16 de mayo 2016

Page 1

EDUCACIÓN Vuelven a clases en la UNCuyo, pero deberán ajustar contenidos

P.3

MENDOZA

SOCIEDAD

PAÍS

P.4

P.6

P.7

Capacitarán a profesionales de salud en perspectiva de género

Presentación de los buzos: una costumbre que crece año a año

Macri le habló a las pymes antes de que traten la ley antidespidos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 16 de mayo de 2016 · Año 5 No 1450

Los contrataron para jugar hockey, pero había una trampa

9º 13º PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Julián, junto a otros mendocinos, fueron contratados para jugar al hockey en Suiza, pero una vez allá quisieron obligarlos a trabajar como obreros de la construcción, con un régimen durísimo. Por Pablo Icardi Julián Martínez aprendió a patinar casi antes que a caminar. Fue a los tres años y por contagio: todos en su familia juegan al hockey sobre patines y por eso no era extraño que, dos décadas después, tenga su pasaporte sellado en Europa, luego de haberse criado en el club Petroleros de Godoy Cruz. Pero lo que Julián y otros jóvenes mendocinos no se imaginaron es que el deporte podría ser una máscara para el engaño: los contrataron para jugar al hockey, pero una vez en el viejo continente quisieron obligarlos a trabajar como obreros de la construcción, con un régimen durísimo. Tomando los prejuicios que cada uno puede tener, los que les pasó puede llamar la atención aún más, pues todo ocurrió en Suiza, uno de los países tomados como ejemplo de desarrollo económico y donde curiosamente está la sede de la Organización Internacional del Trabajo. La historia comenzó el año pasado. Julián jugaba en Social San Juan y le llegó la oportunidad que buscaba: un intermediario le propuso viajar a Suiza para jugar y abrirse camino en Europa. No había mucho que sospechar: el nexo era un suizo que incluso jugó en Argentina y con el que había confianza. El trato se hizo y Julián viajó junto a otros dos mendocinos, dejando en suspenso la carrera

B NACIONAL Julián contó su mala experiencia en Europa. de ingeniería agraria y el resto de su vida en Mendoza. Las primeras semanas fueron convencionales. Pero luego aparecieron los problemas. Una mañana los trasladaron a una obra en construcción. “Me dijeron o trabajás acá ochohoras, cuatro días a la semana, o te vas”, recuerda Julián. A las ocho horas de trabajo en la obra había que sumarle dos horas de viaje de ida y otras dos horas de viaje de vuelta. Al regreso, los jugadores debían entrenar, prepararse físicamente y estar a disposición del entrenador del equipo. Todo por el mismo sueldo. Dos de los jóvenes se negaron y se fueron. Pero al intentar jugar en otro club de Europa, la empresa Suiza le bloqueó el pase a Julián como represalia, impidiéndole la posibilidad de ejer-

cer su actividad en Europa. Desde la Federación Sanjuanina de Patín explicaron a Diario Vox que han tenido algunos problemas con contratos, pero no se trata de una generalidad. Relojes suizos Suiza tiene uno de los PBI per cápita más altos del mundo y también el salario mínimo más elevado de Europa. El contrato era con el club RHC Basel, de Basilea. En Mendoza el hockey sobre patines es un deporte de club. Es decir, donde las familias hacen vida social a su alrededor y hay una organización. En Suiza las cosas son distintas, pues son empresas que muchas veces sirven de mascarón para otras cosas. Aparecen y de un día para otro pueden desaparecer.

La Lepra sumó un punto ante el líder Talleres

Independiente Rivadavia, dirigido por la dupla Astudillo-Aldunate, empató sin goles como local ante la T, y sigue en la última posición del torneo junto a Atlético Paraná. P.12

FÚTBOL

Con equipo alternativo, Boca cayó ante el Pincha

Sigue en la página 2

LAS CLAVES La promesa

La realidad

Bloqueo

Julián Martínez fue contratada por un club suizo para jugar hockey sobre patines.

Cuando llegó, en el club lo quisieron obligar a trabajar en la construcción.

Cuando Julián quiso jugar en otro club, el equipo suizo le bloqueó el pase. www.diariovox.com.ar

El Xeneize, con la mente puesta en la Copa Libertadores, cayó ante Estudiantes de La Plata 3 a 1, dos goles de Gastón Fernández y uno de Lucas Viatri. Chávez marcó para Boca. P.13


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Viene de la página 1 En el caso del Basel el titular es el empresario Roger Erlher, que tiene constructoras y agencias de autos. Justamente ambas empresas figuran en un anexo del contrato que firmaron y esa es la cuña legal de la que se sostiene el club. “Funciones adicionales Trabajo temporal en la empresa Ehrler Automobile GmbH. Trabajo temporal en la empresa CIC Compagnie d’Investissements et de Construction SA”, dicen los documentos. El intermediario opera a través de la empresa sportcom-solutions, que se dedica a captar jugadores y al marketing deportivo. “El contrato hablaba de lo deportivo y en la última página se menciona a la constructora y otras cosas. Siempre pensamos que si trabajábamos era en el club, ayudando en tareas que tengan que ver con el hockey. En suiza la mayoría trabaja. Me enteré ahí que es así. Nunca tuvimos problemas con el pago, cumplieron. Pero querían que hiciéramos dos trabajos por uno”, asegura Julián. Diario Vox se comunicó con el intermediario, Simón von Allmen. El hombre, que perte-

Julián no la pasó bien en Suiza.

