PAÍS
MENDOZA
ENERGÍA
AMBIENTE
P.2
P.3
P.4
P.6
López fue encontrado apto para declarar y le tomarán indagatoria
Abren las inscripciones para el primer concurso de ascensos
Construirán planta de energía que funcionará con gas “residual”
Municipios deberán erradicar miles de árboles debido a su mal estado
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves , 16 de junio de 2016 · Año 6 No 1472
Cómo eran los vínculos de López con obras en Mendoza El ex funcionario K, que está preso, tenía contacto frecuente con ex gobernadores e intendentes de la provincia. Por él pasaban las autorizaciones políticas para hacer obras. Por Horacio Yacante José López era uno de los nombres más mencionados en el Gobierno de Mendoza y los 18 municipios. Por él pasaban todas las obras públicas, incluidas las casas, y por las oficinas que de él dependían peregrinaban gran parte de los dirigentes mendocinos. Es que si hay algo que caracterizó a los años anteriores era eso: los gobernantes debían viajar a Buenos Aires para “mendigar” obras y cualquier ayuda. Sin embargo ocurrió algo curioso. Luego de que José López cayera preso con casi 9 millones de dólares que provendrían de la corrupción, ahora muchos ex funcionarios se “desmarcan” y aseguran que no tenían trato. Ayer ante la consulta de Diario Vox muchos negaron que haya habido un trato directo con la dirigencia local y aseguraron que hubo “un corte de chorro” después que Adolfo Bermejo perdiera las elecciones contra Cornejo. La relación de López con Mendoza atraviesa cuatro gobiernos. Es decir, desde Roberto Iglesias hasta Francisco Pérez, todos los conocieron, firmaron acuerdos y ejecutaron obras. La primera firma de López en un documento local es de octubre del 2003. Roberto Iglesias era gobernador y López ya era secretario de interior de obras públicas. Con Cobos también se firmaron varios convenios y la presen-
López era la mano derecha de De Vido. cia de López se hizo más frecuente, pero sobre todo en las sombras. Ex funcionarios aseguran que era con él con quien se acordaban políticamente las obras a ejecutar. La huella más dura del paso de López tiene que ver con las viviendas: en los últimos años prometió y firmó que se construirían más de 2 mil casas que nunca llegaron. Y las que estaban en ejecución quedaron “colgadas” porque la Nación dejó de mandar los fondos. Las sospechas acerca del accionar de López apuntan a dos vías: los sobreprecios de las obras y la “pre” certificación: es decir certificados que se pagaban sin que hubiera avances reales en las obras. Consultados por Diario Vox, ex funcionarios de Francisco Pérez aseguraron no haber mantenido un trato directo con quien era considerado como “la mano
3º 13º NUBOSIDAD VARIABLE
CRUCE
El paso queda habilitado, pero piden esperar
A partir de hoy podrán cruzar por el paso Cristo Redentor autos y colectivos, pero desde Migraciones pidieron aguardar a que terminen de cruzar los camiones que estaban varados. P.8
derecha de Julio De Vido”, ex ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y hoy diputado nacional. Coinciden en referir que el dinero proveniente para el financiamiento de obras era remitido por subdirecciones y cargos administrativos de menor jerarquía, que estaban encargados de mantener relaciones con las provincias. Sin embargo, no dejaron de remarcar que “hubo un antes y un después” tras las elecciones provinciales, en las que el candidato justicialista Adolfo Bermejo, y la gran mayoría de los candidatos a intendentes, fueran vencidos por Cambia Mendoza. “En julio hubo un corte abrupto de fondos que se transmitió a una paralización casi total de la obra pública”, comentaron. Los empresarios de la construcción evitaron hablar del tema y anticiparon que aguardarán al pronunciamiento de la justicia.
LAS CLAVES Obras
De Iglesias a Pérez
Fin de la relación
Desde Roberto Iglesias hasta Francisco Pérez, todos los gobernadores tuvieron que gestionar con López.
Muchos dicen que desde la derrota de Bermejo no hubo más trato de López.
x. P.x Por José López pasaban todas las obras públicas, incluidos los planes habitacionales.
www.diariovox.com.ar
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS - P.2
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
López fue encontrado apto para declarar y le tomarán indagatoria
po y espacio”, por lo que evaluó que “en principio, para nosotros, está apto para declarar”. En rigor, el ex número dos del Ministerio de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, estuvo a disposición conjunta del juzgado Federal
3, a cargo de Daniel Rafecas, y del Juzgado de Garantía de General Rodríguez. López arribó a a la fiscalía provincial donde prestó declaración en la causa secundaria, por moverse con una pistola ametralladora pese a tener vencido el permiso de posesión. En paralelo, Rafecas, que tiene a su cargo la investigación por el supuesto enriquecimiento ilícito del detenido durante el período 2003-2008, dictó la inhibición general de bienes a López, a su mujer, María Amalia Díaz y a su suegra Lucía Corvalán de Díaz, y les prohibió la salida del país a ambas mujeres. Por la tarde comenzaron a conocerse algunos detalles de la detención ocurrida ante anoche en la localidad bonaerense de General Rodríguez, entre ellos que la suma que buscaba esconder López asciende a 8.895.000 dólares, 165.000 euros y una carabina automática calibre 22. También se conoció el audio de la llamada de Jesús Omar Ojeda, vecino al convento religioso en el que fue detenido López, realizó al 911 y que permitió la detención del ex funcionario.
contrar un nivel superior. En Mendoza, en tanto, el martes se dieron datos oficiales luego de seis años, y se indicó que la inflación fue de 5,09 por ciento, es decir, casi un punto más que la del país. En algunos rubros la provincia casi duplicó a la media nacional, como en alimentos y bebidas, que en Mendoza subieron 6 por ciento, y en Buenos Aires un 3,9 por ciento. “Estamos dejando atrás de una manera clara y definitiva un período de adulteración de las estadísticas públicas”, subrayó Jorge Todesca, director general del INDEC. Los resultados fueron comunicados en una conferencia de prensa que encabezó Todesca en la que estuvo acompañada
por el director técnico, Fernando Cerro, y la directora de Precios, Alejandra Clemente. El índice se elaboró a partir de la recolección de unos 83 mil precios de alrededor de 600 productos tomados en 3.200 establecimientos de la región. La inflación oficial para la región metropolitana estuvo por 0,7 puntos por encima de la calculada por consultoras privadas que había sido de 3,5 por ciento. La suba de 4,2 por ciento en mayo estuvo impulsada por subas de 3,7 por ciento en alimentos y bebidas, 5,2 por ciento en Vivienda y servicios básicos (tarifas) y el rubro Bienes y servicios que aumentó 16,1 por ciento.
