podemos comparar precios”, explicó. Con respecto a los boicots contra los supermercados, propuestos por diferentes sectores entre los que se incluían políticos opositores y asociaciones de defensa del consumidor, el vocero de los supermercadistas dijo que no les afectaron en absoluto. “Los boicot no se notaron. En el interior del país la diferencia fue cero, los tickets emitidos fueron los promedio de esta época. No se notó para nada. La gente sigue sabiendo que el mejor lugar para comprar es el supermercado”, expresó Venier, y agregó que “a la gente no la lleva a dónde quieren, la gente va a donde más le conviene. Y ese lugar es el supermercado, porque encuentra lo que necesita y lo atienden bien”.
Unos 42 mil turistas visitaron Mendoza durante el fin de semana largo Mendoza ofreció nieve, aventura, turismo del vino y gastronomía, exposiciones, celebraciones sanmartinianas y actividades para los niños. La respuesta fue favorable: un gran movimiento turístico se vivió en toda la provincia. Según datos del Observatorio Turístico del Ente Mendoza Turismo
(Emetur), el promedio ponderado de ocupación provincial de alojamiento fue del 72%. Las zonas con índices más altos de ocupación fueron alta montaña, con 90%; Valle de Uco, con 88%; Malargüe, con 80%, y Gran Mendoza, con 67%. La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, reflexionó: “El buen clima, la
nieve y el trabajo en materia de promoción del destino aportaron para remontar un fin de semana que suele presentarse con demanda media y si sumamos la significativa cantidad de visitantes que se alojaron en casa de parientes o amigos, la cifra de visitantes trepó hasta llegar a los 42.000”, dijo.
Mendoza, martes 15 de agosto de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Para el Día del Niño, hay muchas consultas pero pocas ventas Los comerciantes se muestran preocupados ante esta situación. Los disfraces de superhérores y princesas entre los más pedidos por los chicos mendocinos. Por Sofía Fernández Con una apertura de importaciones casi sin control y el boom de las compras en Chile, los comerciantes locales insisten en la importancia de regalar productos fabricados en el país, aunque los chicos siguen pidiendo en primer lugar juguetes de publicidad, es decir aquellos relacionados con promociones en televisión. A diferencia de otros años, el Gobierno determinó que el Día del Niño sea el tercer domingo de agosto, y no el segundo. Esto significó una esperanza más para los comerciantes que por el momento no están vendiendo nada. “Me parece bueno que hayan pasado este día al 21, de esta manera las organizaciones sociales tienen más tiempo para hacer eventos y dedicar momentos a los niños. Además, creo que esta medida le da estabilidad a la economía también”, comentó Héctor de jugueterías “Marilú”. Por el momento, el flujo de consultas se centra en precios, variedades y formas de pago, pero pocas ventas. “Viene muy tranquilo es-
VISITA
Los chicos celebrarán su día el domingo 21 de agosto. te año, ésta es una época en la que la gente gasta, pero este año no se ha visto lo mismo, lo ves en la calle. Si no hacen algo con la compra en Chile, no sé si vamos a poder vender los juguetes que tenemos”, explicó Gabriela, en representación de una regalería ubicada en pleno centro. Asimismo, dentro de las pocas ventas que ya se realizaron, los comerciantes ubican el porcentaje de pago con tarjeta de crédito entre el 70 y 80%. Sin embargo, pese a la gran cantidad de nuevos juguetes que han ingresado al mercado, los vendedores manifestaron que la variedad también exis-
te en productos locales. “Creo que hay que proteger a la industria nacional ante el ingreso de miles de productos del mercado chino. Hay bebotes, juegos, pelotas, de muy buena calidad que se fabrican en el país. Acá no hay leyes que protejan la producción local, hay que lograr que la Argentina produzca y como consumidores habría que pensar en estas fechar que si compramos en una cadena de supermercados extranjera, la plata se va”, dijeron desde “Marilú”. En coincidencia con esto, Blanca, de “El Arca de Noé” explicó que muchas veces los chicos se encaprichan con al-
gún juguete y que es responsabilidad de los padres sacarlos de ese molde. “Siempre buscan los publicitados e importados y no se dan cuenta que acá tenemos muchas alternativas. Hay juguetes para todos los niños, los padres deben recuperar el diálogo y romper con el capricho de los chicos”, aseguró la mujer. En cuanto a preferencias y precios, podemos mencionar disfraces de superhéroes y princesas, así como Slug Terra, Luna y Monster High, entre los más pedidos. Como así también son requeridos las tradicionales muñecas de la línea Barbie, juguetes de la película “Intensamente”, entre otros productos. Las alternativas No solo se puede conseguir el regalo perfecto en una juguetería. Mendoza ofrece múltiples alternativas como son las ferias de juguetes, productos artesanales e incluso aquellos fabricados por personas privadas de su libertad. En el Centro Cultural Julio Le Parc de Guaymallén, tiene lugar la 4ta Expo del Juguete Artesanal. La muestra se extenderá hasta el domingo 21 del corriente mes. Allí se pueden encontrar múltiples opciones producidas por emprendedores locales. Desde trabajos en tejido hasta juguetes didácticos pintados a mano, muebles de diversos colores, sillitas, mesitas y muñecas de tela.