nece a la empresa Sportcom, asegura que no hubo mala intención. “En Suiza es normal que los jugadores no solamente juegan hockey, tienen que trabajar para ganar su dinero. Los tres sabían que tenían que hacer trabajos como ayudantes en la construcción. Cuando digo ‘construcción’ me refiero a manejo de máquinas y herramientas; un trabajo totalmente diferente que la construcción en Argentina. Lo hablaron conmigo y sale en el contrato”, aseguró el empresario. “Lo que yo puedo decir es que todo era

complicado porque en Argentina todo el mundo quiso ganar un poco de plata con estos chicos. El Basel pagó para liberarlos de Argentina tres veces diferentes precios para recibir lo mismo”, denunció Simon, que aseguró que trató de “ayudar a los chicos” lo que más pudo. Si ese contrato estuviera bajo normas argentinas, el caso podría encuadrarse en el marco de la ley 26842 de trata de personas por explotación laboral. Allí, por ejemplo, se establece que el consentimiento para un trabajo no

es atenuante para el acusado cuando hay una situación explícita de abuso. “El consentimiento dado por la víctima no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa”, dice la norma. Los jugadores mendocinos llegaron en septiembre del año pasado a Suiza, en las vísperas a la llegada del frío intenso. Aunque aseguran que todo “parece perfecto”, la vida en ese país es dura. “Son todos robotitos y la ciudad es hermosa. Pero es muy frío todo, el trato con la gente es distinto”, recuerda Julián. Los tres vivían en realidad en Francia, pero a una cuadra del límite con Suiza y a pocos metros de la frontera con Alemania. Si desde Argentina se pueden tener prejuicios sobre la “perfección” suiza, a la inversa también funciona. “El dueño del club creía que porque venías de Argentina ibas a soportar cualquier cosa. Tienen la idea que acá estás en la miseria. Nos mandó a decir que íbamos a estar mejor que en Argentina”, recuerda Julián, que sigue con los patines puestos y ahora juega en Giol, mientras termina su carrera universitaria.


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Vuelven a clases en la UNCuyo, pero deberán ajustar contenidos

que involucre a todos los docentes del país”. Además aseguró que “tampoco tenemos la intención de cargar a la Universidad con un costo tan alto, más si no sabemos todavía cuánto tiempo puede llevar el conflicto general”. Con una intención conciliadora y tendiente a garantizar el regreso a la normalidad académica, Pizzi renovó la intención de la UNCuyo de no des-

contar los días no trabajados a los docentes. Si bien cuenta con esa potestad (de 2005 a 2011 se descontaron todos los paros), el rector apuesta a seguir con la tendencia instalada por la administración kirchnerista precedente. Un regreso ajustado Después de semanas sin cursar, el regreso a clases incluirá el desafío de revertir el atraso en los programas. Como ya es habitual en los colegios dependientes de la UNCuyo, los padres y madres suelen mantener a sus hijos bajo una conducta de “constante repaso y adelanto de contenidos”, que luego es aprovechado por los docentes para “ir un poco más rápido”. “Ya está previsto un plan de recuperación de contenidos que requerirá del esfuerzo de los docentes, padres y los mismos alumnos”, indicó Pizzi. En referencia a los alumnos universitarios, el rector aclaró que “hay muy pocas unidades académicas que se adhieren al paro, pero en caso de producirse alguna interrupción se habilitarán mesas excepcionales”. No obstante, Staiti agregó que “hasta el miércoles y probablemente el viernes también, no haya ninguna interrupción de mesas”.

hía Blanca, Jujuy, Malargüe y Allen– recibir asistencia técnica no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y apoyo directo a los gobiernos provincial y municipal para desarrollar y ejecutar planes de sostenibilidad urbana. Importancia del convenio La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) es un programa de asistencia técnicas no reembolsable que provee apoyo directo a los gobiernos centrales y locales para desarrollo y ejecución de planes sostenibles. Mediante un enfoque integral e interdisciplinario, abor-

da las intervenciones urbanas para afrontar los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres ejes: sostenibilidad medioambiental y cambio climático, sostenibilidad urbana y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad. América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta, con 8 de cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana de 50% a 80%.

Los gremios universitarios debatirán el miércoles si aceptan la propuesta salarial del Gobierno nacional. No habrá descuentos a docentes ni tampoco devolverán días. Por Horacio Yacante Después de tres semanas sin concurrir a las aulas, los alumnos de los colegios dependientes de la UNCuyo retomarán el cursado normal e intentarán recuperar el ritmo con un programa “ajustado”. Algo similar ocurrirá con los universitarios, que tendrán mesas con normalidad, por lo menos hasta el viernes. No habrá descuentos ni tampoco se devolverán los días. Con un oferta local del 15% “a cuenta” y otra nacional de 16% en mayor más el 15% en noviembre, los docentes agrupados en FADIUNC retornarán a las aulas durante esta semana y debatirán a resolución a tomar. La secretaria general Francisca Staiti explicó a Diario Vox que “la medida de fuerza tenía una duración prevista hasta el sábado pasado y ahora tenemos por delante debatir si aceptamos la propuesta nacional”. “No podemos adelantar

Los colegios de la UNCuyo estuvieron cerrados.

una resolución hasta no debatirlo en el congreso gremial el próximo miércoles, pero para esta semana no hay intención de interrumpir la asistencia a los lugares de trabajo”, amplió. Con respecto al ofrecimiento del rector Daniel Pizzi de adelantarles el 15% hasta que la situación nacional se destrabe, la gremialista celebró la “buena voluntad, pero nuestro objetivo es ir por una solución

Firman convenio para desarrollo sustentable El jueves, la Provincia y los siete departamentos del Área Metropolitana que conforman Unicipio, firmarán con la Nación un convenio que les permitirá integrar el programa “Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles” (ICES). De este modo, Mendoza se sumará a otras 71 ciudades latinoamericanas que forman parte del programa. La firma de este convenio se

llevará a cabo en la Casa Rosada a las 12 y estarán presentes el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el Gobernador, Alfredo Cornejo, junto a funcionarios provinciales y al coordinador del Banco Interamericano de Desarrollo para el Cono Sur, Martin Soulier. El proyecto le permitirá a Mendoza –junto a otras urbes argentinas que se incorporan este año, como La Plata, Ba-

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Capacitarán a profesionales de salud en perspectiva de género Conflictos históricos han creado la necesidad de formar al personal de salud de efectores públicos en perspectiva de género y diversidad. Por Sofía Fernández Al consultar sobre cuestiones de género y salud reproductiva, el mundo parece haber sido creado exclusivamente para parejas heterosexuales. O al menos eso sucede en Mendoza. Un cambio de paradigma en la actualidad ha obligado a que los profesionales de la salud de distintas área se capaciten acerca de cómo tratar con personas que acuden a ellos sin vulnerar sus derechos a la diversidad sexual. Mediante un memorándum de la Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Social y del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, se invitó a los profesionales sanitarios de efectores públicos a que se formen en materia de género y diversidad. El objetivo principal es favorecer a la prevención de situaciones de violencia y