Su abogada había dicho que el ex funcionario kirchnerista, detenido con más de 8 millones de dólares, estaba delirando, pero médicos lo revisaron y descartaron esa versión. El ex secretario de Obras Públicas, José López, permaneció detenido ayer en la Fiscalía de General Rodríguez, de la que sólo salió para hacerse chequeos médicos en el hospital local que lo habilitaron para declarar, en una jornada en la que el juez federal Daniel Rafecas, quien se espera le tome indagatoria, ordenó allanamientos en las propiedades del ex funcionario y la inhibición de sus bienes. En su segundo día de detención, el ex funcionario kirchnerista fue sometido a un serie de exámenes médicos luego que su abogada defensora, Fernanda Herrera, afirmara que el detenido “no está bien de salud, escucha voces, está delirando y con ataques de pánico” por lo que consideró que no podía ser indagado “en estas condiciones”.
La abogada de López aseguró que “escuchaba voces”.
Sin embargo, el jefe de Guardia del Hospital de General Rodríguez, al que fue trasladado esta tarde López, afirmó que tras realizarle “controles clínicos, neurológicos y psiquiátricos, la conclusión de la psiquiatra es que no presenta ninguna patología, está ubicado en tiem-
La inflación nacional fue de 4,2 por ciento La inflación de mayo fue de 4,2 por ciento, impulsada por subas en alimentos y en tarifas de servicios públicos, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La primera medición oficial desde que asumió Mauricio Macri dejó además otro dato: en Mendoza los precios subieron más que la media nacional, ya que durante mayo la inflación local fue de 5,09 por ciento. De esta forma y luego de siete meses el organismo restableció la difusión oficial de
la variación de precios al consumidor, correspondiente a la región metropolitana, pero al no contar con índices anteriores, no es posible medir la inflación interanual ni el acumulado en lo que va de 2016. Con este número, la pauta anual oficial de 25 por ciento anual de inflación ya fue superada antes de finalizar el primer semestre y la tasa interanual es la más alta de los últimos 24 años, ya que hay que remontarse enero de 1992 (76 por ciento) para en-
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Abren las inscripciones para el primer concurso de ascensos Se concursarán 11 cargos en la Administración Pública. Es para quienes ya son empleados de planta. Analizan los antecendentes y deben rendir exámenes. Hoy se abren las inscripciones para el primer concurso de ascensos que se hará en la Administración Pública. Se trata de concursos cerrados para quienes ya son empleados públicos, pero es la primera vez que se darán ascensos que no son a dedo. En total se concursarán 11 cargos, muchos de ellos jerárquicos. Incluso hay varios que son para “clase 13”, la más alta del escalafón. Los cargos son para la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Trabajo, la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Economía. Entre los cargos más altos hay jefaturas y una dirección. Ricardo Canet, secretario Legal y Técnico, explicó que esperan una alta demanda y que es el primer proceso de concurso en el que se avanza. “Es un concurso cerrado para ascen-
xxxxx
Abren concursos en el Estado.
sos. Pueden participar quienes ya son empleados de planta permanente o temporaria. No se pueden presentar contratados”, explicó Canet. El concurso tiene varias etapas y se cruzan variables que son cualificadas según su importancia. Por eso se tie-
xxx xxxx
ne en cuenta la experiencia en el área, el desempeño, la conducta y hasta se considera si cumplió con el voto en las elecciones. Tampoco pueden postularse los empleados que estén quebrados o que estén en la lista de deudores alimentarios. La inscripción
MENDOZA - P.3
arranca hoy en la Dirección de Recursos Humanos, en el tercer piso de Casa de Gobierno. Hay 10 días hábiles de plazo para anotarse. Para la mayoría de los cargos se pide un mínimo de 2 años de experiencia. El primer paso para postular es inscribirse. Al momento de anotarse hay que adjuntar una serie de documentación que debe estar foliada. Luego vienen los exámenes. La primera evaluación es de aptitud psicofísica. Allí habrá entrevistas con un médico y un psicólogo. El tercer paso del concurso es el examen de oposición. El orden de mérito lo establecerá una comisión. Para poder llegar a concursarse los 11 cargos tenían que cumplir tres requisitos: que exista la necesidad de cubrir ese puesto de trabajo, que el cargo exista (y esté vacante) y que haya partida presupuestaria. Eso porque está congelada la planta de personal. Aunque la “voluntad” de hacer concursos está, creen difícil que haya este año otros, pero no para ingreso. Es que, explican, los nombramientos acordados en paritarias cubrirán cualquier posibilidad para que ello ocurra.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Construirán planta de energía que funcionará con gas “residual” Se trata de una planta de energía geotérmica que funcionará en Luján. Usarán como combustible gas que era descartado de la explotación petrolera. Por Horacio Yacante Mendoza se convertirá en la primera provincia en contar con una usina termoeléctrica abastecida únicamente por gas licuado. La inversión será de US$ 100 millones provenientes de una UTE de empresas nacionales y extranjeras, entre las que también está EMESA. Se estima que sume una potencia de 45 MW al Sistema Interconectado Nacional. Su entrada en actividad está prevista para abril de 2017 y comportará ingresos a las arcas provinciales en el orden de los US$ 2,5 millones anuales por regalías. La instalación de la planta termoeléctrica surgió de un proyecto elaborado por EMESA (Empresa Mendocina de Energía), que resultó adjudicada después de competir con otros similares presentados por YPF y Pampa Energía (que tiene tres plantas termoeléctricas en
CONSUMO
Explicaron cómo será la planta.
el país). El factor que potenció la decisión, consistió en la inclusión de un sistema tecnológico que permite aprovechar el gas que comúnmente se pierde en explotaciones menores por su escasa cantidad o calidad. El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, explicó que “el gas es extraído de los pozos y licuificado por un sistema de compresión en baja temperatura, que permite su trasla-
do en camiones hasta la usina que se ubicará en la localidad lujanina de Anchoris”. “Esto reemplaza al sistema tradicional de gasoductos e incluso permite ser reutilizado para otras actividades secundarias”, estimó. El gobernador Alfredo Cornejo celebró la iniciativa y las posibilidades económicas que implican para la provincia, ya que además de generar energía eléctrica también se pue-
de emplear para distribuir gas a regiones de la provincia que no cuentan con red. “Es como si pasáramos a tener un gasoducto virtual, que nos permitirá atender de modo eficiente a departamentos como Malargüe, que aún esperan la construcción de un gasoducto”, explicó. De acuerdo a los cálculos iniciales, Anchoris estará en condiciones de abastecer una potencia constante de 45 MW, casi la mitad de Potrerillos. Sin embargo, se estima que a medida que se sumen otros desarrollos, su capacidad llegará a triplicarse durante la próxima década. La ganancia para Mendoza estará en las regalías provenientes de la actividad extractiva del gas además de los recursos recaudados a través de Ingresos Brutos. No obstante, Cornejo consideró que “con esta usina, se abre un nodo de negocios energéticos que fomentarán otras inversiones derivadas que volverán a colocar a Mendoza como un referente en producción energética”. El gobernador aclaró que “una vez que funcione, no implica que se vayan a mejorar los costos de la tarifa eléctrica, pero sí una mayor estabilidad en el sistema”.