El presidente Mauricio Macri llega mañana a la provincia El presidente Mauricio Macri visitará mañana Mendoza para participar de los actos en conmemoración del 166 aniversario fallecimiento del general José de San Martín. Está previsto que esté junto al intendente de Luján de Cuyo, Omar de Marchi, en un acto que se realizará en el distrito
de Perdriel. De Marchi, titular del PRO a nivel provincial, se reunió con Macri en el despacho presidencial de la Casa Rosada, oportunidad en la que Macri le confirmó su visita a Mendoza, según informó la Municipalidad de Luján. Además adelantó que hablaron de las “obras de riego que beneficia-
rán a diversas zonas productivas del departamento”. Finalmente, el jefe comunal lujanino señaló que “el Presidente de la Nación sigue muy de cerca la realidad política mendocina y pretende que fortalezcamos el PRO en Mendoza para que sea una herramienta de participación genuina de los mendocinos”.
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
EE.UU pidió a Venezuela por la liberación de Leopoldo López Luego de la decisión del Tribunal Supremo de dejar encarcelado al líder opositor, el gobierno norteamericano lanzó un reclamo. Además, opositores pedirán ayuda a las Naciones Unidas. El gobierno de Estados Unidos reclamó ayer al de Venezuela la liberación del líder opositor preso Leopoldo López y el partido de éste anunció que recurrirá a la Organización de Naciones Unidas (ONU) luego de que la justicia venezolana ratificara la semana pasada la condena. “Estados Unidos está profundamente preocupado por la decisión de la Corte de Apelaciones (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) de Venezuela de permitir que la injusticia continúe contra el preso político Leopoldo López”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Elizabeth Trudeau en la conferencia de prensa diaria del organismo, en Washington. Fue la segunda reacción de Estados Unidos a la decisión emitida el viernes por el tribunal venezolano, dado que la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Mari Car-
Leopoldo López sigue preso en Venezuela. men Aponte, se mostró el sábado “muy preocupada” por esa resolución, en un mensaje a través de Twitter. “Estados Unidos llama al gobierno de Venezuela a garantizar los derechos del señor López y de todos los presos políticos al debido proceso, la ausencia de detenciones arbitrarias y un juicio justo, público e imparcial según lo establecido” en varios instrumentos internacionales y “la Constitución
venezolana”, dijo Trudeau. La vocera agregó que “en lugar de silenciar la disidencia pacífica y democrática, ahora es el momento de que los líderes de Venezuela escuchen voces diversas y trabajen unidos para encontrar soluciones a los retos políticos, sociales y económicos que enfrenta el pueblo venezolano”. Mientras tanto, el partido de López, Voluntad Popular (VP), anunció que va a “seguir ac-
MUNDO - P.7
tuando en defensa de los derechos” de su líder. “Las próximas acciones que tomaremos por Leopoldo van a ser acciones de orden internacional; vamos a estar ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU planteando el caso”, dijo el dirigente Luis Florido, que además preside la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (parlamento). Florido informó también que VP solicitó una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para denunciar lo que entiende como violación de derechos humanos en el caso de López. El legislador consideró que la ratificación de la condena a casi 14 años de prisión por parte de la Corte de Apelaciones del TSJ confirma que “los hilos de la justicia se manejan desde (el palacio presidencial) Miraflores” y subrayó que “Leopoldo fue sentenciado directamente por (el presidente) Nicolás Maduro”. “Hay presos políticos en nuestro país; Leopoldo López es la expresión más importante de ellos, pero estamos hablando de casi 120 presos políticos en Venezuela al día de hoy”, indicó Florido.
P.8
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS Semana con muchas propuestas en el Teatro Bar La Comedia Desde hoy y hasta el domingo habrá humor, improvisación, clásicos de la escena local y también unipersonales, en la sala ubicada en calle San Juan 456 de Ciudad. Una vez más el Teatro Bar La Comedia (San Juan 456 de Ciudad) ofrece una agenda cargada para esta semana. Hoy desde las 22 se podrá disfrutar de “Cuando sea grande”, dirigida por Jessica Torrijos. La entrada es de $50. Cuatro jóvenes actrices (Agustina Lodi, Victoria Luna, Lia Queirolo y Sol Lembo) exponen esta creación colectiva inspirada en las etapas de la vida de cinco amigas. En clave de humor, las protagonistas narran las experiencias que viven desde su infancia a la adultez, y los múltiples caminos que cada una elige tomar. En su 13ª temporada este mañana desde las 22 estará “Humor de miércoles”. El humor y la interacción con el público siguen siendo los principales disparadores de estas historias improvisadas en distintos géneros y formatos. Actúan: Oski Pizarro, Eliana Borbalás, Miranda Sauervein,
MÚSICA
Las actrices de “Cuando sea grande”.