La capacitación se realizará en el Hospital Carrillo. evitar que los profesionales actúen como obstructores. Desde la Dirección indicaron que buscan “fomentar las buenas prácticas en la intervención sociosanitaria, a través de la incorporación de la perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos en las prácticas profesionales. Promover la constitución de una red de profesionales y agentes sanitarios con perspectiva de género pa-

ra la intervención en sexualidades y situaciones de violencia de género, y así incrementar la calidad de los servicios de atención primaria y hospitalaria”. La capacitación estará a cargo de la Asociación Las Descosidas, el Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva y el Programa Provincial de SIDA. “Entendemos que la mayor territorialización en términos de dispositivos estatales del mi-

nisterio de Salud son los centros de salud. Entonces, ésta es una manera de poder acercar información, detectar y abordar en términos de atención primaria, cuestiones enmarcadas dentro de la violencia de género”, comentó a Diario Vox, Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad de Mendoza. “Por otra parte, vemos que si no incorporamos la perspectiva de género y lo que tiene que ver con la diversidad sexual, los efectores públicos terminan actuando como obstructores de derechos, por no tener una visión específicas. Por ejemplo, va una pareja de lesbianas a pedir información sobre cuidados contra enfermedades de transmisión sexual y por ahí la formación que existe está centrada en la lógica de la heterosexualidad. La idea es poder desarmar estos mitos”, continuó la funcionaria. El curso consta de dos módulos, uno sobre marcos conceptuales donde se abordan definiciones básicas de sexo, género, sexualidad y violencia patriarcal, entre otros. El segundo se refiere al estudio de las buenas prácticas para abordar desde los servicios de atención primaria, sexualidades y situaciones de violencia.


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Presentación de los buzos: una costumbre que suma música, banderas, bengalas y rivalidad Todos los años, alumnos de quinto año arman una fiesta para mostrar sus buzos de promoción. Moda y rivalidad entre los jóvenes para mostrar “quién es el dueño del colegio”. Por Sofía Fernández Arrancó la temporada de presentación de buzos, remeras y banderas de los quintos años de las escuelas secundarias de Mendoza. Como es costumbre desde hace un par de años, los estudiantes gastan mucha plata en el famoso día en que hacen la muestra de su curso para toda la escuela. Las producciones son cada vez más sofisticadas y crece la competencia entre las divisiones del último año para determinar “quién es el dueño del colegio”. Los quintos de la escuela Varas Gazari fueron de los primeros en arrancar esta época para la promoción 2016. Para ello, hicieron banderas que cubrían todo el patio del colegio, bailaron coreografías, prendieron bengalas de humo de colores, tiraron espuma, papel picado, contrataron fotógrafos, un dj y hasta un drone que recorría el establecimiento para sorpresa de todos los jóvenes. Comenzaron con una entrada triunfal al ruido de pirotecnia y redoblantes. Rápidamente y al ritmo de los últimos hits de moda en equipos que ellos contrataron, los chicos ocuparon el patio central e hicieron varias coreografías, además de tirar espuma y bengalas de humo de colores mientras un drone los filmaba desde la altura. Una hora de fiesta que fue el centro de atención de los estudiantes y profesores del colegio. El ritual se repite en otros colegios, algunos con más producción, otros con menos. Lo

La presentación en la escuela Vargas Gazari.

importante es hacer ruido y que haya fiesta. En la escuela artística Varas Gazari, cuyo edificio se encuentra en calle Chile de Ciudad, hay dos quintos: primera y segunda división. Si bien en muchas escuelas compiten entre los cursos para ver quién

hace la mejor presentación, en esta oportunidad se pusieron de acuerdo e hicieron la muestra juntos. “Nos costó mucho decidirnos y ponernos de acuerdo porque hay mucha rivalidad entre los cursos. Lo hacemos porque es una tradición que los quintos hagan la

presentación, pero no todos lo hacen juntos. Esta es la primera vez que se hace la presentación de los dos quintos juntos”, comentó Sofía de 5º 1ª, quienes tenían buzo azul. “Hubo mucha rivalidad entre los dos cursos para ponernos de acuerdo, competimos mucho, pero después nos abuenamos. En banderas nos gastamos más de 3 mil pesos, en los equipos fueron $600 más y fotógrafos $470 cada uno, pero tenemos tiempo para pagarlo porque nos cubre otras cosas”, comentó Sasha, otra de la estudiantes próxima a egresar. “Es una alegría enorme, estuvimos cinco años compartiendo momentos juntos y este es el fin. Es nuestra manera de dejarle algo a la escuela y que les quede a todos un lindo recuerdo de nosotros”, se sinceró la adolescente. Por su parte, Valentina, de 5º 2ª, reconoció que “hubo más unión porque antes había mucha rivalidad entre los dos quintos. Gracias a la coordinadora de la escuela pudimos hacer juntos la muestra y de esto salió una fiesta. Hace una semana que nos pusimos a organizar firmes esta presentación”. Para recaudar fondos, los chicos trabajaron en la venta de comida. “Fue re rápido todo. Hicimos ventas todos los viernes para recaudar dinero: vendíamos panchos, pizzetas, y el otro quinto vendía hamburguesas, papas fritas y eso. Siento alegría, felicidad de terminar la secundaria. Siempre presentan con fiesta las promociones, es todo un año de fiesta”, aseguraron Tamara y Daiana. Pero no siempre las presentaciones son tranquilas. El año pasado, en el colegio Normal Tomás Godoy Cruz, la presentación de los quintos estuvo en el centro de la polémica ya que los alumnos hicieron pintadas con aerosol sobre el frente del colegio y en la Plaza Independencia.