El 70% de los comercios abrirá mañana a pesar del feriado Mañana es feriado pero las cámaras empresarias les pidieron a los comerciantes que abran. A nivel nacional más del 90 por ciento de los locales estarán abiertos, según información de la CAME. En Mendoza, ese porcentaje es menor: el 70% de los comerciantes dijo que abrirá las puertas
mañana. “La apertura podría ser aún mayor, pero hay comercios que lo están evaluando por lo que implica el pago doble”, dice el comunicado de CAME sobre Mendoza. En todo el país el 92,7% del comercio minorista, y también los shoppings, abrirán sus puertas mañana.
Entre los motivos más importantes de esa decisión se encuentran la necesidad de recaudar ante la caída en las ventas y la urgencia de generar liquidez para cubrir los costos fijos. Además, atender las compras por el Día del Padre, que es una de las fechas comerciales más importantes del año.
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Municipios deberán erradicar miles de árboles debido a su mal estado Comenzó el periodo de poda, pero preocupa el mal estado del arbolado público. En Godoy Cruz necesitan erradicar 3 mil y en Capital otros cientos. Las especies recomendadas. Por Sofía Fernández Esta semana comenzó el periodo de tres meses de poda y los municipios ya están con sus equipos en la calle haciendo tareas de desrramado y mantenimiento. Sin embargo, hay gran cantidad de ejemplares que se encuentran en mal estado, secos o apestados y requieren su pronta erradicación. Uno de los problemas principales es que no todos los departamentos cuentan con un relevamiento para saber qué cantidad de árboles poseen y qué porcentaje de ellos está en peligro. Godoy Cruz es uno de los pocos departamentos que tiene contabilizados los ejemplares. “Tenemos 120 mil forestales en Godoy Cruz, un tercio de ellos están en tratamiento”, informó Diego Coronel, secretario de Ambiente y Obras Públicas. “De ellos 3 mil árboles deben ser retirados por estar en deterioro o apestado”, continuó el funcionario, quien además habló adelantó que está en planes municipales comprar una máquina “destoconadora” para poder refores-
SALUD
Empezó la época de poda. tar en los lugares necesarios. La Ciudad de Mendoza, por su parte, también está realizando tareas de poda. “Tenemos 100 mil árboles según el último censo que hicimos. Esta temporada vamos a podar 10 mil ejemplares, ya comenzamos las tareas”, destacó el director de Paseos, Osvaldo Caironne. “En total tenemos alrededor de 200 paraísos secos, que se irán erradicando a medida que el vecino reclame o que representen un daño para el ciudadano. La pre-
misa del intendente Suárez es que plantemos de 8 a 10 árboles por cada uno que sea erradicado, aunque lo cotidiano es plantar tres”, sentenció. En Las Heras, por ejemplo, preocupa la gran cantidad de ejemplares que han sido plantados por vecinos sin asesoramiento técnico. “El problema es que cada uno ha plantado árboles como ha querido sin tener en cuenta que hay técnicas para hacerlo. Se han plantado muchas palmeras y esta espe-
cie trae problemas. Hemos encontrado árboles en mal estado, secos o con plagas. La realidad es que recibimos un departamento que no ha tenido poda ni mantenimiento de árboles en mucho tiempo”, señaló Fabián Funes, director de Espacios Públicos del municipio. Asimismo, el funcionario lasherino comentó que hace un mes y medio se está trabajando en un relevamiento para determinar la cantidad de árboles que hay en el departamento y en qué estado se encuentran. En cuanto a la reforestación, “apuntamos a fresnos americanos o europeos y moreras. No hay que plantar paraísos ni olmos, la gente tiene que entender que las plagas que presentan estas especies van a acabar con el arbolado”, finalizó. Guaymallén admite que nunca se hizo un relevamiento de la cantidad de árboles que presenta el municipio, pero estiman que alrededor de 6 mil unidades presentan algún tipo problema. “No existe un relevamiento que diga la cantidad de árboles que hay, pero estamos trabajando en el proyecto de un censo de arbolado en el contexto del Unicipio”, afirmó Soledad Llamas, directora de Espacios Verdes de Guaymallén. No obstante enumeró dentro de las principales complicaciones que no se ha destoconado en muchos años, presencia de arbolado sufrido, plantados superficialmente, entre otros.
Es ley: los hospitales públicos no serán más autárquicos La Legislatura aprobó la ley que le quita la autarquía a los principales hospitales de la provincia y, de esa manera, concentra mayor poder en el Ministerio de Salud para planificar la política sanitaria y también para realizar compras grandes. La ley fue aprobada por mayoría y, en concreto, modifica la norma (ley 6015) que en la década del 90 le había dado autonomía y autarquía a los hospitales. Según el Gobier-
no, ese sistema no funcionó e hizo más ineficiente a la salud. Una de las polémicas que se generó es que se eliminó la palabra “gratuidad” de la ley y, en cambio, se menciona que el Estado se hará cargo de las prestaciones de quienes no tengan obra social. Entre otros conceptos, la Ley dispone que los hospitales públicos deberán regirse por los principios básicos de universalidad, integrali-
dad, subsidiariedad, oportunidad y equidad en las prestaciones, y su objeto general, es desarrollar las actividades de promoción, protección, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos, prevención de enfermedades, docencia e investigación, entre otros. La accesibilidad a los servicios de salud estará garantizada para todas las personas y atento al principio de subsidiaridad.