Daniel Encinas, Leticia Gili, Gonzalo Aranda, Guille García y Ariel Sedevich (músico). La entrada es de $ 80. Este jueves desde las 22 será el turno de “El miedo de toda mujer”. Se trata de la cuarta temporada de este espectáculo de humor que rompe todas las estructuras. Eliana Borbalás, Leticia Gili y
Miranda Sauervein protagonizan esta propuesta que cautiva a la platea femenina por su desparpajo y su inteligencia para meterse de lleno en ciertos temas considerados tabú. Las entradas cuesta $ 80 El viernes, también a las 22, se podrá disfrutar de “Educando al nene”. Ernesto Suárez y Daniel Quiroga continúan pre-
sentando este clásico del teatro de humor mendocino. La obra narra la historia de Carlos Alberto, quien desde la infancia, sufre las presiones familiares y sociales que lo amoldan para que sea “bien hombre”; una exigencia que lo vuelve infeliz. La entrada cuesta $ 100. El sábado, también a las 22, estará “Hay cosas más dañinas que el tabaco”. Ernesto Suárez continúa la segunda temporada de su último unipersonal, co escrito y co dirigido junto a Gonzalo Aranda. En esta ocasión Suárez toma un clásico de Chejov, “Sobre el daño que hace el tabaco”, para reflexionar, a través del humor, sobre el miedo al qué dirán, los poderosos y la burla. La entrada es de $ 100. También el sábado a las 0.30 se exhibirá “Los zapatos del señor Broski” de Daniel Quiroga. Un actor ensaya en su humilde habitación una obra de teatro para presentarse a un casting. Un investigador va tras los pasos de un hombre llamado Broski, cuya extraña obsesión es coleccionar zapatos. Ambos tienen una misión. Y harán lo posible para cumplirla. La entrada es de $ 100. Este domingos desde las 21 Quiroga vuelve a escena con “Agarrate Catalina”, unipersonal, inspirado en supuestas relaciones amorosas, Daniel Quiroga habla de las mujeres y sus características, y de las diferencias entre el hombre y la mujer. La entrada cuesta $100 con un plato de fideos gratis.
Egberto Grimonti estará el 28 de este mes en el Bustelo Egberto Gismonti, uno de los compositores más importantes del planeta llega a nuestra provincia y estará el 28 de este mes en el Auditorio Ángel Bustelo. Las entradas anticipadas pueden adqurirse en la boletería del Teatro Independencia (Chile y Espejo de Ciudad), de 9 a 13 y de 18 a 21. Las mismas cuestan $100. En caso de
remanente, podrán adquirirse, el mismo día de la función, en la boletería del Auditorio Bustelo. Gismonti, además de componer, interpreta magistralmente el piano y la guitarra. Es considerado uno de los compositores contemporáneos más destacados del mundo. Su obra recorre diversos estilos como la música popular brasileña, el
jazz y la música académica, pero, además, posee una extraordinaria técnica y una marca propia al momento de interpretar un instrumento. Su música tiene influencias de la música docta, como la del compositor Heitor Villa-Lobos, de la música popular y folclórica brasileña, del jazz, de la música indígena y del impresionismo.
Mendoza, martes 15 de agosto de 2016
ESPECTÁCULOS xxxxx x xx x xxx
xxxx
xxxxx
xxx xxxx
P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Día para gestionar ciertas cuestiones laborales pero con la prudencia necesaria como para no confundir.
Tauro.
Misteriosa sensación frente a planteo que le hacen. No malinterprete cuando la intención real no es mala.
Géminis.
Los movimientos internos que está teniendo se deben a su propia evolución. Somos y vivimos creciendo.
Cáncer.
La manera de encarar ese problema es errónea. Trate de replantearse las cosas una y otra vez antes de actuar.
Leo.
No desarrolle en usted sentimientos adversos con respecto a esa relación. Las cosas son como son.
Virgo.
Las consecuencias de decirle a esa persona lo que piensa realmente sería para complicar la relación.
Los saltadores Joakim Sommer, Marco Waltenspiel, Georg Lettner y el español Armando del Rey a punto de realizar un vuelo con su traje de alas en la canaria isla de La Palma.