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Macri le habló a las pymes antes de que traten la ley antidespidos El mandatario aseguró que “vamos a estar mejor”, y destacó que se apoya a las pequeñas y medianas empresas. La oposición se uniría para apoyar el proyecto. El presidente Mauricio Macri, quien hoy visitará Jujuy, destacó las medidas estatales de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que incluyen la reducción de impuestos y pidió a los sectores productivos confiar en el gobierno porque, afirmó, “vamos a estar mejor”. El mandatario expresó estos conceptos a días de que la oposición intente nuevamente aprobar la ley de Emergencia Ocupacional, conocida como “ley antidespidos”, que el gobierno rechaza y está intentando desactivar con acuerdos con empresarios. En una carta abierta que publicó ayer el diario santiagueño El Liberal, el jefe de estado también destacó que lidera un “gran equipo de personas que está trabajando día y noche para sacar adelante a la Argentina”. “Venimos de tiempos difíciles, en los que la inflación se convirtió en un flagelo incontrolable, se frenó la creación de empleo de calidad y faltó un Es-

Macri no quiere que se apruebe la ley antidespidos. tado presente, que planeara a futuro y acompañara a los que querían crecer”, reconoció. Y, apuntó que “por eso hoy, en esta etapa de transición, estamos prestando especial atención a todas esas personas y a esos sectores productivos que más padecieron esta etapa de abandono” refiriéndose a “los dueños de pequeñas y medianas empresas de la Argentina”. Ese sector, remarcó, “representa el 71 por ciento de los

empleados del sector privado” y agregó que “el 99% de las empresas argentinas son pymes”. “Esta gran fuerza de trabajo que empuja al país también viene de un momento difícil, durante el cual se las agobió con impuestos excesivos y trabas que les impedían ampliar su producción. Este tipo de medidas no hacían otra cosa que asfixiar la creatividad”, añadió. La oposición unida La oposición de la Cáma-

PAÍS - P.7

ra de Diputados procurará aprobar nuevamente esta semana el proyecto de Ley de Emergencia Ocupacional, si finalmente convergen en la iniciativa el massismo y otros bloques que la semana pasada se negaron a participar del fallido intento encabezado por el Frente para la Victoria-PJ y por el Justicialismo. Con el visto bueno del oficialista bloque Cambiemos para que se realice la sesión y se habilite el tratamiento con los dos tercios de los diputados presentes, finalmente el proyecto votado el 27 de abril por el Senado estará a consideración del plenario de Diputados. El hecho de que la convocatoria sea realizada por la Presidencia de la Cámara, y en carácter de sesión ordinaria, fue clave para destrabar el tema, ya que el fracaso de la semana pasada se basó, fundamentalmente, en la negativa de muchos bloques opositores a aparecer encolumnados detrás de la iniciativa del FPV-PJ y su escindido bloque Justicialista. En tanto el oficialismo, reticente a tratar este proyecto, logró incluir en el temario de la sesión otros de su interés, como el de Acceso a la Información Pública y el que establece el reintegro del IVA a los productos de la canasta familiar para los sectores más vulnerables.


FIRMAS

PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Indagarán a los 12 motoqueros que participaron de feroz tiroteo Los internados por el enfrentamiento de bandas siguen en estado grave. Aseguran que los motoqueros eran “gente muy ducha en el manejo de armas”. Analizan filmaciones. Los tres hombres que sufrieron heridas graves en el tiroteo de motociclistas en Luján seguían ayer internados en el hospital municipal de esa ciudad, mientras la mujer atropellada fue trasladada a una clínica porteña. Así lo confirmaron fuentes vinculadas a la investigación que resaltaron que los doce detenidos fueron trasladados desde la comisaría de Luján a una alcaidía donde quedaron a disposición de la justicia que los indagará hoy. En tanto, el subsecretario de Seguridad de Luján, Héctor Navarro, destacó que en el tiroteo actuó “gente muy ducha en el manejo de armas” dado que en las grabaciones de cámaras de la zona observó a algunos que realizaban “disparos muy precisos” y con revólveres en las dos manos. Un día después del enfrentamiento entre representantes de los Hells Angels encabeza-

Entre los heridos de gravedad está el custodio Dani “la Muerte”.

dos por el guardaespaldas Daniel “la Muerte” Díaz León y el grupo de los Tehuelches, que lideraba el ex policía bonaerense Leonardo Gatto, ambos seguían internados en distintos sectores del área de terapia intensiva del hospital Nuestra Señora del Rosario. Asimismo, en ese centro de salud permanecía bajo cuidados médicos Miguel Arliteri,

quien se encontraba estable y en observación con tres balazos en sus piernas. La situación más comprometida era aún hoy la de Díaz León, quien sufrió heridas de bala en el tórax y en el estómago que obligaron a una operación delicada. Mariana Melo, su ex esposa señaló que van “a esperar las 72 horas o el tiempo que sea necesario en el hospital y después

veremos” si lo trasladan. En tanto, las fuentes confirmaron que Marta Gualuco, de 39 años y novia de Gatto, fue trasladada a primera hora de hoy a la clínica del hospital Italiano en la ciudad de Buenos Aires. La mujer había sido atropellada ayer en medio de los incidentes cuando su novio se enfrentó por motivos que aún se investigan al grupo de Díaz León. La fiscal Alejandra Rodríguez podría indagar hoy a los internados que estén en condiciones de responder y que permanecen con custodia policial y a los doce hombres que fueron detenidos en las rutas con armas en su poder. Rodríguez investiga el caso bajo la carátula provisoria de homicidio en grado de tentativa. A su vez, el subsecretario de Seguridad de Luján dijo que “se está trabajando con las diferentes cámaras” que filmaron los incidentes y fueron puestas “a disposición de la fiscalía”. Navarro señaló que se trató de “una desgracia con mucha suerte por la cantidad de disparos que hubo” en cercanías de la ruta nacional 5 que “es muy transitada durante los fines de semana”. “Podría haber pasado una desgracia a un tercero”, añadió.


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Michel Temer inicia su gobierno enfrentándose al “Eje Bolivariano” En sus primeros días de mandato, el presidente interino de Brasil afronta su primer problema en el frente externo. Críticas de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y otros. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, afronta su primer problema en el frente externo, tras la decisión de Venezuela de llamar a Caracas a su embajador en Brasilia por lo que califica de “golpe” contra la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, que se suma a las críticas al proceso de suspensión que expresaron Ecuador, Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua, y la Unasur, cuestionada por el flamante canciller brasileño. La decisión del Congreso en Brasil, que instauró un juicio político con miras a la destitución de Rousseff, separó a la mandataria del cargo durante 180 días y llevó al poder al hasta ahora vicepresidente Temer, que se encontró con una fuerte reacción del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En su primer día efectivo de Gobierno, sus ministros anunciaron las líneas de su gestión, que pasan por un fuerte ajus-