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Incertidumbre por el futuro del club que funciona en el Círculo Médico Construirán una torre de 10 pisos, pero las autoridades del Círculo aseguran que el club se mantendrá. Los deportistas temen por el futuro del lugar. El predio que representa las instalaciones del Círculo Médico de Mendoza, ubicado en calle Olegario V. Andrade al 496, será reducido en superficie y hay preocupación por el futuro del club que allí funciona. Según pudieron constatar las autoridades del lugar, parte del terreno donde se ubica la histórica casa fue vendido a un emprendimiento inmobiliario. Esta parte incluiría a lo que hoy es el club deportivo del círculo, por lo que es incierto el futuro del mismo. Desde el Círculo Médico aseguraron que el Club no desaparecerá, aunque sí confirmaron que hay un proyecto inmobiliario que se llevará adelante, pero en la zona de estacionamientos. Ante la consulta, el ahora dueño del Club del Parque,
xxxxx
El Club del Parque, en peligro.
centro deportivo ubicado al lado del Círculo en la esquina de Paso de los Andes y Moreno, y que incluye diversas actividades, prefirió no hacer declaraciones al respecto.
xxx xxxx
“Deberían consultar en el Círculo Médico”, respondió tajante Alejandro Cipitelli, representante del club. El centro deportivo, que incluye actividades destacadas
MENDOZA - P.7
como natación, spinning, funcional training, entrenamiento en suspensión, yoga sport, esgrima, taekwondo, lucha libre, karate y pilates, entre otros, es parte del predio que fue vendido y aún no saben con ciencia cierta qué sucederá. Un rumor indica que el edificio de cuatro pisos donde funciona el club sería demolido. Esta versión fue desmentida por el presidente del Círculo Médico de Mendoza, Daniel Coria Mondati. “Esa afirmación está equivocada. El Círculo va seguir estando en la misma casa. Hemos achicado el predio en función de una mejora integral que incluye la refuncionalización del club deportivo”, explicó el representante de la organización profesional. Por otra parte, mencionó que efectivamente habrá un emprendimiento inmobiliario en el predio, que constará de una torre de 10 pisos. “Se construirá un edificio de diez pisos en la zona donde ahora funciona la playa de estacionamiento del personal, pero el club no se tocará, por el contrario queremos refuncionalizarlo”, dijo el presidente de la entidad.
FIRMAS
MENDOZA - P.8
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
El paso queda habilitado para particulares, pero piden esperar A partir de hoy podrán cruzar por el paso Cristo Redentor autos y colectivos, pero desde Migraciones pidieron aguardar a que terminen de cruzar los camiones que estaban varados. Después de dos semanas cerrado, ayer fue habilitado el paso a Chile, aunque sólo para camiones. Hoy, en tanto, podrán pasar vehículos particulares y colectivos, aunque desde Migraciones pidieron que quienes vayan a pasear o a comprar durante el fin de semana de cuatro días “lo hagan el viernes o sábado, cuando se descomprima el tránsito”. El pronóstico para la zona indica buen clima hasta la próxima semana por lo que esperan que la situación vehicular se normalice con el correr de los días. Alejandro Diumenjo, delegado de Migraciones en Mendoza, explicó a Diario Vox que, a menos que se dé una situación extraordinaria, hoy se habilitará el tránsito para vehículos particulares y colectivos. De todas maneras, el funcionario indicó que lo más prudente para viajar al país sería esperar “al viernes o el sábado”. “El consejo que puedo dar es que quienes vayan a pasear o a comprar esperen al viernes o al sábado, a menos que sea una situación de extrema necesidad, debido a que la cantidad de camiones que intentarán cruzar va a colapsar el
Miles de camiones esperan la reapertura.
paso”, explicó Diumenjo. De todas maneras, destacó que debido a que el paso Pehuenche no dejó de funcionar, no se dieron situaciones extremas de personas varadas, como sucedió en otras ocasiones. Reapertura esperada El anuncio de la reapertura se hizo durante la mañana. El paso funcionó todo el día de forma unidireccional, es decir, hasta las 14 pudieron cruzar camiones de Argentina a Chile y, a partir de las 14, lo hicieron los camiones que se encuentran en el vecino país hacia el nuestro. Las estimaciones ofi-
ciales eran que cerca de 3000 camiones esperaban en distintos playones de nuestra provincia para cruzar a Chile. Si bien no hay un estimado que indique cuándo terminarán de cruzar los rodados, se espera que, debido a la cantidad y a que el paso sigue funcionando en horario invernal, se produzca un colapso de Los Libertadores. Precaución en alta montaña Respecto de la circulación interna en la zona de montaña, las autoridades solicitaron evitar el tránsito turístico hasta que se normalice la si-
tuación. Pero en caso de asistir, pidieron tener en cuenta: estacionar en los lugares permitidos (playas de estacionamiento de comercios o centros de esquí) y no en la banquina, ya que hay peligro de avalancha por la acumulación nívea. También se recordó asistir con abundante líquido frío y caliente, abrigo extra, alimentos no perecederos y calóricos; respetar las normas de tránsito y las indicaciones de los agentes apostados en la ruta. Circular con extrema precaución en zonas sin sol, por la probable existencia de hielo, y portación obligatoria de cadenas para ser utilizada en caso de ser requeridas. Buen tiempo El cierre del paso se produjo el primero de junio, cuando intensas tormentas de nieve hicieron imposible que se transite por esa zona de la ruta 7. En un primer momento se esperaba que la reapertura se produjera pasada una semana, pero las nevadas continuaron y la situación empeoró. A fines de la semana pasada, un fuerte temporal tapó completamente la zona de los Caracoles, y dejó aislados a más de 60 funcionarios en el complejo de Los Libertadores. Cuando la situación alcanzó su punto crítico, debieron ser rescatados en helicóptero. Ahora el pronóstico indica que el tiempo será bueno por lo menos por una semana, por lo que la situación vehicular se normalizará paulatinamente.
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Más de 400 detenidos por los saqueos y disturbios en Sucre Los desmanes se produjeron en la ciudad de Cumaná. Después retornó todo a la normalidad. Descartaron que los incidentes hayan dejado fallecidos. Disturbios y saqueos en Sucre.
Más de 400 personas, entre ellas menores de edad, fueron detenidas durante los disturbios y saqueos de numerosos comercios registrados en la ciudad de Cumaná, informó el gobernador del estado de Sucre. Cumaná retornó ayer a la normalidad y sus principales vías se encuentran bajo custodia de las fuerzas militares y policiales tras las violentas protestas por la escasez de alimentos que se registraron
la víspera y dejaron más de una veintena de panaderías, supermercados y otros comercios saqueados en varios puntos de la ciudad. El gobernador oficialista del estado de Sucre, Luis Acuña, indicó que Cumaná recobró la calma y todos los servicios públicos y el transporte están operando con normalidad. Como consecuencia de las protestas y saqueos hubo “más de 400 detenidos” que
están a la orden de la Fiscalía General, dijo Acuña al canal de noticias Globovisión y descartó que los violentos incidentes hayan dejado fallecidos. Como parte de las medidas de seguridad el alcalde oficialista de Cumaná, David Velásquez, decretó la suspensión por 72 horas de la circulación de motocicletas de uso particular. Los incidentes de Cumaná se registraron cuatro días después
Rousseff reiteró su disposición a adelantar las elecciones en Brasil La mandataria, que se encuentra suspendida en su cargo y que confía en que será absuelta en el juicio político, sostuvo que estaría a favor de nuevos comicios. Rousseff, a favor de nuevas elecciones.