NOTICIA INSÓLITA Los asaltan con una picana mientras juegan Pokémon Go Un grupo de nueve personas asaltó con picanas a dos jóvenes que jugaban Pokémon Go en una plaza de la una comuna para quitarles sus celulares. El grupo logró quitarle el teléfono usando un electroshock a uno de los dos jóvenes. Los asaltantes, de edades entre los 12 y los 16 años, fueron detenidos por carabineros. El episodio es el último ocurrido a jugadores de Pokémon Go en los últimos días. Desde su lanzamiento en Chile hace dos semanas, se ha reportado, por ejemplo, el hallazgo de un cadáver en el río Mapocho mientras un grupo buscaba pokemones
Libra.
Los tormentos por culpas que no debería sentir le arruinarían el día. Realice sus llamados con tranquilidad.
Escorpio.
Una sensación de nostalgia ante un recuerdo que a veces prefiere no tener. Los amigos lo ayudan aunque no se dé cuenta.
Sagitario.
Comienzo de algo interesante en su vida personal. Abra sus puertas sin temor a la invasión. Renegocia una situación que había quedado trunca.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Probar al otro es bueno desde lo interno no desde coartadas hechas ex profeso. La realidad familiar requiere de su presencia.
Acuario.
Un cierto aire de tranquilidad en el plano afectivo le dará la pauta de que está haciendo las cosas para el bien de todos.
Piscis.
Un llamado le despertará la inquietud necesaria como para realizar ciertas averiguaciones. Escuche su voz interior. La meta deberá ser planteada a su pareja.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
P. 1
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
DEPORTES El seleccionado argentino de vóley ganó y terminó primero en el grupo El conjunto albiceleste se impuso 3 a 0 ante Egipto, con parciales de 25-16, 25-19 y 25-20. Los dirigidos por Julio Velasco lideraron la zona y ahora van a cuartos de final. El seleccionado argentino de vóley se impuso por 3 a 0 a Egipto, con parciales 25-16, 2519 y 25-20, y ahora disputará los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río. Los argentinos quedaron como los líderes del grupo, algo que nunca habían conseguido en las seis participaciones anteriores -incluso cuando obtuvieron el bronce en Seúl 1988superando en las posiciones a Polonia, actual Campeón del Mundo, y Rusia, medalla dorada en Londres 2012. Argentina llevó con tranquilidad y sin desesperarse el hecho de que dependía de sí mismo para finalizar en el primer
El vóley argentino sigue de festejo. lugar de la zona, ya que si ganaba por 3-0, como finalmente sucedió, se volvía inalcanzable en el coeficiente de sets para Polonia, que más tarde venció
también 3-0 a Cuba. En su camino a la ronda de los ocho mejores, Argentina derrotó a Irán (3-0), Rusia (3-1), Cuba (3-0) y Egipto (3-0) y so-
lo perdió con Polonia por 3-0. Una vez más el público argentino, enfundado en remeras celestes y blancas y agitando banderas de diferentes ciudades y provincias, volvió a llenar el estadio Maracanazinho haciéndose sentir con su aliento. Entre el numeroso grupo de compatriotas que asistieron, alrededor de tres mil, estuvieron la judoca Paula Pareto, ganadora de la medalla de oro en la categoría hasta 48 kilos, y la lanzadora de martillo Jennifer Dahlgren. Los dirigidos por Julio Velasco impusieron condiciones desde el primer punto del primer set. Controlaron el juego desde el principio, en base a una saque potente y bien colocado, con lo que pudo hacer la gran diferencia, y un bloqueo sólido, que le brindó dos puntos directo. “Los pibes están hipermotivados, en ese aspecto no vamos a tener que trabajar para el próximo partido. Todos estamos muy contentos y orgullosos por lo logrado. Es un honor haber salido primeros del grupo, nunca había ocurrido en un Juego Olímpico”, sostuvo en declaracionoes a TyCSports el DT Julio Velasco.
P. 12
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Ver correr a Usain Bolt: los diez segundos que duran para siempre El velocista jamaiquino, el corredor más rápido de todos los tiempos, deslumbra en estos Juegos Olímpicos. Ya ganó en los 100 metros y ahora va por los 200 y la posta 4x100.
Bolt, el hombre más rápido del mundo.