Temer ya está en funciones. te fiscal, una reducción del tamaño del Estado y una revisión de los programas sociales implantados desde 2003 por Rousseff y su padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva. Los anuncios de corte liberal no despertaron hasta ahora a las fuerzas de la izquierda que han mostrado una tímida reacción a lo que califican de “golpe”, y fue-

ron más los movimientos populares los que se congregaron en algunos puntos del país, como las calles de San Pablo y Rio de Janeiro denunciando al gobierno de Temer por “ilegitimo”. En un discurso trasmitido en televisión, Maduro afirmó que la suspensión de Rousseff, que calificó abiertamente de “golpe”, es una “canallada

MUNDO - P.9

contra ella, contra su honor, contra la democracia, contra el pueblo brasileño”. También anunció que pidió regresar a Caracas al embajador en Brasilia, Alberto Castellar, que de hecho ya estaba en la capital venezolana y quien ya se había reunido con Maduro y con la canciller, Delcy Rodríguez. Casi al mismo momento en que Maduro hacía su anuncio, sin aclarar si era una “llamada a consultas”, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, emitía las primeras dos notas de su gestión. La primera fue dirigida a los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua, a los que acusó de “propagar falsedades” sobre el proceso político brasileño, del que dijo que “se desarrolla en un cuadro de absoluto respeto a las instituciones democráticas y a la Constitución”. El segundo comunicado se refirió exclusivamente al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien consideró que el proceso contra Dilma Rousseff podía violar “el principio de separación de poderes”, al otorgar al Parlamento “la posibilidad de criminalizar actos administrativos”.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Tendrá que entregarse y aclarar sus deseos para que la pareja siga funcionando. Buenos negocios y ganancias certeras en puerta.

Tauro.

En este momento puede llegar a tomar decisiones apresuradas y equivocadas en cuanto a sus finanzas o negocios.

Géminis.

Su pareja está algo cansada, no desoiga sus reclamos, deberán hallar el momento para compartir y recuperar la confianza.

Cáncer. Es necesario equilibrar meditación y trabajo para llegar adonde desea, para que logre retomar el camino del éxito que tiene destinado.

Leo.

Deseos contradictorios y demasiada intolerancia generarán heridas en la susceptibilidad de su compañero de vida.

Virgo.

Este mes ha estado signado por el poder de la palabra, y para terminarlo bien deberá emplear todo su poder de comunicación.

Un trabajador de Corea del Sur coloca tarjetas con deseos de los seguidores budistas entre farolillos de loto con motivo del cumpleaños de Buda en el templo Jogye en Seúl.

NOTICIA INSÓLITA Profesor obliga a alumnos a dibujar mil emoticones por llegar tarde Un profesor de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología, en la ciudad china Chengdu, decidió castigar a los alumnos que se demoran en concurrir al aula dibujando mil emoticones. Los estudiantes deberán dibujar es cantidad de emoticones por cada vez que estén retrasados. A los castigados se les permite cierta creatividad para modificar los emoticones, siempre y cuando estos no se repitan. Aunque no se sabe el nombre del profesor ni el de la asignatura, el hecho se presentó en la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China.

Libra.

Aquellos que aún estén solos podrán comenzar una relación romántica con algún colega o persona del trabajo

Escorpio.

Generará malos entendidos, por lo cual tienen que empezar a pedir sinceras disculpas y alejarse de la soberbia en la que se ha subido.

Sagitario.

Manifestación para salir adelante, y recibir este tiempo cósmico con alegría en la generación de cambios saludables.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

En el trabajo no habrá conflicto de intereses, buen momento para plantear cambios o quejas de buen modo

Acuario.

Tendrán que controlar sus celos si no quieren tener problemas con la pareja y arruinar este hermoso momento.

Piscis.

Algunos terminarán con su soledad para siempre, ya que durante este mes aparecerá un amor largamente esperado.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

ESPECTÁCULOS Estrenarán este miércoles un documental sobre el Mundial 86 Los dos primeros capítulos de “1986, la historia detrás de la Copa” se podrán ver en la Televisión Pública. Cuenta con la dirección y producción de Christian Rémoli.

“1986, la historia detrás de la Copa”.

Este miércoles a partir de las 22 se estrenará en la Televisión Pública el documental “1986, la historia detrás de la Copa”, con la dirección y producción de Christian Rémoli. Se trata de la historia íntima del seleccionado argentino a 30 años del Mundial 1986 que desanda como nunca antes el ciclo de Carlos Bilardo y Diego Maradona, con material y testimonios inéditos hasta hoy. En el año 1986 se produjo el acontecimiento más impor-

tante de la historia del fútbol argentino. En medio de un país esperanzado por el regreso de la democracia, la Selección Argentina obtenía por segunda vez -la primera fuera de su país- la Copa del Mundo. Ese título, logrado el 29 de junio de aquel año, empezó a edificarse muchos años antes y, como muchas historias contemporáneas argentinas, estuvo colmado de esfuerzo, traiciones, mentiras, logros colectivos y los momentos

más épicos de la historia del deporte nacional. Centrada en la aparición de un video casero inédito, grabado por los jugadores en la misma concentración del club América de México, que cuenta desde la intimidad los 60 días del seleccionado en la concentración, “1986. La Historia detrás de la Copa”, no solamente es la primera serie documental del último campeón del mundo, sino que desanda como nunca antes el ciclo de Carlos Bilardo y Die-

P.11

go Maradona, en su hora más controvertida y gloriosa. El miércoles 18 se verán los capítulos 1 y 2 titulados “La génesis” y “El capitán del milagro”, para luego continuar con “Nuestra Fe” y “Mi enfermedad” (cap. 3 y 4) que se verán el miércoles 25; “Primer paso” y “La felicidad”, cap. 5 y 6 (miércoles 1 de junio); “Generación VHS” y “Personas comunes”, cap. 7 y 8 (miércoles 8 de junio). La era del hielo Tras el excelente corto lanzado a principios de noviembre, Blue Sky Studios y 20th Century Fox dieron a conocer el primer trailer de “La Era de Hielo: Choque de Mundos” (Ice Age: Collision Course), nueva entrega de la prehistórica y helada franquicia cuyo estreno está pautado para el 22 de julio próximo. El video dura tres minutos y muestra que Scrat no sólo es el responsable de desencadenar las aventuras que vivirán los protagonistas, sino también el que conformó nuestro actual sistema solar. Vale recordar que la sinopsis del film indica que la búsqueda épica de Scrat por alcanzar la bellota escurridiza lo catapulta hasta el universo donde le suceden accidentalmente una serie de eventos cósmicos que transforman y amenazan La Edad de Hielo Mundial. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deben salir de su casa y se embarcan en una aventura llena de comedia, aventura y viajes a tierras exóticas que los llevará a encontrarse con una serie de pintorescos personajes.