La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reiteró su disposición a adelantar las elecciones en caso de ser restituida en el cargo y volvió a embestir duramente contra su actual reempla-
zante, Michel Temer. “Si tiene que haber nuevas elecciones siempre estaré a favor de ellas”, afirmó Dilma, quien confía en ser absuelta en el juicio político que se le sustancia en el Senado.
Rousseff reseñó que fue elegida con 54 millones de votos y expresó su repudio al gobierno interino de Temer, al que consideró carente de base electoral. Subrayó además que “no ha-
MUNDO - P.9
de otros violentos disturbios por escasez de alimentos en la población nororiental de Cerezal, también en Sucre, que dejaron un muerto y 12 heridos. Las autoridades detuvieron el lunes a un guardia nacional por su presunta responsabilidad en la muerte de un joven que recibió un disparo en la protesta en Cerezal, anunció la Fiscalía General. En la última semana han fallecido tres personas a consecuencia de disparos recibidos en medio de protestas en Caracas, la ciudad suroccidental de San Cristóbal y el estado de Sucre. En San Cristóbal, en el estado de Táchira, el 6 de junio murió un hombre como consecuencia de disparos de balas de goma que recibió en el rostro y la cabeza en medio de un intento de saqueo a comercios. Por ese caso fue arrestado un policía de Táchira. Durante otros saqueos el 9 de junio en la barriada pobre de Petare, al este de la capital, resultó gravemente herido a consecuencia de varios disparos un joven de 21 años que murió poco después en un hospital. Las protestas callejeras en rechazo a la desbordada inflación y la creciente escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos se han incrementado en los últimos meses en Venezuela. brá democracia” si su mandato “no es restablecido”. “Para que pueda haber cualquier tipo de proceso tiene que ser restablecido mi mandato y ahí se podrá consultar a la población y ver qué se hace”, enfatizó. El 12 de mayo el Senado inició el juicio político contra Rousseff, que concluirá posiblemente a mediados de agosto, en coincidencia con los Juegos Olímpicos. La mandataria separada del cargo se reunió con senadores en el marco de las negociaciones que realiza para obtener más apoyo y ser absuelta de la acusación de haber cometido “delito de responsabilidad”, refirió ANSA. “Los senadores tendrán nuevos motivos para evaluar” los cargos, declaró Rousseff, que cuando dejó el gobierno tenía sólo el 11,4% de aprobación, mucho más que lo que cosechó Temer desde su corto mandato, ya que apenas roza el 2%. “Van a aparecer más cosas” (para confirmar su inocencia), sostuvo Rousseff durante un encuentro con corresponsales extranjeros en el Palacio de Alvorada.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Te sientes más seguro en relación a los proyectos que llevas adelante y confías plenamente en las decisiones que has adoptado.
Tauro.
Tendrás alguna satisfacción vinculada a logros profesionales o avances en tu actividad laboral. Comparta sus proyectos.
Géminis.
Trate de alejar las posibilidades de stress laboral pasando buenos momentos con los afectos. No lleve el trabajo a casa.
Cáncer. Se enfrentará a profundas tristezas y alejamientos que deberán superar para poder avanzar en el amor. Sea fuerte.
Leo.
Te sientes más seguro y confiado en relación a las actividades que realizas. Lograrás un total control sobre aspectos relevantes.
Virgo.
Eres el primero que tiene que creer firmemente en tus ideas y valorarlas como una herramienta para alcanzar tus sueños.
Vista general de parte del trazado del nuevo circuito urbano de Bakú, en Azerbaiyán. Las calles del centro histórico de esta ciudad -con sus murallas- serán el escenario del Gran Premio de Europa de F1.
NOTICIA INSÓLITA Crearon una máquina para fabricar panqueques Hacer panqueques lleva mucho tiempo de preparación, por eso que alguien tuvo la idea de crear un PancakeBot. Este aparato es, básicamente, una impresora de panqueques, incluso se asemeja a una especie de impresora de escritorio. El cielo es el límite con esta impresora de crepes. La tarjeta SD del PancakeBot se puede cargar con cualquier diseño que uno desee, y el software incluido permite crear diseños propios o navegar para buscar diseños online. Actualmente su precio es de 299,99 dólares.
Libra.
A veces tienes ganas de abandonar ya mismo esa actividad que te está causando tantos sinsabores. No bajes los brazos.
Escorpio.
Existen en tus actividades cuestiones de absoluta prioridad, que requieren de un gran compromiso y responsabilidad de tu parte.
Sagitario.
No existirán mayores novedades o cambios en tus ocupaciones habituales durante esta jornada, que se presenta bastante normal.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Descubra el gran poder de la comunicación. Acepte los cambios con alegría y entusiasmo. Así todo será más fácil.
Acuario.
Podrías concebir ideas totalmente innovadoras, que si bien en un principio serán recibidas con cierta reserva, te llevarán a futuros éxitos.
Piscis.
No dejes de aplicar esos lineamientos y premisas que te han dado buenos resultados en el pasado.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
ESPECTÁCULOS Últimas funciones del Festival de teatro para chicos “Leru Leru” Este sábado se hará el cierre con la exhibición de “El Lazarillo de Tormes”, gratis, en el Parque Benegas. Reprogramaron funciones para las escuelas para la semana que viene. Continúa desarrollándose la 2ª Edición Festival de Teatro Para Chicos “Leru Leru”. Las funciones del jueves 16 y viernes 17 destinadas a las escuelas fueron reprogramadas para el miércoles 22 y jueves 23 de este mes, en el mismo horario (10 y 15) en el teatro Plaza de Godoy Cruz. Este festival tiene como finalidad que los chicos vean obras de teatro. Este sábado desde las 16 se podrá ver gratis “El Lazarillo de Tormes” en el Parque Benegas, en el cierre del ciclo. “Leru Leru” está destinado a la platea infantil, busca promover nuevos espectadores y generar el hábito, desde el ámbito educativo, de asistir al teatro.
xxxxx
“El Lazarillo de Tormes”.