Por Gonzalo Ruiz Especial desde Brasil
Son cincuenta mil personas que gritan y preparan sus celulares para filmar lo que está por pasar. Han venido para esto. Para ver y sentir de cerca la carrera más importante de los Juegos Olímpicos. Son diez segundos que duran toda una vida. Allá abajo, en la pista, ocho velocistas están por participar de la prueba de cien metros. Entre esos atletas está el rock star de Río de Janeiro: Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo. Minutos antes, cuando por las pantallas del Estadio Olímpico mostraron que Bolt se preparaba para salir al campo, ya hubo un primer estallido en el público. Mientras tanto las
otras pruebas de atletismo siguen, pero todos esperan por el jamaiquino. Ya nadie puede seguir sentado. En minutos nomás llegará el momento más esperado de los Juegos. Bolt llegó a Río de Janeiro para hacer lo que ningún velocista ha logrado en la historia, un triple triple: ganar tres medallas doradas, en tres Juegos seguidos. Ya lo hizo en Beijing 2008 y Londres 2012: fue medalla dorada en los 100 metros, 200 metros y la posta 4x100. Hace un mes sufrió un desgarro y hubo dudas sobre su estado físico. Pero Bolt se recuperó y ahora está acá, saliendo al campo bajo una ovación que impacta. Miles y miles de personas gritan por él, y esas miles y miles de personas apuntan sus celulares para sacar una foto, filmar
un video, para dejar constancia de que están acá, en el ombligo del mundo en estos minutos, donde millones quisieran estar: por ver a un tipo que necesita menos de diez segundos para correr cien metros. Bolt entiende el show como pocos deportistas. Sale al campo, primero serio, concentrado, en su mundo. Llega a la zona de partida, abre esos brazos larguísimos que tiene y saluda al estadio. Parece que pudiera abrazar al estadio. Sonríe por primera vez. Mira el cielo. Se besa una medalla que tiene en el cuello. Ensaya una salida y trota unos pasos. Otra nueva ovación. Hace un gesto de canchero porque Bolt es crack pero también juega en el equipo de los Cristianos Ronaldos. “El atletismo necesita que yo gane en estos Juegos”,
dijo hace unas semanas. Y acá está, listo para ganar. Empiezan a presentar los corredores. Los enfocan y se ven por las pantallas gigantes. Cuando sale Bolt el griterío es ensordecedor. Pero después él mismo se encarga de pedir silencio y de repente parece que al estadio le pusieron mute. Ahí es cuando Bolt es más Bolt, cuando la presión es insoportable, cuando la vara está más alta, cuando el desafío parece más complejo. Ahí es cuando este atleta de 29 años deja en claro que hay un antes y un después de él en el atletismo. Uno puede ver mil carreras de cien metros por televisión, pero nunca podrá percibir el nivel de concentración y de intensidad que flota ahora en el estadio. Los corredores están listos. Suena un disparo y largan. Son diez segundos que van de la expectativa y los nervios al éxtasis y la sorpresa. Bolt no defrauda: sean pruebas clasificatorias, semifinales o la final. Puede no tener buenas salidas, pero en los últimos metros se come a sus rivales. Tiene tiempo de mirar para los costados, de pegarse en el pecho, de sonreír cuando cruza la meta. No olvidemos: todo eso en diez segundos. Cruza la línea y mira a las pantallas para chequear su tiempo. En las tribunas, los espectadores están hipnotizados por lo que acaba de pasar. Algunos gritan como si hubieran hecho un gol. Otros, aunque parezca mentira, ya empiezan a irse del estadio. Vieron lo que vinieron a ver. El jamaiquino ya ganó la medalla dorada en los cien metros, con un tiempo de 9,81 segundos, lejos de su récord de 9,58. Ahora va por los 200 y la posta 4x100. Ya dijo que no competirá en Tokio 2020. Hasta acá llegó, mirando a los costados, sonriendo, siendo la sombra que sus rivales nunca pueden alcanzar.
P. 13
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Del Potro: “esto es mucho más grande de lo que podía imaginar” El tenista arribó al país con su medalla de plata y tuvo una cálida recepción en el Aeropuerto. “Hace 14 meses era una pesadilla, hoy vivo un sueño hecho realidad”, dijo. El tenista argentino Juan Martín Del Potro tuvo una cálida recepción del público en el Aeroparque “Jorge Newbery”, al arribar ayer al país procedente de Río de Janeiro, donde el domingo logró el segundo lugar del podio, tras caer con el británico Andy Murray en la final. El tandilense recorrió el hall de la estación área contenido por efectivos de seguridad hasta abordar un automóvil en el sector de estacionamiento transitorio. Fanáticos, curiosos y pasajeros saludaron el paso del tenista, que tuvo una sensacional actuación en Río de Janeiro, sin acusar secuelas de las tres operaciones de muñeca izquierda que le impidieron competir con regularidad las
Del Potro muestra su medalla de plata. últimas temporadas. “Esto es mucho más grande de lo que podía imaginar. Cuando vi el sorteo, pensé que a los pocos días iba a estar con mis amigos en Tandil,
pero el sueño se iba haciendo cada vez más posible. Ahora que estoy acá, con la gente que hoy me fui a recibir. El cariño que me brindaron, me emociona, es algo que nunca
La actividad de los argentinos para hoy en los Juegos Olímpicos Los Juegos Olímpicos van llegando a su fin. Varias disciplinas ya finalizaron, otras entran en etapas de definición y también están las que van a hacer su debut. Con respecto a los deportistas argentinos este martes habrá mucha actividad en el yachting y también será el turno de la equitación. Hoy desde las 10 se presentará el conjunto nacional de equitación en la fase clasificatoria de salto por equipos. Argentina está representada por José María Larocca, Matías Albarracín, Ramiro Quin-
Lange y Carranza en plena acción.
tana y Bruno Passaro. Desde las 13 y hasta las 16.45 se desarrollarán distintas etapas del yachting.