P.12

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

POSICIONES

DEPORTES La Lepra sumó un punto ante Talleres, el líder del certamen Independiente Rivadavia, dirigido por la dupla Astudillo-Aldunate, empató sin goles como local ante la T, y sigue en la última posición del torneo junto a Atlético Paraná. Independiente Rivadavia igualó ayer sin goles ante el puntero e invicto Talleres de Córdoba, en un cotejo equilibrado, por la 16ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. El primer tiempo dejó un leve margen a favor para el equipo cordobés en cuanto a merecimientos, a pesar de que en los primeros minutos fue el local el que apareció con mayor despliegue en el mediocampo, con Gastón González como el jugador más claro y algunas apariciones de Matías Abelairas. Y esa mejor disposición en el campo rival le permitó a González sacar un fuerte remate desde fuera del área que fue desviado al córner en gran forma por el arquero Guido Herrera. Pero con el correr de los minutos, Talleres fue encontrando orden y concentración. Así fue torciendo a su favor el desarrollo del juego. Pudo abrir la cuenta con un remate de Solís, ante un mal cierre de Viscarra, que dio en el palo izquierdo del

FÚTBOL

No hubo goles entre la Lepra y la T.

arquero Aracena. Luego apareció la solvencia del arquero de Independiente Rivadavia para salvar su arco en dos ocasiones, primero ante un remate de Ramis y más tarde en un cabezazo de Klusener. Allí se marcaron las diferencias entre el puntero e invicto de la tabla y el último. La Lepra saló en el complemento a jugarle de igual

a igual al conjunto visitante, que como ocurrió en la etapa inicial, volvió a caer en el desorden, donde Guiñazú y Burgos perdieron el dominio de la pelota en el medio y sólo aparecía en campo rival con intentos de media distancia. Ante la poca iniciativa que demostraba el líder del torneo, el Azul se fue animando, siguió siendo importante la tarea de

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Equipo Talleres (Cba) Chacarita Gimnasia (J) Boca Unidos (C) Almagro Gom. Brown Santamarina (T) Juv. Unida (G) Los Andes Ferro Brown (A) Nueva Chicago Crucero del Norte Sp. Estudiantes All Boys Villa Dálmine Douglas Haig Juv. Unida (SL) Instituto Central Cba (SE) Indepen’te Riv Atl. Paraná

Pts. 38 30 30 28 24 23 22 22 22 22 21 21 21 21 20 19 17 17 14 12 12 12

PJ. 16 16 16 15 16 16 15 16 15 16 15 15 16 16 16 15 15 16 16 15 16 16

González, ganó en continuidad Abelairas y así pudo abrir el tanteador el equipo del Parque, cuando el arquero Herrera salvó con un achique un remate de Bruera. Pese a que Independiente Rivadavia mejoró largamente y dejó una buena imagen respecto a los últimos partidos, fue sintiendo el cansancio y desgaste del partido. La visita no le encontró la vuelta al partido y sólo se llevó un punto de tierra cuyana. De este modo, la Lepra sigue en el fondo de la tabla de posiciones y sufriendo en la table de los promedios del descenso.

El presidente de la Liga Española va a la AFA para hablar de la Súper Liga El presidente de la Liga Española de Fútbol (LPF), Javier Tebas, expondrá hoy ante los dirigentes del fútbol argentino un modelo de reestructuración de las competencias de AFA que tendrá a la Súper Liga como principal competencia, tal como impulsan los dirigentes de los clubes grandes a excepción de Indepen-

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS

diente. El dirigente español hará una visita relámpago al país y regresará a Europa después de las reuniones que tiene previstas en el predio de Ezeiza, donde también hoy se celebrará la reunión de Comité Ejecutivo, que habitualmente se realiza los martes. Previamente, los presidentes de los clubes grandes se entrevista-

rán para avanzar sobre la propuesta de la Súper Liga, que impulsa la creación de una estructura dirigencial independiente para administrar los torneos de la Primera División y la Primera B Nacional, con lo que AFA sólo quedaría ocupada a las categorías menores y a todas las divisiones del seleccionado argentino.


DEPORTES - P.13

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Con equipo alternativo, Boca perdió ante Estudiantes de La Plata 3 a 1 El Xeneize, con la mente puesta en la Copa Libertadores, cayó ante el Pincha. Los goles del partido fueron de la “Gata” Fernández (2), Viatri y Chávez para el equipo del Mellizo. Estudiantes de La Plata venció como local anoche a Boca Juniors (con equipo alternativo) por 3 a 1, en el encuentro de la fecha 15 de la Zona 1 del torneo de Transición, triunfo que le permitió al Pincha acercarse a la Copa Libertadores del año próximo. El local contó con dos goles de Gastón Fernández (26 minutos y 33 del primer tiempo) y uno de Lucas Viatri (44 del segundo tiempo), mientras que Andrés Chávez (13 del primer tiempo) anotó para la la visita, A los 13 el Pincha cometió un error en la salida y Alexis Messidoro habilitó a Sebastián Palacios por derecha y éste lanzó el centro que Chávez conectó de cabeza para abrir el marcador, en posición dudosa pero convalidada por los jueces. El local no se desesperó y tuvo para construir la levantada a la Gata, quien fue ovacionado por el público local que pidió por su continuidad

Equipo Godoy Cruz San Lorenzo Independiente Arsenal Vélez Sarsfield Gimnasia (LP) Rosario Central River Plate Colón Patronato Quilmes Sarmiento Belgrano Banfield Olimpo

Pts. PJ. 33 15 33 15 24 15 24 15 22 14 22 15 20 15 18 15 17 15 16 14 15 15 14 15 13 15 13 14 13 14

ZONA 2 La “Gata” metió dos tantos. ya que su contrato vence en junio próximo. La jugada del empate la inició el ex River Plate, Augusto Solari, combinó con Facundo Sánchez y Fernández anticipó con un toque suave para conseguir la igualdad. A los 32 Sánchez lanzó por derecha buen centro, falló esta vez el arquero en la salida y la Gata, con olfato de nueve goleador,

cabeceó y puso el 2 a 1. En el complemento, ambos equipos generaron poco y hasta aproximadamente los primeros 20 minutos los arqueros fueron espectadores de lujo. Sobre el cierre llegó el tercero, en la cabeza de Viatri, un ex Boca que optó por no gritar el primer gol que le marca al equipo que lo vio debutar en primera.