Cuatro obras locales conforman la grilla de este ciclo que está llegando a su fin. “Recreo de Aventuras”, la obra del grupo Metarte y dirigida por Sergio Martínez, inició el recorrido. El elenco Marabunta Teatro participa-
xxx xxxx
ron sus dos clásicos y logrados montajes “Leyendado… Un juego de leyendas” y “Lo que esconden los Sombreros”. Además “Imaginario de colores”, del elenco El Trasto, conforma la grilla del Festival. Bajo la producción gene-
P.11
ral de Emanuel Gauna, Noelia Torres, Florencia Ríos y Jessica Echegaray, el festival cuenta con el apoyo del Teatro Plaza de Godoy Cruz y el Instituto Nacional del Teatro (INT). El encuentro propone una agenda dinámica, con precios accesibles, para que los niños de primer ciclo y primaria, disfruten de una actividad cultural y lúdica, como es el teatro. Como en la anterior edición, se desarrollará una actividad al aire libre, abierta al público en general. El sábado 18 de junio, a las 16 horas, la obra “El Lazarillo de Tormes”, con dirección de Guillermo Troncoso y Graciela Lopresti, será la encargada de cerrar el festival en el Parque Benegas de Godoy Cruz. Derechos torcidos Continúa el ciclo “Boom, una expresión de alegría” en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Este domingo desde las 17.30 en la sala azul se presentará “Derechos torcidos” dirigido por Martín Montero. Actúan en la obra Priscila Bueno, Melina Moro, Natalia Polo, Melisa Stevanato Panella, Juan López y Cristian Castro. La entrada general tiene un costo de $50. La obra aborda los Derechos Universales del Niño, tratando aspectos vinculados a la educación, la salud y la identidad.
P.12
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
DEPORTES En el Tomba buscan un lateral izquierdo para reemplazar a Ceballos El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, reconoció que el club está en la búsqueda de un lateral izquierdo, ante la casi segura partida del defensor Lucas Ceballos. El técnico de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, reconoció ayer que el Tomba está en la búsqueda de un lateral izquierdo, ante la casi segura partida del defensor sanjuanino Lucas Ceballos, cuyo vínculo termina el 30 de junio y su futuro podría estar en Chile o México, en tanto ya comenzaron a sonar algunos nombres que interesan para que se sumen al plantel bodeguero. Méndez admitió desde Buenos Aires que “estamos en la búsqueda de jugadores para el lateral izquierdo”, porque “nos quedamos un poco rengos de ese lado” defensivo, mientras continúa analizando junto con la dirigencia que encabeza José Mansur, los posibles futbolistas que podrían incorporarse de cara al segundo semestre. El lateral derecho Ceballos, tras seis temporadas en el Tomba, y que bajo la conducción de Méndez fue un la-
B NACIONAL
Ceballos se va del Tomba.
teral izquierdo improvisado, cumplió una buena labor en ese puesto. Pero todo parece indicar que el sanjuanino no renovaría su vínculo con el club mendocino y podría continuar su carrera en el fútbol chileno o mexicano. A las bajas de los volantes Fernando Zuqui (se incorpo-
ró a Boca Juniors) y David Ramírez (rescisión de contrato), se agregaría la del defensor paraguayo Danilo Ortiz, cuyo contrato también caduca el jueves 30, quien actualmente se encuentra entrenando en Cerro Porteño de su país, dueño de su pase. La cotización del zaguero
central es muy alta para las posibilidades económicas de Godoy Cruz, por lo que Ortiz continuaría en el equipo paraguayo, ya que además el técnico Gustavo Morinigo está interesado en sus servicios. Otros futbolistas que podrían alejarse del Expreso son el lateral izquierdo Luciano Abecasis, que podría regresar al fútbol portugués. También emigraría el delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, quien recibió ofertas del exterior, fundamentalmente del fútbol chino. En cuanto a las posibles incorporaciones, si bien hay hermetismo por parte de la dirigencia acerca de la lista de nombres que encargó el “Gallego” Méndez antes del receso, ya comenzaron a trascender algunos futbolistas que interesan. Para suplir la vacante que dejó Zuqui, interesa el volante de Independiente Rivadavia de, Gastón González. Aunque el propio futbolista aclaró que “nadie ha conversado” con él, reconoció que “sólo sé que se ha mencionado por ahí mi nombre y es importante que un club de primera se fije en mí, pero oficialmente no sé nada”. Otro de los que suenan son el lateral izquierdo de Quilmes, Emanuel Morales; el juvenil delantero de Boca Juniors, Nicolás Benegas; el atacante de Chacarita Juniors, Jonathan Méndez; el volante de San Lorenzo, Facundo Quignon; y el extremo derecho uruguayo Diego Riolfo Pérez.
Astudillo piensa repetir el equipo para jugar en Gualeguaychú El director técnico de Independiente Rivadavia, Martín Astudillo, piensa repetir el equipo titular para visitar el viernes desde las 14 a Juventud Unida de Gualegaychú, por la vigésima y última fecha del torneo de la Primera B Nacional l, que será controlado por Facundo Tello. El Azul realizó ayer una nueva práctica en su estadio Bautis-
ta Gargantini, donde el entrenador no confirmó a los titulares, pero por lo observado en el entrenamiento piensa repetir la formación que viene de ganarle de local 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Esta victoria le permitió asegurarse su permanencia en la categoría, ya que con 1,185 de coeficiente la Lepra se hizo inalcanzable para sus perseguidores en los promedios del
descenso, Central Córdoba de Santiago del Estero y Juventud Unida Universitario de San Luis. Los probables titulares del Azul para jugar en Entre Ríos serán los siguientes: Cristian Aracena; Alexis Viscarra, Ariel Agüero, Enzo Ruiz, Lucas Parisi; Gastón González, Franco Dolci, Matías Abelairas; Mauro Cerutti; Cristian Gautier y Emanuel Reinoso.
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Guede renunció en San Lorenzo por diferencias con los dirigentes Pablo Guede renunció ayer a la dirección técnica del Ciclón por diferencias con la dirigencia del club, en una decisión abrupta e imprevista. Suenan Cocca y Cousillas. Pablo Guede renunció ayer a la dirección técnica de San Lorenzo por diferencias con la dirigencia del club, en una decisión abrupta e imprevista. Guede, de 41 años, había asumido en San Lorenzo en enero pasado en reemplazo de Edgardo Bauza y decidió alejarse seis meses después, según reveló una fuente de su entorno a Télam, debido a diferencias futbolísticas con la dirigencia en la conformación del plantel y porque tiene ofertas del exterior. Guede, actualmente fuera del país, se comunicó vía telefónica con los directivos para comunicarles su decisión de no continuar el proceso iniciado a principios de año. Las razones de su decisión serían por un lado la decisión del club de Boedo de renovarle el contrato a Juan Mercier,
COPA AMÉRICA
Guede renunció por teléfono.
de 36 años, por una temporada más, algo con lo que Guede no estaba de acuerdo, y jugosas propuestas que recibió el entrenador por parte de Colo Colo de Chile y de Al Nasr, de los Emiratos Arabes.