En clase Finn Facundo Olezza disputará la etapa de medal race o carrera por la medalla. También en medal race en
había sentido en mi vida. He tenido 10 días maravillosos e increíbles”, dijo Delpo en una conferencia de prensa. El oriundo de Tandil contó que, durante el partido ante Rafael Nadal por semifinales, lo “ponía mal” el pensar en la posibilidad de “no volver con una medalla”. “Tenía miedo de perder. Jugué contar Nadal como si fuera el último partido de mi vida y ahora puedo respirar porque la tengo conmigo”, manifestó en relación a la presea plateada, que se suma a la de bronce que consiguió en Londres 2012. “Casi no vuelvo a jugar al tenis. Se me cruzó muchas veces por la cabeza. Veía la lesión muy complicada, sin poder resolverla, y estar fuera de competencia es lo más difícil del mundo para un deportista. Me ayudó mi familia y gente que no dejó que bajara los brazos. Después de la tercera operación, todo se fue volcando de manera favorable. Hace 14 meses era una pesadilla, hoy vivo un sueño hecho realidad”, agregó el tenista la categoría Nacra 17 irán por una presea Santiago Lange y Cecilia Carranza. En regatas Clase 49er masculino competirán Yayo y Klaus Lange. Mientras que en femenino, también en Clase 49er saltarán al agua Victoria Travascio y Sol Branz. Desde las 14.05 será el turno de Julio Alsogaray, que debió competir durante la jornada de ayer pero las condiciones climáticas impidieron que se desarrolle el ‘Medal Race’ o carrera por medalla de la división Laser masculina de la Vela Alsogaray, de 36 años y oriundo de la ciudad de San Pedro, está noveno en la clasificación, con 107 puntos de penalización, tras diez carreras y va en busca del diploma olímpico.
P. 1
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Las Leonas cayeron con Holanda y se despidieron del torneo El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped quedó eliminado. En básquet Argentina perdió con España. En salto con garrocha Chiaraviglio se quedó sin una medalla. La selección argentina femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, perdió 3 a 2 contra Holanda por cuartos de final y quedó eliminada de los Juegos Olímpicos. El partido se disputó en el complejo Deodoro. Con esta derrota Las Leonas se quedaron afuera de la pelea por las medallas por primera vez en 20 años. El último registro fue en Atlanta 1996, se habían quedaron con el séptimo puesto. En Sydney 2000 y Londres 2012, se alcanzó la plata; en Atenas 2004 y Pekín 2008, fue el bronce. Los goles de las holandesas llegaron a través de Lidewij Welten, Laurien Leurink y Kelly Jonker. Pese a estar 3-0 abajo las argentinas no bajaron los brazos y lograron los descuentos de la mano de Florencia Habif y Delfina Merino. Las Leonas tuvieron sus chances -las holandesas jugaron algunos minutos con tres menos por las amonestaciones que recibieron Van As, Van Geffen y de Goede-, e incluso disputaron los últimos cuatro minutos sin Belén Succi en el arco. No alcanzó, y así el equipo de Gabriel Minadeo quedó al margen de los cuatro mejo-
ACCIDENTE
Las Leonas eliminadas por Holanda.
res del torneo. Holanda se medirá en las semifinales con Alemania, que derrotó por 2-1 a los Estados Unidos. La otra semifinal la disputarán Nueva Zelanda y Gran Bretaña: en el cruce oceánico, las neozelandesas superaron por 4-2 a Australia, mientras que las británicas vencieron por 3-1 a España. Derrota en básquet Por su parte el seleccionado argentino de básquetbol perdió 92 a 73 conta España por el último partido de la fase de grupos de los Juegos de Rio.