Argentinos empató con Lanús y sigue con esperanzas de quedarse Argentinos Juniors empató ayer 1-1 ante Lanús, de local en el estadio Diego Armando Maradona, por la 15ª fecha del torneo local y sigue con chances de evitar el descenso a la Primera B Nacional, a pesar de que ocupa la última colocación en la tabla de los promedios, a falta de una sola fecha para el cierre. El defensor y capitán de Lanús, Maximiliano Velázquez,

ZONA 1 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Equipo Lanús Estudiantes Atlético Tucumán Defensa y Justicia Huracán Unión Racing Club San Martín (SJ) Boca Juniors Tigre Aldosivi Temperley Newell’s Rafaela Argentinos

Pts. PJ. 38 15 31 15 30 15 24 15 22 15 21 15 21 15 20 15 19 15 17 15 17 15 16 15 13 15 9 15 9 15

abrió el marcador a los dos minutos, mientras que el delantero de Argentinos, Carlos Bueno, igualó a los 22m., ambos durante la segunda etapa. Argentinos continúa en zona de descenso, aunque todavía mantiene una mínima posibilidad de quedarse en Primera: en la próxima jornada deberá imponerse a Rafaela, a la vez que tendrá que esperar que Sarmiento, otro de los complicados con el descenso, no se imponga a Olimp. Otros resultados de ayer: Temperley 2-Newell’s 0, Sarmiento 0-Tigre 1, Aldosivi 2-Atlético de Rafaela 1 y Rosario Central 1-Quilmes 1.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 16 de marzo de 2016

El Barcelona festejó el título de la Liga ante miles de hinchas Miles de personas acompañaron a los jugadores del Barcelona en su recorrido en caravana por el centro de la ciudad con motivo del festejo de su nuevo título. Miles de personas acompañaron ayer a los jugadores del Barcelona en su recorrido en caravana por el centro de la ciudad condal con motivo del festejo de su nuevo título de la Liga española. Como ya es habitual en los últimos años, la calles se tiñeron de azulgrana: hinchas, familias enteras, turistas y muchos niños que querían ver de cerca a sus ídolos, especialmente al astro Lionel Messi, participaron de una gran fiesta, con música, papelitos, pantallas y regalos. Los balcones se llenaron de banderas y hasta los perros lucieron la camiseta culé. No faltaron pelotas de fútbol ni camisetas firmadas, que los jugadores arrojaron a los hinchas. El ómnibus descapotable con el que los futbolistas del Barcelona recorrieron las calles llevaba el lema “S’ ha demostrar” (Se ha

El micro que llevó a los campeones.

demostrado), con la que quisieron expresar el logro conseguido después de que en la últimas cinco jornadas del campeonato tuvieron que superar la presión del Real Madrid y el Atlético Madrid, pisándoles los talones.

LOTO

Sorteo Nro: 2335 del 11/5/2016

Con su triunfo del sábado ante el Granada (3-0), el Barcelona de Luis Enrique conquistó su segunda Liga consecutiva, sexta en los últimos ocho años y 24ª de toda su historia, confirmando su condición de

QUINI 6

Sorteo Nro: 2358 del 15/5/2016

equipo hegemónico del torneo en este siglo XXI. Uno de los máximos responsables de este logro ha sido Messi, quien ayer no dejó de sonreír ni de saludar a los hinchas y niños que lo aclamaban. El uruguayo Luis Suárez fue, igual que lo es en la cancha, su cómplice y escudero. También como ya es muy común, la fiesta tuvo un gran protagonismo en las redes sociales, tanto en Facebook, twitter como Instagram, donde los propios jugadores publicaron fotos y videos, o transmitieron en directo el recorrido. Messi, con una foto en su cuenta de Facebook, mientras Javier Mascherano publicó un video. Entre las anécdotas, quedará la foto del brasileño Dani Alves con una máscara de luchador mexicano y Gerard Piqué, considerado el alma de las fiestas del Barcelona, quien en un momento del recorrido se acercó al trofeo y lo hizo tambalear. También sonó la mítica canción de Coldplay “Viva la vida”, que hicieron popular entre el plantel del Barcelona el holandés Frank Rijkaard y, especialmente, Pep Guardiola, en sus años de gloria.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1255 del 8/5/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 02-11-17-32-36-39 Jack+1: 01 Jack+2: 04 Desquite: 09-11-14-17-22-36 Sale o Sale: 12-24-27-28-32-36

Tradicional: 09-11-23-27-32-34 Segunda: 06-23-26-28-33-43 Revancha:08-18-23-35-38-41

Telekino: 01-02-03-04-10-12-1315-16-18-19-20-21-23-25 Rekino: 02-03-04-05-06-08-0910-11-12-15-16-19-21-23


Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

Un adolescente herido de bala y un hombre lesionado con arma blanca El primero de los casos ocurrió en el barrio La Gloria, de Godoy Cruz, cuando un joven recibió el proyectil tras un tiroteo. Un hombre fue herido por tres sujetos en Luján de Cuyo. Un joven de 17 años y un hombre oriundo de Bolivia fueron heridos en distintos hechos delictivos ocurridos en Godoy Cruz y Luján de Cuyo respectivamente. El primer caso ocurrió entre

las manzanas M, C y D del barrio La Gloria de Godoy Cruz. Allí dos bandas intercambiaron disparos y uno de los proyectiles impactó en Lucas Aguirre que se encontraba en un negocio cercano a donde se

desató el tiroteo. El adolescente fue trasladado por su madre hasta el Hospital Paroissiens, donde ingresó por una herida de arma de fuego en zona lumbar derecha con orificio de entrada sin salida.