Guede, ex DT de Nueva Chicago y Palestino de Chile, dirigió al Ciclón en 24 partidos oficiales, de los cuales ganó 11, empató 8 y perdió 5, siendo lo más saliente de su ciclo la victoria sobre Boca por 4-0, que le
DEPORTES - P.13
permitió ganar la Supercopa Argentina en febrero pasado. En el debe quedó la holgada derrota con Lanús (4-0) en la final del campeonato argentino y la prematura eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América. Con Guede afuera, los directivos iniciaron la búsqueda de un reemplazante y el primer apuntado es Cocca, campeón con Racing Club del torneo Transición 2014 y sin club desde diciembre del año pasado. También se menciona a Rubén Cousillas, ex jugador del club y ayudante el exitoso entrenador chileno Manuel Pellegrini. El vicepresidente segundo, Roberto Álvarez admitió la sorpresa que generó entre la dirigencia la renuncia de Pablo Guede ya que pensaron que “iba a continuar”. A su vez, el dirigente azulgrana, en declaraciones al programa radial Deportivo Télam, reconoció que “uno de los motivos” pudo haber sido la renovación del contrato del mediocampista Juan Mercier. “San Lorenzo está por arriba de cualquier nombre propio”, afirmó Álvarez.
Estados Unidos y Ecuador abren los cuartos de final Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, y Estados Unidos, el dueño de casa, abrirán hoy los cuartos de final de la Copa América Centenario en un partido de importancia para el seleccionado argentino ya que enfrentará al ganador en caso de superar el sábado a Venezuela por la misma instancia. El encuentro se disputará en el es-
tadio CenturyLink Field de Seattle desde las 22.30 de Argentina bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y la televisación de TyC Sports, TV Pública y DirectTV. Posibles formaciones Estados Unidos: Brad Guzan; Michael Orozco, Geoff Cameron, John Brooks y Fabian Johnson; Michael Bradley, Jermaine Jones,
Alejandro Bedoya; Bobby Wood, Clint Dempsey y Gyasi Zardes. DT: Jürgen Klinsmann. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Carlos Gruezo, Christian Noboa y Enner Valencia; Jefferson Montero y Jaime Ayoví. DT: Gustavo Quinteros.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Francia venció a Albania y es el primer clasificado a los cuartos El equipo galo ya está en la próxima ronda después de sumar un trinfo agónico. Hoy, Alemania enfrentará a Polonia y se jugará el clásico entre Inglaterra y Gales. El seleccionado de fútbol de Francia se convirtió en el primer clasificado a los octavos de final de la Eurocopa, que organiza, al vencer ayer al de Albania por 2 a 0, en un partido jugado en el estadio Velodrome de Marsella por la segunda fecha del Grupo A. El primer tanto fue convertido de cabeza por el delantero Antoine Griezmann, a los 44 minutos del segundo tiempo tras un centro del mediocampista Adil Rami, mientras que el segundo lo hizo Dimitri Payet con un remate de derecha en el quinto minuto de adición. Francia, que en debut le había ganado a Rumania, suma seis puntos y ya se aseguró un lugar en los octavos de final del certamen. En el otro encuentro de la zona, Rumania empató 1-1 con Suiza, con tantos de Bogdan Stancu, a los 18 del primer acto, y Admir Mehmedi a los 12 del segundo respectivamente. Suizos y franceses, en Ville-
Griezmann festeja con los suplentes.
neuve-d’ascq, y rumanos y albanos, en Décines-Charpieu, se medirán el domingo desde las 16 para concluir sus presentaciones en el Grupo A. De esta forma la zona A quedó con Francia puntero con 6 unidades; Suiza 4; Rumania 1 y Albania cerrando con 0. En el encuentro matutino,
Eslovaquia venció 2-1 a Rusia por el Grupo B con goles de Vladimir Weiss y Marek Hamsik, a los 32 y 45 de la primera etapa, en tanto que descontó Denis Glushakov a los 35 del segundo. Con este triunfo, Eslovaquia se ubica en el primer lugar de su zona junto con Gales, am-
LOTO
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
1977 6125 2003 3964 8170
6 7 8 9 10
3121 1825 0137 9045 5454
1 2 3 4 5
4750 5167 1840 9779 1781
6 7 8 9 10
bos con tres unidades, mientras que Rusia, tras la caída, se mantiene con un punto al igual que el combinado inglés. En la tercera y última jornada del Grupo B, Eslovaquia enfrentará a Inglaterra, en tanto que Rusia se medirá ante Gales. En tanto hoy, Alemania, tricampeón de la Eurocopa, enfrentará a Polonia, en duelo de punteros del Grupo C y en lo que será el partido más destacado de la jornada, en tanto que en la misma zona se medirán Irlanda del Norte y Ucrania, mientras que por el Grupo B Inglaterra jugará ante Gales, en encuentros correspondientes a la segunda fecha del torneo continental. El partido entre germanos y polacos se desarrollará desde las 16 (hora de Argentina) en el estadio de Francia, ubicado en París, con el arbitraje de Björn Kuipers. En el otro choque del Grupo C, ucranianos e irlandeses jugarán desde las 13 (hora de Argentina) en el estadio ‘Parc Olympique Lyonnais’ y con el alemán Felix Brych como árbitro. El último partido de la jornada copera tendrá como protagonistas a Inglaterra y Gales, un duelo clásico propio del Seis Naciones de rugby, se disputará desde las 10 (hora de Argentina) en el estadio Bollaerts-Delelis, situado en la ciudad de Lens. Sorteo Nro: 2344 del 12/6/2016
Nocturna 3633 0645 5107 8249 5334
1 2 3 4 5
8797 0433 5630 1507 7974
6 7 8 9 10
7859 1609 4616 4861 6954
Tradicional: 11-12-21-23-32-33 Jack 1: 5 Jack 2: 1 Desquite: 05-16-21-36-37-41 Sale o Sale: 00-03-14-20-31-38
El juego
QUINIELA NACIONAL Vespertina De la Tarde 1 2 3 4 5
2643 9677 9175 3887 5087
6 7 8 9 10
6003 2417 9490 4323 2975
1 2 3 4 5
2537 1781 3160 0032 4305
6 7 8 9 10
QUINI 6
Sorteo Nro: 2367 del 15/6/2016
Nocturna 9848 3814 9067 1047 6536
1 2 3 4 5
7847 4525 6804 9484 4614
6 7 8 9 10
3178 8631 2698 1199 8212
Tradicional: 02-04-06-33-36-45 Segunda:13-14-15-30-35-44 Revancha: 01-18-19-26-27-33
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
Un hombre murió al ser asaltado cuando llegó a su vivienda La víctima era un ex militante que tenía 65 años. Fue encontrado sin vida en su domicilio de calle Rioja de Ciudad. La causa está caratulada como robo seguido de muerte. La policía halló sin vida a un hombre de 65 años en su vivienda ubicada en calle Rioja, casi esquina Zárate en Ciudad. La víctima fue identificada como Heriberto Michelán y
se investiga si murió con motivo de robo, debido a que la casa se encontraba revuelta y faltaban varios elementos y también su Peugeot 308. Por el momento la causa fue caratulada como robo agrava-
do seguido de muerte. Según fuentes a primera vista no se veían signos de violencia física en la víctima, que se encontraba vestida. Se investiga si perdió su vida tras ser agredido o si sufrió algún
POLICIALES - P.15
tipo de insuficiencia cardíaca. Michelán era un ex militante del Partido Justicialista. La fiscal especial Claudia Ríos prefirió dijo que la causa está bajo un estricto secreto de sumario. Se esperan los resultados de la necropsia para determinar cuáles fueron las causas que ocasionaron la muerte. Efectivos de Policía Científica trabajaron en el lugar del hecho buscando huellas dactilares y otras evidencias para saber si en la casa hubo más personas.