El equipo de Hernández cayó frente al último subcampeón olímpico en el Arena Carioca I. Esperaba por el resultado de Croacia y Lituania para saber si en cuartos enfrentará a Estados Unidos o Australia. Si los croatas ganan La Generación Dorada enfrentará al Dream Team, si lo hacen los lituanos se medirán con los australianos. Con la derrota de Argentina quedó eliminado Brasil (2-3), que a primera hora doblegó a Nigeria (1-4), por 86-69. Y la decepción fue grande para los di-
rigidos por el argentino Rubén Magnano y para toda la comunidad basquetbolística local. El máximo anotador del partido resultó el alero del Real Madrid, Rudy Fernández, responsable de 23 tantos. Mientras que la principal vía de gol del quinteto albiceleste resultó el base Nicolás Laprovíttola, con 21 puntos. Chiaraviglio cerca Germán Chiaraviglio participó de la final de salto con garrocha. El santafesino no pudo suprerar los 5,65 metros y se quedó sin chances de pelear por una medalla. El resto de los argentinos En canotaje de velocidad (K1 200m) Sabrina Ameghino fue sexta en las semifinales y quedó eliminada. En nado sincronizado Sofía y Etel Sánchez finalizaron en la 19º posición en el dueto rutina técnica con un registro de 79.4829 puntos. En yachting en la categoría 49er - Yago y Klaus Lange fueron 8° en la séptima regata, y 2° en la octava y novena, y se ubican 5° en la general con 64 puntos. En mujeres en la categoría 49er FX - Sol Branz y Victoria Travascio fueron 7°, 11° y 10° en la séptima, octava y novena regata, y están 14° la general con 95 puntos. Rocío Comba participó ayer en lanzamiento de disco pero no llegó a la final. Anoche se jugaba su pase a los cuartos de final el seleccionado argentino masculino de handball. Los Gladiadores enfrentaban a Qatar.
Una cámara aérea cayó e hirió a siete personas Una cámara que se encontraba suspendida sobre el parque olímpico se precipitó este lunes contra el suelo e hirió a siete personas, que fueron trasladadas por las ambulancias que se encontraban en el lugar. La cámara estaba colgada de un cable de acero y era una de las muchas que la empresa Olympic
Broadcasting Services (OBS) tiene pendulantes sobre el Parque Olímpico para obtener imágenes panorámicas de los diferentes estadios y de la Fan Zone. “Según las autoridades médicas, hubo siete personas con heridas menores que han recibido atención. Hemos abierto una investiga-
ción”, indicó en un comunicado la empresa OBS. Una mujer fue retirada en camilla y otra fue evacuada en un vehículo de la organización de Río 2016 luego de que le colocaran un collarín ortopédico. También un niño de 11 años resultó herido en una pierna.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Tunuyán: escándalo por la detención del hermano del intendente Aveiro El hombre de 43 años que se entregó luego de haber sido acusado por el robo a una reconocida médica de ese departamento, ya habría participado en otros dos casos. Gustavo Aveiro, hermano del intendente de Tunuyán Martín Aveiro, fue implicado por el robo a una conocida médica del departamento del Valle de Uco. Al hombre que se entregó en la noche del viernes se le secuestró un Ford Focús. El hecho ocurrió cuando Ingrid Petkovic, de 60 años, fue sorprendida en su vivienda de calle Echeverría, ubicada en cercanías a la plaza departamental por dos individuos que portaban armas blancas y de fuego para sustraerle algunas joyas la víctima. Los de-
Gustavo Aveiro fue acusado por el robo a una médica. lincuentes escaparon del lugar a bordo de un auto que era conducido por un tercer individuo. El ve-
hículo en el que iban Víctor Emanuel Jara y Antonio Elías Campos -según refirieron diferentes testi-
POLICIALES - P.15
gos- era un Focus gris, igual al que maneja Aveiro, por lo que la justicia decidió secuestrárselo. El juez Oscar Balmes confirmó que se encuentra detenido por la causa de “robo agravado en poblado y en banda con uso de arma de fuego. Por otro lado, de acuerdo a lo que consigna el diario El Sol, el hermano del intendente ya ha estado implicado en otros casos. En el año 2015, fue demorado en Uspallata por circular en un auto en el que transportaban más 300.000 pesos en artefactos electrónicos que ingresaron desde Chile, entre ellos, celulares de alta gama. Este hombre se encontraba con cinco conocidos más –dos de ellos de nacionalidad chilena– y que circulaban en dos autos en el momento de las detenciones.
Hallan muerto a un hombre en Las Heras
Abandonan a un bebé recién nacido en Guaymallén
Héctor Manuel Peñalba, de 75 años, fue encontrado muerto en su vivienda del departamento de Las Heras, con sangre en el rostro y en su remera. Un vecino de la víctima avisó a la Policía luego de que había visto la puerta del hogar de Peñalba entre abierta y que tocó varias veces el timbre de la casa sin que tuviera respuesta alguna. Posteriormente uniformados que llegaron al lugar dieron cuenta de la presencia del cuerpo del hombre que estaba tirado en el piso sin vida. El caso está siendo investigado por personal de la Oficina Fiscal 5 de la Comisaría 16. Hasta el momento no se han producido detenciones por este episodio.