POLICIALES - P.15

El otro incidente se produjo frente al persa de Luján de Cuyo. En ese lugar Epifanio Escobar fue interceptado por tres individuos que, con armas blancas en su poder lo lesionaron en el pecho sin mediar palabra lo lesionaron en el pecho. El hermano de la víctima lo trasladó hasta el centro de Salud y luego Escobar fue derivado hasta el Hospital Central. En el nosocomio mencionado le diagnosticaron herida de arma blanca en tórax. Interviene en este caso la Oficina Fiscalía Nº11.

Atropellaron a un joven en el Acceso Sur

Chocaron y volcaron en el Parque San Martín

Un joven de 22 años fue atropellado cuando intentó cruzar el Acceso Sur a la altura del barrio La Gloria de Godoy Cruz. Maximiliano Gabriel Ramírez tuvo que ser internado en el hospital Central tras haber sufrido politraumatismos y pérdida de conocimiento. La víctima intentó cruzar la arteria mencionada a la altura de calle Rawson cuando fue embestido por un Fiat Uno que se trasladaba de sur a norte. Producto del impacto Ramírez sufrió lesiones de consideración.

Dos jóvenes de 21 y 22 años sufrieron politraumatismos varios después de chocar y volcar en el interior del Parque General San Martín. Alrededor de las 8 de ayer circulaban en un Peugeot 207 Mauro Alcaraz y Oscar Olalla. Circulaban por la avenida Los Libertadores cuando, por razones que se investigan el conductor chocó el cordón de la rotonda de los Caballitos de Marly y volcó dando varios tumbos. Ambos jóvenes tuvieron que ser trasladados al hospital Central.

Atraparon a tres cazadores con un jabalí

Murió un nene de cuatro años al caer de un balcón

La policía detuvo a tres personas por haber estado cazando de manera clandestina en una finca de Tunuyán y violar la Ley de Fauna Silvestre. Nicolás Palazzini (42), Santiago Agüero (18) y Juan Palazzini (39) se encontraban cazando a bordo de una camioneta Dodge RAM y de una Jeep Cherokee. En la caja de la Dodge, los efectivos hallaron un jabalí de unos 300 kilos. Secuestraron una pistola calibre 9 mm Bersa Thunder con un cargador y 13 proyectiles y una daga de hoja de 40 centímetros.

Un nene de 4 años murió tras caer del balcón de un edificio de la avenida Caseros y Montes de Oca. Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó que la muerte fue inmediata a raíz del fuerte impacto que sufrió al caer desde el sexto piso. No obstante, dijo desconocer los motivos por los que el menor cayó al vacío. “Desafortunadamente, el equipo del SAME no pudo hacer nada para revivir al nene que ya había fallecido cuando llegó nuestra ambulancia”, lamentó Crescenti.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 16 de mayo de 2016

ESPECTÁCULO

Por Ernesto Ramos

Mendoza, esa buena plaza para los músicos Existe un mito, aunque tiene bastante de certeza, que sostiene que Argentina tiene el mejor público del mundo. Más allá de que algunos creen que los artistas –sobre todo internacionales– adulan a los argentinos, no creo que esta afirmación este demasiada alejada de la realidad. Una vez “El Flaco” Luis Alberto Spinetta dijo que si el artista tenía la aprobación del público mendocino se podía dar por satisfecho. Es que tradicionalmente en la tierra del Sol y del buen vino, los aficionados de los recitales tienen fama de ser “exigentes”. Más allá de eso, Mendoza ha demostrado ser una gran plaza para los músicos y el fervor y la pasión de los seguidores se puede disfrutar en cada presentación. Lo que parecía un 2016 con incertidumbres en cuanto a visitas musicales, so-

bre todo por la situación económica, se terminó perfilando como otro gran año para el público local. Una vez más artistas internacionales como Ricky Martin, Chayanne, Mana, “El Puma” Rodríguez, Molotov, La Vela Puerca, Lila Down, Gondwana, Carlos Baute, José González, ente otros pasaron por la provincia. Como así también lo hicieron los nacionales de Las Pelotas, Catupecu Machu, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, Massacre, Eruca Sativa, Abel Pintos, Luciano Pereyra, por nombrar a otros. Lo concreto es que detrás de Buenos Aires y Córdoba, y quizás a la misma altura que Rosario, Mendoza demostró -hace añosser una gran opción para que vengan los músicos. Existen buenos lugares donde los artistas se presentan como por ejemplo el Auditorio Ángel Bustelo, el Arena Maipú –hace tiempo rebautizado Sancor Arena Maipú–, el N8 Estudio, el Le Parc, la Nave Cultural, El Santo, el teatro

Plaza de Godoy Cruz, el “Torito” Rodríguez de San Martín y otros más. También espacios al aire libre como el parque Agnesi, el espacio San Vicente, el Parque General San Martín o algún estadio de fútbol. No hay que olvidarse de la cantidad de festivales que hay en los distintos departamentos y que tienen su epicentro durante enero y febrero (Tonada, Rivadavia canta al país, etc) y también los que ya son considerados clásicos del rock como el Monteviejo Wine Rock de Tunuyán o la Fiesta Provincial de la Cerveza de Godoy Cruz. También hay que recordar que el artista más convocante del país, Indio Solari, se presentó dos veces -2013 y 2014- en el Autódromo de San Martín, en shows históricos. Volviendo al tema visitas esto parece que recién empieza, porque pronto llegarán El Cuarteto de Nos, La Mississippi, la murga uruguaya Agarrate Catalina, Willy Crook, Ivan Noble, Divididos, Kapanga, Adriana Varela y mu-

chos más. Hay mucha expectativa porque está el rumor que después de varios años volvería a nuestra provincia La Renga, para presentar su flamante disco “Pesados vestigios” y todos sus éxitos. Más allá que el público es de gran importancia para el desembarco de los músicos, mucho tienen que ver los productores locales que siguen apostando a traer estos artistas, desde los más convocantes hasta los emergentes. ¿Alguna vez tendremos la chance de traer artistas de la talla de Paul McCartney, U2 o Red Hot Chili Peppers (de esta última banda se creó un rumor que no pasó de eso)? Creo que aún estamos un poco lejos para estos tipos de espectáculos, aunque quizás será cuestión de esperar un tiempo más. Quien les dice que en esta tierra podamos disfrutar de los mismos shows que ven en Buenos Aires y en Córdoba, sin tener que viajar tantos kilómetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.