Cayó otro auto en el zanjón Frías
Volcó un camión a la altura del Cóndor
Otra vez un auto cayó dentro del zanjón Frías ubicado en Paso de los Antes y Santiago del Estero, en el límite de Godoy Cruz y Ciudad. Un Renault Clio se trasladaba de oeste a este cuando por circunstancias que se investigan cayó al canal. El conductor del auto quedó internado en el Hospital Central con politraumatismos, mientras que los otros dos acompañantes fueron asistidos pero están fuera de peligro. Al parecer todos iban en estado de ebriedad. El 2 de junio pasado cayó en el Frías un VW Polo que aún no fue retirado.
Un camionero brasilero que realizaba maniobras peligrosas volcó en el cruce de los Accesos Este y Sur, debajo del Cóndor. El conductor llevaba en el rodado placas de madera, que quedaron tiradas en el asfalto tras el incidente. Un policía en moto notó el mal accionar del brasilero y le hizo señas para que frenara. El hombre huyó acelerando el rodado de la empresa “Do Brasil” hasta que volcó. El conductor quiso escapar corriendo pero fue aprehendido a los pocos metros. Personal de Bomberos trabajó para limpiar la calzada.
Allanaron un taller clandestino en Godoy Cruz
Dueño de supermercado mató a un ladrón
Personal de la Policía Federal allanó un taller de calzado en ubicado en calle Jorge Newbery al 680 de Godoy Cruz, lugar donde aparentemente se ejercía explotación laboral. Según informaciones en ese domicilio había un local de venta de zapatillas al público pero en la parte de atrás funcionaba un taller clandestino. Cuando los uniformados ingresaron al lugar encontraron a seis presuntas víctimas de explotación laboral. Estos trabajadores se encontraban “en negro” y son de la zona. Citaron a declarar a dos responsables del taller.
El dueño de un supermercado chino enfrentó a un ladrón, le sacó su arma y lo mató de tres balazos, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, partido de Lanús. Fuentes judiciales señalaron que el hecho fue cometido cuando tres ladrones armados irrumpieron en el comercio de la calle Tuyutí al 2300. Uno de los dueños del supermercado -Yan Lishuh, de 23 años- se trabó en lucha con uno de los ladrones y, tras sacarle el arma, lo hirió de tres balazos. El delincuente baleado, de 23 años, murió aseguraron los informantes.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 16 de junio de 2016
SERIES
Por Francisco Pérez Osán
Recuerdo: Lost
Pocas series tuvieron tan en vilo al mundo como Lost. La pregunta “¿Qué es la isla?” se hizo por primera vez en setiembre del 2004, y durante seis años se mantuvo vigente. A lo largo de las seis temporadas, o cinco temporadas y media, para ser más exactos, los misterios se fueron apilando uno a uno, y las respuestas fueron cada vez más escasas. A más de un lustro de su final, ¿vale la pena verla? El principio de Lost (Perdi-
dos) fue explosivo, literalmente: un avión explota en medio de un vuelo que une Sidney con Los Ángeles, y sus tripulantes se precipitan a una isla que parece deshabitada. Con esa simple consigna se comenzó a desarrollar una de las historias más complejas y francamente confusas de la historia de televisión. La calidad de las actuaciones, lo preciso del guion y la espectacularidad de la cinematografía transformaron a la serie en un
los escritores, lo único que interesaba a la hora de crear los capítulos era aumentar las intrigas. Aunque la idea original era resolver el misterio de la isla, para la sexta temporada se podían enumerar varios más: qué era la escotilla, qué eran los números, quienes eran “los otros”, qué es el humo negro, quiénes habitaban originalmente la isla, qué es la Iniciativa Dharma, por qué hay una estatua gigante, etc, etc, etc… Por esto, es necesario hacer una aclaración: no hay que ver Lost con la esperanza de que todo lo que pasa tenga una explicación. Lo interesante de la serie es la maestría con la que se maneja el suspenso, lo real de los personajes y la gigantesca intriga que puede generar. A seis años de su fin, y con muchos fans enojados por su final, Lost sigue siendo una de las mejores experiencias que se puedan tener frente a la pantalla chica.
NUEVA TEMPORADA
ESTRENO
Detour Si algo puede ir mal durante unas vacaciones, irá mal. Al menos eso es lo que les ocurre a los miembros de la familia Parker
éxito inmediato. Tiempo después del estreno, uno de sus creadores, Damon Lindelof (el otro es el célebre J. J. Abrams), reconoció que la idea original era hacer una sola temporada, pero que al ver lo bien recibida que fue, la serie se fue estirando hasta llegar a 6. En el medio sucedieron algunas cosas que complicaron el avance de la historia, como actores despedidos, personajes más o menos principales que renunciaban para darle otro rumbo a su carrera, o, y esto fue lo más perjudicial, huelgas de escritores, que dejaron la entrega con una temporada “mocha”, la cuarta, de la que no se filmaron cuatro episodios. Los productores supieron manejar estas adversidades, y pudieron mantener la popularidad de Lost a pesar de que muchas personas comenzaban a pedir respuestas, y sólo recibían más preguntas. Lo que pasó era que, y esto fue reconocido por uno de
cuando se disponen a emprender el viaje soñado. Una serie de decisiones catastróficas, casualidades sorprendentes y comportamientos delirantes convierten sus vacaciones en una pesadilla que enlaza desastre tras desastre, a cual más descacharrante, que les conduce a un escenario diferente en cada uno de diez capítulos de la primera temporada. Fecha de estreno: 6 de junio Canal: TNT
UnReal UnReal se convirtió rápidamente en una de las mejores series del año pasado y ahora regresa con su segunda temporada. Centrada en
la producción de un típico reality norteamericano de citas, la historia es protagonizada por Rachel Goldberg (Shiri Appleby) que, luego de sufrir una crisis en la temporada anterior, vuelve a trabajar y debe reconstruir su reputación. En esta segunda entrega nos encontramos con un nuevo soltero llamado Darius Hill al que definieron como un “chico muy atractivo”. Fecha de estreno: 6 de junio Canal: Lifetime