Personal policial encontró ayer a un bebé de pocas horas abandonado en un descampado en Guaymallén, y por el hecho detuvieron a una mujer de 28 años. Todo comenzó con un llamado a la comisaría 58 de ese departamento, en el que se advertía que una mujer había dejado a un recién nacido al costado de la ruta, a la altura del barrio Grilli. El infante fue trasladado al microhospital de Puente de Hierro, donde lo revisaron y pudieron constatar su buen estado, y luego fue derivado al Notti. La mujer que supuestamente lo abandonó fue detenida en las inmediaciones.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 16 de agosto de 2016
Por Gonzalo Ruiz
Crónica de un día cualquiera en los Juegos Olímpicos
El día empieza a las siete. Hace una hora que en Río de Janeiro amaneció. En dos horas juega la selección argentina de vóleibol, en el Maracanazihno, un estadio cerrado que queda al lado, obviamente, del Maracaná. Hay que tomar un subte en la zona de Copacabana hasta la estación Central. De ahí, un tren hasta el estadio. Lo bueno de los medios de transporte en los Juegos: van rápido. Lo malo de los medios de transporte en los Juegos: te podés morir congelado a causa del aire acondicionado. Después de una hora de viaje ya estás en la zona del Maracaná. Hay muchos hinchas brasileños, casi siempre son mayoría aunque no juegue Brasil. Aman alentar a los rivales de los argentinos. No hay tantos argentinos, aunque en el estadio, una hora después, se harán sentir como si fuera miles. El vóleibol es uno de los deportes más entretenidos para ver en estos Juegos. Además del partido, hay un show tipo NBA. Un animador alienta a los equipos,
celebra los puntos, canta cuando hay bloqueos. Todos esperan por los bloqueos. Cuando eso pasa, suena una canción, activan luces como un boliche y todos los espectadores, al grito de “Monster blok”, mueven los brazos como raperos. Bienvenidos al show. Después del partido matutino las opciones se multiplican. Se puede ir a Deodoro, la sede más alejada –hora y media, casi dos para llegar desde Copacabana– para ver a Las Leonas o al rugby, o se puede ir al Parque Olímpico, el corazón de los Juegos, en Barra de Tijuca, casi una ciudad aparte de Río, para ver a los seleccionados de básquetbol o balonmano. La opción elegida: los Gladiadores. Salida del Maracanazinho, comida al paso en algún puestito callejero –venden unos pasteles fritos con carne que son una delicia– y de vuelta a sufrir el aire acondicionado en la nuca hasta Barra de Tijuca. Estar en los Juegos Olímpicos es estar en una espera permanente. Hay que hacer cola para subirse al subte, al tren, al mi-
cro; hay que hacer cola para entrar a los estadios, para ir al baño, para pedir comida y bebida; para comprar entradas, para irse de los estadios. Esta experiencia es una prueba para la paciencia. Miles de turistas tienen chances de ganar la medalla dorada en esperar. Los Juegos Olímpicos podrían estar dedicados “a las víctimas de la espera”, como dedicó el mendocino Di Benedetto su gran obra Zama. Se llega al Parque Olímpico después de tomar la Línea 4, hecha especialmente para los Juegos, y combinar con los BRT (Bus Rapid Transit), unos micros que van por carriles especiales y no sufren la locura del tránsito en las calles. Cuando ya está empezando a atardecer –a las siete de la tarde ya es de noche– el Parque Olímpico es una belleza arquitectónica llena de luces. Eso sí: el año que viene serán elefantes blancos. El después de los Juegos que mejor no pensar. En el partido de balonmano también hay que ejercer la tolerancia porque los brasileños fes-
tejarán todo lo bueno que le pase al rival argentino de turno. Hasta cantan por Pelé. Los argentinos no se quedan atrás y lanzan el himno “te copamos Río, brasileño pechofrío”. Todo queda en cantitos de tribuna, nada más. Cuando uno quiere acordar, el día se ha pasado volando. Has viajado de una punta a la otra de Río, te has pasado tres o más hora arriba de medios de transporte, has caminado muchísimo, has comido poquísimo. Necesitás descansar, pero sabés que mañana tenés que arrancar de nuevo muy temprano porque los Juegos no paran y para qué estamos acá. A la vuelta descansaremos. El partido de balonmano terminó muy tarde. En el Parque Olímpico queda poca gente. Todos van hasta las paradas de micros. De allí media hora hasta el subte. Los ojos pesan, el cansancio abarca todo. Uno repasa el día que vivió, otros organizan el día que vendrá. Bajamos del micro. El subte está cerrado. “¿Y ahora qué hacemos?”, dice alguien por ahí.